John dewey (pedagogía)

Por:
• Karen Sarmiento
• Katherine Rocha
John Dewey, nació el 20 de octubre de 1859 en Burlington y muere en New York
el 1 de junio de 1952 (92 años de edad); fue un filósofo, psicólogo y pedagogo
estadounidense. Se le conoce por ser el filósofo mas importante durante la
primera mitad del siglo XX; Asimismo, durante esta época fue la figura más
representativa de la pedagogía progresista en Estados Unidos.
Dewey también escribió influyentes tratados sobre arte, lógica, ética y
democracia.
Se le conoce más por sus escritos sobre educación; ya que la influencia de
Dewey sigue siendo discutida hoy día respecto a los fallos del sistema escolar
estadounidense: por un lado, es criticado por los conservadores
fundamentalistas, y por otra parte es considerado el «precursor inspirador de
los reformadores partidarios de una enseñanza “centrada en el niño”».
Dewey se caracterizo por tener pensamiento radical, debido a que su
pensamiento filosófico radicaba en la “Teoría Generalizada De La Educación”, y
señalaba que la educación debía ser científica, considerando que “La Escuela”
debía convertirse en un laboratorio social, donde los niños aprendieran a
someter la tradición recibida a pruebas pragmáticas de la verdad; y además
este debía ser un proceso continuado; la escuela debía desarrollar en el niño la
competencia necesaria para resolver los problemas actuales y comprobar los
planes de acción del futuro de acuerdo con un método experimental.
La base de su teoría es antropológica y psicológica, consideraba a la vida como
la razón de ver del ser humano en la sociedad; la educación permite adquirir
diversos aprendizajes a través de la experiencia acumulada, transformando a la
educación en mas formal que intencional, logrando formar jóvenes con
características indagadoras, exploradoras y sumergidos en el ambiente y que
aprendan de la experiencia .
Dewey, reconoció dos conceptos primordiales:
Continuidad social, la sociedad debe verse como una fuente para resolver
problemas futuros.
La actividad, es una característica del ser humano para mantener la
continuidad de la vida y la supervivencia; consideraba la vida como una
secuencia de retos en la ciencia, la tecnología y la industria.
Dewey, considero que pensamos de dos maneras, bien aceptando lo que otros
dicen, característico de los esclavos o participando nosotros mismo en el proceso
de investigación crítica alcanzando soluciones genuinas.
Se considera:
 Genética: La educación como un desarrollo que va dentro (padres e instintos
de niño) hacia afuera.
 Funcional: Desarrollo los procesos mentales teniendo en cuenta la
significación biológica.
 Valor social: Preparar al individuo para que sea útil a la sociedad.
Su método educativo se basa en que el alumno tenga experiencias directas, que
se le plantee un auténtico, que estimule su pensamiento, que posea información
y que haga observaciones; que las soluciones se le ocurran al alumno y que
tenga oportunidades para comprobar sus ideas.
Surge una renovación metodológica, que consiste en:
 Que el alumno adopte una posición activa frente al aprendizaje (activismo),
pedagogía del descubrimiento o redescubrimiento.
 La educación debe basarse en los intereses del alumno
 El sistema educativo debe ser flexible: escuela a la medida.
 Se enfatiza la enseñanza socializada como complemento a la individualizada.
 Necesidad de globalizar los contenidos
 La colaboración escuela-familia.
Pretendía formular sobre nuevas bases una propuesta pedagógica en oposición
a la escuela tradicional y antigua.
Pensaba que la nueva educación tenía que superar a la tradición no sólo en los
fundamentos del discurso, sino también en la propia práctica. Sin embargo, no
existe un método Dewey para ser aplicado.
Cuando él habla del método, lo hace desde lo abstracto, piensa que no existen
métodos "cerrados y envasados".
Dewey estima que la praxis educativa implica un manejo inteligente de los
asuntos, y esto supone una apertura a la deliberación del educador en relación
con su concreta situación educativa y con las consecuencias que se pueden
derivar de los diferentes cursos de acción.
Dewey distingue entre un método general y otro individual. El primero supone
una acción inteligente dirigida por fines, en cambio, el método individual se
refiere a la actuación singular de educador y educando.
La propuesta metodológica de Dewey consta de cinco fases: 1º Sugerencias; 2º
Intelectualización; 3º Hipótesis; 4º Razonamiento; 5º Verificación.
 Consideración de alguna experiencia actual y real del niño.
 Identificación de algún problema o dificultad suscitados a partir de esa
experiencia.
 Formulación de la hipótesis de solución.
 Inspección de datos disponibles, así como búsqueda de soluciones viables.
 Comprobación de la hipótesis por la acción.
Dewey mostró un sentido práctico para planificar y desarrollar un currículum
integrado de las ocupaciones (actividades funciones ligadas al medio del niño),
incluyendo previsiones de desarrollo del programa en ciclos temporales cortos.
Dewey argumento, que los niños no son pizarras limpias y pasivas; que en
cambio eran activos y que traen consigo intereses, por ello cuando el niño llega
al aula ya esta intensamente activo y la función de la educación radica en tomar
a su cargo esta actividad y orientarla.
Es así como en la escuela de Dewey el alumno es quien toma el papel activo, lo
que nos dice que el niño debe tener interés preguntar y experimentar con las
bases dadas por el maestro o docente.
Dewey afirmaba que el alumno es un sujeto activo, y que es tarea del docente
generar entornos estimulantes para desarrollar y orientar esta capacidad de
actuar.
De este modo, es el maestro quien debe conectar los contenidos del currículum
con los intereses de los alumnos. También entendía que el conocimiento no
puede ser impuesto desde afuera o transmitido en forma repetitiva, dado que en
esa imposición ciega el alumno pierde la posibilidad de comprender los procesos
que permitieron la construcción de ese conocimiento.
Según Dewey, "El diálogo no agota la experiencia cuando esta se hace común, ni
aquel cesa entonces, sino que la comunicación es dialéctica y reconstruye la
experiencia, es decir, la inquieta, la motiva a renovarse. Por ello, el maestro
debe obrar de tal manera que aumente el significado de la experiencia
presente".
John dewey (pedagogía)
1 de 11

Recomendados

Cuadro comparativo por
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativoGabriela Espinosa
56.3K visualizações5 slides
John dewey por
John deweyJohn dewey
John dewey311091
90.7K visualizações19 slides
Ivan illich por
Ivan illichIvan illich
Ivan illichMitchell Alarcón Diaz
41.6K visualizações26 slides
Modelo pedagógico tradicional por
Modelo pedagógico tradicionalModelo pedagógico tradicional
Modelo pedagógico tradicionalUniversidad del Tolima
37.3K visualizações25 slides
Pedagogia Tradicional por
Pedagogia TradicionalPedagogia Tradicional
Pedagogia TradicionalCarlos Cherre Antón
222.7K visualizações20 slides
Escuela nueva por
Escuela nuevaEscuela nueva
Escuela nuevaCarlos Cherre Antón
107.3K visualizações37 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Principales tendencias pedagogicas y didacticas siglo xxi por
Principales tendencias pedagogicas y didacticas   siglo xxiPrincipales tendencias pedagogicas y didacticas   siglo xxi
Principales tendencias pedagogicas y didacticas siglo xxiGustavo Navia Silva
36.9K visualizações78 slides
Teoría educativa de Johann Friedrich Herbart por
Teoría educativa de Johann Friedrich HerbartTeoría educativa de Johann Friedrich Herbart
Teoría educativa de Johann Friedrich HerbartZairaMariaJeronimoGr
7.4K visualizações21 slides
Pedagogia humanista por
Pedagogia humanistaPedagogia humanista
Pedagogia humanistaWendy Villamizar
33.1K visualizações9 slides
Linea del tiempo pedagogia xx por
Linea del tiempo pedagogia xxLinea del tiempo pedagogia xx
Linea del tiempo pedagogia xxbret18
84.7K visualizações12 slides
Cuadro comparativo por
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativoYurani isabel Peña olaya
14.6K visualizações3 slides
Teoria de la educación por
Teoria de la educaciónTeoria de la educación
Teoria de la educaciónmarbellapalacios
85.7K visualizações17 slides

Mais procurados(20)

Principales tendencias pedagogicas y didacticas siglo xxi por Gustavo Navia Silva
Principales tendencias pedagogicas y didacticas   siglo xxiPrincipales tendencias pedagogicas y didacticas   siglo xxi
Principales tendencias pedagogicas y didacticas siglo xxi
Gustavo Navia Silva36.9K visualizações
Teoría educativa de Johann Friedrich Herbart por ZairaMariaJeronimoGr
Teoría educativa de Johann Friedrich HerbartTeoría educativa de Johann Friedrich Herbart
Teoría educativa de Johann Friedrich Herbart
ZairaMariaJeronimoGr7.4K visualizações
Pedagogia humanista por Wendy Villamizar
Pedagogia humanistaPedagogia humanista
Pedagogia humanista
Wendy Villamizar33.1K visualizações
Linea del tiempo pedagogia xx por bret18
Linea del tiempo pedagogia xxLinea del tiempo pedagogia xx
Linea del tiempo pedagogia xx
bret1884.7K visualizações
Teoria de la educación por marbellapalacios
Teoria de la educaciónTeoria de la educación
Teoria de la educación
marbellapalacios85.7K visualizações
LAS IDEAS SOBRE EDUCACIÓN DE WILLIAM KILPATRICK por MARGA YSABEL LÓPEZ RUIZ
LAS IDEAS SOBRE EDUCACIÓN DE WILLIAM KILPATRICK LAS IDEAS SOBRE EDUCACIÓN DE WILLIAM KILPATRICK
LAS IDEAS SOBRE EDUCACIÓN DE WILLIAM KILPATRICK
MARGA YSABEL LÓPEZ RUIZ53.7K visualizações
constructivismo por tania21mendoza
 constructivismo constructivismo
constructivismo
tania21mendoza2.9K visualizações
Grupo 4, naturalismo pedagogico[1] por Irenepatino
Grupo 4, naturalismo pedagogico[1]Grupo 4, naturalismo pedagogico[1]
Grupo 4, naturalismo pedagogico[1]
Irenepatino13.9K visualizações
Modelo tradicional! por Darío Ojeda Muñoz
Modelo tradicional!Modelo tradicional!
Modelo tradicional!
Darío Ojeda Muñoz18.4K visualizações
Representantes de la escuela tradicional y la escuela nueva por MARTIN SANCHEZ
Representantes de la escuela tradicional y la escuela nuevaRepresentantes de la escuela tradicional y la escuela nueva
Representantes de la escuela tradicional y la escuela nueva
MARTIN SANCHEZ111.3K visualizações
La teoría educativa de john dewey por uch
La teoría educativa de john deweyLa teoría educativa de john dewey
La teoría educativa de john dewey
uch80.5K visualizações
Ovidio decroly-aportes-a-la-educacion por Ayeser Salguero Herrera
Ovidio decroly-aportes-a-la-educacionOvidio decroly-aportes-a-la-educacion
Ovidio decroly-aportes-a-la-educacion
Ayeser Salguero Herrera191.7K visualizações
Positivismo y Educación por Gaby Da Dignidad
Positivismo y Educación Positivismo y Educación
Positivismo y Educación
Gaby Da Dignidad103K visualizações
El Conductismo por UASD
El ConductismoEl Conductismo
El Conductismo
UASD28.6K visualizações
Pedagogia Moderna por Eti Rios
Pedagogia ModernaPedagogia Moderna
Pedagogia Moderna
Eti Rios31.9K visualizações
Rousseau y el naturalismo pedagógico por Tottojes
Rousseau y el naturalismo pedagógicoRousseau y el naturalismo pedagógico
Rousseau y el naturalismo pedagógico
Tottojes38.8K visualizações
APORTE A LA EDUCACION DE JOHN DEWEY por uch
APORTE A LA EDUCACION DE JOHN DEWEYAPORTE A LA EDUCACION DE JOHN DEWEY
APORTE A LA EDUCACION DE JOHN DEWEY
uch55.9K visualizações
El Enfoque Conductista Del Aprendizaje por Laura Servián
El Enfoque Conductista Del AprendizajeEl Enfoque Conductista Del Aprendizaje
El Enfoque Conductista Del Aprendizaje
Laura Servián335.5K visualizações
Karl marx: aportaciones educativas= cambio en la sociedad por Adiel Magaña
Karl marx: aportaciones educativas= cambio en la sociedadKarl marx: aportaciones educativas= cambio en la sociedad
Karl marx: aportaciones educativas= cambio en la sociedad
Adiel Magaña61.6K visualizações

Destaque

Dewey mi credo pedagógico por
Dewey mi credo pedagógicoDewey mi credo pedagógico
Dewey mi credo pedagógicoELENITAYSOFIA
1.5K visualizações12 slides
Jhon dewey por
Jhon deweyJhon dewey
Jhon deweyVirCG92
1.3K visualizações8 slides
La filosofia de Jhon Dewey por
La filosofia de Jhon DeweyLa filosofia de Jhon Dewey
La filosofia de Jhon DeweyUnidad Educativa Vicente Fierro
2K visualizações10 slides
Escuela nueva (1) por
Escuela nueva (1)Escuela nueva (1)
Escuela nueva (1)lauraalpera
724 visualizações9 slides
John Dewey por
John Dewey John Dewey
John Dewey CPRODRISAN
4.7K visualizações13 slides
Mi credo pedagógico por
Mi credo pedagógicoMi credo pedagógico
Mi credo pedagógicobeadiazrincon
936 visualizações6 slides

Destaque(20)

Dewey mi credo pedagógico por ELENITAYSOFIA
Dewey mi credo pedagógicoDewey mi credo pedagógico
Dewey mi credo pedagógico
ELENITAYSOFIA1.5K visualizações
Jhon dewey por VirCG92
Jhon deweyJhon dewey
Jhon dewey
VirCG921.3K visualizações
Escuela nueva (1) por lauraalpera
Escuela nueva (1)Escuela nueva (1)
Escuela nueva (1)
lauraalpera724 visualizações
John Dewey por CPRODRISAN
John Dewey John Dewey
John Dewey
CPRODRISAN4.7K visualizações
Mi credo pedagógico por beadiazrincon
Mi credo pedagógicoMi credo pedagógico
Mi credo pedagógico
beadiazrincon936 visualizações
Exposición teoria de la educación y sociedad por Fernanda Macias
Exposición teoria de la educación y sociedadExposición teoria de la educación y sociedad
Exposición teoria de la educación y sociedad
Fernanda Macias589 visualizações
John dewey y su credo pedagógico por belendr1993
John dewey y su credo pedagógicoJohn dewey y su credo pedagógico
John dewey y su credo pedagógico
belendr19931.2K visualizações
Tendencias de la educación 2007 por Josevi13
Tendencias de la educación 2007Tendencias de la educación 2007
Tendencias de la educación 2007
Josevi13823 visualizações
Escuela nueva por Bienve84
Escuela nuevaEscuela nueva
Escuela nueva
Bienve84779 visualizações
Mi credo pedagógico por esthercg92
Mi credo pedagógicoMi credo pedagógico
Mi credo pedagógico
esthercg922.5K visualizações
Mi credo pedagógico.John dewey por dboradelacruz
Mi credo pedagógico.John dewey Mi credo pedagógico.John dewey
Mi credo pedagógico.John dewey
dboradelacruz747 visualizações
John dewey mi credo pedagógico. por Paloma Cuesta
John dewey mi credo pedagógico.John dewey mi credo pedagógico.
John dewey mi credo pedagógico.
Paloma Cuesta9.3K visualizações
Ensayo naturaleza vs crianza por Armando Valdés
Ensayo naturaleza vs crianzaEnsayo naturaleza vs crianza
Ensayo naturaleza vs crianza
Armando Valdés4.2K visualizações
Democracia y educación por filomenaseverino
Democracia y educaciónDemocracia y educación
Democracia y educación
filomenaseverino8.7K visualizações
Dewey Libro Experiencia Y Education por HELLMANN
Dewey Libro Experiencia Y EducationDewey Libro Experiencia Y Education
Dewey Libro Experiencia Y Education
HELLMANN12.3K visualizações
Diapositivas Finales De Dewey[1] por sarita
Diapositivas Finales De Dewey[1]Diapositivas Finales De Dewey[1]
Diapositivas Finales De Dewey[1]
sarita8.3K visualizações
Democracia Y Educacion por Alejandra García
Democracia Y EducacionDemocracia Y Educacion
Democracia Y Educacion
Alejandra García11.3K visualizações

Similar a John dewey (pedagogía)

Ensayo.Dewey.pdf por
Ensayo.Dewey.pdfEnsayo.Dewey.pdf
Ensayo.Dewey.pdfMAILYVARGAS1
6 visualizações5 slides
Dewey por
DeweyDewey
Deweyaidalagu
165 visualizações5 slides
Dewey por
DeweyDewey
Deweymiritendencias
218 visualizações3 slides
La escuela nueva de jonh dewey por
La escuela nueva de jonh deweyLa escuela nueva de jonh dewey
La escuela nueva de jonh deweyFairy
29.8K visualizações15 slides
John dewey por
John deweyJohn dewey
John deweyAzuuMoran
2.1K visualizações4 slides
John dewey por
John deweyJohn dewey
John dewey311091
10.7K visualizações19 slides

Similar a John dewey (pedagogía)(20)

Ensayo.Dewey.pdf por MAILYVARGAS1
Ensayo.Dewey.pdfEnsayo.Dewey.pdf
Ensayo.Dewey.pdf
MAILYVARGAS16 visualizações
Dewey por aidalagu
DeweyDewey
Dewey
aidalagu165 visualizações
Dewey por miritendencias
DeweyDewey
Dewey
miritendencias218 visualizações
La escuela nueva de jonh dewey por Fairy
La escuela nueva de jonh deweyLa escuela nueva de jonh dewey
La escuela nueva de jonh dewey
Fairy29.8K visualizações
John dewey por AzuuMoran
John deweyJohn dewey
John dewey
AzuuMoran2.1K visualizações
John dewey por 311091
John deweyJohn dewey
John dewey
31109110.7K visualizações
John dewey por Simal99
John deweyJohn dewey
John dewey
Simal993.1K visualizações
Jonh Dewey. Mi credo pedagógico por Marta Mon El
Jonh Dewey. Mi credo pedagógicoJonh Dewey. Mi credo pedagógico
Jonh Dewey. Mi credo pedagógico
Marta Mon El625 visualizações
Jonh Dewey. Mi credo pedagógico por Marta Mon El
Jonh Dewey. Mi credo pedagógicoJonh Dewey. Mi credo pedagógico
Jonh Dewey. Mi credo pedagógico
Marta Mon El151 visualizações
Pragmatismo por robertareyes
PragmatismoPragmatismo
Pragmatismo
robertareyes10.7K visualizações
BIOGRAFIA DEWEY.pptx por ssuser4b0e88
BIOGRAFIA DEWEY.pptxBIOGRAFIA DEWEY.pptx
BIOGRAFIA DEWEY.pptx
ssuser4b0e88185 visualizações
John dewey por sandritaduran
John deweyJohn dewey
John dewey
sandritaduran489 visualizações
Teoria de john dewey por Ing Ramon Solis
Teoria de john deweyTeoria de john dewey
Teoria de john dewey
Ing Ramon Solis194 visualizações
Credo pedagógico de john dewey por Almudena_19
Credo pedagógico de john deweyCredo pedagógico de john dewey
Credo pedagógico de john dewey
Almudena_19555 visualizações
John dewey grupo por GARCASANZ
John dewey grupoJohn dewey grupo
John dewey grupo
GARCASANZ2.8K visualizações
exposicion sobre La escuela nueva.pptx por OvidioDiaz3
exposicion sobre La escuela nueva.pptxexposicion sobre La escuela nueva.pptx
exposicion sobre La escuela nueva.pptx
OvidioDiaz364 visualizações
John Dewey por NazaretAG
John DeweyJohn Dewey
John Dewey
NazaretAG1.4K visualizações
Mi credo por guillermoperez27
Mi credoMi credo
Mi credo
guillermoperez27230 visualizações

Último

Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx por
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptxPerennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptxe-twinning
42 visualizações60 slides
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas... por
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...IvanLechuga
35 visualizações16 slides
Sesión: Misión en favor de los poderosos por
Sesión: Misión en favor de los poderososSesión: Misión en favor de los poderosos
Sesión: Misión en favor de los poderososhttps://gramadal.wordpress.com/
223 visualizações4 slides
Act#14 BT. 3.4 Organizacion Seres Vivos 2023 Online.pptx por
Act#14 BT. 3.4 Organizacion Seres Vivos 2023 Online.pptxAct#14 BT. 3.4 Organizacion Seres Vivos 2023 Online.pptx
Act#14 BT. 3.4 Organizacion Seres Vivos 2023 Online.pptxIntegrated Sciences 8 (2023- 2024)
200 visualizações65 slides
Tema 2 Aparato digestivo 2023.pdf por
Tema 2 Aparato digestivo 2023.pdfTema 2 Aparato digestivo 2023.pdf
Tema 2 Aparato digestivo 2023.pdfIES Vicent Andres Estelles
46 visualizações91 slides
Caso clinico VIH sida tb.pptx por
Caso clinico VIH sida tb.pptxCaso clinico VIH sida tb.pptx
Caso clinico VIH sida tb.pptxAGUSTIN VEGA VERA
32 visualizações17 slides

Último(20)

Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx por e-twinning
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptxPerennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
e-twinning42 visualizações
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas... por IvanLechuga
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
IvanLechuga35 visualizações
Caso clinico VIH sida tb.pptx por AGUSTIN VEGA VERA
Caso clinico VIH sida tb.pptxCaso clinico VIH sida tb.pptx
Caso clinico VIH sida tb.pptx
AGUSTIN VEGA VERA32 visualizações
PEC_2023-24.pdf por ceiplasanejas
PEC_2023-24.pdfPEC_2023-24.pdf
PEC_2023-24.pdf
ceiplasanejas53 visualizações
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
Semana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdfSemana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdf
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme221 visualizações
Caso clìnico VIH.pptx por AGUSTIN VEGA VERA
Caso clìnico VIH.pptxCaso clìnico VIH.pptx
Caso clìnico VIH.pptx
AGUSTIN VEGA VERA31 visualizações
Semana1-CD-del 21 al 24 de noviembre-2023.pptx por LorenaCovarrubias12
Semana1-CD-del 21 al 24 de noviembre-2023.pptxSemana1-CD-del 21 al 24 de noviembre-2023.pptx
Semana1-CD-del 21 al 24 de noviembre-2023.pptx
LorenaCovarrubias1245 visualizações
Ficha sesión discapacidad visual.doc por ricardo2010colegio
Ficha sesión discapacidad visual.docFicha sesión discapacidad visual.doc
Ficha sesión discapacidad visual.doc
ricardo2010colegio87 visualizações
Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdf por camiloandres593920
Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdfAprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdf
Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdf
camiloandres59392051 visualizações
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx por CarlaFuentesMuoz
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxPPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
CarlaFuentesMuoz34 visualizações
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas. por IvanLechuga
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
IvanLechuga61 visualizações

John dewey (pedagogía)

  • 2. John Dewey, nació el 20 de octubre de 1859 en Burlington y muere en New York el 1 de junio de 1952 (92 años de edad); fue un filósofo, psicólogo y pedagogo estadounidense. Se le conoce por ser el filósofo mas importante durante la primera mitad del siglo XX; Asimismo, durante esta época fue la figura más representativa de la pedagogía progresista en Estados Unidos. Dewey también escribió influyentes tratados sobre arte, lógica, ética y democracia. Se le conoce más por sus escritos sobre educación; ya que la influencia de Dewey sigue siendo discutida hoy día respecto a los fallos del sistema escolar estadounidense: por un lado, es criticado por los conservadores fundamentalistas, y por otra parte es considerado el «precursor inspirador de los reformadores partidarios de una enseñanza “centrada en el niño”».
  • 3. Dewey se caracterizo por tener pensamiento radical, debido a que su pensamiento filosófico radicaba en la “Teoría Generalizada De La Educación”, y señalaba que la educación debía ser científica, considerando que “La Escuela” debía convertirse en un laboratorio social, donde los niños aprendieran a someter la tradición recibida a pruebas pragmáticas de la verdad; y además este debía ser un proceso continuado; la escuela debía desarrollar en el niño la competencia necesaria para resolver los problemas actuales y comprobar los planes de acción del futuro de acuerdo con un método experimental. La base de su teoría es antropológica y psicológica, consideraba a la vida como la razón de ver del ser humano en la sociedad; la educación permite adquirir diversos aprendizajes a través de la experiencia acumulada, transformando a la educación en mas formal que intencional, logrando formar jóvenes con características indagadoras, exploradoras y sumergidos en el ambiente y que aprendan de la experiencia .
  • 4. Dewey, reconoció dos conceptos primordiales: Continuidad social, la sociedad debe verse como una fuente para resolver problemas futuros. La actividad, es una característica del ser humano para mantener la continuidad de la vida y la supervivencia; consideraba la vida como una secuencia de retos en la ciencia, la tecnología y la industria. Dewey, considero que pensamos de dos maneras, bien aceptando lo que otros dicen, característico de los esclavos o participando nosotros mismo en el proceso de investigación crítica alcanzando soluciones genuinas.
  • 5. Se considera:  Genética: La educación como un desarrollo que va dentro (padres e instintos de niño) hacia afuera.  Funcional: Desarrollo los procesos mentales teniendo en cuenta la significación biológica.  Valor social: Preparar al individuo para que sea útil a la sociedad. Su método educativo se basa en que el alumno tenga experiencias directas, que se le plantee un auténtico, que estimule su pensamiento, que posea información y que haga observaciones; que las soluciones se le ocurran al alumno y que tenga oportunidades para comprobar sus ideas.
  • 6. Surge una renovación metodológica, que consiste en:  Que el alumno adopte una posición activa frente al aprendizaje (activismo), pedagogía del descubrimiento o redescubrimiento.  La educación debe basarse en los intereses del alumno  El sistema educativo debe ser flexible: escuela a la medida.  Se enfatiza la enseñanza socializada como complemento a la individualizada.  Necesidad de globalizar los contenidos  La colaboración escuela-familia.
  • 7. Pretendía formular sobre nuevas bases una propuesta pedagógica en oposición a la escuela tradicional y antigua. Pensaba que la nueva educación tenía que superar a la tradición no sólo en los fundamentos del discurso, sino también en la propia práctica. Sin embargo, no existe un método Dewey para ser aplicado. Cuando él habla del método, lo hace desde lo abstracto, piensa que no existen métodos "cerrados y envasados". Dewey estima que la praxis educativa implica un manejo inteligente de los asuntos, y esto supone una apertura a la deliberación del educador en relación con su concreta situación educativa y con las consecuencias que se pueden derivar de los diferentes cursos de acción.
  • 8. Dewey distingue entre un método general y otro individual. El primero supone una acción inteligente dirigida por fines, en cambio, el método individual se refiere a la actuación singular de educador y educando. La propuesta metodológica de Dewey consta de cinco fases: 1º Sugerencias; 2º Intelectualización; 3º Hipótesis; 4º Razonamiento; 5º Verificación.  Consideración de alguna experiencia actual y real del niño.  Identificación de algún problema o dificultad suscitados a partir de esa experiencia.  Formulación de la hipótesis de solución.  Inspección de datos disponibles, así como búsqueda de soluciones viables.  Comprobación de la hipótesis por la acción. Dewey mostró un sentido práctico para planificar y desarrollar un currículum integrado de las ocupaciones (actividades funciones ligadas al medio del niño), incluyendo previsiones de desarrollo del programa en ciclos temporales cortos.
  • 9. Dewey argumento, que los niños no son pizarras limpias y pasivas; que en cambio eran activos y que traen consigo intereses, por ello cuando el niño llega al aula ya esta intensamente activo y la función de la educación radica en tomar a su cargo esta actividad y orientarla. Es así como en la escuela de Dewey el alumno es quien toma el papel activo, lo que nos dice que el niño debe tener interés preguntar y experimentar con las bases dadas por el maestro o docente.
  • 10. Dewey afirmaba que el alumno es un sujeto activo, y que es tarea del docente generar entornos estimulantes para desarrollar y orientar esta capacidad de actuar. De este modo, es el maestro quien debe conectar los contenidos del currículum con los intereses de los alumnos. También entendía que el conocimiento no puede ser impuesto desde afuera o transmitido en forma repetitiva, dado que en esa imposición ciega el alumno pierde la posibilidad de comprender los procesos que permitieron la construcción de ese conocimiento. Según Dewey, "El diálogo no agota la experiencia cuando esta se hace común, ni aquel cesa entonces, sino que la comunicación es dialéctica y reconstruye la experiencia, es decir, la inquieta, la motiva a renovarse. Por ello, el maestro debe obrar de tal manera que aumente el significado de la experiencia presente".

Notas do Editor

  1. YO
  2. Pragmáticas: se interesa por el modo en que el contexto influye en la interpretación del significado.
  3. YO
  4. YO
  5. YO