Formato proyectos de aula jorge

PROYECTO DE AULA: LAS HERRAMIENTAS TIC Y LOS RECURSOS
  RENOVABLES NO PUEDE DEJAR DE EXISTIR.

  Curso:                  3 grado
  Participantes:
                          Estudiantes
  Duración:
                          2 semanas




Justificación:
El agotamiento de muchos de los recursos renovables vitales para nuestra existenciaa
consecuencia del comportamiento consciente o inconscientemente de la destrucción y el
mal uso del hombre por la búsqueda de beneficios particulares, la falta de practica
cultural por preservar es una situación que a todos debería preocuparnos,porque a todos
los seres humanos nos afectaría su carencia, de allí que radica la importancia de indagar
cuales son las principales causas y cuáles son las consecuencias negativas para la vida
humana, que para tal efectos se hará uso de los recursos TIC. Así mismo, el estudiante
tendrá la posibilidad de explorar conocimientos, de documentarse, dereconocer los
recursos no renovables de su entorno local, regional, nacional y mundial usando las
tecnologías como herramienta innovadora que le permite al estudiante desarrollar
habilidades cognitivas y argumentativas y actitudes propositivas.
Pregunta de investigación


¿Cuáles serían las consecuencias del agotamiento de los recursos renovables
para nuestra vida?


Exploración previa

¿Qué son los recursos renovables?
¿Cuál es la diferencia entre los recursos renovable y no renovable?
¿Qué acciones debemos emprender para proteger los recursos renovables de nuestro
entorno comunitario?

 Objetivos del proyecto
Objetivo general

Comprender las consecuencias que traería el agotamiento de los recursos renovables
para nuestra vida.

Objetivos específicos

      Reflexionar cerca del agotamiento de los recursos renovables y las implicaciones
      para la vida humana.

      Reconocer la pertinencia de preservar los recursos renovables.
      Formular y emprender acciones para proteger el recurso renovable de nuestro
      entorno comunitario.


Competencias

      Explica fenómenos naturales a partir de sus conocimientos.
      Analiza el papel de la ciencia y la tecnología en el desarrollo de la sociedad.
      Se comunica adecuadamente en forma oral y escrita.
      Reconoce la importancia de animales, plantas, agua y suelo de su entorno y
      propone estrategias para cuidarlo.

      Diferencia y clasifica los recursos renovables y no renovables.
Temática a estudiar

Recursos naturales

Referentes conceptuales:
El agotamiento de muchos recursos vitales para nuestra especie –a consecuencia de su
dilapidación o de su destrucción, fruto de comportamientos consciente o
inconscientemente depredadores orientados por la búsqueda de beneficios particulares a
corto plazo- constituye uno de los más preocupantes problemas de la actual situación de
emergencia planetaria (Brown, 1998; Folch, 1998).Frente al estado de emergencia del
planeta conviene reconocer que los recursos naturales son la esencia de la vida del
hombre en la tierra, sin ellos no sería posible la interacción humana pues cada utilización
y transformación para vivir proviene de un recurso natural.

La relación de los recursos naturales es inherente al nacimiento, crecimiento y desarrollo
al hombre, pues es precisamente el hombre quien define su utilidad para existir. Sin
embargo cuando no son utilizados de la mejor manera ponen en riesgo la flora, fauna y
por ende la vida humana. Veamos entonces definiciones concretas de los recursos
naturales y a mayor profundidad de contenido de los recursos naturales renovables:

Recursos naturales: Se denominan recursos naturales a aquellos bienes materiales y
servicios que proporciona la naturaleza sin alteración por parte del ser humano; y que son
valiosos para las sociedades humanas por contribuir a su bienestar y desarrollo de
manera directa (materias primas, minerales, alimentos) o indirecta (servicios ecológicos).
Definido en otros términos como aquellos elementos proporcionados por la naturaleza sin
intervención del hombre y que pueden ser aprovechados por el hombre para satisfacer
sus necesidades. (Federico Anzil, 2009).

Recursos renovables:Son todos aquellos recursos cuya existencia no se agota con su
utilización, debido a que vuelven a su estado original o se regeneran a una tasa mayor a
la tasa con que los recursos renovables son disminuidos mediante su utilización. Esto
significa que ciertos recursos renovables pueden dejar de serlo si su tasa de utilización es
tan alta que evite su renovación. Dentro los recursos renovables se encuentran los
bosques, el agua, el viento, la radiación solar, la energía hidráulica, energía
geotérmica, madera, y productos de agricultura como cereales, frutales, tubérculos,
hortalizas, desechos de actividades agrícolas entre otros.

Los recursos naturales es uno de los temas que más interés suscita entre la comunidad
estudiantil, porque desde las instituciones educativas se han convertido en el instrumento
de difusión ecológica, porque le permite reconocer su entorno vivo y por lo cual son
muchas los proyectos de aula que imparten para generación de competencia cognitivas,
actitudinales y habilidades social para cuidar el entorno que los rodea. Además por la
misma necesidad de contribuir al protección, a aportar un grano de arena para los efectos
negativos que causa el mismo al hacer mal uso de los recursos renovables que aunque su
existencia no se agota si sufren transformaciones, extinciones e incluso depreciación.


Recursos didácticos

Los recursos didácticos a la hora de desarrollar las actividades tanto en el aula de clase
como en la salida de campo, son necesarios, pues le facilita al estudiante emplearlos para
tomar notas, dibujar al aire libre. Los recursos autilizar son los siguientes: Libretas de
apuntes, bolígrafos, lápices de colores, papel periódico.

Recursos digitales

Offline:
       Video procesador de texto: A la diseñar el proyecto esta herramienta permite
       transcribir, guardar el diseño y sistematización de todo el proceso desarrollado a lo
       largo del proyecto. También los estudiantes harán uso de este programa para
transcribir y guardar textos referentes a los temas propuestos en el proyecto para
       su posterior estudio.
       Presentador de ideas: Se harán presentaciones en powerpoint para
       mostrarimágenes y exponer ideas del proyecto de aula.
       Cámara digital: Tomar evidencias fotográficas durante el desarrollo del proyecto.
Online:
       Video beam: Esta herramienta será empleada paraproyectar video, diapositiva y
       representar gráficos e ideas.
       YouTube: Para descargar videos, descargar información y aclarar dudas o
       preguntas de los estudiantes.
       Blogs educativo: El uso de esta herramienta o cuenta personalpermitirá la publicar
       el proyecto de aula ejecutado (textos, imágenes, video).

Metodología

El proyecto de aula tiene un enfoque descriptivo, pues, propone realizar una búsqueda de
información referente a la temática conceptual y teóricas de los recursos naturales,
acorde con la pregunta problema que posteriormente será analizada, cuestionada,
reconociendo las causas y consecuencias al extinguirse los recursos renovables y
finalmente proponer alternativa que contribuyan a la preservación de los recursos
renovables de su entorno escolar y comunitario.
Para tal fin se tendrá en cuenta los siguientes momentos:

      Sensibilización grupal mediante conversatorio abierto referente al agotamiento de
      los recursos renovables.

      Salida de campo y observación de los recursos de sus entorno escolar y
      comunitario.

       Acciones estratégicas de conservación y preservación de los recursos renovables.

Actividades propuestas


Actividad 1

    Conversatorio con los estudiantes con conocimientos previos darán a conocer
     conceptos,clasificación e importancia de preservar los recursos renovables, los
     problemas ambientales que se presentan en su región y comunidad, por manejo
     inadecuado de las basuras, explotación de minas, deforestación, contaminación de
     las quebradas y de la ciénaga.
Actividad 2:

    Realizar una brigada ecologista para el cuidado de su entorno, por parte de los
     estudiantes donde se promueva la valoración y el manejo sostenible de los
     recursos renovables.

Actividad 3:

 Siembra de árboles al alrededor de la ciénaga, en la escuela y al frente de las casas.
  Este aspecto se refiere a la no contaminación del ambiente. par no provocar un
  impacto medio ambiental los siguientes recursos agua, aire, suelo, diversidad
  biológica, ya que si provocamos daño a estos recursos pueden afectar a la rentabilidad
  del entorno regional y nacional.


REALIZACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS ACTIVIDADES
                        a. Plan de actividades
      ACTIVIDAD     RESPONSABLES           MATERIAL                       DURACIÓN
Actividad1:

Conversatorio con los estudiantes con conocimientos previos darán a conocer
conceptos, clasificación e importancia de preservar los recursos renovables,
los problemas ambientales que se presentan en su región y comunidad, por
manejo inadecuado de las basuras, explotación de minas, deforestación,
contaminación de las quebradas y de la ciénaga.
Los estudiantes con la                    Recursos didácticos:   4 horas
orientación del docente                       - Libreta
investigaran     en      la                   - Textos
web:¿Que       son     los                    - Lapicero
recursos naturales no
renovables? y ¿cuál es la                  Recursos digitales:
diferencia    entre    los
renovables       y      no Docente     y - Imágenes
renovables?,        luego estudiantes     - computador-
socializaran             la               Internet(Portal
información recolectada y                 Colombia Aprende)
posteriormenteuna                         - Diapositiva
reflexión personal sobre                  -Proyección de videos.
el         tema           o
cuestionamiento      para
conocer el grado de
concientización,
conocimiento, interés o
motivación por los temas
analizados en el estudio
del proyecto.
Pedir a los alumnos y
alumnas que reflejen en
un listado qué hacen en
su vida diaria para
preservar en buen estado
el medio ambiente.

Actividad 2: Realizar una brigada ecologista por su entorno comunitario, por
parte de los estudiantes donde se promueva la valoración y el manejo
sostenible de los recursos renovables.

                                             Recursos didácticos:     4 horas
Los estudiantes realizaran                      - Libreta
un       recorrido      de                      - Textos
observación              y                      - Lapiceros
reconocimiento de su                            - Videos.
entorno       escolar    y                      - Papel.
comunitario,                                    - Lápiz.
posteriormente realizaran                       - Fotocopias.
un dibujo que refleje el                        - Cartelera.
proceso de la destrucción                       - Lápiz.
de la capa de ozono, del                        - Material impreso.
suelo, con todas las
                           Docente       y
causas que lo motivan y                       Recursos digitales:
                           estudiantes
las consecuencias, la                        - Imágenes
contaminación          que                   -Proyección de Videos.
puede estar ocurriendo
con los cuerpos de agua
de la localidad.
 Finalmente escribir como
mínimo cinco semejanzas
encontradas, trate de
darlas desde un sentido
ecológico.
-    Presentar     informe
escrito de la experiencia.
 Actividad 3: Siembra de árboles al alrededor de la ciénaga, en la escuela y al
frente de las casas, jornada de limpieza, ara hacer frente se refiere a la no
     contaminación del ambiente. par no provocar un impacto medio ambiental
     los siguientes recursos agua, aire, suelo, diversidad biológica, ya que si
     provocamos daño a estos recursos pueden afectar a la rentabilidad del
     entorno regional y nacional.

                                                      Herramientas.        10 horas
¿Qué acciones debemos                                  Abono.
emprender para proteger                               Plantas.
el recurso no renovable                               Agua.
de    nuestro   entorno                               Escobas.
comunitario?                                          Rastrillos.
                                                      Canecas
Emprender acciones de                                 Agua
reciclaje, depositar la
basura en los lugares
indicados, hacer murales
con mensaje educativos
de la naturaleza, educar
en no derrochar agua, Docente               y
energía, papel u otros estudiantes
recursos, etc.

Se realizará un taller de
cultura ambiental, donde
se    hará    énfasis    en
ahorrar agua, apagar la
luz,cuantos más objetos
reutilices, menos basura
producirás     y     menos
recursos           agotables
“gastarás”.

DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES
Las actividades serán desarrolladas de acuerdo al orden de la planeación.



EVALUACIÓN
Teniendo en cuenta, que el fin último de proyecto es crear conciencia en la comunidad
   educativa sobre el cuidado de los recursos renovables y de esa manera construir entorno
   ecológico saludable se hará seguimiento de las actividades mediante talleres,siembra de
   árboles y su cuidado respectivo.
   Por otro lado, es importante vigilar que la comunidad educativa este utilizando
   permanentemente los depósitos de basuras, reciclar los desechos o reutilizarlos.

   Evidencias d aprendizaje:

   Mediante la observación es posible visualizar cambios de conducta y actitudinales, los
   estudiante seguirán siendo en su labor protectora y cuidadora de su entorno comunitario,
   todo vez, que se cree una cultura ecológica a disponer del espacio para zonas verdes,
   siembra de plantas ornamentales y árboles frutales, para el sano disfrute tanto para los
   estudiantes, padres de familia, docentes y comunidad en general.Para se tomaran ello se
   tomaran evidencias fotográficas y grabación de videos.

   Instrumentos de evaluación

   Diarios de campo:En este instrumento se irá registrando todos los momentos del diseño y
   ejecución del proyecto. Se llevará la secuencia del proyecto, el seguimiento y continuidad
   de las actividades.

                                     CONOGRAMA DE ACTIVIDADES . NOVIEMBRE DE 2012
            ACTIVIDADES                             Semana 1                              Semana 2




 Actividad 1: Conversatorio con los      Martes    Miércoles Jueves Viernes Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
estudiantes     con     conocimientos
previos darán a conocer conceptos,
clasificación e importancia de
preservar los recursos renovables, los
problemas ambientales que se
presentan en su región y comunidad,
por manejo inadecuado de las
basuras, explotación de minas,
deforestación, contaminación de las
quebradas y de la ciénaga.                 X           x       x
Actividad 2: Realizar una brigada
ecologista para el cuidado de su
entorno, por parte de los estudiantes
donde se promueva la valoración y el
manejo sostenible de los recursos
renovables.                                                      x       x       x
Actividad 3: Siembra de árboles al
alrededor de la ciénaga, en la escuela
y al frente de las casas. Este aspecto
se refiere a la no contaminación del
ambiente. par no provocar un
impacto     medio     ambiental    los
siguientes recursos agua, aire, suelo,
diversidad biológica, ya que si
provocamos daño a estos recursos
pueden afectar a la rentabilidad del
entorno regional y nacional.                                                         x   x   x
      Seguimiento y evaluación           X       x     x     x       x       x       x   x   x


                                         REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

              BROWN, L. R. (1998). El futuro del crecimiento. En Brown, L. R., Flavin, C. y
               French, H. La situación del mundo 1998. Barcelona: Ed. Icaria. FOLCH, R.
               (1998). Ambiente, emoción y ética. Barcelona: Ed. Ariel.

              Anzil, Federico (2009). Recursos Naturales.

      Recuperado de:

      http://www.econlink.com.ar/definicion/recursosnaturales.shtml noviembre 07 de 2012
           Enciclopedia Icarito. Recursos Naturales.

      Recuperado de:

      http://www.icarito.cl/enciclopedia/articulo/primer-ciclo-basico/educacion-
      tecnologica/recursos-naturales/2010/03/38-8567-9-recursos-naturales.shtml
Formato proyectos de aula jorge

Recomendados

Presentación1Presentación1
Presentación1cleotildeariza
328 visualizações20 slides
Junin presentacionJunin presentacion
Junin presentacionAndres Arciniegas
465 visualizações21 slides
DiapositivasDiapositivas
DiapositivasLuzMaryMestraArgel
1.8K visualizações17 slides
Proyecto de aula neicyProyecto de aula neicy
Proyecto de aula neicyneicyrodal
841 visualizações19 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados(20)

Henrri ..Henrri ..
Henrri ..
henrypa263 visualizações
El medio ambiente y las ticsEl medio ambiente y las tics
El medio ambiente y las tics
Viviana Ahumada Carriazo1.6K visualizações
Nuestros Recursos NaturalesNuestros Recursos Naturales
Nuestros Recursos Naturales
sedecanoas939 visualizações
Conociendo la fauna y flora de la región.Conociendo la fauna y flora de la región.
Conociendo la fauna y flora de la región.
Efrén Ingledue31.8K visualizações
Proyecto cuidando nuestro medio ambienteProyecto cuidando nuestro medio ambiente
Proyecto cuidando nuestro medio ambiente
Adriana Apellidos254.1K visualizações
Proyecto de aprendizaje N° 6 Mejoremos y conservemos nuestro medio ambienteProyecto de aprendizaje N° 6 Mejoremos y conservemos nuestro medio ambiente
Proyecto de aprendizaje N° 6 Mejoremos y conservemos nuestro medio ambiente
Victoria Consuelo Cañari Bazan61.5K visualizações
Proyecto Pedagogico Los Recursos NaturalesProyecto Pedagogico Los Recursos Naturales
Proyecto Pedagogico Los Recursos Naturales
cpe20133.3K visualizações
Proyecto de medio ambiente 2012 completoProyecto de medio ambiente 2012 completo
Proyecto de medio ambiente 2012 completo
Adriana Suarez Balcarsel141.8K visualizações
Propuesta didactica agua finalPropuesta didactica agua final
Propuesta didactica agua final
Alberto Miñán Izquierdo2.4K visualizações
Taller For Humana Ysocial Jul 08 09Taller For Humana Ysocial Jul 08 09
Taller For Humana Ysocial Jul 08 09
maguipsi845 visualizações
Secuencia didácticaSecuencia didáctica
Secuencia didáctica
Robe Es5.7K visualizações
Secuencia didácticaSecuencia didáctica
Secuencia didáctica
Cintia Frendo3.1K visualizações
 Planificador de proyectos -completo  Planificador de proyectos -completo
Planificador de proyectos -completo
Ana Cecilia Balanta485 visualizações
Proyectos samuel cuervoProyectos samuel cuervo
Proyectos samuel cuervo
Nata d259 visualizações
Ejemplo unidadEjemplo unidad
Ejemplo unidad
Rafael Arturo Narvaez Rocha233 visualizações
Proyecto de medio ambienteProyecto de medio ambiente
Proyecto de medio ambiente
alexandra26296K visualizações

Destaque(20)

Formato proyectos de aulaFormato proyectos de aula
Formato proyectos de aula
Alberto Ramón Castellanos Ramos37.9K visualizações
Formato proyectos de aula dianaFormato proyectos de aula diana
Formato proyectos de aula diana
dianatrocha23.8K visualizações
Formato presentación proyectosFormato presentación proyectos
Formato presentación proyectos
Rena Ware Venezuela4.2K visualizações
Formatos Inscripción de Proyectos de Investigación - EE - UCVFormatos Inscripción de Proyectos de Investigación - EE - UCV
Formatos Inscripción de Proyectos de Investigación - EE - UCV
Coordinación Académica Escuela de Educación2.9K visualizações
Formato proyecto de aulaFormato proyecto de aula
Formato proyecto de aula
angelmanuel222.6K visualizações
FORMATO PROYECTO DE AULA TIC'SFORMATO PROYECTO DE AULA TIC'S
FORMATO PROYECTO DE AULA TIC'S
docenteinteractiva643 visualizações
Planeaciones  de  las sesionesPlaneaciones  de  las sesiones
Planeaciones de las sesiones
MarthaChely3.1K visualizações
Formulario de presentación de proyectos de la ficct oficialFormulario de presentación de proyectos de la ficct oficial
Formulario de presentación de proyectos de la ficct oficial
Elvira Dulce Mollericona489 visualizações
Primera Demostración de lo AprendidoPrimera Demostración de lo Aprendido
Primera Demostración de lo Aprendido
tetsijtsilin11.8K visualizações
Formato proyectoFormato proyecto
Formato proyecto
Selene López935 visualizações
UNITEKEsquema de proyecto de tesis   unitek nuevoUNITEKEsquema de proyecto de tesis   unitek nuevo
UNITEKEsquema de proyecto de tesis unitek nuevo
Anthony Jesus Rodriguez Peña615 visualizações
proyecto tics en ciencias naturales proyecto tics en ciencias naturales
proyecto tics en ciencias naturales
fed4K visualizações
Proyecto de aula bullingProyecto de aula bulling
Proyecto de aula bulling
Dairo Barrios Hernandez22.2K visualizações
Programa Curso de ComputacionPrograma Curso de Computacion
Programa Curso de Computacion
Jazmondol12.2K visualizações
Propuesta de formato PEICPropuesta de formato PEIC
Propuesta de formato PEIC
Amarilis Sequera Sequera R14.3K visualizações

Similar a Formato proyectos de aula jorge

Rene mesaRene mesa
Rene mesarenemeza
287 visualizações19 slides
Presentación1Presentación1
Presentación1cleotyariza
87 visualizações20 slides
Recursos naturalesRecursos naturales
Recursos naturalesGaby Mora
51 visualizações9 slides
Sdiezd v3Sdiezd v3
Sdiezd v3sdiezd
351 visualizações13 slides
CIENCIAS.docxCIENCIAS.docx
CIENCIAS.docxKendallCastillograna
12 visualizações20 slides

Similar a Formato proyectos de aula jorge(20)

Rene mesaRene mesa
Rene mesa
renemeza287 visualizações
Libro de los recursos naturalesLibro de los recursos naturales
Libro de los recursos naturales
hidalgo gil dominguez3.1K visualizações
Presentación1Presentación1
Presentación1
cleotyariza87 visualizações
Recursos naturalesRecursos naturales
Recursos naturales
Gaby Mora51 visualizações
Sdiezd v3Sdiezd v3
Sdiezd v3
sdiezd351 visualizações
CIENCIAS.docxCIENCIAS.docx
CIENCIAS.docx
KendallCastillograna12 visualizações
Proyecto ambiental mi cultura verde ticProyecto ambiental mi cultura verde tic
Proyecto ambiental mi cultura verde tic
Jose Sarmiento1.7K visualizações
Proyecto ambiental mi cultura verde ticProyecto ambiental mi cultura verde tic
Proyecto ambiental mi cultura verde tic
Jose Sarmiento1.2K visualizações
Conociendo un foro ecológico version terminadaConociendo un foro ecológico version terminada
Conociendo un foro ecológico version terminada
Petalo de Luna1.2K visualizações
Planificador de proyectosPlanificador de proyectos
Planificador de proyectos
adrianapinarte279 visualizações
Planificador de proyectosPlanificador de proyectos
Planificador de proyectos
maper04176 visualizações
Portafolio digital   jaime edgar barreraPortafolio digital   jaime edgar barrera
Portafolio digital jaime edgar barrera
dcpe2014412 visualizações
Portafolio digital  melba chacon infantePortafolio digital  melba chacon infante
Portafolio digital melba chacon infante
dcpe2014233 visualizações
Proyecto pdfProyecto pdf
Proyecto pdf
hugoantonio17371 visualizações
Como lograr conciencia ambientalComo lograr conciencia ambiental
Como lograr conciencia ambiental
titaenlamarco407 visualizações
Power point unidad didacticaPower point unidad didactica
Power point unidad didactica
miricosita26.7K visualizações
Planificador de proyectosPlanificador de proyectos
Planificador de proyectos
adrianapinarte106 visualizações
Planificador de proyectosPlanificador de proyectos
Planificador de proyectos
adrianapinarte140 visualizações
Proyecto nueva esperanzaProyecto nueva esperanza
Proyecto nueva esperanza
ermnuevaesperanza340 visualizações
Proyecto MacareguaProyecto Macaregua
Proyecto Macaregua
patricia galvis677 visualizações

Formato proyectos de aula jorge

  • 1. PROYECTO DE AULA: LAS HERRAMIENTAS TIC Y LOS RECURSOS RENOVABLES NO PUEDE DEJAR DE EXISTIR. Curso: 3 grado Participantes: Estudiantes Duración: 2 semanas Justificación: El agotamiento de muchos de los recursos renovables vitales para nuestra existenciaa consecuencia del comportamiento consciente o inconscientemente de la destrucción y el mal uso del hombre por la búsqueda de beneficios particulares, la falta de practica cultural por preservar es una situación que a todos debería preocuparnos,porque a todos los seres humanos nos afectaría su carencia, de allí que radica la importancia de indagar cuales son las principales causas y cuáles son las consecuencias negativas para la vida humana, que para tal efectos se hará uso de los recursos TIC. Así mismo, el estudiante tendrá la posibilidad de explorar conocimientos, de documentarse, dereconocer los recursos no renovables de su entorno local, regional, nacional y mundial usando las tecnologías como herramienta innovadora que le permite al estudiante desarrollar habilidades cognitivas y argumentativas y actitudes propositivas. Pregunta de investigación ¿Cuáles serían las consecuencias del agotamiento de los recursos renovables para nuestra vida? Exploración previa ¿Qué son los recursos renovables? ¿Cuál es la diferencia entre los recursos renovable y no renovable? ¿Qué acciones debemos emprender para proteger los recursos renovables de nuestro entorno comunitario? Objetivos del proyecto Objetivo general Comprender las consecuencias que traería el agotamiento de los recursos renovables
  • 2. para nuestra vida. Objetivos específicos Reflexionar cerca del agotamiento de los recursos renovables y las implicaciones para la vida humana. Reconocer la pertinencia de preservar los recursos renovables. Formular y emprender acciones para proteger el recurso renovable de nuestro entorno comunitario. Competencias Explica fenómenos naturales a partir de sus conocimientos. Analiza el papel de la ciencia y la tecnología en el desarrollo de la sociedad. Se comunica adecuadamente en forma oral y escrita. Reconoce la importancia de animales, plantas, agua y suelo de su entorno y propone estrategias para cuidarlo. Diferencia y clasifica los recursos renovables y no renovables. Temática a estudiar Recursos naturales Referentes conceptuales: El agotamiento de muchos recursos vitales para nuestra especie –a consecuencia de su dilapidación o de su destrucción, fruto de comportamientos consciente o inconscientemente depredadores orientados por la búsqueda de beneficios particulares a corto plazo- constituye uno de los más preocupantes problemas de la actual situación de emergencia planetaria (Brown, 1998; Folch, 1998).Frente al estado de emergencia del planeta conviene reconocer que los recursos naturales son la esencia de la vida del hombre en la tierra, sin ellos no sería posible la interacción humana pues cada utilización y transformación para vivir proviene de un recurso natural. La relación de los recursos naturales es inherente al nacimiento, crecimiento y desarrollo al hombre, pues es precisamente el hombre quien define su utilidad para existir. Sin embargo cuando no son utilizados de la mejor manera ponen en riesgo la flora, fauna y por ende la vida humana. Veamos entonces definiciones concretas de los recursos
  • 3. naturales y a mayor profundidad de contenido de los recursos naturales renovables: Recursos naturales: Se denominan recursos naturales a aquellos bienes materiales y servicios que proporciona la naturaleza sin alteración por parte del ser humano; y que son valiosos para las sociedades humanas por contribuir a su bienestar y desarrollo de manera directa (materias primas, minerales, alimentos) o indirecta (servicios ecológicos). Definido en otros términos como aquellos elementos proporcionados por la naturaleza sin intervención del hombre y que pueden ser aprovechados por el hombre para satisfacer sus necesidades. (Federico Anzil, 2009). Recursos renovables:Son todos aquellos recursos cuya existencia no se agota con su utilización, debido a que vuelven a su estado original o se regeneran a una tasa mayor a la tasa con que los recursos renovables son disminuidos mediante su utilización. Esto significa que ciertos recursos renovables pueden dejar de serlo si su tasa de utilización es tan alta que evite su renovación. Dentro los recursos renovables se encuentran los bosques, el agua, el viento, la radiación solar, la energía hidráulica, energía geotérmica, madera, y productos de agricultura como cereales, frutales, tubérculos, hortalizas, desechos de actividades agrícolas entre otros. Los recursos naturales es uno de los temas que más interés suscita entre la comunidad estudiantil, porque desde las instituciones educativas se han convertido en el instrumento de difusión ecológica, porque le permite reconocer su entorno vivo y por lo cual son muchas los proyectos de aula que imparten para generación de competencia cognitivas, actitudinales y habilidades social para cuidar el entorno que los rodea. Además por la misma necesidad de contribuir al protección, a aportar un grano de arena para los efectos negativos que causa el mismo al hacer mal uso de los recursos renovables que aunque su existencia no se agota si sufren transformaciones, extinciones e incluso depreciación. Recursos didácticos Los recursos didácticos a la hora de desarrollar las actividades tanto en el aula de clase como en la salida de campo, son necesarios, pues le facilita al estudiante emplearlos para tomar notas, dibujar al aire libre. Los recursos autilizar son los siguientes: Libretas de apuntes, bolígrafos, lápices de colores, papel periódico. Recursos digitales Offline: Video procesador de texto: A la diseñar el proyecto esta herramienta permite transcribir, guardar el diseño y sistematización de todo el proceso desarrollado a lo largo del proyecto. También los estudiantes harán uso de este programa para
  • 4. transcribir y guardar textos referentes a los temas propuestos en el proyecto para su posterior estudio. Presentador de ideas: Se harán presentaciones en powerpoint para mostrarimágenes y exponer ideas del proyecto de aula. Cámara digital: Tomar evidencias fotográficas durante el desarrollo del proyecto. Online: Video beam: Esta herramienta será empleada paraproyectar video, diapositiva y representar gráficos e ideas. YouTube: Para descargar videos, descargar información y aclarar dudas o preguntas de los estudiantes. Blogs educativo: El uso de esta herramienta o cuenta personalpermitirá la publicar el proyecto de aula ejecutado (textos, imágenes, video). Metodología El proyecto de aula tiene un enfoque descriptivo, pues, propone realizar una búsqueda de información referente a la temática conceptual y teóricas de los recursos naturales, acorde con la pregunta problema que posteriormente será analizada, cuestionada, reconociendo las causas y consecuencias al extinguirse los recursos renovables y finalmente proponer alternativa que contribuyan a la preservación de los recursos renovables de su entorno escolar y comunitario. Para tal fin se tendrá en cuenta los siguientes momentos: Sensibilización grupal mediante conversatorio abierto referente al agotamiento de los recursos renovables. Salida de campo y observación de los recursos de sus entorno escolar y comunitario. Acciones estratégicas de conservación y preservación de los recursos renovables. Actividades propuestas Actividad 1  Conversatorio con los estudiantes con conocimientos previos darán a conocer conceptos,clasificación e importancia de preservar los recursos renovables, los problemas ambientales que se presentan en su región y comunidad, por manejo inadecuado de las basuras, explotación de minas, deforestación, contaminación de las quebradas y de la ciénaga.
  • 5. Actividad 2:  Realizar una brigada ecologista para el cuidado de su entorno, por parte de los estudiantes donde se promueva la valoración y el manejo sostenible de los recursos renovables. Actividad 3:  Siembra de árboles al alrededor de la ciénaga, en la escuela y al frente de las casas. Este aspecto se refiere a la no contaminación del ambiente. par no provocar un impacto medio ambiental los siguientes recursos agua, aire, suelo, diversidad biológica, ya que si provocamos daño a estos recursos pueden afectar a la rentabilidad del entorno regional y nacional. REALIZACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS ACTIVIDADES a. Plan de actividades ACTIVIDAD RESPONSABLES MATERIAL DURACIÓN Actividad1: Conversatorio con los estudiantes con conocimientos previos darán a conocer conceptos, clasificación e importancia de preservar los recursos renovables, los problemas ambientales que se presentan en su región y comunidad, por manejo inadecuado de las basuras, explotación de minas, deforestación, contaminación de las quebradas y de la ciénaga. Los estudiantes con la Recursos didácticos: 4 horas orientación del docente - Libreta investigaran en la - Textos web:¿Que son los - Lapicero recursos naturales no renovables? y ¿cuál es la Recursos digitales: diferencia entre los renovables y no Docente y - Imágenes renovables?, luego estudiantes - computador- socializaran la Internet(Portal información recolectada y Colombia Aprende) posteriormenteuna - Diapositiva reflexión personal sobre -Proyección de videos. el tema o cuestionamiento para conocer el grado de concientización,
  • 6. conocimiento, interés o motivación por los temas analizados en el estudio del proyecto. Pedir a los alumnos y alumnas que reflejen en un listado qué hacen en su vida diaria para preservar en buen estado el medio ambiente. Actividad 2: Realizar una brigada ecologista por su entorno comunitario, por parte de los estudiantes donde se promueva la valoración y el manejo sostenible de los recursos renovables. Recursos didácticos: 4 horas Los estudiantes realizaran - Libreta un recorrido de - Textos observación y - Lapiceros reconocimiento de su - Videos. entorno escolar y - Papel. comunitario, - Lápiz. posteriormente realizaran - Fotocopias. un dibujo que refleje el - Cartelera. proceso de la destrucción - Lápiz. de la capa de ozono, del - Material impreso. suelo, con todas las Docente y causas que lo motivan y Recursos digitales: estudiantes las consecuencias, la - Imágenes contaminación que -Proyección de Videos. puede estar ocurriendo con los cuerpos de agua de la localidad. Finalmente escribir como mínimo cinco semejanzas encontradas, trate de darlas desde un sentido ecológico. - Presentar informe escrito de la experiencia.  Actividad 3: Siembra de árboles al alrededor de la ciénaga, en la escuela y al
  • 7. frente de las casas, jornada de limpieza, ara hacer frente se refiere a la no contaminación del ambiente. par no provocar un impacto medio ambiental los siguientes recursos agua, aire, suelo, diversidad biológica, ya que si provocamos daño a estos recursos pueden afectar a la rentabilidad del entorno regional y nacional.  Herramientas. 10 horas ¿Qué acciones debemos  Abono. emprender para proteger  Plantas. el recurso no renovable  Agua. de nuestro entorno  Escobas. comunitario?  Rastrillos.  Canecas Emprender acciones de  Agua reciclaje, depositar la basura en los lugares indicados, hacer murales con mensaje educativos de la naturaleza, educar en no derrochar agua, Docente y energía, papel u otros estudiantes recursos, etc. Se realizará un taller de cultura ambiental, donde se hará énfasis en ahorrar agua, apagar la luz,cuantos más objetos reutilices, menos basura producirás y menos recursos agotables “gastarás”. DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES Las actividades serán desarrolladas de acuerdo al orden de la planeación. EVALUACIÓN
  • 8. Teniendo en cuenta, que el fin último de proyecto es crear conciencia en la comunidad educativa sobre el cuidado de los recursos renovables y de esa manera construir entorno ecológico saludable se hará seguimiento de las actividades mediante talleres,siembra de árboles y su cuidado respectivo. Por otro lado, es importante vigilar que la comunidad educativa este utilizando permanentemente los depósitos de basuras, reciclar los desechos o reutilizarlos. Evidencias d aprendizaje: Mediante la observación es posible visualizar cambios de conducta y actitudinales, los estudiante seguirán siendo en su labor protectora y cuidadora de su entorno comunitario, todo vez, que se cree una cultura ecológica a disponer del espacio para zonas verdes, siembra de plantas ornamentales y árboles frutales, para el sano disfrute tanto para los estudiantes, padres de familia, docentes y comunidad en general.Para se tomaran ello se tomaran evidencias fotográficas y grabación de videos. Instrumentos de evaluación Diarios de campo:En este instrumento se irá registrando todos los momentos del diseño y ejecución del proyecto. Se llevará la secuencia del proyecto, el seguimiento y continuidad de las actividades. CONOGRAMA DE ACTIVIDADES . NOVIEMBRE DE 2012 ACTIVIDADES Semana 1 Semana 2 Actividad 1: Conversatorio con los Martes Miércoles Jueves Viernes Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes estudiantes con conocimientos previos darán a conocer conceptos, clasificación e importancia de preservar los recursos renovables, los problemas ambientales que se presentan en su región y comunidad, por manejo inadecuado de las basuras, explotación de minas, deforestación, contaminación de las quebradas y de la ciénaga. X x x
  • 9. Actividad 2: Realizar una brigada ecologista para el cuidado de su entorno, por parte de los estudiantes donde se promueva la valoración y el manejo sostenible de los recursos renovables. x x x Actividad 3: Siembra de árboles al alrededor de la ciénaga, en la escuela y al frente de las casas. Este aspecto se refiere a la no contaminación del ambiente. par no provocar un impacto medio ambiental los siguientes recursos agua, aire, suelo, diversidad biológica, ya que si provocamos daño a estos recursos pueden afectar a la rentabilidad del entorno regional y nacional. x x x Seguimiento y evaluación X x x x x x x x x REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS  BROWN, L. R. (1998). El futuro del crecimiento. En Brown, L. R., Flavin, C. y French, H. La situación del mundo 1998. Barcelona: Ed. Icaria. FOLCH, R. (1998). Ambiente, emoción y ética. Barcelona: Ed. Ariel.  Anzil, Federico (2009). Recursos Naturales. Recuperado de: http://www.econlink.com.ar/definicion/recursosnaturales.shtml noviembre 07 de 2012  Enciclopedia Icarito. Recursos Naturales. Recuperado de: http://www.icarito.cl/enciclopedia/articulo/primer-ciclo-basico/educacion- tecnologica/recursos-naturales/2010/03/38-8567-9-recursos-naturales.shtml