Proyecto juega y construye las matematicas con las tic centro educativo cristo rey
1. PROYECTO PEDAGOGICO
CENTRO EDUCATIVO CRISTO REY
“APLICAR EL SOFTWARE JUEGA Y CONSTRUYE LAS MATEMATICAS PARA EL
GRADO PRIMERO ”
CENTRO EDUCATIVO CRISTO REY
PRESENTADO POR.
MARIANA PANTOJA
ALEXANDRA ROSERO
ALEXANDRA JATIVA
EDHITH ENRIQUEZ
ALBERTO ESCOBAR
2. NOVIEMBRE 29 DEL 2013
“PROYECTO JUEGA Y CONSTRUYE LAS MATEMATICAS CON LAS TIC”
DESCRIPCION DEL PROBLEMA.
El Centro Educativo Cristo Rey del municipio de Cumbal cuenta con
estudiantes de diferentes edades de los distintos grados de educación primaria.
Atendidos todos por cinco docentes, mediante el enfoque pedagógico de
Escuela Nueva. La labor del docente ha permitido reconocer las fortalezas y
dificultades en el rendimiento y el desempeño académico de los niños y niñas
de
este centro
Educativo siendo una de las principales necesidades, el
innovar las practicas pedagógicas e implementar la practica de las TIC, para
contribuir al mejoramiento del proceso de enseñanza aprendizaje dirigidos en
primer lugar a los estudiantes de este plantel Educativo. De manera que,
partiendo de que la sede ha sido tenida en cuenta, anteriormente para la
dotación de equipos de cómputo y ahora para la formación en la apropiación
pedagógica de las TIC por el programa Computadores para Educar,se diseña
el presente proyecto de aula , para que con apoyo de las nuevas tecnologías
de la información y la comunicación: Como son los equipos de computo y el
software educativo pertinente, se encamine a la resolución de mencionada
debilidad académica del centro educativo.
IDENTIFICACION DEL PROBLEMA.
¿De qué manera diseñar y ejecutar un proyecto de aula para el grado primero,
mediado por las TIC, para favorecer la innovación pedagógica del proceso
enseñanza aprendizaje
de las matemáticas en la formación de las
3. competencias espaciales y numéricas en los niños y niñas
del Centro
Educativo Cristo Rey del municipio de Cumbal.?
OBJETIVO GENERAL.
Implantar el software “juega y construye las matemáticas” para sí mejorar el
aprendizaje de los estudiantes en el área de matemáticas para el grado
primero. De esa manera integramos las TIC, para mejorar la motivación de los
estudiantes del Centro Educativo Cristo Rey hacia el aprendizaje de esta área
de una manera lúdica.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
*Motivar a los estudiantes del Centro Educativo Cristo Rey hacia el aprendizaje
de las matemáticas.
*Afianzar los conocimientos adquiridos hacia la solución de problemas
relacionados con las operaciones matemáticas empleando las TIC.
*Seleccionar e instalar los programas educativos a utilizar de acuerdo a las
competencias previstas por el tema para los estudiantes de cada grado.
JUSTIFICACIÓN
Durante el proceso de enseñanza aprendizaje de los estudiantes, son muchas
las dificultades que se manifiestan en el aula, pero quizá una de las mas
comunes es el bajo rendimiento en el área de las matemáticas, situación que
resulta preocupante, si se tiene en cuenta la importancia que esta área tiene
para el desempeño del individuo en la sociedad, tratándose de este contexto de
4. consumo en donde las operaciones matemáticas hacen parte de la cotidianidad
de las personas.
Es así que este proyecto es importante porque permite determinar que
cualquier recurso didáctico que beneficie la formación del educando. Razón
por la cuál el uso educativo de las TIC se convierte en un elemento importante,
ya que este posee los contenidos requeridos para la comprensión de las
temáticas, a demás contiene
actividades en donde la aplicabilidad de
estrategias de solución de problemas y agilidad en el cálculo mental.
Relación del proyecto pedagógico de aula en TIC y el Proyecto Educativo
Institucional
El Centro Educativo Cristo Rey, con la intención de proyectar una formación
integral hacia la comunidad estudiantil, ha diseñado este proyecto, en el que se
encamina a orientar el modelo pedagógico de la Institución, con base en el
enfoque de la Escuela Nueva, con una estructura curricular flexible, donde es
pertinente el desarrollo de metodologías de enseñanza o estrategias didácticas
con apoyo de las Tics.
Así pues, teniendo en cuenta que en la actualidad debido a las oportunidades
que ofrece las nuevas tecnologías, hoy la escuela tienen a su disposición
recursos didácticos, los
cuales son una posibilidad de innovación educativa, al vincular al estudiante
como participante activo y a su vez autónomo, por medio del componente
lúdico e interactivo que llevan consigo los contenidos digitales o el software
educativo, contemplados para una educación y sobre todo un aprendizaje más
interesante en los escolares.
5. Por lo tanto, en el Centro Educativo Cristo Rey, la pertinencia de este proyecto
pedagógico de aula, radica en la manera como se aborda la enseñanza del
área, al articular e implementar software y contenido digital educativo en la
planeación escolar institucional, con el objetivo de motivar a los niños al estudio
relacionado con las competencias espaciales, temporales y numéricas, y con el
liderazgo de los docentes a apoyarlos a superar dificultades o consolidar
fortalezas en el tema.
MARCO CONCEPTUAL
Después de una aproximación a los conceptos de aprendizaje lúdico, de las
TIC en la educación y a las particularidades de la comunidad educativa. La
metodología a implementar en el desarrollo de los objetivos planteados, por el
presente proyecto de aula en TIC, en los diferentes grados de este Centro se
plantea de la siguiente manera:
En primer lugar, los docentes identificaran los requerimientos pedagógicos, las
dificultades y fortalezas frente al aprendizaje de las relaciones espaciales y
numéricas de los estudiantes.
En un segundo momento, será pertinente que los niños y niñas del plantel, a
través de aplicativos o software interactivo se apropien y manejen las
herramientas básicas de las TIC.
Luego de haber alcanzado aquella competencia, para el avance en la
consecución de los logros del proyecto, se tendrá en cuenta la participación
activa de los estudiantes, mediante sus saberes previos en relación al
conocimiento matemático mediante las TIC, y finalmente este tema se
complementara con el uso dirigido de software educativo con un gran
componente lúdico, y con el contenido digital pedagógico diseñado por los
docentes de la sede educativa.
6. PLAN DE ESTUDIOS:
ACTIVIDADES PROPUESTAS.
Las actividades a realizarse son:
Actividad 1.
Presentaciones con repasos de los temas matemáticos vistos en el año.
Actividad 2: trabajo con software y juegos en línea
Actividad 3.
Desarrollo de actividades en paquetes de JCLIC.
7. REALIZACION Y SEGUIMIENTO DE LAS ACTIVIDADES
ACTIVIDAD 1: Presentaciones con repasos de los temas matemáticos vistos
en el año.
ACTIVIDAD 1
RESPONSABLES MATERIAL
Construcción de Estudiantes
diapositivas
en docentes.
y Computadores
DURACION
7 horas
Cuadernos
power point
Lapiceros
*Realizar
Video beam.
exposiciones con
los
temas
matemáticos
desarrollados en
clase.
*Realización
de
tablas de datos
en Excel.
ACTIVIDAD 2 Trabajo con software y juegos en línea
Ejecutar
en
juegos Estudiantes
línea
y Computadores
10 horas
y docentes.
programas
educativos
multimedia.
Actividad 3 Desarrollo de actividades en paquetes de JCLIC.
Desarrollo
crucigramas.
de Estudiantes
docentes
y computadores
4 horas
8. Desarrollo
de
rompecabezas
Desarrollo
de
sopas de letras.
EVALUACION.
La evaluación se desarrolla a través de las distintas actividades. Se tendrá en
cuenta los procedimientos a seguir, y aunque los resultados serán importantes
más no determinantes en la valoración de los progresos de los niños.
EVIDENCIAS DEL APRENDIZAJE.
Los resultados de las sopas de letras: Palabras encontradas.
En los crucigramas: palabras completas.
En los rompecabezas: encontrar los resultados de las distintas operaciones.
Exposiciones con los aprendizajes adquiridos.
INSTRUMENTOS DE EVALUACION.
Los diarios de campo, ya que el trabajo tendrá en cuenta los resultados
obtenidos por los niños en cada uno de los procedimientos. No se realizarán
evaluaciones escritas, pero los aportes orales que realicen serán importantes.
9. CONCLUSIONES.
Mediante el inicio de la implementación del proyecto, se puede afirmar que
trabajar en el área pedagógica
mediante la utilización de las TIC; es una
experiencia motivadora para los estudiantes y docentes.
Las TIC no son uso exclusivo del maestro de informática, son herramientas
prácticas que están al alcance de todas las áreas.
Cada una de las actividades que se realizarán con los niños darán resultados
para que ellos se motiven aún más cuando la herramienta de trabajo o
aprendizaje es un computador.