Estructuración Del Blog Desarrollo De Habilidades De Pensamiento 3.pdf
1. 1
Estructuración Del Blog Desarrollo De Habilidades De Pensamiento
Luisa Fernanda Collazos Villada
Valentina Dorado Hoyos
Andrés Felipe Osorio Valencia
Samuel Salamanca Alzate
Institución Educativa Liceo Departamental
Grado: 10-2
Tecnología
Docente
Guillermo Mondragón
28 De Febrero 2022
2. 2
Contenido
Averigua la ruta de la autonomía y elabora un esquema, en la ficha se estudiaron 2
tipos de bucles, ¿podrías explicarlos?.................................................................................3
En las fichas se plantean dos tipos de bucles......................................................................3
¿Qué aspectos se deben considerar en la solución de problemas?...................................4
En un diagrama de flujo cuales son los símbolos para representar terminal, entrada,
proceso, condición, conector, dirección de flujo, subrutina. ............................................4
Diagrama de flujo.................................................................................................................4
Que significan los ciclos While y do While, explica y utiliza un diagrama para cada
caso.........................................................................................................................................5
Do While................................................................................................................................5
While............................................................................................................................................... 6
Capturas ................................................................................................................................6
................................................................................................................................................7
Conclusiones..........................................................................................................................7
Conclusiones..........................................................................................................................9
3. 3
Averigua la ruta de la autonomía y elabora un esquema, en la ficha se estudiaron 2
tipos de bucles, ¿podrías explicarlos?
La ruta de la autonomía es una serie de consejos o pasos para lograr una meta propia o
saber cómo no ser dependiente de alguien o algo
En las fichas se plantean dos tipos de bucles, pero antes de eso primero tenemos que saber
la función de los bucles, estos son utilizados para ordenar la repetición de un conjunto de
acciones, cómo por ejemplo las acciones que haces para bañarte que repites
indefinidamente por toda tu vida
-Los bucles que nos plantean específicamente son
-El bucle que repite un conjunto de instrucciones por un número de veces
-El bucle que repite un conjunto de instrucciones mientras una condición sea verdadera.
Ruta
para
la
autonomía
El ser autónomo es
poder obrar según
propio criterio
Autonomía en los estudiantes
Autonomía en la vida diaria
Un estudiante es autónomo
cuando no es necesario el
profesor para poder aprender,
busca los medios necesarios
para mejor su comprensión y
conocimiento volviéndose
autónomo en su vida
estudiantil
La autonomía en la
vida diaria fortalece el
desarrollo de un
proyecto de vida
propia de la persona,
la fijación el interés
en alcanzar sus
metas, la capacidad
de tomar decisiones y
cumplir objetivos
4. 4
¿Qué aspectos se deben considerar en la solución de problemas?
1. Analizar el problema: Definir claramente el problema y sus causas, es necesario
recopilar y evaluar los datos; a la vez se debe hacer un listado con los requisitos funcionales
para la solución.
2. Pensar en soluciones alternativas: Pensamos como debería ser la solución. Luego
diseñamos por medio del desarrollo de algoritmos abarcar los problemas. En que caso que
no funcione debemos pensar en un conjunto de alternativas en caso de fracasar en la
primera solución.
3. Implementar un plan: Una vez decidido el modo a proceder, se transforma finamente la
ida en una solución al problema.
4. Evaluar la eficiencia: Después de haber ejecutado la solución, se evalúa si ha cumplido
con su función si hay algo que mejorar.
En un diagrama de flujo cuales son los símbolos para representar terminal, entrada,
proceso, condición, conector, dirección de flujo, subrutina.
Diagrama de flujo
Terminal: Es el que indica el inicio o la terminación del flujo, puede ser en acción o lugar;
además la terminal se utiliza para indicar una unidad sea administrativa o persona que
recibe y proporciona información.
Entrada: Representa la lectura de datos en la entrada y la impresión de datos en la salida.
Proceso: El que representa cualquier tipo de operación.
Condición: Nos permite analizar una situación, con base en los valores tanto verdaderos
como falsos.
5. 5
Conector: Representa una conexión o un enlace de una parte del diagrama de flujo.
Dirección de flujo: Denota la dirección y el orden de los pasos del proceso.
Subrutina: Se llama a un proceso determinado o subrutina. Aquella es un módulo
independiente del módulo principal, realiza una tarea determinada y al finalizar regresa el
control del flujo al módulo principal.
Que significan los ciclos While y do While, explica y utiliza un diagrama para cada
caso.
Do While
Se ejecuta una vez el código (do) y luego, se evalúa la condición. Si
esta no se cumple, el hilo de ejecución sale del bucle.
La condición de do while se
evalúa después de ejecutar la
sentencia, dando un
resultado en el que la
sentencia sea específica y se
ejecute al menos una vez.
En do while siempre se ejecutará el
código una vez.
6. 6
While
Capturas
El ciclo de do while se presenta en
algunas circunstancias en las que se ha
de tener la seguridad de que una
determinada acción se ejecutara como
más máximo una o más veces.
Ejecuta el bloque de
instrucciones
Evalúa la condición
Evalúa una condición antes de que se ejecute el código y luego
se ejecuta un bloque.
Es posible que el código contenido en un bucle while no se
ejecute, debido a que no cumple con la condición.
El while es un ciclo repetitivo en
que se basa los resultados en una
expresión lógica, aquel se
encuentra en su mayoría de
lenguajes de programación
estructurados.
Aquel ejecuta primero el cuerpo,
luego comprueba la condición y
mientras sea un valor verdadero,
vuelve y ejecuta una y otra vez.
While sirve para indicar
acciones más largas que se
superponen con otras acciones y
también largas.
9. 9
Conclusiones
Como grupo decidimos que aquel trabajo nos deja de enseñanza muchos métodos de
aprendizaje sobre la informática y nos ayuda a conocer otros tipos de conocimientos,
además el trabajo fue algo nuevo para nosotros y pudimos observar, analizar, entre otras
cosas sobre el tema visto, trabajamos como un grupo unido y siempre estuvimos dispuestos
a dar un punto de vista mejor.