Anúncio
Anúncio

Mais conteúdo relacionado

Anúncio

Lazarillo de Tormes.

  1. LAZARILLO DE TORMES. AUTOR ANÓNIMO  LA NOVELA PICARESCA  ARGUMENTO  ESTRUCTURA  TEMAS  PERSONAJES  INTECIONALIDAD DE LA OBRA
  2. Contexto social y época Lazarillo de Tormes se publicó a mediados del siglo XVI, durante el reinado de Carlos I de España y V de Alemania. En un contexto político en el que el imperio español equiparaba una buena parte de Europa y también algunas tierras de América. Mientras Carlos I se esforzaba en acaparar más territorios y aunarlos bajo su dominio, la sociedad a la que gobernaba estaba cada vez más empobrecida y luchaba contra el hambre y la miseria. Asimismo la mendicidad y la delincuencia sobresalían en un momento en que el honor se valoraba por el dinero o las apariencias. Con estos acontecimientos como telón de fondo el Lazarillo de Tormes, así como otras novelas del género de la picaresca, pretende mostrar la verdadera cara de la sociedad del momento.
  3. Lazarillo y la picaresca  El Lazarillo de Tormes es una novela picaresca, un subgénero literario que surge en España durante la segunda mitad del siglo XVI y que se extiende hasta el siglo XVII. El nacimiento de este nuevo fenómeno literario surge por un lado, por la decadencia económica que asolaba el país que lleva al crecimiento de la miseria y un malestar general de la sociedad.  Por otro lado, aparece como respuesta a la tradición literaria de la época y como alternativa a las novelas de caballerías, sentimentales y pastoriles.  Lazarillo de Tormes es una novela del género picaresco, por lo tanto, comporta las siguientes características:  La obra está en primera persona.  El protagonista y el narrador son la misma persona.  El protagonista y las situaciones son de tonos pícaros y burlescos contra la sociedad.  No existe un héroe, solo el pícaro que se asemeja a un antihéroe. El pícaro es la persona traviesa e ignorante de los valores.  Los relatos cortos solo tienen en común la presencia del protagonista.
  4. Temas principales de la obra  Honor y la honra: en la época en la que se contextualiza la obra, el honor estaba relacionado con el linaje, es decir, la dignidad y la honradez dependían de la familia a la que pertenecías. Era casi imposible ascender de posición social. También la limpieza de sangre era una de las grandes obsesiones en aquella sociedad española que excluía a los conversos, los sucesores de moros y judíos.  La avaricia y la corrupción del clero: Lazarillo de Tormes también enjuicia al clero. El protagonista tiene diferentes experiencias con miembros de la iglesia. Estos personajes, lejos de ser agradecidos y caritativos, son avariciosos, hipócritas, egoístas y corruptos.  El hambre y la lucha por la supervivencia: es uno de los problemas más profundos que asola en la sociedad. Este es otro de los temas más importantes contenidos en la novela. El hambre hace que Lázaro pase de ser un niño inocente a un joven pícaro. La lucha por la supervivencia y por conseguir alimentos lo transforman en alguien astuto.  Mendicidad: en relación directa con el hambre, el aumento de la mendicidad formaba parte también de la realidad social española de la época. Lázaro en la novela también tiene que ganarse la vida como mendigo cuando sirve al ciego, y en otras ocasiones cuando se queda sin amo.  El abandono y la soledad: Lázaro es abandonado entregado como un regalo a un amo. Es un niño que vive permanentemente en un estado de soledad. Aunque a veces esté acompañado por sus diferentes amos, la realidad es que Lázaro es un niño huérfano y solitario que no tiene en quien confiar.  Las apariencias engañan: esto se muestra continuamente en Lazarillo de Tormes. El ciego aprovecha su condición para engañar a las personas. El clérigo predica bondad y luego maltrata a Lázaro. El escudero está hundido en la miseria pero finge lo contrario. Todos demuestran que la realidad no es lo que parece.
  5. Tomé Gonzalez es el padre de Lázaro, un molinero de origen pobre. Para conseguir comida se dedica a robar pero es descubierto y desterrado. Finalmente muere en la guerra cuando su hijo es muy pequeño. Antona Pérez es la madre de Lázaro. Cuando queda viuda tiene que trabajar duro para poder mantener a su hijo. Después se casa con otro hombre llamado Zaide que se convierte en el padrastro de Lázaro. Pronto Zaide es acusado de robo, detenido y azotado. 
  6. •El ciego: es el primer amo de Lázaro. ... •El clérigo: es el segundo amo de Lázaro. ... •El escudero: es un personaje que vive muy pendiente de las apariencias. ... •El fraile de la Merced: es el cuarto amo de Lázaro. ... •El buldero: es el quinto amo de Lázaro. • El pintor • El capellán • El alguacil • El arcipreste de San Salvador
Anúncio