ACTIVIDAD 03- UNIDAD 01-3ERO-TUTORÍA.docx

J

sesión de tutoría

UNIDAD 01: Nos reincorporamos con alegría a nuestra casa de estudios
ÁREA DE TUTORÍA: PERSONAL SOCIAL
BUSCAMOS:
Que las y los estudiantes conozcan, comprendan y apliquen los
pasos del proceso de toma de decisiones
LEEMOS Y REFLEXIONAMOS
Docente: Garcia
Peña Jossy Liz
3° Año de secundaria
EL CASO DE ALBERTO
Alberto es un estudiante con rendimiento regular. A pesar de que se esfuerza por sacar buenas notas
en matemática, practicando los ejercicios y memorizando los aspectos teóricos del curso, solo logra
obtener trece como mayor nota, calificación que baja considerablemente su promedio general.
Durante el examen final de matemática se da con la sorpresa de encontrar tres ejercicios muy parecidos
a los que el profesor realizó durante la última clase y que, casualmente, son los que llevan el mejor
puntaje. Durante el examen, ve a su profesor distraído revisando unas prácticas y él se pregunta si es
o no correcto mirar su cuaderno para chequear, y así asegurar una nota superior a su conocido trece.
Alberto piensa que es mucha la dedicación que le ha dado al curso, y corroborar sus respuestas le
ayudaría a tener seguridad, pues no estaría copiando, solo asegurándose de resolver adecuadamente
el ejercicio.
RESPONDEMOS:
1. ¿Alguna vez han tenido dificultades para tomar decisiones? Narra el hecho.
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
2. ¿Qué crees que se necesita para una buena toma de decisiones?
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
REFLEXIONAMOS:
1. ¿Cómo imaginas a Alberto? ¿Cómo crees que es en su rol de estudiante?
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
2. ¿Qué decisión piensas que finalmente tomará frente a la disyuntiva planteada?
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
3. ¿Qué otras cosas debe tomar en cuenta Alberto antes de decidir?
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
NOS PONEMOS EN MARCHA:
A continuación, se te presentan algunas situaciones, según lo leído y aprendido
deberás tomar una buena decisión. Recuerda seguir los pasos anteriores.
RECOMENDACIONES PARA LA TOMA DE DECISIONES
Pasos para una decisión acertada:
1. Identificar cuál es el problema suscitado. ¿En qué consiste el problema? ¿Por qué
nos preocupa? ¿Por qué es importante solucionarlo?
2. Identificar las causas. ¿Qué origina el problema?
3. Proponer las alternativas: Considerar varias alternativas viables, mínimo cinco,
para poder elegir la o las más convenientes.
4. Considerar las ventajas y desventajas de cada alternativa.
5. Elegir la mejor o las mejores alternativas, en función de la o las opciones elegidas.
6. Aplicar la o las alternativas para solucionar el problema suscitado.
Luego de llevar a cabo la alternativa o las alternativas elegidas hay que evaluar el
resultado, para determinar si el problema disminuye o desaparece satisfactoriamente. Si
el problema persiste en igual o mayor magnitud, entonces se debe volver a aplicar todos
los pasos para la toma de decisiones.
Reaccionar ante un/a
amigo/a que está hablando
mal de ti a tus espaldas.
Elegir el regalo que le vas
a hacer a tu mejor amigo
por su cumpleaños.
Decidir si ir a la fiesta de
15 años de tu mejor amiga
o ir a la fiesta de 50 años
de tu tía favorita.
Es tu cumpleaños y justo
cae día de colegio. Decide
si ir o quedarte en casa
para celebrar tu
cumpleaños.

Recomendados

Estilos de aprendizajeEstilos de aprendizaje
Estilos de aprendizajejbarrera2010
131 visualizações12 slides
paso 5paso 5
paso 5erguadal
307 visualizações1 slide
Comprension lectoraComprension lectora
Comprension lectoraIgnacio Zaragoza
2.3K visualizações16 slides
Capítulo 5Capítulo 5
Capítulo 5Jody Bowman
548 visualizações20 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais de JossyGarca

Das ist mein Haus.pptxDas ist mein Haus.pptx
Das ist mein Haus.pptxJossyGarca
7 visualizações3 slides
EDA07-ADA 01 - HEALTHY FOOD.pptxEDA07-ADA 01 - HEALTHY FOOD.pptx
EDA07-ADA 01 - HEALTHY FOOD.pptxJossyGarca
13 visualizações22 slides

Mais de JossyGarca(11)

L’ACTUALITÉ PLOTIQUE AU PÉROU.pptxL’ACTUALITÉ PLOTIQUE AU PÉROU.pptx
L’ACTUALITÉ PLOTIQUE AU PÉROU.pptx
JossyGarca2 visualizações
Das ist mein Haus.pptxDas ist mein Haus.pptx
Das ist mein Haus.pptx
JossyGarca7 visualizações
LA FÊTE DE SAINT JEAN AU PEROÚ.pptxLA FÊTE DE SAINT JEAN AU PEROÚ.pptx
LA FÊTE DE SAINT JEAN AU PEROÚ.pptx
JossyGarca3 visualizações
TRABAJO DE COMUNICACIÓN SEMANA 21.pdfTRABAJO DE COMUNICACIÓN SEMANA 21.pdf
TRABAJO DE COMUNICACIÓN SEMANA 21.pdf
JossyGarca5 visualizações
EDA07-ADA 01 - HEALTHY FOOD.pptxEDA07-ADA 01 - HEALTHY FOOD.pptx
EDA07-ADA 01 - HEALTHY FOOD.pptx
JossyGarca13 visualizações
EDA06-ADA 05 - LET'S MAKE A POSTCARD.pptxEDA06-ADA 05 - LET'S MAKE A POSTCARD.pptx
EDA06-ADA 05 - LET'S MAKE A POSTCARD.pptx
JossyGarca15 visualizações
1st bimester EDA1- ADA1 READING.pptx1st bimester EDA1- ADA1 READING.pptx
1st bimester EDA1- ADA1 READING.pptx
JossyGarca6 visualizações
EDA06-ADA 01 - LOCATIONS AROUND THE CITY.pptxEDA06-ADA 01 - LOCATIONS AROUND THE CITY.pptx
EDA06-ADA 01 - LOCATIONS AROUND THE CITY.pptx
JossyGarca3 visualizações
EDA06-ADA 04 - DESCRIBING MY CITY.pptxEDA06-ADA 04 - DESCRIBING MY CITY.pptx
EDA06-ADA 04 - DESCRIBING MY CITY.pptx
JossyGarca7 visualizações

Último(20)

Contrato de aprendizaje y evaluación Contrato de aprendizaje y evaluación
Contrato de aprendizaje y evaluación
LauraJuarez8742 visualizações
SESIÓN LANZAMIENTO DE BALA.pdfSESIÓN LANZAMIENTO DE BALA.pdf
SESIÓN LANZAMIENTO DE BALA.pdf
ELIDALOPEZFERNANDEZ37 visualizações
Semana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdfSemana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdf
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme212 visualizações
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
josetejada22038073 visualizações
PRUEBAS LIBRES ESOPRUEBAS LIBRES ESO
PRUEBAS LIBRES ESO
itedaepanavalvillard64 visualizações
Contenidos y PDA 1°.docxContenidos y PDA 1°.docx
Contenidos y PDA 1°.docx
Norberto Millán Muñoz48 visualizações
CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24
CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24
San Esteban Comunicación Dominicos de Salamanca138 visualizações
Sesión: Misión en favor de los necesitadosSesión: Misión en favor de los necesitados
Sesión: Misión en favor de los necesitados
https://gramadal.wordpress.com/213 visualizações
Contenidos primaria.docxContenidos primaria.docx
Contenidos primaria.docx
Norberto Millán Muñoz58 visualizações
Estrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdfEstrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdf
Estrategias y Recursos en el Aula Ccesa.pdf
Demetrio Ccesa Rayme236 visualizações
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMuestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
María Roxana104 visualizações
DESERCIÓN ESCOLAR.pptxDESERCIÓN ESCOLAR.pptx
DESERCIÓN ESCOLAR.pptx
recwebleta43 visualizações
Semana 3.pdfSemana 3.pdf
Semana 3.pdf
ValdezsalvadorMayleM74 visualizações
Tema 3-El átomo.pptxTema 3-El átomo.pptx
Tema 3-El átomo.pptx
fatimasilvacabral183 visualizações

ACTIVIDAD 03- UNIDAD 01-3ERO-TUTORÍA.docx

  • 1. UNIDAD 01: Nos reincorporamos con alegría a nuestra casa de estudios ÁREA DE TUTORÍA: PERSONAL SOCIAL BUSCAMOS: Que las y los estudiantes conozcan, comprendan y apliquen los pasos del proceso de toma de decisiones LEEMOS Y REFLEXIONAMOS Docente: Garcia Peña Jossy Liz 3° Año de secundaria EL CASO DE ALBERTO Alberto es un estudiante con rendimiento regular. A pesar de que se esfuerza por sacar buenas notas en matemática, practicando los ejercicios y memorizando los aspectos teóricos del curso, solo logra obtener trece como mayor nota, calificación que baja considerablemente su promedio general. Durante el examen final de matemática se da con la sorpresa de encontrar tres ejercicios muy parecidos a los que el profesor realizó durante la última clase y que, casualmente, son los que llevan el mejor puntaje. Durante el examen, ve a su profesor distraído revisando unas prácticas y él se pregunta si es o no correcto mirar su cuaderno para chequear, y así asegurar una nota superior a su conocido trece. Alberto piensa que es mucha la dedicación que le ha dado al curso, y corroborar sus respuestas le ayudaría a tener seguridad, pues no estaría copiando, solo asegurándose de resolver adecuadamente el ejercicio. RESPONDEMOS: 1. ¿Alguna vez han tenido dificultades para tomar decisiones? Narra el hecho. _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ 2. ¿Qué crees que se necesita para una buena toma de decisiones? _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ REFLEXIONAMOS: 1. ¿Cómo imaginas a Alberto? ¿Cómo crees que es en su rol de estudiante? ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ 2. ¿Qué decisión piensas que finalmente tomará frente a la disyuntiva planteada? ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ 3. ¿Qué otras cosas debe tomar en cuenta Alberto antes de decidir? ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________
  • 2. NOS PONEMOS EN MARCHA: A continuación, se te presentan algunas situaciones, según lo leído y aprendido deberás tomar una buena decisión. Recuerda seguir los pasos anteriores. RECOMENDACIONES PARA LA TOMA DE DECISIONES Pasos para una decisión acertada: 1. Identificar cuál es el problema suscitado. ¿En qué consiste el problema? ¿Por qué nos preocupa? ¿Por qué es importante solucionarlo? 2. Identificar las causas. ¿Qué origina el problema? 3. Proponer las alternativas: Considerar varias alternativas viables, mínimo cinco, para poder elegir la o las más convenientes. 4. Considerar las ventajas y desventajas de cada alternativa. 5. Elegir la mejor o las mejores alternativas, en función de la o las opciones elegidas. 6. Aplicar la o las alternativas para solucionar el problema suscitado. Luego de llevar a cabo la alternativa o las alternativas elegidas hay que evaluar el resultado, para determinar si el problema disminuye o desaparece satisfactoriamente. Si el problema persiste en igual o mayor magnitud, entonces se debe volver a aplicar todos los pasos para la toma de decisiones. Reaccionar ante un/a amigo/a que está hablando mal de ti a tus espaldas. Elegir el regalo que le vas a hacer a tu mejor amigo por su cumpleaños. Decidir si ir a la fiesta de 15 años de tu mejor amiga o ir a la fiesta de 50 años de tu tía favorita. Es tu cumpleaños y justo cae día de colegio. Decide si ir o quedarte en casa para celebrar tu cumpleaños.