SlideShare uma empresa Scribd logo
1 de 22
Baixar para ler offline
Clase Nº 5. La civilización Inca I.
Objetivo:
Explicar el desarrollo de la civilización Inca e
identificar sus principales características.
Preguntas.
¿Dónde y en que periodo se desarrolló la civilización Inca?
¿Cuáles fueron sus principales características?
 Ubicación geográfica general.
 Ubicación temporal.
 Civilización Azteca.
Ubicación geográfica:
La cultura inca se encontraba alrededor de lo que era su principal ciudad, Cuzco, en la actual Perú, y se extendía hasta el
sur de la actual Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia y parte del norte de Argentina y Chile, con una extensión total mayor a
4.000 km2.
 Organización territorial.
El territorio ocupado por el Imperio Inca es conocido
como el Tahuantinsuyo, el cual fue dividido en 4 regiones:
El Chinchaysuyo: Región ubicada al norte. Caracterizado
por sus valles costeños. Era el mas poblado.
El Antisuyo: Región ubicada al Este. Caracterizado por
áreas montañosas y selváticas. En él se encuentra el sitio
de Machu Pichu.
El Contisuyo: Se encontraba al Sureste y abarcaba desde
la costa hasta la montaña.
El Collasuyo: Se extendía hacia el sur, desde el altiplano
boliviano actual hasta el río Maule en Chile.
A su vez los cuatro suyos se dividían en provincias
llamadas Huamani.
Finalmente los Huamani se subdividían en comunidades
llamadas ayllu, grupos de familias con un antepasado
común a quienes además los unía un vínculo religioso y
económico.
 Organización política.
Representación de la familia del Inca.
La autoridad y toma de decisiones de la civilización se
dividía de la siguiente manera:
Inca: Monarca supremo, el cual se consideraba un ser
con poderes divinos y controlaba todas las decisiones
del pueblo. Su puesto era hereditario.
Auqui: Heredero del trono, elegido entre los hijos del
Inca de acuerdo con diferentes pruebas personales
que tenía que afrontar.
Consejo imperial: Departamento que asesoraba y
aconsejaba al monarca.
Suyoyuc apu: Miembros del consejo imperial que
controlaban cada uno de los cuatro suyos.
Apunchic: Gobernadores regionales al mando de un
wuamani y que respondían al Inca.
Curacas: Jefe político y administrativo de un ayllu, que
respondían al Inca. Era responsable de organizar el
trabajo comunal, la limpieza, resguardo de los mas
pobres y otras tareas.
 Organización social.
La sociedad de la cultura inca poseía su propia jerarquía
de clases sociales:
 Realeza.
• Inca.
• Coya: Esposa del Inca.
• Auqui: Hijo del Inca y heredero.
 Nobleza.
• Nobleza de Sangre: Restantes miembros de las
Panacas o parientes del anterior inca.
• Nobleza de Privilegio: Personas que destacaron por
sus servicios; Sacerdotes, Altos jefes y Acllas, mujeres
al servicio del Inca.
 Ayllu
Hatun Runa: Campesinos tributarios
Mitimaes: Grupos trasladados para colonizar nuevas
regiones enseñando a los pueblos nuevas costumbres.
Yanaconas: Servidores del Inca y del imperio.
Piñas: Prisioneros de guerra dependientes del Inca que
no eran escogidos como Yanaconas.
 La mujer Inca.
Las mujeres incas tenían como labores primordiales
ocuparse de las tareas del hogar, cuidar a sus hijos, tejer
las vestimentas de la familia y ayudar en el campo.
Se podían celebrar matrimonios entre parientes, pero
esto sólo era un privilegio de la nobleza inca. Estos
convivían con sus hermanas con la finalidad de preservar
los privilegios de la noble estirpe. La nobleza podía ser
polígama.
La unión conyugal estaba regulada por el Estado a través
del Servinacuy, que era el matrimonio a prueba. La
pareja convivía durante un tiempo y si este era positivo
confirmaban la unión. En este periodo se podía tener
hijos. Si el servinacuy acababa con ruptura, estos hijos
eran aceptados y se iban con su madre de regreso a su
hogar materno.
El servinacuy y la poligamia fueron duramente reprimido
por la iglesia española como se demuestra en estas
fuentes.
La Coya era la mujer de mayor jerarquía, y se la
consideraba sagrada al igual que al Inca. Disponía de
Acllas que estaban a su servicio, Salía del palacio
adornada con plumas, rodeada de servidores que ponían
mantas en el suelo para que no pisase la tierra.
Actividad de cierre.
• ¿Qué información entregan las
fuentes escritas sobre la sociedad
inca? ¿Qué aspectos les llaman la
atención?, ¿por qué?
• ¿Cómo se manifestaba la
injerencia del Estado y el poder del
gobernante en la vida cotidiana de
los incas?
Síntesis.
• Ubicación
temporal.
• Ubicación
geográfica general.
• Cultura Inca.
• Ubicación
geográfica.
• Organización
territorial.
• Organización
política.
• Organización
social.
• La mujer Inca.
Clase Nº 6. La civilización Inca II.
Objetivo:
Explicar el desarrollo de la civilización Inca e
identificar sus principales características.
Preguntas.
¿Dónde y en que periodo se desarrolló la civilización Inca?
¿Cuáles fueron sus principales características?
 Ubicación temporal.
 Civilización Azteca.
Ubicación geográfica:
La cultura inca se encontraba alrededor de lo que era su principal ciudad, Cuzco, en la actual Perú, y se extendía hasta el
sur de la actual Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia y parte del norte de Argentina y Chile, con una extensión total mayor a
4.000 km2.
 Organización económica.
Representación de los tipos de sistemas de trabajo Inca.
La Mita: Sistema de trabajo a favor del Estado, donde se
movilizaban grandes cantidades de indígenas a trabajar
por turno de tres meses en explotación minera y
construcción de obras públicas como caminos, puentes,
fortalezas, centros administrativos, templos y acueductos,
Los incas poseían sistemas de trabajo, los cuales podían
tener un carácter estatal, comunal o familiar:
La Minka: Trabajo comunal y gratuito a favor del ayllu por
turno. Las familias participaban en la construcción de
locales, canales de riego, así como la ayuda en las tierras
de las personas incapacitadas huérfanos y ancianos.
El Ayni: Sistema de trabajo de reciprocidad familiar entre
los miembros del ayllu, destinado a trabajos agrícolas y a
las construcciones de casas, con la condición que esta
correspondiera de igual forma cuando ellos la
necesitaran. A cambio se servían comidas y bebidas
durante los días que se realicen el trabajo.
 Organización económica.
Los principios que administraban la economía Inca eran la
redistribución y la reciprocidad:
Redistribución: Los campesinos entregaban un tributo en
alimentos, el cual era almacenado en depósitos y
utilizados para ser repartidos a la población en periodos
de malas cosechas o sequias.
Reciprocidad: Era el intercambio de servicios y bienes,
acción que no era considerada un favor, sino una
responsabilidad entre miembros de una comunidad.
Existía una reciprocidad simétrica y otra asimétrica.
Reciprocidad simétrica: Consistía en el apoyo mutuo
entre miembros de la misma comunidad unidos por lazos
familiares para realizar trabajo agrícolas. Se esperaba que
esta ayuda luego fuera devuelta al ser requerida.
Reciprocidad asimétrica: Consistía en una relación entre
los pobladores de una comunidad y el Inca, quien a
cambio de trabajo les brindaba protección en caso de
sequias, plagas o amenazas externas, repartiendo los
excedentes almacenados. Representación del servicio de redistribución.Representación del servicio de reciprocidad simétrica.
 Organización económica.
Cultivo de terrazas en el Tihuantinsuyo.
La economía inca se basaba en la agricultura, principalmente
de productos como papas, porotos, zapallos, quínoa, yuca,
algodón, cacahuetes, tabaco, coca y frijoles. Asimismo,
desarrollaron la ganadería de la llama y la alpaca, como
animal de carga, obtención de productos lácteos y lana. El
guanaco era cazado para consumir su carne.
El sistema de cultivo en la zona montañosa consistía en
terrazas rellenas con tierra vegetal, contenida por muros de
piedra que formaban andenes, irrigados por canales de
regadío.
Por otro lado, en la zona costera también se cultivaba en las
planicies, empleando como fertilizante el guano depositado
por las aves marinas en las covaderas.
.
La producción se organizaba controlando diferentes zonas
productivas o “pisos ecológicos”, así se obtenían alimentos y
materias primas.
• La costa permitía obtener peces y mariscos.
• La sierra se destinaba al cultivo del maíz y la coca.
• En la Puna se cultivaba papa, quínoa y se criaban llamas
y alpacas.
• En la selva, cálida y húmeda diferentes frutos tropicales
Covaderas en la costa de la región de Antofagasta.
 Religión de la cultura inca.
Los incas eran politeístas: creían en varios dioses.
Predominaba su creencia en el dios sol llamado Inti, pero
también adoraban a otras divinidades, tales como la
diosa de la tierra, Pachamama, o el dios del rayo, Illapa.
El dios máximo o creador se llamaba Viracocha.
Estatuilla inca de oro.
A su vez, veneraban muchos elementos naturales como
montañas o ríos, y su cosmovisión consideraba la
existencia de 3 mundos:
• Hanan Pacha: Mundo de arriba, celestial o
supraterrenal.
• Kay Pacha: Mundo del presente y de aquí.
• Uku Pacha: Mundo de abajo o mundo de los muertos.
La cabeza de la religión era el sumo sacerdote, llamado
Willaq-Uma, quien presidía las ceremonias, aconsejaba al
Inca y se encargaba de las funciones religiosas de la
civilización.
La réplica del Niño del cerro El Plomo en la exhibición en
el Museo Nacional de Historia Natural, en Santiago
Ante situaciones muy excepcionales, los incas recurrían a
los sacrificios humanos. Una muestra de esto es el Niño
del Cerro El Plomo hallado en Santiago en 1954 a
aproximadamente 5.000 metros de altura.
 Desarrollo tecnológico, científico y cultural.
La cultura Inca desarrolló la alfarería a través de la
cerámica y la metalurgia mediante la fabricación de
objetos de plata y oro, mientras que las armas eran
elaboradas en cobre, bronce y hierro.
Cráneos Incas trepanados.
Su música consideraba instrumentos de percusión, como
el tambor. Y de viento, como la zampoña, la flauta y el
caracol.
Poseían conocimiento astronómicos, lo que les permitió
desarrollar un calendario de 360 días, que empleaban
con fines agrícolas, al conocer el comienzo y el fin de las
estaciones, y religiosos, marcando las festividades de sus
divinidades.
Si bien las enfermedades eran atribuidas a castigos
divinos, también desarrollaron técnicas de trepanación
craneal para extraer restos de armas producto de
enfrentamientos con enemigos. Como anestesia
empleaban la coca.
La contabilidad era llevada por medio de quipus, un
conjunto de cuerdas de colores donde se realizaban
nudos. En la actualidad es materia de estudio su uso
como sistema de escritura.
Quipu Inca utilizado para llevar una contabilidad.
 El camino del Inca.
Entre los siglos XIV y XVI el Camino del Inca fue el
principal camino del Imperio. Con sus cuatro mil
kilómetros desde Colombia hasta el sur de Chile, esta
calzada andina puso en contacto a más de diez millones
de habitantes del occidente de Sudamérica.
Mapa del Camino del Inca.
Una de las construcciones que destaca es el Tambo,
especie de refugio empleado por los Chasquis, quienes
eran corredores jóvenes al servicio del Inca, encargados
de llevar mensaje y transportar pequeñas encomiendas
mediante un sistema de postas.
Con anchos que oscilaban entre uno y cuatro metros, el
Camino Principal Andino difería enormemente en escala,
técnicas constructivas y apariencia.
Al borde del camino, los Incas construyeron fortalezas,
guarniciones para las tropas y pueblos. Esto, junto con el
traslado de localidades y el asentamiento de mitimaes o
poblaciones erradicadas de otras regiones en sectores
vacíos, modificó la estructura demográfica y étnica de los
diversos territorios ocupados.
Camino del Inca en la Sierra peruana.Tambo empleado por los chasquis como refugio.Representación de un chasqui con su quipu y pututu..
 Decadencia del imperio Inca.
En el siglo XVI, momento que marca la llegada de los
españoles a América, la civilización inca sufría con una
serie de conflictos de orden interno debido a una guerra
civil librada entre los Incas Huáscar y Atahualpa.
Atahualpa arroja la Biblia que le es ofrecida por los
españoles como la palabra de Dios.
A la guerra civil debemos sumar otros factores que
facilitaron la conquista, tales como el uso de armas de
fuego y el dominio del caballo.
Esta inestabilidad fue aprovechada por los españoles,
quienes emprendieron un violento proceso de
dominación bajo el mando de Francisco Pizarro, en 1532.
Luego de asesinar a Atahualpa y vencer a su ejercito, los
conquistadores iniciaron la ocupación del territorio.
Actividad de cierre.
• ¿Qué características del sistema
económico de la cultura Inca
puede encontrarse en alguna
medida en la actualidad?
• Explica de que forma te imaginas la
corta vida del niño del Cerro el
Plomo.
Síntesis.
• Ubicación temporal.
• Ubicación geográfica.
• Organización económica.
• La religión de la cultura Inca.
• Desarrollo tecnológico, científico
y cultural.
• Decadencia de la civilización
Inca.
Machu Pichu es un antiguo asentamiento Inca ubicado en los
Andes peruano, empleado como lugar religioso y administrativo.

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Prueba lista de los incas
Prueba lista de los incasPrueba lista de los incas
Prueba lista de los incas
Anj Serato
 
Mapa de pueblos originarios de Chile
Mapa de pueblos originarios de ChileMapa de pueblos originarios de Chile
Mapa de pueblos originarios de Chile
Yeye Morales Báez
 

Mais procurados (20)

Primero Medio. Unidad 3. Clase 2. Las expediciones científicas del siglo XIX ...
Primero Medio. Unidad 3. Clase 2. Las expediciones científicas del siglo XIX ...Primero Medio. Unidad 3. Clase 2. Las expediciones científicas del siglo XIX ...
Primero Medio. Unidad 3. Clase 2. Las expediciones científicas del siglo XIX ...
 
Prueba lista de los incas
Prueba lista de los incasPrueba lista de los incas
Prueba lista de los incas
 
Octavo básico. Unidad 2. Clase 9. La sociedad de frontera en Chile.
Octavo básico. Unidad 2. Clase 9. La sociedad de frontera en Chile.Octavo básico. Unidad 2. Clase 9. La sociedad de frontera en Chile.
Octavo básico. Unidad 2. Clase 9. La sociedad de frontera en Chile.
 
Octavo básico. Unidad 2. Clase 8. La hacienda colonial en América..
Octavo básico. Unidad 2. Clase 8. La hacienda colonial en América..Octavo básico. Unidad 2. Clase 8. La hacienda colonial en América..
Octavo básico. Unidad 2. Clase 8. La hacienda colonial en América..
 
Octavo básico. Unidad 2. Clase 2. La ciudad colonial en América.
Octavo básico. Unidad 2. Clase 2. La ciudad colonial en América.Octavo básico. Unidad 2. Clase 2. La ciudad colonial en América.
Octavo básico. Unidad 2. Clase 2. La ciudad colonial en América.
 
Octavo básico. Unidad 4. Clase 9. Problemas y desafíos de las regiones de Chile.
Octavo básico. Unidad 4. Clase 9. Problemas y desafíos de las regiones de Chile.Octavo básico. Unidad 4. Clase 9. Problemas y desafíos de las regiones de Chile.
Octavo básico. Unidad 4. Clase 9. Problemas y desafíos de las regiones de Chile.
 
Octavo básico. Unidad 4. Clase 3. Las regiones administrativas de Chile.
Octavo básico. Unidad 4. Clase 3. Las regiones administrativas de Chile.Octavo básico. Unidad 4. Clase 3. Las regiones administrativas de Chile.
Octavo básico. Unidad 4. Clase 3. Las regiones administrativas de Chile.
 
Ppt 2 guerra de arauco
Ppt 2 guerra de araucoPpt 2 guerra de arauco
Ppt 2 guerra de arauco
 
GUIA RESUMEN: CONQUISTA DE CHILE Y PERIODO COLONIAL
GUIA RESUMEN: CONQUISTA DE CHILE Y PERIODO COLONIALGUIA RESUMEN: CONQUISTA DE CHILE Y PERIODO COLONIAL
GUIA RESUMEN: CONQUISTA DE CHILE Y PERIODO COLONIAL
 
Incas
IncasIncas
Incas
 
La conformación del territorio chileno y sus dinámicas geográficas
La conformación del territorio chileno y sus dinámicas geográficasLa conformación del territorio chileno y sus dinámicas geográficas
La conformación del territorio chileno y sus dinámicas geográficas
 
Descubrimiento y conquista de Chile 6,7,8,9.
Descubrimiento y conquista de Chile 6,7,8,9.Descubrimiento y conquista de Chile 6,7,8,9.
Descubrimiento y conquista de Chile 6,7,8,9.
 
Séptimo básico. Unidad 3. Clase 10. Los conceptos de Democracia, ciudadanía, ...
Séptimo básico. Unidad 3. Clase 10. Los conceptos de Democracia, ciudadanía, ...Séptimo básico. Unidad 3. Clase 10. Los conceptos de Democracia, ciudadanía, ...
Séptimo básico. Unidad 3. Clase 10. Los conceptos de Democracia, ciudadanía, ...
 
linea de tiempo historia de chile
linea de tiempo historia de chile linea de tiempo historia de chile
linea de tiempo historia de chile
 
Mapa de pueblos originarios de Chile
Mapa de pueblos originarios de ChileMapa de pueblos originarios de Chile
Mapa de pueblos originarios de Chile
 
colonia y conquista en chile
colonia y conquista en chilecolonia y conquista en chile
colonia y conquista en chile
 
Conquista de América, clase 10, 11 y 12
Conquista de América, clase 10, 11 y 12Conquista de América, clase 10, 11 y 12
Conquista de América, clase 10, 11 y 12
 
Octavo básico. Unidad 1. Clase 8. La conquista de América y sus consecuencias
Octavo básico. Unidad 1. Clase 8. La conquista de América y sus consecuenciasOctavo básico. Unidad 1. Clase 8. La conquista de América y sus consecuencias
Octavo básico. Unidad 1. Clase 8. La conquista de América y sus consecuencias
 
Octavo básico. Unidad 4. Clase 5. Características de la economía chilena y su...
Octavo básico. Unidad 4. Clase 5. Características de la economía chilena y su...Octavo básico. Unidad 4. Clase 5. Características de la economía chilena y su...
Octavo básico. Unidad 4. Clase 5. Características de la economía chilena y su...
 
Descubrimiento y conquista de Chile.
Descubrimiento y conquista de Chile.Descubrimiento y conquista de Chile.
Descubrimiento y conquista de Chile.
 

Semelhante a Séptimo básico. Unidad 4. Clase 3. La civilización inca.

Sesion 3 ORGANIZACION SOCIAL Y ECONOMICA.pptx
Sesion 3 ORGANIZACION SOCIAL Y ECONOMICA.pptxSesion 3 ORGANIZACION SOCIAL Y ECONOMICA.pptx
Sesion 3 ORGANIZACION SOCIAL Y ECONOMICA.pptx
monilety
 
Civilizaciones precolombinas
Civilizaciones precolombinasCivilizaciones precolombinas
Civilizaciones precolombinas
Eduardo Aceituno
 
FICHA-JUEV-PS-CONOCEMOS EL IMPERIO INCAICO.docx
FICHA-JUEV-PS-CONOCEMOS EL IMPERIO INCAICO.docxFICHA-JUEV-PS-CONOCEMOS EL IMPERIO INCAICO.docx
FICHA-JUEV-PS-CONOCEMOS EL IMPERIO INCAICO.docx
gianinacustodio
 

Semelhante a Séptimo básico. Unidad 4. Clase 3. La civilización inca. (20)

CIVILIZACIÓN INCA.pdf
CIVILIZACIÓN INCA.pdfCIVILIZACIÓN INCA.pdf
CIVILIZACIÓN INCA.pdf
 
Imperio Incaico
Imperio IncaicoImperio Incaico
Imperio Incaico
 
Incas
Incas Incas
Incas
 
Cultura inca
Cultura incaCultura inca
Cultura inca
 
Sesion 3 ORGANIZACION SOCIAL Y ECONOMICA.pptx
Sesion 3 ORGANIZACION SOCIAL Y ECONOMICA.pptxSesion 3 ORGANIZACION SOCIAL Y ECONOMICA.pptx
Sesion 3 ORGANIZACION SOCIAL Y ECONOMICA.pptx
 
Cultura inca (1)
Cultura inca (1)Cultura inca (1)
Cultura inca (1)
 
Incas
IncasIncas
Incas
 
Cuarto quinta unidad los incas copia
Cuarto quinta unidad los incas   copiaCuarto quinta unidad los incas   copia
Cuarto quinta unidad los incas copia
 
LA CIVILIZACION INCA EN AMERICA LATINA.pptx
LA CIVILIZACION INCA EN AMERICA LATINA.pptxLA CIVILIZACION INCA EN AMERICA LATINA.pptx
LA CIVILIZACION INCA EN AMERICA LATINA.pptx
 
Cultura inca
Cultura incaCultura inca
Cultura inca
 
Osorio aahilyn incas
Osorio aahilyn incasOsorio aahilyn incas
Osorio aahilyn incas
 
Civilizacion inca
Civilizacion incaCivilizacion inca
Civilizacion inca
 
El estado en el post clásico
El estado en el post clásicoEl estado en el post clásico
El estado en el post clásico
 
Civilizaciones precolombinas
Civilizaciones precolombinasCivilizaciones precolombinas
Civilizaciones precolombinas
 
Los Incas
Los IncasLos Incas
Los Incas
 
Incas
IncasIncas
Incas
 
Espiritualidad del Periodo Aborigen
Espiritualidad del Periodo Aborigen Espiritualidad del Periodo Aborigen
Espiritualidad del Periodo Aborigen
 
FICHA-JUEV-PS-CONOCEMOS EL IMPERIO INCAICO.docx
FICHA-JUEV-PS-CONOCEMOS EL IMPERIO INCAICO.docxFICHA-JUEV-PS-CONOCEMOS EL IMPERIO INCAICO.docx
FICHA-JUEV-PS-CONOCEMOS EL IMPERIO INCAICO.docx
 
Inkas
InkasInkas
Inkas
 
Prehistoria de américa
Prehistoria de américaPrehistoria de américa
Prehistoria de américa
 

Mais de Jorge Ramirez Adonis

Mais de Jorge Ramirez Adonis (20)

Tercero Medio. Unidad 4. Clase 3. La acción comunitaria y sus formas de parti...
Tercero Medio. Unidad 4. Clase 3. La acción comunitaria y sus formas de parti...Tercero Medio. Unidad 4. Clase 3. La acción comunitaria y sus formas de parti...
Tercero Medio. Unidad 4. Clase 3. La acción comunitaria y sus formas de parti...
 
Cuarto medio. Unidad 4. Clase 3. La legislación laboral en Chile.
Cuarto medio. Unidad 4. Clase 3. La legislación laboral en Chile.Cuarto medio. Unidad 4. Clase 3. La legislación laboral en Chile.
Cuarto medio. Unidad 4. Clase 3. La legislación laboral en Chile.
 
Cuarto medio. Unidad 4. Clase 4. Desafíos laborales para Chile.
Cuarto medio. Unidad 4. Clase 4. Desafíos laborales para Chile.Cuarto medio. Unidad 4. Clase 4. Desafíos laborales para Chile.
Cuarto medio. Unidad 4. Clase 4. Desafíos laborales para Chile.
 
Cuarto medio. Unidad 4. Clase 2. El mercado del trabajo en Chile.
Cuarto medio. Unidad 4. Clase 2. El mercado del trabajo en Chile.Cuarto medio. Unidad 4. Clase 2. El mercado del trabajo en Chile.
Cuarto medio. Unidad 4. Clase 2. El mercado del trabajo en Chile.
 
Cuarto medio. Unidad 4. Clase 1. El mercado del trabajo en Chile I.
Cuarto medio. Unidad 4. Clase 1. El mercado del trabajo en Chile I.Cuarto medio. Unidad 4. Clase 1. El mercado del trabajo en Chile I.
Cuarto medio. Unidad 4. Clase 1. El mercado del trabajo en Chile I.
 
Tercero Medio. Unidad 4. Clase 1. El territorio y su relación con la ciudadanía.
Tercero Medio. Unidad 4. Clase 1. El territorio y su relación con la ciudadanía.Tercero Medio. Unidad 4. Clase 1. El territorio y su relación con la ciudadanía.
Tercero Medio. Unidad 4. Clase 1. El territorio y su relación con la ciudadanía.
 
Tercero Medio. Unidad 4. Clase 2. La configuración y el uso del espacio en Ch...
Tercero Medio. Unidad 4. Clase 2. La configuración y el uso del espacio en Ch...Tercero Medio. Unidad 4. Clase 2. La configuración y el uso del espacio en Ch...
Tercero Medio. Unidad 4. Clase 2. La configuración y el uso del espacio en Ch...
 
Tercero Medio. Unidad 4. Clase 4. Desafíos territoriales de Chile.
Tercero Medio. Unidad 4. Clase 4. Desafíos territoriales de Chile.Tercero Medio. Unidad 4. Clase 4. Desafíos territoriales de Chile.
Tercero Medio. Unidad 4. Clase 4. Desafíos territoriales de Chile.
 
Tercero medio. Unidad 1. Clase 1. La democracia.
Tercero medio. Unidad 1. Clase 1. La democracia.Tercero medio. Unidad 1. Clase 1. La democracia.
Tercero medio. Unidad 1. Clase 1. La democracia.
 
Segundo medio. Unidad 4. Clase 10. Visiones sobre la igualdad y la solidarida...
Segundo medio. Unidad 4. Clase 10. Visiones sobre la igualdad y la solidarida...Segundo medio. Unidad 4. Clase 10. Visiones sobre la igualdad y la solidarida...
Segundo medio. Unidad 4. Clase 10. Visiones sobre la igualdad y la solidarida...
 
Segundo medio. unidad 4. Clase 8. Riesgos para la democracia en chile. La cor...
Segundo medio. unidad 4. Clase 8. Riesgos para la democracia en chile. La cor...Segundo medio. unidad 4. Clase 8. Riesgos para la democracia en chile. La cor...
Segundo medio. unidad 4. Clase 8. Riesgos para la democracia en chile. La cor...
 
Segundo medio. Unidad 4. Clase 6. Inclusión y exclusión en Chile y sus desafíos.
Segundo medio. Unidad 4. Clase 6. Inclusión y exclusión en Chile y sus desafíos.Segundo medio. Unidad 4. Clase 6. Inclusión y exclusión en Chile y sus desafíos.
Segundo medio. Unidad 4. Clase 6. Inclusión y exclusión en Chile y sus desafíos.
 
Segundo medio. Unidad 4. Clase 5. Los derechos humanos y la Constitución polí...
Segundo medio. Unidad 4. Clase 5. Los derechos humanos y la Constitución polí...Segundo medio. Unidad 4. Clase 5. Los derechos humanos y la Constitución polí...
Segundo medio. Unidad 4. Clase 5. Los derechos humanos y la Constitución polí...
 
Segundo medio. unidad 4. Clase 8. Riesgos para la democracia en chile. La par...
Segundo medio. unidad 4. Clase 8. Riesgos para la democracia en chile. La par...Segundo medio. unidad 4. Clase 8. Riesgos para la democracia en chile. La par...
Segundo medio. unidad 4. Clase 8. Riesgos para la democracia en chile. La par...
 
Segundo medio. Unidad 4. Clase 7. Igualdad de genero y equidad de genero en C...
Segundo medio. Unidad 4. Clase 7. Igualdad de genero y equidad de genero en C...Segundo medio. Unidad 4. Clase 7. Igualdad de genero y equidad de genero en C...
Segundo medio. Unidad 4. Clase 7. Igualdad de genero y equidad de genero en C...
 
Segundo medio. Unidad 4. Clase 4. Representación política y sistema electoral...
Segundo medio. Unidad 4. Clase 4. Representación política y sistema electoral...Segundo medio. Unidad 4. Clase 4. Representación política y sistema electoral...
Segundo medio. Unidad 4. Clase 4. Representación política y sistema electoral...
 
Segundo medio. Unidad 4. Clase 3. El Estado de Derecho en Chile y su estructura.
Segundo medio. Unidad 4. Clase 3. El Estado de Derecho en Chile y su estructura.Segundo medio. Unidad 4. Clase 3. El Estado de Derecho en Chile y su estructura.
Segundo medio. Unidad 4. Clase 3. El Estado de Derecho en Chile y su estructura.
 
Segundo medio. Unidad 4. Clase 2. La Constitución política de Chile.
Segundo medio. Unidad 4. Clase 2. La Constitución política de Chile.Segundo medio. Unidad 4. Clase 2. La Constitución política de Chile.
Segundo medio. Unidad 4. Clase 2. La Constitución política de Chile.
 
Segundo medio. Unidad 4. Clase 1. El Estado contemporáneo y su estructura.
Segundo medio. Unidad 4. Clase 1. El Estado contemporáneo y su estructura.Segundo medio. Unidad 4. Clase 1. El Estado contemporáneo y su estructura.
Segundo medio. Unidad 4. Clase 1. El Estado contemporáneo y su estructura.
 
Primero medio. Unidad 4. Clase 8. La carga impositiva en Chile.
Primero medio. Unidad 4. Clase 8. La carga impositiva en Chile.Primero medio. Unidad 4. Clase 8. La carga impositiva en Chile.
Primero medio. Unidad 4. Clase 8. La carga impositiva en Chile.
 

Último

2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
RigoTito
 
TALLER DE DEMOCRACIA Y GOBIERNO ESCOLAR-COMPETENCIAS N°3.docx
TALLER DE DEMOCRACIA Y GOBIERNO ESCOLAR-COMPETENCIAS N°3.docxTALLER DE DEMOCRACIA Y GOBIERNO ESCOLAR-COMPETENCIAS N°3.docx
TALLER DE DEMOCRACIA Y GOBIERNO ESCOLAR-COMPETENCIAS N°3.docx
NadiaMartnez11
 
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
jlorentemartos
 
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
EliaHernndez7
 
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
Wilian24
 
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdfNUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
UPTAIDELTACHIRA
 

Último (20)

Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
 
Abril 2024 - Maestra Jardinera Ediba.pdf
Abril 2024 -  Maestra Jardinera Ediba.pdfAbril 2024 -  Maestra Jardinera Ediba.pdf
Abril 2024 - Maestra Jardinera Ediba.pdf
 
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdfFeliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
 
Biografía de Charles Coulomb física .pdf
Biografía de Charles Coulomb física .pdfBiografía de Charles Coulomb física .pdf
Biografía de Charles Coulomb física .pdf
 
SESION DE PERSONAL SOCIAL. La convivencia en familia 22-04-24 -.doc
SESION DE PERSONAL SOCIAL.  La convivencia en familia 22-04-24  -.docSESION DE PERSONAL SOCIAL.  La convivencia en familia 22-04-24  -.doc
SESION DE PERSONAL SOCIAL. La convivencia en familia 22-04-24 -.doc
 
Interpretación de cortes geológicos 2024
Interpretación de cortes geológicos 2024Interpretación de cortes geológicos 2024
Interpretación de cortes geológicos 2024
 
SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIA
SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIASISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIA
SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIA
 
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptxINSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
 
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
 
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESOPrueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
 
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
 
SEPTIMO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO VS
SEPTIMO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO VSSEPTIMO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO VS
SEPTIMO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO VS
 
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Supuestos_prácticos_funciones.docx
Supuestos_prácticos_funciones.docxSupuestos_prácticos_funciones.docx
Supuestos_prácticos_funciones.docx
 
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICABIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
 
TALLER DE DEMOCRACIA Y GOBIERNO ESCOLAR-COMPETENCIAS N°3.docx
TALLER DE DEMOCRACIA Y GOBIERNO ESCOLAR-COMPETENCIAS N°3.docxTALLER DE DEMOCRACIA Y GOBIERNO ESCOLAR-COMPETENCIAS N°3.docx
TALLER DE DEMOCRACIA Y GOBIERNO ESCOLAR-COMPETENCIAS N°3.docx
 
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
 
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
 
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
 
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdfNUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
 

Séptimo básico. Unidad 4. Clase 3. La civilización inca.

  • 1. Clase Nº 5. La civilización Inca I. Objetivo: Explicar el desarrollo de la civilización Inca e identificar sus principales características. Preguntas. ¿Dónde y en que periodo se desarrolló la civilización Inca? ¿Cuáles fueron sus principales características?
  • 4.  Civilización Azteca. Ubicación geográfica: La cultura inca se encontraba alrededor de lo que era su principal ciudad, Cuzco, en la actual Perú, y se extendía hasta el sur de la actual Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia y parte del norte de Argentina y Chile, con una extensión total mayor a 4.000 km2.
  • 5.  Organización territorial. El territorio ocupado por el Imperio Inca es conocido como el Tahuantinsuyo, el cual fue dividido en 4 regiones: El Chinchaysuyo: Región ubicada al norte. Caracterizado por sus valles costeños. Era el mas poblado. El Antisuyo: Región ubicada al Este. Caracterizado por áreas montañosas y selváticas. En él se encuentra el sitio de Machu Pichu. El Contisuyo: Se encontraba al Sureste y abarcaba desde la costa hasta la montaña. El Collasuyo: Se extendía hacia el sur, desde el altiplano boliviano actual hasta el río Maule en Chile. A su vez los cuatro suyos se dividían en provincias llamadas Huamani. Finalmente los Huamani se subdividían en comunidades llamadas ayllu, grupos de familias con un antepasado común a quienes además los unía un vínculo religioso y económico.
  • 6.  Organización política. Representación de la familia del Inca. La autoridad y toma de decisiones de la civilización se dividía de la siguiente manera: Inca: Monarca supremo, el cual se consideraba un ser con poderes divinos y controlaba todas las decisiones del pueblo. Su puesto era hereditario. Auqui: Heredero del trono, elegido entre los hijos del Inca de acuerdo con diferentes pruebas personales que tenía que afrontar. Consejo imperial: Departamento que asesoraba y aconsejaba al monarca. Suyoyuc apu: Miembros del consejo imperial que controlaban cada uno de los cuatro suyos. Apunchic: Gobernadores regionales al mando de un wuamani y que respondían al Inca. Curacas: Jefe político y administrativo de un ayllu, que respondían al Inca. Era responsable de organizar el trabajo comunal, la limpieza, resguardo de los mas pobres y otras tareas.
  • 7.  Organización social. La sociedad de la cultura inca poseía su propia jerarquía de clases sociales:  Realeza. • Inca. • Coya: Esposa del Inca. • Auqui: Hijo del Inca y heredero.  Nobleza. • Nobleza de Sangre: Restantes miembros de las Panacas o parientes del anterior inca. • Nobleza de Privilegio: Personas que destacaron por sus servicios; Sacerdotes, Altos jefes y Acllas, mujeres al servicio del Inca.  Ayllu Hatun Runa: Campesinos tributarios Mitimaes: Grupos trasladados para colonizar nuevas regiones enseñando a los pueblos nuevas costumbres. Yanaconas: Servidores del Inca y del imperio. Piñas: Prisioneros de guerra dependientes del Inca que no eran escogidos como Yanaconas.
  • 8.  La mujer Inca. Las mujeres incas tenían como labores primordiales ocuparse de las tareas del hogar, cuidar a sus hijos, tejer las vestimentas de la familia y ayudar en el campo. Se podían celebrar matrimonios entre parientes, pero esto sólo era un privilegio de la nobleza inca. Estos convivían con sus hermanas con la finalidad de preservar los privilegios de la noble estirpe. La nobleza podía ser polígama. La unión conyugal estaba regulada por el Estado a través del Servinacuy, que era el matrimonio a prueba. La pareja convivía durante un tiempo y si este era positivo confirmaban la unión. En este periodo se podía tener hijos. Si el servinacuy acababa con ruptura, estos hijos eran aceptados y se iban con su madre de regreso a su hogar materno. El servinacuy y la poligamia fueron duramente reprimido por la iglesia española como se demuestra en estas fuentes. La Coya era la mujer de mayor jerarquía, y se la consideraba sagrada al igual que al Inca. Disponía de Acllas que estaban a su servicio, Salía del palacio adornada con plumas, rodeada de servidores que ponían mantas en el suelo para que no pisase la tierra.
  • 9. Actividad de cierre. • ¿Qué información entregan las fuentes escritas sobre la sociedad inca? ¿Qué aspectos les llaman la atención?, ¿por qué? • ¿Cómo se manifestaba la injerencia del Estado y el poder del gobernante en la vida cotidiana de los incas?
  • 10. Síntesis. • Ubicación temporal. • Ubicación geográfica general. • Cultura Inca. • Ubicación geográfica. • Organización territorial. • Organización política. • Organización social. • La mujer Inca.
  • 11. Clase Nº 6. La civilización Inca II. Objetivo: Explicar el desarrollo de la civilización Inca e identificar sus principales características. Preguntas. ¿Dónde y en que periodo se desarrolló la civilización Inca? ¿Cuáles fueron sus principales características?
  • 13.  Civilización Azteca. Ubicación geográfica: La cultura inca se encontraba alrededor de lo que era su principal ciudad, Cuzco, en la actual Perú, y se extendía hasta el sur de la actual Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia y parte del norte de Argentina y Chile, con una extensión total mayor a 4.000 km2.
  • 14.  Organización económica. Representación de los tipos de sistemas de trabajo Inca. La Mita: Sistema de trabajo a favor del Estado, donde se movilizaban grandes cantidades de indígenas a trabajar por turno de tres meses en explotación minera y construcción de obras públicas como caminos, puentes, fortalezas, centros administrativos, templos y acueductos, Los incas poseían sistemas de trabajo, los cuales podían tener un carácter estatal, comunal o familiar: La Minka: Trabajo comunal y gratuito a favor del ayllu por turno. Las familias participaban en la construcción de locales, canales de riego, así como la ayuda en las tierras de las personas incapacitadas huérfanos y ancianos. El Ayni: Sistema de trabajo de reciprocidad familiar entre los miembros del ayllu, destinado a trabajos agrícolas y a las construcciones de casas, con la condición que esta correspondiera de igual forma cuando ellos la necesitaran. A cambio se servían comidas y bebidas durante los días que se realicen el trabajo.
  • 15.  Organización económica. Los principios que administraban la economía Inca eran la redistribución y la reciprocidad: Redistribución: Los campesinos entregaban un tributo en alimentos, el cual era almacenado en depósitos y utilizados para ser repartidos a la población en periodos de malas cosechas o sequias. Reciprocidad: Era el intercambio de servicios y bienes, acción que no era considerada un favor, sino una responsabilidad entre miembros de una comunidad. Existía una reciprocidad simétrica y otra asimétrica. Reciprocidad simétrica: Consistía en el apoyo mutuo entre miembros de la misma comunidad unidos por lazos familiares para realizar trabajo agrícolas. Se esperaba que esta ayuda luego fuera devuelta al ser requerida. Reciprocidad asimétrica: Consistía en una relación entre los pobladores de una comunidad y el Inca, quien a cambio de trabajo les brindaba protección en caso de sequias, plagas o amenazas externas, repartiendo los excedentes almacenados. Representación del servicio de redistribución.Representación del servicio de reciprocidad simétrica.
  • 16.  Organización económica. Cultivo de terrazas en el Tihuantinsuyo. La economía inca se basaba en la agricultura, principalmente de productos como papas, porotos, zapallos, quínoa, yuca, algodón, cacahuetes, tabaco, coca y frijoles. Asimismo, desarrollaron la ganadería de la llama y la alpaca, como animal de carga, obtención de productos lácteos y lana. El guanaco era cazado para consumir su carne. El sistema de cultivo en la zona montañosa consistía en terrazas rellenas con tierra vegetal, contenida por muros de piedra que formaban andenes, irrigados por canales de regadío. Por otro lado, en la zona costera también se cultivaba en las planicies, empleando como fertilizante el guano depositado por las aves marinas en las covaderas. . La producción se organizaba controlando diferentes zonas productivas o “pisos ecológicos”, así se obtenían alimentos y materias primas. • La costa permitía obtener peces y mariscos. • La sierra se destinaba al cultivo del maíz y la coca. • En la Puna se cultivaba papa, quínoa y se criaban llamas y alpacas. • En la selva, cálida y húmeda diferentes frutos tropicales Covaderas en la costa de la región de Antofagasta.
  • 17.  Religión de la cultura inca. Los incas eran politeístas: creían en varios dioses. Predominaba su creencia en el dios sol llamado Inti, pero también adoraban a otras divinidades, tales como la diosa de la tierra, Pachamama, o el dios del rayo, Illapa. El dios máximo o creador se llamaba Viracocha. Estatuilla inca de oro. A su vez, veneraban muchos elementos naturales como montañas o ríos, y su cosmovisión consideraba la existencia de 3 mundos: • Hanan Pacha: Mundo de arriba, celestial o supraterrenal. • Kay Pacha: Mundo del presente y de aquí. • Uku Pacha: Mundo de abajo o mundo de los muertos. La cabeza de la religión era el sumo sacerdote, llamado Willaq-Uma, quien presidía las ceremonias, aconsejaba al Inca y se encargaba de las funciones religiosas de la civilización. La réplica del Niño del cerro El Plomo en la exhibición en el Museo Nacional de Historia Natural, en Santiago Ante situaciones muy excepcionales, los incas recurrían a los sacrificios humanos. Una muestra de esto es el Niño del Cerro El Plomo hallado en Santiago en 1954 a aproximadamente 5.000 metros de altura.
  • 18.  Desarrollo tecnológico, científico y cultural. La cultura Inca desarrolló la alfarería a través de la cerámica y la metalurgia mediante la fabricación de objetos de plata y oro, mientras que las armas eran elaboradas en cobre, bronce y hierro. Cráneos Incas trepanados. Su música consideraba instrumentos de percusión, como el tambor. Y de viento, como la zampoña, la flauta y el caracol. Poseían conocimiento astronómicos, lo que les permitió desarrollar un calendario de 360 días, que empleaban con fines agrícolas, al conocer el comienzo y el fin de las estaciones, y religiosos, marcando las festividades de sus divinidades. Si bien las enfermedades eran atribuidas a castigos divinos, también desarrollaron técnicas de trepanación craneal para extraer restos de armas producto de enfrentamientos con enemigos. Como anestesia empleaban la coca. La contabilidad era llevada por medio de quipus, un conjunto de cuerdas de colores donde se realizaban nudos. En la actualidad es materia de estudio su uso como sistema de escritura. Quipu Inca utilizado para llevar una contabilidad.
  • 19.  El camino del Inca. Entre los siglos XIV y XVI el Camino del Inca fue el principal camino del Imperio. Con sus cuatro mil kilómetros desde Colombia hasta el sur de Chile, esta calzada andina puso en contacto a más de diez millones de habitantes del occidente de Sudamérica. Mapa del Camino del Inca. Una de las construcciones que destaca es el Tambo, especie de refugio empleado por los Chasquis, quienes eran corredores jóvenes al servicio del Inca, encargados de llevar mensaje y transportar pequeñas encomiendas mediante un sistema de postas. Con anchos que oscilaban entre uno y cuatro metros, el Camino Principal Andino difería enormemente en escala, técnicas constructivas y apariencia. Al borde del camino, los Incas construyeron fortalezas, guarniciones para las tropas y pueblos. Esto, junto con el traslado de localidades y el asentamiento de mitimaes o poblaciones erradicadas de otras regiones en sectores vacíos, modificó la estructura demográfica y étnica de los diversos territorios ocupados. Camino del Inca en la Sierra peruana.Tambo empleado por los chasquis como refugio.Representación de un chasqui con su quipu y pututu..
  • 20.  Decadencia del imperio Inca. En el siglo XVI, momento que marca la llegada de los españoles a América, la civilización inca sufría con una serie de conflictos de orden interno debido a una guerra civil librada entre los Incas Huáscar y Atahualpa. Atahualpa arroja la Biblia que le es ofrecida por los españoles como la palabra de Dios. A la guerra civil debemos sumar otros factores que facilitaron la conquista, tales como el uso de armas de fuego y el dominio del caballo. Esta inestabilidad fue aprovechada por los españoles, quienes emprendieron un violento proceso de dominación bajo el mando de Francisco Pizarro, en 1532. Luego de asesinar a Atahualpa y vencer a su ejercito, los conquistadores iniciaron la ocupación del territorio.
  • 21. Actividad de cierre. • ¿Qué características del sistema económico de la cultura Inca puede encontrarse en alguna medida en la actualidad? • Explica de que forma te imaginas la corta vida del niño del Cerro el Plomo.
  • 22. Síntesis. • Ubicación temporal. • Ubicación geográfica. • Organización económica. • La religión de la cultura Inca. • Desarrollo tecnológico, científico y cultural. • Decadencia de la civilización Inca. Machu Pichu es un antiguo asentamiento Inca ubicado en los Andes peruano, empleado como lugar religioso y administrativo.