SlideShare uma empresa Scribd logo
Sistemas de
Información
Empresarial
Ingeniería en Sistemas y Tecnologías
de Información Industrial
Sistemas de Información Empresarial
Información General
Pie de foto.
Contenido:
 Introducción
 Competencia a desarrollar
 Dinámica y políticas para actividades
 Dinámicas y políticas para evaluación
 Cronograma de actividades
 Contenido temático
 Ubicación Curricular
 Fuentes de Información
03
01
Contenido| Sistemas de Información Empresarial
Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-SA-NC
Introducción
02
Introducción | Sistemas de Información Empresarial
•La capacidad de las organizaciones para estabilizar o
evolucionar las rutinas organizacionales cada vez más
estructuradas por los sistemas empresariales (SIE) es
una tendencia creciente gracias a la pronta evolución
de las TIC´S.
•Lo que permite que los sistemas empresariales puedan
ser instrumentados en el control de procesos y
contribuir a la evolución o estabilización de las rutinas
organizacionales, en aspectos materiales, cognitivos y
conductuales de la rutina empresarial, regulando esta
última. Más que nunca, los sistemas empresariales y las
rutinas organizativas deben pensarse juntas.
•En este curso aprenderás a ver la información como un
recurso que se encuentra al mismo nivel que los
recursos financieros, materiales y humanos, estos
últimos han constituido por mucho tiempo los ejes de
la estructura empresarial, ya que con el avance de la
tecnología la información se ha convertido, ahora, en el
cuarto recurso a gestionar.
•La materia consta de 7 unidades agrupadas en 4
03
Introducción | Sistemas de Información Empresarial
Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-SA-NC
Pie de foto.
Unidades 1 y 2 Unidades 3 y 4
Unidades 5 y
6
En la primera y segunda unidad. Se
verán una introducción a los
Sistemas de Información (SI) y
conocerás la importancia de los SI
en los negocios, para que desde
esa visión global se trate la
información externa para la toma
de decisiones.
En la tercera y cuarta unidad se
abordará la tendencia en las
innovaciones tecnológicas y los
conceptos principales de los
negocios digitales, su desarrollo e
importancia.
En la quinta y sexta unidad verás a
la empresa desde el punto de vista
social como una de las estrategias
para contribuir al desarrollo de
espacios de participación e
inclusión activa. Y como implantar
estrategias de asociación
convirtiéndose en un medio para
producir, crear y multiplicar el
intercambio social, generar
interacción, fomentar cooperación y
lazos sociales y solidarios entre los
actores intervinientes en una
empresa.
04
Introducción | Sistemas de Información Empresarial
Unidad 7
Al concluir con la séptima unidad
estudiarás los diferentes modelos
de sistemas de información, así
como su utilidad en las empresas.
Los egresados de la Ingeniería en Sistemas de Información Industrial lograr, en su campo profesional, al profundizar en el concepto de
organización digital y saber cómo esto ha influido en el cambio de contexto en el que se han movido los sistemas de información en una
empresa; desde aquellos vistos como una parte de la organización hasta el conjunto de la organización analizado como un sistema de
información en sí mismo y como aprovechar esta evolución para beneficio del cliente. .
Competencia a desarrollar
05
Competencia a desarrollar | Sistemas de Información Empresarial
Pie de foto.
La competencia a desarrollar en este curso es la siguiente:
Implementar sistemas de información con las tendencias de las TIC actuales e
innovaciones tecnológicas y sociales que ayuden a las empresas modernas a
llevar un control más eficiente en sus procesos, administración y principalmente
a la toma de decisiones del futuro de la empresa aplicando estrategias de
implantación de sistemas de información.
06
Competencia a desarrollar | Sistemas de Información Empresarial
Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-NC
Dinámica y políticas para actividades
07
Dinámica y políticas para actividades | Sistemas de Información Empresarial
Pie de foto.
El curso se desarrollará en modalidad escolarizada con apoyo de plataformas en línea. Las
sesiones presenciales son clases prácticas y las actividades se desarrollarán en modalidad en
línea. Los participantes deberán ingresar a la plataforma Virtual Horizon para cumplir con las
actividades que han sido diseñadas para el curso, considerando su realización de acuerdo al
tiempo o semanas programadas, así como estudiar los recursos propuestos para cada tema o
actividad.
Las actividades son sumativas y deberán entregarse en tiempo y forma, cuentas con dos
intentos con el fin de poder atender las observaciones hechas por el facilitador. Es
recomendable que antes de entregar las actividades revises la lista de cotejo, rubrica o
cualesquier otro instrumento de evaluación para cumplir con los puntos solicitados y alcanzar el
máximo puntaje.
Deberán revisar los recursos básicos y complementarios programados para poder realizar las
actividades. Dispones de recursos en diversos formatos que deberás de analizar y en caso de
ser necesario profundizar a través del material complementario o de recursos de la web a través
de sitios confiables. Se activará un foro de dudas y preguntas para cada unidad de aprendizaje.
Las evidencias de aprendizaje deberán ser subidas a la plataforma para poder ser consideradas
en su evaluación.
08
Dinámica y políticas para actividades | Sistemas de Información Empresarial
Dinámica y políticas para evaluación
09
Dinámica y políticas para evaluación | Sistemas de Información Empresarial
Pie de foto.
Revisar las fechas límite para entregar cada actividad. Después de las fechas
establecidas se cuenta con una semana para poder subir la actividad, sin
embargo, si se sube después de la fecha establecida se reducirá un punto
sobre la calificación obtenida como penalización por entrega tardía. El
porcentaje mínimo de aprobación del curso es del 60%. Las actividades se
evaluarán de acuerdo a las listas de cotejo, rubricas o algún otro instrumento
de evaluación que se encuentran en la plataforma. Las actividades en
plataforma están encaminadas a la planeación de un proyecto final para la
industria, por lo tanto es de suma importancia de realizarlas.
10
Dinámica y políticas para evaluación | Sistemas de Información Empresarial
Pie de foto.
Actividades ponderadas
11
Dinámica y políticas para evaluación | Sistemas de Información Empresarial
Unidad Actividad
Semana de
Entrega Porcentaje
Unidad 1
1 Foro de discusión 5 5%
2 Descripción del problema y
tabla de procesos actuales
7 6%
3 Tabla de soluciones físicas 8 6%
Unidad 2
4 Tabla de soluciones
lógicas
9 8%
5 Tabla de normas
aplicables a la solución
10 14%
Unidad 3
6 Investigación IoT e
Innovación en la industria
11 13%
Unidad 4 7 Tabla de asignación de roles 12 12%
Unidad 5
8 Tabla de gestión de riesgos 13 12%
Unidad 6 9 Diagrama del diseño del
del sistema
15 12%
Unidad 7 10 Cuestionario de evaluación
Exposición del trabajo
17 12%
TOTAL 100%
Pie de foto.
Cronograma de actividades
Semanas
Actividad 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18
Actividad 1
Actividad 2
Actividad 3
Actividad 4
Actividad 5
Actividad 6
Actividad 7
Actividad 8
Actividad 9
Actividad 10
Entrega de
calificación
12
Dinámica y políticas para evaluación | Sistemas de Información Empresarial
Contenido temático
13
Contenido temático | Sistemas de Información Empresarial
Pie de foto.
Contenido temático (1/4)
Unidad de Aprendizaje Contenido temático
1. Introducción a los sistemas de información
1.1 La información como soporte de las organizaciones
1.2 Las tecnologías de la información
1.3 ¿Qué son los sistemas de información?
1.4 La importancia de los sistemas de información en la
empresa
1.5 Los sistemas de información en la toma de decisiones del
negocio
1.6 Estrategias de negocio
1.7 Estrategia de un sistema de información
1.8 Los roles en los sistemas de información
1.9 Gestión de los recursos de información
2. Los Negocios Electrónicos y la Colaboración
dentro de la empresa
2.1 Enfoques actuales de los sistemas de información.
2.2 Los procesos de negocios y los sistemas de información
2.3 La función de los sistemas de información para negocios.
2.4 Sistemas de colaboración para negocios
2.5 Aplicar modelos empresariales mediante un análisis
institucional
14
Contenido Temático| Sistemas de Información Empresarial
Pie de foto.
Contenido temático (2/3)
Unidad de Aprendizaje Contenido temático
3. Infraestructura de Tecnología Informática y
Tecnologías Emergentes.
3.1 Innovaciones en tecnologías móviles
3.2 Innovaciones tecnológicas de impacto en el mercado
3.3 Infraestructura de Tecnología Informática en las
organizaciones
3.4 Componentes de la Infraestructura tecnológica en las
empresas
3.5 Tendencias contemporáneas de las Plataformas de
Hardware
3.6 Tendencias contemporáneas de las Plataformas de Software
3.7 Administración de las Plataformas de Tecnologías de la
información.
4. Los Sistemas de Información, las
Organizaciones, el Comercio Electrónico y la
Estrategia digital
4.1 Los Sistemas de Información y la ventaja competitiva
4.2 Modelos de Negocios de comercio Electrónico
4.3 Comercio electrónico y negocios electrónicos
4.4 El ciclo e-business
4.5 Comercio y servicios móviles
4.6 Sistemas y plataformas de pago en comercio electrónico
4.7 Los medios sociales en los negocios digitales
4.8 La seguridad en el comercio electrónico
4.9 Aspectos legales de protección de datos y privacidad
15
Contenido temático| Sistemas de Información Empresarial
Contenido temático (2/4)
Pie de foto.
Contenido temático (3/3)
Unidad de Aprendizaje Contenido temático
5. La empresa inteligente y la empresa social
5.1 La Empresa actual
5.2 Las tecnologías sociales y el social business
5.3 El nexo social de la fuerza
5.4 Crowdsourcing
5.5 Crowdfunding
5.6 Gamificación/ludificación
5.7 Empresa del futuro: la empresa social
5.8 Internet de las cosas
5.9 ByOD en las organizaciones
6. Estrategias de implantación de los sistemas
de información en la empresa.
6.1 La gerencia y las tecnologías de la información
6.2 Planificación de un sistema de información
6.3 Desarrollo de sistemas
6.4 El ciclo de vida de desarrollo de sistemas
6.5 Herramientas y técnicas de desarrollo de sistemas
6.6 Estándares en el ciclo de vida de desarrollo de sistemas
6.7 Seguridad en los sistemas de información empresarial
16
Contenido temático| Sistemas de Información Empresarial
Contenido temático (3/4)
Pie de foto.
Contenido temático (3/3)
Unidad de Aprendizaje Contenido temático
7. Aplicaciones empresariales
7.1 Sistemas de información empresarial
7.2 Sistemas operacionales
7.3 Sistemas de planificación de recursos empresariales
7.4 Sistemas de información gerencial
7.5 Sistemas de toma y soporte de decisiones
7.6 Sistemas de business intelligence
7.7 Sistemas de Información Administrativa
7.8 Sistemas de Procesamiento de Transacciones
7.9 Sistemas de Control de Procesos
7.10 Sistemas de Información Estratégicos
7.11 Gestión de relaciones con los clientes
7.12 Gestión de la cadena de suministro
7.13 Gestión del ciclo de vida del producto
17
Contenido temático| Sistemas de Información Empresarial
Contenido temático (4/4)
Ubicación curricular
18
Ubicación curricular | Sistemas de Información Empresarial
Pie de foto.
Ubicación Curricular
19
Ubicación curricular | Sistemas de Información Empresarial
Programa Educativo: Ingeniería en Sistemas y Tecnologías de Información
Industrial
Nivel Educativo: Licenciatura
Ubicación: Complejo Regional Centro Sede San José Chiapa
Modalidad: Escolarizada
Asignatura: Sistemas de Información Empresarial
IST-302
Código: 2
Créditos: M. D. Karla Verónica Silva Ramos
Nombre del Experto en
Contenido:
karla.silvara@correo.buap.mx
Correo electrónico: 08/01/2019
Nombre del Diseñador
Instruccional:
M. D. Karla Verónica Silva Ramos
M. I. Irianely Ivonne Pérez Juárez
Correo Electrónico: karla.silvara@correo.buap.mx
ivonne.perezju@correo.buap.mx
Fuentes de información
20
Fuentes de información | Sistemas de Información Empresarial
Pie de foto.
Bibliografía
• Joyanes, Luis. (2014) Sistemas de Información en la Empresa - El impacto de la nube, la movilidad y los medios
sociales, Alfaomega.
• Lapiedra Alcamí, R. Devece Carañana, C. & Guiral Herrando, J. (2016). Introducción a la gestión de sistemas de
información en la empresa. D - Universitat Jaume I. Servei de Comunicació i Publicacions.
• Rodríguez Bermúdez, J. R. (2015). Planificación y dirección estratégica de sistemas de información. Editorial UOC.
• Fugini, M. & Maggiolini, P. (2018). Sistemas y tecnologías de la información en las organizaciones. Difusora Larousse -
Ediciones Pirámide.
• Pineda Domínguez, D. (2010). Las estrategias y tecnologías estratégicas en la competitividad de las empresas. Instituto
Politécnico Nacional.
• Charpentier Alcívar, A. & Ricardo Cabrera, H. (2020). Compendio de conocimientos necesarios para transferir
tecnología: un factor clave en el vínculo universidad-empresa-sociedad. Editorial Universo Sur.
• Baca Urbina, G. (2016). Proyectos de sistemas de información. Grupo Editorial Patria.
• Velázquez Rodríguez, E. B. Sales Colín, J. & Quintero Soto, M. L. (2016). Innovación y tecnología: retos para su
aplicación práctica en las empresas. Editorial Miguel Ángel Porrúa.
• Santelices Tello, R. (2018). Ética discursiva de responsabilidad social de la empresa. RIL editores.
• Vega Vega, J. A. (2020). La empresa social en España e Italia. Editorial Reus.
• Pérez del Castillo, R. García Rodríguez de Guzmán, I. & Ruiz González, F. (2018). Mantenimiento y evolución de
sistemas de información. RA-MA Editorial.
• Arenal Laza, C. (2018). Sistemas de información y bases de datos en consumo. UF1755. Editorial Tutor Formación.
• Navarro Huerga, M. & Fernández Otero, M. (2014). Sistemas de información en la Empresa. Editorial Universidad de
Alcalá.
21
Fuentes de información | Sistemas de Información Empresarial
Gracias.
©2020
Es responsabilidad exclusiva de los autores el respeto de los derechos de autor sobre los contenidos e imágenes en el presente
documento, en consecuencia, la BUAP no se hace responsable por el uso no autorizado, errores, omisiones o manipulaciones de los
derechos de autor y estos serán atribuidos directamente al Responsable de Contenidos, así como los efectos legales y éticos
correspondientes.

Mais conteúdo relacionado

Semelhante a lnformacion General SlE.pptx

Formato espacio de aprendizaje u2 ea2 jis
Formato espacio de aprendizaje u2 ea2 jisFormato espacio de aprendizaje u2 ea2 jis
Formato espacio de aprendizaje u2 ea2 jis
Javier Correa
 
Bookreview
BookreviewBookreview
Bookreview
paola mejia
 
Syllabus sistema de informacion gerencial
Syllabus sistema de informacion gerencialSyllabus sistema de informacion gerencial
Syllabus sistema de informacion gerencial
Martha Perez
 
Gestion de las tic's
Gestion de las tic'sGestion de las tic's
Gestion de las tic's
Guido A. Cafiel Vellojin
 
Formato espacio de aprendizaje u2 ea2
Formato espacio de aprendizaje u2 ea2Formato espacio de aprendizaje u2 ea2
Formato espacio de aprendizaje u2 ea2
Javier Correa
 
4.1 metodologia diseño sistemas presentacion (1)
4.1 metodologia diseño sistemas presentacion (1)4.1 metodologia diseño sistemas presentacion (1)
4.1 metodologia diseño sistemas presentacion (1)
joanarceh
 
Area sistemas de información maestría
Area sistemas de información maestríaArea sistemas de información maestría
Area sistemas de información maestría
Maestros Online
 
Area sistemas de información maestría
Area sistemas de información maestríaArea sistemas de información maestría
Area sistemas de información maestría
Educaciontodos
 
Fundamentos de TI
Fundamentos de TIFundamentos de TI
Fundamentos de TI
Fabiola GC
 
TEMARIO
TEMARIOTEMARIO
TEMARIO
Alexis Gils
 
Tog guillermo uribe
Tog guillermo uribe Tog guillermo uribe
Tog guillermo uribe
VanesaLzaro
 
Sistemas_de_información
Sistemas_de_informaciónSistemas_de_información
Sistemas_de_información
Javiko Noboa Pumalema
 
Sistemas de información javier noboa
Sistemas de información javier noboaSistemas de información javier noboa
Sistemas de información javier noboa
Javiko Noboa Pumalema
 
Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacion
Janetsy Salazar
 
Silabontic 2011
Silabontic 2011Silabontic 2011
Silabontic 2011
yadira0816
 
Silabontic 20111
Silabontic 20111Silabontic 20111
Silabontic 20111
d mv
 
Caso PwC
Caso PwCCaso PwC
Formato espacio de aprendizaje u2 ea1 corregidajis
Formato espacio de aprendizaje u2 ea1 corregidajisFormato espacio de aprendizaje u2 ea1 corregidajis
Formato espacio de aprendizaje u2 ea1 corregidajis
Javier Correa
 
Formato espacio de aprendizaje u2 ea1 8 distancia
Formato espacio de aprendizaje u2 ea1 8 distanciaFormato espacio de aprendizaje u2 ea1 8 distancia
Formato espacio de aprendizaje u2 ea1 8 distancia
Javier Correa
 
Formato espacio de aprendizaje u2 ea1 gn
Formato espacio de aprendizaje u2 ea1 gnFormato espacio de aprendizaje u2 ea1 gn
Formato espacio de aprendizaje u2 ea1 gn
Javier Correa
 

Semelhante a lnformacion General SlE.pptx (20)

Formato espacio de aprendizaje u2 ea2 jis
Formato espacio de aprendizaje u2 ea2 jisFormato espacio de aprendizaje u2 ea2 jis
Formato espacio de aprendizaje u2 ea2 jis
 
Bookreview
BookreviewBookreview
Bookreview
 
Syllabus sistema de informacion gerencial
Syllabus sistema de informacion gerencialSyllabus sistema de informacion gerencial
Syllabus sistema de informacion gerencial
 
Gestion de las tic's
Gestion de las tic'sGestion de las tic's
Gestion de las tic's
 
Formato espacio de aprendizaje u2 ea2
Formato espacio de aprendizaje u2 ea2Formato espacio de aprendizaje u2 ea2
Formato espacio de aprendizaje u2 ea2
 
4.1 metodologia diseño sistemas presentacion (1)
4.1 metodologia diseño sistemas presentacion (1)4.1 metodologia diseño sistemas presentacion (1)
4.1 metodologia diseño sistemas presentacion (1)
 
Area sistemas de información maestría
Area sistemas de información maestríaArea sistemas de información maestría
Area sistemas de información maestría
 
Area sistemas de información maestría
Area sistemas de información maestríaArea sistemas de información maestría
Area sistemas de información maestría
 
Fundamentos de TI
Fundamentos de TIFundamentos de TI
Fundamentos de TI
 
TEMARIO
TEMARIOTEMARIO
TEMARIO
 
Tog guillermo uribe
Tog guillermo uribe Tog guillermo uribe
Tog guillermo uribe
 
Sistemas_de_información
Sistemas_de_informaciónSistemas_de_información
Sistemas_de_información
 
Sistemas de información javier noboa
Sistemas de información javier noboaSistemas de información javier noboa
Sistemas de información javier noboa
 
Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacion
 
Silabontic 2011
Silabontic 2011Silabontic 2011
Silabontic 2011
 
Silabontic 20111
Silabontic 20111Silabontic 20111
Silabontic 20111
 
Caso PwC
Caso PwCCaso PwC
Caso PwC
 
Formato espacio de aprendizaje u2 ea1 corregidajis
Formato espacio de aprendizaje u2 ea1 corregidajisFormato espacio de aprendizaje u2 ea1 corregidajis
Formato espacio de aprendizaje u2 ea1 corregidajis
 
Formato espacio de aprendizaje u2 ea1 8 distancia
Formato espacio de aprendizaje u2 ea1 8 distanciaFormato espacio de aprendizaje u2 ea1 8 distancia
Formato espacio de aprendizaje u2 ea1 8 distancia
 
Formato espacio de aprendizaje u2 ea1 gn
Formato espacio de aprendizaje u2 ea1 gnFormato espacio de aprendizaje u2 ea1 gn
Formato espacio de aprendizaje u2 ea1 gn
 

Mais de Karla Silva

lnformacion General RV.pptx
lnformacion General RV.pptxlnformacion General RV.pptx
lnformacion General RV.pptx
Karla Silva
 
Formato_Información general.pptx
Formato_Información general.pptxFormato_Información general.pptx
Formato_Información general.pptx
Karla Silva
 
Informacion general
Informacion generalInformacion general
Informacion general
Karla Silva
 
Actividad 1.pptx
Actividad 1.pptxActividad 1.pptx
Actividad 1.pptx
Karla Silva
 
lnformacion General ISS.pptx
lnformacion General ISS.pptxlnformacion General ISS.pptx
lnformacion General ISS.pptx
Karla Silva
 
Inf. Gral. Aplicaciónes Móviles.pptx
Inf. Gral. Aplicaciónes Móviles.pptxInf. Gral. Aplicaciónes Móviles.pptx
Inf. Gral. Aplicaciónes Móviles.pptx
Karla Silva
 
lnformacion General SC.pptx
lnformacion General SC.pptxlnformacion General SC.pptx
lnformacion General SC.pptx
Karla Silva
 
lnformacion General ISS.pptx
lnformacion General ISS.pptxlnformacion General ISS.pptx
lnformacion General ISS.pptx
Karla Silva
 
Inf. Gral. Criptografía.pptx
Inf. Gral. Criptografía.pptxInf. Gral. Criptografía.pptx
Inf. Gral. Criptografía.pptx
Karla Silva
 
Taller de prog. en android
Taller de prog. en androidTaller de prog. en android
Taller de prog. en android
Karla Silva
 
Programación Orientada a Objetos parte 3
Programación Orientada a Objetos  parte 3Programación Orientada a Objetos  parte 3
Programación Orientada a Objetos parte 3
Karla Silva
 
Programación Orientada a Objetos parte 2
Programación Orientada a Objetos  parte 2Programación Orientada a Objetos  parte 2
Programación Orientada a Objetos parte 2
Karla Silva
 
Programación Orientada a Objetos parte 1
Programación Orientada a Objetos  parte 1Programación Orientada a Objetos  parte 1
Programación Orientada a Objetos parte 1
Karla Silva
 
Programación Orientada a Objetos Parte 1
Programación Orientada a Objetos Parte 1Programación Orientada a Objetos Parte 1
Programación Orientada a Objetos Parte 1
Karla Silva
 

Mais de Karla Silva (15)

lnformacion General RV.pptx
lnformacion General RV.pptxlnformacion General RV.pptx
lnformacion General RV.pptx
 
Formato_Información general.pptx
Formato_Información general.pptxFormato_Información general.pptx
Formato_Información general.pptx
 
Informacion general
Informacion generalInformacion general
Informacion general
 
Actividad 1.pptx
Actividad 1.pptxActividad 1.pptx
Actividad 1.pptx
 
lnformacion General ISS.pptx
lnformacion General ISS.pptxlnformacion General ISS.pptx
lnformacion General ISS.pptx
 
Inf. Gral. Aplicaciónes Móviles.pptx
Inf. Gral. Aplicaciónes Móviles.pptxInf. Gral. Aplicaciónes Móviles.pptx
Inf. Gral. Aplicaciónes Móviles.pptx
 
lnformacion General SC.pptx
lnformacion General SC.pptxlnformacion General SC.pptx
lnformacion General SC.pptx
 
lnformacion General ISS.pptx
lnformacion General ISS.pptxlnformacion General ISS.pptx
lnformacion General ISS.pptx
 
Inf. Gral. Criptografía.pptx
Inf. Gral. Criptografía.pptxInf. Gral. Criptografía.pptx
Inf. Gral. Criptografía.pptx
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Taller de prog. en android
Taller de prog. en androidTaller de prog. en android
Taller de prog. en android
 
Programación Orientada a Objetos parte 3
Programación Orientada a Objetos  parte 3Programación Orientada a Objetos  parte 3
Programación Orientada a Objetos parte 3
 
Programación Orientada a Objetos parte 2
Programación Orientada a Objetos  parte 2Programación Orientada a Objetos  parte 2
Programación Orientada a Objetos parte 2
 
Programación Orientada a Objetos parte 1
Programación Orientada a Objetos  parte 1Programación Orientada a Objetos  parte 1
Programación Orientada a Objetos parte 1
 
Programación Orientada a Objetos Parte 1
Programación Orientada a Objetos Parte 1Programación Orientada a Objetos Parte 1
Programación Orientada a Objetos Parte 1
 

Último

Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 

Último (20)

Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 

lnformacion General SlE.pptx

  • 1. Sistemas de Información Empresarial Ingeniería en Sistemas y Tecnologías de Información Industrial
  • 2.
  • 3.
  • 4. Sistemas de Información Empresarial Información General
  • 5. Pie de foto. Contenido:  Introducción  Competencia a desarrollar  Dinámica y políticas para actividades  Dinámicas y políticas para evaluación  Cronograma de actividades  Contenido temático  Ubicación Curricular  Fuentes de Información 03 01 Contenido| Sistemas de Información Empresarial Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-SA-NC
  • 6. Introducción 02 Introducción | Sistemas de Información Empresarial
  • 7. •La capacidad de las organizaciones para estabilizar o evolucionar las rutinas organizacionales cada vez más estructuradas por los sistemas empresariales (SIE) es una tendencia creciente gracias a la pronta evolución de las TIC´S. •Lo que permite que los sistemas empresariales puedan ser instrumentados en el control de procesos y contribuir a la evolución o estabilización de las rutinas organizacionales, en aspectos materiales, cognitivos y conductuales de la rutina empresarial, regulando esta última. Más que nunca, los sistemas empresariales y las rutinas organizativas deben pensarse juntas. •En este curso aprenderás a ver la información como un recurso que se encuentra al mismo nivel que los recursos financieros, materiales y humanos, estos últimos han constituido por mucho tiempo los ejes de la estructura empresarial, ya que con el avance de la tecnología la información se ha convertido, ahora, en el cuarto recurso a gestionar. •La materia consta de 7 unidades agrupadas en 4 03 Introducción | Sistemas de Información Empresarial Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-SA-NC
  • 8. Pie de foto. Unidades 1 y 2 Unidades 3 y 4 Unidades 5 y 6 En la primera y segunda unidad. Se verán una introducción a los Sistemas de Información (SI) y conocerás la importancia de los SI en los negocios, para que desde esa visión global se trate la información externa para la toma de decisiones. En la tercera y cuarta unidad se abordará la tendencia en las innovaciones tecnológicas y los conceptos principales de los negocios digitales, su desarrollo e importancia. En la quinta y sexta unidad verás a la empresa desde el punto de vista social como una de las estrategias para contribuir al desarrollo de espacios de participación e inclusión activa. Y como implantar estrategias de asociación convirtiéndose en un medio para producir, crear y multiplicar el intercambio social, generar interacción, fomentar cooperación y lazos sociales y solidarios entre los actores intervinientes en una empresa. 04 Introducción | Sistemas de Información Empresarial Unidad 7 Al concluir con la séptima unidad estudiarás los diferentes modelos de sistemas de información, así como su utilidad en las empresas. Los egresados de la Ingeniería en Sistemas de Información Industrial lograr, en su campo profesional, al profundizar en el concepto de organización digital y saber cómo esto ha influido en el cambio de contexto en el que se han movido los sistemas de información en una empresa; desde aquellos vistos como una parte de la organización hasta el conjunto de la organización analizado como un sistema de información en sí mismo y como aprovechar esta evolución para beneficio del cliente. .
  • 9. Competencia a desarrollar 05 Competencia a desarrollar | Sistemas de Información Empresarial
  • 10. Pie de foto. La competencia a desarrollar en este curso es la siguiente: Implementar sistemas de información con las tendencias de las TIC actuales e innovaciones tecnológicas y sociales que ayuden a las empresas modernas a llevar un control más eficiente en sus procesos, administración y principalmente a la toma de decisiones del futuro de la empresa aplicando estrategias de implantación de sistemas de información. 06 Competencia a desarrollar | Sistemas de Información Empresarial Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-NC
  • 11. Dinámica y políticas para actividades 07 Dinámica y políticas para actividades | Sistemas de Información Empresarial
  • 12. Pie de foto. El curso se desarrollará en modalidad escolarizada con apoyo de plataformas en línea. Las sesiones presenciales son clases prácticas y las actividades se desarrollarán en modalidad en línea. Los participantes deberán ingresar a la plataforma Virtual Horizon para cumplir con las actividades que han sido diseñadas para el curso, considerando su realización de acuerdo al tiempo o semanas programadas, así como estudiar los recursos propuestos para cada tema o actividad. Las actividades son sumativas y deberán entregarse en tiempo y forma, cuentas con dos intentos con el fin de poder atender las observaciones hechas por el facilitador. Es recomendable que antes de entregar las actividades revises la lista de cotejo, rubrica o cualesquier otro instrumento de evaluación para cumplir con los puntos solicitados y alcanzar el máximo puntaje. Deberán revisar los recursos básicos y complementarios programados para poder realizar las actividades. Dispones de recursos en diversos formatos que deberás de analizar y en caso de ser necesario profundizar a través del material complementario o de recursos de la web a través de sitios confiables. Se activará un foro de dudas y preguntas para cada unidad de aprendizaje. Las evidencias de aprendizaje deberán ser subidas a la plataforma para poder ser consideradas en su evaluación. 08 Dinámica y políticas para actividades | Sistemas de Información Empresarial
  • 13. Dinámica y políticas para evaluación 09 Dinámica y políticas para evaluación | Sistemas de Información Empresarial
  • 14. Pie de foto. Revisar las fechas límite para entregar cada actividad. Después de las fechas establecidas se cuenta con una semana para poder subir la actividad, sin embargo, si se sube después de la fecha establecida se reducirá un punto sobre la calificación obtenida como penalización por entrega tardía. El porcentaje mínimo de aprobación del curso es del 60%. Las actividades se evaluarán de acuerdo a las listas de cotejo, rubricas o algún otro instrumento de evaluación que se encuentran en la plataforma. Las actividades en plataforma están encaminadas a la planeación de un proyecto final para la industria, por lo tanto es de suma importancia de realizarlas. 10 Dinámica y políticas para evaluación | Sistemas de Información Empresarial
  • 15. Pie de foto. Actividades ponderadas 11 Dinámica y políticas para evaluación | Sistemas de Información Empresarial Unidad Actividad Semana de Entrega Porcentaje Unidad 1 1 Foro de discusión 5 5% 2 Descripción del problema y tabla de procesos actuales 7 6% 3 Tabla de soluciones físicas 8 6% Unidad 2 4 Tabla de soluciones lógicas 9 8% 5 Tabla de normas aplicables a la solución 10 14% Unidad 3 6 Investigación IoT e Innovación en la industria 11 13% Unidad 4 7 Tabla de asignación de roles 12 12% Unidad 5 8 Tabla de gestión de riesgos 13 12% Unidad 6 9 Diagrama del diseño del del sistema 15 12% Unidad 7 10 Cuestionario de evaluación Exposición del trabajo 17 12% TOTAL 100%
  • 16. Pie de foto. Cronograma de actividades Semanas Actividad 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 Actividad 1 Actividad 2 Actividad 3 Actividad 4 Actividad 5 Actividad 6 Actividad 7 Actividad 8 Actividad 9 Actividad 10 Entrega de calificación 12 Dinámica y políticas para evaluación | Sistemas de Información Empresarial
  • 17. Contenido temático 13 Contenido temático | Sistemas de Información Empresarial
  • 18. Pie de foto. Contenido temático (1/4) Unidad de Aprendizaje Contenido temático 1. Introducción a los sistemas de información 1.1 La información como soporte de las organizaciones 1.2 Las tecnologías de la información 1.3 ¿Qué son los sistemas de información? 1.4 La importancia de los sistemas de información en la empresa 1.5 Los sistemas de información en la toma de decisiones del negocio 1.6 Estrategias de negocio 1.7 Estrategia de un sistema de información 1.8 Los roles en los sistemas de información 1.9 Gestión de los recursos de información 2. Los Negocios Electrónicos y la Colaboración dentro de la empresa 2.1 Enfoques actuales de los sistemas de información. 2.2 Los procesos de negocios y los sistemas de información 2.3 La función de los sistemas de información para negocios. 2.4 Sistemas de colaboración para negocios 2.5 Aplicar modelos empresariales mediante un análisis institucional 14 Contenido Temático| Sistemas de Información Empresarial
  • 19. Pie de foto. Contenido temático (2/3) Unidad de Aprendizaje Contenido temático 3. Infraestructura de Tecnología Informática y Tecnologías Emergentes. 3.1 Innovaciones en tecnologías móviles 3.2 Innovaciones tecnológicas de impacto en el mercado 3.3 Infraestructura de Tecnología Informática en las organizaciones 3.4 Componentes de la Infraestructura tecnológica en las empresas 3.5 Tendencias contemporáneas de las Plataformas de Hardware 3.6 Tendencias contemporáneas de las Plataformas de Software 3.7 Administración de las Plataformas de Tecnologías de la información. 4. Los Sistemas de Información, las Organizaciones, el Comercio Electrónico y la Estrategia digital 4.1 Los Sistemas de Información y la ventaja competitiva 4.2 Modelos de Negocios de comercio Electrónico 4.3 Comercio electrónico y negocios electrónicos 4.4 El ciclo e-business 4.5 Comercio y servicios móviles 4.6 Sistemas y plataformas de pago en comercio electrónico 4.7 Los medios sociales en los negocios digitales 4.8 La seguridad en el comercio electrónico 4.9 Aspectos legales de protección de datos y privacidad 15 Contenido temático| Sistemas de Información Empresarial Contenido temático (2/4)
  • 20. Pie de foto. Contenido temático (3/3) Unidad de Aprendizaje Contenido temático 5. La empresa inteligente y la empresa social 5.1 La Empresa actual 5.2 Las tecnologías sociales y el social business 5.3 El nexo social de la fuerza 5.4 Crowdsourcing 5.5 Crowdfunding 5.6 Gamificación/ludificación 5.7 Empresa del futuro: la empresa social 5.8 Internet de las cosas 5.9 ByOD en las organizaciones 6. Estrategias de implantación de los sistemas de información en la empresa. 6.1 La gerencia y las tecnologías de la información 6.2 Planificación de un sistema de información 6.3 Desarrollo de sistemas 6.4 El ciclo de vida de desarrollo de sistemas 6.5 Herramientas y técnicas de desarrollo de sistemas 6.6 Estándares en el ciclo de vida de desarrollo de sistemas 6.7 Seguridad en los sistemas de información empresarial 16 Contenido temático| Sistemas de Información Empresarial Contenido temático (3/4)
  • 21. Pie de foto. Contenido temático (3/3) Unidad de Aprendizaje Contenido temático 7. Aplicaciones empresariales 7.1 Sistemas de información empresarial 7.2 Sistemas operacionales 7.3 Sistemas de planificación de recursos empresariales 7.4 Sistemas de información gerencial 7.5 Sistemas de toma y soporte de decisiones 7.6 Sistemas de business intelligence 7.7 Sistemas de Información Administrativa 7.8 Sistemas de Procesamiento de Transacciones 7.9 Sistemas de Control de Procesos 7.10 Sistemas de Información Estratégicos 7.11 Gestión de relaciones con los clientes 7.12 Gestión de la cadena de suministro 7.13 Gestión del ciclo de vida del producto 17 Contenido temático| Sistemas de Información Empresarial Contenido temático (4/4)
  • 22. Ubicación curricular 18 Ubicación curricular | Sistemas de Información Empresarial
  • 23. Pie de foto. Ubicación Curricular 19 Ubicación curricular | Sistemas de Información Empresarial Programa Educativo: Ingeniería en Sistemas y Tecnologías de Información Industrial Nivel Educativo: Licenciatura Ubicación: Complejo Regional Centro Sede San José Chiapa Modalidad: Escolarizada Asignatura: Sistemas de Información Empresarial IST-302 Código: 2 Créditos: M. D. Karla Verónica Silva Ramos Nombre del Experto en Contenido: karla.silvara@correo.buap.mx Correo electrónico: 08/01/2019 Nombre del Diseñador Instruccional: M. D. Karla Verónica Silva Ramos M. I. Irianely Ivonne Pérez Juárez Correo Electrónico: karla.silvara@correo.buap.mx ivonne.perezju@correo.buap.mx
  • 24. Fuentes de información 20 Fuentes de información | Sistemas de Información Empresarial
  • 25. Pie de foto. Bibliografía • Joyanes, Luis. (2014) Sistemas de Información en la Empresa - El impacto de la nube, la movilidad y los medios sociales, Alfaomega. • Lapiedra Alcamí, R. Devece Carañana, C. & Guiral Herrando, J. (2016). Introducción a la gestión de sistemas de información en la empresa. D - Universitat Jaume I. Servei de Comunicació i Publicacions. • Rodríguez Bermúdez, J. R. (2015). Planificación y dirección estratégica de sistemas de información. Editorial UOC. • Fugini, M. & Maggiolini, P. (2018). Sistemas y tecnologías de la información en las organizaciones. Difusora Larousse - Ediciones Pirámide. • Pineda Domínguez, D. (2010). Las estrategias y tecnologías estratégicas en la competitividad de las empresas. Instituto Politécnico Nacional. • Charpentier Alcívar, A. & Ricardo Cabrera, H. (2020). Compendio de conocimientos necesarios para transferir tecnología: un factor clave en el vínculo universidad-empresa-sociedad. Editorial Universo Sur. • Baca Urbina, G. (2016). Proyectos de sistemas de información. Grupo Editorial Patria. • Velázquez Rodríguez, E. B. Sales Colín, J. & Quintero Soto, M. L. (2016). Innovación y tecnología: retos para su aplicación práctica en las empresas. Editorial Miguel Ángel Porrúa. • Santelices Tello, R. (2018). Ética discursiva de responsabilidad social de la empresa. RIL editores. • Vega Vega, J. A. (2020). La empresa social en España e Italia. Editorial Reus. • Pérez del Castillo, R. García Rodríguez de Guzmán, I. & Ruiz González, F. (2018). Mantenimiento y evolución de sistemas de información. RA-MA Editorial. • Arenal Laza, C. (2018). Sistemas de información y bases de datos en consumo. UF1755. Editorial Tutor Formación. • Navarro Huerga, M. & Fernández Otero, M. (2014). Sistemas de información en la Empresa. Editorial Universidad de Alcalá. 21 Fuentes de información | Sistemas de Información Empresarial
  • 26. Gracias. ©2020 Es responsabilidad exclusiva de los autores el respeto de los derechos de autor sobre los contenidos e imágenes en el presente documento, en consecuencia, la BUAP no se hace responsable por el uso no autorizado, errores, omisiones o manipulaciones de los derechos de autor y estos serán atribuidos directamente al Responsable de Contenidos, así como los efectos legales y éticos correspondientes.