SlideShare uma empresa Scribd logo
1 de 24
[PUEBLOS INDÍGENAS DEL
ALTO AMAZONAS]
Alumno : JAIMEGARCÍA APAGUEÑO
CICLO : III
Curso : HISTORIA YGEOGRAFÍA AMAZÓNICA
Profesor : LUIS ALBERTO ORDOÑEZ
I.E.
SANTA ROSA
Tarapoto – San Martin
2014
A Dios que me ha dado la vida y fortaleza
A mis Padres por estar siempre cuando los necesito.
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN………………………………………………………………… 4
I ANTECEDENTES HISTÓRICOS……………………………………………. 5
II COMUNIDAD INDÍGENA AGUARUNA O AWAJÚN …………………… 6
2.1- Población de Comunidades Nativas – Zona de Alto Mayo…………… 7
2.2- Análisis Socio-Económico Y Ambiental De
La Cuenca De Alto Mayo ………………………………………………………. 7
2.3- Organización…………………………………………………………………………. 8
2.4- Territorio………………………………………………………………………………. 9
2.5- Características……………………………………………………………………….. 9
2.5.1- Grupo Lingüístico………………………………………………………. 9
2.5.2- Población…………………………………………………………………… 9
2.5.3- Alimentación………………………………………………………………. 9
2.5.4- Actividades Económicas………………………………………………. 10
2.5.5- VESTIDO……………………………………………………………………. 10
2.5.6- MÚSICA, DANZAS, CANCIONES, INSTRUMENTOS…………. 11
2.5.7 VIVIENDA……………………………………………………………………. 11
2.5.8- FIESTAS:……………………………………………………………………. 11
2.5.9- UTENSILIOS DOMÉSTICOS Y ARTESANÍA……………………… 12
III Necesidades Y Dificultades De La Comunidad Aguaruna Del Alto
Mayo……………………………………………………………………………… 12
3.1- ECONOMÍA : Pobreza y producción. …………………………………… 12
3.2- EDUCACIÓN: Alfabetización y Financiamiento Escolar…………… 12
3.3- SALUD: Desnutrición y epidemias…………………………………………… 13
3.4- TERRITORIO: Perdida del territorio y titulación……………………………. 13
3.5- OBRAS SOCIALES: Aislamiento y medios de comunicación. …………. 14
CONCLUSIONES Y COMENTARIOS…………………………………… 15
DATOS BIBLIOGRÁFICOS……………………………………………… 16
ANEXO I – IMÁGENES…………………………………………………… 17
INTRODUCCIÓN
Después del trágico enfrentamiento entre pobladores awajún y wampis y agentes
policiales en la Curva del Diablo, el 5 de junio de 2009, el Estado y la sociedad civil
organizada del país han virado una mirada de asombro y preocupación hacia los
pueblos indígenas, redescubriendo su existencia, su precaria situación según los
indicadores urbanos de necesidades básicas insatisfechas (NBI) y su fortaleza y
templanza para defender sus derechos y cumplir sus deberes.
Mucha información y opiniones de especialistas sobre la temática de los pueblos
indígenas fueron presentadas en la prensa escrita y televisiva y, por lo tanto,
generaron reacciones diversas en la opinión pública. Pero poco se conoce
realmente sobre los pueblos indígenas de la Amazonía. ¿Quiénes son los Awajún?
¿Cómo se organizan? ¿Por qué sus formas de vincularse con la naturaleza son
muy estrechas y, principalmente, de qué manera sus prácticas grupales los
mantienen vigentes?
El Presente documento tiene la finalidad de caracterizar la situación actual de los
pueblos indígenas del Alto Mayo, describiendo sus costumbres, organización
política y social, su economía y por supuesto las necesidades urgentes de estos
pueblos oriundos de nuestro territorio nacional.
A lo largo de tres capítulos el lector podrá conocer más sobre estos pueblos
históricos que son un ejemplo de fortaleza valentía y convivencia con la
naturaleza.
I- ANTECEDENTES HISTÓRICOS
Los Aguaruna pertenecen a la familia etno lingüística Jíbaro, viven a orillas
del río Marañón y sus afluentes. También habitan en el Alto Mayo y sus
tributarios. Fueron famosos en el pasado como reductores de cabezas en las
ceremonias rituales llamadas Tsantsa y son celosos defensores de su libertad
a lo largo de su historia.
Ancestralmente, la Cordillera del Cóndor y su área de influencia estuvo
habitada por la Gran Nación Shuar, conformada por los Tsumu Shuar que
viven en las planicies, Achu Shuar ubicados cerca a los moretales, Murania
Shuar habitantes de las montañas y Kanusia Shuar asentados en las riberas
de los ríos. Este gran pueblo constituye lo que actualmente conocemos como
grupos Shuar, Achuar, Awajun y Wampis, quienes comparten una misma raíz
lingüística y cultural. El grupo aguaruna llegó al Alto Mayo hace más de 300
años, asentándose en la parte nor oriental del valle, procedentes de la zona
de Cahuapanas y Marañón. A lo largo de varias décadas los aguarunas o
Awajún han ido ocupando la parte alta del río Huascayacu, posteriormente
del río Mayo. Tras muchos años de mantener contacto con la cultura mestiza
su ancestro Jíbaro les ha permitido subsistir culturalmente.
Resistieron a pie firme a invasores de todo tipo: incas, españoles, caucheros
y colonos de los tiempos actuales. Recién en las últimas décadas han
empezado a aceptar progresivamente, en su territorio ancestral a los APACH,
los de afuera. El origen del nombre Jíbaro según el padre José María
Guallart, es la denominación de la familia etnolingüística de los Aguarunas,
Huambisa, Shuar, Achuar (Jíbaro).
Cuando los primeros españoles quisieron invadir su territorio, estos
reaccionaron y los atacaron; quedaron sorprendidos por la bravura y la
belicosidad de los Aguarunas y preguntaron a otros indios: ¿Quienes son esa
gente?. Ellos contestaron: Son enemigos Shuaras. La palabra Shuar fue
cambiada por los españoles por la de Jíbaro.
El primer contacto con los españoles fue en 1549 en la fundación de Jaén de
Bracomoros y Zamora. En 1559 se revelaron contra los españoles dejando de
cumplir con los trabajos forzados y los tributos en oro. La primera misión
evangélica se estableció entre los Awajun en 1925, mientras que la primera
misión católica se estableció en Chiriaco en 1949. A fines del siglo XIX,
Franciscanos y Salesianos comenzaron su trabajo con los Shuar en las
provincias de Zamora y Morona Santiago. Las misiones religiosas impartieron
educación, pero a su vez promovieron una "redefinición de creencias
culturales" (Conservation International, 1997).
Los En el Alto Mayo encontraron un vasto bosque que les permitió cazar,
recolectar y seguir haciendo sus chacras a la usanza tradicional, vale decir
rotando cada 10 años a más y después cada tres o cuatro años, Esta es una
valiosa modalidad de conservación del recurso suelo, por lo que la
productividad de la tierra no se deterioraba, conservaron el bosque y
respetaron la armonía con el medio ambiente, fuente de vida de todas las
culturas y de todo ser.
II- COMUNIDAD INDÍGENA AGUARUNA O AWAJÚN
El pueblo aguaran o awajún (nombre preferido por algunos hablantes
awajún, aunque también usan ii-nĩ-ia 'uno de nosotros'), es una etnia de la
selva amazónica peruana. Los aguarunas descienden de los fieros jíbaros,
guerreros formidables que defendieron incansablemente su libertad y que,
por lo mismo, se mantuvieron durante mucho tiempo fuera del alcance y el
conocimiento del hombre occidental. Así, se enfrentaron a las invasiones
incaicas, que no lograron someterlos. Tampoco los pudieron adoctrinar los
sacerdotes, especialmente jesuítas y dominicos, muchos de los cuales
murieron en el intento.
Los Aguaruna del Alto Mayo, que sé autodenominan Awajún o Aents,
pertenecen al grupo etnolingüístico Aguaruna de la familia lingüística Jíbaro.
Ellos proceden principalmente del Alto Marañón y llegaron a la zona
mayormente debido a luchas internas; otros, procedentes de la actual
Provincia de Alto Amazonas del Departamento de Loreto, fueron llegando
poco a poco en busca de mejores zonas para la cacería.
Actualmente, en el Alto Mayo se
encuentran asentadas 14
comunidades Nativas (10
comunidades en la margen izquierda
y 4 en la margen derecha del Río
Mayo). Las comunidades están
agrupadas en dos organizaciones
representativas: La Organización
Aguaruna del Alto Mayo -OAAM- que
agrupa a 10 comunidades nativas y
que fue fundada en 1982 y la
Organización Regional Indígena del
Alto Mayo - ORIAM-, creada en 1992,
que agrupa a 5 comunidades nativas,
en la que se incluye una comunidad nativa de la Provincia de Alto Amazonas
denominada Achu.
Según el Censo de 1993, la población Aguaruna era de 1,789 habitantes;
según información recogida por la Oficina del PEAM en la actualidad son
4,559 habitantes.
2.1- Población de Comunidades Nativas – Zona de Alto Mayo
Comunidad Familias Población
Provincia Moyobamba
Cachiyacu Quebrada Cachiyacu 27 124
Dorado Margen Izq. Río Mayo 67 350
Tiwiyacu Quebr. Tiwiyacu 19 90
Huascayacu Río Avisado 45 238
Shimpiyacu Margen Der. Río Huascayacu 68 286
Kusu Cabeceras del Río Huascayacu 15 56
San Rafael Marg. Der. Río Huascayacu 47 270
Morroyacu Margen Izq. Río Huascayacu 74 324
Yarau Margen Cer. Río yarau 29 138
Nueva Jerusalem Zona Interfluvial límite Loreto 27 135
Provincia Rioja
Bajo Naranjillo Margen Der. Río Mayo 280 1850
Alto Naranjillo Margen Der. Río Mayo 58 189
Alto Mayo Margen Der. Río Mayo 60 245
Shampuyacu Margen Der. Río Mayo 64 264
TOTAL 880 4559
(FUENTE: PEAM)
2.2- Análisis Socio-Económico Y Ambiental De La Cuenca De Alto
Mayo
La denominación de Comunidad Nativa aparece por primera vez en el texto
del Decreto Ley No 20653, Ley de Comunidades Nativas y de Desarrollo
Agropecuario de las Regiones de Selva y Ceja de Selva, promulgado en Junio
de 1974. Ese Decreto Ley fue reemplazado por el Decreto Ley No 22175,
actualmente vigente, en el que se señala la definición de lo que es una
Comunidad Nativa:
La Comunidad Nativa es una persona jurídica y de interés público, con
existencia legal; constituida por familias asentadas en forma dispersa dentro
de un determinado espacio territorial y que están vinculadas por elementos
culturales como el idioma, vínculos de parentesco, ayuda mutua, uso común
de los recursos, etc. Posteriormente con la aprobación de la Constitución
Política de 1993, la Comunidad Nativa además es autónoma en su
organización interna, en el manejo de su régimen administrativo, económico,
en el trabajo comunal y en el uso y la libre disposición de sus tierras y
recursos naturales, en concordancia con la legislación vigente.
La existencia legal y el reconocimiento de Comunidades Nativas se sustentan
en las siguientes leyes:
 Constitución Política del Perú, artículo 89
 Convenio 169 de la OIT, sobre Pueblos Indígenas y Tribales en Países
Independientes
 Código Civil. Decreto Legislativo No 295
 Ley de Comunidades Nativas y de Desarrollo Agrario en las Regiones Selva
y Ceja de Selva,
 Decreto Ley No 22175
 Decreto Supremo No 003-79-AA
Los títulos de propiedad fueron otorgados a la comunidad, sin la posibilidad de
venta. Sin embargo, con la Constitución del Año 1993, se puede observar una
tendencia de liberalizar el mercado de la tierra. Se ha abierto la posibilidad de
que las comunidades arrendan o incluso vendan sus tierras a terceros, siempre
y cuando la Asamblea lo apruebe.
En el Alto Mayo se ha titulado a favor de las Comunidades Nativas un total de
137,810.53 ha.
2.3- Organización
Tradicionalmente no tuvieron una organización definida, pero, respetaron
niveles jerárquicos que fueron más efectivos que una institución actual. Su
educación era realmente para la vida. Comenzaba a los cinco años. El padre
enseñaba todas las mañanas los fundamentos de la vida: trabajo, respeto,
valor, habilidades para la caza, sabiduría de la naturaleza, etc. A fines de la
adolescencia, para integrar al joven a la vida adulta se realizaba el rito del
ayahuasca, una sustancia alucinógena extraída de una planta del mismo
nombre, que al beberla produce visiones. Así podía definir lo que iba a ser en
su vida futura, si sería guerrero, cazador, etc. La poligamia era permitida entre
ellos. Significaba la capacidad de un hombre para mantener dos o más
mujeres; o la confianza de un padre para entregar a dos o tres hijas a un
“buen aguaruna” Actualmente subsisten algunas de estas costumbres, pero
cada vez en un sector más reducido de la población. Para ellos, el mortal y
más feroz enemigo es la pobreza y el abandono del bosque, éste último,
sustento de su cultura en proceso de extinción.
2.4- Territorio
Los aguarunas se extendieron por toda la cuenca del río Cenepa y se distribuye en
los territorios por los que hoy pasa la línea de frontera entre el norte del Perú y el
sur de Ecuador. Por esta ubicación fueron afectados directamente por conflicto
Perú-Ecuador.
2.5- Características
2.5.1- Grupo Lingüístico
Pertenecen al grupo lingüístico jíbaro, que abarca también a la lengua de
los huambisas, los jíbaros propiamente dichos y los achuares. En Ecuador,
los aguarunas toman el nombre de "shuar", pero son del mismo tronco
jíbaro.
2.5.2- Población
En el departamento de Amazonas, los aguarunas son mayoría entre las
etnias nativas (un 90% aproximadamente). El paso del tiempo ha
determinado que, en gran medida, aguarunas y huambisas se mezclen y
conformen una sola etnia. Viven en la provincia de Condorcanqui y forman
un consejo aguaruna con alcaldes en distritos como El Cenepa, Nieva y Río
Santiago.
Siendo por tradición migrantes, un gran contingente aguaruna se asentó en
lo que hoy es el valle del Alto Mayo, en el departamento de San Martín. Sin
embargo, el aislamiento territorial en el que viven es el principal problema
que afrontan estos valerosos indígenas. Ellos constituyen una de las etnias
nativas más pobres del mundo. La desnutrición crónica y las enfermedades
agobian a sus integrantes. Su carácter libertario les obligó siempre a vivir
marginados de la civilización occidental, cultivando, eso si, una riquísima
vida espiritual incomprensible para la mayoría de peruanos. La llegada de
colonos y la reducción de sus territorios ancestrales los han llevado a los
extremos de miseria que hoy en día viven.
2.5.3- Alimentación.
Su dieta es a base de plátanos, yuca y animales del monte. Los hombres
usan coronas de plumas o tawas. Los más viejos visten el itipac (traje) y la
mujer el buchak. Hacen humildes vasijas, ollas de barro y platos, tejen
canastas de bejuco y elaboran asientos rudimentarios de madera. Aman su
identidad cultural y la defienden singularmente, guiados por una
cosmovisión interesante, quizá su más importante aporte a la antropología
del Perú.
2.5.4- Actividades Económicas.
En las áreas más retiradas, la horticultura de roza y quema, la caza y la
pesca son fundamentales. Actualmente, gran parte de los aguaruna
practican la agricultura comercial vendiendo arroz y otros productos. Es de
notar que en la zona del Alto Mayo, los aguaruna cultivan arroz en terrenos
irrigados por pequeños canales, habiéndose abandonado las técnicas
agrícolas tradicionales, lo que ha llevado en esta zona a la apropiación
individual de la tierra y a una nueva organización del trabajo.Además de la
producción de arroz, se envían el cacao y el plátano a la ciudad de Chiclayo
para su comercialización, utilizando la carretera marginal que ya ha llegado
a su territorio.
En los últimos diez años, se ha ido extrayendo oro mediante técnicas
artesanales tomadas de los exploradores y aventureros independientes.
Desde la década de 1970-1979, los aguaruna participan como trabajadores
en las actividades de exploración y explotación petrolera y, actualmente,
brindan servicio de mantenimiento al oleoducto nor-peruano mediante un
convenio suscrito con el Estado.
Recientemente, varias organizaciones aguaruna han suscrito un convenio
con universidades de Washington (EE.UU.), para la identificación y
comercialización de plantas medicinales, en el que participan como
instituciones cooperantes el Museo de Historia Natural de la Universidad
Nacional Mayor de San Marcos y la Universidad Peruana Cayetano Heredia.
2.5.5- VESTIDO:
La vestimenta tradicional de los hombres era una especie de falda llamada
itipac. El hombre le tejía con algodón. El vestido de la mujer cubría desde el
cuello hasta los tobillos, con un hombro descubierto. Era el buchak. El
vestido de la mujer subsiste. Algunos viejos usan el itipac, principalmente
en las fiestas. El hombre usa coronas o tawas. Otros usan una especie de
gorro con una cola hecha con piel de mono.
2.5.6- MÚSICA, DANZAS, CANCIONES, INSTRUMENTOS:
Los aguarunas tienen dos instrumentos musicales importantes: la quena o
pinkui y un tambor pequeño. Con una especie de brazalete de semillas
grandes que se ponen en la parte superior de las rodillas, en los tobillos o
simplemente sosteniéndole en la mano producen un sonido que acompaña
rítmicamente a los otros instrumentos. A estos acordes danzan los hombres
y las mujeres en grupos separados. No hay un baile mixto en la danza
tradicional. Actualmente la introducción de la radio está sustituyendo a la
música aguaruna.
Los ancianos tiene un mensaje directo al trabajo, a la amistad y a otros
valores. Hay ancianos que los aguarunas cantan en circunstancias
especiales. El anem makubo tiene un contenido misteriosos que infunde
valor al que va de cacería. La canción para la guerra es de un profundo
sentimiento. Hay otras canciones cotidianas.
2.5.7 VIVIENDA:
Sus construcciones son de tipo transitorio y mimetizado con el bosque.
Son de muro de porra, techos de palma, un solo ambiente grande para una
familia extensa. El padre no pierde autoridad sobre sus hijos aunque estén
casados. Estás construcciones duraban entre cinco y diez años. Cuando la
casa se deterioraba era abandonada. También abandonaban la casa cuando
moría algún miembro de la familia. Dejaban el cadáver en un altillo; pero
solían visitar al difunto llevándole comida y mazato. No hace más de 15
años que se dejó esta práctica. El abandono de la casa denotaba una
especie de nomadismo asociado al cambio de la chacra después del uso
intensivo.
2.5.8- FIESTAS:
La fiesta tradicional más importante era la del tzanza o de la reducción de
cabezas. El ritual reproducía la reducción de la cabeza de un enemigo
vencido después de una guerra. El vencedor (kakjam) era el autor de la
muerte.
Se celebraba la llegada del cazador con su cargamento de carne. Si había
mazato o nijamansh. Al hacer una casa o una chacra también había
celebración; costumbre que aún se conserva. El dueño de la chacra o de la
casa invita carne del monte y mazato a quienes le ayudan. Esta forma de
trabajo se llama ipaapamu.
Aunque no tienen marcadas las fechas de las fiestas, éstas se realizan,
generalmente, en fiestas patrias, al terminar las labores escolares y en
inauguración de obras.
También se celebran los nacimientos de los niños, el paso de la
adolescencia a la vida adulta, fiesta muy especial que se da con el rito del
Ayahuasca, con el que el joven se inicia en el conocimiento de la vida, de la
sabiduría.
2.5.9- UTENSILIOS DOMÉSTICOS Y ARTESANÍA:
La mujer hace tinajas para el mazato, ollas de barro, platos, vasijas grandes
y pequeñas.
El hombre teje canastos de todo tamaño con un bejuco o liana llamada
tamshi. Hace sus asientos con madera. También hacen peines, mochilas,
telares, cerbatanas, lanzas, etc. Para comunicarse a distancia hacen un
instrumento de percusión en un solo troncos de árbol llamado tuntui,
parecido al manguaré.
III-Necesidades Y Dificultades De La Comunidad Aguaruna
Del Alto Mayo.
3.1- ECONOMÍA : Pobreza y producción.
 Los niños y niñas solo pueden comer yuca y mazato diariamente, en
ves de comer carne, verduras, peces, frutas o chontas ; es una
muestra del grado de pobreza en que se encuentran la mayoría de
los aguarunas.
 Es común encontrar viviendas de mala calidad o niños desnudos, con
trajes parchados, o la falta de dinero para comprar útiles escolares o
medicinas.
 Los aguarunas son aguarunas para su supervivencia, pero no para el
mercado, sus recursos no lo pueden vender, para ellos es un crimen
vender un terreno por que de el viven, no tienen cosas que vender
por que no es su costumbre vender.
 Actualmente reclaman apoyo con créditos para producir algo que
puedan vender y así adaptarse a la vida comercial .
3.2- EDUCACIÓN: Alfabetización y Financiamiento Escolar.
En los años 70 se inician las escuelas primarias en dichas comunidades
con lo cual nace la oportunidad de que puedan estudiar. Actualmente
solo han logrado obtener un colegio bilingüe, y pocas bacantes en las
universidades.
Sugieren que el curriculum debería ser adecuado a su cultura y a su
propia realidad, con profesores especialistas y en las distintas materias.
Además requieren de materiales educativos y textos escritos en idioma
aguaruna, con lo cual se estaría mejorando la educación en la
comunidad aguaruna.
3.3- SALUD: Desnutrición y epidemias.
La desnutrición crónica y anemias son los problemas de salud de
mayor difusión en las comunidades aguarunas, especialmente en los
niños y las madres gestantes son afectadas por otros males. Los otros
problemas crónicos son los del tipo intestinal como la parasitosis,
amebiasis, disenterias y tifoidea; debido al consumo de aguas
contaminadas.
La presencia de muchos problemas de salud se explica por la ausencia
o deterioro actual de servicios básicos de agua potable, desagüe y
medicina preventiva.
3.4- TERRITORIO: Perdida del territorio y titulación.
La pérdida del territorio se debe a la invasión de las comunidades por los
inmigrantes mestizos.
Algunas veces al hacer chacras, los mestizos poco a poco se van
apropiando ilegalmente de los territorios de dichas comunidades,
reduciéndolos al extremo de que ya no son suficientes para su subsistencia.
Esta situación ha sido facilitada por que los territorios de los aguarunas no
estuvieron ni están delimitados o en otros casos debidamente titulados
3.5- OBRAS SOCIALES: Aislamiento y medios de comunicación.
Viven aislados por que cuidan los linderos de sus territorios para evitar
invasiones de los mestizos y para cuidar sus terrenos que les corresponde
cultivar, sin provocar desórdenes internos, no forman urbanizaciones
porque no es su costumbre y porque necesitan más espacio para producir
alimentos, es decir criar animales y cultivar huertos.
Los lugares en los que viven presentan grandes dificultades para llevar sus
productos, pues las carreteras están muy distantes y más aún no cuentan
con el medio de transporte.
En el caso de las mujeres, la complicación de llevar a los niños y niñas a la
escuela caminando 4 ó 6 horas diarias, termina promoviendo el abandono y
el ausentismo escolar.
CONCLUSIONES Y COMENTARIOS
 Los aguarunas se encuentran en un total estado de pobreza por culpa de
los colonizadores que vinieron al Perú, ya que ellos les arrebataron gran
parte de sus territorios, los aguarunas son considerados actualmente una
de los etnias más pobres del mundo.
 Los aguarunas son una de los pueblos indígenas con mayor población, la
mayor parte de su población son jóvenes ya que más del 50% son menores
de 15 años. En estas comunidades los índices de muerte son elevados.
 Sin duda los aguaruna aún son una cultura que tiene presencia en nuestra
sociedad, que conservan sus características pese a la imposición de la
cultura occidental. Algo muy relevante es la gran cantidad de plantas
medicinales con las que cuentan, ejemplo de ello es la uña de gato, una
planta muy cotizada en el ámbito de la salud; más importante que eso
todavía es el conocimiento que guardan sobre las mismas, razón de sobra
para conservar su cultura y su lenguaje.
 Los aguarunas una cultura viva, muy interesante sus rituales como el beber
el ayahuasca
 La lengua Aguaruna es muy importante en la cultura amazónica; se debería
prestar más atención pues en base a esta información la lengua esta
potencialmente amenazada; al perder una lengua se pierde también la
identidad cultural de toda una población. Se debe seguir utilizando la
lengua en actividades cotidianas como lo hacen estas poblaciones así se
apoya a que la lengua siga viva.
 La Lengua Aguaruna es una de las pocas lenguas nativas que se ha
consolidado en nuestro país.
 Un punto interesante fue que esta lengua sobrevivió al dominio que
ejercían las lenguas quechua y aimara en ese entonces, debido a la
marginación y discriminación que estas le otorgaban y al desinterés de la
población del alto Perú a la adquisición de esta lengua, pudiendo sobrevivir
hasta la actualidad con rasgos que la distingue.
 Un punto interesante es que se ha adoptado una COLONIZACIÓN INVERSA,
es decir, la mayoría de niños aprenden esta lengua y se realiza una
educación basada en la lengua materna del lugar. (visitar:
http://educacinintercultural-guidel.blogspot.com/)
 Llama la atención que más del 50% de su población es joven y que menos
del 1% viva más de 60 años. Tan poco tiempo promedio de vida demuestra
que la calidad de vida que ellos tienen NO ES LA ADECUADA. No obstante,
las altas tasas de natalidad la contrarrestan.
DATOS BIBLIOGRÁFICOS
 http://pueblosaltomayo.com/pueblos-indigenas.html
 http://bdpi.cultura.gob.pe/busqueda-centros-poblados/alto-
mayo-0
 http://es.wikipedia.org/wiki/Aguaruna
 http://www.peruecologico.com.pe/etnias_aguaruna.htm
 http://mibloggercarolina-carolina.blogspot.com/2011/04/la-
lengua-aguaruna.html
ANEXO I – IMÁGENES
Indigentes aguarunas Protestando
Pareja Awajun en antes de su participación artística en una verbena
Familia aguaruna
Niña Awajun rio arriba
Grupo de danzantes awajun
Mujeres awajun con tinajas llenas de masato
Niños awajun en club social de la comunidad
Grupo Folclórico Awajun
-
Jóvenes awajun protestando
Comunidad Indígena Awajun Rio Santiago
Aguarunas del rio Santiago nos Muestran sus trajes típicos
Apu (Líder Comunidad Awajun)
Awajun con sus trajes típicos reales representativas de la región

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Informe Nº6_2U_ Determinación cualitativa de la textura del suelo.pdf
Informe Nº6_2U_ Determinación cualitativa de la textura del suelo.pdfInforme Nº6_2U_ Determinación cualitativa de la textura del suelo.pdf
Informe Nº6_2U_ Determinación cualitativa de la textura del suelo.pdf
jhonnymendoza18
 
Fauna acuática indicadores biológicos
Fauna acuática indicadores biológicosFauna acuática indicadores biológicos
Fauna acuática indicadores biológicos
Karina Hernández
 

Mais procurados (20)

369040523 informe-pluviometro
369040523 informe-pluviometro369040523 informe-pluviometro
369040523 informe-pluviometro
 
Tema 03 mg-estudio rocas
Tema 03 mg-estudio rocasTema 03 mg-estudio rocas
Tema 03 mg-estudio rocas
 
Informe calidad del agua
Informe calidad del aguaInforme calidad del agua
Informe calidad del agua
 
Inventario Forestal, planificación y diseño de inventario
Inventario Forestal, planificación y diseño de inventarioInventario Forestal, planificación y diseño de inventario
Inventario Forestal, planificación y diseño de inventario
 
Practica. el perfil de suelo color del suelo
Practica. el perfil de suelo color del sueloPractica. el perfil de suelo color del suelo
Practica. el perfil de suelo color del suelo
 
Informe Nº6_2U_ Determinación cualitativa de la textura del suelo.pdf
Informe Nº6_2U_ Determinación cualitativa de la textura del suelo.pdfInforme Nº6_2U_ Determinación cualitativa de la textura del suelo.pdf
Informe Nº6_2U_ Determinación cualitativa de la textura del suelo.pdf
 
Cuenca Hidrográfica
Cuenca HidrográficaCuenca Hidrográfica
Cuenca Hidrográfica
 
T8 Edafología AG1012, Química del suelo (Prof. Ignacio Morell Evangelista)
T8 Edafología AG1012, Química del suelo (Prof. Ignacio Morell Evangelista)T8 Edafología AG1012, Química del suelo (Prof. Ignacio Morell Evangelista)
T8 Edafología AG1012, Química del suelo (Prof. Ignacio Morell Evangelista)
 
Estructura
EstructuraEstructura
Estructura
 
Textura y estructura de los suelos
Textura y estructura de los suelosTextura y estructura de los suelos
Textura y estructura de los suelos
 
Informe final de calicata
Informe final de calicataInforme final de calicata
Informe final de calicata
 
Procesos formadores
Procesos formadoresProcesos formadores
Procesos formadores
 
Zonas de vida según holdridge
Zonas de vida según holdridgeZonas de vida según holdridge
Zonas de vida según holdridge
 
Muestreo de suelos
Muestreo de suelos Muestreo de suelos
Muestreo de suelos
 
Cuencas pfafstetter
Cuencas pfafstetterCuencas pfafstetter
Cuencas pfafstetter
 
Fauna acuática indicadores biológicos
Fauna acuática indicadores biológicosFauna acuática indicadores biológicos
Fauna acuática indicadores biológicos
 
Practica suelos
Practica suelosPractica suelos
Practica suelos
 
Informe n°2 humedad gravimetrica
Informe n°2 humedad gravimetricaInforme n°2 humedad gravimetrica
Informe n°2 humedad gravimetrica
 
Tipos de drenaje
Tipos de drenajeTipos de drenaje
Tipos de drenaje
 
Tipos de suelos paisajismo
Tipos de suelos   paisajismoTipos de suelos   paisajismo
Tipos de suelos paisajismo
 

Destaque

Cultura region amazonas (2)
Cultura   region amazonas (2)Cultura   region amazonas (2)
Cultura region amazonas (2)
Mafe_Alvarado
 
La región amazónica
La región amazónicaLa región amazónica
La región amazónica
trabajoclase
 
Squarecap_General_Business
Squarecap_General_BusinessSquarecap_General_Business
Squarecap_General_Business
Nabeel Jawad
 
Teachers' Forum Report Compiled by Lillian Nyacheng
Teachers' Forum Report Compiled by Lillian NyachengTeachers' Forum Report Compiled by Lillian Nyacheng
Teachers' Forum Report Compiled by Lillian Nyacheng
Lillian Nyacheng
 
IMPULSTAGUNG "BARRIEREFREI - KARRIERE FREI!"
IMPULSTAGUNG "BARRIEREFREI - KARRIERE FREI!"IMPULSTAGUNG "BARRIEREFREI - KARRIERE FREI!"
IMPULSTAGUNG "BARRIEREFREI - KARRIERE FREI!"
voegs
 

Destaque (20)

Cultura region amazonas (2)
Cultura   region amazonas (2)Cultura   region amazonas (2)
Cultura region amazonas (2)
 
La región amazónica
La región amazónicaLa región amazónica
La región amazónica
 
Cultura Del Amazonas
Cultura Del AmazonasCultura Del Amazonas
Cultura Del Amazonas
 
Nueva tribu amazonas
Nueva tribu amazonasNueva tribu amazonas
Nueva tribu amazonas
 
Amazonas
AmazonasAmazonas
Amazonas
 
Cv jose a_vidal
Cv jose a_vidalCv jose a_vidal
Cv jose a_vidal
 
Squarecap_General_Business
Squarecap_General_BusinessSquarecap_General_Business
Squarecap_General_Business
 
CHARLAS DIVULGATIVAS SOBRE TERAPIA OCUPACIONAL
CHARLAS DIVULGATIVAS SOBRE TERAPIA OCUPACIONALCHARLAS DIVULGATIVAS SOBRE TERAPIA OCUPACIONAL
CHARLAS DIVULGATIVAS SOBRE TERAPIA OCUPACIONAL
 
(How) Can Safe Sharing of EHRs Transform the Health System?
(How) Can Safe Sharing of EHRs Transform the Health System?(How) Can Safe Sharing of EHRs Transform the Health System?
(How) Can Safe Sharing of EHRs Transform the Health System?
 
Teachers' Forum Report Compiled by Lillian Nyacheng
Teachers' Forum Report Compiled by Lillian NyachengTeachers' Forum Report Compiled by Lillian Nyacheng
Teachers' Forum Report Compiled by Lillian Nyacheng
 
WF230P-02B
WF230P-02BWF230P-02B
WF230P-02B
 
IMPULSTAGUNG "BARRIEREFREI - KARRIERE FREI!"
IMPULSTAGUNG "BARRIEREFREI - KARRIERE FREI!"IMPULSTAGUNG "BARRIEREFREI - KARRIERE FREI!"
IMPULSTAGUNG "BARRIEREFREI - KARRIERE FREI!"
 
O Vaso Ch[1]..
O Vaso Ch[1]..O Vaso Ch[1]..
O Vaso Ch[1]..
 
S06 ad4001 alumnos_ss
S06 ad4001 alumnos_ssS06 ad4001 alumnos_ss
S06 ad4001 alumnos_ss
 
*Sida el riesgo es real*
*Sida el riesgo es real* *Sida el riesgo es real*
*Sida el riesgo es real*
 
NeXTseestern
NeXTseesternNeXTseestern
NeXTseestern
 
Casa Solar
Casa SolarCasa Solar
Casa Solar
 
2011 Marketing Class Uo W
2011 Marketing Class Uo W2011 Marketing Class Uo W
2011 Marketing Class Uo W
 
Mi biografía
Mi biografíaMi biografía
Mi biografía
 
Effective Sequence of events of a meeting Designed by Deanna Senica
Effective Sequence of events of a meeting Designed by Deanna SenicaEffective Sequence of events of a meeting Designed by Deanna Senica
Effective Sequence of events of a meeting Designed by Deanna Senica
 

Semelhante a Pueblos indigenas del altomayo

Culturas etnicas de la amazonia danza 2
Culturas etnicas de la amazonia danza 2Culturas etnicas de la amazonia danza 2
Culturas etnicas de la amazonia danza 2
Karina Freire
 

Semelhante a Pueblos indigenas del altomayo (20)

Etnias del oriente de lo mejor
Etnias del oriente de lo mejorEtnias del oriente de lo mejor
Etnias del oriente de lo mejor
 
CULTURA Y COSMOVISIÓN DE LOS PUEBLOS AMAZÓNICOS Y ANDINOS
CULTURA Y COSMOVISIÓN DE LOS PUEBLOS AMAZÓNICOS Y ANDINOSCULTURA Y COSMOVISIÓN DE LOS PUEBLOS AMAZÓNICOS Y ANDINOS
CULTURA Y COSMOVISIÓN DE LOS PUEBLOS AMAZÓNICOS Y ANDINOS
 
Actividades a las que se dedicaban los principales grupos indígenas venezolan...
Actividades a las que se dedicaban los principales grupos indígenas venezolan...Actividades a las que se dedicaban los principales grupos indígenas venezolan...
Actividades a las que se dedicaban los principales grupos indígenas venezolan...
 
Nacionalidades del oriente
Nacionalidades del orienteNacionalidades del oriente
Nacionalidades del oriente
 
Amazonia
AmazoniaAmazonia
Amazonia
 
Grupos étnicos expo
Grupos  étnicos expoGrupos  étnicos expo
Grupos étnicos expo
 
Nacionaliodades del oriente
Nacionaliodades del orienteNacionaliodades del oriente
Nacionaliodades del oriente
 
Venezuela precolombina en el contexto latinoamericano
Venezuela precolombina en el contexto latinoamericanoVenezuela precolombina en el contexto latinoamericano
Venezuela precolombina en el contexto latinoamericano
 
GEOGRAFIA DE LA REGION ORIENTE DEL ECUADOR- deber (1).pptx
GEOGRAFIA DE LA REGION ORIENTE DEL ECUADOR- deber (1).pptxGEOGRAFIA DE LA REGION ORIENTE DEL ECUADOR- deber (1).pptx
GEOGRAFIA DE LA REGION ORIENTE DEL ECUADOR- deber (1).pptx
 
Culturas precolombinas en Venezuela
Culturas precolombinas en VenezuelaCulturas precolombinas en Venezuela
Culturas precolombinas en Venezuela
 
SESION_RECONOCEMOS NUESTRAS IDENTIDADES ETNICAS Y LINGUISTICOS DEL PERU (1).pptx
SESION_RECONOCEMOS NUESTRAS IDENTIDADES ETNICAS Y LINGUISTICOS DEL PERU (1).pptxSESION_RECONOCEMOS NUESTRAS IDENTIDADES ETNICAS Y LINGUISTICOS DEL PERU (1).pptx
SESION_RECONOCEMOS NUESTRAS IDENTIDADES ETNICAS Y LINGUISTICOS DEL PERU (1).pptx
 
Culturas etnicas de la amazonia danza 2
Culturas etnicas de la amazonia danza 2Culturas etnicas de la amazonia danza 2
Culturas etnicas de la amazonia danza 2
 
Nacion Uru Chipaya en Bolivia
Nacion Uru Chipaya en BoliviaNacion Uru Chipaya en Bolivia
Nacion Uru Chipaya en Bolivia
 
El morro
El morroEl morro
El morro
 
Análisis antropológico de sociedades aborígenes
Análisis antropológico de sociedades aborígenesAnálisis antropológico de sociedades aborígenes
Análisis antropológico de sociedades aborígenes
 
Actividad Cultural
Actividad CulturalActividad Cultural
Actividad Cultural
 
Venezuela Precolombina y su Cultura Indígena
Venezuela Precolombina y su Cultura IndígenaVenezuela Precolombina y su Cultura Indígena
Venezuela Precolombina y su Cultura Indígena
 
Cultura Aymara
Cultura AymaraCultura Aymara
Cultura Aymara
 
VENEZUELA PRECOLOMBINA EN EL CONTEXTO LATINOAMERICANO
VENEZUELA PRECOLOMBINA EN EL CONTEXTO LATINOAMERICANOVENEZUELA PRECOLOMBINA EN EL CONTEXTO LATINOAMERICANO
VENEZUELA PRECOLOMBINA EN EL CONTEXTO LATINOAMERICANO
 
Cosmovisión Achaguas y Sikuanis
Cosmovisión Achaguas y Sikuanis Cosmovisión Achaguas y Sikuanis
Cosmovisión Achaguas y Sikuanis
 

Último

🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
EliaHernndez7
 

Último (20)

Louis Jean François Lagrenée. Erotismo y sensualidad. El erotismo en la Hist...
Louis Jean François Lagrenée.  Erotismo y sensualidad. El erotismo en la Hist...Louis Jean François Lagrenée.  Erotismo y sensualidad. El erotismo en la Hist...
Louis Jean François Lagrenée. Erotismo y sensualidad. El erotismo en la Hist...
 
Linea del tiempo - Filosofos Cristianos.docx
Linea del tiempo - Filosofos Cristianos.docxLinea del tiempo - Filosofos Cristianos.docx
Linea del tiempo - Filosofos Cristianos.docx
 
Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024
Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024
Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024
 
SESION DE PERSONAL SOCIAL. La convivencia en familia 22-04-24 -.doc
SESION DE PERSONAL SOCIAL.  La convivencia en familia 22-04-24  -.docSESION DE PERSONAL SOCIAL.  La convivencia en familia 22-04-24  -.doc
SESION DE PERSONAL SOCIAL. La convivencia en familia 22-04-24 -.doc
 
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
 
Usos y desusos de la inteligencia artificial en revistas científicas
Usos y desusos de la inteligencia artificial en revistas científicasUsos y desusos de la inteligencia artificial en revistas científicas
Usos y desusos de la inteligencia artificial en revistas científicas
 
prostitución en España: una mirada integral!
prostitución en España: una mirada integral!prostitución en España: una mirada integral!
prostitución en España: una mirada integral!
 
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
 
Novena de Pentecostés con textos de san Juan Eudes
Novena de Pentecostés con textos de san Juan EudesNovena de Pentecostés con textos de san Juan Eudes
Novena de Pentecostés con textos de san Juan Eudes
 
1ro Programación Anual D.P.C.C planificación anual del área para el desarroll...
1ro Programación Anual D.P.C.C planificación anual del área para el desarroll...1ro Programación Anual D.P.C.C planificación anual del área para el desarroll...
1ro Programación Anual D.P.C.C planificación anual del área para el desarroll...
 
PP_Comunicacion en Salud: Objetivación de signos y síntomas
PP_Comunicacion en Salud: Objetivación de signos y síntomasPP_Comunicacion en Salud: Objetivación de signos y síntomas
PP_Comunicacion en Salud: Objetivación de signos y síntomas
 
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESOPrueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
 
Sesión de clase APC: Los dos testigos.pdf
Sesión de clase APC: Los dos testigos.pdfSesión de clase APC: Los dos testigos.pdf
Sesión de clase APC: Los dos testigos.pdf
 
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
 
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
 
CONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptx
CONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptxCONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptx
CONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptx
 
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdfRevista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
 
Interpretación de cortes geológicos 2024
Interpretación de cortes geológicos 2024Interpretación de cortes geológicos 2024
Interpretación de cortes geológicos 2024
 
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdfFeliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
 
La Sostenibilidad Corporativa. Administración Ambiental
La Sostenibilidad Corporativa. Administración AmbientalLa Sostenibilidad Corporativa. Administración Ambiental
La Sostenibilidad Corporativa. Administración Ambiental
 

Pueblos indigenas del altomayo

  • 1. [PUEBLOS INDÍGENAS DEL ALTO AMAZONAS] Alumno : JAIMEGARCÍA APAGUEÑO CICLO : III Curso : HISTORIA YGEOGRAFÍA AMAZÓNICA Profesor : LUIS ALBERTO ORDOÑEZ I.E. SANTA ROSA Tarapoto – San Martin 2014
  • 2. A Dios que me ha dado la vida y fortaleza A mis Padres por estar siempre cuando los necesito.
  • 3. ÍNDICE INTRODUCCIÓN………………………………………………………………… 4 I ANTECEDENTES HISTÓRICOS……………………………………………. 5 II COMUNIDAD INDÍGENA AGUARUNA O AWAJÚN …………………… 6 2.1- Población de Comunidades Nativas – Zona de Alto Mayo…………… 7 2.2- Análisis Socio-Económico Y Ambiental De La Cuenca De Alto Mayo ………………………………………………………. 7 2.3- Organización…………………………………………………………………………. 8 2.4- Territorio………………………………………………………………………………. 9 2.5- Características……………………………………………………………………….. 9 2.5.1- Grupo Lingüístico………………………………………………………. 9 2.5.2- Población…………………………………………………………………… 9 2.5.3- Alimentación………………………………………………………………. 9 2.5.4- Actividades Económicas………………………………………………. 10 2.5.5- VESTIDO……………………………………………………………………. 10 2.5.6- MÚSICA, DANZAS, CANCIONES, INSTRUMENTOS…………. 11 2.5.7 VIVIENDA……………………………………………………………………. 11 2.5.8- FIESTAS:……………………………………………………………………. 11 2.5.9- UTENSILIOS DOMÉSTICOS Y ARTESANÍA……………………… 12 III Necesidades Y Dificultades De La Comunidad Aguaruna Del Alto Mayo……………………………………………………………………………… 12 3.1- ECONOMÍA : Pobreza y producción. …………………………………… 12 3.2- EDUCACIÓN: Alfabetización y Financiamiento Escolar…………… 12 3.3- SALUD: Desnutrición y epidemias…………………………………………… 13 3.4- TERRITORIO: Perdida del territorio y titulación……………………………. 13 3.5- OBRAS SOCIALES: Aislamiento y medios de comunicación. …………. 14
  • 4. CONCLUSIONES Y COMENTARIOS…………………………………… 15 DATOS BIBLIOGRÁFICOS……………………………………………… 16 ANEXO I – IMÁGENES…………………………………………………… 17
  • 5. INTRODUCCIÓN Después del trágico enfrentamiento entre pobladores awajún y wampis y agentes policiales en la Curva del Diablo, el 5 de junio de 2009, el Estado y la sociedad civil organizada del país han virado una mirada de asombro y preocupación hacia los pueblos indígenas, redescubriendo su existencia, su precaria situación según los indicadores urbanos de necesidades básicas insatisfechas (NBI) y su fortaleza y templanza para defender sus derechos y cumplir sus deberes. Mucha información y opiniones de especialistas sobre la temática de los pueblos indígenas fueron presentadas en la prensa escrita y televisiva y, por lo tanto, generaron reacciones diversas en la opinión pública. Pero poco se conoce realmente sobre los pueblos indígenas de la Amazonía. ¿Quiénes son los Awajún? ¿Cómo se organizan? ¿Por qué sus formas de vincularse con la naturaleza son muy estrechas y, principalmente, de qué manera sus prácticas grupales los mantienen vigentes? El Presente documento tiene la finalidad de caracterizar la situación actual de los pueblos indígenas del Alto Mayo, describiendo sus costumbres, organización política y social, su economía y por supuesto las necesidades urgentes de estos pueblos oriundos de nuestro territorio nacional. A lo largo de tres capítulos el lector podrá conocer más sobre estos pueblos históricos que son un ejemplo de fortaleza valentía y convivencia con la naturaleza.
  • 6. I- ANTECEDENTES HISTÓRICOS Los Aguaruna pertenecen a la familia etno lingüística Jíbaro, viven a orillas del río Marañón y sus afluentes. También habitan en el Alto Mayo y sus tributarios. Fueron famosos en el pasado como reductores de cabezas en las ceremonias rituales llamadas Tsantsa y son celosos defensores de su libertad a lo largo de su historia. Ancestralmente, la Cordillera del Cóndor y su área de influencia estuvo habitada por la Gran Nación Shuar, conformada por los Tsumu Shuar que viven en las planicies, Achu Shuar ubicados cerca a los moretales, Murania Shuar habitantes de las montañas y Kanusia Shuar asentados en las riberas de los ríos. Este gran pueblo constituye lo que actualmente conocemos como grupos Shuar, Achuar, Awajun y Wampis, quienes comparten una misma raíz lingüística y cultural. El grupo aguaruna llegó al Alto Mayo hace más de 300 años, asentándose en la parte nor oriental del valle, procedentes de la zona de Cahuapanas y Marañón. A lo largo de varias décadas los aguarunas o Awajún han ido ocupando la parte alta del río Huascayacu, posteriormente del río Mayo. Tras muchos años de mantener contacto con la cultura mestiza su ancestro Jíbaro les ha permitido subsistir culturalmente. Resistieron a pie firme a invasores de todo tipo: incas, españoles, caucheros y colonos de los tiempos actuales. Recién en las últimas décadas han empezado a aceptar progresivamente, en su territorio ancestral a los APACH, los de afuera. El origen del nombre Jíbaro según el padre José María Guallart, es la denominación de la familia etnolingüística de los Aguarunas, Huambisa, Shuar, Achuar (Jíbaro). Cuando los primeros españoles quisieron invadir su territorio, estos reaccionaron y los atacaron; quedaron sorprendidos por la bravura y la belicosidad de los Aguarunas y preguntaron a otros indios: ¿Quienes son esa gente?. Ellos contestaron: Son enemigos Shuaras. La palabra Shuar fue cambiada por los españoles por la de Jíbaro. El primer contacto con los españoles fue en 1549 en la fundación de Jaén de Bracomoros y Zamora. En 1559 se revelaron contra los españoles dejando de cumplir con los trabajos forzados y los tributos en oro. La primera misión evangélica se estableció entre los Awajun en 1925, mientras que la primera misión católica se estableció en Chiriaco en 1949. A fines del siglo XIX, Franciscanos y Salesianos comenzaron su trabajo con los Shuar en las provincias de Zamora y Morona Santiago. Las misiones religiosas impartieron educación, pero a su vez promovieron una "redefinición de creencias culturales" (Conservation International, 1997). Los En el Alto Mayo encontraron un vasto bosque que les permitió cazar, recolectar y seguir haciendo sus chacras a la usanza tradicional, vale decir rotando cada 10 años a más y después cada tres o cuatro años, Esta es una valiosa modalidad de conservación del recurso suelo, por lo que la
  • 7. productividad de la tierra no se deterioraba, conservaron el bosque y respetaron la armonía con el medio ambiente, fuente de vida de todas las culturas y de todo ser. II- COMUNIDAD INDÍGENA AGUARUNA O AWAJÚN El pueblo aguaran o awajún (nombre preferido por algunos hablantes awajún, aunque también usan ii-nĩ-ia 'uno de nosotros'), es una etnia de la selva amazónica peruana. Los aguarunas descienden de los fieros jíbaros, guerreros formidables que defendieron incansablemente su libertad y que, por lo mismo, se mantuvieron durante mucho tiempo fuera del alcance y el conocimiento del hombre occidental. Así, se enfrentaron a las invasiones incaicas, que no lograron someterlos. Tampoco los pudieron adoctrinar los sacerdotes, especialmente jesuítas y dominicos, muchos de los cuales murieron en el intento. Los Aguaruna del Alto Mayo, que sé autodenominan Awajún o Aents, pertenecen al grupo etnolingüístico Aguaruna de la familia lingüística Jíbaro. Ellos proceden principalmente del Alto Marañón y llegaron a la zona mayormente debido a luchas internas; otros, procedentes de la actual Provincia de Alto Amazonas del Departamento de Loreto, fueron llegando poco a poco en busca de mejores zonas para la cacería. Actualmente, en el Alto Mayo se encuentran asentadas 14 comunidades Nativas (10 comunidades en la margen izquierda y 4 en la margen derecha del Río Mayo). Las comunidades están agrupadas en dos organizaciones representativas: La Organización Aguaruna del Alto Mayo -OAAM- que agrupa a 10 comunidades nativas y que fue fundada en 1982 y la Organización Regional Indígena del Alto Mayo - ORIAM-, creada en 1992, que agrupa a 5 comunidades nativas, en la que se incluye una comunidad nativa de la Provincia de Alto Amazonas denominada Achu. Según el Censo de 1993, la población Aguaruna era de 1,789 habitantes; según información recogida por la Oficina del PEAM en la actualidad son 4,559 habitantes.
  • 8. 2.1- Población de Comunidades Nativas – Zona de Alto Mayo Comunidad Familias Población Provincia Moyobamba Cachiyacu Quebrada Cachiyacu 27 124 Dorado Margen Izq. Río Mayo 67 350 Tiwiyacu Quebr. Tiwiyacu 19 90 Huascayacu Río Avisado 45 238 Shimpiyacu Margen Der. Río Huascayacu 68 286 Kusu Cabeceras del Río Huascayacu 15 56 San Rafael Marg. Der. Río Huascayacu 47 270 Morroyacu Margen Izq. Río Huascayacu 74 324 Yarau Margen Cer. Río yarau 29 138 Nueva Jerusalem Zona Interfluvial límite Loreto 27 135 Provincia Rioja Bajo Naranjillo Margen Der. Río Mayo 280 1850 Alto Naranjillo Margen Der. Río Mayo 58 189 Alto Mayo Margen Der. Río Mayo 60 245 Shampuyacu Margen Der. Río Mayo 64 264 TOTAL 880 4559 (FUENTE: PEAM) 2.2- Análisis Socio-Económico Y Ambiental De La Cuenca De Alto Mayo La denominación de Comunidad Nativa aparece por primera vez en el texto del Decreto Ley No 20653, Ley de Comunidades Nativas y de Desarrollo Agropecuario de las Regiones de Selva y Ceja de Selva, promulgado en Junio de 1974. Ese Decreto Ley fue reemplazado por el Decreto Ley No 22175, actualmente vigente, en el que se señala la definición de lo que es una Comunidad Nativa: La Comunidad Nativa es una persona jurídica y de interés público, con existencia legal; constituida por familias asentadas en forma dispersa dentro de un determinado espacio territorial y que están vinculadas por elementos culturales como el idioma, vínculos de parentesco, ayuda mutua, uso común de los recursos, etc. Posteriormente con la aprobación de la Constitución Política de 1993, la Comunidad Nativa además es autónoma en su organización interna, en el manejo de su régimen administrativo, económico, en el trabajo comunal y en el uso y la libre disposición de sus tierras y recursos naturales, en concordancia con la legislación vigente. La existencia legal y el reconocimiento de Comunidades Nativas se sustentan en las siguientes leyes:
  • 9.  Constitución Política del Perú, artículo 89  Convenio 169 de la OIT, sobre Pueblos Indígenas y Tribales en Países Independientes  Código Civil. Decreto Legislativo No 295  Ley de Comunidades Nativas y de Desarrollo Agrario en las Regiones Selva y Ceja de Selva,  Decreto Ley No 22175  Decreto Supremo No 003-79-AA Los títulos de propiedad fueron otorgados a la comunidad, sin la posibilidad de venta. Sin embargo, con la Constitución del Año 1993, se puede observar una tendencia de liberalizar el mercado de la tierra. Se ha abierto la posibilidad de que las comunidades arrendan o incluso vendan sus tierras a terceros, siempre y cuando la Asamblea lo apruebe. En el Alto Mayo se ha titulado a favor de las Comunidades Nativas un total de 137,810.53 ha. 2.3- Organización Tradicionalmente no tuvieron una organización definida, pero, respetaron niveles jerárquicos que fueron más efectivos que una institución actual. Su educación era realmente para la vida. Comenzaba a los cinco años. El padre enseñaba todas las mañanas los fundamentos de la vida: trabajo, respeto, valor, habilidades para la caza, sabiduría de la naturaleza, etc. A fines de la adolescencia, para integrar al joven a la vida adulta se realizaba el rito del ayahuasca, una sustancia alucinógena extraída de una planta del mismo nombre, que al beberla produce visiones. Así podía definir lo que iba a ser en su vida futura, si sería guerrero, cazador, etc. La poligamia era permitida entre ellos. Significaba la capacidad de un hombre para mantener dos o más mujeres; o la confianza de un padre para entregar a dos o tres hijas a un “buen aguaruna” Actualmente subsisten algunas de estas costumbres, pero cada vez en un sector más reducido de la población. Para ellos, el mortal y más feroz enemigo es la pobreza y el abandono del bosque, éste último, sustento de su cultura en proceso de extinción.
  • 10. 2.4- Territorio Los aguarunas se extendieron por toda la cuenca del río Cenepa y se distribuye en los territorios por los que hoy pasa la línea de frontera entre el norte del Perú y el sur de Ecuador. Por esta ubicación fueron afectados directamente por conflicto Perú-Ecuador. 2.5- Características 2.5.1- Grupo Lingüístico Pertenecen al grupo lingüístico jíbaro, que abarca también a la lengua de los huambisas, los jíbaros propiamente dichos y los achuares. En Ecuador, los aguarunas toman el nombre de "shuar", pero son del mismo tronco jíbaro. 2.5.2- Población En el departamento de Amazonas, los aguarunas son mayoría entre las etnias nativas (un 90% aproximadamente). El paso del tiempo ha determinado que, en gran medida, aguarunas y huambisas se mezclen y conformen una sola etnia. Viven en la provincia de Condorcanqui y forman un consejo aguaruna con alcaldes en distritos como El Cenepa, Nieva y Río Santiago. Siendo por tradición migrantes, un gran contingente aguaruna se asentó en lo que hoy es el valle del Alto Mayo, en el departamento de San Martín. Sin embargo, el aislamiento territorial en el que viven es el principal problema que afrontan estos valerosos indígenas. Ellos constituyen una de las etnias nativas más pobres del mundo. La desnutrición crónica y las enfermedades agobian a sus integrantes. Su carácter libertario les obligó siempre a vivir marginados de la civilización occidental, cultivando, eso si, una riquísima vida espiritual incomprensible para la mayoría de peruanos. La llegada de colonos y la reducción de sus territorios ancestrales los han llevado a los extremos de miseria que hoy en día viven. 2.5.3- Alimentación. Su dieta es a base de plátanos, yuca y animales del monte. Los hombres usan coronas de plumas o tawas. Los más viejos visten el itipac (traje) y la mujer el buchak. Hacen humildes vasijas, ollas de barro y platos, tejen canastas de bejuco y elaboran asientos rudimentarios de madera. Aman su identidad cultural y la defienden singularmente, guiados por una cosmovisión interesante, quizá su más importante aporte a la antropología del Perú.
  • 11. 2.5.4- Actividades Económicas. En las áreas más retiradas, la horticultura de roza y quema, la caza y la pesca son fundamentales. Actualmente, gran parte de los aguaruna practican la agricultura comercial vendiendo arroz y otros productos. Es de notar que en la zona del Alto Mayo, los aguaruna cultivan arroz en terrenos irrigados por pequeños canales, habiéndose abandonado las técnicas agrícolas tradicionales, lo que ha llevado en esta zona a la apropiación individual de la tierra y a una nueva organización del trabajo.Además de la producción de arroz, se envían el cacao y el plátano a la ciudad de Chiclayo para su comercialización, utilizando la carretera marginal que ya ha llegado a su territorio. En los últimos diez años, se ha ido extrayendo oro mediante técnicas artesanales tomadas de los exploradores y aventureros independientes. Desde la década de 1970-1979, los aguaruna participan como trabajadores en las actividades de exploración y explotación petrolera y, actualmente, brindan servicio de mantenimiento al oleoducto nor-peruano mediante un convenio suscrito con el Estado. Recientemente, varias organizaciones aguaruna han suscrito un convenio con universidades de Washington (EE.UU.), para la identificación y comercialización de plantas medicinales, en el que participan como instituciones cooperantes el Museo de Historia Natural de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y la Universidad Peruana Cayetano Heredia. 2.5.5- VESTIDO: La vestimenta tradicional de los hombres era una especie de falda llamada itipac. El hombre le tejía con algodón. El vestido de la mujer cubría desde el cuello hasta los tobillos, con un hombro descubierto. Era el buchak. El vestido de la mujer subsiste. Algunos viejos usan el itipac, principalmente
  • 12. en las fiestas. El hombre usa coronas o tawas. Otros usan una especie de gorro con una cola hecha con piel de mono. 2.5.6- MÚSICA, DANZAS, CANCIONES, INSTRUMENTOS: Los aguarunas tienen dos instrumentos musicales importantes: la quena o pinkui y un tambor pequeño. Con una especie de brazalete de semillas grandes que se ponen en la parte superior de las rodillas, en los tobillos o simplemente sosteniéndole en la mano producen un sonido que acompaña rítmicamente a los otros instrumentos. A estos acordes danzan los hombres y las mujeres en grupos separados. No hay un baile mixto en la danza tradicional. Actualmente la introducción de la radio está sustituyendo a la música aguaruna. Los ancianos tiene un mensaje directo al trabajo, a la amistad y a otros valores. Hay ancianos que los aguarunas cantan en circunstancias especiales. El anem makubo tiene un contenido misteriosos que infunde valor al que va de cacería. La canción para la guerra es de un profundo sentimiento. Hay otras canciones cotidianas. 2.5.7 VIVIENDA: Sus construcciones son de tipo transitorio y mimetizado con el bosque. Son de muro de porra, techos de palma, un solo ambiente grande para una familia extensa. El padre no pierde autoridad sobre sus hijos aunque estén casados. Estás construcciones duraban entre cinco y diez años. Cuando la casa se deterioraba era abandonada. También abandonaban la casa cuando moría algún miembro de la familia. Dejaban el cadáver en un altillo; pero solían visitar al difunto llevándole comida y mazato. No hace más de 15 años que se dejó esta práctica. El abandono de la casa denotaba una especie de nomadismo asociado al cambio de la chacra después del uso intensivo. 2.5.8- FIESTAS: La fiesta tradicional más importante era la del tzanza o de la reducción de cabezas. El ritual reproducía la reducción de la cabeza de un enemigo vencido después de una guerra. El vencedor (kakjam) era el autor de la muerte. Se celebraba la llegada del cazador con su cargamento de carne. Si había mazato o nijamansh. Al hacer una casa o una chacra también había celebración; costumbre que aún se conserva. El dueño de la chacra o de la casa invita carne del monte y mazato a quienes le ayudan. Esta forma de trabajo se llama ipaapamu.
  • 13. Aunque no tienen marcadas las fechas de las fiestas, éstas se realizan, generalmente, en fiestas patrias, al terminar las labores escolares y en inauguración de obras. También se celebran los nacimientos de los niños, el paso de la adolescencia a la vida adulta, fiesta muy especial que se da con el rito del Ayahuasca, con el que el joven se inicia en el conocimiento de la vida, de la sabiduría. 2.5.9- UTENSILIOS DOMÉSTICOS Y ARTESANÍA: La mujer hace tinajas para el mazato, ollas de barro, platos, vasijas grandes y pequeñas. El hombre teje canastos de todo tamaño con un bejuco o liana llamada tamshi. Hace sus asientos con madera. También hacen peines, mochilas, telares, cerbatanas, lanzas, etc. Para comunicarse a distancia hacen un instrumento de percusión en un solo troncos de árbol llamado tuntui, parecido al manguaré. III-Necesidades Y Dificultades De La Comunidad Aguaruna Del Alto Mayo. 3.1- ECONOMÍA : Pobreza y producción.  Los niños y niñas solo pueden comer yuca y mazato diariamente, en ves de comer carne, verduras, peces, frutas o chontas ; es una muestra del grado de pobreza en que se encuentran la mayoría de los aguarunas.  Es común encontrar viviendas de mala calidad o niños desnudos, con trajes parchados, o la falta de dinero para comprar útiles escolares o medicinas.  Los aguarunas son aguarunas para su supervivencia, pero no para el mercado, sus recursos no lo pueden vender, para ellos es un crimen vender un terreno por que de el viven, no tienen cosas que vender por que no es su costumbre vender.  Actualmente reclaman apoyo con créditos para producir algo que puedan vender y así adaptarse a la vida comercial . 3.2- EDUCACIÓN: Alfabetización y Financiamiento Escolar. En los años 70 se inician las escuelas primarias en dichas comunidades con lo cual nace la oportunidad de que puedan estudiar. Actualmente solo han logrado obtener un colegio bilingüe, y pocas bacantes en las universidades.
  • 14. Sugieren que el curriculum debería ser adecuado a su cultura y a su propia realidad, con profesores especialistas y en las distintas materias. Además requieren de materiales educativos y textos escritos en idioma aguaruna, con lo cual se estaría mejorando la educación en la comunidad aguaruna. 3.3- SALUD: Desnutrición y epidemias. La desnutrición crónica y anemias son los problemas de salud de mayor difusión en las comunidades aguarunas, especialmente en los niños y las madres gestantes son afectadas por otros males. Los otros problemas crónicos son los del tipo intestinal como la parasitosis, amebiasis, disenterias y tifoidea; debido al consumo de aguas contaminadas. La presencia de muchos problemas de salud se explica por la ausencia o deterioro actual de servicios básicos de agua potable, desagüe y medicina preventiva. 3.4- TERRITORIO: Perdida del territorio y titulación. La pérdida del territorio se debe a la invasión de las comunidades por los inmigrantes mestizos.
  • 15. Algunas veces al hacer chacras, los mestizos poco a poco se van apropiando ilegalmente de los territorios de dichas comunidades, reduciéndolos al extremo de que ya no son suficientes para su subsistencia. Esta situación ha sido facilitada por que los territorios de los aguarunas no estuvieron ni están delimitados o en otros casos debidamente titulados 3.5- OBRAS SOCIALES: Aislamiento y medios de comunicación. Viven aislados por que cuidan los linderos de sus territorios para evitar invasiones de los mestizos y para cuidar sus terrenos que les corresponde cultivar, sin provocar desórdenes internos, no forman urbanizaciones porque no es su costumbre y porque necesitan más espacio para producir alimentos, es decir criar animales y cultivar huertos. Los lugares en los que viven presentan grandes dificultades para llevar sus productos, pues las carreteras están muy distantes y más aún no cuentan con el medio de transporte. En el caso de las mujeres, la complicación de llevar a los niños y niñas a la escuela caminando 4 ó 6 horas diarias, termina promoviendo el abandono y el ausentismo escolar.
  • 16. CONCLUSIONES Y COMENTARIOS  Los aguarunas se encuentran en un total estado de pobreza por culpa de los colonizadores que vinieron al Perú, ya que ellos les arrebataron gran parte de sus territorios, los aguarunas son considerados actualmente una de los etnias más pobres del mundo.  Los aguarunas son una de los pueblos indígenas con mayor población, la mayor parte de su población son jóvenes ya que más del 50% son menores de 15 años. En estas comunidades los índices de muerte son elevados.  Sin duda los aguaruna aún son una cultura que tiene presencia en nuestra sociedad, que conservan sus características pese a la imposición de la cultura occidental. Algo muy relevante es la gran cantidad de plantas medicinales con las que cuentan, ejemplo de ello es la uña de gato, una planta muy cotizada en el ámbito de la salud; más importante que eso todavía es el conocimiento que guardan sobre las mismas, razón de sobra para conservar su cultura y su lenguaje.  Los aguarunas una cultura viva, muy interesante sus rituales como el beber el ayahuasca  La lengua Aguaruna es muy importante en la cultura amazónica; se debería prestar más atención pues en base a esta información la lengua esta potencialmente amenazada; al perder una lengua se pierde también la identidad cultural de toda una población. Se debe seguir utilizando la lengua en actividades cotidianas como lo hacen estas poblaciones así se apoya a que la lengua siga viva.  La Lengua Aguaruna es una de las pocas lenguas nativas que se ha consolidado en nuestro país.  Un punto interesante fue que esta lengua sobrevivió al dominio que ejercían las lenguas quechua y aimara en ese entonces, debido a la marginación y discriminación que estas le otorgaban y al desinterés de la población del alto Perú a la adquisición de esta lengua, pudiendo sobrevivir hasta la actualidad con rasgos que la distingue.  Un punto interesante es que se ha adoptado una COLONIZACIÓN INVERSA, es decir, la mayoría de niños aprenden esta lengua y se realiza una educación basada en la lengua materna del lugar. (visitar: http://educacinintercultural-guidel.blogspot.com/)  Llama la atención que más del 50% de su población es joven y que menos del 1% viva más de 60 años. Tan poco tiempo promedio de vida demuestra que la calidad de vida que ellos tienen NO ES LA ADECUADA. No obstante, las altas tasas de natalidad la contrarrestan.
  • 17. DATOS BIBLIOGRÁFICOS  http://pueblosaltomayo.com/pueblos-indigenas.html  http://bdpi.cultura.gob.pe/busqueda-centros-poblados/alto- mayo-0  http://es.wikipedia.org/wiki/Aguaruna  http://www.peruecologico.com.pe/etnias_aguaruna.htm  http://mibloggercarolina-carolina.blogspot.com/2011/04/la- lengua-aguaruna.html
  • 18. ANEXO I – IMÁGENES Indigentes aguarunas Protestando Pareja Awajun en antes de su participación artística en una verbena
  • 20. Grupo de danzantes awajun Mujeres awajun con tinajas llenas de masato
  • 21. Niños awajun en club social de la comunidad Grupo Folclórico Awajun -
  • 22. Jóvenes awajun protestando Comunidad Indígena Awajun Rio Santiago
  • 23. Aguarunas del rio Santiago nos Muestran sus trajes típicos Apu (Líder Comunidad Awajun)
  • 24. Awajun con sus trajes típicos reales representativas de la región