SlideShare uma empresa Scribd logo
1 de 163
Sociedades pre – incas
Expositores:
 Lucia de Fátima Guillermo Manrique
 Jerry Marcero Montufar Mejia
 Raúl Emerson Taype Lopez
 Fernando José Salazar Castro
 Juan Marcos Boza Pineda
Cultura Chavín
La cultura chavín fue una civilización
preincaica que se desarrolló durante
el Horizonte Temprano y tuvo su centro
de desarrollo en Chavín de Huántarque
está ubicado entre los ríos Mosna y
Huachecsa,en el actual departamento de
Áncash.
Quien la estudio
Fue el arqueólogo Julio César Tello (conocido como
el «padre de la arqueología peruana») quien la
descubrió y consideró como la "cultura matriz" o
"madre de las civilizaciones andinas", sin embargo
descubrimientos recientes sugieren que la cultura
caral ―del periodo Arcaico Tardío― es más antigua
que Chavín pese a ello es aún referente en los
trabajos generales
Localización:
El centro ceremonial de la
cultura chavín, Chavín de Huántar, se
encuentra ubicado en el Callejón de
Conchucos en el lado oriental de
la Cordillera Blanca, en la
confluencia de los ríos Mosna y
Huachecsa, afluentes del río
Marañón; en el actual distrito de
Chavín de Huántar, en la provincia de
Huari(región Áncash). Tiene como
coordenadas 9° 35′ 33.99″ S,
77° 10′ 42.43″ O y una altitud de
3150 msnm.
Organización sociopolítica: De
acuerdo a algunas teorías, en el
estado teocrático chavín los más hábiles por
sus conocimientos astronómicos, ambientales
del tiempo y del clima se destacaron en su
comunidad y terminaron convirtiéndose en
sacerdotes y jefes. Se distinguen dos clases
bien diferenciadas:
Los sacerdotes: La casta
sacerdotal, la clase dominante,
poseía conocimientos de la
astronomía, del tiempo y del clima lo
que les proporcionaba gran
influencia y poder, también eran
grandes técnicos agrícolas,
ingenieros hidráulicos y especialistas
en las artes.
El pueblo: La clase dominada, conformaba la
masa popular, es decir, los agricultores y
ganaderos, al servicio de la casta sacerdotal.
Actividades económicas
Agricultura: Consiguieron una
tecnología de alto desarrollo.
A través de canales
consiguieron mejorar el riego
y el drenaje. En cuanto a los
productos el de mayor
importancia fue el maíz que
se constituyo en la base de su
alimentación
Ganadería: Desarrollaron la
ganadería a base de
los camélidos
sudamericanos (llamas y
alpacas), así como la crianza
de cuyes.
Maiz, quinua, mani, pallar,
yuca, aji, etc.
Manifestaciones
culturales
Metalurgia
Trabajeron con oro mediante la técnica del martillado y repujado. Llevaban
adornos en la nariz, orejas y muñecas
Textilería
Destacan las telas pintadas policroma, utilizaron el
algodón, pues restos de tejidos se hallaron el Ocucaje (Ica)
Cerámica
La cerámica fue extraordinaria. Es
generalmente monocroma, en algunas
ocasiones es decorado con colores
rojo y negro-plata. Los motivos o
figuras que representaron, por lo
general, eran figuras que
representaron colmillo, garras de
puma o jaguares, cabezas de cóndores
Escultura
Sus características
generales es que
fueron hechas de
piedra (arte lítico)
con énfasis
religioso. Las
esculturas más
relevantes son
los monolitos,
las estelas y las
cabezas clavas.
El obelisco Tello
El lanzón
monolítico
La estela
Raimondi
Cabezas clavas
Obelisco Tello
Contiene figuras de un caimán y de moluscos.
Hallado por Trinidad Alfaro
Las cabezas clavas
En la década de 1920 el arqueólogo Julio C. Tello encontró 42 cabezas
clavas en Chavín de Huántar, las mismas que originalmente se hallaban
empotradas en la fachada del Templo o Castillo. Tienen una imagen
felinica, como si se tratara de guardiantes pétreos, están incrustadas en
las paredes del Templo Chavin. Según Tello, representan cabezas trofeos
de sus enemigos, costumbre muy arraigada en las zonas selváticas, lo que
encajaba en su tesis del origen selvático de la cultura chavín. Algunas
características son:
 Las cabezas clavas son monolitos, es decir, esculturas en bulto,
labradas en piedra. Son grandes y algunas alcanzan el tamaño de una
calabaza.
 Son representaciones de seres míticos, con rasgos antropomorfos (de
humano) y zoomorfos (de animal: felino y ave de rapiña).
 Algunas tienen decoraciones de serpientes, a manera de cabello, así
como protuberancias encima de la cabeza, que simulan crestas.
La estela Raymondi
Representa a ser un mitológico mezcla felino y ave.
Su descubridor fue un campesino llamado Timoteo
Espinoza S. XIX
El lanzón monolítico, (cuchillo)
Es una piedra de alargada, mide 5,53 m de alto y el
material es granito blanco en el templo Chavin de
Huantar. Fue bautizado como Lanzon por Jose Toribio Polo
en el siglo XIX y descrita por primera vez por Julio C.Tello
en 1923.
Arquitectura
La arquitectura se difundió por todo el territorio, caracterizándose por las
estructuras en forma de U, plataformas, pirámides truncadas, plazas hundidas y
rectangulares y pozos circulares. Sus construcciones fueron mayormente líticas
(hechas de piedra) aunque en algunos lugares, especialmente en la costa, también
utilizaron el barro y adobe.
Chupas (Ayacucho).
Campanayuq Rumi(Ayacucho).
Pucara (Puno).
Kaluyo (Puno).
Ocucaje (Ica).
Religión Carácter terrorífico sus principales símbolos
son la serpiente, los felinos y los monos.
Serpiente
Felinos
Monos
Cultura paracas:
Paracas fue una importante civilización
precolombina del Antiguo Perú, del periodo
denominado Formativo Superior u Horizonte
Temprano, que se desarrolló en la península de
Paracas, provincia de Pisco, región Ica, entre los
años 700 a. C. y 200 d. C. Es contemporánea en
parte con la cultura Chavín que se desarrolló en el
norte del Perú.
Localización:
La cultura paracas se desarrolló
principalmente entre los ríos Ica y Pisco y en
la península de Paracas (Región Ica). En su
época de mayor expansión, se extendió por
el norte hasta Chincha y por el sur hasta
Yauca en la región Arequipa.
Algunos creen que el principal centro de los
paracas pudo estar ubicado en Tajahuana, en
el valle de Ica, por el sector de Ocucaje. Se
trataba de un poblado fortificado elevado
sobre la cima de una peña de fácil defensa.
¿Quien la estudio?
La cultura Paracas fue descubierta por el arqueólogo
peruano Julio C. Tello en el año 1925.Julio C Tello halló el
cementerio de esta civilización en la península de Paracas en
el Cerro Colorado al sur de Pisco.
En este cementerio de la cultura Paracas, Julio c. Tello
descubre 429 fardos funerarios que contenían importantes
personajes momificados, envueltos en finos mantos y
rodeados de ceramios, instrumentos de caza, pieles de
animales y alimentos.
Paracas Cavernas (700 a.c - 200 a.c)
Es el periodo más antiguo. Está vinculado al
arte Chavín influencia mas notoria en la
cerámica. La cultura Paracas Cavernas tuvo su
centro principal en Peña de Tahajuana, en el
valle de Ica, a 300 km al Sur de Lima.
Según tello las tumbas tenían forma de una
copa de champagne invertida. La forma de las
tumbas era un símbolo del regreso al vientre de
la tierra despues de la muerte.
Paracas Necrópolis 200 a.c - 200 d.c
Antiguedad: La cultura Paracas Necrópolis tiene una
antigüedad que va desde los 200 años a.C. hasta los
primeros años d.C. La principal zona de desarrollo de
esta etapa de los paracas fue comprendida entre el río
Pisco, la quebrada de Topará y la península de
Paracas.
Tipo de cementerios: Esta época se caracteriza por
la forma rectangular de sus cementerios, donde
entraban decenas de fardos funerarios enterrados a
pocos metros de altura, estos son conocidos como
Necrópolis
Hay indicios de la existencia de categorías sociales en
estos entierros, ya que los personajes más poderosos
estaban sumamente adornados.
Organización social y
política
Al igual que otras sociedades del
formativo final, Paracas estaba divida
en clases sociales. Militares y
sacerdotales que dirigían el estado,
mientras que campesinos, ceramistas y
pescadores trabajaban arduamente
para alimentar a la clase dirigente,
pagaban tributos, edificaban tumbas y
aprendían de los sacerdotes el culto a
los felinos, las aves y otros seres
mitológicos
Economía
Desarrollaron la agricultura cultivaron
frijoles, algodón, maíz y frutas.
Desarrollaron una avanzada
tecnología de conservar con la
implementación de técnicas para
obtener conservar la escasa agua que
circula en esos valles. El
complemento económico para
aumentar la producción era la pesca y
el marisqueo
Textilería de la
cultura Paracas
Son considerados los
mejores bordadores de
América Precolombina.
Fueron tejedores, utilizaron
fibra de auquénidos plumas,
algodón, cabellos humanos,
fibras y vegetales, así como
oro y plata.
Trepanaciones Craneanas
los Paracas practicaron una forma cruda de
cirugía del cerebro llamada trepanación, los
médicos Paracas quirúrgicamente hicieron
agujeros en el cráneo para tratar los
traumatismo craneanos provocados por
traumatismos en las guerras, al parecer. La
formación de tejido cicatricial indica que muchos
de los pacientes realmente sobrevivieron a las
operaciones, aunque, por supuesto, es imposible
saber sobre las secuelas físicas y psicológicas.
Deformación craneanas
Tuvo un fin diferenciador social y religioso
En la Cultura Paracas en especial en la etapa Paracas
Necrópolis se característica por la práctica de
DEFORMACIÓN CRANEANA. La deformación craneana
es una práctica, que como la Trepanación se realizo en
diferentes culturas andinas. Existe la hipótesis de que
se uso para diferenciar a unos individuos de otros,
pertenecientes a un mismo grupo racial. Su función
original pudo, por lo tanto, obedecer a la búsqueda de
mostrarse distintos de un grupo aristocrático frente a
otro de rango social inferior y también por motivos
religiosos.
Cerámica de la cultura
paracas
La cerámica paracas es policroma (verde,
amarillo, rojo y negro), pero de pintura
postcoccion (pintada después de cocida), a
esta técnica también se le conoce como
pintura fugitiva porque se borra fácilmente
con el tiempo.
Religión y Filosofía Paracas
Los pobladores paracas adoraron al Dios oculado
o Dios kon.
La Religión y la Mitología paracas considera,
igualmente, que la perfección no es un ser sino un
estar. El mundo es dinámico, rítmico y cambiante,
consistiendo en mantener la adecuada y frágil
relación de equilibrio entre los diferentes elementos
integrantes de la sociedad o de un organismo.
Cultura Mochica
La cultura moche o cultura mochica es
una cultura arqueológica del antiguo Perú que
se desarrolló entre el 100 y el 700 d. C. en el
valle del río Moche (actual provincia de
Trujillo, en el departamento de La Libertad).
Esta cultura se extendió hacia los valles de la
costa norte del actual Perú.
Las sociedades mochicas hicieron grandes obras
de ingeniería hidráulica :canales de riego y
represas, lo que les permitió ampliar su
frontera agrícola a gran escala.
Localización:
Los moches se desarrollaron en el valle
homónimo a este, Moche actualmente
también llamado Valle de Santa Catalina;
también se desarrollaron entre los
territorios de valle de Nepeña al sur y de
Piura al norte. Ocuparon los valles de La
Leche, Lambayeque,Jequetepeque, Chica
ma, Moche, Virú,Chao, Santa y Nepeña.
¿Quien la estudio?
La civilización mochica fue identificada por Max Uhle en
1909 quien la clasificó como protochimú. Uno de sus
principales investigadores fue el alemán Enrique Brüning,
ingeniero de profesión que llegó a trabajar en las azucareras
de Lambayeque y La Libertad. En 1899, con el patrocinio de
la madre del editor de periódicos William Randolph Hearst,
Brüning excavó 31 yacimientos funerarios en las
inmediaciones de la Huaca del Sol y de la Huaca de la Luna
(cercanos a Moche, el pueblo actual que dio su nombre a la
antigua cultura).
Mochica
norte
En el valle de Jequetepeque: San
José de Moro, Huaca Dos Cabezas,
Complejo Pacatnamú, Casa de la
Luna o Sián, el Hornito (entre San
Pedro y Pacasmayo), Sincapecerce
de Poémape, y la Tumba de la Mina.
En el Valle de
Lambayeque: Sipán y Pampa
Grande.
Mochica
Sur
En el valle de Moche:
las Huacas del Sol y de la
Luna.
En el valle de Chicama: se
destacan varios edificios mochicas
que fueron usados en tiempos de
los chimúes, como Sonolipe,
Urricape, Mocollope, La Campana,
Huaca Cartavio, Huaca
Colorada, Huaca Cao Viejo.
Economía
Agricultura
Desarrollaron la agricultura para lo cual construyeron
canales represas, diques, acueductos, etc. Prepararon
sus terrenos para obtener abundantes cosechas
empleando sus terrenos para obtener abundantes
cosechas empleando abonos naturales, cultivaron el maíz
,frijol ,maní ,piña, ciruelas, etc.
Pesca. Cuna del cebiche
Los mochicas tuvieron gran experiencia como
pescadores y eso lo demuestra las antiguas
embarcaciones que usaban y que hasta ahora se
siguen fabricando denominadas caballitos de totora.
Navegación y comercio
El mar ejerció sobre los mochicas un atractivo especial. Provistos
de sus caballitos de totora, que ya tenían cerca de tres mil años
de antigüedad entonces, se convirtieron en diestros pescadores,
de la misma manera que organizaron expediciones que arribaron
hasta la isla de Chincha para extraer el guano
Organización social y política
Los mochicas estuvieron gobernados por
los sacerdotes que se atribuyeron poderes
divinos, militares y judiciales. Así mismo la
idea belicista forma parte de la ideología
Mochica como una manera de justificar la
represión y las guerras.
El cie-quich: era el rey del
valle y los dominios
moches.
El coriec: era
el rey vencido
Los sacerdotes:
encabezados por
un sumo sacerdote
Jefes militares y nobles o
caballeros: Los llamados
bien vestidos por su rica
indumentaria.
Dignatarios civiles, asistentes
religiosos y soldados o guardias
adscritos a las específicas
funciones anteriores.
• Los metalurgistas, encargados
de hacer los atuendos,
emblemas y ornamentos
rituales.
• Los ceramistas, encargados de
hacer la cerámica escultórica
ritual y también de los huacos
retratos de los nobles. Había
castas de estos dos grupos.
• Las tejedoras, encargadas de
hacer los tejidos, que
laboraban en talleres.
Artesanos especializados:
Se dividían en:
El pueblo: agrupaba a
agricultores, comerciantes y
pescadores.
Yanas o servidumbre: asignada a
los anteriores estamentos
Cerámica
Se les considera los mas grandes ceramistas escultóricos.
Plasmaban con gran habilidad su creencia, costumbres,
modos de vida, así como las actividades de la vida diaria
como la caza, pesca y la guerra, además sobresalen los
huacos retratos. Su cerámica era bicroma, crema y rojo, su
forma era globular y tenia dos tipos, pictografía y
escultórica.
Huacos retratos
Sobresalieron los huacos retratos, que son figuras
humanas que reflejan alegría, dolor, desprecio,
satisfacción, etc. También tuvieron un estilo,
llamado los huaco eróticos.
Períodos de la cerámica
Tomando como base el
estudio de más de 30.000
ceramios, Larco Hoyle estudió
la evolución de las formas de
la cerámica moche y dividió su
desarrollo en cinco etapas:
Mochica V: La cerámica de este período, por sus
formas y decorado, constituye el «arte barroco» de
la cultura mochica. Se reduce en tamaño pero el asa
se alarga, siendo el pico más pequeño. El asa toma
una forma triangular acentuada y el pico es de
naturaleza troncocónica con bordes afilados del
interior hacia afuera. Las representaciones
geométricas abundan.
Mochica II: El grosor de las paredes disminuye.
La cerámica se alarga y no se observa
tendencia en darle la misma altura que ancho,
se inicia con esto la esbeltez de los vasos.
Mochica IV: Los motivos escultóricos y pictóricos se
multiplican y adquieren mayor complejidad. El
artista mochica trata de perennizar en su cerámica
no solamente los asuntos comunes de su vida diaria,
sino también las actividades de sus instituciones
organizadas
Mochica III: Se inicia el refinamiento de esta cultura.
Las paredes de los vasos se afinan sin perder su
solidez, el ceramio está cubierto por una fina capa
de engobe cuidadosamente pulida. Los hornos
abiertos con abundante oxigenación fueron
perfeccionados.
Mochica I: La cerámica es pequeña,
de aspecto sólido, en algunos casos
de forma lenticular; de asas
proporcionales y circulares con picos
cortos y fuertes rebordes.
Expresiones
Culturales
Escritura
El arqueólogo Rafael Larco Hoyle
afirmo que la cultura Mochica tuvo
un sistema de símbolos que contiene
información, a manera de escritura,
y la llamo PALLARIFORME
Metalurgia y orfebrería
Orejera mochica de oro con
incrustaciones de piedras preciosas.
Los mochicas fueron los mejores
metalurgistas de su época.
Utilizaron el oro, la plata, el cobre
y sus aleaciones. La aleación más
característica fue
la tumbaga(mezcla de oro y cobre).
Arquitectura
Emplearon el adobe en forma
rectangular para la construcción de sus
edificios. Construyeron pirámides
truncas de varios picos como rampas y
escalinatas que daban a una plataforma
superior tal como se puede apreciar en
las huacas del sol y de la luna
-Las huacas del Sol y la Luna
-Las huacas de Sipan
-Las huacas de Batan Grande
Las Huacas del Sol y de la Luna es
un complejo arqueológico ubicado
en la costa norte del Perú,
considerado como
un santuario mochica constituido
por un conjunto de monumentos
situados a unos cinco kilómetros al
sur de Trujillo, en el distrito de
Moche. Este sitio
arqueológico representó
físicamente la capital de la cultura
mochica desde el siglo I a. C. hasta
el siglo IX.
Batán Grande se ubica
mayoritariamente en parte
del distrito de Pítipo, y en menor
grado, en sectores de los distritos
dePacora, Íllimo y Túcume,
territorios todos ellos de
la provincia de
Ferreñafe del departamento de
Lambayeque, en el norte de Perú.
Se halla en el valle de La Leche, en
las inmediaciones del brazo del
Íllimo del sistema del río
Lambayeque.
Forma parte del Santuario histórico
Bosque de Pómac. Tiene una
extensión de 46 km2 y se halla a
50 msnm
Religión
Su religión fue teocrática y militarista.
Por sus dioses castigadores, la
representación de dioses decapitadores era
muy común, siendo el decapitador
principal Ai Apaec, quien también era el
dios supremo y la principal deidad de los
mochicasOtras divinidades eran Si (la
luna), Ni (el mar), Fur (Iguana, dios de la
muerte). Los del valle de Chicama le
rendían culto a su dios Chicamac.
Señor de Sipan
Fue descubierto por el Arqueólogo
Walter Alva quien el 26 de julio de
1987 en el lugar conocido como
Huaca Rajada, enclavada en la
hacienda Pomalca a 35 KM. De
Chiclayo.
Vestimenta
En la vestimenta de este guerrero y gobernante que medía
aproximadamente 1.67 m y que falleció a los 3 meses de
gobernar; destacan trajes recubiertos de placas metalicas
bañados en oro, los emblemas y ornamentos de la más alta
jerarquía como: armas, estandartes, pectorales, collares,
narigueras, orejeras, coronas, cascos, cetros, brazaletes.
Predominan en estas piezas el uso del oro, de la plata, del
cobre dorado y de las piedras semi-preciosas. En su sepulcro,
se hallaron más de 600 joyas.
El sacerdote
Debajo de la tumba del Señor de Sipán, se encontraron dos
tumbas, la del sacerdote y, más abajo, la del Viejo Señor de
Sipán. En la del sacerdote, se hallaron piezas que indicaban
que sería uno de los principales personajes en la jerarquía
religiosa de la Civilización Mochica.
El Viejo Señor de Sipán
Sin embargo, por los mismos análisis de ADN, se ha probado
que con diferencia de cuatro generaciones, el Viejo Señor de
Sipán era un antepasado directo del mismo Señor de Sipán,
por lo que se podría pensar en una alta jerarquía
hereditaria. En su tumba se hallaron dos llamas y los restos
de tres mujeres jóvenes. Se cree que estas eran sus
concubinas.
ADN
Apoyándose en los exámenes de ADN y arqueológicos
realizados, se ha podido establecer las características del
Señor de Sipán como el color de su piel, su tipo de labios,
cabello, ojos y otros rasgos de su fisonomía. Igualmente, se
pudo establecer su edad, por lo que la reconstrucción
realizada corresponde a la de este gobernante tal cual fue.
Era Rh negativo, lo cual indica que tenía un tipo de sangre
poco común.
Museo
Vista la importancia del hallazgo, Walter Alva impulsó la
construcción de un museo llamado Tumbas Reales de Sipán,
que fue inaugurado en el año 2002. Está ubicado en
Lambayeque, y se ha inspirado en las antiguas pirámides
truncadas de la prehispánica Civilización Moche, (siglo I a
VII d. C.). El museo custodia más de dos mil piezas de oro.
Cultura Nazca
Nazca es una cultura arqueológica
del Antiguo Perú que se desarrolló
básicamente en los valles del
actual departamento de Ica, alrededor del
siglo I y entró en decadencia en el siglo VII.
Su centro estaba ubicado en Cahuachi, en
la margen izquierda del Río Grande, en la
actual provincia de Nazca.
Localización:
Su área de influencia llegó a abarcar
desde Chincha por el norte, hasta
Arequipa por el sur y por el este
hasta Ayacucho Hasta el siglo VI d. C.,
aumentaron sus contactos con la zona
andina, llegando inclusive hasta las zonas
altas de Ayacucho. Este contacto tuvo
especial importancia en la formación de
la cultura Huari.
¿Quién la estudio?
Fue descubierta por Max Uhle en 1901 posteriormente fue
estudiado por Julio C.Tello, Gayton, Koeber y Maria Reiche.
Tiene una antigüedad de 200-800 d.C. es contemporánea los
Mochica
Organización social
Por los restos encontrados se deduce
que la clase privilegiada, en Nazca, la
conformaban los guerreros y
sacerdotes, desarrollado un Estado
teocrático-militarista.
Economía
Agricultura
Ellos en forma planificada con previsión, alta
tecnología hidráulica y organizada en ayllus,
desarrollaron la agricultura logrando el cultivo
de aji, pallares, algodón, etc.
Pesca
Pescaron en el mar de la rica variedad
hidrobiológica; cazaban los camélidos y
aprovechaban su carne, su bosta y su lana
Tecnología agrícola o ingeniería
hidráulica
Los Nazcas eran conocidos como los mas grandes agricultores
e ingenieros hidráulicos del desierto, cultivaron en las
regiones áridas y despierticas, además construyeron canales
subterráneos, acueductos y reservorios
Los acueductos Nazca
Son unánimemente ponderados como obras notables de
ingeniería hidráulica. Todavía hoy prestan ayuda a las
labores agrícolas y fue Torobio Mejia Xesspe (1942) quien
hizo las primeras investigaciones. El agua es recolectada de
la napa freática y encauzada por canales subterráneos,
trabajados con piedras, lajas y techo de tronco de huarango.
Arte
En el desarrollo del estilo nazca
se perciben con claridad dos
tendencias:
La Monumental,
relativamente
sobria y
naturalista.
La Prolífera, de tipo
barroco, con énfasis
en los aspectos
sobrenaturales.
También se distinguen cuatro
etapas:
Nazca Temprano, con
la tendencia
Monumental (aprox.
100 a.C.-400 d. C.).
Nazca Medio, con ambas
tendencias, la
Monumental y la Prolífera
(aprox. 400-500 d. C.).
Nazca Tardío, con la
tendencia Prolífera (aprox.
500-700 d. C.).
Estilos
Cerámica Nazca
Considerados como los mas grandes ceramistas pictóricos de
América precolombina, hicieron ceramios con formas muy
diversas. La mas típica fueron los cantaron globulares con
dos picos cilíndricos verticales y con asa puente. Es
policroma empleo de 11 a 16 colores, no empleaban el azul
ni el verde, utilizaron la técnica del enrollamiento, no
usaron moldes, técnica de pintura es la precocción
Arquitectura Nazca
El hombre común de Nazca empleo la madera, el adobe y la
misma corteza de los arboles del territorio donde habito,
para construir viviendas y/o centros ceremoniales. Los
centros urbanos mas conocidos son: Cahuachi (centro
capital), La Triguiña, Ocucaje, Huarot, Tomaluz (centro
alfarero), Acarí, etc.
Geoglifos
Son gigantescas figuras que ocupan casi 50 Km. De largos en
las pampas de Palpa, Ingenio, Nazca y Socos, el área de casi
350 Km2. Las figuras presentes son: un mono (90 m.), un
colibrí (120 m.) una garza, una anraña, un perro, etc. ; Fue
descubierto por Toribio Mejia Xesspe, al hacer un
reconocimiento por la zona, en 1927. Luego han sido
estudiados por Paul Kosov y sobre todo la matemática
alemana Maria Reiche, que acompañaba a Paul Kosov quien
quedo maravillada de estos geoglifos en 1941 y decidió
quedarse a investigarlos.
Teorías que explican los
Geoglifos:
1. Según Mejia Xesspe: Se trataría de seques o caminos
ceremoniales.
2. Según Paul Kosov: Seria un zodiaco andino.
3. Según Maria Reiche: Seria un calendario astronómico.
4. Según Daniker: Seria un campo de aterrizaje de seres
extraterrestres.
Cabezas trofeo
Éstas tuvieron su origen en las
culturas Chavín y Paracas, aunque bajo los
nazca alcanzaron una gran difusión. Para
elaborarlas, se sacaba el cerebro por la base
del cráneo; luego la boca era cosida o
cerrada con espinas, y se hacía un pequeño
hueco en la frente, por donde pasaba una
cuerda para que pudiesen ser colgadas a la
cintura o al cuello.
Religión y entierros
Adoraron al dios Kon de
los mares
Los entierros típicos
de los nazca son en
general individuales,
dentro de un pozo
poco profundo.
Influencia de Nazca en Arequipa
(Caraveli)
1. Las ruinas de Huacapuy (Camaná)
2. Ruinas Cabeza Achatada (Camaná)
3. Ruinas Tambo Viejo (Caraveli)
4. Ruinas de Cementerio Vijoto (Caraveli)
5. Necrópolis de Chaviña (Caraveli)
6. Atiquipa y Taymara (Caraveli)
Cultura Tiahuanaco
La cultura tiahuanaco (también conocida
como cultura tiahuanacota ocultura tiwanaku)
fue una cultura prehispánica que se desarrolló en
los actuales países de Bolivia y Perú. Comprendía
casi todo el altiplano denominado meseta del
Collao hasta la costa del océano Pacífico por el
oeste y el chapare por el este. Su capital y
principal centro religioso fue la ciudad
de Tiahuanaco, ubicada en las riberas del río
homónimo en el actual departamento de La
Paz, Bolivia.
Localización
La cultura tiahuanaco, de origen Uru
Puquina, se desarrolló a orillas del lago
Titicaca. Según el arqueólogo Carlos
Ponce Sanginés surgió alrededor del año
1.580 a. de C. y se prolongó hasta el año
1.187 de nuestra era. El centro principal de
esta cultura estuvo ubicado a una altitud de
3.842 m.s.n.m. Por su carácter expansivo
Tiahuanaco abarcó parte de los territorios
actuales de Perú y Bolivia pero
principalmente se desarrolló en el altiplano
boliviano.
¿Quién la estudio?
Descubierta en el siglo XVI por el cronista Pedro Cieza de
León, luego estudiado por W. Bennet, Ponce Sangines y
otros. Fue un estado colonizador, esta cultura se desarrollo y
sobre la base de la cultura Pukara. Se acepta que su antiguo
y verdadero nombre fue Puquina. Tienen un antigüedad de
300-1 100 d.C.
Cronología Antecedentes
Período Aldeano: Épocas I y II 1580 a. C. -
45 d. C.
En este periodo el sitio de Tiwanaku estaba
ocupado por una pequeña aldea con casas
rectangulares techadas a dos aguas a las que se
adosaba un recinto circular, posiblemente
destinado a la cocina.
Urbano: Épocas III y IV 45 d. C. - 700 d. C.
En el siglo II, Tiahuanaco dejó de ser la aldea
concentrada de los primeros tiempos para convertirse
en una gran urbe ceremonial que tiene dos centros
dominantes: el conjunto de Akapana con los edificios
que la rodean y el Puma Punko situado al suroeste de
Akapana
Expansivo: Época V 700 d. C. - 1187 d. C
En el siglo VIII, Tiahuanaco se expande sobre la
base de los enclaves preexistentes, tanto en la
costa como en los valles interandinos; así mismo
extiende su poderío sobre el altiplano y la sierra
Religión
Los sacerdotes tiahuanaquenses
trataron de fundamentar una
cosmovisión mítico-divina. Su
dios principal era Wiracocha
(Espuma de agua) a quien
consideraban
ORGANIZACIÓN POLÍTICA
Clases sacerdotal + nobleza guerrera Sociedad Teocrática, El origen
de Tiahuanaco ha sido a la creación del mundo o Mito de Viracocha;
Dios que gobierna el universo. Tiahuanaco fue un Estado expansivo
basado en una economía agrícola.
Economía
Ganadería: Fue la principal actividad económica de la
meseta del Collao debido a las condiciones ambientales
criaron la llama y la alpaca
Agricultura: Cultivaron fundamentalmente la papa, oca,
olluco, quinua, kiwicha, etc. Fueron los primeros en
practicar técnicas de deshidratación de la carne y la papa.
Fueron los primeros en practicar el control vertical de los
pisos ecológicos o técnica de los archipiélagos llamada
también enclaves para producir o extraer recursos que no
existían o no se podían producir en el Altiplano
Arquitectura
Esta cultura se caracterizo por su acquitectura megalítica
para lo cual utilizaron la piedra. Destacan los monumentos
de:
Akapana
Tiene forma de pirámide( de 180 m2 por 15 m
de altura) de planta mas o menos cuadrada, ls
piedras están unidas con grapas de bronce. En
la parte superior existió un patio ceremonial.
Kalasasapa
Es una inmensa plataforma de 126 m
de largo por 117 m de ancho,
cercado por grandes piedras paradas.
El acceso es por la Portada del Sol.
El templete
Constituye una plaza hundida de
1,70 m de profundidad, sus
muros de contención lucen
“cabezas clavas”. Aquí estuvo el
monolito de Bennett de 17
toneladas y 7 m de alto
Pumapunku
Llama la atención por sus
enormes bloques tallados
delicadamente, había sido un
palacio de la nobleza
tiahuanaquense
Escultura
Las esculturas de Tiahuanaco eran monolíticas y estaban
hechas de piedra andesita entre las principales tenemos:
La portada del Sol
Es un enorme monolito
de piedra 4m ancho por
2,75 m de alto su peso
aproximado es de 12
toneladas. Presenta en
la cara al dios
Wiracocha, y en su
entorno un conjunto de
48 figuras aladas, de
alto y bajo relieve de
perfil
El monolito de Bennett
Fue descubierto en 1934.
Conocido también como
“Estela 10”, tiene 7,30 m y
esta esculpida en una
arenisca roja
El monolito Ponce
Fue hallado en 1957 en
Kasasapa, esta grabada
totalmente y representa un
ser antropomorfo
sobrenatural
Cerámica
Tiahuanaco desarrollo una cerámica de arcilla fina y frágil:
combino seres humanos con felinos, serpientes, camélidos.
La forma típica de la cerámica. Tiahuanaco es el kero, que
es un vaso en forma de timbal. Dentro de los motivos
geométricos figura el dibujo escalonado y la espiral. Entre
los dibujos zoomorfos predominó el cóndor (31.66%) y la
representación humana (18.84%)
Metalurgia
Se dice que el bronce nacio en el Altiplano, para lo cual
lograron la aleación del cobre y el estaño en wayras (hornos
soplados por el viento. Trabajaron también el oro y la plata
para forjar adornos, collares, aretes sortijas y brazaletes.
Textilería
Se caracteriza pro sus diseños hechos con la “técnica del
acordeón”, es decir, que sus dibujos aparecen comprimidos
como los pliegues de un acordeón, el cual debe estirarse
para comprender el diseño.
Cultura Wari
Wari o huari fue una civilización andina que floreció en el centro de
los Andes aproximadamente desde el siglo VII hasta el XIII d. C.,
llegando a expandirse hasta los actuales
departamentos peruanos de Lambayeque por el norte, Arequipa por
el sur y hasta la selva del departamento del Cusco por el este, La
ciudad más grande asociada con esta cultura es Wari, que se
encuentra ubicada unos 15 kilómetros al noroeste de la actual ciudad
de Ayacucho.
Localización
La cultura Wari se desarrolló hacia fines del
período denominado Horizonte Medio en el
área de Ayacucho. Donde comenzó a
desarrollarse una tradición de centros
urbanos con influencia Nazca y
Tiahuanaco, la cual se sobrepuso a Nazca.
La cultura Wari empezó su expansión hacia
el norte, sur y oeste, y en poco tiempo, la
zona del Perú central estaba bajo Wari..
¿Quién la estudio?
El descubridor científico fue el arqueólogo
peruano Julio C. Tello. William Isbell y
Luis Guillermo Lumbreras son importantes
estudiosos que plantearon que Wari fue el
primer imperio del Perú.
La primera noticia que versa sobre Wari la encontramos en la "Crónica del
Perú" del cronista español Pedro Cieza de León, escrita en 1550. Este cronista
consigna un conjunto de comentarios acerca de unos grandes edificios
derruidos que tuvo la oportunidad de observar y precisar la diferencia que
pudo notar entre la arquitectura inca y la observada en las construcciones que
ve en territorio ayacuchano, las cuales ubica en las inmediaciones del río
Viñaca
Organizaciones
ORGANIZACIÓN ECONOMICA
DE LA CULTURA WARI
La base economíca estaba
basada en la agricultura y en
la ganadería. Wari tuvo que
desarrollar la agricultura,
con una énfasis debido a su
población iba aumentando y
no podía ser alimentada solo
con la ganadería.
Desarrollaron el comercio
interregional a través de los
Katus o ferias.
ORGANIZACIÓN SOCIAL DE
LA CULTURA WARI
Debido a su orientación
urbana y militar, Wari
mantenía una fuerte
jerarquía social, encabezada
por las clases dirigentes.
Textilería de la Cultura Wari
La Textilería de la cultura Wari tuvo influencia de Nazca,
ya que se expandió hasta su territorio. Los textiles Wari
están entre los mas bellos del mundo pre hispano. Entre
los diseños Wari figura un personaje representado con
un bastón en cada mano, una imagen de una de las
deidades de la región Wari.
Arquitectura de la Cultura Wari
Lo que caracterizo a la cultura Wari, como
ciudad y como imperio, fue la planificación
urbana. Fueron innumerables las
construcciones realizadas y encontradas de
ellas la mas importantes es la cuidad de
Wari o Viñaque, no solo por el área donde se
construyo sino por la cantidad de habitantes
que habito.
Cerámica de la Cultura Wari
La cerámica wari tiene una clara influencia
Tiahuanaco, y es a partir de Ayacucho que se
expandió a través de los territorios conquistados.
Son cuatro los estilos que predominan en el
Horizonte Medio: Conchopata, Robles Moqo,
Chakipampa y Viñaque. Ello implica que en un
mismo lugar se puedan encontrar varios estilos
cerámicos. El estilo Conchopata se basa en
grandes urnas de unos 80 cm. de largo destinadas
a servir como repositorio de ofrendas.
Decadencia del Imperio Wari
Existen factores internos y Externos que ayudaron a tal
decadencia:
Factores internos
 El abandono de las ciudades debido a las pugnas
existentes entre la aristocracia militar y la central, lo cual
genero ataques, aislamiento y desconocimiento
 La perdida del control de los pueblos conquistados
quienes organizaron rebeliones contra el imperio, en
especial de los ganadores postergados de la política
imperial.
Factores externos
 La aparición de nuevos pueblos de carácter regional que
pudieron resolver los problemas y necesidades de una
manera rápida y eficaz.
 Las múltiples invasiones de los pueblos foráneos, como los
Yaros o llacuaces y los Chancas
Cultura Chimú
Chimú o Chimor es una cultura
preincaica que se desarrolló en la costa
norte tras el decaimiento del Imperio
huari entre los años 1000 y 1200. Ocuparon
los territorios que antes habitaron
los mochicas, llegando a expandir sus
dominios, en su etapa de mayor desarrollo,
por toda una extensa franja
del norte del Perú, desde Tumbes hasta el
valle de Huarmey, con una extensión de 50
kilómetros cuadrados.
Localización:
Se desarrollo en el actual departamento de
La Libertad, Perú en los años 900 d.c hasta
el 1470 d.c. La cultura Chimú estuvo
ubicada en el mismo territorio donde siglos
atrás prosperaron los Moches, por tanto
eran antepasados de los Chimúes). La
cultura Chimú se extendió territorialmente
desde el departamento de Tumbes por el
norte hasta el Valle de Chillón en la parte
sur de Lima.
¿Quién la estudio?
Se sabe que la cultura chimú fue descubierta por Federico
Max Uhle en 1902
Origen de esta cultura según la
leyenda del dios Tacaynamo
Una leyenda similar a la de Naylamp, existe con relación a
los reyes fundadores del imperio Chimú que se extendió por
el norte hasta Piura y Tumbes.
Se atribuye al obispo de Trujillo Carlos Marcelo Corne,
fundador del seminario de esa ciudad, el haber hecho
conocer la llegada a las costas de Pacasmayo de un
personaje llamado Tacaynamo el cual se asentó en el valle
del Chimor y lo conquistó.
Tacaynamo al que también se le llama Chimor Capac, fue el
fundador de la dinastía que gobernó la región Chimor o
Chimú.
-Ciequic:Chimuc
Capac : Rey
-Alaec :
Gobernadores
-Pareng: Jefe de
-Yanas: Sirvientes perpetuos
Organización
social
Organización
Económica
- Las chacras hundidas se
desarrollaron en donde
existía agua subterránea y
fueron una alternativa al
riego en áreas desérticas,
siendo en algunos casos
mas económico y
complementario
- Antes del desarrollo de los
grandes sistemas de
irrigación fue frecuente la
acumulación de agua para
irrigación en la parte baja y
alta de los sistemas
agrícolas.
- Las chacras hundidas
siguieron utilizándose
durante el período
virreinal, es posible que su
uso se remonte al Período
Precerámico, continuando
ininterrumpidamente.
Agricultura Pesca
El mar fue una fuente inagotable de recursos marinos
para los chimus ,construyeron embarcaciones de
totora y madera, provistas de redes, pesos y
flotadores, anzuelos y otros aparejos, para la pesca en
alta mar y en orilla de playa, donde también
recolectaron mariscos y algas marinas para su
alimentación.
Los Huachaques
Fue un sistema agrícola ingeniero que se practico en el
antiguo Peru en la región de la costa para ganar suelos en los
desitertos, retirando los materiales hasta encontrar
humedad del nivel de la napa freática. La agricultura en
estas chacras hundidas solo es alimentada con agua del
subsuelo, además conocieron “cultivos multiples vertical” y
“mono cultivos”. Tambien son famosos por la preparación de
cervezas de maíz (Chincha)
Arquitectura Chimu
- Utilización masiva del Barro para fabricar adobes.
- La Capital chimu: Chan Chan ( significa Sol Sol) es un
ejemplo de la arquitectura de los chimus quienes
construyeron grandes edificaciones y ciudades de barro,
lo que demuestra que fueron extraordinarios arquitectos.
- Construyeron palacios especialmente para la nobleza
militar y religiosa ,mientras el pueblo residía en viviendas
de quincha con habitaciones pequeñas y fuera de la
arquitectura monumental.
Eejmplos:
-La fortaleza de Paramonga
-Huaca Esmeralda , huaca Dragon, etc
Los palacios
Grandes rectángulos delimitados por muros altos, están
divididos en tres sectores:
 En el sector norte: La única entrada al palacio da acceso
a un gran patio, varias audiencias y depósitos
comunicados por pasadizos
 En el sector centras: El patio es mas pequeño, hay pocas
audiencias pero mas depósitos y se localiza el mausoleo
real
 En el sector sur: No presenta mayores edificaciones,
contiene basura domestica, entierros simples y una
cisterna o huachaque. Las paredes de los palacios se
decoran con relieves y pinturas y cuyos colores originales
se han perdido
Las ruinas de Chan-Chan
Chan Chan (del quingnam Chan-Chan, "Sol resplandeciente")
es una ciudad precolombina de adobe, construida en la costa
norte del Perú por los chimúes. Es la ciudad construida
en adobe más grande de América Latina y la segunda en el
mundo. Se ubica al noroeste delárea metropolitana de
Trujillo entre los distritos de Trujillo y Huanchaco. Fue
declarada como Patrimonio de la Humanidad por
la Unesco en1986 e incluida en la Lista del Patrimonio de la
Humanidad en peligro en el mismo año.
Ubicación
La ciudadela de Chan Chan, la capital de Chimú, localizada a
5 km de la actual ciudad de Trujillo, está cruzada por calles
y avenidas, perfectamente delineadas, que separan
depósitos, pozos de agua, talleres, palacios de la nobleza y
barrios de trabajadores. Poseía una red de caminos que la
conectaban con los centros administrativos de los valles
circundantes.
Arquitectura
 Son áreas cercadas de forma rectangular.
 Tienen orientación norte / sur.
 Están divididos en tres sectores.
 Es notable un alto grado de planificación en su
construcción.
 Acceso principal ubicado al norte.
 Similar zonificación al interior de las ciudadelas.
 La presencia de plazas, audiencias, depósitos, plataforma
funeraria y pozos.
Material de construcción
Los muros están hechos de cantos rodados de 50 centímetros
de alto, que sirven de base para paredes de quincha (caña
con barro), con techos del mismo material, soportados por
horcones de madera. Al interior se han descubierto
evidencias de actividades domésticas, como fogones,
batanes y cerámica utilitaria. Pero esta no fue la única
ocupación de sus moradores.
Abastecimiento de agua
El abastecimiento de agua en Chan Chan se realizaba a
través de más de 140 pozos, donde el 60 % estuvo en la zona
monumental (ciudadelas), y 12 % en los barrios residenciales
(de elite y marginales), no obstante que allí moraba más del
90 % de la población.
Sitio arqueológico
El sitio arqueológico cubre un área de aproximadamente
unos 20 kilómetros cuadrados, siendo considerada la
ciudadela de barro más grande del planeta.
Los conjuntos amurallados (palacios) que componen la
metrópoli son los siguientes:
Nombre actual Nueva denominación Significado
Chayhuac Chayhuac An Casa De Chayhuac
Uhle Xllangchic An Casa del Este
Laberinto Fechech An Casa del Oeste
Gran Chimú Utzh An Casa Grande
Squier Fochic An Casa del Norte
Velarde Ñing An Casa del Mar
Bandelier Ñain An Casa de las Aves
Tschudi Nik An Casa del Centro
Rivero Chol An Casa Nueva
Tello Tsuts An Casa Pequeña
Metalurgia :
Los chimus utilizaron un tratamiento especializado de los metales;
trabajaron el enchapado, el dorado, el estampado, el vaciado a la
cera perdida, el perlado, la filigrana, el repujado sobre moldes de
madera, etc
-Utilizaron Aleaciones de oro y plata ( símbolos Au+Ag )
-Fabricaron magnificas Mascaras funerarias para sus gobernantes
-Tumi o Illimo lambayeque: Obra más representativa de la
orfebrería chimu. El tumi es un cuchillo ceremonial de oro de un
metro de largo y treinta centímetros de ancho que se usaba en
sacrificios para los dioses.
-Utilizaron monedas hechas de cobre.
- Los Incas conquistaron a los chimu ( durante el gobierno
de Tupac Inca Yupanqui)
Religión :
Culto principal de los chimus: La luna
(debido a su influencia sobre las plantas,
las mareas y el tiempo) Luna (Shi), Mar
(Ni) , Sol (Jiang) y Tierra (Ghis).
Cultura Chincha
La cultura chincha fue una cultura preincaica,
perteneciente al período Intermedio Tardío. Se
extendió por los valles de Ica, Lima y Arequipa,
aunque su centro político estuvo en el valle
de Chincha. La cultura chincha fue conquistada
por los incas durante el reinado de Pachacútec
Inca Yupanqui e incorporada definitivamente
al imperio durante el gobierno deTúpac Inca
Yupanqui, hacia el año 1476.
Localizacion:
La cultura Chincha O REINO CHINCHA se
extendió por los valles de chincha Pisco, Ica
y Nazca, aunque su centro político estuvo en
el valle de Chincha. El pueblo chincha se
desarrollo entre los años 800 d.C. hasta el
1476 d.C cuando fue asimilado al imperio de
los incas: Tahuantinsuyo. La Cultura Chincha
obtiene protagonismo tras la caída del
Imperio Huari en los 1.100 d.C. aprox. Se
desarrollo donde antes vivan los pobladores
de las culturas Paracas y la cultura Nazca
¿Quién la estudio?
Es el arqueólogo alemán Max Uhle, ya que fue el primer
arqueólogo que hizo estudios científicos sobre esa cultura,
que era relativamente conocida desde tiempos de los
cronistas españoles.
Organización social y política
Fue una sociedad militarista, gobernado por un Chinchay
Cápac. Fue conquistada Pachacutec cuando reinaba Guavia
Rucana y anexionada definitivamente al imperio de Tupac
Inca Yupanqui, (1476).
Economía
Se basaba principalmente en el comercio, la agricultura y la
pesca. Son considerados los mas grandes comerciantes del
Perú Antiguo. Comerciaban con territorios lejanos, como:
Quito, Puerto Viejo, Puerto Valdivia, el Cusco y el Collao.
Para el comercio emplearon el trueque y la moneda (eran
caracoles o hachitas de cobre)
Arquitectura Chincha
Utilizaron el barro, base de adobe y
adobones; para la construcción de templos,
palacios y fortalezas en sus paredes
practicaron la técnica del “Estuco”
decorándolas con representaciones de
animales y aves marinas
La cuidad de la Cumbe (fue
la capital)
Otros restos son:La Centinela, Tambo
de Mora, Chanchani, Chiquilmar, Ungara
Cajamarquilla Pachacamac, Pariachi,
Okendo y Cieneguilla
Textilería Chincha
La cultura Chincha empleo el algodón,
logrando telas finísimas en las que
utilizaron hasta 398 hilos por pulgada
lineal ,buen trabajo de hilandería tan
sutiles creando telas bellas.
Predomino el algodón, fueron los mas
destacados del segundo desarrollo
regional
Xilografía Chincha
La cultura Chincha empleó la madera para
producir utensilios de labranza y elementos
usados en la navegación. En la ilustración
en aprecia la parte superior de un remo
ceremonial, trabajado de forma pulcra y
detallada, que presenta cinco personajes
míticos ataviados con diferentes tocados
aves y figuras geométricas.
-Tallado de madera: Confeccionaron remos,
vigas ceremoniales
CERÁMICA DE LA CULTURA CHINCHA
Policroma, utilizaron la arcilla roja, Decorados con figuras
geométricas, personajes diversos, pájaros y peces estilizados.
Destacan las jaras que eran de cuerpo globular, cuello largo con
asa intermedia
Religión en la cultura
Chincha :
Los chinchas fueron un pueblo Politeísta:
Sus principales dioses Chinchaycamac (dios
creador) y Urpiwachay (diosa de los peces).
-DIOS máxima : CHINCHAYCAMAC.
FIN

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Mais procurados (20)

CULTURA MOCHE
CULTURA MOCHECULTURA MOCHE
CULTURA MOCHE
 
el preceramico y el periodo inicial.pptx
el preceramico y el periodo inicial.pptxel preceramico y el periodo inicial.pptx
el preceramico y el periodo inicial.pptx
 
Cultura mochica a
Cultura mochica aCultura mochica a
Cultura mochica a
 
La cultura mochica
La cultura mochicaLa cultura mochica
La cultura mochica
 
HORIZONTES E INTERMEDIOS CULTURALES
HORIZONTES E INTERMEDIOS CULTURALESHORIZONTES E INTERMEDIOS CULTURALES
HORIZONTES E INTERMEDIOS CULTURALES
 
CULTURA PREINCA WARI - HUARI
CULTURA PREINCA WARI - HUARI CULTURA PREINCA WARI - HUARI
CULTURA PREINCA WARI - HUARI
 
Cultura mochica
Cultura mochicaCultura mochica
Cultura mochica
 
7 la cultura tiahuanaco triptico
7 la cultura tiahuanaco triptico7 la cultura tiahuanaco triptico
7 la cultura tiahuanaco triptico
 
Principales culturas preincaicas
Principales culturas preincaicasPrincipales culturas preincaicas
Principales culturas preincaicas
 
Cultura paracas ppt
Cultura paracas pptCultura paracas ppt
Cultura paracas ppt
 
PERIODO LITICO 1
PERIODO LITICO 1PERIODO LITICO 1
PERIODO LITICO 1
 
CULTURA NAZCA
CULTURA NAZCACULTURA NAZCA
CULTURA NAZCA
 
5 la cultura mochica triptico
5 la cultura mochica triptico5 la cultura mochica triptico
5 la cultura mochica triptico
 
Cultura Chimú
Cultura ChimúCultura Chimú
Cultura Chimú
 
10 la cultura chimú
10 la cultura chimú10 la cultura chimú
10 la cultura chimú
 
Cultura wari
Cultura wariCultura wari
Cultura wari
 
Cultura Mochica
Cultura MochicaCultura Mochica
Cultura Mochica
 
LOS INCAS
LOS INCASLOS INCAS
LOS INCAS
 
Exposición cultura moche
Exposición cultura  mocheExposición cultura  moche
Exposición cultura moche
 
Culturas Preincas Peruanas
Culturas Preincas PeruanasCulturas Preincas Peruanas
Culturas Preincas Peruanas
 

Semelhante a Sociedades pre – incas (20)

Cultura paracas
Cultura paracasCultura paracas
Cultura paracas
 
Cultura Paracas.....................pptx
Cultura Paracas.....................pptxCultura Paracas.....................pptx
Cultura Paracas.....................pptx
 
Culturas-preincas-para-Quinto-Grado-de-Secundaria.pdf
Culturas-preincas-para-Quinto-Grado-de-Secundaria.pdfCulturas-preincas-para-Quinto-Grado-de-Secundaria.pdf
Culturas-preincas-para-Quinto-Grado-de-Secundaria.pdf
 
Presentacin1 pptx-111020104338-phpapp01
Presentacin1 pptx-111020104338-phpapp01Presentacin1 pptx-111020104338-phpapp01
Presentacin1 pptx-111020104338-phpapp01
 
Chavin
ChavinChavin
Chavin
 
cultura chavin
cultura chavincultura chavin
cultura chavin
 
Cultura Chavin
Cultura ChavinCultura Chavin
Cultura Chavin
 
Paracas
ParacasParacas
Paracas
 
Presentación24
Presentación24Presentación24
Presentación24
 
2da clase culturas peruanas horizontes intermedios
2da clase culturas peruanas horizontes intermedios2da clase culturas peruanas horizontes intermedios
2da clase culturas peruanas horizontes intermedios
 
Presentación24
Presentación24Presentación24
Presentación24
 
Paracas arquitectura
Paracas arquitecturaParacas arquitectura
Paracas arquitectura
 
Civilizaciones precolombinas-2
Civilizaciones precolombinas-2Civilizaciones precolombinas-2
Civilizaciones precolombinas-2
 
Cultura chavín
Cultura chavínCultura chavín
Cultura chavín
 
23 DE JUNIO.pdf
23 DE JUNIO.pdf23 DE JUNIO.pdf
23 DE JUNIO.pdf
 
Área Intermedia, Caribe y Los Andes
Área Intermedia, Caribe y Los AndesÁrea Intermedia, Caribe y Los Andes
Área Intermedia, Caribe y Los Andes
 
CULTURAS PRE INCAS
CULTURAS PRE INCASCULTURAS PRE INCAS
CULTURAS PRE INCAS
 
Cultura Paracas
Cultura ParacasCultura Paracas
Cultura Paracas
 
Culturas pre incas
Culturas pre incasCulturas pre incas
Culturas pre incas
 
Cultura Paracas
Cultura Paracas  Cultura Paracas
Cultura Paracas
 

Último

RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2024 - ACTUALIZADA.pptx
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2024 - ACTUALIZADA.pptxRESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2024 - ACTUALIZADA.pptx
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2024 - ACTUALIZADA.pptxpvtablets2023
 
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdfNUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdfUPTAIDELTACHIRA
 
FUERZA Y MOVIMIENTO ciencias cuarto basico.ppt
FUERZA Y MOVIMIENTO ciencias cuarto basico.pptFUERZA Y MOVIMIENTO ciencias cuarto basico.ppt
FUERZA Y MOVIMIENTO ciencias cuarto basico.pptNancyMoreiraMora1
 
SESION DE PERSONAL SOCIAL. La convivencia en familia 22-04-24 -.doc
SESION DE PERSONAL SOCIAL.  La convivencia en familia 22-04-24  -.docSESION DE PERSONAL SOCIAL.  La convivencia en familia 22-04-24  -.doc
SESION DE PERSONAL SOCIAL. La convivencia en familia 22-04-24 -.docRodneyFrankCUADROSMI
 
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024IES Vicent Andres Estelles
 
TRABAJO FINAL TOPOGRAFÍA COMPLETO DE LA UPC
TRABAJO FINAL TOPOGRAFÍA COMPLETO DE LA UPCTRABAJO FINAL TOPOGRAFÍA COMPLETO DE LA UPC
TRABAJO FINAL TOPOGRAFÍA COMPLETO DE LA UPCCarlosEduardoSosa2
 
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdfProyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdfpatriciaines1993
 
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...jlorentemartos
 
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docxEliaHernndez7
 
origen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literarioorigen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literarioELIASAURELIOCHAVEZCA1
 
CONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptx
CONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptxCONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptx
CONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptxroberthirigoinvasque
 
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptxINSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptxdeimerhdz21
 
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESOPrueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESOluismii249
 
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptxRigoTito
 

Último (20)

RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2024 - ACTUALIZADA.pptx
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2024 - ACTUALIZADA.pptxRESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2024 - ACTUALIZADA.pptx
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2024 - ACTUALIZADA.pptx
 
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdfNUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
 
FUERZA Y MOVIMIENTO ciencias cuarto basico.ppt
FUERZA Y MOVIMIENTO ciencias cuarto basico.pptFUERZA Y MOVIMIENTO ciencias cuarto basico.ppt
FUERZA Y MOVIMIENTO ciencias cuarto basico.ppt
 
SESION DE PERSONAL SOCIAL. La convivencia en familia 22-04-24 -.doc
SESION DE PERSONAL SOCIAL.  La convivencia en familia 22-04-24  -.docSESION DE PERSONAL SOCIAL.  La convivencia en familia 22-04-24  -.doc
SESION DE PERSONAL SOCIAL. La convivencia en familia 22-04-24 -.doc
 
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
 
TRABAJO FINAL TOPOGRAFÍA COMPLETO DE LA UPC
TRABAJO FINAL TOPOGRAFÍA COMPLETO DE LA UPCTRABAJO FINAL TOPOGRAFÍA COMPLETO DE LA UPC
TRABAJO FINAL TOPOGRAFÍA COMPLETO DE LA UPC
 
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdfProyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
 
Power Point E. S.: Los dos testigos.pptx
Power Point E. S.: Los dos testigos.pptxPower Point E. S.: Los dos testigos.pptx
Power Point E. S.: Los dos testigos.pptx
 
Supuestos_prácticos_funciones.docx
Supuestos_prácticos_funciones.docxSupuestos_prácticos_funciones.docx
Supuestos_prácticos_funciones.docx
 
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
 
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
 
origen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literarioorigen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literario
 
Lecciones 06 Esc. Sabática. Los dos testigos
Lecciones 06 Esc. Sabática. Los dos testigosLecciones 06 Esc. Sabática. Los dos testigos
Lecciones 06 Esc. Sabática. Los dos testigos
 
CONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptx
CONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptxCONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptx
CONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptx
 
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptxINSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
 
Interpretación de cortes geológicos 2024
Interpretación de cortes geológicos 2024Interpretación de cortes geológicos 2024
Interpretación de cortes geológicos 2024
 
Sesión de clase APC: Los dos testigos.pdf
Sesión de clase APC: Los dos testigos.pdfSesión de clase APC: Los dos testigos.pdf
Sesión de clase APC: Los dos testigos.pdf
 
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESOPrueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
 
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
 

Sociedades pre – incas

  • 2. Expositores:  Lucia de Fátima Guillermo Manrique  Jerry Marcero Montufar Mejia  Raúl Emerson Taype Lopez  Fernando José Salazar Castro  Juan Marcos Boza Pineda
  • 3. Cultura Chavín La cultura chavín fue una civilización preincaica que se desarrolló durante el Horizonte Temprano y tuvo su centro de desarrollo en Chavín de Huántarque está ubicado entre los ríos Mosna y Huachecsa,en el actual departamento de Áncash.
  • 4. Quien la estudio Fue el arqueólogo Julio César Tello (conocido como el «padre de la arqueología peruana») quien la descubrió y consideró como la "cultura matriz" o "madre de las civilizaciones andinas", sin embargo descubrimientos recientes sugieren que la cultura caral ―del periodo Arcaico Tardío― es más antigua que Chavín pese a ello es aún referente en los trabajos generales
  • 5. Localización: El centro ceremonial de la cultura chavín, Chavín de Huántar, se encuentra ubicado en el Callejón de Conchucos en el lado oriental de la Cordillera Blanca, en la confluencia de los ríos Mosna y Huachecsa, afluentes del río Marañón; en el actual distrito de Chavín de Huántar, en la provincia de Huari(región Áncash). Tiene como coordenadas 9° 35′ 33.99″ S, 77° 10′ 42.43″ O y una altitud de 3150 msnm.
  • 6. Organización sociopolítica: De acuerdo a algunas teorías, en el estado teocrático chavín los más hábiles por sus conocimientos astronómicos, ambientales del tiempo y del clima se destacaron en su comunidad y terminaron convirtiéndose en sacerdotes y jefes. Se distinguen dos clases bien diferenciadas:
  • 7. Los sacerdotes: La casta sacerdotal, la clase dominante, poseía conocimientos de la astronomía, del tiempo y del clima lo que les proporcionaba gran influencia y poder, también eran grandes técnicos agrícolas, ingenieros hidráulicos y especialistas en las artes. El pueblo: La clase dominada, conformaba la masa popular, es decir, los agricultores y ganaderos, al servicio de la casta sacerdotal.
  • 8. Actividades económicas Agricultura: Consiguieron una tecnología de alto desarrollo. A través de canales consiguieron mejorar el riego y el drenaje. En cuanto a los productos el de mayor importancia fue el maíz que se constituyo en la base de su alimentación Ganadería: Desarrollaron la ganadería a base de los camélidos sudamericanos (llamas y alpacas), así como la crianza de cuyes. Maiz, quinua, mani, pallar, yuca, aji, etc.
  • 9.
  • 10. Manifestaciones culturales Metalurgia Trabajeron con oro mediante la técnica del martillado y repujado. Llevaban adornos en la nariz, orejas y muñecas Textilería Destacan las telas pintadas policroma, utilizaron el algodón, pues restos de tejidos se hallaron el Ocucaje (Ica)
  • 11. Cerámica La cerámica fue extraordinaria. Es generalmente monocroma, en algunas ocasiones es decorado con colores rojo y negro-plata. Los motivos o figuras que representaron, por lo general, eran figuras que representaron colmillo, garras de puma o jaguares, cabezas de cóndores
  • 12.
  • 13. Escultura Sus características generales es que fueron hechas de piedra (arte lítico) con énfasis religioso. Las esculturas más relevantes son los monolitos, las estelas y las cabezas clavas. El obelisco Tello El lanzón monolítico La estela Raimondi Cabezas clavas
  • 14. Obelisco Tello Contiene figuras de un caimán y de moluscos. Hallado por Trinidad Alfaro
  • 15. Las cabezas clavas En la década de 1920 el arqueólogo Julio C. Tello encontró 42 cabezas clavas en Chavín de Huántar, las mismas que originalmente se hallaban empotradas en la fachada del Templo o Castillo. Tienen una imagen felinica, como si se tratara de guardiantes pétreos, están incrustadas en las paredes del Templo Chavin. Según Tello, representan cabezas trofeos de sus enemigos, costumbre muy arraigada en las zonas selváticas, lo que encajaba en su tesis del origen selvático de la cultura chavín. Algunas características son:  Las cabezas clavas son monolitos, es decir, esculturas en bulto, labradas en piedra. Son grandes y algunas alcanzan el tamaño de una calabaza.  Son representaciones de seres míticos, con rasgos antropomorfos (de humano) y zoomorfos (de animal: felino y ave de rapiña).  Algunas tienen decoraciones de serpientes, a manera de cabello, así como protuberancias encima de la cabeza, que simulan crestas.
  • 16.
  • 17. La estela Raymondi Representa a ser un mitológico mezcla felino y ave. Su descubridor fue un campesino llamado Timoteo Espinoza S. XIX
  • 18. El lanzón monolítico, (cuchillo) Es una piedra de alargada, mide 5,53 m de alto y el material es granito blanco en el templo Chavin de Huantar. Fue bautizado como Lanzon por Jose Toribio Polo en el siglo XIX y descrita por primera vez por Julio C.Tello en 1923.
  • 19. Arquitectura La arquitectura se difundió por todo el territorio, caracterizándose por las estructuras en forma de U, plataformas, pirámides truncadas, plazas hundidas y rectangulares y pozos circulares. Sus construcciones fueron mayormente líticas (hechas de piedra) aunque en algunos lugares, especialmente en la costa, también utilizaron el barro y adobe. Chupas (Ayacucho). Campanayuq Rumi(Ayacucho). Pucara (Puno). Kaluyo (Puno). Ocucaje (Ica).
  • 20.
  • 21. Religión Carácter terrorífico sus principales símbolos son la serpiente, los felinos y los monos. Serpiente Felinos Monos
  • 22.
  • 23. Cultura paracas: Paracas fue una importante civilización precolombina del Antiguo Perú, del periodo denominado Formativo Superior u Horizonte Temprano, que se desarrolló en la península de Paracas, provincia de Pisco, región Ica, entre los años 700 a. C. y 200 d. C. Es contemporánea en parte con la cultura Chavín que se desarrolló en el norte del Perú.
  • 24. Localización: La cultura paracas se desarrolló principalmente entre los ríos Ica y Pisco y en la península de Paracas (Región Ica). En su época de mayor expansión, se extendió por el norte hasta Chincha y por el sur hasta Yauca en la región Arequipa. Algunos creen que el principal centro de los paracas pudo estar ubicado en Tajahuana, en el valle de Ica, por el sector de Ocucaje. Se trataba de un poblado fortificado elevado sobre la cima de una peña de fácil defensa.
  • 25. ¿Quien la estudio? La cultura Paracas fue descubierta por el arqueólogo peruano Julio C. Tello en el año 1925.Julio C Tello halló el cementerio de esta civilización en la península de Paracas en el Cerro Colorado al sur de Pisco. En este cementerio de la cultura Paracas, Julio c. Tello descubre 429 fardos funerarios que contenían importantes personajes momificados, envueltos en finos mantos y rodeados de ceramios, instrumentos de caza, pieles de animales y alimentos.
  • 26. Paracas Cavernas (700 a.c - 200 a.c) Es el periodo más antiguo. Está vinculado al arte Chavín influencia mas notoria en la cerámica. La cultura Paracas Cavernas tuvo su centro principal en Peña de Tahajuana, en el valle de Ica, a 300 km al Sur de Lima. Según tello las tumbas tenían forma de una copa de champagne invertida. La forma de las tumbas era un símbolo del regreso al vientre de la tierra despues de la muerte.
  • 27. Paracas Necrópolis 200 a.c - 200 d.c Antiguedad: La cultura Paracas Necrópolis tiene una antigüedad que va desde los 200 años a.C. hasta los primeros años d.C. La principal zona de desarrollo de esta etapa de los paracas fue comprendida entre el río Pisco, la quebrada de Topará y la península de Paracas. Tipo de cementerios: Esta época se caracteriza por la forma rectangular de sus cementerios, donde entraban decenas de fardos funerarios enterrados a pocos metros de altura, estos son conocidos como Necrópolis Hay indicios de la existencia de categorías sociales en estos entierros, ya que los personajes más poderosos estaban sumamente adornados.
  • 28. Organización social y política Al igual que otras sociedades del formativo final, Paracas estaba divida en clases sociales. Militares y sacerdotales que dirigían el estado, mientras que campesinos, ceramistas y pescadores trabajaban arduamente para alimentar a la clase dirigente, pagaban tributos, edificaban tumbas y aprendían de los sacerdotes el culto a los felinos, las aves y otros seres mitológicos Economía Desarrollaron la agricultura cultivaron frijoles, algodón, maíz y frutas. Desarrollaron una avanzada tecnología de conservar con la implementación de técnicas para obtener conservar la escasa agua que circula en esos valles. El complemento económico para aumentar la producción era la pesca y el marisqueo
  • 29.
  • 30. Textilería de la cultura Paracas Son considerados los mejores bordadores de América Precolombina. Fueron tejedores, utilizaron fibra de auquénidos plumas, algodón, cabellos humanos, fibras y vegetales, así como oro y plata.
  • 31.
  • 32. Trepanaciones Craneanas los Paracas practicaron una forma cruda de cirugía del cerebro llamada trepanación, los médicos Paracas quirúrgicamente hicieron agujeros en el cráneo para tratar los traumatismo craneanos provocados por traumatismos en las guerras, al parecer. La formación de tejido cicatricial indica que muchos de los pacientes realmente sobrevivieron a las operaciones, aunque, por supuesto, es imposible saber sobre las secuelas físicas y psicológicas.
  • 33.
  • 34. Deformación craneanas Tuvo un fin diferenciador social y religioso En la Cultura Paracas en especial en la etapa Paracas Necrópolis se característica por la práctica de DEFORMACIÓN CRANEANA. La deformación craneana es una práctica, que como la Trepanación se realizo en diferentes culturas andinas. Existe la hipótesis de que se uso para diferenciar a unos individuos de otros, pertenecientes a un mismo grupo racial. Su función original pudo, por lo tanto, obedecer a la búsqueda de mostrarse distintos de un grupo aristocrático frente a otro de rango social inferior y también por motivos religiosos.
  • 35.
  • 36. Cerámica de la cultura paracas La cerámica paracas es policroma (verde, amarillo, rojo y negro), pero de pintura postcoccion (pintada después de cocida), a esta técnica también se le conoce como pintura fugitiva porque se borra fácilmente con el tiempo.
  • 37.
  • 38. Religión y Filosofía Paracas Los pobladores paracas adoraron al Dios oculado o Dios kon. La Religión y la Mitología paracas considera, igualmente, que la perfección no es un ser sino un estar. El mundo es dinámico, rítmico y cambiante, consistiendo en mantener la adecuada y frágil relación de equilibrio entre los diferentes elementos integrantes de la sociedad o de un organismo.
  • 39.
  • 40. Cultura Mochica La cultura moche o cultura mochica es una cultura arqueológica del antiguo Perú que se desarrolló entre el 100 y el 700 d. C. en el valle del río Moche (actual provincia de Trujillo, en el departamento de La Libertad). Esta cultura se extendió hacia los valles de la costa norte del actual Perú. Las sociedades mochicas hicieron grandes obras de ingeniería hidráulica :canales de riego y represas, lo que les permitió ampliar su frontera agrícola a gran escala.
  • 41. Localización: Los moches se desarrollaron en el valle homónimo a este, Moche actualmente también llamado Valle de Santa Catalina; también se desarrollaron entre los territorios de valle de Nepeña al sur y de Piura al norte. Ocuparon los valles de La Leche, Lambayeque,Jequetepeque, Chica ma, Moche, Virú,Chao, Santa y Nepeña.
  • 42. ¿Quien la estudio? La civilización mochica fue identificada por Max Uhle en 1909 quien la clasificó como protochimú. Uno de sus principales investigadores fue el alemán Enrique Brüning, ingeniero de profesión que llegó a trabajar en las azucareras de Lambayeque y La Libertad. En 1899, con el patrocinio de la madre del editor de periódicos William Randolph Hearst, Brüning excavó 31 yacimientos funerarios en las inmediaciones de la Huaca del Sol y de la Huaca de la Luna (cercanos a Moche, el pueblo actual que dio su nombre a la antigua cultura).
  • 43. Mochica norte En el valle de Jequetepeque: San José de Moro, Huaca Dos Cabezas, Complejo Pacatnamú, Casa de la Luna o Sián, el Hornito (entre San Pedro y Pacasmayo), Sincapecerce de Poémape, y la Tumba de la Mina. En el Valle de Lambayeque: Sipán y Pampa Grande. Mochica Sur En el valle de Moche: las Huacas del Sol y de la Luna. En el valle de Chicama: se destacan varios edificios mochicas que fueron usados en tiempos de los chimúes, como Sonolipe, Urricape, Mocollope, La Campana, Huaca Cartavio, Huaca Colorada, Huaca Cao Viejo.
  • 44. Economía Agricultura Desarrollaron la agricultura para lo cual construyeron canales represas, diques, acueductos, etc. Prepararon sus terrenos para obtener abundantes cosechas empleando sus terrenos para obtener abundantes cosechas empleando abonos naturales, cultivaron el maíz ,frijol ,maní ,piña, ciruelas, etc. Pesca. Cuna del cebiche Los mochicas tuvieron gran experiencia como pescadores y eso lo demuestra las antiguas embarcaciones que usaban y que hasta ahora se siguen fabricando denominadas caballitos de totora. Navegación y comercio El mar ejerció sobre los mochicas un atractivo especial. Provistos de sus caballitos de totora, que ya tenían cerca de tres mil años de antigüedad entonces, se convirtieron en diestros pescadores, de la misma manera que organizaron expediciones que arribaron hasta la isla de Chincha para extraer el guano
  • 45.
  • 46. Organización social y política Los mochicas estuvieron gobernados por los sacerdotes que se atribuyeron poderes divinos, militares y judiciales. Así mismo la idea belicista forma parte de la ideología Mochica como una manera de justificar la represión y las guerras.
  • 47. El cie-quich: era el rey del valle y los dominios moches. El coriec: era el rey vencido Los sacerdotes: encabezados por un sumo sacerdote Jefes militares y nobles o caballeros: Los llamados bien vestidos por su rica indumentaria. Dignatarios civiles, asistentes religiosos y soldados o guardias adscritos a las específicas funciones anteriores. • Los metalurgistas, encargados de hacer los atuendos, emblemas y ornamentos rituales. • Los ceramistas, encargados de hacer la cerámica escultórica ritual y también de los huacos retratos de los nobles. Había castas de estos dos grupos. • Las tejedoras, encargadas de hacer los tejidos, que laboraban en talleres. Artesanos especializados: Se dividían en: El pueblo: agrupaba a agricultores, comerciantes y pescadores. Yanas o servidumbre: asignada a los anteriores estamentos
  • 48. Cerámica Se les considera los mas grandes ceramistas escultóricos. Plasmaban con gran habilidad su creencia, costumbres, modos de vida, así como las actividades de la vida diaria como la caza, pesca y la guerra, además sobresalen los huacos retratos. Su cerámica era bicroma, crema y rojo, su forma era globular y tenia dos tipos, pictografía y escultórica.
  • 49. Huacos retratos Sobresalieron los huacos retratos, que son figuras humanas que reflejan alegría, dolor, desprecio, satisfacción, etc. También tuvieron un estilo, llamado los huaco eróticos.
  • 50.
  • 51. Períodos de la cerámica Tomando como base el estudio de más de 30.000 ceramios, Larco Hoyle estudió la evolución de las formas de la cerámica moche y dividió su desarrollo en cinco etapas:
  • 52. Mochica V: La cerámica de este período, por sus formas y decorado, constituye el «arte barroco» de la cultura mochica. Se reduce en tamaño pero el asa se alarga, siendo el pico más pequeño. El asa toma una forma triangular acentuada y el pico es de naturaleza troncocónica con bordes afilados del interior hacia afuera. Las representaciones geométricas abundan. Mochica II: El grosor de las paredes disminuye. La cerámica se alarga y no se observa tendencia en darle la misma altura que ancho, se inicia con esto la esbeltez de los vasos. Mochica IV: Los motivos escultóricos y pictóricos se multiplican y adquieren mayor complejidad. El artista mochica trata de perennizar en su cerámica no solamente los asuntos comunes de su vida diaria, sino también las actividades de sus instituciones organizadas Mochica III: Se inicia el refinamiento de esta cultura. Las paredes de los vasos se afinan sin perder su solidez, el ceramio está cubierto por una fina capa de engobe cuidadosamente pulida. Los hornos abiertos con abundante oxigenación fueron perfeccionados. Mochica I: La cerámica es pequeña, de aspecto sólido, en algunos casos de forma lenticular; de asas proporcionales y circulares con picos cortos y fuertes rebordes.
  • 53.
  • 54. Expresiones Culturales Escritura El arqueólogo Rafael Larco Hoyle afirmo que la cultura Mochica tuvo un sistema de símbolos que contiene información, a manera de escritura, y la llamo PALLARIFORME Metalurgia y orfebrería Orejera mochica de oro con incrustaciones de piedras preciosas. Los mochicas fueron los mejores metalurgistas de su época. Utilizaron el oro, la plata, el cobre y sus aleaciones. La aleación más característica fue la tumbaga(mezcla de oro y cobre). Arquitectura Emplearon el adobe en forma rectangular para la construcción de sus edificios. Construyeron pirámides truncas de varios picos como rampas y escalinatas que daban a una plataforma superior tal como se puede apreciar en las huacas del sol y de la luna -Las huacas del Sol y la Luna -Las huacas de Sipan -Las huacas de Batan Grande
  • 55.
  • 56. Las Huacas del Sol y de la Luna es un complejo arqueológico ubicado en la costa norte del Perú, considerado como un santuario mochica constituido por un conjunto de monumentos situados a unos cinco kilómetros al sur de Trujillo, en el distrito de Moche. Este sitio arqueológico representó físicamente la capital de la cultura mochica desde el siglo I a. C. hasta el siglo IX.
  • 57. Batán Grande se ubica mayoritariamente en parte del distrito de Pítipo, y en menor grado, en sectores de los distritos dePacora, Íllimo y Túcume, territorios todos ellos de la provincia de Ferreñafe del departamento de Lambayeque, en el norte de Perú. Se halla en el valle de La Leche, en las inmediaciones del brazo del Íllimo del sistema del río Lambayeque. Forma parte del Santuario histórico Bosque de Pómac. Tiene una extensión de 46 km2 y se halla a 50 msnm
  • 58. Religión Su religión fue teocrática y militarista. Por sus dioses castigadores, la representación de dioses decapitadores era muy común, siendo el decapitador principal Ai Apaec, quien también era el dios supremo y la principal deidad de los mochicasOtras divinidades eran Si (la luna), Ni (el mar), Fur (Iguana, dios de la muerte). Los del valle de Chicama le rendían culto a su dios Chicamac.
  • 59.
  • 61. Fue descubierto por el Arqueólogo Walter Alva quien el 26 de julio de 1987 en el lugar conocido como Huaca Rajada, enclavada en la hacienda Pomalca a 35 KM. De Chiclayo.
  • 62. Vestimenta En la vestimenta de este guerrero y gobernante que medía aproximadamente 1.67 m y que falleció a los 3 meses de gobernar; destacan trajes recubiertos de placas metalicas bañados en oro, los emblemas y ornamentos de la más alta jerarquía como: armas, estandartes, pectorales, collares, narigueras, orejeras, coronas, cascos, cetros, brazaletes. Predominan en estas piezas el uso del oro, de la plata, del cobre dorado y de las piedras semi-preciosas. En su sepulcro, se hallaron más de 600 joyas.
  • 63. El sacerdote Debajo de la tumba del Señor de Sipán, se encontraron dos tumbas, la del sacerdote y, más abajo, la del Viejo Señor de Sipán. En la del sacerdote, se hallaron piezas que indicaban que sería uno de los principales personajes en la jerarquía religiosa de la Civilización Mochica.
  • 64. El Viejo Señor de Sipán Sin embargo, por los mismos análisis de ADN, se ha probado que con diferencia de cuatro generaciones, el Viejo Señor de Sipán era un antepasado directo del mismo Señor de Sipán, por lo que se podría pensar en una alta jerarquía hereditaria. En su tumba se hallaron dos llamas y los restos de tres mujeres jóvenes. Se cree que estas eran sus concubinas.
  • 65. ADN Apoyándose en los exámenes de ADN y arqueológicos realizados, se ha podido establecer las características del Señor de Sipán como el color de su piel, su tipo de labios, cabello, ojos y otros rasgos de su fisonomía. Igualmente, se pudo establecer su edad, por lo que la reconstrucción realizada corresponde a la de este gobernante tal cual fue. Era Rh negativo, lo cual indica que tenía un tipo de sangre poco común.
  • 66. Museo Vista la importancia del hallazgo, Walter Alva impulsó la construcción de un museo llamado Tumbas Reales de Sipán, que fue inaugurado en el año 2002. Está ubicado en Lambayeque, y se ha inspirado en las antiguas pirámides truncadas de la prehispánica Civilización Moche, (siglo I a VII d. C.). El museo custodia más de dos mil piezas de oro.
  • 67.
  • 68. Cultura Nazca Nazca es una cultura arqueológica del Antiguo Perú que se desarrolló básicamente en los valles del actual departamento de Ica, alrededor del siglo I y entró en decadencia en el siglo VII. Su centro estaba ubicado en Cahuachi, en la margen izquierda del Río Grande, en la actual provincia de Nazca.
  • 69. Localización: Su área de influencia llegó a abarcar desde Chincha por el norte, hasta Arequipa por el sur y por el este hasta Ayacucho Hasta el siglo VI d. C., aumentaron sus contactos con la zona andina, llegando inclusive hasta las zonas altas de Ayacucho. Este contacto tuvo especial importancia en la formación de la cultura Huari.
  • 70. ¿Quién la estudio? Fue descubierta por Max Uhle en 1901 posteriormente fue estudiado por Julio C.Tello, Gayton, Koeber y Maria Reiche. Tiene una antigüedad de 200-800 d.C. es contemporánea los Mochica
  • 71. Organización social Por los restos encontrados se deduce que la clase privilegiada, en Nazca, la conformaban los guerreros y sacerdotes, desarrollado un Estado teocrático-militarista.
  • 72. Economía Agricultura Ellos en forma planificada con previsión, alta tecnología hidráulica y organizada en ayllus, desarrollaron la agricultura logrando el cultivo de aji, pallares, algodón, etc. Pesca Pescaron en el mar de la rica variedad hidrobiológica; cazaban los camélidos y aprovechaban su carne, su bosta y su lana
  • 73. Tecnología agrícola o ingeniería hidráulica Los Nazcas eran conocidos como los mas grandes agricultores e ingenieros hidráulicos del desierto, cultivaron en las regiones áridas y despierticas, además construyeron canales subterráneos, acueductos y reservorios
  • 74. Los acueductos Nazca Son unánimemente ponderados como obras notables de ingeniería hidráulica. Todavía hoy prestan ayuda a las labores agrícolas y fue Torobio Mejia Xesspe (1942) quien hizo las primeras investigaciones. El agua es recolectada de la napa freática y encauzada por canales subterráneos, trabajados con piedras, lajas y techo de tronco de huarango.
  • 75.
  • 76. Arte En el desarrollo del estilo nazca se perciben con claridad dos tendencias: La Monumental, relativamente sobria y naturalista. La Prolífera, de tipo barroco, con énfasis en los aspectos sobrenaturales. También se distinguen cuatro etapas: Nazca Temprano, con la tendencia Monumental (aprox. 100 a.C.-400 d. C.). Nazca Medio, con ambas tendencias, la Monumental y la Prolífera (aprox. 400-500 d. C.). Nazca Tardío, con la tendencia Prolífera (aprox. 500-700 d. C.). Estilos
  • 77. Cerámica Nazca Considerados como los mas grandes ceramistas pictóricos de América precolombina, hicieron ceramios con formas muy diversas. La mas típica fueron los cantaron globulares con dos picos cilíndricos verticales y con asa puente. Es policroma empleo de 11 a 16 colores, no empleaban el azul ni el verde, utilizaron la técnica del enrollamiento, no usaron moldes, técnica de pintura es la precocción
  • 78.
  • 79. Arquitectura Nazca El hombre común de Nazca empleo la madera, el adobe y la misma corteza de los arboles del territorio donde habito, para construir viviendas y/o centros ceremoniales. Los centros urbanos mas conocidos son: Cahuachi (centro capital), La Triguiña, Ocucaje, Huarot, Tomaluz (centro alfarero), Acarí, etc.
  • 80.
  • 81. Geoglifos Son gigantescas figuras que ocupan casi 50 Km. De largos en las pampas de Palpa, Ingenio, Nazca y Socos, el área de casi 350 Km2. Las figuras presentes son: un mono (90 m.), un colibrí (120 m.) una garza, una anraña, un perro, etc. ; Fue descubierto por Toribio Mejia Xesspe, al hacer un reconocimiento por la zona, en 1927. Luego han sido estudiados por Paul Kosov y sobre todo la matemática alemana Maria Reiche, que acompañaba a Paul Kosov quien quedo maravillada de estos geoglifos en 1941 y decidió quedarse a investigarlos.
  • 82. Teorías que explican los Geoglifos: 1. Según Mejia Xesspe: Se trataría de seques o caminos ceremoniales. 2. Según Paul Kosov: Seria un zodiaco andino. 3. Según Maria Reiche: Seria un calendario astronómico. 4. Según Daniker: Seria un campo de aterrizaje de seres extraterrestres.
  • 83.
  • 84. Cabezas trofeo Éstas tuvieron su origen en las culturas Chavín y Paracas, aunque bajo los nazca alcanzaron una gran difusión. Para elaborarlas, se sacaba el cerebro por la base del cráneo; luego la boca era cosida o cerrada con espinas, y se hacía un pequeño hueco en la frente, por donde pasaba una cuerda para que pudiesen ser colgadas a la cintura o al cuello.
  • 85.
  • 86. Religión y entierros Adoraron al dios Kon de los mares Los entierros típicos de los nazca son en general individuales, dentro de un pozo poco profundo.
  • 87.
  • 88. Influencia de Nazca en Arequipa (Caraveli) 1. Las ruinas de Huacapuy (Camaná) 2. Ruinas Cabeza Achatada (Camaná) 3. Ruinas Tambo Viejo (Caraveli) 4. Ruinas de Cementerio Vijoto (Caraveli) 5. Necrópolis de Chaviña (Caraveli) 6. Atiquipa y Taymara (Caraveli)
  • 89. Cultura Tiahuanaco La cultura tiahuanaco (también conocida como cultura tiahuanacota ocultura tiwanaku) fue una cultura prehispánica que se desarrolló en los actuales países de Bolivia y Perú. Comprendía casi todo el altiplano denominado meseta del Collao hasta la costa del océano Pacífico por el oeste y el chapare por el este. Su capital y principal centro religioso fue la ciudad de Tiahuanaco, ubicada en las riberas del río homónimo en el actual departamento de La Paz, Bolivia.
  • 90. Localización La cultura tiahuanaco, de origen Uru Puquina, se desarrolló a orillas del lago Titicaca. Según el arqueólogo Carlos Ponce Sanginés surgió alrededor del año 1.580 a. de C. y se prolongó hasta el año 1.187 de nuestra era. El centro principal de esta cultura estuvo ubicado a una altitud de 3.842 m.s.n.m. Por su carácter expansivo Tiahuanaco abarcó parte de los territorios actuales de Perú y Bolivia pero principalmente se desarrolló en el altiplano boliviano.
  • 91. ¿Quién la estudio? Descubierta en el siglo XVI por el cronista Pedro Cieza de León, luego estudiado por W. Bennet, Ponce Sangines y otros. Fue un estado colonizador, esta cultura se desarrollo y sobre la base de la cultura Pukara. Se acepta que su antiguo y verdadero nombre fue Puquina. Tienen un antigüedad de 300-1 100 d.C.
  • 92. Cronología Antecedentes Período Aldeano: Épocas I y II 1580 a. C. - 45 d. C. En este periodo el sitio de Tiwanaku estaba ocupado por una pequeña aldea con casas rectangulares techadas a dos aguas a las que se adosaba un recinto circular, posiblemente destinado a la cocina. Urbano: Épocas III y IV 45 d. C. - 700 d. C. En el siglo II, Tiahuanaco dejó de ser la aldea concentrada de los primeros tiempos para convertirse en una gran urbe ceremonial que tiene dos centros dominantes: el conjunto de Akapana con los edificios que la rodean y el Puma Punko situado al suroeste de Akapana Expansivo: Época V 700 d. C. - 1187 d. C En el siglo VIII, Tiahuanaco se expande sobre la base de los enclaves preexistentes, tanto en la costa como en los valles interandinos; así mismo extiende su poderío sobre el altiplano y la sierra
  • 93. Religión Los sacerdotes tiahuanaquenses trataron de fundamentar una cosmovisión mítico-divina. Su dios principal era Wiracocha (Espuma de agua) a quien consideraban
  • 94. ORGANIZACIÓN POLÍTICA Clases sacerdotal + nobleza guerrera Sociedad Teocrática, El origen de Tiahuanaco ha sido a la creación del mundo o Mito de Viracocha; Dios que gobierna el universo. Tiahuanaco fue un Estado expansivo basado en una economía agrícola.
  • 95. Economía Ganadería: Fue la principal actividad económica de la meseta del Collao debido a las condiciones ambientales criaron la llama y la alpaca Agricultura: Cultivaron fundamentalmente la papa, oca, olluco, quinua, kiwicha, etc. Fueron los primeros en practicar técnicas de deshidratación de la carne y la papa. Fueron los primeros en practicar el control vertical de los pisos ecológicos o técnica de los archipiélagos llamada también enclaves para producir o extraer recursos que no existían o no se podían producir en el Altiplano
  • 96.
  • 97. Arquitectura Esta cultura se caracterizo por su acquitectura megalítica para lo cual utilizaron la piedra. Destacan los monumentos de:
  • 98. Akapana Tiene forma de pirámide( de 180 m2 por 15 m de altura) de planta mas o menos cuadrada, ls piedras están unidas con grapas de bronce. En la parte superior existió un patio ceremonial.
  • 99. Kalasasapa Es una inmensa plataforma de 126 m de largo por 117 m de ancho, cercado por grandes piedras paradas. El acceso es por la Portada del Sol.
  • 100. El templete Constituye una plaza hundida de 1,70 m de profundidad, sus muros de contención lucen “cabezas clavas”. Aquí estuvo el monolito de Bennett de 17 toneladas y 7 m de alto
  • 101. Pumapunku Llama la atención por sus enormes bloques tallados delicadamente, había sido un palacio de la nobleza tiahuanaquense
  • 102. Escultura Las esculturas de Tiahuanaco eran monolíticas y estaban hechas de piedra andesita entre las principales tenemos:
  • 103. La portada del Sol Es un enorme monolito de piedra 4m ancho por 2,75 m de alto su peso aproximado es de 12 toneladas. Presenta en la cara al dios Wiracocha, y en su entorno un conjunto de 48 figuras aladas, de alto y bajo relieve de perfil
  • 104. El monolito de Bennett Fue descubierto en 1934. Conocido también como “Estela 10”, tiene 7,30 m y esta esculpida en una arenisca roja
  • 105. El monolito Ponce Fue hallado en 1957 en Kasasapa, esta grabada totalmente y representa un ser antropomorfo sobrenatural
  • 106. Cerámica Tiahuanaco desarrollo una cerámica de arcilla fina y frágil: combino seres humanos con felinos, serpientes, camélidos. La forma típica de la cerámica. Tiahuanaco es el kero, que es un vaso en forma de timbal. Dentro de los motivos geométricos figura el dibujo escalonado y la espiral. Entre los dibujos zoomorfos predominó el cóndor (31.66%) y la representación humana (18.84%)
  • 107.
  • 108. Metalurgia Se dice que el bronce nacio en el Altiplano, para lo cual lograron la aleación del cobre y el estaño en wayras (hornos soplados por el viento. Trabajaron también el oro y la plata para forjar adornos, collares, aretes sortijas y brazaletes.
  • 109.
  • 110. Textilería Se caracteriza pro sus diseños hechos con la “técnica del acordeón”, es decir, que sus dibujos aparecen comprimidos como los pliegues de un acordeón, el cual debe estirarse para comprender el diseño.
  • 111.
  • 112. Cultura Wari Wari o huari fue una civilización andina que floreció en el centro de los Andes aproximadamente desde el siglo VII hasta el XIII d. C., llegando a expandirse hasta los actuales departamentos peruanos de Lambayeque por el norte, Arequipa por el sur y hasta la selva del departamento del Cusco por el este, La ciudad más grande asociada con esta cultura es Wari, que se encuentra ubicada unos 15 kilómetros al noroeste de la actual ciudad de Ayacucho.
  • 113. Localización La cultura Wari se desarrolló hacia fines del período denominado Horizonte Medio en el área de Ayacucho. Donde comenzó a desarrollarse una tradición de centros urbanos con influencia Nazca y Tiahuanaco, la cual se sobrepuso a Nazca. La cultura Wari empezó su expansión hacia el norte, sur y oeste, y en poco tiempo, la zona del Perú central estaba bajo Wari..
  • 114. ¿Quién la estudio? El descubridor científico fue el arqueólogo peruano Julio C. Tello. William Isbell y Luis Guillermo Lumbreras son importantes estudiosos que plantearon que Wari fue el primer imperio del Perú. La primera noticia que versa sobre Wari la encontramos en la "Crónica del Perú" del cronista español Pedro Cieza de León, escrita en 1550. Este cronista consigna un conjunto de comentarios acerca de unos grandes edificios derruidos que tuvo la oportunidad de observar y precisar la diferencia que pudo notar entre la arquitectura inca y la observada en las construcciones que ve en territorio ayacuchano, las cuales ubica en las inmediaciones del río Viñaca
  • 115. Organizaciones ORGANIZACIÓN ECONOMICA DE LA CULTURA WARI La base economíca estaba basada en la agricultura y en la ganadería. Wari tuvo que desarrollar la agricultura, con una énfasis debido a su población iba aumentando y no podía ser alimentada solo con la ganadería. Desarrollaron el comercio interregional a través de los Katus o ferias. ORGANIZACIÓN SOCIAL DE LA CULTURA WARI Debido a su orientación urbana y militar, Wari mantenía una fuerte jerarquía social, encabezada por las clases dirigentes.
  • 116.
  • 117. Textilería de la Cultura Wari La Textilería de la cultura Wari tuvo influencia de Nazca, ya que se expandió hasta su territorio. Los textiles Wari están entre los mas bellos del mundo pre hispano. Entre los diseños Wari figura un personaje representado con un bastón en cada mano, una imagen de una de las deidades de la región Wari.
  • 118.
  • 119. Arquitectura de la Cultura Wari Lo que caracterizo a la cultura Wari, como ciudad y como imperio, fue la planificación urbana. Fueron innumerables las construcciones realizadas y encontradas de ellas la mas importantes es la cuidad de Wari o Viñaque, no solo por el área donde se construyo sino por la cantidad de habitantes que habito.
  • 120.
  • 121. Cerámica de la Cultura Wari La cerámica wari tiene una clara influencia Tiahuanaco, y es a partir de Ayacucho que se expandió a través de los territorios conquistados. Son cuatro los estilos que predominan en el Horizonte Medio: Conchopata, Robles Moqo, Chakipampa y Viñaque. Ello implica que en un mismo lugar se puedan encontrar varios estilos cerámicos. El estilo Conchopata se basa en grandes urnas de unos 80 cm. de largo destinadas a servir como repositorio de ofrendas.
  • 122.
  • 123. Decadencia del Imperio Wari Existen factores internos y Externos que ayudaron a tal decadencia:
  • 124. Factores internos  El abandono de las ciudades debido a las pugnas existentes entre la aristocracia militar y la central, lo cual genero ataques, aislamiento y desconocimiento  La perdida del control de los pueblos conquistados quienes organizaron rebeliones contra el imperio, en especial de los ganadores postergados de la política imperial.
  • 125. Factores externos  La aparición de nuevos pueblos de carácter regional que pudieron resolver los problemas y necesidades de una manera rápida y eficaz.  Las múltiples invasiones de los pueblos foráneos, como los Yaros o llacuaces y los Chancas
  • 126. Cultura Chimú Chimú o Chimor es una cultura preincaica que se desarrolló en la costa norte tras el decaimiento del Imperio huari entre los años 1000 y 1200. Ocuparon los territorios que antes habitaron los mochicas, llegando a expandir sus dominios, en su etapa de mayor desarrollo, por toda una extensa franja del norte del Perú, desde Tumbes hasta el valle de Huarmey, con una extensión de 50 kilómetros cuadrados.
  • 127. Localización: Se desarrollo en el actual departamento de La Libertad, Perú en los años 900 d.c hasta el 1470 d.c. La cultura Chimú estuvo ubicada en el mismo territorio donde siglos atrás prosperaron los Moches, por tanto eran antepasados de los Chimúes). La cultura Chimú se extendió territorialmente desde el departamento de Tumbes por el norte hasta el Valle de Chillón en la parte sur de Lima.
  • 128. ¿Quién la estudio? Se sabe que la cultura chimú fue descubierta por Federico Max Uhle en 1902
  • 129. Origen de esta cultura según la leyenda del dios Tacaynamo Una leyenda similar a la de Naylamp, existe con relación a los reyes fundadores del imperio Chimú que se extendió por el norte hasta Piura y Tumbes. Se atribuye al obispo de Trujillo Carlos Marcelo Corne, fundador del seminario de esa ciudad, el haber hecho conocer la llegada a las costas de Pacasmayo de un personaje llamado Tacaynamo el cual se asentó en el valle del Chimor y lo conquistó. Tacaynamo al que también se le llama Chimor Capac, fue el fundador de la dinastía que gobernó la región Chimor o Chimú.
  • 130. -Ciequic:Chimuc Capac : Rey -Alaec : Gobernadores -Pareng: Jefe de -Yanas: Sirvientes perpetuos Organización social
  • 131. Organización Económica - Las chacras hundidas se desarrollaron en donde existía agua subterránea y fueron una alternativa al riego en áreas desérticas, siendo en algunos casos mas económico y complementario - Antes del desarrollo de los grandes sistemas de irrigación fue frecuente la acumulación de agua para irrigación en la parte baja y alta de los sistemas agrícolas. - Las chacras hundidas siguieron utilizándose durante el período virreinal, es posible que su uso se remonte al Período Precerámico, continuando ininterrumpidamente. Agricultura Pesca El mar fue una fuente inagotable de recursos marinos para los chimus ,construyeron embarcaciones de totora y madera, provistas de redes, pesos y flotadores, anzuelos y otros aparejos, para la pesca en alta mar y en orilla de playa, donde también recolectaron mariscos y algas marinas para su alimentación.
  • 132. Los Huachaques Fue un sistema agrícola ingeniero que se practico en el antiguo Peru en la región de la costa para ganar suelos en los desitertos, retirando los materiales hasta encontrar humedad del nivel de la napa freática. La agricultura en estas chacras hundidas solo es alimentada con agua del subsuelo, además conocieron “cultivos multiples vertical” y “mono cultivos”. Tambien son famosos por la preparación de cervezas de maíz (Chincha)
  • 133.
  • 134. Arquitectura Chimu - Utilización masiva del Barro para fabricar adobes. - La Capital chimu: Chan Chan ( significa Sol Sol) es un ejemplo de la arquitectura de los chimus quienes construyeron grandes edificaciones y ciudades de barro, lo que demuestra que fueron extraordinarios arquitectos. - Construyeron palacios especialmente para la nobleza militar y religiosa ,mientras el pueblo residía en viviendas de quincha con habitaciones pequeñas y fuera de la arquitectura monumental. Eejmplos: -La fortaleza de Paramonga -Huaca Esmeralda , huaca Dragon, etc
  • 135. Los palacios Grandes rectángulos delimitados por muros altos, están divididos en tres sectores:
  • 136.  En el sector norte: La única entrada al palacio da acceso a un gran patio, varias audiencias y depósitos comunicados por pasadizos  En el sector centras: El patio es mas pequeño, hay pocas audiencias pero mas depósitos y se localiza el mausoleo real  En el sector sur: No presenta mayores edificaciones, contiene basura domestica, entierros simples y una cisterna o huachaque. Las paredes de los palacios se decoran con relieves y pinturas y cuyos colores originales se han perdido
  • 137.
  • 138. Las ruinas de Chan-Chan Chan Chan (del quingnam Chan-Chan, "Sol resplandeciente") es una ciudad precolombina de adobe, construida en la costa norte del Perú por los chimúes. Es la ciudad construida en adobe más grande de América Latina y la segunda en el mundo. Se ubica al noroeste delárea metropolitana de Trujillo entre los distritos de Trujillo y Huanchaco. Fue declarada como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en1986 e incluida en la Lista del Patrimonio de la Humanidad en peligro en el mismo año.
  • 139. Ubicación La ciudadela de Chan Chan, la capital de Chimú, localizada a 5 km de la actual ciudad de Trujillo, está cruzada por calles y avenidas, perfectamente delineadas, que separan depósitos, pozos de agua, talleres, palacios de la nobleza y barrios de trabajadores. Poseía una red de caminos que la conectaban con los centros administrativos de los valles circundantes.
  • 140. Arquitectura  Son áreas cercadas de forma rectangular.  Tienen orientación norte / sur.  Están divididos en tres sectores.  Es notable un alto grado de planificación en su construcción.  Acceso principal ubicado al norte.  Similar zonificación al interior de las ciudadelas.  La presencia de plazas, audiencias, depósitos, plataforma funeraria y pozos.
  • 141. Material de construcción Los muros están hechos de cantos rodados de 50 centímetros de alto, que sirven de base para paredes de quincha (caña con barro), con techos del mismo material, soportados por horcones de madera. Al interior se han descubierto evidencias de actividades domésticas, como fogones, batanes y cerámica utilitaria. Pero esta no fue la única ocupación de sus moradores.
  • 142. Abastecimiento de agua El abastecimiento de agua en Chan Chan se realizaba a través de más de 140 pozos, donde el 60 % estuvo en la zona monumental (ciudadelas), y 12 % en los barrios residenciales (de elite y marginales), no obstante que allí moraba más del 90 % de la población.
  • 143. Sitio arqueológico El sitio arqueológico cubre un área de aproximadamente unos 20 kilómetros cuadrados, siendo considerada la ciudadela de barro más grande del planeta. Los conjuntos amurallados (palacios) que componen la metrópoli son los siguientes:
  • 144. Nombre actual Nueva denominación Significado Chayhuac Chayhuac An Casa De Chayhuac Uhle Xllangchic An Casa del Este Laberinto Fechech An Casa del Oeste Gran Chimú Utzh An Casa Grande Squier Fochic An Casa del Norte Velarde Ñing An Casa del Mar Bandelier Ñain An Casa de las Aves Tschudi Nik An Casa del Centro Rivero Chol An Casa Nueva Tello Tsuts An Casa Pequeña
  • 145.
  • 146.
  • 147. Metalurgia : Los chimus utilizaron un tratamiento especializado de los metales; trabajaron el enchapado, el dorado, el estampado, el vaciado a la cera perdida, el perlado, la filigrana, el repujado sobre moldes de madera, etc -Utilizaron Aleaciones de oro y plata ( símbolos Au+Ag ) -Fabricaron magnificas Mascaras funerarias para sus gobernantes -Tumi o Illimo lambayeque: Obra más representativa de la orfebrería chimu. El tumi es un cuchillo ceremonial de oro de un metro de largo y treinta centímetros de ancho que se usaba en sacrificios para los dioses. -Utilizaron monedas hechas de cobre. - Los Incas conquistaron a los chimu ( durante el gobierno de Tupac Inca Yupanqui)
  • 148.
  • 149. Religión : Culto principal de los chimus: La luna (debido a su influencia sobre las plantas, las mareas y el tiempo) Luna (Shi), Mar (Ni) , Sol (Jiang) y Tierra (Ghis).
  • 150. Cultura Chincha La cultura chincha fue una cultura preincaica, perteneciente al período Intermedio Tardío. Se extendió por los valles de Ica, Lima y Arequipa, aunque su centro político estuvo en el valle de Chincha. La cultura chincha fue conquistada por los incas durante el reinado de Pachacútec Inca Yupanqui e incorporada definitivamente al imperio durante el gobierno deTúpac Inca Yupanqui, hacia el año 1476.
  • 151. Localizacion: La cultura Chincha O REINO CHINCHA se extendió por los valles de chincha Pisco, Ica y Nazca, aunque su centro político estuvo en el valle de Chincha. El pueblo chincha se desarrollo entre los años 800 d.C. hasta el 1476 d.C cuando fue asimilado al imperio de los incas: Tahuantinsuyo. La Cultura Chincha obtiene protagonismo tras la caída del Imperio Huari en los 1.100 d.C. aprox. Se desarrollo donde antes vivan los pobladores de las culturas Paracas y la cultura Nazca
  • 152. ¿Quién la estudio? Es el arqueólogo alemán Max Uhle, ya que fue el primer arqueólogo que hizo estudios científicos sobre esa cultura, que era relativamente conocida desde tiempos de los cronistas españoles.
  • 153. Organización social y política Fue una sociedad militarista, gobernado por un Chinchay Cápac. Fue conquistada Pachacutec cuando reinaba Guavia Rucana y anexionada definitivamente al imperio de Tupac Inca Yupanqui, (1476).
  • 154.
  • 155. Economía Se basaba principalmente en el comercio, la agricultura y la pesca. Son considerados los mas grandes comerciantes del Perú Antiguo. Comerciaban con territorios lejanos, como: Quito, Puerto Viejo, Puerto Valdivia, el Cusco y el Collao. Para el comercio emplearon el trueque y la moneda (eran caracoles o hachitas de cobre)
  • 156. Arquitectura Chincha Utilizaron el barro, base de adobe y adobones; para la construcción de templos, palacios y fortalezas en sus paredes practicaron la técnica del “Estuco” decorándolas con representaciones de animales y aves marinas
  • 157. La cuidad de la Cumbe (fue la capital) Otros restos son:La Centinela, Tambo de Mora, Chanchani, Chiquilmar, Ungara Cajamarquilla Pachacamac, Pariachi, Okendo y Cieneguilla
  • 158. Textilería Chincha La cultura Chincha empleo el algodón, logrando telas finísimas en las que utilizaron hasta 398 hilos por pulgada lineal ,buen trabajo de hilandería tan sutiles creando telas bellas. Predomino el algodón, fueron los mas destacados del segundo desarrollo regional
  • 159. Xilografía Chincha La cultura Chincha empleó la madera para producir utensilios de labranza y elementos usados en la navegación. En la ilustración en aprecia la parte superior de un remo ceremonial, trabajado de forma pulcra y detallada, que presenta cinco personajes míticos ataviados con diferentes tocados aves y figuras geométricas. -Tallado de madera: Confeccionaron remos, vigas ceremoniales
  • 160. CERÁMICA DE LA CULTURA CHINCHA Policroma, utilizaron la arcilla roja, Decorados con figuras geométricas, personajes diversos, pájaros y peces estilizados. Destacan las jaras que eran de cuerpo globular, cuello largo con asa intermedia
  • 161.
  • 162. Religión en la cultura Chincha : Los chinchas fueron un pueblo Politeísta: Sus principales dioses Chinchaycamac (dios creador) y Urpiwachay (diosa de los peces). -DIOS máxima : CHINCHAYCAMAC.
  • 163. FIN