Estructuración del blog (desarollo de habilidades de pensamiento)
Estructuración del blog Desarrollo de
habilidades de pensamiento
Juan David Garcés Castañeda
Liceo departamental
Tecnología
Guillermo Mondragón
Marzo / 2022
Tabla de contenido
Estructuración del blog Desarrollo de habilidades de pensamiento.................................................... 1
Bucles estudiados en la ficha 2............................................................................................................ 3
¿Qué aspectos se deben considerar en la solución de problemas? ................................................. 4
1. Análisis previo del problema: ................................................................................................. 4
2. Diseño del Algoritmo.............................................................................................................. 4
3. Configuración del entorno de desarrollo y codificación ......................................................... 4
4. Compilación y pruebas............................................................................................................ 4
5. Documentación y mantenimiento............................................................................................ 4
Símbolos en diagramas de flujo .......................................................................................................... 5
Terminal.......................................................................................................................................... 5
Entrada ............................................................................................................................................ 5
Proceso............................................................................................................................................ 5
Condición........................................................................................................................................ 5
Conector.......................................................................................................................................... 6
Dirección de flujo............................................................................................................................ 6
Subrutina ......................................................................................................................................... 6
Ciclos While y do While ....................................................................................................................... 7
El bucle Do While............................................................................ ¡Error! Marcador no definido.
¿Cómo funciona un do while?......................................................................................................... 7
Ejemplo de bucle do while.............................................................................................................. 9
¿Cuál es la diferencia entre do while y el bucle while? ................................................................ 10
Web grafía......................................................................................................................................... 12
Bucles estudiados en la ficha 2
Para responder este punto debemos saber que son los bucles “Un bucle o ciclo, en
programación, es una secuencia de instrucciones de código que se ejecuta repetidas veces,
hasta que la condición asignada a dicho bucle deja de cumplirse. Los tres bucles más
utilizados en programación son el bucle while, el bucle for y el bucle do-while” después
de conocer este concepto podemos darnos cuenta que absolutamente todo
tiene un bucle un ejemplo:
En estos podemos observar que nuestras rutinas diarias tienen un proceso
como por ejemplo, el hecho de bañarse tiene su proceso iniciamos con la
ducha ver cómo está el agua, aquí podemos ver el primer bucle en el cual si la
temperatura es la adecuada proseguimos de la contrario tendríamos que
calentar el agua y volver a tocar el agua para ver si ya está en el punto que
necesitamos.
Algo que debemos tener en cuenta con los bucles es el hecho que estos pueden
alargar o acortar el proceso lo cual podría favorecer o afectar una acción.
¿Qué aspectos se deben considerar en la
solución de problemas?
1. Análisis previo del problema:
En esta etapa se debe definir y tener claro lo que el programa tiene que hacer
junto con las tareas que debe realizar para llevar a cabo la solución, qué datos
necesito para realizar la tareas.
2. Diseño del Algoritmo
El algoritmo se lo puede hacer de cualquier forma: Pseudocódigo o Diagrama
de Flujo, la idea principal es que sea entendible, y no solo por el que lo diseñó
si no por cualquier persona.
3. Configuración del entorno de desarrollo y codificación
Verificar errores, organizar el código y comentarlo, son buenas prácticas que
hacen programas más legibles y facilitan la depuración. Fundamentos, todo a
mano primero y luego los frameworks y luego pasar el algoritmo al lenguaje
de programación.
4. Compilación y pruebas
La fase de compilación permitirá detectar errores en tiempo de
compilación, ejecución y lógicos, y en el caso de Java se generará uno o varios
archivos bytecode que serán ejecutados por la computadora.
5. Documentación y mantenimiento
Por último se debe tener una documentación de todos los pasos hasta llegar a
la solución del problema.
Símbolos en diagramas de flujo
Terminal
Entrada
Proceso
Condición
Ciclos While y do While
¿Cómo funciona un ciclo while?
El ciclo while es un método que se usa en programación el cual crea una
estructura repetitiva que funciona en forma de bucle mientras se cumpla una
condición esta además no cuenta con un número de veces para repetir.
Ejemplo de bucle do while
¿Cómo funciona un ciclo do while?
El ciclo do-while es un método que se usa en programación el cual crea una
estructura repetitiva que funciona en forma de bucle mientras se cumpla una
condición esta además no cuenta con un número de veces para repetir.
¿Cuál es la diferencia entre do while y el bucle while?
Las diferencias entre estas dos básicamente es que con el ciclo do-while
entraras al menos una vez a un bucle, mientras en el while corres el riesgo de
no entrar nunca.
Conclusiones
Para concluir he entendido que los ciclos do while y while son indispensables
en la programación debido a que gracias a ellos muchas empresas tienen
funciones para sus empleados, y aunque son muy parecidos cada una tienen
una función distinta pero importante.