SlideShare uma empresa Scribd logo
Ministerio de Vivienda, Ciudady Territorio
Republica de Colombia
RESOLUCION NUMERO
<0288 )27 ABR.2015
"Por la cual se establecen los lineamientos para la formulaci6n de los
Programas de Prestaci6n del Servicio Publico de Aseo"
EL MINISTRO DE VIVIENDA, CIUDAD Y TERRITORIO
En ejercicio de las facultades que Ie confiere el articulo 11 del Decreto
2981 de 2013, y
CONSIDERANDO
Que el articulo 11 del Decreto 2981 de diciembre de 2013 sefiala que el
Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio definlra los lineamientos para
la elaboraci6n del Programa para la Prestaci6n del Servicio de Aseo por
parte de los prestadores del servicio.
RESUELVE:
Articulo 1.Objeto. Definir los lineamientos para la formulaci6n de los
Programas para la Prestaci6n del Servicio Publico de Aseo en cada area
de prestaci6n, de acuerdo con 10 sefialado en el Decreto 2981 de 2013.
Articulo 2.Ambito de epticecion. La presente resoluci6n se aplica a
las personas prestadoras del servicio publico de aseo.
Paraqrato: La presente resoluci6n no aplica a la actividad de disposici6n
final.
Articulo 3.Adopcion del Programa para la Presta cion delServicio
Publico de Aseo. EI Programa Para la Prestaci6n del Servicio Publico de
Aseo debera adoptarse por el representante legal de la persona
prestadora del servicio publico de aseo 0 quien hag a sus veces.
Resoluci6n ~l.?~~] Del 2 7 ABR 2015 de HcjaNo. 2 '
- - -
"Por la cual se establecen los lineamientos para la formulaci6n de los Programas
de Prestaci6n delServicio Publico de Aseo"
Articulo 4.Alcance del Programa para la Presta cion delServicio
Publico de Aseo. EI Programa para la Prestaci6n del Servicio Publico de
Aseo debe incorporar dentro de su alcance las diferentes actividades del
servicio desarrolladas por la persona prestadora del servicio publico de
aseo en su area de prestaci6n, de conformidad con 10 establecidos en el
articulo 14 del Decreto 2981 de 2013 con excepci6n de la actividad de
disposici6n final.
Paragrafo. EI programa de prestaci6n del serVICIO, en 10 relacionado
con los aspectos operativos que se descrlben en el numerai 3 del Anexo
de esta resoluci6n, debera ser publicado en la pag,ina web del prestador
del servicio publico de aseo, dentro del mes siguiente a la adopci6n, y
estar disponible de forma permanence para consulta piibltca en dicha
paqina.
Articulo 5.Articulacion del Programa para la Prestaci6n del
Servicio delServicio Publico de Aseo con el PGIRS. EI Programa
para la Prestaci6n del Servicio Publico de Aseo, debe formularse e
implementarse de forma articulada con los objetivos, metas, programas,
proyectos y actividades establecidos en el Plan de Gesti6n Integlral de
Residuos S61idos (PGIRS) del municipio, distrito 0 reqlon en el que la
persona prestadora suministre el servicio.
Panlgrafo. Cada vez que el municipio 0 distrito actualice 0 modifique el
PGIRS 0 que se presenten variaciones en las condiciones de prestaci6n
de las actividades a cargo del prestador, dentro de los tres (3) meses
siguientes el prestador del servicio debera revlsar y actuallzar el
Programa para la Prestaci6n del Servicio Publico de Aseo.
Articulo 6. Lineamientos para /a tormutecion del Pr,ograRilapara
la Prestecion del Servicio Publico de Aseo. La formulaci6n de'l
Programa para la Prestaci6n del Servicio Publico de Aseo debera hacerla
la persona prestadora de acuerdo con los ltneamientos establecldos en el
Anexo de la presente resoluci6n.
Articulo 7. Control interno. De conformidad con el artfculo 46 de la
Ley 142 de 1994, cada prestador debera realizer ·eJcontrol interne a la
formulaci6n e implementaci6n del Programa para la Prestaci6n del
Servicio Publico de Aseo. Para el efecto debera presenter anualmente al
representante legal del prestador 0 quien haga sus veces un informe
que contenga 105' resultados del seguimiento al Programa.
, .
Del 2 7 ABR.2015 de Hoja No.3
Articulo 8. Vigilancia y control. La vigilancia y control de la
formulaci6n, actualizaci6n e implementaci6n de los Programas para la
Prestaci6n del Servicio Publico de Aseo estara a cargo de la
Superintendencia de servtctos Publicos Domiciliarios.
La persona prestadora debera reportar a la Superintendencia de
Servicios Publlcos Domiciliarios el Programa para la Prestaci6n del
Servicio Publico de Aseo en los terrnlnos y condiciones que defina dicha
entidad.
La auditoria externa de gesti6n y resultados y los jefes de las oficinas de
control interno de los municipios de cateqoria 5 y 6 que sean directos
prestadores del servicio publico de aseo deberan emitir concepto, dentro
del informe anual que reportan a la Superintendencia de Servicios
Publicos Domiciliarios, sobre el cumplimiento del programa por parte del
prestador. Este concepto se elaborara a partir del informe de control
interno mencionado en el articulo 7 de la presente resoluci6n.
Articulo 9. Plazos. De conformidad con 10 establecido en el articulo 119
del Decreto 2981 de 2013, las personas prestadoras del servicio publico
de aseo tienen un plazo de seis (6) meses contados a partir de la
expedici6n de la presente resoluci6n para elaborar y remitir a la
Superintendencia de Servicios Publicos Domiciliarios el programa para la
prestaci6n del serviclo publico de aseo.
Articulo 10. Vigen cia. La presente resoluci6n rige a partir de su
publicaci6n en el Diario Oficial.
PUBLIQUESE Y CUMPLASE
Dada en Bogota, D.C. a los 2 7 ABR. 2015
LUIS FELIPE ENAO CARDONA
IMinistro de Vivienda, Ciudad y Territo~
Del 2 7 ABR. 2015 de Hoja NO.5
ANEXO - LINEAMIENTOS PARA LA FORMULACION DE LOS
PROGRAMAS PARA LA PRESTACION DEL SERVICIO PUBLICO DE
ASEO
Introduccion
EI Programa para la Prestaci6n del Servicio Publico de Aseo debe
articular la prestaci6n del servicio con el Plan de Gesti6n Integral de
Residuos Solldos (PGIRS) y contener la informaci6n sobre los aspectos
operativos de la prestaci6n del servicio que son de lnteres del usuario,
de conformidad con el contrato de condiciones uniformes.
En este anexo se presentan los lineamientos que deben seguir las
personas prestadoras para la formulaci6n del Programa para la
Prestaci6n del Servicio Publico de Aseo.
Cuando un prestador suministre el servlclo en varios murucrpros, debe
elaborar un programa de prestaci6n del servicio publico de aseo, por
cada municipio atendido.
1. Actividades prestadas
Actividad Fecha de inicio
Recoleccion
Transporte
Transferencia
Barrido y limpieza de vias y areas publlcas
Corte de cesped en vias y areas publicas
Poda de arboles en vias y areas publicas
Lavado de vias y areas publicas
Tratamiento
Aprovechamiento
Comercializacion
2. Objetivos y Metas
En esta secci6n el prestador debe describir la situaci6n deseada 0 las
condiciones 6ptimas de la prestaci6n del servicio que espera alcanzar en
los diferentes aspectos en los que identifique problemas,
Del 2 7 ABR.2015 de " Hoja No. 6
"Por la cual se establecen los lineamientos para la formulacion de los Programas
de Presta cion del Servicio Publico de Aseo"
conveniente implementar mejoras en la prestacion del servrcio publico
de aseo. Los objetivos deben ester orientados a laocobertura, calidad,
continuidacl y eficiencia de las actividades del serviCio.
Como base para la forrnulaclon de los objetivos, el prestador debe tener
en cuenta: (i) el PGIRS, (ii) su Plan de Gestion y Resultados (PGR), (Hi)
los Programas de Gestlon acordados con la Superintendencia de
Servicios Publicos Domiciliarios, y iv) Otra Informacion q.ue consldere
pertinente para el desarrollo de sus objetivos.
Adicionalmente, el prestador. debe tener en cuenta su capactdad en
terminos de recursos y tiempos, 10 que implica que debe plantear
objetivos, alcanzables, que guarden consistencia con 10 estaolecldo en el
PGIRS y en la normativa vigente.
Los objetivos y metas del prestador se plasmaran en una tabla como la
siguiente:
Actividad Aspecto Objetivo Linea Metas Intermedias Meta Indicadores Plazo
del (cobertura, base Final
servicio calidad,
Ano
de aseo continuidad
Ano Ano
, eficiencia) 1 2 ... r
-
EI prestador debe reflejar de una manera especffica y cuantieativa los
logros (metas) que corresponden a los objetivos antes ptenteasos y la
forma en que rnedira el cumplimiento a traves de lndicadores.
EI indicador debe medir el loqro de Ia.meta en dlstlntos momeatos, pues
edemas sirve para sefialar la evoluclon y tamar acclenes preventJifvas y
correctivas. EI indicador que acornpafie a la meta debe ester exoresado
en termlnos de cantidad, tiempo y lugar. EI indicador debe adernas
contar con una fuente fiable de informacion para su calculo y una ,lllnea
base.
EI logro de un objetivo puede estar reflejado en varias metas: d.e igual
manera, una meta puede tener uno 0 mas indicadores de acuerdo con el
criterio del prestador al hacer su formotacton. En consecuerrcla, cad-a
meta debe contar por 10 menos con un indica-dor para medirla.
Del 2 7 ABR. 2015 de Hoja No.7
EI seguimiento se realizara de forma sistematica con el fin de identificar
los avances y las dificultades en la Irnplementaclon de los objetivos y
metas del programa y definir las acciones correctivas a que haya lugar.
Como resultado del seguimiento se elaboraran informes anuales sobre el
estado de avance en el cumplimiento de las metas previstas, para 10
cual se partira de 10 establecido en el "Modelo de seguimiento del
Programa" al que se refiere la siguiente tabla.
Actividad
Resultado
del
Objetivo Indicador del
Medios de Dificultades Acciones
servicio Verificaci6n Identificadas correctivas
de aseo
Indicador
3. Aspectos Operativos del Servicio
En esta secclon el prestador debe describir el esquema operatlvo de
prestaclon de cada actividad del servlclo publico de aseo que desarrolla
indicando entre otros los aspectos que son de lnteres de los usuarios, el
cual debera guardar consistencia con la informacion reportada al SUI:
3.1. Fecha de adopclon del Programa de Prestaclon del
Servicio Publico de Aseo
La informacion del Programa de Prestacion del Servlclo Publico de Aseo
debera corresponder con las condiciones de presta cion del servicio en la
fecha de adopclon del programa.
3.2. Area de Prestacion del servicio
Actividad del Nombre del Nombre del Localidad, comunas 0
servicio departamento municipio similares
.. ,
Nota: No apllca para la acttvidad de disposicion final.
3.3. Actividad de Recoleccion y Transporte
• Formas de presentaclon de residuos a las que pueden acogerse los
usuarios
Del 2 7 ABR. 2015 de , Hoja r'Jo. 8
-~-~'~ >
"Por la cual se establecen los lineamientos para la forrnulacion de los Proqrarnas
de Prestaciorrdel Servicio Publico de·Ased'" '
Forma de presentaclon de los residuos
Describir condiciones de presentacleu que,
(acera, caja de almacenamiento,
unidad de almacenamiento,
deben cumpllrtos usuarlos (con 0 sin
contenedor, etc.)
separaclon reo la tuente, etc.),
.
• Ubicaci6n de la base de operaciones
Direccion de la base de operaciones Teh!fono
• Macrorutas de recolecci6n y transporte
Localidad, Frecuencia Hor.a.
Hora deMacroruta
(codigo)
comunas0
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
de
,finalizacion
similares inicio
• Censo de puntos critlcos (periodo de reporte anual)
Describir los operativos de limpieza proqramados y
Punto Direccion actividades para su elimlnacion pactados con el'
.municipio.
1
2
• Lugar de disposlcion de residuos sondes
Nombre relleno
Ubicacion
Telefono de ' Cuenta con flcencia 0 permiso
sanitario contacto ambtental ~ig~nte (si/no) "
,
3.4. Actividad de Transferencia
En relaci6n con la actividad de transferencia, se debe descrlelr como
rninlmo:
• Ubicaci6n de la estaci6n de transferencia, capacidad y horarto de
funcionamiento .
..
Horario deDireccion
Capacidad (ton/hora)
Estacion de transferencia funcionamiento
I
'.
ijeso1'uci6 .288 Del Hoja NO.9~ . ,~jR, 2015 de
"Par la cual se establecen los lineamientos para la formulaci6n de los Programas
de Prestaci6n del Servicio Publico de Aseo"
3.5. Actividad de barrido y limpieza de vias y areas
publicas
• Nurnero de kllornetros de cuneta de vias y areas publlcas y metros
cuadrados de parques y zonas publlcas objeto de barrido.
Km de vias y areas publlcas por
prestador
Metros cuadrados de parques y zonas
publicas
• Acuerdo de barrido, limpieza de vias y areas publlcas, indicando el
numero total de kilometres a barrer en el area de confluencia y el
numero total de metros cuadrados de parques y zonas de areas
publlcas a barrer en el area de confluencia, de conformidad con la
Resolucion eRA 709 de 2015 0 la norma que 10 modifique, adicione 0
sustituya.
Km de vias
Metros
Acuerdo Prestadores
yareas
cuadrados de Numero de
de Fecha de que
publicas
parques y suscriptores
barrido y suscripd6n suscribieron zonas en el area de
limpieza el acuerdo
por
publlcas a confluencia
prestador
barrer
• Macrorutas
Macro
Localidad, Frecuencia Tipo de
ruta
comunas Hora de barrido
(codigo)
0 Lu Ma Mi lu Vi Sa Do inicio (mecantco,
similares manual)
• ublcacton de cuartelillos 0 puntos de almacenamiento de
implementos de barrido.
Direcci6n
• Identtftcaclon de las playas en el area de prestacion a ser
intervenidas con la limpieza, precisando la frecuencia de limpieza.
ReSOIUcic(}0/ 88 Del 27 ABR.2015 de -:Hoja No. 10
" ~~ .
"Por la cual se establecen los lineamientos para la formulaci6n de los Programas
de Prestaci6n del Servicio Publico de Aseo"
Nombre Extension Frecuencia Hora Hora de
dela Ubicacion Und Cantidad Ju'
de flnallzacien
playa Lu Ma Mi Vi Sa Do inicio ,
• Programa de instalaci6n y mantenimiento de cestas en el area de
prestaci6n, precisando el nurnero de cestas a instalar por afio.
Programa
Localidad, comunas 0 Cantidad de
Frecuencia
similares cestas
Instalacion de
nuevas cestas
Reposlclon de
cestas
instaladas
Desmantelacion
de cestas
Mantenimiento
-
3.6. Actividad de corte de cesped en las vias y areas
publlcas
Localidad, Ubicacion del area a
Area verde a
Frecuencia
comunas 0 intervenir (carrera,
intervenir (m2)
programada de corte
similares calle, otro) * alano
* De acuerdo con el catastro de areas publicas entregado por el municipio 0
distrito.
3.7. Actividad de poda de arboles las
,
areasen viasy
publlcas
'-'
Tipo de Localidad, Cantidad de arboles a Frecuencia
arboles Altura comunas 0 podar por ano, seg''" programada de
(segun) similares catastro de arboles * _p_odaal ano
Tipo 1 Hasta 5 mt
Tipo 2 5,01 mt - 15 mt
Tipo 3
15,01 mt - 20
mt
Tipo4
Mayor a 20 mt
* De acuerdo con el catastro de areas publlcas entregado por el municipio 0
distrito.
bl "
0'
~es()'ruci6nNo. Del de Hoja No. 11
"Por la cual se establecen los lineamientos para la formulaci6n de los Programas
de Prestaci6n del Servicio Publico de Aseo"
3.8. Actividad de aprovechamiento
• Macrorutas de recolecci6n de residuos aprovechables.
Macro ruta Localidad, comunas 0
Frecuencia
Hora de
(codigo) similares inicio
• Ubicaci6n y descripci6n de las estaciones de clasificaci6n y
aprovechamiento
Direccion
Actividades realizadas (separacion, Capacidad Tipo de residuo
clasificacion, pesaje, otros procesos) (ton/hora) aprovechado
3.9. Actividad de Tratamiento
Direccien planta de
Tipo de tratamiento
Capacidad instalada
tratamiento
(Inctneraclen, compostaje,
(Ton/dia)
etc.)
3.10. Actividad de comercializaci6n
• Puntos de atenci6n a los usuarios
Direccion punto de atenclon Teh~fono
Dias de Horario de
atenclon atencion
• Medios de contacto
Direccion electronlca paqina web
Correo electronlco para radicaclon
de PQR
Linea de atencion al cliente
-
Servicios adicionales que presta
• Programa de relaciones con la comunidad y de la programaci6n de
campaFias educativas e informativas, de conformidad con 10 seFialado
en el articulo 105 del Decreto 2981 de 2013.
Del 2 7 ABR.2015 de .Hoja No. 12
"Par la cual se estable.cen los lineamientos para la formulacion de los Programas
de Prestacion del Servicio Publico de Aseo"
Localidad, comunas 0 similares Temas Programacion (Mes)
.
• Esquema de tacturaclon del servlcto
Mecanismo de facturaclon Descripcion Puntos de pago
(Prepago, Pago anticipado,
conjunta 0 directa)
'--.
3.11. Actividad de lavado de vias y areas ,Publi.cas
• Acuerdos de lavado de areas publlcas
Acuerdo de lavado de vias y Fecha de Prestadores q,ue suscribieron el
areas publlcas suscrlpclen acuerdo
• Areas publtcas objeto de lavado y proqramacion de la actJiv1idad
Areas objeto
Localidad, comunas
delavado
Frecuencia Hora de Hora
Macro ruta
o similares
(m"), segun
(mes) .inicio finalizacion
inventario
del municipio
• Puentes peatonales objeto de lavado y proqrarnaclcn de ia a0tivi.dacl
Areas de Hora de
puentes inicio
Localidad, comunas
objeto de
frecuencia Hora
Macro ruta
o similares
lavado (m2),
(mes) finalizacion
segun
inventario
del municipio
:
3.12. Residuos Especiales
• Condiciones en las que reaazara las actividades del' servicio publico
para atender los residuos especieles.
. t ReSO'i.JC~·~iN9 ~~~. Del 2 1 ABR.20"15 de Hoja No. 13
-/ "Por la ~ual~~ establ;cen los lineamientos para la formulaci6n de los Programas
de Prestaci6n del Servicio Publico de Aseo"
Generados en
eventos y
espectacules masivos
Teh!fono de contactoDescripcionTipo de Residuos
Generados por
puntos de venta en
areas publicas
Animales Muertos
Residuos de
Construccion y
Demolicion
Residuos Especiales
Nota: En la descripcion de la actividad se debe precisar la obllqaclon del usuario de
hacer el acuerdo antes de la realizaclon del evento.
3.13. Programa de Gestion del Riesgo
Medidas que deben ser
adoptadas por el usuario 0 un
tercero
Acciones de Respuesta
del prestador del
servicio
Condiciones de amenaza,
vulnerabilidad y riesgo
3.14. Subsidios y Contribuciones
• Factores de subsidios y aporte solidario.
Estrato 1
Factor de contrlbucien (%),
segun acuerdo del concejo
municipal
Factor de subsidio (%), segun
acuerdo del concejo municipal
Estrato 0 tipo de
usuario
Estrato 2
Estrato 3
Estrato 4
Estrato 5
Estrato 6
Industrial
Comercial
Oficial
• Equilibrio en el balance de subsidios y contribuciones.
Acuerdo del concejo municipal que
define los factores
Fecha de
suscrlpclon
Documento Acto administrativo
Convenios con el fondo de solidaridad
y redistrlbucion de ingresos
Resoluci®~ o? R Del 27 ABR. 2015 de .,Hoja ~o. ~4 .
...~ ~ "'ID' ,
"Por la cual se establecen los lineamientos para la formulaci6n de los Programas ;.
de Prestaci6n del Servicio Publico de Aseo"
• Equipos, elementos y/o recursos aportados por el ente territorial bajo
condici6n (en caso que aplique).
Actividad Elementos aportados bajo condicion
Recoleccion
Transporte
Transferencia .J
Barrido y limpieza de vias y areas
publicas
Corte de cesped y poda de
arboles de vias y areas publtcas
Lavado de vias y areas publlcas
Tratamiento
Aprovechamiento
Cornerclalizacion
4. Cumplimiento de las Obligaciones del Prestador contenidas en
elPGIRS
En esta secci6n el prestador debera seFialar las estrategias y actividades
a implementar para dar cumplimiento a las obligaciones de los
prestadores del servicio publico de aseo que se encuentren deftnldas
dentro del PGIRS vigente en su area de prestaci6n.
EI prestador especlflcara las actividades, meta, plazo y cronograma para
el cumplimiento de las obligaciones frente al PGIRS.
Cumplimiento Obligaciones del Prestador asociadas al PGIRS
Proyecto
Cronograma
Programa PGIRS
PGIRS
Actividad Meta Mes Mes Mes Mes
1 2 3 ...

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Métodos de tratamiento de las aguas residuales
Métodos de tratamiento de las aguas residualesMétodos de tratamiento de las aguas residuales
Métodos de tratamiento de las aguas residuales
Enio Diaz
 
GLOSARIO DE TERMINOS MEDIO AMBIENTALES-RESOL PERU
GLOSARIO DE TERMINOS MEDIO AMBIENTALES-RESOL PERUGLOSARIO DE TERMINOS MEDIO AMBIENTALES-RESOL PERU
GLOSARIO DE TERMINOS MEDIO AMBIENTALES-RESOL PERU
Gardenia Valdivia
 
Programa de abastecimiento de agua
Programa de abastecimiento de aguaPrograma de abastecimiento de agua
Programa de abastecimiento de agua
GITA
 
MANEJO INTEGRAL DE ACEITES LUBRICANTES USADOS
MANEJO INTEGRAL DE ACEITES LUBRICANTES USADOSMANEJO INTEGRAL DE ACEITES LUBRICANTES USADOS
MANEJO INTEGRAL DE ACEITES LUBRICANTES USADOS
enriquebio2
 

Mais procurados (20)

Guia meta 5_pi_2021 (1)
Guia meta 5_pi_2021 (1)Guia meta 5_pi_2021 (1)
Guia meta 5_pi_2021 (1)
 
Tdr combustible
Tdr combustibleTdr combustible
Tdr combustible
 
Acta para cuota familiar
Acta para cuota familiarActa para cuota familiar
Acta para cuota familiar
 
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
 
PLAN DE MANTENIMIENTO DE DE SISTEMA DE AGUA POTABLEpdf
PLAN DE MANTENIMIENTO DE DE SISTEMA DE AGUA POTABLEpdfPLAN DE MANTENIMIENTO DE DE SISTEMA DE AGUA POTABLEpdf
PLAN DE MANTENIMIENTO DE DE SISTEMA DE AGUA POTABLEpdf
 
3 Plan de Manejo de RRSS en la localidad de Cuñumbuqui-Provincia de Lamas
3   Plan de Manejo de RRSS en la localidad de Cuñumbuqui-Provincia de Lamas3   Plan de Manejo de RRSS en la localidad de Cuñumbuqui-Provincia de Lamas
3 Plan de Manejo de RRSS en la localidad de Cuñumbuqui-Provincia de Lamas
 
Métodos de tratamiento de las aguas residuales
Métodos de tratamiento de las aguas residualesMétodos de tratamiento de las aguas residuales
Métodos de tratamiento de las aguas residuales
 
Presentación pgirs
Presentación pgirsPresentación pgirs
Presentación pgirs
 
UBS C-S ARRASTRE HIDRAULICO SECTOR 2.pptx
UBS C-S ARRASTRE HIDRAULICO SECTOR 2.pptxUBS C-S ARRASTRE HIDRAULICO SECTOR 2.pptx
UBS C-S ARRASTRE HIDRAULICO SECTOR 2.pptx
 
GLOSARIO DE TERMINOS MEDIO AMBIENTALES-RESOL PERU
GLOSARIO DE TERMINOS MEDIO AMBIENTALES-RESOL PERUGLOSARIO DE TERMINOS MEDIO AMBIENTALES-RESOL PERU
GLOSARIO DE TERMINOS MEDIO AMBIENTALES-RESOL PERU
 
16.01 informe ambiental
16.01 informe ambiental16.01 informe ambiental
16.01 informe ambiental
 
Guía para el manejo integral de residuos - Sector Transporte
Guía para el manejo integral de residuos - Sector TransporteGuía para el manejo integral de residuos - Sector Transporte
Guía para el manejo integral de residuos - Sector Transporte
 
IMPACTO AMBIENTAL-PUENTE VIGA LOSA
IMPACTO AMBIENTAL-PUENTE VIGA LOSAIMPACTO AMBIENTAL-PUENTE VIGA LOSA
IMPACTO AMBIENTAL-PUENTE VIGA LOSA
 
Caratula
Caratula Caratula
Caratula
 
RELLENO SANITARIO
RELLENO SANITARIORELLENO SANITARIO
RELLENO SANITARIO
 
Programa de abastecimiento de agua
Programa de abastecimiento de aguaPrograma de abastecimiento de agua
Programa de abastecimiento de agua
 
Decreto 1713 de 2002
Decreto 1713 de 2002Decreto 1713 de 2002
Decreto 1713 de 2002
 
MANEJO INTEGRAL DE ACEITES LUBRICANTES USADOS
MANEJO INTEGRAL DE ACEITES LUBRICANTES USADOSMANEJO INTEGRAL DE ACEITES LUBRICANTES USADOS
MANEJO INTEGRAL DE ACEITES LUBRICANTES USADOS
 
Revisión ambiental inicial
Revisión ambiental inicialRevisión ambiental inicial
Revisión ambiental inicial
 
Taller pi meta35_2
Taller pi meta35_2Taller pi meta35_2
Taller pi meta35_2
 

Destaque (10)

ORBIAPF_FLY_FINAL_EN2
ORBIAPF_FLY_FINAL_EN2ORBIAPF_FLY_FINAL_EN2
ORBIAPF_FLY_FINAL_EN2
 
Hello SMS!
Hello SMS!Hello SMS!
Hello SMS!
 
Estimates of Exposure Technical Paper
Estimates of Exposure Technical PaperEstimates of Exposure Technical Paper
Estimates of Exposure Technical Paper
 
Estratificacion
EstratificacionEstratificacion
Estratificacion
 
AEGR B&M
AEGR B&MAEGR B&M
AEGR B&M
 
1-s2.0-S2351989415001080-main
1-s2.0-S2351989415001080-main1-s2.0-S2351989415001080-main
1-s2.0-S2351989415001080-main
 
Pinaki cv edited.docx 01
Pinaki cv edited.docx 01Pinaki cv edited.docx 01
Pinaki cv edited.docx 01
 
Circular 003 marzo 2016 revisión Pgirs
Circular 003 marzo 2016 revisión PgirsCircular 003 marzo 2016 revisión Pgirs
Circular 003 marzo 2016 revisión Pgirs
 
La educación a distancia en méxico y en
La  educación a distancia en méxico y enLa  educación a distancia en méxico y en
La educación a distancia en méxico y en
 
PSMV B&M
PSMV B&MPSMV B&M
PSMV B&M
 

Semelhante a Resolucion 0288 abril 2015

Dir ejecucion2012 rd022_2011ef5001
Dir ejecucion2012 rd022_2011ef5001Dir ejecucion2012 rd022_2011ef5001
Dir ejecucion2012 rd022_2011ef5001
Elmer Quispe Mendoza
 
Convenio nº 039 2013 - res. ex. nº 621 prog. odontologico integral 2013 defi...
Convenio nº 039 2013  - res. ex. nº 621 prog. odontologico integral 2013 defi...Convenio nº 039 2013  - res. ex. nº 621 prog. odontologico integral 2013 defi...
Convenio nº 039 2013 - res. ex. nº 621 prog. odontologico integral 2013 defi...
José Luis Contreras Muñoz
 
4 PLURIANUAL_DGPGP 2020-2024.pptx
4 PLURIANUAL_DGPGP 2020-2024.pptx4 PLURIANUAL_DGPGP 2020-2024.pptx
4 PLURIANUAL_DGPGP 2020-2024.pptx
ssuser06b6211
 
Ejecucion-presupuestaria
Ejecucion-presupuestariaEjecucion-presupuestaria
Ejecucion-presupuestaria
gabogadosv
 
Ranking de cumplimiento de metas del Plan de Incentivos Municipales 2015
Ranking de cumplimiento de metas del Plan de Incentivos Municipales 2015Ranking de cumplimiento de metas del Plan de Incentivos Municipales 2015
Ranking de cumplimiento de metas del Plan de Incentivos Municipales 2015
Pepe Jara Cueva
 
Convenio nº 010 2013 res. afecta nº 178 programa sapu´s
Convenio nº 010 2013  res. afecta nº 178  programa sapu´sConvenio nº 010 2013  res. afecta nº 178  programa sapu´s
Convenio nº 010 2013 res. afecta nº 178 programa sapu´s
José Luis Contreras Muñoz
 
Acuerdo municipal 024 de 2009 slp
Acuerdo municipal 024 de 2009 slpAcuerdo municipal 024 de 2009 slp
Acuerdo municipal 024 de 2009 slp
Bernardo Medina
 

Semelhante a Resolucion 0288 abril 2015 (20)

Dir ejecucion2012 rd022_2011ef5001
Dir ejecucion2012 rd022_2011ef5001Dir ejecucion2012 rd022_2011ef5001
Dir ejecucion2012 rd022_2011ef5001
 
Procedimientos para el cumplimiento de metas y la asignación de los recursos...
 Procedimientos para el cumplimiento de metas y la asignación de los recursos... Procedimientos para el cumplimiento de metas y la asignación de los recursos...
Procedimientos para el cumplimiento de metas y la asignación de los recursos...
 
Guia meta 5_rd004_2020_ef5001
Guia meta 5_rd004_2020_ef5001Guia meta 5_rd004_2020_ef5001
Guia meta 5_rd004_2020_ef5001
 
Programas Presupuestales 2016. Orientaciones para su identificación y diseño ...
Programas Presupuestales 2016. Orientaciones para su identificación y diseño ...Programas Presupuestales 2016. Orientaciones para su identificación y diseño ...
Programas Presupuestales 2016. Orientaciones para su identificación y diseño ...
 
Directiva 003 2016-osce.cd plan anual de contrataciones
Directiva 003 2016-osce.cd plan anual de contratacionesDirectiva 003 2016-osce.cd plan anual de contrataciones
Directiva 003 2016-osce.cd plan anual de contrataciones
 
Convenio nº 039 2013 - res. ex. nº 621 prog. odontologico integral 2013 defi...
Convenio nº 039 2013  - res. ex. nº 621 prog. odontologico integral 2013 defi...Convenio nº 039 2013  - res. ex. nº 621 prog. odontologico integral 2013 defi...
Convenio nº 039 2013 - res. ex. nº 621 prog. odontologico integral 2013 defi...
 
4 PLURIANUAL_DGPGP 2020-2024.pptx
4 PLURIANUAL_DGPGP 2020-2024.pptx4 PLURIANUAL_DGPGP 2020-2024.pptx
4 PLURIANUAL_DGPGP 2020-2024.pptx
 
Ejecucion-presupuestaria
Ejecucion-presupuestariaEjecucion-presupuestaria
Ejecucion-presupuestaria
 
Ejecucion presupuestaria
Ejecucion presupuestariaEjecucion presupuestaria
Ejecucion presupuestaria
 
Resolución 5/ 2014
Resolución 5/ 2014Resolución 5/ 2014
Resolución 5/ 2014
 
Contrato de Préstamo BID por financiamiento para Argentina
Contrato de Préstamo BID por financiamiento para ArgentinaContrato de Préstamo BID por financiamiento para Argentina
Contrato de Préstamo BID por financiamiento para Argentina
 
SIAF PARA AUDITORES (1).pdf
SIAF PARA AUDITORES (1).pdfSIAF PARA AUDITORES (1).pdf
SIAF PARA AUDITORES (1).pdf
 
Taller i (maguiña cusco 22.01.11)
Taller i (maguiña cusco 22.01.11)Taller i (maguiña cusco 22.01.11)
Taller i (maguiña cusco 22.01.11)
 
Lineamientos de política para el planeamiento del control gubernamental a car...
Lineamientos de política para el planeamiento del control gubernamental a car...Lineamientos de política para el planeamiento del control gubernamental a car...
Lineamientos de política para el planeamiento del control gubernamental a car...
 
Ranking de cumplimiento de metas del Plan de Incentivos Municipales 2015
Ranking de cumplimiento de metas del Plan de Incentivos Municipales 2015Ranking de cumplimiento de metas del Plan de Incentivos Municipales 2015
Ranking de cumplimiento de metas del Plan de Incentivos Municipales 2015
 
Decreto legislativo que crea el sistema nacional de programación multianual y...
Decreto legislativo que crea el sistema nacional de programación multianual y...Decreto legislativo que crea el sistema nacional de programación multianual y...
Decreto legislativo que crea el sistema nacional de programación multianual y...
 
Convenio nº 010 2013 res. afecta nº 178 programa sapu´s
Convenio nº 010 2013  res. afecta nº 178  programa sapu´sConvenio nº 010 2013  res. afecta nº 178  programa sapu´s
Convenio nº 010 2013 res. afecta nº 178 programa sapu´s
 
BALTODANO PRESUPUESTO.pptx
BALTODANO PRESUPUESTO.pptxBALTODANO PRESUPUESTO.pptx
BALTODANO PRESUPUESTO.pptx
 
Ley presupuesto 2015
Ley presupuesto  2015Ley presupuesto  2015
Ley presupuesto 2015
 
Acuerdo municipal 024 de 2009 slp
Acuerdo municipal 024 de 2009 slpAcuerdo municipal 024 de 2009 slp
Acuerdo municipal 024 de 2009 slp
 

Mais de Jorge Alonso Betancourth Arango

Mais de Jorge Alonso Betancourth Arango (11)

Brochure B&M
Brochure B&MBrochure B&M
Brochure B&M
 
Planificacion Vuelos DRONES
Planificacion Vuelos DRONESPlanificacion Vuelos DRONES
Planificacion Vuelos DRONES
 
Presentación reporte de la estratificación y coberturas
Presentación reporte de la estratificación y coberturasPresentación reporte de la estratificación y coberturas
Presentación reporte de la estratificación y coberturas
 
Res estratificación-2016
Res estratificación-2016Res estratificación-2016
Res estratificación-2016
 
Res. 549 mar. 2017
Res. 549 mar. 2017Res. 549 mar. 2017
Res. 549 mar. 2017
 
Circular 5 de mayo 2014
Circular 5 de mayo 2014Circular 5 de mayo 2014
Circular 5 de mayo 2014
 
Plazo cumplimiento PGIRS
Plazo cumplimiento PGIRSPlazo cumplimiento PGIRS
Plazo cumplimiento PGIRS
 
PGIRS
PGIRSPGIRS
PGIRS
 
POT
POTPOT
POT
 
Interventoria a la Operación de Servicios Publicos
Interventoria a la  Operación de Servicios PublicosInterventoria a la  Operación de Servicios Publicos
Interventoria a la Operación de Servicios Publicos
 
Brochure B&M
Brochure B&M Brochure B&M
Brochure B&M
 

Último

Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporMecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
alema3825
 
matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccion
alberto891871
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
DianaSG6
 
Tensión superficial en el sueloooolo.docx
Tensión superficial en el sueloooolo.docxTensión superficial en el sueloooolo.docx
Tensión superficial en el sueloooolo.docx
ffloresor01
 
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdfAlgebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
frankysteven
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
ctrlc3
 

Último (20)

Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdfSistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
 
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporMecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
 
problemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosproblemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelos
 
matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccion
 
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
 
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdfSISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
 
Presentación de proyecto y resumen de conceptos (3).pdf
Presentación de proyecto y resumen de conceptos (3).pdfPresentación de proyecto y resumen de conceptos (3).pdf
Presentación de proyecto y resumen de conceptos (3).pdf
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDFACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
 
Tasaciones La Florida - Peñalolén - La Reina
Tasaciones La Florida - Peñalolén - La ReinaTasaciones La Florida - Peñalolén - La Reina
Tasaciones La Florida - Peñalolén - La Reina
 
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las CondesTasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
 
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdfSistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Tensión superficial en el sueloooolo.docx
Tensión superficial en el sueloooolo.docxTensión superficial en el sueloooolo.docx
Tensión superficial en el sueloooolo.docx
 
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdfAlgebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
 
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
 
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalMecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
 
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdfTrabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
 

Resolucion 0288 abril 2015

  • 1. Ministerio de Vivienda, Ciudady Territorio Republica de Colombia RESOLUCION NUMERO <0288 )27 ABR.2015 "Por la cual se establecen los lineamientos para la formulaci6n de los Programas de Prestaci6n del Servicio Publico de Aseo" EL MINISTRO DE VIVIENDA, CIUDAD Y TERRITORIO En ejercicio de las facultades que Ie confiere el articulo 11 del Decreto 2981 de 2013, y CONSIDERANDO Que el articulo 11 del Decreto 2981 de diciembre de 2013 sefiala que el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio definlra los lineamientos para la elaboraci6n del Programa para la Prestaci6n del Servicio de Aseo por parte de los prestadores del servicio. RESUELVE: Articulo 1.Objeto. Definir los lineamientos para la formulaci6n de los Programas para la Prestaci6n del Servicio Publico de Aseo en cada area de prestaci6n, de acuerdo con 10 sefialado en el Decreto 2981 de 2013. Articulo 2.Ambito de epticecion. La presente resoluci6n se aplica a las personas prestadoras del servicio publico de aseo. Paraqrato: La presente resoluci6n no aplica a la actividad de disposici6n final. Articulo 3.Adopcion del Programa para la Presta cion delServicio Publico de Aseo. EI Programa Para la Prestaci6n del Servicio Publico de Aseo debera adoptarse por el representante legal de la persona prestadora del servicio publico de aseo 0 quien hag a sus veces.
  • 2. Resoluci6n ~l.?~~] Del 2 7 ABR 2015 de HcjaNo. 2 ' - - - "Por la cual se establecen los lineamientos para la formulaci6n de los Programas de Prestaci6n delServicio Publico de Aseo" Articulo 4.Alcance del Programa para la Presta cion delServicio Publico de Aseo. EI Programa para la Prestaci6n del Servicio Publico de Aseo debe incorporar dentro de su alcance las diferentes actividades del servicio desarrolladas por la persona prestadora del servicio publico de aseo en su area de prestaci6n, de conformidad con 10 establecidos en el articulo 14 del Decreto 2981 de 2013 con excepci6n de la actividad de disposici6n final. Paragrafo. EI programa de prestaci6n del serVICIO, en 10 relacionado con los aspectos operativos que se descrlben en el numerai 3 del Anexo de esta resoluci6n, debera ser publicado en la pag,ina web del prestador del servicio publico de aseo, dentro del mes siguiente a la adopci6n, y estar disponible de forma permanence para consulta piibltca en dicha paqina. Articulo 5.Articulacion del Programa para la Prestaci6n del Servicio delServicio Publico de Aseo con el PGIRS. EI Programa para la Prestaci6n del Servicio Publico de Aseo, debe formularse e implementarse de forma articulada con los objetivos, metas, programas, proyectos y actividades establecidos en el Plan de Gesti6n Integlral de Residuos S61idos (PGIRS) del municipio, distrito 0 reqlon en el que la persona prestadora suministre el servicio. Panlgrafo. Cada vez que el municipio 0 distrito actualice 0 modifique el PGIRS 0 que se presenten variaciones en las condiciones de prestaci6n de las actividades a cargo del prestador, dentro de los tres (3) meses siguientes el prestador del servicio debera revlsar y actuallzar el Programa para la Prestaci6n del Servicio Publico de Aseo. Articulo 6. Lineamientos para /a tormutecion del Pr,ograRilapara la Prestecion del Servicio Publico de Aseo. La formulaci6n de'l Programa para la Prestaci6n del Servicio Publico de Aseo debera hacerla la persona prestadora de acuerdo con los ltneamientos establecldos en el Anexo de la presente resoluci6n. Articulo 7. Control interno. De conformidad con el artfculo 46 de la Ley 142 de 1994, cada prestador debera realizer ·eJcontrol interne a la formulaci6n e implementaci6n del Programa para la Prestaci6n del Servicio Publico de Aseo. Para el efecto debera presenter anualmente al representante legal del prestador 0 quien haga sus veces un informe que contenga 105' resultados del seguimiento al Programa. , .
  • 3. Del 2 7 ABR.2015 de Hoja No.3 Articulo 8. Vigilancia y control. La vigilancia y control de la formulaci6n, actualizaci6n e implementaci6n de los Programas para la Prestaci6n del Servicio Publico de Aseo estara a cargo de la Superintendencia de servtctos Publicos Domiciliarios. La persona prestadora debera reportar a la Superintendencia de Servicios Publlcos Domiciliarios el Programa para la Prestaci6n del Servicio Publico de Aseo en los terrnlnos y condiciones que defina dicha entidad. La auditoria externa de gesti6n y resultados y los jefes de las oficinas de control interno de los municipios de cateqoria 5 y 6 que sean directos prestadores del servicio publico de aseo deberan emitir concepto, dentro del informe anual que reportan a la Superintendencia de Servicios Publicos Domiciliarios, sobre el cumplimiento del programa por parte del prestador. Este concepto se elaborara a partir del informe de control interno mencionado en el articulo 7 de la presente resoluci6n. Articulo 9. Plazos. De conformidad con 10 establecido en el articulo 119 del Decreto 2981 de 2013, las personas prestadoras del servicio publico de aseo tienen un plazo de seis (6) meses contados a partir de la expedici6n de la presente resoluci6n para elaborar y remitir a la Superintendencia de Servicios Publicos Domiciliarios el programa para la prestaci6n del serviclo publico de aseo. Articulo 10. Vigen cia. La presente resoluci6n rige a partir de su publicaci6n en el Diario Oficial. PUBLIQUESE Y CUMPLASE Dada en Bogota, D.C. a los 2 7 ABR. 2015 LUIS FELIPE ENAO CARDONA IMinistro de Vivienda, Ciudad y Territo~
  • 4.
  • 5. Del 2 7 ABR. 2015 de Hoja NO.5 ANEXO - LINEAMIENTOS PARA LA FORMULACION DE LOS PROGRAMAS PARA LA PRESTACION DEL SERVICIO PUBLICO DE ASEO Introduccion EI Programa para la Prestaci6n del Servicio Publico de Aseo debe articular la prestaci6n del servicio con el Plan de Gesti6n Integral de Residuos Solldos (PGIRS) y contener la informaci6n sobre los aspectos operativos de la prestaci6n del servicio que son de lnteres del usuario, de conformidad con el contrato de condiciones uniformes. En este anexo se presentan los lineamientos que deben seguir las personas prestadoras para la formulaci6n del Programa para la Prestaci6n del Servicio Publico de Aseo. Cuando un prestador suministre el servlclo en varios murucrpros, debe elaborar un programa de prestaci6n del servicio publico de aseo, por cada municipio atendido. 1. Actividades prestadas Actividad Fecha de inicio Recoleccion Transporte Transferencia Barrido y limpieza de vias y areas publlcas Corte de cesped en vias y areas publicas Poda de arboles en vias y areas publicas Lavado de vias y areas publicas Tratamiento Aprovechamiento Comercializacion 2. Objetivos y Metas En esta secci6n el prestador debe describir la situaci6n deseada 0 las condiciones 6ptimas de la prestaci6n del servicio que espera alcanzar en los diferentes aspectos en los que identifique problemas,
  • 6. Del 2 7 ABR.2015 de " Hoja No. 6 "Por la cual se establecen los lineamientos para la formulacion de los Programas de Presta cion del Servicio Publico de Aseo" conveniente implementar mejoras en la prestacion del servrcio publico de aseo. Los objetivos deben ester orientados a laocobertura, calidad, continuidacl y eficiencia de las actividades del serviCio. Como base para la forrnulaclon de los objetivos, el prestador debe tener en cuenta: (i) el PGIRS, (ii) su Plan de Gestion y Resultados (PGR), (Hi) los Programas de Gestlon acordados con la Superintendencia de Servicios Publicos Domiciliarios, y iv) Otra Informacion q.ue consldere pertinente para el desarrollo de sus objetivos. Adicionalmente, el prestador. debe tener en cuenta su capactdad en terminos de recursos y tiempos, 10 que implica que debe plantear objetivos, alcanzables, que guarden consistencia con 10 estaolecldo en el PGIRS y en la normativa vigente. Los objetivos y metas del prestador se plasmaran en una tabla como la siguiente: Actividad Aspecto Objetivo Linea Metas Intermedias Meta Indicadores Plazo del (cobertura, base Final servicio calidad, Ano de aseo continuidad Ano Ano , eficiencia) 1 2 ... r - EI prestador debe reflejar de una manera especffica y cuantieativa los logros (metas) que corresponden a los objetivos antes ptenteasos y la forma en que rnedira el cumplimiento a traves de lndicadores. EI indicador debe medir el loqro de Ia.meta en dlstlntos momeatos, pues edemas sirve para sefialar la evoluclon y tamar acclenes preventJifvas y correctivas. EI indicador que acornpafie a la meta debe ester exoresado en termlnos de cantidad, tiempo y lugar. EI indicador debe adernas contar con una fuente fiable de informacion para su calculo y una ,lllnea base. EI logro de un objetivo puede estar reflejado en varias metas: d.e igual manera, una meta puede tener uno 0 mas indicadores de acuerdo con el criterio del prestador al hacer su formotacton. En consecuerrcla, cad-a meta debe contar por 10 menos con un indica-dor para medirla.
  • 7. Del 2 7 ABR. 2015 de Hoja No.7 EI seguimiento se realizara de forma sistematica con el fin de identificar los avances y las dificultades en la Irnplementaclon de los objetivos y metas del programa y definir las acciones correctivas a que haya lugar. Como resultado del seguimiento se elaboraran informes anuales sobre el estado de avance en el cumplimiento de las metas previstas, para 10 cual se partira de 10 establecido en el "Modelo de seguimiento del Programa" al que se refiere la siguiente tabla. Actividad Resultado del Objetivo Indicador del Medios de Dificultades Acciones servicio Verificaci6n Identificadas correctivas de aseo Indicador 3. Aspectos Operativos del Servicio En esta secclon el prestador debe describir el esquema operatlvo de prestaclon de cada actividad del servlclo publico de aseo que desarrolla indicando entre otros los aspectos que son de lnteres de los usuarios, el cual debera guardar consistencia con la informacion reportada al SUI: 3.1. Fecha de adopclon del Programa de Prestaclon del Servicio Publico de Aseo La informacion del Programa de Prestacion del Servlclo Publico de Aseo debera corresponder con las condiciones de presta cion del servicio en la fecha de adopclon del programa. 3.2. Area de Prestacion del servicio Actividad del Nombre del Nombre del Localidad, comunas 0 servicio departamento municipio similares .. , Nota: No apllca para la acttvidad de disposicion final. 3.3. Actividad de Recoleccion y Transporte • Formas de presentaclon de residuos a las que pueden acogerse los usuarios
  • 8. Del 2 7 ABR. 2015 de , Hoja r'Jo. 8 -~-~'~ > "Por la cual se establecen los lineamientos para la forrnulacion de los Proqrarnas de Prestaciorrdel Servicio Publico de·Ased'" ' Forma de presentaclon de los residuos Describir condiciones de presentacleu que, (acera, caja de almacenamiento, unidad de almacenamiento, deben cumpllrtos usuarlos (con 0 sin contenedor, etc.) separaclon reo la tuente, etc.), . • Ubicaci6n de la base de operaciones Direccion de la base de operaciones Teh!fono • Macrorutas de recolecci6n y transporte Localidad, Frecuencia Hor.a. Hora deMacroruta (codigo) comunas0 Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do de ,finalizacion similares inicio • Censo de puntos critlcos (periodo de reporte anual) Describir los operativos de limpieza proqramados y Punto Direccion actividades para su elimlnacion pactados con el' .municipio. 1 2 • Lugar de disposlcion de residuos sondes Nombre relleno Ubicacion Telefono de ' Cuenta con flcencia 0 permiso sanitario contacto ambtental ~ig~nte (si/no) " , 3.4. Actividad de Transferencia En relaci6n con la actividad de transferencia, se debe descrlelr como rninlmo: • Ubicaci6n de la estaci6n de transferencia, capacidad y horarto de funcionamiento . .. Horario deDireccion Capacidad (ton/hora) Estacion de transferencia funcionamiento
  • 9. I '. ijeso1'uci6 .288 Del Hoja NO.9~ . ,~jR, 2015 de "Par la cual se establecen los lineamientos para la formulaci6n de los Programas de Prestaci6n del Servicio Publico de Aseo" 3.5. Actividad de barrido y limpieza de vias y areas publicas • Nurnero de kllornetros de cuneta de vias y areas publlcas y metros cuadrados de parques y zonas publlcas objeto de barrido. Km de vias y areas publlcas por prestador Metros cuadrados de parques y zonas publicas • Acuerdo de barrido, limpieza de vias y areas publlcas, indicando el numero total de kilometres a barrer en el area de confluencia y el numero total de metros cuadrados de parques y zonas de areas publlcas a barrer en el area de confluencia, de conformidad con la Resolucion eRA 709 de 2015 0 la norma que 10 modifique, adicione 0 sustituya. Km de vias Metros Acuerdo Prestadores yareas cuadrados de Numero de de Fecha de que publicas parques y suscriptores barrido y suscripd6n suscribieron zonas en el area de limpieza el acuerdo por publlcas a confluencia prestador barrer • Macrorutas Macro Localidad, Frecuencia Tipo de ruta comunas Hora de barrido (codigo) 0 Lu Ma Mi lu Vi Sa Do inicio (mecantco, similares manual) • ublcacton de cuartelillos 0 puntos de almacenamiento de implementos de barrido. Direcci6n • Identtftcaclon de las playas en el area de prestacion a ser intervenidas con la limpieza, precisando la frecuencia de limpieza.
  • 10. ReSOIUcic(}0/ 88 Del 27 ABR.2015 de -:Hoja No. 10 " ~~ . "Por la cual se establecen los lineamientos para la formulaci6n de los Programas de Prestaci6n del Servicio Publico de Aseo" Nombre Extension Frecuencia Hora Hora de dela Ubicacion Und Cantidad Ju' de flnallzacien playa Lu Ma Mi Vi Sa Do inicio , • Programa de instalaci6n y mantenimiento de cestas en el area de prestaci6n, precisando el nurnero de cestas a instalar por afio. Programa Localidad, comunas 0 Cantidad de Frecuencia similares cestas Instalacion de nuevas cestas Reposlclon de cestas instaladas Desmantelacion de cestas Mantenimiento - 3.6. Actividad de corte de cesped en las vias y areas publlcas Localidad, Ubicacion del area a Area verde a Frecuencia comunas 0 intervenir (carrera, intervenir (m2) programada de corte similares calle, otro) * alano * De acuerdo con el catastro de areas publicas entregado por el municipio 0 distrito. 3.7. Actividad de poda de arboles las , areasen viasy publlcas '-' Tipo de Localidad, Cantidad de arboles a Frecuencia arboles Altura comunas 0 podar por ano, seg''" programada de (segun) similares catastro de arboles * _p_odaal ano Tipo 1 Hasta 5 mt Tipo 2 5,01 mt - 15 mt Tipo 3 15,01 mt - 20 mt Tipo4 Mayor a 20 mt * De acuerdo con el catastro de areas publlcas entregado por el municipio 0 distrito. bl "
  • 11. 0' ~es()'ruci6nNo. Del de Hoja No. 11 "Por la cual se establecen los lineamientos para la formulaci6n de los Programas de Prestaci6n del Servicio Publico de Aseo" 3.8. Actividad de aprovechamiento • Macrorutas de recolecci6n de residuos aprovechables. Macro ruta Localidad, comunas 0 Frecuencia Hora de (codigo) similares inicio • Ubicaci6n y descripci6n de las estaciones de clasificaci6n y aprovechamiento Direccion Actividades realizadas (separacion, Capacidad Tipo de residuo clasificacion, pesaje, otros procesos) (ton/hora) aprovechado 3.9. Actividad de Tratamiento Direccien planta de Tipo de tratamiento Capacidad instalada tratamiento (Inctneraclen, compostaje, (Ton/dia) etc.) 3.10. Actividad de comercializaci6n • Puntos de atenci6n a los usuarios Direccion punto de atenclon Teh~fono Dias de Horario de atenclon atencion • Medios de contacto Direccion electronlca paqina web Correo electronlco para radicaclon de PQR Linea de atencion al cliente - Servicios adicionales que presta • Programa de relaciones con la comunidad y de la programaci6n de campaFias educativas e informativas, de conformidad con 10 seFialado en el articulo 105 del Decreto 2981 de 2013.
  • 12. Del 2 7 ABR.2015 de .Hoja No. 12 "Par la cual se estable.cen los lineamientos para la formulacion de los Programas de Prestacion del Servicio Publico de Aseo" Localidad, comunas 0 similares Temas Programacion (Mes) . • Esquema de tacturaclon del servlcto Mecanismo de facturaclon Descripcion Puntos de pago (Prepago, Pago anticipado, conjunta 0 directa) '--. 3.11. Actividad de lavado de vias y areas ,Publi.cas • Acuerdos de lavado de areas publlcas Acuerdo de lavado de vias y Fecha de Prestadores q,ue suscribieron el areas publlcas suscrlpclen acuerdo • Areas publtcas objeto de lavado y proqramacion de la actJiv1idad Areas objeto Localidad, comunas delavado Frecuencia Hora de Hora Macro ruta o similares (m"), segun (mes) .inicio finalizacion inventario del municipio • Puentes peatonales objeto de lavado y proqrarnaclcn de ia a0tivi.dacl Areas de Hora de puentes inicio Localidad, comunas objeto de frecuencia Hora Macro ruta o similares lavado (m2), (mes) finalizacion segun inventario del municipio : 3.12. Residuos Especiales • Condiciones en las que reaazara las actividades del' servicio publico para atender los residuos especieles.
  • 13. . t ReSO'i.JC~·~iN9 ~~~. Del 2 1 ABR.20"15 de Hoja No. 13 -/ "Por la ~ual~~ establ;cen los lineamientos para la formulaci6n de los Programas de Prestaci6n del Servicio Publico de Aseo" Generados en eventos y espectacules masivos Teh!fono de contactoDescripcionTipo de Residuos Generados por puntos de venta en areas publicas Animales Muertos Residuos de Construccion y Demolicion Residuos Especiales Nota: En la descripcion de la actividad se debe precisar la obllqaclon del usuario de hacer el acuerdo antes de la realizaclon del evento. 3.13. Programa de Gestion del Riesgo Medidas que deben ser adoptadas por el usuario 0 un tercero Acciones de Respuesta del prestador del servicio Condiciones de amenaza, vulnerabilidad y riesgo 3.14. Subsidios y Contribuciones • Factores de subsidios y aporte solidario. Estrato 1 Factor de contrlbucien (%), segun acuerdo del concejo municipal Factor de subsidio (%), segun acuerdo del concejo municipal Estrato 0 tipo de usuario Estrato 2 Estrato 3 Estrato 4 Estrato 5 Estrato 6 Industrial Comercial Oficial • Equilibrio en el balance de subsidios y contribuciones. Acuerdo del concejo municipal que define los factores Fecha de suscrlpclon Documento Acto administrativo Convenios con el fondo de solidaridad y redistrlbucion de ingresos
  • 14. Resoluci®~ o? R Del 27 ABR. 2015 de .,Hoja ~o. ~4 . ...~ ~ "'ID' , "Por la cual se establecen los lineamientos para la formulaci6n de los Programas ;. de Prestaci6n del Servicio Publico de Aseo" • Equipos, elementos y/o recursos aportados por el ente territorial bajo condici6n (en caso que aplique). Actividad Elementos aportados bajo condicion Recoleccion Transporte Transferencia .J Barrido y limpieza de vias y areas publicas Corte de cesped y poda de arboles de vias y areas publtcas Lavado de vias y areas publlcas Tratamiento Aprovechamiento Cornerclalizacion 4. Cumplimiento de las Obligaciones del Prestador contenidas en elPGIRS En esta secci6n el prestador debera seFialar las estrategias y actividades a implementar para dar cumplimiento a las obligaciones de los prestadores del servicio publico de aseo que se encuentren deftnldas dentro del PGIRS vigente en su area de prestaci6n. EI prestador especlflcara las actividades, meta, plazo y cronograma para el cumplimiento de las obligaciones frente al PGIRS. Cumplimiento Obligaciones del Prestador asociadas al PGIRS Proyecto Cronograma Programa PGIRS PGIRS Actividad Meta Mes Mes Mes Mes 1 2 3 ...