SlideShare uma empresa Scribd logo
Sesión N° 1
Presentación de la UD e
introducción a los
negocios
Actividad de Aprendizaje
N° 1
UD. Administración de Negocios
1. Bienvenida a la UD y explicación del sílabo.
2. Evolución de los negocios
3. Ámbitos de desempeño del profesional de las distintas líneas de carrera Certus
4. Funciones del profesional de las distintas líneas de carrera Certus
Temas de la sesión
Bienvenida Docente
(Nombre de
docente)
Formación
Breve experiencia laboral
1. Explicación del Sílabo
Sumilla
A través de ella se busca que el estudiante
pueda utilizar con precisión las herramientas de
la administración para sus actividades en una
empresa.
El desarrollo de esta unidad didáctica servirá
para que el estudiante adquiera un conjunto de
conocimientos, herramientas empresariales y
desarrolle habilidades personales relacionadas
con la administración de empresas, ello le
permitirá el adecuado desenvolvimiento en los
actuales procesos empresariales y enfrentar de
forma exitosa al mundo empresarial.
Competencia
Asistir en el intercambio de información,
documentación y coordinación de
actividades de las distintas áreas de la
empresa, en función a sus políticas y
normativa vigente.
1. Explicación del Sílabo
1. Explicación del Sílabo
Elemento de
competencia
(capacidad)
Utilizar con precisión las herramientas de la
administración para sus actividades en una
empresa, con el fin de mejorar su
desempeño laboral.
1. Explicación del Sílabo
INDICADORES DE LOGRO
• Identifica la estructura de la empresa dentro del ámbito
empresarial para su adecuada gestión.
• Explica las principales áreas de la empresa para la correcta
gestión de sus recursos.
• Comprende individual y colectivamente las actividades del
proceso administrativo que se necesitan para la gestión de
una empresa.
• Aplica las herramientas de gestión de cada área con
responsabilidad en empresas de diferentes sectores para el
logro de los objetivos de la organización
• La metodología de aprendizaje será la Metodología de casos.
• A lo largo de la Unidad Didáctica se realizarán 4 evidencias correspondientes a cada
actividad de aprendizaje:
1. Explicación del Sílabo
Evidencia 1
• Presentación de la
solución del caso 1
Evidencia 2
• Presentación de la
solución del caso 2
Evidencia 3
• Presentación de la
solución del caso 3
Evidencia 4
• Presentación de la
solución del caso 4
Metodología de casos
• Es una metodología que utiliza una serie
de situaciones y problemas de la vida real
para que sean analizados, de esta manera
se propongan alternativas de solución
para resolver el caso (Estrada y Alfaro ,
2013).
Imagen 1. Metodología [JPG]. Recuperado de https://comofuncionaque.com/wp-
content/uploads/2015/09/metodologia-conjunto-herramientas1.jpg
Identificación
de problemas
Identifican el
problema del caso
propuesto y se
organizan como lo
abordaran.
Plan de
trabajo
Los estudiantes
investigan y
plantean un plan de
trabajo.
Los estudiantes luego
de la investigación,
utilizan la información
y ponen en práctica los
aprendizajes
desarrollados para dar
solución a la
problemática del caso.
Presentación de
soluciones
Los estudiantes
presentan las
soluciones,
conclusiones y
explican el proceso
desarrollado para el
logro de los
resultados.
Ejecución
Etapas de la metodología de análisis de casos
SISTEMA DE EVALUACIÓN
1. Explicación del Sílabo
Nombre
Actividad de
aprendizaje
Indicador Peso Semana
Presentación de la solución del caso 1 sobre sectores
empresariales y estructura organizacional de la empresa
mediante un informe escrito por equipos.
1 1 15% 4
Presentación de la solución del caso 2 sobre áreas de la
empresa (objetivos, funciones, necesidades y recursos)
mediante una exposición por equipos.
2 1, 2 20% 8
Presentación de la solución del caso sobre proceso
administrativo en las principales áreas de la empresa
mediante un informe escrito por equipos.
3 1, 2, 3 30% 12
Presentación de la solución del caso 4 sobre
Indicadores de gestión en las principales áreas de la
empresa mediante un informe escrito y exposición por
equipos.
4 1, 2, 3, 4 35% 16
1760
• Inicios de la
revolución industrial.
1850
• Segunda revolución
industrial.
1970
• Creación del internet por el
gobierno de Estados Unidos
• Creación del computador
personal por Apple.
1990
• Era de la Nueva
Economía.
2. Evolución de los negocios
SECTORES Y ÁMBITOS DE DESEMPEÑO
3. Sectores y ámbitos de desempeño
¿Dónde quieres trabajar?
Sector Financiero y Seguros
Imagen 1: Bancos del Perú (2020). Recuperado de https://bit.ly/2ZuI31u
Imagen 2: Clientes (2020). Recuperado de / https://bit.ly/2VGdMM0
Imagen 3: Mejores Aseguradoras (2020). Recuperado de https://bit.ly/2ZuMYPX
Imagen 4: SBS (2020). Recuperado de https://bit.ly/2Aut6UC
¿Dónde quieres trabajar?
Sector Comercio Sector Industrial
Sector Alojamiento y Restaurantes
Imagen 5: Comercio (2016). Recuperado de https://bit.ly/3dVCTAz
Imagen 6: Restaurante (2019).
Recuperado de
https://bit.ly/3gndb9I
Imagen 7: Marcas (2016). Recuperado de https://bit.ly/2VH8AY4 /
3. Sectores y ámbitos de desempeño
¿Dónde quieres trabajar?
Sector Telecomunicaciones
Sector Electricidad Gas y Agua
Sector Construcción
Imagen 9: Empresas Constructoras (2018). Recuperado de https://bit.ly/38mP88c
Imagen 8: Te cuento Perú (2016). Recuperado de https://bit.ly/3dXyhKl
Imagen 10: Enel (2020). Recuperado de https://bit.ly/3gkwfpe
3. Sectores y ámbitos de desempeño
¿Dónde quieres trabajar?
Sector Transporte y Logistica
Sector Consultoría / Servicios
Sector Pesquería
Sector Minería e Hidrocarburos
3. Sectores y ámbitos de desempeño
Imagen 11: Logos Logísticas (2020). Recuperado de https://bit.ly/2NOcESd
Imagen 12: Las 6 empresas más importantes del sector pesquero
(2017). Recuperado de https://bit.ly/38lLlYG
Imagen 13: Clientes (2020). Recuperado de https://www.aesa.com.pe/
Imagen 14: Auditoria (2016).
Recuperado de https://bit.ly/3dX4d1x
FUNCIONES Y ÁREAS DE DESARROLLO
EN: ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
4. Funciones y áreas de desarrollo: Administración de Empresas
¿En qué área te quieres desarrollar?
Operaciones /
Procesos
Gestión Comercial Áreas de
innovación
Finanzas y
Contabilidad
Gestión de
Personas
Logística
Emprendimiento
FUNCIONES Y ÁREAS DE DESARROLLO
EN: ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS
BANCARIOS Y FINANCIEROS
4. Funciones y áreas de desarrollo: Administración de Negocios
Bancarios y Financieros
¿En qué área te quieres desarrollar?
Gestión de productos y
servicios financieros
Evaluación de
Créditos y Riesgos
Gestión
administrativa
Gestión comercial
Finanzas
FUNCIONES Y ÁREAS DE DESARROLLO
EN: ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS
INTERNACIONALES
4. Funciones y áreas de desarrollo: Administración de Negocios Internacionales
¿En qué área te quieres desarrollar?
Importación y
Exportación
Aduanas /
Operaciones
Investigación de
Mercados Internacionales
Logística /
Abastecimiento
Despacho /
Transporte
Customer
Service
FUNCIONES Y ÁREAS DE DESARROLLO
EN: ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN
COMERCIAL
4. Funciones y áreas de desarrollo: Administración y gestión
comercial
¿En qué área te quieres desarrollar?
Recursos
humanos
Gestión comercial
Finanzas y
contabilidad
Ventas y marketing
FUNCIONES Y ÁREAS DE DESARROLLO
EN: CONTABILIDAD
4. Funciones y áreas de desarrollo: Contabilidad
¿En qué área te quieres desarrollar?
Auditoría
Financiera
Gestión de Planillas Tributación
Finanzas Consultoría
Contabilidad
FUNCIONES Y ÁREAS DE DESARROLLO
EN: MARKETING
¿En qué área te quieres desarrollar?
4. Funciones y áreas de desarrollo: Marketing
Investigación de
Mercados
Marketing Digital Diseño CRM y Experiencia
del Cliente
Publicidad y
Comunicaciones
Inteligencia y
Desarrollo de
Negocios
Gestión comercial Branding & RRPP
Reflexión
• ¿Cuáles son los principales ámbitos de tu campo laboral?
• ¿Cuáles son los sectores de negocio de relevancia para tu desarrollo
profesional?
• ¿Qué importancia tienen las competencias técnicas y para la
empleabilidad en mi desempeño profesional?
• ¿Qué te gusta más de tu carrera profesional? ¿Por qué?
Gracias

Mais conteúdo relacionado

Semelhante a INTRODUCCION A LOS NEGOCIOS EMPRESARIALES

Presentacion proyectos
Presentacion proyectosPresentacion proyectos
Presentacion proyectos
jongui8
 
Definición y diseño para la implementación del Modelo de Inteligencia de Me...
Definición y diseño para la implementación del   Modelo de Inteligencia de Me...Definición y diseño para la implementación del   Modelo de Inteligencia de Me...
Definición y diseño para la implementación del Modelo de Inteligencia de Me...
Oportunidad Estratégica Ltda
 
Sílabo plan negocios_segunda parte
Sílabo plan negocios_segunda parteSílabo plan negocios_segunda parte
Sílabo plan negocios_segunda parte
Mireya Cuaran
 
Syllabus 201512 ultimaversion
Syllabus 201512 ultimaversionSyllabus 201512 ultimaversion
Syllabus 201512 ultimaversion
Raquel Chamorro
 

Semelhante a INTRODUCCION A LOS NEGOCIOS EMPRESARIALES (20)

Silabo proy emp_ci_vi
Silabo proy emp_ci_viSilabo proy emp_ci_vi
Silabo proy emp_ci_vi
 
64C-Creacion-y-Constitucion-de-EmpresasE-2023-I-VF.pdf
64C-Creacion-y-Constitucion-de-EmpresasE-2023-I-VF.pdf64C-Creacion-y-Constitucion-de-EmpresasE-2023-I-VF.pdf
64C-Creacion-y-Constitucion-de-EmpresasE-2023-I-VF.pdf
 
Guia de aprendizaje diagnostico proyectos
Guia de aprendizaje  diagnostico proyectosGuia de aprendizaje  diagnostico proyectos
Guia de aprendizaje diagnostico proyectos
 
Guia 01
Guia 01Guia 01
Guia 01
 
Presentacion proyectos
Presentacion proyectosPresentacion proyectos
Presentacion proyectos
 
Orientaciones PAU 2016/2017
Orientaciones PAU 2016/2017Orientaciones PAU 2016/2017
Orientaciones PAU 2016/2017
 
Guia de aprendizaje cun analisis fro
Guia de aprendizaje cun analisis froGuia de aprendizaje cun analisis fro
Guia de aprendizaje cun analisis fro
 
UNIDADES 1 Y 2 CMI_opt.pdf
UNIDADES 1 Y 2 CMI_opt.pdfUNIDADES 1 Y 2 CMI_opt.pdf
UNIDADES 1 Y 2 CMI_opt.pdf
 
Finanzas i
Finanzas iFinanzas i
Finanzas i
 
GUIA_Plan_de_Mercadeo_Gestion_Financier.docx
GUIA_Plan_de_Mercadeo_Gestion_Financier.docxGUIA_Plan_de_Mercadeo_Gestion_Financier.docx
GUIA_Plan_de_Mercadeo_Gestion_Financier.docx
 
Guia 34 fundamentos de auditoria
Guia 34 fundamentos de auditoriaGuia 34 fundamentos de auditoria
Guia 34 fundamentos de auditoria
 
Jose guarana syllabus finanzas 1 cs.eco. sem. i 2013
Jose guarana syllabus finanzas 1 cs.eco. sem. i 2013Jose guarana syllabus finanzas 1 cs.eco. sem. i 2013
Jose guarana syllabus finanzas 1 cs.eco. sem. i 2013
 
Convocatoria de taller 11
Convocatoria de taller 11Convocatoria de taller 11
Convocatoria de taller 11
 
Definición y diseño para la implementación del Modelo de Inteligencia de Me...
Definición y diseño para la implementación del   Modelo de Inteligencia de Me...Definición y diseño para la implementación del   Modelo de Inteligencia de Me...
Definición y diseño para la implementación del Modelo de Inteligencia de Me...
 
Sílabo plan negocios_segunda parte
Sílabo plan negocios_segunda parteSílabo plan negocios_segunda parte
Sílabo plan negocios_segunda parte
 
Syllabus 201512 ultimaversion
Syllabus 201512 ultimaversionSyllabus 201512 ultimaversion
Syllabus 201512 ultimaversion
 
Syllabus Mercadotecnia II-Uda
Syllabus Mercadotecnia II-UdaSyllabus Mercadotecnia II-Uda
Syllabus Mercadotecnia II-Uda
 
Analisis de fashion
Analisis de fashionAnalisis de fashion
Analisis de fashion
 
Proyecto productivo
Proyecto productivoProyecto productivo
Proyecto productivo
 
Analisis
AnalisisAnalisis
Analisis
 

Último

Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxPlaneacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
MiguelBertel
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
econoya12
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
zenen3
 

Último (20)

Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxPlaneacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
 
Revista La Verdad - Edición Abril 2024
Revista La Verdad  -  Edición Abril 2024Revista La Verdad  -  Edición Abril 2024
Revista La Verdad - Edición Abril 2024
 
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
 
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
 
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLOTRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
 
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
 
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
oportunidades de negocios archivo ppt.com
oportunidades de negocios archivo ppt.comoportunidades de negocios archivo ppt.com
oportunidades de negocios archivo ppt.com
 
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
 
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdfCantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
 
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
 

INTRODUCCION A LOS NEGOCIOS EMPRESARIALES

  • 1. Sesión N° 1 Presentación de la UD e introducción a los negocios Actividad de Aprendizaje N° 1 UD. Administración de Negocios
  • 2. 1. Bienvenida a la UD y explicación del sílabo. 2. Evolución de los negocios 3. Ámbitos de desempeño del profesional de las distintas líneas de carrera Certus 4. Funciones del profesional de las distintas líneas de carrera Certus Temas de la sesión
  • 4. 1. Explicación del Sílabo Sumilla A través de ella se busca que el estudiante pueda utilizar con precisión las herramientas de la administración para sus actividades en una empresa. El desarrollo de esta unidad didáctica servirá para que el estudiante adquiera un conjunto de conocimientos, herramientas empresariales y desarrolle habilidades personales relacionadas con la administración de empresas, ello le permitirá el adecuado desenvolvimiento en los actuales procesos empresariales y enfrentar de forma exitosa al mundo empresarial.
  • 5. Competencia Asistir en el intercambio de información, documentación y coordinación de actividades de las distintas áreas de la empresa, en función a sus políticas y normativa vigente. 1. Explicación del Sílabo
  • 6. 1. Explicación del Sílabo Elemento de competencia (capacidad) Utilizar con precisión las herramientas de la administración para sus actividades en una empresa, con el fin de mejorar su desempeño laboral.
  • 7. 1. Explicación del Sílabo INDICADORES DE LOGRO • Identifica la estructura de la empresa dentro del ámbito empresarial para su adecuada gestión. • Explica las principales áreas de la empresa para la correcta gestión de sus recursos. • Comprende individual y colectivamente las actividades del proceso administrativo que se necesitan para la gestión de una empresa. • Aplica las herramientas de gestión de cada área con responsabilidad en empresas de diferentes sectores para el logro de los objetivos de la organización
  • 8. • La metodología de aprendizaje será la Metodología de casos. • A lo largo de la Unidad Didáctica se realizarán 4 evidencias correspondientes a cada actividad de aprendizaje: 1. Explicación del Sílabo Evidencia 1 • Presentación de la solución del caso 1 Evidencia 2 • Presentación de la solución del caso 2 Evidencia 3 • Presentación de la solución del caso 3 Evidencia 4 • Presentación de la solución del caso 4
  • 9. Metodología de casos • Es una metodología que utiliza una serie de situaciones y problemas de la vida real para que sean analizados, de esta manera se propongan alternativas de solución para resolver el caso (Estrada y Alfaro , 2013). Imagen 1. Metodología [JPG]. Recuperado de https://comofuncionaque.com/wp- content/uploads/2015/09/metodologia-conjunto-herramientas1.jpg
  • 10. Identificación de problemas Identifican el problema del caso propuesto y se organizan como lo abordaran. Plan de trabajo Los estudiantes investigan y plantean un plan de trabajo. Los estudiantes luego de la investigación, utilizan la información y ponen en práctica los aprendizajes desarrollados para dar solución a la problemática del caso. Presentación de soluciones Los estudiantes presentan las soluciones, conclusiones y explican el proceso desarrollado para el logro de los resultados. Ejecución Etapas de la metodología de análisis de casos
  • 11. SISTEMA DE EVALUACIÓN 1. Explicación del Sílabo Nombre Actividad de aprendizaje Indicador Peso Semana Presentación de la solución del caso 1 sobre sectores empresariales y estructura organizacional de la empresa mediante un informe escrito por equipos. 1 1 15% 4 Presentación de la solución del caso 2 sobre áreas de la empresa (objetivos, funciones, necesidades y recursos) mediante una exposición por equipos. 2 1, 2 20% 8 Presentación de la solución del caso sobre proceso administrativo en las principales áreas de la empresa mediante un informe escrito por equipos. 3 1, 2, 3 30% 12 Presentación de la solución del caso 4 sobre Indicadores de gestión en las principales áreas de la empresa mediante un informe escrito y exposición por equipos. 4 1, 2, 3, 4 35% 16
  • 12. 1760 • Inicios de la revolución industrial. 1850 • Segunda revolución industrial. 1970 • Creación del internet por el gobierno de Estados Unidos • Creación del computador personal por Apple. 1990 • Era de la Nueva Economía. 2. Evolución de los negocios
  • 13. SECTORES Y ÁMBITOS DE DESEMPEÑO
  • 14. 3. Sectores y ámbitos de desempeño ¿Dónde quieres trabajar? Sector Financiero y Seguros Imagen 1: Bancos del Perú (2020). Recuperado de https://bit.ly/2ZuI31u Imagen 2: Clientes (2020). Recuperado de / https://bit.ly/2VGdMM0 Imagen 3: Mejores Aseguradoras (2020). Recuperado de https://bit.ly/2ZuMYPX Imagen 4: SBS (2020). Recuperado de https://bit.ly/2Aut6UC
  • 15. ¿Dónde quieres trabajar? Sector Comercio Sector Industrial Sector Alojamiento y Restaurantes Imagen 5: Comercio (2016). Recuperado de https://bit.ly/3dVCTAz Imagen 6: Restaurante (2019). Recuperado de https://bit.ly/3gndb9I Imagen 7: Marcas (2016). Recuperado de https://bit.ly/2VH8AY4 / 3. Sectores y ámbitos de desempeño
  • 16. ¿Dónde quieres trabajar? Sector Telecomunicaciones Sector Electricidad Gas y Agua Sector Construcción Imagen 9: Empresas Constructoras (2018). Recuperado de https://bit.ly/38mP88c Imagen 8: Te cuento Perú (2016). Recuperado de https://bit.ly/3dXyhKl Imagen 10: Enel (2020). Recuperado de https://bit.ly/3gkwfpe 3. Sectores y ámbitos de desempeño
  • 17. ¿Dónde quieres trabajar? Sector Transporte y Logistica Sector Consultoría / Servicios Sector Pesquería Sector Minería e Hidrocarburos 3. Sectores y ámbitos de desempeño Imagen 11: Logos Logísticas (2020). Recuperado de https://bit.ly/2NOcESd Imagen 12: Las 6 empresas más importantes del sector pesquero (2017). Recuperado de https://bit.ly/38lLlYG Imagen 13: Clientes (2020). Recuperado de https://www.aesa.com.pe/ Imagen 14: Auditoria (2016). Recuperado de https://bit.ly/3dX4d1x
  • 18. FUNCIONES Y ÁREAS DE DESARROLLO EN: ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
  • 19. 4. Funciones y áreas de desarrollo: Administración de Empresas ¿En qué área te quieres desarrollar? Operaciones / Procesos Gestión Comercial Áreas de innovación Finanzas y Contabilidad Gestión de Personas Logística Emprendimiento
  • 20. FUNCIONES Y ÁREAS DE DESARROLLO EN: ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS BANCARIOS Y FINANCIEROS
  • 21. 4. Funciones y áreas de desarrollo: Administración de Negocios Bancarios y Financieros ¿En qué área te quieres desarrollar? Gestión de productos y servicios financieros Evaluación de Créditos y Riesgos Gestión administrativa Gestión comercial Finanzas
  • 22. FUNCIONES Y ÁREAS DE DESARROLLO EN: ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS INTERNACIONALES
  • 23. 4. Funciones y áreas de desarrollo: Administración de Negocios Internacionales ¿En qué área te quieres desarrollar? Importación y Exportación Aduanas / Operaciones Investigación de Mercados Internacionales Logística / Abastecimiento Despacho / Transporte Customer Service
  • 24. FUNCIONES Y ÁREAS DE DESARROLLO EN: ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN COMERCIAL
  • 25. 4. Funciones y áreas de desarrollo: Administración y gestión comercial ¿En qué área te quieres desarrollar? Recursos humanos Gestión comercial Finanzas y contabilidad Ventas y marketing
  • 26. FUNCIONES Y ÁREAS DE DESARROLLO EN: CONTABILIDAD
  • 27. 4. Funciones y áreas de desarrollo: Contabilidad ¿En qué área te quieres desarrollar? Auditoría Financiera Gestión de Planillas Tributación Finanzas Consultoría Contabilidad
  • 28. FUNCIONES Y ÁREAS DE DESARROLLO EN: MARKETING
  • 29. ¿En qué área te quieres desarrollar? 4. Funciones y áreas de desarrollo: Marketing Investigación de Mercados Marketing Digital Diseño CRM y Experiencia del Cliente Publicidad y Comunicaciones Inteligencia y Desarrollo de Negocios Gestión comercial Branding & RRPP
  • 30. Reflexión • ¿Cuáles son los principales ámbitos de tu campo laboral? • ¿Cuáles son los sectores de negocio de relevancia para tu desarrollo profesional? • ¿Qué importancia tienen las competencias técnicas y para la empleabilidad en mi desempeño profesional? • ¿Qué te gusta más de tu carrera profesional? ¿Por qué?