SlideShare uma empresa Scribd logo
Redacción del mensaje publicitario
(Emisor, mensaje, receptor)
Imagen y Texto

José David Vergara López
Comunicador Social – Periodista
Comunicador Publicista
Universidad Autónoma de Occidente
El emisor

El Emisor es la Fuente que genera el mensaje de
interés. Como codificador, el emisor debe estar en
la capacidad de organizar el mensaje de tal
manera que el receptor lo pueda decodificar. En
tal sentido, el emisor debe operar sólo con un
mismo sistema de lenguaje entendible y que en sí
mismo se constituye en un canal de información.
Además del lenguaje, el emisor debe estar en la
capacidad de poner su mensaje en un canal que
sea del acceso del receptor, perceptor y
observador. Sin estas dos características lenguaje común y canal de comunicación - no
existe un emisor.
El emisor

Para construir el mensaje el Emisor debe tener en cuenta:
Percepción
Lenguaje
Cultura
Semántica
Inteligencia
Contenido
Ética
Reputación
Posición o Status organizacional
Formación/Historia /Contexto
El emisor

Existen ocho pasos para realizar el Proceso de Comunicación:
Desarrollo de una idea (Reflexión)
Codificación (Código común, palabras o gráficas, idioma, etc.)
Transmisión (Canal o vehículo de transmisión adecuado)
Recepción (canales naturales de recepción órganos de los
sentidos)
Decodificación (el receptor descifra el mensaje, lo interpreta,
reconstruir una idea del mensaje)
Aceptación (Decisión personal)
Uso (Reacción que se logra en el receptor)
Retroalimentación (cierra el circuito con la respuesta del
receptor)
El mensaje

Los mensajes publicitarios tienen finalidad clara; quieren
convencer a los consumidores de que compren los productos de
un anunciante. Son mensajes pagados y bien diferenciados en
teoría, de lo que es información imparcial. Son parciales, tienen
unos intereses concretos y no lo esconden.
El mensaje

• El mensaje ha de ser breve, sea el que sea el medio de
comunicación utilizado.
• Ha de permitir una captación rápida.
• Se tiene que decir mucho en pocas palabras. Si el mensaje es
breve no significa que dé poca información.
• El lenguaje se ha de adecuar al lenguaje del consumidor.
• Las palabras y/o las imágenes tienen que impactar al receptor.
• El mensaje tiene que ser fácilmente memorizable. Para
conseguirlo, se utilizan imágenes que nos provocan fuertes
sensaciones y deseos o bien sonidos y músicas que el receptor
identifica con determinadas sensaciones.
• Hay músicas que pasan a la historia asociadas a un
determinado mensaje publicitario.
El mensaje

Los mensajes publicitarios se clasifican según:
• El soporte que utilizan:
Auditivos: utilizan el medio sonoro (radio)
Visuales: utilizan el soporte gráfico (prensa, carteles, prospectos)
Audiovisuales: soporte gráfico y sonoro (televisión, internet)
• Lo que quieren anunciar:
Productos concretos que se consumen individualmente (colonias,
comida, detergente, bebidas)
Servicios que las empresas ofrecen al público
Anuncios institucionales (campañas de lucha contra incendios,
seguridad vial, elecciones, etc.)
El mensaje

FUNDAMENTOS DE LA REDACCIÓN PUBLICITARIA

Para que una comunicación publicitaria llegue al destinatario
debe cumplir tres pilares básicos:
• Corrección
• Adaptación
• Eficacia
El mensaje

FUNDAMENTOS DE LA REDACCIÓN PUBLICITARIA

CORRECIÓN
Para que un buen concepto no falle debe estar expresado
correctamente:
Corrección ortográfica
Corrección morfológica
Corrección sintáctica
Corrección léxico-semántica
El mensaje

FUNDAMENTOS DE LA REDACCIÓN PUBLICITARIA

CORRECIÓN ORTOGRÁFICA
Correspondencia entre grafemas y fonemas. Uso de las letras
mayúsculas y minúsculas. Abreviaturas, símbolos, siglas y
acrónimos. Reglas de acentuación. Casos especiales de
acentuación. Signos de puntuación. Sintaxis de los signos de
puntuación.
El mensaje

FUNDAMENTOS DE LA REDACCIÓN PUBLICITARIA

CORRECIÓN MORFOLÓGICA
Cuestiones referidas al género y al número. Uso adecuado de los
pronombres personales y relativos. Empleo de numerales,
ordinales, fraccionarios, posesivos, comparativos y adverbios.
Uso de algunos verbos irregulares.
El mensaje

FUNDAMENTOS DE LA REDACCIÓN PUBLICITARIA
CORRECIÓN SINTÁCTICA
Cuestiones referidas a la concordancia. Construcción de algunos
verbos transitivos, intransitivos, pronominales e impersonales. El
correcto empleo de preposiciones (propias e impropias) y
expresiones adverbiales.
Los anacolutos.
La anfibología.
Las cacofonías y rimas internas de la prosa.
Los calcos sintácticos.
La creatividad sintáctica.
El mensaje

FUNDAMENTOS DE LA REDACCIÓN PUBLICITARIA

CORRECIÓN LÉXICO - SEMÁNTICA
La selección de las palabras.
El género textual, el registro y el estilo.
La pobreza léxica.
Las redundancias.
Perífrasis o circunloquios.
Los tópicos y muletillas.
Los calcos.
El mensaje

FUNDAMENTOS DE LA REDACCIÓN PUBLICITARIA

COMPOSICIÓN Y REDACCIÓN
ASPECTOS PREVIOS A LA REDACCIÓN DE TEXTOS:
Organización de las ideas: el tema, la finalidad y el destinatario
del texto; el contexto; distribución de la información; el registro.
Métodos para buscar ideas y organizarlas. La confección de un
esquema. (mapa conceptual)
El mensaje

FUNDAMENTOS DE LA REDACCIÓN PUBLICITARIA

COMPOSICIÓN Y REDACCIÓN
TÉCNICAS DE REDACCIÓN. La adecuada estructuración del
texto: el párrafo. La coherencia del texto. La relevancia de la
información. La cohesión textual: conjunciones, enlaces
discursivos y expresiones que implican al hablante; deícticos ( Yo,
tú, éste, aquí, ahora) y fóricos (él, su, éste, ese, aquel ); sustitución
léxica y elipsis.
El mensaje

FUNDAMENTOS DE LA REDACCIÓN PUBLICITARIA
CUESTIONES Y CONSIDERACIONES PREVIAS SOBRE EL
TEXTO PUBLICITARIO
El texto es el soporte semántico del mensaje publicitario, la
columna vertebral.
Frecuentemente el texto publicitario se comprende también por la
imagen que lo complementa. El texto dota de significado a la
imagen (anclaje).
La premisa de un texto publicitario es su adecuada comprensión
y adecuación. No hay que olvidar que es la parte del mensaje que
conferirá una buena parte del éxito o fracaso de la campaña.
El mensaje

FUNDAMENTOS DE LA REDACCIÓN PUBLICITARIA
CARACTERÍSTICAS ESENCIALES (DE LA REDACCIÓN
PUBLICITARIA)
Simplificación, especialización y aceleración
Reducción de conceptos  simplificación de contenido y
vocabulario
El mensaje

FUNDAMENTOS DE LA REDACCIÓN PUBLICITARIA
El mensaje

FUNDAMENTOS DE LA REDACCIÓN PUBLICITARIA
Evolución de la redacción
La redacción publicitaria ha pasado de describir las
características materiales del producto a sus valores intangibles.
También se ha visto obligada a adecuarse a los diferentes
targets, así como ha sufrido un proceso de aceleración (presencia
de la imagen)
El mensaje

FUNDAMENTOS DE LA REDACCIÓN PUBLICITARIA
El mensaje

FUNDAMENTOS DE LA REDACCIÓN PUBLICITARIA
Poeticidad y simplicidad
La poesía y la publicidad son semejantes en cuanto los dos
buscan transmitir la mayor información de la manera más breve
posible, de manera que el mensaje sea memorable. Basan su
estrategia en el principio de economía.
El mensaje

FUNDAMENTOS DE LA REDACCIÓN PUBLICITARIA
El mensaje

FUNDAMENTOS DE LA REDACCIÓN PUBLICITARIA
La nominalización
En cualquier comunicación se pueden omitir los nexos, los
adverbios, adjetivos e incluso los verbos, pero raramente los
sustantivos.
El discurso publicitario usa la nominalización en busca de la
economía expresiva.
*Los slogans, titulares y cierres contienen un 70% de frases
nominales.
El mensaje

FUNDAMENTOS DE LA REDACCIÓN PUBLICITARIA
El mensaje

FUNDAMENTOS DE LA REDACCIÓN PUBLICITARIA
Concisión y brevedad
Se consigue con la nominalización. (esto es ser breve y conciso)
El mensaje

FUNDAMENTOS DE LA REDACCIÓN PUBLICITARIA
El mensaje

FUNDAMENTOS DE LA REDACCIÓN PUBLICITARIA
Concentración expresiva
Consiste en seleccionar los elementos gramaticales en función de
sus capacidades informativas  eficacia
Las ventajas de la concentración expresiva son: densidad
informativa, énfasis de los elementos seleccionados y captación
de la atención del lector.
El mensaje

FUNDAMENTOS DE LA REDACCIÓN PUBLICITARIA
El mensaje

FUNDAMENTOS DE LA REDACCIÓN PUBLICITARIA
Certidumbre
Se deriva de aspectos estrictamente lingüísticos. El nombre
(sustantivo) es la categoría gramatical más usada por su carácter
atemporal y permanente. Además, los sustantivos se refieren a la
realidad de una forma tan contundente que proporciona al
discurso publicitario certidumbre.
El mensaje

FUNDAMENTOS DE LA
REDACCIÓN PUBLICITARIA
El mensaje

FUNDAMENTOS DE LA REDACCIÓN PUBLICITARIA
Restricción conceptual
Para conseguir la receptividad y repetitividad.
El mensaje publicitario está condicionado por el destinatario
(receptor) y la función (promoción y exaltación del producto).
El mensaje

FUNDAMENTOS DE LA
REDACCIÓN PUBLICITARIA
El mensaje

FUNDAMENTOS DE LA REDACCIÓN PUBLICITARIA
El factor Target
No es lo mismo dirigirse a la gran masa que a un público
seleccionado. En ambos casos, es el destinatario medio quien
marca la pauta.
El mensaje

FUNDAMENTOS DE LA REDACCIÓN PUBLICITARIA
El mensaje

FUNDAMENTOS DE LA REDACCIÓN PUBLICITARIA
Desviación y redundancia
El discurso publicitario se aparta de las normas hasta el límite
de la comprensión del receptor. La redundancia ayuda a
conseguir esta comprensión.
El mensaje

FUNDAMENTOS DE LA REDACCIÓN PUBLICITARIA

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Ejemplo de brief publicitario
Ejemplo de brief publicitarioEjemplo de brief publicitario
Ejemplo de brief publicitarioluis_apaza
 
Imagen e identidad corporativa
Imagen e identidad corporativaImagen e identidad corporativa
Imagen e identidad corporativaGineth Rodriguez
 
Identidad e Imagen Corporativa
Identidad e Imagen Corporativa Identidad e Imagen Corporativa
Identidad e Imagen Corporativa angieamor
 
Curso Imagen Corporativa y branding
Curso Imagen Corporativa y brandingCurso Imagen Corporativa y branding
Curso Imagen Corporativa y brandingexagerarte
 
Plantilla de Briefing Creativo
Plantilla de Briefing CreativoPlantilla de Briefing Creativo
Plantilla de Briefing CreativoJavier Cerezo
 
Publicidad Atl, Btl, Ttl, Otl.
Publicidad Atl, Btl, Ttl, Otl.Publicidad Atl, Btl, Ttl, Otl.
Publicidad Atl, Btl, Ttl, Otl.DennyMarc
 
La planeación de una campaña de publicidad
La planeación de una campaña de publicidadLa planeación de una campaña de publicidad
La planeación de una campaña de publicidadmoiseshelguera
 
Tema 5: Los medios no convencionales
Tema 5: Los medios no convencionalesTema 5: Los medios no convencionales
Tema 5: Los medios no convencionalessQalo
 
Redaccion publicitaria - clase
Redaccion publicitaria - claseRedaccion publicitaria - clase
Redaccion publicitaria - claseEasywork.ec
 
Publicidad y marketing - Publicidad Atl, Btl, Ttl, Otl.
Publicidad y marketing - Publicidad Atl, Btl, Ttl, Otl.Publicidad y marketing - Publicidad Atl, Btl, Ttl, Otl.
Publicidad y marketing - Publicidad Atl, Btl, Ttl, Otl.VanessaPineda22
 
Publicidad ATL y BTL
Publicidad ATL y BTLPublicidad ATL y BTL
Publicidad ATL y BTLHeidyEscobar5
 
La estrategia creativa de campaña
La estrategia creativa de campaña La estrategia creativa de campaña
La estrategia creativa de campaña José Luis López
 
Fundamentos de la redacción publicitaria
Fundamentos de la redacción publicitariaFundamentos de la redacción publicitaria
Fundamentos de la redacción publicitariaeme2525
 
Tipos de publicidad
Tipos de publicidadTipos de publicidad
Tipos de publicidadEmilio Reyes
 

Mais procurados (20)

Ejemplo de brief publicitario
Ejemplo de brief publicitarioEjemplo de brief publicitario
Ejemplo de brief publicitario
 
Imagen e identidad corporativa
Imagen e identidad corporativaImagen e identidad corporativa
Imagen e identidad corporativa
 
La agencia de publicidad
La agencia de publicidadLa agencia de publicidad
La agencia de publicidad
 
Identidad e Imagen Corporativa
Identidad e Imagen Corporativa Identidad e Imagen Corporativa
Identidad e Imagen Corporativa
 
Curso Imagen Corporativa y branding
Curso Imagen Corporativa y brandingCurso Imagen Corporativa y branding
Curso Imagen Corporativa y branding
 
Plantilla de Briefing Creativo
Plantilla de Briefing CreativoPlantilla de Briefing Creativo
Plantilla de Briefing Creativo
 
Estructura campaña publicitaria
Estructura campaña publicitariaEstructura campaña publicitaria
Estructura campaña publicitaria
 
Publicidad Atl, Btl, Ttl, Otl.
Publicidad Atl, Btl, Ttl, Otl.Publicidad Atl, Btl, Ttl, Otl.
Publicidad Atl, Btl, Ttl, Otl.
 
La planeación de una campaña de publicidad
La planeación de una campaña de publicidadLa planeación de una campaña de publicidad
La planeación de una campaña de publicidad
 
Tema 5: Los medios no convencionales
Tema 5: Los medios no convencionalesTema 5: Los medios no convencionales
Tema 5: Los medios no convencionales
 
Redaccion publicitaria - clase
Redaccion publicitaria - claseRedaccion publicitaria - clase
Redaccion publicitaria - clase
 
El Concepto Creativo
El Concepto CreativoEl Concepto Creativo
El Concepto Creativo
 
Brief publicitario
Brief publicitarioBrief publicitario
Brief publicitario
 
Publicidad y marketing - Publicidad Atl, Btl, Ttl, Otl.
Publicidad y marketing - Publicidad Atl, Btl, Ttl, Otl.Publicidad y marketing - Publicidad Atl, Btl, Ttl, Otl.
Publicidad y marketing - Publicidad Atl, Btl, Ttl, Otl.
 
Identidad e Imagen Corporativa
Identidad e Imagen CorporativaIdentidad e Imagen Corporativa
Identidad e Imagen Corporativa
 
Pasos para diseñar una campaña publicitaria
Pasos para diseñar una campaña publicitariaPasos para diseñar una campaña publicitaria
Pasos para diseñar una campaña publicitaria
 
Publicidad ATL y BTL
Publicidad ATL y BTLPublicidad ATL y BTL
Publicidad ATL y BTL
 
La estrategia creativa de campaña
La estrategia creativa de campaña La estrategia creativa de campaña
La estrategia creativa de campaña
 
Fundamentos de la redacción publicitaria
Fundamentos de la redacción publicitariaFundamentos de la redacción publicitaria
Fundamentos de la redacción publicitaria
 
Tipos de publicidad
Tipos de publicidadTipos de publicidad
Tipos de publicidad
 

Destaque (20)

Estrategias y plan de mercadeo
Estrategias y plan de mercadeoEstrategias y plan de mercadeo
Estrategias y plan de mercadeo
 
Clase 6 estrategias de mercadeo
Clase 6 estrategias de mercadeoClase 6 estrategias de mercadeo
Clase 6 estrategias de mercadeo
 
Inf socio laboral 2013
Inf socio laboral 2013Inf socio laboral 2013
Inf socio laboral 2013
 
Granada roja 83
Granada roja 83Granada roja 83
Granada roja 83
 
Los protagonista de la 2da guerra
Los protagonista de la 2da guerraLos protagonista de la 2da guerra
Los protagonista de la 2da guerra
 
Jcasuaje slideshare
Jcasuaje slideshareJcasuaje slideshare
Jcasuaje slideshare
 
Restauració escola d'art
Restauració escola d'artRestauració escola d'art
Restauració escola d'art
 
C evaluacion y competencias diapo (1)
C evaluacion y competencias diapo (1)C evaluacion y competencias diapo (1)
C evaluacion y competencias diapo (1)
 
Academia Libertad - Programa
Academia Libertad - Programa Academia Libertad - Programa
Academia Libertad - Programa
 
Tutorial cómo hacer un enlace
Tutorial cómo hacer un enlaceTutorial cómo hacer un enlace
Tutorial cómo hacer un enlace
 
Agosto10
Agosto10Agosto10
Agosto10
 
Codigo etico mundial_-_turismo (2)
Codigo etico mundial_-_turismo (2)Codigo etico mundial_-_turismo (2)
Codigo etico mundial_-_turismo (2)
 
Uruguay1
Uruguay1Uruguay1
Uruguay1
 
Colegio nacional nicolas esguerra
Colegio nacional nicolas esguerraColegio nacional nicolas esguerra
Colegio nacional nicolas esguerra
 
WIX
WIX WIX
WIX
 
La ingeniería de sistemas
La ingeniería de sistemasLa ingeniería de sistemas
La ingeniería de sistemas
 
Recur tic
Recur ticRecur tic
Recur tic
 
La televisión
La televisiónLa televisión
La televisión
 
Plants around us
Plants around usPlants around us
Plants around us
 
Proceso Creativo "Copy"
Proceso Creativo "Copy"Proceso Creativo "Copy"
Proceso Creativo "Copy"
 

Semelhante a Redacción Del Mensaje Publicitario

Trabajos de comunicacion
Trabajos de comunicacionTrabajos de comunicacion
Trabajos de comunicacionsergioalbeto
 
Modelo de guias de autoaprendizaje (1)
Modelo de guias de autoaprendizaje (1)Modelo de guias de autoaprendizaje (1)
Modelo de guias de autoaprendizaje (1)panchadelpiano
 
Características de la redacción publicitaria
 Características de la redacción publicitaria Características de la redacción publicitaria
Características de la redacción publicitariaVaLe CAstro
 
La publicidad y el anuncio publicitario
La publicidad y el anuncio publicitarioLa publicidad y el anuncio publicitario
La publicidad y el anuncio publicitarioLen Estuaria
 
El lenguaje publicitario aplicado a campañas
El lenguaje publicitario aplicado a campañasEl lenguaje publicitario aplicado a campañas
El lenguaje publicitario aplicado a campañasAbrahamGuemez1
 
La publicidad y sus elementos del proceso
La publicidad y sus elementos del procesoLa publicidad y sus elementos del proceso
La publicidad y sus elementos del procesoAbrahamGuemez1
 
Resumen de radio y publicidad
Resumen de radio y publicidadResumen de radio y publicidad
Resumen de radio y publicidadlatoju
 
Mayor impacto del aspecto verbal en avisos publicitarios impresos en lengua e...
Mayor impacto del aspecto verbal en avisos publicitarios impresos en lengua e...Mayor impacto del aspecto verbal en avisos publicitarios impresos en lengua e...
Mayor impacto del aspecto verbal en avisos publicitarios impresos en lengua e...Catherine Bethzabe Vega Suero
 
a9_d1_dA_dB_dC.pdf
a9_d1_dA_dB_dC.pdfa9_d1_dA_dB_dC.pdf
a9_d1_dA_dB_dC.pdfariadna22295
 
Lenguaje publicitario clase
Lenguaje publicitario claseLenguaje publicitario clase
Lenguaje publicitario claseJeannette-lin
 

Semelhante a Redacción Del Mensaje Publicitario (20)

Anuncio publicitario
Anuncio publicitarioAnuncio publicitario
Anuncio publicitario
 
Trabajos de comunicacion
Trabajos de comunicacionTrabajos de comunicacion
Trabajos de comunicacion
 
Modelo de guias de autoaprendizaje (1)
Modelo de guias de autoaprendizaje (1)Modelo de guias de autoaprendizaje (1)
Modelo de guias de autoaprendizaje (1)
 
Características de la redacción publicitaria
 Características de la redacción publicitaria Características de la redacción publicitaria
Características de la redacción publicitaria
 
La publicidad y el anuncio publicitario
La publicidad y el anuncio publicitarioLa publicidad y el anuncio publicitario
La publicidad y el anuncio publicitario
 
El lenguaje publicitario aplicado a campañas
El lenguaje publicitario aplicado a campañasEl lenguaje publicitario aplicado a campañas
El lenguaje publicitario aplicado a campañas
 
La publicidad y sus elementos del proceso
La publicidad y sus elementos del procesoLa publicidad y sus elementos del proceso
La publicidad y sus elementos del proceso
 
La publicidad
La publicidadLa publicidad
La publicidad
 
La Publicidad
La PublicidadLa Publicidad
La Publicidad
 
Resumen de radio y publicidad
Resumen de radio y publicidadResumen de radio y publicidad
Resumen de radio y publicidad
 
La publicidad
La publicidadLa publicidad
La publicidad
 
Mayor impacto del aspecto verbal en avisos publicitarios impresos en lengua e...
Mayor impacto del aspecto verbal en avisos publicitarios impresos en lengua e...Mayor impacto del aspecto verbal en avisos publicitarios impresos en lengua e...
Mayor impacto del aspecto verbal en avisos publicitarios impresos en lengua e...
 
a9_d1_dA_dB_dC.pdf
a9_d1_dA_dB_dC.pdfa9_d1_dA_dB_dC.pdf
a9_d1_dA_dB_dC.pdf
 
Texto publicitario
Texto publicitarioTexto publicitario
Texto publicitario
 
Lapublicidad
LapublicidadLapublicidad
Lapublicidad
 
Aviso
AvisoAviso
Aviso
 
Aviso
AvisoAviso
Aviso
 
Lenguaje publicitario clase
Lenguaje publicitario claseLenguaje publicitario clase
Lenguaje publicitario clase
 
Afiche publicitario
Afiche publicitarioAfiche publicitario
Afiche publicitario
 
Tema 9 publi
Tema 9 publiTema 9 publi
Tema 9 publi
 

Mais de José David Vergara López

Las UVA, Urbanismo Cívico Pedagógico, Arquitectura que transforma sociedades
Las UVA, Urbanismo Cívico Pedagógico, Arquitectura que transforma sociedadesLas UVA, Urbanismo Cívico Pedagógico, Arquitectura que transforma sociedades
Las UVA, Urbanismo Cívico Pedagógico, Arquitectura que transforma sociedadesJosé David Vergara López
 
Importancia de un Departamento de Comunicación
Importancia de un Departamento de ComunicaciónImportancia de un Departamento de Comunicación
Importancia de un Departamento de ComunicaciónJosé David Vergara López
 
El consultor empresarial, esa difícil elección
El consultor empresarial, esa difícil elecciónEl consultor empresarial, esa difícil elección
El consultor empresarial, esa difícil elecciónJosé David Vergara López
 
Inteligencia emocional para la comunicación publicitaria
Inteligencia emocional para la comunicación publicitariaInteligencia emocional para la comunicación publicitaria
Inteligencia emocional para la comunicación publicitariaJosé David Vergara López
 

Mais de José David Vergara López (20)

Marca personal
Marca personalMarca personal
Marca personal
 
Imagen corporativa milch
Imagen corporativa milchImagen corporativa milch
Imagen corporativa milch
 
Imagen congreso cicic
Imagen congreso cicicImagen congreso cicic
Imagen congreso cicic
 
Slogan y copy grupo tqs
Slogan y copy grupo tqsSlogan y copy grupo tqs
Slogan y copy grupo tqs
 
Manual grupo tqs
Manual grupo tqsManual grupo tqs
Manual grupo tqs
 
Manual de identidad visual
Manual de identidad visualManual de identidad visual
Manual de identidad visual
 
Bon appetit
Bon appetit Bon appetit
Bon appetit
 
Sexto congreso
Sexto congresoSexto congreso
Sexto congreso
 
Ciudades creativas
Ciudades creativasCiudades creativas
Ciudades creativas
 
Las UVA, Urbanismo Cívico Pedagógico, Arquitectura que transforma sociedades
Las UVA, Urbanismo Cívico Pedagógico, Arquitectura que transforma sociedadesLas UVA, Urbanismo Cívico Pedagógico, Arquitectura que transforma sociedades
Las UVA, Urbanismo Cívico Pedagógico, Arquitectura que transforma sociedades
 
Importancia de un Departamento de Comunicación
Importancia de un Departamento de ComunicaciónImportancia de un Departamento de Comunicación
Importancia de un Departamento de Comunicación
 
Fases hacia la marca amada
Fases hacia la marca amadaFases hacia la marca amada
Fases hacia la marca amada
 
Cobranding, potencia de marcas
Cobranding, potencia de marcas Cobranding, potencia de marcas
Cobranding, potencia de marcas
 
Cerebro, Ciencia y Emociones
Cerebro, Ciencia y EmocionesCerebro, Ciencia y Emociones
Cerebro, Ciencia y Emociones
 
Comiuni qué
Comiuni quéComiuni qué
Comiuni qué
 
El consultor empresarial, esa difícil elección
El consultor empresarial, esa difícil elecciónEl consultor empresarial, esa difícil elección
El consultor empresarial, esa difícil elección
 
Inteligencia emocional para la comunicación publicitaria
Inteligencia emocional para la comunicación publicitariaInteligencia emocional para la comunicación publicitaria
Inteligencia emocional para la comunicación publicitaria
 
El copy un acto responsable
El copy un acto responsableEl copy un acto responsable
El copy un acto responsable
 
El Texto Publicitario "Copy!
El Texto Publicitario "Copy!El Texto Publicitario "Copy!
El Texto Publicitario "Copy!
 
Lógica web
Lógica webLógica web
Lógica web
 

Último

22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docxpedroplanassilva498
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)portafoliodigitalyos
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)portafoliodigitalyos
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024IES Vicent Andres Estelles
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...Andrés Canale
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 

Último (20)

22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 

Redacción Del Mensaje Publicitario

  • 1. Redacción del mensaje publicitario (Emisor, mensaje, receptor) Imagen y Texto José David Vergara López Comunicador Social – Periodista Comunicador Publicista Universidad Autónoma de Occidente
  • 2. El emisor El Emisor es la Fuente que genera el mensaje de interés. Como codificador, el emisor debe estar en la capacidad de organizar el mensaje de tal manera que el receptor lo pueda decodificar. En tal sentido, el emisor debe operar sólo con un mismo sistema de lenguaje entendible y que en sí mismo se constituye en un canal de información. Además del lenguaje, el emisor debe estar en la capacidad de poner su mensaje en un canal que sea del acceso del receptor, perceptor y observador. Sin estas dos características lenguaje común y canal de comunicación - no existe un emisor.
  • 3. El emisor Para construir el mensaje el Emisor debe tener en cuenta: Percepción Lenguaje Cultura Semántica Inteligencia Contenido Ética Reputación Posición o Status organizacional Formación/Historia /Contexto
  • 4. El emisor Existen ocho pasos para realizar el Proceso de Comunicación: Desarrollo de una idea (Reflexión) Codificación (Código común, palabras o gráficas, idioma, etc.) Transmisión (Canal o vehículo de transmisión adecuado) Recepción (canales naturales de recepción órganos de los sentidos) Decodificación (el receptor descifra el mensaje, lo interpreta, reconstruir una idea del mensaje) Aceptación (Decisión personal) Uso (Reacción que se logra en el receptor) Retroalimentación (cierra el circuito con la respuesta del receptor)
  • 5. El mensaje Los mensajes publicitarios tienen finalidad clara; quieren convencer a los consumidores de que compren los productos de un anunciante. Son mensajes pagados y bien diferenciados en teoría, de lo que es información imparcial. Son parciales, tienen unos intereses concretos y no lo esconden.
  • 6. El mensaje • El mensaje ha de ser breve, sea el que sea el medio de comunicación utilizado. • Ha de permitir una captación rápida. • Se tiene que decir mucho en pocas palabras. Si el mensaje es breve no significa que dé poca información. • El lenguaje se ha de adecuar al lenguaje del consumidor. • Las palabras y/o las imágenes tienen que impactar al receptor. • El mensaje tiene que ser fácilmente memorizable. Para conseguirlo, se utilizan imágenes que nos provocan fuertes sensaciones y deseos o bien sonidos y músicas que el receptor identifica con determinadas sensaciones. • Hay músicas que pasan a la historia asociadas a un determinado mensaje publicitario.
  • 7. El mensaje Los mensajes publicitarios se clasifican según: • El soporte que utilizan: Auditivos: utilizan el medio sonoro (radio) Visuales: utilizan el soporte gráfico (prensa, carteles, prospectos) Audiovisuales: soporte gráfico y sonoro (televisión, internet) • Lo que quieren anunciar: Productos concretos que se consumen individualmente (colonias, comida, detergente, bebidas) Servicios que las empresas ofrecen al público Anuncios institucionales (campañas de lucha contra incendios, seguridad vial, elecciones, etc.)
  • 8. El mensaje FUNDAMENTOS DE LA REDACCIÓN PUBLICITARIA Para que una comunicación publicitaria llegue al destinatario debe cumplir tres pilares básicos: • Corrección • Adaptación • Eficacia
  • 9. El mensaje FUNDAMENTOS DE LA REDACCIÓN PUBLICITARIA CORRECIÓN Para que un buen concepto no falle debe estar expresado correctamente: Corrección ortográfica Corrección morfológica Corrección sintáctica Corrección léxico-semántica
  • 10. El mensaje FUNDAMENTOS DE LA REDACCIÓN PUBLICITARIA CORRECIÓN ORTOGRÁFICA Correspondencia entre grafemas y fonemas. Uso de las letras mayúsculas y minúsculas. Abreviaturas, símbolos, siglas y acrónimos. Reglas de acentuación. Casos especiales de acentuación. Signos de puntuación. Sintaxis de los signos de puntuación.
  • 11. El mensaje FUNDAMENTOS DE LA REDACCIÓN PUBLICITARIA CORRECIÓN MORFOLÓGICA Cuestiones referidas al género y al número. Uso adecuado de los pronombres personales y relativos. Empleo de numerales, ordinales, fraccionarios, posesivos, comparativos y adverbios. Uso de algunos verbos irregulares.
  • 12. El mensaje FUNDAMENTOS DE LA REDACCIÓN PUBLICITARIA CORRECIÓN SINTÁCTICA Cuestiones referidas a la concordancia. Construcción de algunos verbos transitivos, intransitivos, pronominales e impersonales. El correcto empleo de preposiciones (propias e impropias) y expresiones adverbiales. Los anacolutos. La anfibología. Las cacofonías y rimas internas de la prosa. Los calcos sintácticos. La creatividad sintáctica.
  • 13. El mensaje FUNDAMENTOS DE LA REDACCIÓN PUBLICITARIA CORRECIÓN LÉXICO - SEMÁNTICA La selección de las palabras. El género textual, el registro y el estilo. La pobreza léxica. Las redundancias. Perífrasis o circunloquios. Los tópicos y muletillas. Los calcos.
  • 14. El mensaje FUNDAMENTOS DE LA REDACCIÓN PUBLICITARIA COMPOSICIÓN Y REDACCIÓN ASPECTOS PREVIOS A LA REDACCIÓN DE TEXTOS: Organización de las ideas: el tema, la finalidad y el destinatario del texto; el contexto; distribución de la información; el registro. Métodos para buscar ideas y organizarlas. La confección de un esquema. (mapa conceptual)
  • 15. El mensaje FUNDAMENTOS DE LA REDACCIÓN PUBLICITARIA COMPOSICIÓN Y REDACCIÓN TÉCNICAS DE REDACCIÓN. La adecuada estructuración del texto: el párrafo. La coherencia del texto. La relevancia de la información. La cohesión textual: conjunciones, enlaces discursivos y expresiones que implican al hablante; deícticos ( Yo, tú, éste, aquí, ahora) y fóricos (él, su, éste, ese, aquel ); sustitución léxica y elipsis.
  • 16. El mensaje FUNDAMENTOS DE LA REDACCIÓN PUBLICITARIA CUESTIONES Y CONSIDERACIONES PREVIAS SOBRE EL TEXTO PUBLICITARIO El texto es el soporte semántico del mensaje publicitario, la columna vertebral. Frecuentemente el texto publicitario se comprende también por la imagen que lo complementa. El texto dota de significado a la imagen (anclaje). La premisa de un texto publicitario es su adecuada comprensión y adecuación. No hay que olvidar que es la parte del mensaje que conferirá una buena parte del éxito o fracaso de la campaña.
  • 17. El mensaje FUNDAMENTOS DE LA REDACCIÓN PUBLICITARIA CARACTERÍSTICAS ESENCIALES (DE LA REDACCIÓN PUBLICITARIA) Simplificación, especialización y aceleración Reducción de conceptos  simplificación de contenido y vocabulario
  • 18. El mensaje FUNDAMENTOS DE LA REDACCIÓN PUBLICITARIA
  • 19. El mensaje FUNDAMENTOS DE LA REDACCIÓN PUBLICITARIA Evolución de la redacción La redacción publicitaria ha pasado de describir las características materiales del producto a sus valores intangibles. También se ha visto obligada a adecuarse a los diferentes targets, así como ha sufrido un proceso de aceleración (presencia de la imagen)
  • 20. El mensaje FUNDAMENTOS DE LA REDACCIÓN PUBLICITARIA
  • 21. El mensaje FUNDAMENTOS DE LA REDACCIÓN PUBLICITARIA Poeticidad y simplicidad La poesía y la publicidad son semejantes en cuanto los dos buscan transmitir la mayor información de la manera más breve posible, de manera que el mensaje sea memorable. Basan su estrategia en el principio de economía.
  • 22. El mensaje FUNDAMENTOS DE LA REDACCIÓN PUBLICITARIA
  • 23. El mensaje FUNDAMENTOS DE LA REDACCIÓN PUBLICITARIA La nominalización En cualquier comunicación se pueden omitir los nexos, los adverbios, adjetivos e incluso los verbos, pero raramente los sustantivos. El discurso publicitario usa la nominalización en busca de la economía expresiva. *Los slogans, titulares y cierres contienen un 70% de frases nominales.
  • 24. El mensaje FUNDAMENTOS DE LA REDACCIÓN PUBLICITARIA
  • 25. El mensaje FUNDAMENTOS DE LA REDACCIÓN PUBLICITARIA Concisión y brevedad Se consigue con la nominalización. (esto es ser breve y conciso)
  • 26. El mensaje FUNDAMENTOS DE LA REDACCIÓN PUBLICITARIA
  • 27. El mensaje FUNDAMENTOS DE LA REDACCIÓN PUBLICITARIA Concentración expresiva Consiste en seleccionar los elementos gramaticales en función de sus capacidades informativas  eficacia Las ventajas de la concentración expresiva son: densidad informativa, énfasis de los elementos seleccionados y captación de la atención del lector.
  • 28. El mensaje FUNDAMENTOS DE LA REDACCIÓN PUBLICITARIA
  • 29. El mensaje FUNDAMENTOS DE LA REDACCIÓN PUBLICITARIA Certidumbre Se deriva de aspectos estrictamente lingüísticos. El nombre (sustantivo) es la categoría gramatical más usada por su carácter atemporal y permanente. Además, los sustantivos se refieren a la realidad de una forma tan contundente que proporciona al discurso publicitario certidumbre.
  • 30. El mensaje FUNDAMENTOS DE LA REDACCIÓN PUBLICITARIA
  • 31. El mensaje FUNDAMENTOS DE LA REDACCIÓN PUBLICITARIA Restricción conceptual Para conseguir la receptividad y repetitividad. El mensaje publicitario está condicionado por el destinatario (receptor) y la función (promoción y exaltación del producto).
  • 32. El mensaje FUNDAMENTOS DE LA REDACCIÓN PUBLICITARIA
  • 33. El mensaje FUNDAMENTOS DE LA REDACCIÓN PUBLICITARIA El factor Target No es lo mismo dirigirse a la gran masa que a un público seleccionado. En ambos casos, es el destinatario medio quien marca la pauta.
  • 34. El mensaje FUNDAMENTOS DE LA REDACCIÓN PUBLICITARIA
  • 35. El mensaje FUNDAMENTOS DE LA REDACCIÓN PUBLICITARIA Desviación y redundancia El discurso publicitario se aparta de las normas hasta el límite de la comprensión del receptor. La redundancia ayuda a conseguir esta comprensión.
  • 36. El mensaje FUNDAMENTOS DE LA REDACCIÓN PUBLICITARIA