SlideShare uma empresa Scribd logo
José Félix Sastre García
DEFINICIÓN
Excesiva actividad motora asociada a un
sentimiento de estrés interior. Pude ir
acompañada, o no, de agresividad verbal
y/o física.
La agitación es una emergencia conductual
que solicita de los profesionales sanitarios
una intervención rápida para lograr el
control sintomático y reducir, o evitar, la
posible presencia de lesiones en el paciente
y en su entorno familiar
CASO 1: Mujer, 74 años
Paciente de N de la M, que es traída por la
Policía municipal por habérsela encontrado,
sola, deambulando, de manera extraña y
errática, por la estación de autobuses.
A la policía la alertó su desorientación, al
menos, en tiempo y espacio.
No hay registros previos, está sola, no se
conoce a la familia (más tarde se dispone de un
teléfono)…
CASO 2: Joven 25 años,
esposado
Que, también, es traído por la
policía pues, está nervioso…
Previo, a ir al calabozo, que en la
anamnesis se detecta que no lo
sabe, se “encuentra mal” y solicita
ayuda
Consciente, orientado, afecto y
expresión acorde a lo que está
viviendo (aunque no sabe aun que
esa noche la pasa en la carcel).
OBJETIVOS DEL MANEJO
¿Tiene un delirium ó Síndrome confusional agudo
(SCA)?
¿Padece un deterioro cognitivo crónico (DC) que
contribuye a su estado actual?
¿Sufre una intoxicación farmacológica ó un
síndrome de retirada?
Los fármacos son el desencadenante más rapidamente
reversible, a menudo el único precipitante de un SCA
en ancianos frágiles con/sin Demencia
¿Está agitado por una psicosis debida a un trastorno
psicótico conocido?
¿Neurosis y/o Crisis vital?
CASO 1: Mujer que…
Anamnesis y EF
Interrogatorio: No colabora
Exploración Física: Consciente en ese momento,
pues durante las 17 horas de estancia en sala su
nivel de “alerta”/conciencia es cambiante.
Constantes sin hallazgos (TA, FC, FR; Tª, Glucemia,
SO2)
Exploración neurológica: PINLA, MOEC, No rigidez
de nuca, no fotofobia, no dismetría, no trastorno
motor ni sensitivo grosero en extremidades
Exploración Psiquiátrica: Desorientada en espacio,
no alteración de la percepción, delirio persecutorio.
Los familiares aportan que: Episodios similares en
los últimos meses. No la ven desde el miércoles…
CASO 2: Joven 25 años que…
Anamnesis y EF
Anamnesis: Excesivamente colaborador, explica, casi sin
preguntar, que le ha dejado su pareja, previa supuesta
infidelidad de ella…
Exploración Física: C y O, impresiona de agotado,
Sudoroso, normoperfundido. No alteración enc
constantes ni en el resto de la exploración.
Exploración Neurológica: C y O, Pupilas midriáticas,
reactivas a la luz, no trastorno grosero en equilibrio,
marcha, fuerza o sensibilidad.
Exploración Psiquiátrica: Discurso y expresión afectiva
acorde a su situación actual, de la que es consciente.
Niega ingesta drogas, no trastorno de la percepción ni del
contenido del pensamiento, no delirios.
¿Qué hacemos con la paciente?
CONTROL DE SÍNTOMAS:
Dado no riesgo, en Sala, ni para ella ni para el
entorno, no se medica
ESTUDIO, PRIMERA LÍNEA:
Analítica general (con PCR, Tpn, DD), Orina,
Tóxicos en orina, Gases, ECG
HALLAZGOS DE INTERÉS:
AG normal, PCR normal, Tpn<0.01, DD 961, pO2
102, pCO2 32.
¿Qué hacemos con el paciente?
CONTROL DE SÍNTOMAS:
Dado no riesgo, en Sala, pero
solicita medicación, se le administra
Alprazolam 1mg
ESTUDIO, PRIMERA LÍNEA:
Dado EF, EN, Ctes normales,
ninguno
EVOLUCIÓN DEL PACIENTE
Más tranquilo, conforme, acepta el alta, de buen
grado y…
Al salir a la calle, intentar meterle en el coche, se
entera de que va “al calabozo”…
Y se escapa
¿QUÉ HACEMOS?
EVOLUCIÓN DE LA PACIENTE
Tras 2 horas de estancia en sala, muy tranquila, se
duerme y…
Cuando se la va a informar de los resultados,
descartar con un nuevo interrogatorio la “ominosidad
posible” del Dímero D elevado…
NO REACCIONA A LA ORDEN VERBAL, SI AL
DOLOR, “RETIRADA”
OBNUBILADA
DATOS CLÍNICOS QUE SUGIEREN ORGANICIDAD
Ausencia de antecedentes psiquiátricos.
Comienzo agudo e hiperagudo
Curso fluctuante
Antecedenes de enfermedades orgánicas, endocrinometabolitopatías,
renal, hepática, cardiaca, neurológica
Antecedentes y estigma de abuso de drogas
Interrupción brusca del consumo de fármacos o tóxicos
Edad senil
Alteración del estado de conciencia
Desorientación témporo-espacial
Lenguaje incoherente
ALUCINACIONES VISUALES Ó TACTILES
Alteración psicótica desorganizada
Alteración de la memoria reciente
Focalidad neurológica
Alteraciones neurovegetativas: HTA, taquicadia, diaforesis, midriasis…
DATOS CLÍNICOS QUE SUGIEREN ORIGEN
PSÍQUICO:
Antecedentes personales o familiares psiquiátricos.
 Antecedentes de episodios similares anteriores.
Ausencia de alteraciones del estado de la conciencia.
Ausencia de semiología neurológica.
ALUCINACIONES AUDITIVAS
Semiología típica de la causa de agitación:
Maniaca: euforia, verborrea, grandiosidad.
Neurótica: reactividad al ambiente con participación
activa en el agravamiento o en la catarsis de la crisis.
Suele haber beneficio 2º ó busqueda de algun beneficio
concreto.
Delirante: interacción inapropiada, delirios y
alucinaciones.
Los pacientes mayores con alteración
aguda del estado mental, incluida la
agitación, deben ser considerados como
afectados de un síndrome confusional
agudo.
IMPUTABILIDAD DE DELITOS
Para poder imputar un delito a una persona esta debe
tener:
Inteligencia
Voluntad
Capacidad de distinguir entre el bien y el mal
Lo anterior está alterado en los siguientes casos:
Psicosis
Organicidad cerebral
Oligofrenias graves.
¿Qué se intento hacer con el paciente?
Contención física.
Negociar con la policía para
hacerles ver los beneficios de la
actitud del “usuario”
Consultar con el “responsable”
la posible repercusión de
nuestra actitud sobre su
imputabilidad
Consultar con Psiquiatría
Largactil 1 ampolla + ½ ampolla
de Tranxilium
Alta, en Ambulancia tras 3
horas de nueva estancia.
¿Qué se hizo con la paciente?
MANEJO:
Suero glucosado + Benerva + Benadon
Más tarde S Fisiolíogico
ESTUDIO, SEGUNDA LINEA:
TC Craneal
TC Torácico
PL
INTERCONSULTAS:
Medicina Interna
Psiquiatría, al menos…
Síndrome Confusional Agudo
(SCA)
Muestran un nivel de conciencia alterado con grandes
dificultades para dirigir, focalizar, mantener o
desplazar la atención.
Verdadera emergencia médica por lo que se deben
descartar aquella alteraciones que comprometan la
vida del paciente:
- Hipoxia
- Hipo/hipertensión
- Hipo/hiperglucemias
Evaluación y compensación rápida.
Síndrome Confusional agudo. Criterios Diagnósticos
CONFUSSION ASSESSMENT METHOD (CAM):
 Comienzo agudo, curso fluctuante.
Dificultad en enfocar la atención.
Pensamiento desorganizado.
Nivel de conciencia alterado
DSM-IV:
Alteración de la conciencia con capacidad reducida para centrar,
mantener o dirigir la atención.
Cambio de las funciones cognitivas (memoria, orientación, apraxia
del lenguaje y otras) o alteraciones perceptivas que no se explican
por la existencia de una demencia previa o en desarrollo.
La alteración se presenta en un corto periodo (horas ó días) y
tiende a fluctuar a lo largo del día.
Hay indicios en la Hª, la EF, las PCs de que la alteración es un
efecto fisiológico de una enfermedad médica, tóxico, sustancia ó
medicamento o causa múltiple.
SCA 2, Etiología
Hipoxemia, hipotensión, hipoperfusión,
hipoglucemia
Infecciones (urinarias, pulmonares), sepsis.
Polifarmacia, Tóxicos.
Cardiopatías: IAM, ICC, Arritmias.
Lesiones SNC (Demencia, ACV, hematoma sudural,
neoplasia), infecciones SNC.
Postoperatorias
Trastornos hidroelectrolíticos (deshidratación, Na,
K, P, Ca, Mg) y anemia.
Insuficiencia Renal o Hepática.
Impactación fecal, Retención urinaria.
SCA 2, Etiología
Dolor: traumatismos, caídas, fracturas…
Endocrinopatías (Suprarrenal, tiroides)
Privación o sobreestimulación sensorial.
Fiebre
Hipercapnia
Patologia aguda abdminal, infecciosa o no
(isquemia mesentérica, obstrucción intestinal…)
Depresión,…
Malnutrición,…
Si Deterioro Cognitivo previo:
 Diagnóstico o evolución reciente:
Síndrome Confusional Agudo
Diagnóstico o evolución de años:
Esfera Física u orgánica
La ambiental
Farmacológca o tóxica
Afectiva o neuropsiquiátrica
La relacionada con la propia enfermedad
Esfera Física o Orgánica
Dolor agudo
Impactación fecal
Retención de Orina
Hambre, sed
Posición incómoda
Causas propias del Sd Confusional
Agudo

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Esquizofrenia: presentación clínica y evolución
Esquizofrenia: presentación clínica y evoluciónEsquizofrenia: presentación clínica y evolución
Esquizofrenia: presentación clínica y evolución
Alien
 
7. trastorno psicotico breve
7. trastorno psicotico breve7. trastorno psicotico breve
7. trastorno psicotico breve
safoelc
 
Psicosis Esquizofrenia en Enfermería
Psicosis Esquizofrenia en Enfermería Psicosis Esquizofrenia en Enfermería
Psicosis Esquizofrenia en Enfermería
Ricardo Cespedes
 
Trastorno esquizofreniforme
Trastorno esquizofreniformeTrastorno esquizofreniforme
Trastorno esquizofreniforme
Jeniffer Scarlett VELASCO
 
3. esquizofrenia
3. esquizofrenia3. esquizofrenia
3. esquizofrenia
safoelc
 
Trastornos esquizoafectivos
Trastornos esquizoafectivosTrastornos esquizoafectivos
Trastornos esquizoafectivos
Catalina Florez Fuentes
 
Trastornos de Graves de Conducta: Psicosis y Esquizofrenia
Trastornos de Graves de Conducta: Psicosis y EsquizofreniaTrastornos de Graves de Conducta: Psicosis y Esquizofrenia
Trastornos de Graves de Conducta: Psicosis y Esquizofrenia
AGRUSAM Equipo de Salud Mental
 
Revista
RevistaRevista
Revista
soraya rivera
 
Trastorno esquizoafectivo y trastorno esquizofreniforme
Trastorno esquizoafectivo y trastorno esquizofreniformeTrastorno esquizoafectivo y trastorno esquizofreniforme
Trastorno esquizoafectivo y trastorno esquizofreniforme
Lizzeth Alejandra Carrasco Torres
 
Psicosis
PsicosisPsicosis
Psicosis
crisramosg
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
Andres Calle
 
Ideas delirantes persistentes
Ideas delirantes persistentesIdeas delirantes persistentes
Ideas delirantes persistentes
Daniela Rodríguez González
 
Trastorno esquizoafectivo
Trastorno esquizoafectivoTrastorno esquizoafectivo
Trastorno esquizoafectivo
Aura Fontalvo
 
Esquizofrenia zapata càrdenas
Esquizofrenia zapata càrdenasEsquizofrenia zapata càrdenas
Esquizofrenia zapata càrdenas
Chriis Zapata
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia okk
Esquizofrenia okkEsquizofrenia okk
Esquizofrenia okk
eddynoy velasquez
 
Esquizofrenia
Esquizofrenia Esquizofrenia
Esquizofrenia
juanvidela1081
 
Psicosis Agudas 3
Psicosis Agudas 3Psicosis Agudas 3
Psicosis Agudas 3
mescobal
 
Atención del paciente geriátrico en psiquiatría
Atención del paciente geriátrico en psiquiatríaAtención del paciente geriátrico en psiquiatría
Atención del paciente geriátrico en psiquiatría
Galo Mosquera
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
Christian Wilhelm
 

Mais procurados (20)

Esquizofrenia: presentación clínica y evolución
Esquizofrenia: presentación clínica y evoluciónEsquizofrenia: presentación clínica y evolución
Esquizofrenia: presentación clínica y evolución
 
7. trastorno psicotico breve
7. trastorno psicotico breve7. trastorno psicotico breve
7. trastorno psicotico breve
 
Psicosis Esquizofrenia en Enfermería
Psicosis Esquizofrenia en Enfermería Psicosis Esquizofrenia en Enfermería
Psicosis Esquizofrenia en Enfermería
 
Trastorno esquizofreniforme
Trastorno esquizofreniformeTrastorno esquizofreniforme
Trastorno esquizofreniforme
 
3. esquizofrenia
3. esquizofrenia3. esquizofrenia
3. esquizofrenia
 
Trastornos esquizoafectivos
Trastornos esquizoafectivosTrastornos esquizoafectivos
Trastornos esquizoafectivos
 
Trastornos de Graves de Conducta: Psicosis y Esquizofrenia
Trastornos de Graves de Conducta: Psicosis y EsquizofreniaTrastornos de Graves de Conducta: Psicosis y Esquizofrenia
Trastornos de Graves de Conducta: Psicosis y Esquizofrenia
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 
Trastorno esquizoafectivo y trastorno esquizofreniforme
Trastorno esquizoafectivo y trastorno esquizofreniformeTrastorno esquizoafectivo y trastorno esquizofreniforme
Trastorno esquizoafectivo y trastorno esquizofreniforme
 
Psicosis
PsicosisPsicosis
Psicosis
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
 
Ideas delirantes persistentes
Ideas delirantes persistentesIdeas delirantes persistentes
Ideas delirantes persistentes
 
Trastorno esquizoafectivo
Trastorno esquizoafectivoTrastorno esquizoafectivo
Trastorno esquizoafectivo
 
Esquizofrenia zapata càrdenas
Esquizofrenia zapata càrdenasEsquizofrenia zapata càrdenas
Esquizofrenia zapata càrdenas
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
 
Esquizofrenia okk
Esquizofrenia okkEsquizofrenia okk
Esquizofrenia okk
 
Esquizofrenia
Esquizofrenia Esquizofrenia
Esquizofrenia
 
Psicosis Agudas 3
Psicosis Agudas 3Psicosis Agudas 3
Psicosis Agudas 3
 
Atención del paciente geriátrico en psiquiatría
Atención del paciente geriátrico en psiquiatríaAtención del paciente geriátrico en psiquiatría
Atención del paciente geriátrico en psiquiatría
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
 

Semelhante a Agitación en la urgencia

ESQUIZOFRENIA.pdf
ESQUIZOFRENIA.pdfESQUIZOFRENIA.pdf
ESQUIZOFRENIA.pdf
GerardoFranco42
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
Ivette V Lz
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
Ivette V Lz
 
10 11 E S Q U I Z O F RÉ N I A Y O T R A S
10 11  E S Q U I Z O F RÉ N I A  Y  O T R A S10 11  E S Q U I Z O F RÉ N I A  Y  O T R A S
10 11 E S Q U I Z O F RÉ N I A Y O T R A S
drbobe
 
Trastorno delirante y psicotico breve
Trastorno delirante y psicotico breveTrastorno delirante y psicotico breve
Trastorno delirante y psicotico breve
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
Confusion Mental 07
Confusion Mental 07Confusion Mental 07
Confusion Mental 07
mescobal
 
10 11 esqui-otras psicosis
10 11 esqui-otras psicosis10 11 esqui-otras psicosis
10 11 esqui-otras psicosis
Mocte Salaiza
 
esquizofrenia-150512013736-lva1-app6891.pdf
esquizofrenia-150512013736-lva1-app6891.pdfesquizofrenia-150512013736-lva1-app6891.pdf
esquizofrenia-150512013736-lva1-app6891.pdf
ArtruroAntonioGarcia
 
Copia de ESQUIZOFRENIA de la materia de psiquiatría
Copia de ESQUIZOFRENIA de la materia de psiquiatríaCopia de ESQUIZOFRENIA de la materia de psiquiatría
Copia de ESQUIZOFRENIA de la materia de psiquiatría
VanesaZamora13
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
Raúl Âssad
 
PSIQUIATRIA - Esquizofrenia
PSIQUIATRIA - EsquizofreniaPSIQUIATRIA - Esquizofrenia
PSIQUIATRIA - Esquizofrenia
BrunaCares
 
Trastornos psicoticos del adulto mayor power.
Trastornos psicoticos del adulto mayor power.Trastornos psicoticos del adulto mayor power.
Trastornos psicoticos del adulto mayor power.
Emmanuelle A. Castellanos
 
Demencia
DemenciaDemencia
Demencia
cartuja
 
Esquizofrenia.trabajo
Esquizofrenia.trabajoEsquizofrenia.trabajo
Esquizofrenia.trabajo
Dr Gui Dra Pri Maia
 
Sindromes psicopatológicos
Sindromes psicopatológicosSindromes psicopatológicos
Sindromes psicopatológicos
Bobtk6
 
Esquizofrenia Salud Publica 2
Esquizofrenia Salud Publica 2Esquizofrenia Salud Publica 2
Esquizofrenia Salud Publica 2
Rolando Castillo
 
C L A Trastornos Depresivos
C  L  A Trastornos DepresivosC  L  A Trastornos Depresivos
C L A Trastornos Depresivos
GRUPO D MEDICINA
 
Psicosis Cronicas3
Psicosis Cronicas3Psicosis Cronicas3
Psicosis Cronicas3
mescobal
 
Psicosis (Esquizofrenia)Para Modificar
Psicosis (Esquizofrenia)Para ModificarPsicosis (Esquizofrenia)Para Modificar
Psicosis (Esquizofrenia)Para Modificar
guest3f1e08
 
TRASTORNOS PSICOTICOS (3).pptx
TRASTORNOS PSICOTICOS (3).pptxTRASTORNOS PSICOTICOS (3).pptx
TRASTORNOS PSICOTICOS (3).pptx
dayiariza1
 

Semelhante a Agitación en la urgencia (20)

ESQUIZOFRENIA.pdf
ESQUIZOFRENIA.pdfESQUIZOFRENIA.pdf
ESQUIZOFRENIA.pdf
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
 
10 11 E S Q U I Z O F RÉ N I A Y O T R A S
10 11  E S Q U I Z O F RÉ N I A  Y  O T R A S10 11  E S Q U I Z O F RÉ N I A  Y  O T R A S
10 11 E S Q U I Z O F RÉ N I A Y O T R A S
 
Trastorno delirante y psicotico breve
Trastorno delirante y psicotico breveTrastorno delirante y psicotico breve
Trastorno delirante y psicotico breve
 
Confusion Mental 07
Confusion Mental 07Confusion Mental 07
Confusion Mental 07
 
10 11 esqui-otras psicosis
10 11 esqui-otras psicosis10 11 esqui-otras psicosis
10 11 esqui-otras psicosis
 
esquizofrenia-150512013736-lva1-app6891.pdf
esquizofrenia-150512013736-lva1-app6891.pdfesquizofrenia-150512013736-lva1-app6891.pdf
esquizofrenia-150512013736-lva1-app6891.pdf
 
Copia de ESQUIZOFRENIA de la materia de psiquiatría
Copia de ESQUIZOFRENIA de la materia de psiquiatríaCopia de ESQUIZOFRENIA de la materia de psiquiatría
Copia de ESQUIZOFRENIA de la materia de psiquiatría
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
 
PSIQUIATRIA - Esquizofrenia
PSIQUIATRIA - EsquizofreniaPSIQUIATRIA - Esquizofrenia
PSIQUIATRIA - Esquizofrenia
 
Trastornos psicoticos del adulto mayor power.
Trastornos psicoticos del adulto mayor power.Trastornos psicoticos del adulto mayor power.
Trastornos psicoticos del adulto mayor power.
 
Demencia
DemenciaDemencia
Demencia
 
Esquizofrenia.trabajo
Esquizofrenia.trabajoEsquizofrenia.trabajo
Esquizofrenia.trabajo
 
Sindromes psicopatológicos
Sindromes psicopatológicosSindromes psicopatológicos
Sindromes psicopatológicos
 
Esquizofrenia Salud Publica 2
Esquizofrenia Salud Publica 2Esquizofrenia Salud Publica 2
Esquizofrenia Salud Publica 2
 
C L A Trastornos Depresivos
C  L  A Trastornos DepresivosC  L  A Trastornos Depresivos
C L A Trastornos Depresivos
 
Psicosis Cronicas3
Psicosis Cronicas3Psicosis Cronicas3
Psicosis Cronicas3
 
Psicosis (Esquizofrenia)Para Modificar
Psicosis (Esquizofrenia)Para ModificarPsicosis (Esquizofrenia)Para Modificar
Psicosis (Esquizofrenia)Para Modificar
 
TRASTORNOS PSICOTICOS (3).pptx
TRASTORNOS PSICOTICOS (3).pptxTRASTORNOS PSICOTICOS (3).pptx
TRASTORNOS PSICOTICOS (3).pptx
 

Mais de Del Tajo Al Pusa

Incontinencia urinaria
Incontinencia urinariaIncontinencia urinaria
Incontinencia urinaria
Del Tajo Al Pusa
 
Corecam en ap 2021
Corecam en ap 2021Corecam en ap 2021
Corecam en ap 2021
Del Tajo Al Pusa
 
Ecografia en la_disnea_(1)
Ecografia en la_disnea_(1)Ecografia en la_disnea_(1)
Ecografia en la_disnea_(1)
Del Tajo Al Pusa
 
Alcoholismo
AlcoholismoAlcoholismo
Alcoholismo
Del Tajo Al Pusa
 
Manejo no farmacologico_de_sintomas_psicologicos_y_conductuales_asociados_a_d...
Manejo no farmacologico_de_sintomas_psicologicos_y_conductuales_asociados_a_d...Manejo no farmacologico_de_sintomas_psicologicos_y_conductuales_asociados_a_d...
Manejo no farmacologico_de_sintomas_psicologicos_y_conductuales_asociados_a_d...
Del Tajo Al Pusa
 
Ecografia renovesico prostatica-2018
Ecografia renovesico prostatica-2018Ecografia renovesico prostatica-2018
Ecografia renovesico prostatica-2018
Del Tajo Al Pusa
 
E FAST
E FASTE FAST
Tratamiento itu en varon en ap
Tratamiento itu en varon en apTratamiento itu en varon en ap
Tratamiento itu en varon en ap
Del Tajo Al Pusa
 
Ecografía obstétrica en atención primaria
Ecografía obstétrica en atención primaria Ecografía obstétrica en atención primaria
Ecografía obstétrica en atención primaria
Del Tajo Al Pusa
 
Ecografía en la trombosis venosa profunda
Ecografía en la trombosis venosa profundaEcografía en la trombosis venosa profunda
Ecografía en la trombosis venosa profunda
Del Tajo Al Pusa
 
Atención al paciente inmigrante
Atención al paciente inmigranteAtención al paciente inmigrante
Atención al paciente inmigrante
Del Tajo Al Pusa
 
Insuficiencia cardiaca, seguimiento, manejo de las descompensaciones
Insuficiencia cardiaca, seguimiento, manejo de las descompensacionesInsuficiencia cardiaca, seguimiento, manejo de las descompensaciones
Insuficiencia cardiaca, seguimiento, manejo de las descompensaciones
Del Tajo Al Pusa
 
Emergencias en ap ii (2)
Emergencias en ap ii (2)Emergencias en ap ii (2)
Emergencias en ap ii (2)
Del Tajo Al Pusa
 
Demencia en ap 2
Demencia en ap 2Demencia en ap 2
Demencia en ap 2
Del Tajo Al Pusa
 
Código ictus
Código ictusCódigo ictus
Código ictus
Del Tajo Al Pusa
 
Ecografía en las infecciones urinarias
Ecografía en las infecciones urinariasEcografía en las infecciones urinarias
Ecografía en las infecciones urinarias
Del Tajo Al Pusa
 
Proceso asistencial hbp y ca p (2)
Proceso asistencial hbp y ca p (2)Proceso asistencial hbp y ca p (2)
Proceso asistencial hbp y ca p (2)
Del Tajo Al Pusa
 
Tno del estado del ánimo
Tno del estado del ánimoTno del estado del ánimo
Tno del estado del ánimo
Del Tajo Al Pusa
 
Corecam en ap
Corecam en apCorecam en ap
Corecam en ap
Del Tajo Al Pusa
 
Adenopatias blog
Adenopatias blogAdenopatias blog
Adenopatias blog
Del Tajo Al Pusa
 

Mais de Del Tajo Al Pusa (20)

Incontinencia urinaria
Incontinencia urinariaIncontinencia urinaria
Incontinencia urinaria
 
Corecam en ap 2021
Corecam en ap 2021Corecam en ap 2021
Corecam en ap 2021
 
Ecografia en la_disnea_(1)
Ecografia en la_disnea_(1)Ecografia en la_disnea_(1)
Ecografia en la_disnea_(1)
 
Alcoholismo
AlcoholismoAlcoholismo
Alcoholismo
 
Manejo no farmacologico_de_sintomas_psicologicos_y_conductuales_asociados_a_d...
Manejo no farmacologico_de_sintomas_psicologicos_y_conductuales_asociados_a_d...Manejo no farmacologico_de_sintomas_psicologicos_y_conductuales_asociados_a_d...
Manejo no farmacologico_de_sintomas_psicologicos_y_conductuales_asociados_a_d...
 
Ecografia renovesico prostatica-2018
Ecografia renovesico prostatica-2018Ecografia renovesico prostatica-2018
Ecografia renovesico prostatica-2018
 
E FAST
E FASTE FAST
E FAST
 
Tratamiento itu en varon en ap
Tratamiento itu en varon en apTratamiento itu en varon en ap
Tratamiento itu en varon en ap
 
Ecografía obstétrica en atención primaria
Ecografía obstétrica en atención primaria Ecografía obstétrica en atención primaria
Ecografía obstétrica en atención primaria
 
Ecografía en la trombosis venosa profunda
Ecografía en la trombosis venosa profundaEcografía en la trombosis venosa profunda
Ecografía en la trombosis venosa profunda
 
Atención al paciente inmigrante
Atención al paciente inmigranteAtención al paciente inmigrante
Atención al paciente inmigrante
 
Insuficiencia cardiaca, seguimiento, manejo de las descompensaciones
Insuficiencia cardiaca, seguimiento, manejo de las descompensacionesInsuficiencia cardiaca, seguimiento, manejo de las descompensaciones
Insuficiencia cardiaca, seguimiento, manejo de las descompensaciones
 
Emergencias en ap ii (2)
Emergencias en ap ii (2)Emergencias en ap ii (2)
Emergencias en ap ii (2)
 
Demencia en ap 2
Demencia en ap 2Demencia en ap 2
Demencia en ap 2
 
Código ictus
Código ictusCódigo ictus
Código ictus
 
Ecografía en las infecciones urinarias
Ecografía en las infecciones urinariasEcografía en las infecciones urinarias
Ecografía en las infecciones urinarias
 
Proceso asistencial hbp y ca p (2)
Proceso asistencial hbp y ca p (2)Proceso asistencial hbp y ca p (2)
Proceso asistencial hbp y ca p (2)
 
Tno del estado del ánimo
Tno del estado del ánimoTno del estado del ánimo
Tno del estado del ánimo
 
Corecam en ap
Corecam en apCorecam en ap
Corecam en ap
 
Adenopatias blog
Adenopatias blogAdenopatias blog
Adenopatias blog
 

Último

Publicamos resultados Evaluación_JGD.pptx
Publicamos resultados Evaluación_JGD.pptxPublicamos resultados Evaluación_JGD.pptx
Publicamos resultados Evaluación_JGD.pptx
Departamento de Sanidad. Gobierno de Aragón (España)
 
Organos y partes del sistema circulatorio
Organos y partes del sistema circulatorioOrganos y partes del sistema circulatorio
Organos y partes del sistema circulatorio
Cinthia Iza
 
Placas Swartz. historia,ventajas, desventajas, indicaciones
Placas Swartz. historia,ventajas, desventajas, indicacionesPlacas Swartz. historia,ventajas, desventajas, indicaciones
Placas Swartz. historia,ventajas, desventajas, indicaciones
odskuzniar
 
15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...
15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...
15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Maniobras para ampliar el canal de parto.pptx
Maniobras para ampliar el canal de parto.pptxManiobras para ampliar el canal de parto.pptx
Maniobras para ampliar el canal de parto.pptx
amairani19942301
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
MichelRojas19
 
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptxTriptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Axel Pereira
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
Caso clínico de Pseudomonas aeruginosa (2024)
Caso clínico  de Pseudomonas aeruginosa (2024)Caso clínico  de Pseudomonas aeruginosa (2024)
Caso clínico de Pseudomonas aeruginosa (2024)
jjcabanas
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Qué son las enfermedades inmunoprevenibles? Difteria Poliomielitis Sarampió...
Qué son las enfermedades inmunoprevenibles?  Difteria  Poliomielitis Sarampió...Qué son las enfermedades inmunoprevenibles?  Difteria  Poliomielitis Sarampió...
Qué son las enfermedades inmunoprevenibles? Difteria Poliomielitis Sarampió...
PSVIRGENM
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Actualización guias Care ADA 2024-AGD.pptx
Actualización guias Care ADA 2024-AGD.pptxActualización guias Care ADA 2024-AGD.pptx
Actualización guias Care ADA 2024-AGD.pptx
JorgeVzquez52
 
DIURESIS PAÑAL en pacientes adultos mayores uci.pptx
DIURESIS PAÑAL en pacientes adultos mayores uci.pptxDIURESIS PAÑAL en pacientes adultos mayores uci.pptx
DIURESIS PAÑAL en pacientes adultos mayores uci.pptx
elmerfernandez18
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
ntbaptista
 
ANTIDIABETICOS ORALES - 2024- CLASIFICACIÓN Y AGRUPACIÓN
ANTIDIABETICOS ORALES - 2024- CLASIFICACIÓN Y AGRUPACIÓNANTIDIABETICOS ORALES - 2024- CLASIFICACIÓN Y AGRUPACIÓN
ANTIDIABETICOS ORALES - 2024- CLASIFICACIÓN Y AGRUPACIÓN
Yuriy Kurnat
 
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
enfermeritos1a
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 

Último (20)

Publicamos resultados Evaluación_JGD.pptx
Publicamos resultados Evaluación_JGD.pptxPublicamos resultados Evaluación_JGD.pptx
Publicamos resultados Evaluación_JGD.pptx
 
Organos y partes del sistema circulatorio
Organos y partes del sistema circulatorioOrganos y partes del sistema circulatorio
Organos y partes del sistema circulatorio
 
Placas Swartz. historia,ventajas, desventajas, indicaciones
Placas Swartz. historia,ventajas, desventajas, indicacionesPlacas Swartz. historia,ventajas, desventajas, indicaciones
Placas Swartz. historia,ventajas, desventajas, indicaciones
 
15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...
15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...
15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Maniobras para ampliar el canal de parto.pptx
Maniobras para ampliar el canal de parto.pptxManiobras para ampliar el canal de parto.pptx
Maniobras para ampliar el canal de parto.pptx
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
 
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptxTriptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
Caso clínico de Pseudomonas aeruginosa (2024)
Caso clínico  de Pseudomonas aeruginosa (2024)Caso clínico  de Pseudomonas aeruginosa (2024)
Caso clínico de Pseudomonas aeruginosa (2024)
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Qué son las enfermedades inmunoprevenibles? Difteria Poliomielitis Sarampió...
Qué son las enfermedades inmunoprevenibles?  Difteria  Poliomielitis Sarampió...Qué son las enfermedades inmunoprevenibles?  Difteria  Poliomielitis Sarampió...
Qué son las enfermedades inmunoprevenibles? Difteria Poliomielitis Sarampió...
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Actualización guias Care ADA 2024-AGD.pptx
Actualización guias Care ADA 2024-AGD.pptxActualización guias Care ADA 2024-AGD.pptx
Actualización guias Care ADA 2024-AGD.pptx
 
DIURESIS PAÑAL en pacientes adultos mayores uci.pptx
DIURESIS PAÑAL en pacientes adultos mayores uci.pptxDIURESIS PAÑAL en pacientes adultos mayores uci.pptx
DIURESIS PAÑAL en pacientes adultos mayores uci.pptx
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
 
ANTIDIABETICOS ORALES - 2024- CLASIFICACIÓN Y AGRUPACIÓN
ANTIDIABETICOS ORALES - 2024- CLASIFICACIÓN Y AGRUPACIÓNANTIDIABETICOS ORALES - 2024- CLASIFICACIÓN Y AGRUPACIÓN
ANTIDIABETICOS ORALES - 2024- CLASIFICACIÓN Y AGRUPACIÓN
 
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 

Agitación en la urgencia

  • 2. DEFINICIÓN Excesiva actividad motora asociada a un sentimiento de estrés interior. Pude ir acompañada, o no, de agresividad verbal y/o física. La agitación es una emergencia conductual que solicita de los profesionales sanitarios una intervención rápida para lograr el control sintomático y reducir, o evitar, la posible presencia de lesiones en el paciente y en su entorno familiar
  • 3. CASO 1: Mujer, 74 años Paciente de N de la M, que es traída por la Policía municipal por habérsela encontrado, sola, deambulando, de manera extraña y errática, por la estación de autobuses. A la policía la alertó su desorientación, al menos, en tiempo y espacio. No hay registros previos, está sola, no se conoce a la familia (más tarde se dispone de un teléfono)…
  • 4. CASO 2: Joven 25 años, esposado Que, también, es traído por la policía pues, está nervioso… Previo, a ir al calabozo, que en la anamnesis se detecta que no lo sabe, se “encuentra mal” y solicita ayuda Consciente, orientado, afecto y expresión acorde a lo que está viviendo (aunque no sabe aun que esa noche la pasa en la carcel).
  • 5. OBJETIVOS DEL MANEJO ¿Tiene un delirium ó Síndrome confusional agudo (SCA)? ¿Padece un deterioro cognitivo crónico (DC) que contribuye a su estado actual? ¿Sufre una intoxicación farmacológica ó un síndrome de retirada? Los fármacos son el desencadenante más rapidamente reversible, a menudo el único precipitante de un SCA en ancianos frágiles con/sin Demencia ¿Está agitado por una psicosis debida a un trastorno psicótico conocido? ¿Neurosis y/o Crisis vital?
  • 6. CASO 1: Mujer que… Anamnesis y EF Interrogatorio: No colabora Exploración Física: Consciente en ese momento, pues durante las 17 horas de estancia en sala su nivel de “alerta”/conciencia es cambiante. Constantes sin hallazgos (TA, FC, FR; Tª, Glucemia, SO2) Exploración neurológica: PINLA, MOEC, No rigidez de nuca, no fotofobia, no dismetría, no trastorno motor ni sensitivo grosero en extremidades Exploración Psiquiátrica: Desorientada en espacio, no alteración de la percepción, delirio persecutorio. Los familiares aportan que: Episodios similares en los últimos meses. No la ven desde el miércoles…
  • 7. CASO 2: Joven 25 años que… Anamnesis y EF Anamnesis: Excesivamente colaborador, explica, casi sin preguntar, que le ha dejado su pareja, previa supuesta infidelidad de ella… Exploración Física: C y O, impresiona de agotado, Sudoroso, normoperfundido. No alteración enc constantes ni en el resto de la exploración. Exploración Neurológica: C y O, Pupilas midriáticas, reactivas a la luz, no trastorno grosero en equilibrio, marcha, fuerza o sensibilidad. Exploración Psiquiátrica: Discurso y expresión afectiva acorde a su situación actual, de la que es consciente. Niega ingesta drogas, no trastorno de la percepción ni del contenido del pensamiento, no delirios.
  • 8. ¿Qué hacemos con la paciente? CONTROL DE SÍNTOMAS: Dado no riesgo, en Sala, ni para ella ni para el entorno, no se medica ESTUDIO, PRIMERA LÍNEA: Analítica general (con PCR, Tpn, DD), Orina, Tóxicos en orina, Gases, ECG HALLAZGOS DE INTERÉS: AG normal, PCR normal, Tpn<0.01, DD 961, pO2 102, pCO2 32.
  • 9. ¿Qué hacemos con el paciente? CONTROL DE SÍNTOMAS: Dado no riesgo, en Sala, pero solicita medicación, se le administra Alprazolam 1mg ESTUDIO, PRIMERA LÍNEA: Dado EF, EN, Ctes normales, ninguno
  • 10. EVOLUCIÓN DEL PACIENTE Más tranquilo, conforme, acepta el alta, de buen grado y… Al salir a la calle, intentar meterle en el coche, se entera de que va “al calabozo”… Y se escapa ¿QUÉ HACEMOS?
  • 11. EVOLUCIÓN DE LA PACIENTE Tras 2 horas de estancia en sala, muy tranquila, se duerme y… Cuando se la va a informar de los resultados, descartar con un nuevo interrogatorio la “ominosidad posible” del Dímero D elevado… NO REACCIONA A LA ORDEN VERBAL, SI AL DOLOR, “RETIRADA” OBNUBILADA
  • 12. DATOS CLÍNICOS QUE SUGIEREN ORGANICIDAD Ausencia de antecedentes psiquiátricos. Comienzo agudo e hiperagudo Curso fluctuante Antecedenes de enfermedades orgánicas, endocrinometabolitopatías, renal, hepática, cardiaca, neurológica Antecedentes y estigma de abuso de drogas Interrupción brusca del consumo de fármacos o tóxicos Edad senil Alteración del estado de conciencia Desorientación témporo-espacial Lenguaje incoherente ALUCINACIONES VISUALES Ó TACTILES Alteración psicótica desorganizada Alteración de la memoria reciente Focalidad neurológica Alteraciones neurovegetativas: HTA, taquicadia, diaforesis, midriasis…
  • 13. DATOS CLÍNICOS QUE SUGIEREN ORIGEN PSÍQUICO: Antecedentes personales o familiares psiquiátricos.  Antecedentes de episodios similares anteriores. Ausencia de alteraciones del estado de la conciencia. Ausencia de semiología neurológica. ALUCINACIONES AUDITIVAS Semiología típica de la causa de agitación: Maniaca: euforia, verborrea, grandiosidad. Neurótica: reactividad al ambiente con participación activa en el agravamiento o en la catarsis de la crisis. Suele haber beneficio 2º ó busqueda de algun beneficio concreto. Delirante: interacción inapropiada, delirios y alucinaciones.
  • 14. Los pacientes mayores con alteración aguda del estado mental, incluida la agitación, deben ser considerados como afectados de un síndrome confusional agudo.
  • 15. IMPUTABILIDAD DE DELITOS Para poder imputar un delito a una persona esta debe tener: Inteligencia Voluntad Capacidad de distinguir entre el bien y el mal Lo anterior está alterado en los siguientes casos: Psicosis Organicidad cerebral Oligofrenias graves.
  • 16. ¿Qué se intento hacer con el paciente? Contención física. Negociar con la policía para hacerles ver los beneficios de la actitud del “usuario” Consultar con el “responsable” la posible repercusión de nuestra actitud sobre su imputabilidad Consultar con Psiquiatría Largactil 1 ampolla + ½ ampolla de Tranxilium Alta, en Ambulancia tras 3 horas de nueva estancia.
  • 17. ¿Qué se hizo con la paciente? MANEJO: Suero glucosado + Benerva + Benadon Más tarde S Fisiolíogico ESTUDIO, SEGUNDA LINEA: TC Craneal TC Torácico PL INTERCONSULTAS: Medicina Interna Psiquiatría, al menos…
  • 18. Síndrome Confusional Agudo (SCA) Muestran un nivel de conciencia alterado con grandes dificultades para dirigir, focalizar, mantener o desplazar la atención. Verdadera emergencia médica por lo que se deben descartar aquella alteraciones que comprometan la vida del paciente: - Hipoxia - Hipo/hipertensión - Hipo/hiperglucemias Evaluación y compensación rápida.
  • 19. Síndrome Confusional agudo. Criterios Diagnósticos CONFUSSION ASSESSMENT METHOD (CAM):  Comienzo agudo, curso fluctuante. Dificultad en enfocar la atención. Pensamiento desorganizado. Nivel de conciencia alterado DSM-IV: Alteración de la conciencia con capacidad reducida para centrar, mantener o dirigir la atención. Cambio de las funciones cognitivas (memoria, orientación, apraxia del lenguaje y otras) o alteraciones perceptivas que no se explican por la existencia de una demencia previa o en desarrollo. La alteración se presenta en un corto periodo (horas ó días) y tiende a fluctuar a lo largo del día. Hay indicios en la Hª, la EF, las PCs de que la alteración es un efecto fisiológico de una enfermedad médica, tóxico, sustancia ó medicamento o causa múltiple.
  • 20. SCA 2, Etiología Hipoxemia, hipotensión, hipoperfusión, hipoglucemia Infecciones (urinarias, pulmonares), sepsis. Polifarmacia, Tóxicos. Cardiopatías: IAM, ICC, Arritmias. Lesiones SNC (Demencia, ACV, hematoma sudural, neoplasia), infecciones SNC. Postoperatorias Trastornos hidroelectrolíticos (deshidratación, Na, K, P, Ca, Mg) y anemia. Insuficiencia Renal o Hepática. Impactación fecal, Retención urinaria.
  • 21. SCA 2, Etiología Dolor: traumatismos, caídas, fracturas… Endocrinopatías (Suprarrenal, tiroides) Privación o sobreestimulación sensorial. Fiebre Hipercapnia Patologia aguda abdminal, infecciosa o no (isquemia mesentérica, obstrucción intestinal…) Depresión,… Malnutrición,…
  • 22. Si Deterioro Cognitivo previo:  Diagnóstico o evolución reciente: Síndrome Confusional Agudo Diagnóstico o evolución de años: Esfera Física u orgánica La ambiental Farmacológca o tóxica Afectiva o neuropsiquiátrica La relacionada con la propia enfermedad
  • 23. Esfera Física o Orgánica Dolor agudo Impactación fecal Retención de Orina Hambre, sed Posición incómoda Causas propias del Sd Confusional Agudo