O slideshow foi denunciado.
Seu SlideShare está sendo baixado. ×

OKR Canvas - Ágiles 2018

Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Carregando em…3
×

Confira estes a seguir

1 de 59 Anúncio

Mais Conteúdo rRelacionado

Diapositivos para si (20)

Semelhante a OKR Canvas - Ágiles 2018 (20)

Anúncio

Mais de Johnny Ordóñez (20)

Mais recentes (20)

Anúncio

OKR Canvas - Ágiles 2018

  1. 1. OKR Canvas Taller de Métricas, KPIs y OKRs Carlos GilAGILE CONSULTANT Cristhian AriasAGILE PRACTITIONER
  2. 2. ¡Bienvenidos! Johnny Ordóñez Agility Enabler Carlos Gil Agile Consultant Cristhian Arias Agile Practitioner
  3. 3. Indicadores (KPIs) Métricas para equipos ágiles OKRs
  4. 4. ¿Por qué es importante medir?
  5. 5. Un argumento sin números es sólo una opinión. - 1ra Ley de Atkins Metrics 3.0 - Andy Cleff La importancia de medir
  6. 6. Metrics 3.0 - Andy Cleff 1. Toma decisiones informadas (Data-driven decisions). 2. Mejora el aprendizaje. 3. Mejora el alineamiento entre visión y operación. 4. Reduce los juicios y focaliza lo objetivo. 5. Permite identificar brechas y problemas. 6. Permite saber si nos acercamos a la meta. Razones para medir
  7. 7. Consecuencias del mal uso de las métricas 1. Las métricas pueden usarse como “armas”. 2. La métrica puede convertirse en el objetivo, dejando de lado el propósito. 3. Llenarse de métricas que no sirven para “accionar”. 4. Pueden conducir a comportamientos no deseados. 5. Implementar buenas métricas puede tomar mucho tiempo y esfuerzo. 6. No todo se puede medir.
  8. 8. Métricas vanidosas Aquellas que hacen parecer que “todo va bien”.
  9. 9. Aunque aportan información útil y visible, no indican ningún punto concreto de mejora, por lo que centrarse en ellas hace que perdamos de vista los puntos optimizables de nuestra estrategia. Vanity Metrics, The Lean StartUp Method, Eric Ries Métricas Vanidosas
  10. 10. Métricas vanidosas • # de descargas de la app • # de seguidores o “Likes” • # de Líneas de código en producción • # de Casos de Prueba Ejecutados • Velocidad del equipo • # de Puntos de Historia por Developer • % de precisión de estimación Ejemplos de métricas vanidosas
  11. 11. Métricas accionables Nos orientan a la acción a través del aprendizaje.
  12. 12. Métricas vanidosas vs. Métricas accionables Métricas vanidosas • # de descargas de la app • # de seguidores o “Likes” • # de Líneas de código en producción • # de Casos de Prueba Ejecutados • Velocidad del equipo • # de Puntos de Historia por Developer • % de precisión de estimación Métricas accionables • # de nuevos Clientes (pagaron la app) • Net Promoter Score • # Defectos escapados en Producción • % Cobertura de funcionalidades críticas • % de Variación de la Velocidad • Cycle Time / Lead Time • Diagrama de Flujo Acumulado (CFD) / WIP / Diagrama de Control
  13. 13. Tips para definir buenas métricas COMPRENSIBLE (simple y que hace sentido a la naturaleza de lo que se quiere medir) 1 2 3 ES UN RATIO O RELACIÓN (en la mayoría de los casos el % dice más) COMPARATIVA (debe permitir ver tendencia en el tiempo) CAMBIA COMPORTAMIENTOS (prestar atención en los efectos sobre las personas que relacionadas) 4 Lean Analytics - Benjamin Yoskovitz, Alistair Croll
  14. 14. Cinco tipos de Métricas para equipos ágiles PROCESO2 3 RELEASE 1 EQUIPO TÉCNICAS5 4 PRODUCTO Metrics 3.0 – Andy Cleff
  15. 15. Más de 40 métricas para equipos de Software La siguiente lista pretende ser un punto de partida para la conversación y el debate. Elije uno o dos métricas que tengan sentido para tu equipo / organización y agrégalos a tu tablero actual. Con el tiempo limpia tu tablero y repite el ejercicio. Personas/equipos: Elementos humanos Este grupo de métricas revela problemas que afectan al lugar y nivel de compromiso sostenible de un equipo. • Felicidad / Moral / Humor del equipo • Velocidad promedio mensual • NPS del Equipo / Líderes / Organización • Porcentaje de tiempo sin interrupciones • Confianza entre los líderes y el equipo • Registros de aprendizaje • Estados telefónicos de los amigos • Contribución total al equipo • Transparencia (acceso a datos, acceso a clientes, • intercambio de aprendizaje, éxitos y fracasos) • Agilidad comparativa: mapeo del equipo contra los 12 principios ágiles .(“Scrum Mastery" de Geoff Watt) Métricas de salud del proceso Esta categoría evalúa las entregas diarias del equipo y evalúa los cambios en el proceso. • Diagramas de flujo acumulativo • Gráficos de control • Tiempo del ciclo • Porcentaje de completado y de precisión • Tiempo bloqueado por elemento de trabajo • Tiempo de retraso de la Historia / Épica • Finalización exitosa de la iteración • Tiempo de resolución de defectos Por: Andy Cleff Traducido por: Cristhian Arias Venturo – cristhian.arias.venturo@gmail.com
  16. 16. Más de 40 métricas para equipos de Software La siguiente lista pretende ser un punto de partida para la conversación y el debate. Elije uno o dos métricas que tengan sentido para tu equipo / organización y agrégalos a tu tablero actual. Con el tiempo limpia tu tablero y repite el ejercicio. Métricas de Lanzamiento Este grupo dirige su foco en la identificación de impedimentos para la entrega continua. • Defectos escapados • Liberar tasa de éxito • Tiempo de liberación • Tiempo desde la última publicación • Costo por lanzamiento • Net Promoter Score (NPS) del Lanzamiento • Liberación de lanzamiento / tasa de instalación Construcción del Producto Estos ayudan a medir el alineamiento de las características del producto con las necesidades del usuario. • Valor de cliente / negocio entregado • Burndown chart de riesgo • Value Stream Mapping • Velocidad de ventas • Pronósticos del producto • Product Net Promoter Score (NPS) • Analítica de usuario Por: Andy Cleff Traducido por: Cristhian Arias Venturo – cristhian.arias.venturo@gmail.com
  17. 17. Más de 40 métricas para equipos de Software La siguiente lista pretende ser un punto de partida para la conversación y el debate. Elije uno o dos métricas que tengan sentido para tu equipo / organización y agrégalos a tu tablero actual. Con el tiempo limpia tu tablero y repite el ejercicio. Métricas de Código/Técnicas La siguiente ayuda determina la calidad de la implementación y la arquitectura. • Cobertura de prueba • Cobertura de prueba unitaria / regresión • Tiempo de construcción • Densidad de defectos • Propiedad del código • Complejidad del código • Aderencia de estandares de codificación • Deuda técnica • Ratio: trabajo de reparación Vs trabajo de features Por: Andy Cleff Traducido por: Cristhian Arias Venturo – cristhian.arias.venturo@gmail.com
  18. 18. Seleccionando métricas accionables para tus equipos. (15 min) 1Dinámica
  19. 19. Indicadores (KPIs) Métricas para equipos ágiles OKRs
  20. 20. Métrica e Indicador, ¿cuál es la diferencia?
  21. 21. Métrica: Su auto posee 80 centímetros cúbicos de aceite.
  22. 22. Indicador: El nivel de aceite en su auto está en rojo (menos del nivel aceptable).
  23. 23. Principales diferencias de un indicador vs. métrica • Brinda un contexto a la medición. • Posee una intención de alcanzar un objetivo. • Evoca la toma de una decisión. • Representa un solo concepto de medición.
  24. 24. Tipos de Indicadores: Lagging Indicator y Leading Indicator Leading vs. Lagging KPIs – What Successful Companies Measure LEADING INDICATORSLAGGING INDICATORS • % de Rotación laboral • % del Personal del área • capacitado en Agile • # de Defectos Escapados en producción • % de Employee Engagement • # de Asistentes por Curso • % de Asistencia por Curso • # Cursos brindados por período • % de Cobertura de Features críticas • % de Automatización de Casos de Prueba Muestra cómo se comporta un resultado ahora y en el pasado. Refleja la consecución o logro de una meta en el futuro cercano. OUTCOMES / RESULTADOS OUTPUTS/ ACTIVIDADES
  25. 25. Metrics and Performance Measurement System for the Lean Enterprise, Professor Deborah Nightingale - MIT Elementos de un indicador
  26. 26. KPI: Cycle Time d t Mide el tiempo desde que un ítem de trabajo ingresa al proceso de construcción por los equipos hasta que está en producción (In Production). Este tiempo contempla las etapas del flujo a partir de la construcción o desarrollo. El cálculo se lo realiza a partir del tiempo promedio de todos los ítems. Fórmula Días !"#$% &'(% = *%#ℎ, -% .,/0 , .10-2##'ó4 − *%#ℎ, -% 64'#'0 -% 7%/,110$$0 Data Tendencia Unidad Responsable Scrum Master Comportamiento Extracción Manual / JIRA Periodicidad Mensual Descripción
  27. 27. Convierte tus métricas en KPIs (25 min) 2Dinámica
  28. 28. KPI: Cycle Time d t Mide el tiempo desde que un ítem de trabajo ingresa al proceso de construcción por los equipos hasta que está en producción (In Production). Este tiempo contempla las etapas del flujo a partir de la construcción o desarrollo. El cálculo se lo realiza a partir del tiempo promedio de todos los ítems. Fórmula Días !"#$% &'(% = *%#ℎ, -% .,/0 , .10-2##'ó4 − *%#ℎ, -% 64'#'0 -% 7%/,110$$0 Data Tendencia Unidad Responsable Scrum Master Comportamiento Extracción Manual / JIRA Periodicidad Mensual Descripción
  29. 29. KPI: NPS d t Mide la percepción de satisfacción del curso por parte de los asistentes. Fórmula % !"# = #"&'(')'&*+ − # -*)&./)'&*+ # 0').1 2* 3').4)*+ Data Tendencia Unidad Responsable Trainer Comportamiento Extracción Manual / Encuesta Periodicidad Fin de cada curso Descripción
  30. 30. Indicadores (KPIs) Métricas para equipos ágiles OKRs
  31. 31. ¿Qué es un OKR? OKR (Objectives and Key Results) es un método de gestión que ayuda a las empresas a implementar su estrategia. Provee foco, incrementa la transparencia y mejora el alineamiento. What is an OKR? - Perdoo
  32. 32. OBJETIVOS CLAVE 1 2 3 INICIATIVAS OBJETIVO ¿De qué forma nos damos cuenta que estamos teniendo éxito con el objetivo? ¿Qué cosas haremos para cumplir esos objetivos clave? ¿A dónde queremos llegar o qué queremos lograr?. Elementos de un OKR
  33. 33. Elementos de un OKR: Ejemplo OBJETIVOS CLAVE 1 2 3 INICIATIVAS OBJETIVO • Que el Net Promoter Score sea mayor a 90. • El llenado de la encuesta de satisfacción sea mayor a 95%. 1. Incorporar más elementos lúdicos en la ejecución de los talleres. 2. Mejorar la calidad de los Slides. 3. Implementar mecanismos de llenado de la encuesta al cierre del taller. 4. Implementar Kahoot al final para reconocer lo que se ha aprendido. “Mejorar la calidad de las capacitaciones ágiles en la empresa”
  34. 34. 1 2 3 • Que el Net Promoter Score sea mayor a 90. • El llenado de la encuesta de satisfacción sea mayor a 95%. 1. Incorporar más elementos lúdicos en la ejecución de los talleres. 2. Mejorar la calidad de los Slides. 3. Implementar mecanismos de llenado de la encuesta al cierre del taller. 4. Implementar Kahoot al final para reconocer lo que se ha aprendido. “Mejorar la calidad de las capacitaciones ágiles en la empresa” Lo que queremos lograr Como sabremos que estamos teniendo éxito Lo que intentaremos para lograrlo Elementos de un OKR: Ejemplo
  35. 35. Iniciativas como Hipótesis 1 2 3 • Que el Net Promoter Score sea mayor a 90. • El llenado de la encuesta de satisfacción sea mayor a 95%. 1. Incorporar más elementos lúdicos en la ejecución de los talleres. 2. Mejorar la calidad de los Slides. 3. Implementar mecanismos de llenado de la encuesta al cierre del taller. 4. Implementar Kahoot al final para reconocer lo que se ha aprendido. “Mejorar la calidad de las capacitaciones ágiles en la empresa” Lo que queremos lograr Como sabremos que estamos teniendo éxito Lo que intentaremos para lograrlo
  36. 36. Formato de Hipótesis NOSOTROS CREEMOS QUE LOGRAREMOS PARA Y SABREMOS QUE TENEMOS ÉXITO CUANDO implementando una mejorar la satisfacción del curso los asistentes el NPS se haya incrementado en un 20% dinámica con Kahoot al final del curso
  37. 37. Visualizando la evolución del Indicador NOSOTROS CREEMOS QUE LOGRAREMOS PARA Y SABREMOS QUE TENEMOS ÉXITO CUANDO implementando una mejorar la satisfacción del curso los asistentes el NPS se haya incrementado en un 20% dinámica con Kahoot al final del curso
  38. 38. #V1 OKR Canvas Creando OKRs visuales y accionables para individuos, equipos y organizaciones. Diseñado por:
  39. 39. OKR Canvas Dueño: OBJETIVO1 RESULTADOS CLAVE2 DEFINICIÓN DE INDICADORES EVOLUCIÓN INICIATIVAS3 APRENDIZAJE¿VALIDADA?EXPERIMENTO ACTIVOSIGUIENTE EXPERIMENTO Sí NoHipótesis
  40. 40. OKR Canvas Dueño: OBJETIVO1 RESULTADOS CLAVE2 DEFINICIÓN DE INDICADORES EVOLUCIÓN INICIATIVAS3 APRENDIZAJE¿VALIDADA?EXPERIMENTO ACTIVOSIGUIENTE EXPERIMENTO Sí NoHipótesis ZONA DE EXPERIMENTACIÓN Y APRENDIZAJE ZONA DE EVOLUCIÓN DE RESULTADOS E INDICADORES OBJETIVO PRINCIPAL
  41. 41. OKR Canvas Dueño: OBJETIVO1 RESULTADOS CLAVE2 DEFINICIÓN DE INDICADORES EVOLUCIÓN INICIATIVAS3 APRENDIZAJE¿VALIDADA?EXPERIMENTO ACTIVOSIGUIENTE EXPERIMENTO Sí NoHipótesis 1 2 3 5 6 7 8 4 9 10
  42. 42. OKR Canvas – Breve guía de uso 1 6Este es el gran propósito que deseas alcanzar y define la temática del todo el tablero. ESTABLECE TU OBJETIVO 2 3 5 7 8 4 9 10 Es la forma de saber que estás logrando el gran objetivo. Son metas SMART. No escribas más de cinco. CREA TUS RESULTADOS CLAVE Usa la plantilla de Definición de KPIs para crear entendimiento y buena interpretación del indicador. Debes definir uno por cada Resultado Clave creado. DEFINE LOS INDICADORES Usa la plantilla de Evolución de Indicadores para conocer el punto de partida de los indicadores. Debes dibujar uno por cada indicador definido. REALIZA LA 1RA MEDICIÓN Busca y escribe diferentes opciones o ideas para lograr cumplir los resultados clave. Escríbeles en formato de hipótesis usando la Plantilla de Hipótesis. CREA TUS INICIATIVAS Elije un grupo de las Hipótesis más prometedoras que desees poner en práctica en el corto plazo (1 mes por ejemplo). CREA TU 1ER EXPERIMENTO Es momento de ser más concreto. Selecciona 2 o 3 hipótesis que desees a probar primero dentro de muy corto tiempo (durante la siguiente semana, por ejemplo). PRIORIZA POR CUÁLES INICIARÁS Colócalas en la columna correspondiente en función a la expectativa -cumplida o no- del indicador asociado. VALIDA SI SE CUMPLIÓ Escribe lo que sucedió, lo que funcionó, lo que no. Crea una bitácora de aprendizaje. REGISTRA LO QUE SUCEDIÓ A medida que cierras experimentos, valida el cumplimiento de los resultados clave y del gran objetivo. Actualiza la información que sea necesaria. VERIFICA TUS RESULTADOS CLAVE Y EL OBJETIVO
  43. 43. OKR Canvas Dueño: Agile Team OBJETIVO “Mejorar la calidad de las capacitaciones ágiles en la empresa.” 1 RESULTADOS CLAVE2 DEFINICIÓN DE INDICADORES EVOLUCIÓN INICIATIVAS3 APRENDIZAJE¿VALIDADA?EXPERIMENTO ACTIVOSIGUIENTE EXPERIMENTO • El NPS sea mayor a 90 • El llenado de la encuesta sea mayor a 95% Sí No ----- ---- ----- ---- ----- ---- ----- ---- ----- ---- ----- ---- Hipótesis
  44. 44. Definiendo OKRs con OKR Canvas (45 min) 3Dinámica
  45. 45. OKR Canvas Dueño: Agile Team OBJETIVO “Mejorar la calidad de las capacitaciones ágiles en la empresa.” 1 RESULTADOS CLAVE2 DEFINICIÓN DE INDICADORES EVOLUCIÓN INICIATIVAS3 APRENDIZAJE¿VALIDADA?EXPERIMENTO ACTIVOSIGUIENTE EXPERIMENTO Sí NoHipótesis 1
  46. 46. OKR Canvas Dueño: Agile Team OBJETIVO “Mejorar la calidad de las capacitaciones ágiles en la empresa.” 1 RESULTADOS CLAVE2 DEFINICIÓN DE INDICADORES EVOLUCIÓN INICIATIVAS3 APRENDIZAJE¿VALIDADA?EXPERIMENTO ACTIVOSIGUIENTE EXPERIMENTO • El NPS sea mayor a 90 • El llenado de la encuesta sea mayor a 95% Sí NoHipótesis 2
  47. 47. OKR Canvas Dueño: Agile Team OBJETIVO “Mejorar la calidad de las capacitaciones ágiles en la empresa.” 1 RESULTADOS CLAVE2 DEFINICIÓN DE INDICADORES EVOLUCIÓN INICIATIVAS3 APRENDIZAJE¿VALIDADA?EXPERIMENTO ACTIVOSIGUIENTE EXPERIMENTO • El NPS sea mayor a 90 • El llenado de la encuesta sea mayor a 95% Sí NoHipótesis 3
  48. 48. OKR Canvas Dueño: Agile Team OBJETIVO “Mejorar la calidad de las capacitaciones ágiles en la empresa.” 1 RESULTADOS CLAVE2 DEFINICIÓN DE INDICADORES EVOLUCIÓN INICIATIVAS3 APRENDIZAJE¿VALIDADA?EXPERIMENTO ACTIVOSIGUIENTE EXPERIMENTO • El NPS sea mayor a 90 • El llenado de la encuesta sea mayor a 95% Sí No ----- ---- ----- ---- ----- ---- ----- ---- ----- ---- ----- ---- Hipótesis 4
  49. 49. OKR Canvas Dueño: Agile Team OBJETIVO “Mejorar la calidad de las capacitaciones ágiles en la empresa.” 1 RESULTADOS CLAVE2 DEFINICIÓN DE INDICADORES EVOLUCIÓN INICIATIVAS3 APRENDIZAJE¿VALIDADA?EXPERIMENTO ACTIVOSIGUIENTE EXPERIMENTO • El NPS sea mayor a 90 • El llenado de la encuesta sea mayor a 95% Sí No ----- ---- ----- ---- ----- ---- ----- ---- ----- ---- ----- ---- Hipótesis 5
  50. 50. OKR Canvas Dueño: Agile Team OBJETIVO “Mejorar la calidad de las capacitaciones ágiles en la empresa.” 1 RESULTADOS CLAVE2 DEFINICIÓN DE INDICADORES EVOLUCIÓN INICIATIVAS3 APRENDIZAJE¿VALIDADA?EXPERIMENTO ACTIVOSIGUIENTE EXPERIMENTO • El NPS sea mayor a 90 • El llenado de la encuesta sea mayor a 95% Sí No ----- ---- ----- ---- ----- ---- ----- ---- ----- ---- ----- ---- Hipótesis 6
  51. 51. OKR Canvas Dueño: Agile Team OBJETIVO “Mejorar la calidad de las capacitaciones ágiles en la empresa.” 1 RESULTADOS CLAVE2 DEFINICIÓN DE INDICADORES EVOLUCIÓN INICIATIVAS3 APRENDIZAJE¿VALIDADA?EXPERIMENTO ACTIVOSIGUIENTE EXPERIMENTO • El NPS sea mayor a 90 • El llenado de la encuesta sea mayor a 95% Sí No ----- ---- ----- ---- ----- ---- ----- ---- ----- ---- ----- ---- Hipótesis 7
  52. 52. OKR Canvas Dueño: Agile Team OBJETIVO “Mejorar la calidad de las capacitaciones ágiles en la empresa.” 1 RESULTADOS CLAVE2 DEFINICIÓN DE INDICADORES EVOLUCIÓN INICIATIVAS3 APRENDIZAJE¿VALIDADA?EXPERIMENTO ACTIVOSIGUIENTE EXPERIMENTO • El NPS sea mayor a 90 • El llenado de la encuesta sea mayor a 95% Sí No ----- ---- ----- ---- ----- ---- ----- ---- ----- ---- ----- ---- Hipótesis 8
  53. 53. OKR Canvas Dueño: Agile Team OBJETIVO “Mejorar la calidad de las capacitaciones ágiles en la empresa.” 1 RESULTADOS CLAVE2 DEFINICIÓN DE INDICADORES EVOLUCIÓN INICIATIVAS3 APRENDIZAJE¿VALIDADA?EXPERIMENTO ACTIVOSIGUIENTE EXPERIMENTO • El NPS sea mayor a 90 • El llenado de la encuesta sea mayor a 95% Sí No ----- ---- ----- ---- ----- ---- ----- ---- ----- ---- ----- ---- Hipótesis 9
  54. 54. Lectura recomendada
  55. 55. El único conocimiento útil es aquel que se comparte. http://bit.ly/OKRCanvas-Agiles2018 Aquí podrás descargar todas las plantillas que has visto en esta presentación. Sólo úsalas con responsabilidad, profesionalismo y respeto.
  56. 56. ¡Gracias! Carlos GilAGILE CONSULTANT Cristhian AriasAGILE PRACTITIONER

×