2 practicas de iguiene y salud familiar

Higiene personal como familiar

PRÁCTICAS DE HIGIENE Y SALUD FAMILIAR
La higiene es un hábito fundamental para reducir las posibilidades de que nuestro
organismo entre en contacto con gérmenes peligrosos para nuestra salud. La higiene
personal es un pilar básico para mantener nuestra salud, que se ve reforzada si además
cuidamos adecuadamente la limpieza de los ambientes en que nos movemos y, en
especial el de nuestra propia casa. Bien puede decirse que la higiene empieza por casa.
HIGIENE PERSONAL
Tener una buena higiene personal depende de uno mismo. La autoestima juega un papel
fundamental frente a este aspecto, pues quien se aprecia y valora se esfuerza por verse y
mantenerse bien.
La ducha es la mejor forma de aseo
Con esta práctica se controlan olores naturales de nuestro cuerpo que son producidos
básicamente por la transpiración o el sudor. De igual forma evitamos la presencia de
gérmenes y bacterias que pueden afectar la salud de nuestra piel.
El aseo de las uñas evita la presencia de gérmenes
La limpieza y corte de las uñas de manos y pies evita la adquisición de gérmenes y
bacterias así como infecciones.
La higiene de la boca evita diversas enfermedades
El mal aliento así como los malos olores, se constituyen en una de las principales causas
de rechazo a las personas. La mejor forma de prevenirlo es haciendo un adecuado y
periódico lavado de los dientes.
De esta forma también prevenimos algunas de las enfermedades que se producen en la
boca. El cepillado de los dientes tras cada comida y la limpieza entre los dientes con seda
dental es la medida de prevención más importante. El uso de enjuagues también fortalece
la salud de la boca.
LIMPIAR LA COCINA
La cocina es el espacio en el que preparamos y cocinamos los alimentos que deben
garantizarnos las energías para desarrollar nuestras actividades cotidianas. Pero, si lo
hacemos en un ambiente que no reúne las condiciones de salubridad adecuadas, los
alimentos pueden convertirse en trasmisores de gérmenes que pongan en riesgo nuestra
salud.
La cocina es una habitación en la que conviven un conjunto de elementos potencialmente
peligrosos, como zonas húmedas (el fregadero y el escurreplatos), los elementos utilizados
para la limpieza (estropajos, bayetas y paños de cocina) y hasta las mismas superficies en
las que se preparan los alimentos (las tablas de cortar, la encimera y los utensilios).
Además de limpiar regularmente estas superficies y objetos es fundamental prestar
mucha atención a la higiene de los alimentos, en especial de aquellos que comamos sin
ningún tipo de cocción, como pueden ser las frutas y las verduras.
RECEPCIÓN DE MATERIAS PRIMAS
Para la recepción de las materias primas es necesario revisar que se encuentren en buenas
condiciones, limpias y sin materia extraña. Los empaques en los que vienen contenidas
deben estar sin roturas, y los productos deben estar dentro de la fecha de caducidad o
fecha de consumo preferente indicada, cuando esto proceda.
Si se trata de productos que requieren refrigeración o congelación (carne, productos
lácteos, etc.) se debe verificar que la temperatura sea la adecuada (7°C o menos para
refrigerados y -18°C o menos para congelados).
Las materias primas deben revisarse para decidir su aceptación o rechazo, entre las
características a considerar están su color, olor, sabor, textura, apariencia. Así mismo,
debe verificarse la ausencia de evidencias de contacto con fauna nociva: agujeros,
rasgaduras, mordeduras, presencia de excretas, así como de insectos y partes de éstos.
ALMACENAMIENTO
Los productos almacenados deben encontrarse debidamente protegidos contra
contaminación o deterioro, para lo cual deben ser colocados en recipientes de material
sanitario, cubiertos, identificados y de ser el caso, mantenidos en refrigeración o
congelación, revisando periódicamente las temperaturas.
No se deben almacenar productos en huacales, cajas de madera, recipientes de mimbre o
costales
Los alimentos cocidos deben separarse de los crudos, colocando éstos últimos en los
compartimentos inferiores de los refrigeradores.
Los productos deben colocarse sobre tarimas de 15 cm de altura, evitando el contacto
directo con pisos, paredes y techos.
Los productos secos deben conservarse en un área cerrada, seca, ventilada y limpia.
Es importante que se aplique un control de primeras entradas–primeras salidas, para
evitar rezago de productos. Cualquier producto rechazado debe ser marcado, separado
del resto de los alimentos y eliminado lo antes posible.
Los detergentes, desinfectantes y los productos para control de plagas deben almacenarse
en lugares específicos, separados de las áreas de manipulación y almacenamiento de
alimentos.
UTENCILIOS UTILIZADOS
Los recipientes y utensilios empleados para servir, deben ser lavados al menos cada 4
horas y al final de la jornada.
Antes de su uso, los utensilios deben desincrustarse, lavarse y desinfectarse con yodo,
cloro o por inmersión en agua caliente (75 a 82°C) por medio minuto o más.
Todos los equipos, mesas de trabajo y utensilios deben desincrustarse, lavarse y
desinfectarse después de cada uso y antes de manipular productos diferentes a los que
previamente se trabajaron (por ejemplo: si se van a manipular productos cocidos después
de haber manipulado crudos) y al final de la jornada.
No deben usarse trapos o jergas para secar las superficies de equipos y utensilios, sino
dejarse secar al medio ambiente.
Los trapos para la limpieza de mesas y superficies de trabajo, deben encontrarse limpios,
debiendo lavarse y desinfectarse después de cada uso.
En el área de preparación de alimentos deben distribuirse depósitos para basura con bolsa
de plástico, los cuales deben vaciarse tantas veces como sea necesario para evitar la
acumulación excesiva de basura y desperdicios.
Los depósitos de basura deben quedar vacíos y limpios al final de la jornada.
Personal
El personal que laboraen la preparación de alimentos debe utilizar uniforme de trabajo limpio y
en buen estado, utilizando bata y delantal en colores claros, así como red o cofia que cubra
totalmente el cabello.
El personal que laboraen la preparación de alimentos debe utilizar uniforme de trabajo limpio y
en buen estado, utilizando bata y delantal en colores claros, así como red o cofia que cubra
totalmente el cabello.
La presentacióndelpersonaldebe serde limpieza y pulcritud, bañado, afeitado, con pelo corto o
cubierto, con las uñas cortas, limpias y sin barniz, evitando el uso de joyería en manos, cuello y
orejas.
No debe laborar en el área de almacén o preparación de alimentos, personal que padezca
enfermedadesrespiratorias,gastrointestinales,parasitosis,ocualquier enfermedad transmisible,
o que tenga heridas o abscesos.
Las manos deben lavarse antes de iniciar labores, y al reinicio de las mismas luego de una
interrupción,despuésde iral baño y antesde manipular,vajillalimpia,alimentoscrudos,cocidoso
desinfectadosydespuésde manipular basura, equipo sucio, dinero o alimentos crudos, así como
después de saludar de mano y sonarse la nariz, entre otras situaciones.
Para el lavadode manosy brazos, éstosse debenfrotarvigorosamente hastalaalturade loscodos
con agua y jabón, durante cuando menos 20 segundos, poniendo especial atención en las áreas
debajo de las uñas y entre los dedos. Enjuagar muy bien con agua limpia y secar con toallas
desechables o secadores de aire.
No se debe fumar,comero beberenel áreade preparaciónde alimentos, a excepción de cuando
se prueba el sazón de los productos preparados, utilizando para esto, platos, y cubiertos
específicos.
.

Recomendados

Manipuladores de alimentos [modo de compatibilidad] por
Manipuladores de alimentos [modo de compatibilidad]Manipuladores de alimentos [modo de compatibilidad]
Manipuladores de alimentos [modo de compatibilidad] Claudia T Pineda S
1.1K visualizações10 slides
Manipulador de alimentos por
Manipulador de alimentosManipulador de alimentos
Manipulador de alimentosLeny Orellana Davalos
3.9K visualizações22 slides
Presentación higiene personal por
Presentación higiene personalPresentación higiene personal
Presentación higiene personalmartinezluisam
8.1K visualizações16 slides
Manual de principios basicos por
Manual de principios basicosManual de principios basicos
Manual de principios basicosMarcelo Jaña
4.9K visualizações14 slides
sistemas de calidad por
sistemas de calidadsistemas de calidad
sistemas de calidadYaneehire Juarez Gonzalez
40 visualizações7 slides
Presentación higiene por
Presentación higienePresentación higiene
Presentación higienecrisgordita
1.6K visualizações15 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Manipulación de los Alimentos por
Manipulación de los AlimentosManipulación de los Alimentos
Manipulación de los Alimentosdenissemh
2.1K visualizações32 slides
Buenas practicas higienicas por
Buenas practicas higienicasBuenas practicas higienicas
Buenas practicas higienicasJesus Carlos Gonzalez Barcala
2.5K visualizações34 slides
Manual de seguridad e higiene de cocina por
Manual de seguridad e higiene de cocinaManual de seguridad e higiene de cocina
Manual de seguridad e higiene de cocinarmbmexico
111.3K visualizações11 slides
Modulo 3 salud,_presentacion_e_higiene_del_manipulador_de_alimentos por
Modulo 3 salud,_presentacion_e_higiene_del_manipulador_de_alimentosModulo 3 salud,_presentacion_e_higiene_del_manipulador_de_alimentos
Modulo 3 salud,_presentacion_e_higiene_del_manipulador_de_alimentosJimmy Jp
1K visualizações32 slides
Buenas prácticas en la manipulación de alimentos (1) monica nancy por
Buenas prácticas en la manipulación de alimentos (1) monica nancyBuenas prácticas en la manipulación de alimentos (1) monica nancy
Buenas prácticas en la manipulación de alimentos (1) monica nancyAntonio Camacho Arteta
1.9K visualizações64 slides
3.Personal Manipulador por
3.Personal Manipulador3.Personal Manipulador
3.Personal Manipuladorbelendelvalle
8.6K visualizações28 slides

Mais procurados(20)

Manipulación de los Alimentos por denissemh
Manipulación de los AlimentosManipulación de los Alimentos
Manipulación de los Alimentos
denissemh2.1K visualizações
Manual de seguridad e higiene de cocina por rmbmexico
Manual de seguridad e higiene de cocinaManual de seguridad e higiene de cocina
Manual de seguridad e higiene de cocina
rmbmexico111.3K visualizações
Modulo 3 salud,_presentacion_e_higiene_del_manipulador_de_alimentos por Jimmy Jp
Modulo 3 salud,_presentacion_e_higiene_del_manipulador_de_alimentosModulo 3 salud,_presentacion_e_higiene_del_manipulador_de_alimentos
Modulo 3 salud,_presentacion_e_higiene_del_manipulador_de_alimentos
Jimmy Jp1K visualizações
Buenas prácticas en la manipulación de alimentos (1) monica nancy por Antonio Camacho Arteta
Buenas prácticas en la manipulación de alimentos (1) monica nancyBuenas prácticas en la manipulación de alimentos (1) monica nancy
Buenas prácticas en la manipulación de alimentos (1) monica nancy
Antonio Camacho Arteta1.9K visualizações
3.Personal Manipulador por belendelvalle
3.Personal Manipulador3.Personal Manipulador
3.Personal Manipulador
belendelvalle8.6K visualizações
Practicas higienicas manejo alimentos por silviafersaenz
Practicas higienicas manejo alimentosPracticas higienicas manejo alimentos
Practicas higienicas manejo alimentos
silviafersaenz1.1K visualizações
Higiene y Manipulación de Alimentos y Bebidas por Fabiola Avila
Higiene y Manipulación de Alimentos y BebidasHigiene y Manipulación de Alimentos y Bebidas
Higiene y Manipulación de Alimentos y Bebidas
Fabiola Avila8K visualizações
Higiene y desinfeccion de personal en planta procesadora de alimentos por Fernando Delacruz Sihuay
Higiene y desinfeccion de personal en planta procesadora de alimentosHigiene y desinfeccion de personal en planta procesadora de alimentos
Higiene y desinfeccion de personal en planta procesadora de alimentos
Fernando Delacruz Sihuay45.1K visualizações
Clase 4 por seco1979
Clase 4Clase 4
Clase 4
seco1979592 visualizações
Bioseguridad en los Servicios de Alimentos Hospitalarios por Harrison Sandoval Castillo
Bioseguridad en los Servicios de Alimentos HospitalariosBioseguridad en los Servicios de Alimentos Hospitalarios
Bioseguridad en los Servicios de Alimentos Hospitalarios
Harrison Sandoval Castillo12.9K visualizações
Lavado y desinfeccion vajilla, utensilios y cuberteria por Enrique Garnica Contreras
Lavado y desinfeccion vajilla, utensilios y cuberteriaLavado y desinfeccion vajilla, utensilios y cuberteria
Lavado y desinfeccion vajilla, utensilios y cuberteria
Enrique Garnica Contreras21.1K visualizações
Capitulo 4 por ele-sak
Capitulo 4Capitulo 4
Capitulo 4
ele-sak804 visualizações
Higiene Personal Comedor Escolar por CRA Valle del Bullaque
Higiene Personal Comedor EscolarHigiene Personal Comedor Escolar
Higiene Personal Comedor Escolar
CRA Valle del Bullaque3.4K visualizações
Equipos de Protección Individual en una cocina para alumnos de PQPI por Pep Lluís Puig Nigorra
Equipos de Protección Individual en una cocina para alumnos de PQPIEquipos de Protección Individual en una cocina para alumnos de PQPI
Equipos de Protección Individual en una cocina para alumnos de PQPI
Pep Lluís Puig Nigorra21K visualizações
Guïa buenas prácticas de manufactura para la preparación de alimentos por sufortunato
Guïa buenas prácticas de manufactura para la preparación de alimentosGuïa buenas prácticas de manufactura para la preparación de alimentos
Guïa buenas prácticas de manufactura para la preparación de alimentos
sufortunato3.4K visualizações
HIGIENE Y CONSERVACION DE ALIMENTOS por Maritza JB Kpop
HIGIENE Y CONSERVACION DE ALIMENTOSHIGIENE Y CONSERVACION DE ALIMENTOS
HIGIENE Y CONSERVACION DE ALIMENTOS
Maritza JB Kpop1.1K visualizações

Similar a 2 practicas de iguiene y salud familiar

BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA TRIFOLEAR.pdf por
BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA TRIFOLEAR.pdfBUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA TRIFOLEAR.pdf
BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA TRIFOLEAR.pdfJennifertriguerod
16 visualizações5 slides
CURSO SANIDAD E HIGIENE EN ALIMENTOS1.ppt por
CURSO SANIDAD E HIGIENE EN ALIMENTOS1.pptCURSO SANIDAD E HIGIENE EN ALIMENTOS1.ppt
CURSO SANIDAD E HIGIENE EN ALIMENTOS1.pptCarolinaCapilouto1
11 visualizações22 slides
Condiciones para elaborar ricos postres por
Condiciones para elaborar ricos postresCondiciones para elaborar ricos postres
Condiciones para elaborar ricos postresAna Carvajal
1.3K visualizações8 slides
BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA por
BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURABUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA
BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURALrPuitizaAltamirano
163 visualizações76 slides
Manejo Higienico de los Alimentos.pptx por
Manejo Higienico de los Alimentos.pptxManejo Higienico de los Alimentos.pptx
Manejo Higienico de los Alimentos.pptxJosRamnFernndezChacn1
4 visualizações15 slides
Manipulacion de alimentos por
Manipulacion de alimentos Manipulacion de alimentos
Manipulacion de alimentos rodrigo alfonso hernandez ponce
98 visualizações25 slides

Similar a 2 practicas de iguiene y salud familiar(20)

BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA TRIFOLEAR.pdf por Jennifertriguerod
BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA TRIFOLEAR.pdfBUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA TRIFOLEAR.pdf
BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA TRIFOLEAR.pdf
Jennifertriguerod16 visualizações
CURSO SANIDAD E HIGIENE EN ALIMENTOS1.ppt por CarolinaCapilouto1
CURSO SANIDAD E HIGIENE EN ALIMENTOS1.pptCURSO SANIDAD E HIGIENE EN ALIMENTOS1.ppt
CURSO SANIDAD E HIGIENE EN ALIMENTOS1.ppt
CarolinaCapilouto111 visualizações
Condiciones para elaborar ricos postres por Ana Carvajal
Condiciones para elaborar ricos postresCondiciones para elaborar ricos postres
Condiciones para elaborar ricos postres
Ana Carvajal1.3K visualizações
BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA por LrPuitizaAltamirano
BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURABUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA
BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA
LrPuitizaAltamirano163 visualizações
Manejo Higienico de los Alimentos.pptx por JosRamnFernndezChacn1
Manejo Higienico de los Alimentos.pptxManejo Higienico de los Alimentos.pptx
Manejo Higienico de los Alimentos.pptx
JosRamnFernndezChacn14 visualizações
higiene personal por Humberto Castro
higiene personalhigiene personal
higiene personal
Humberto Castro1.5K visualizações
Buenas p rx_cticas_higixnicas por María Soledad Vogt
Buenas p rx_cticas_higixnicasBuenas p rx_cticas_higixnicas
Buenas p rx_cticas_higixnicas
María Soledad Vogt218 visualizações
Articles 394577 recurso-4 por Lirabel Carrera
Articles 394577 recurso-4Articles 394577 recurso-4
Articles 394577 recurso-4
Lirabel Carrera55 visualizações
Consejos para manipular alimentos por profemeva
Consejos para manipular alimentosConsejos para manipular alimentos
Consejos para manipular alimentos
profemeva426 visualizações
Consejos para manipular alimentos por profemeva
Consejos para manipular alimentosConsejos para manipular alimentos
Consejos para manipular alimentos
profemeva396 visualizações
Consejos para manipular_alimentos por profececiescudero
Consejos para manipular_alimentosConsejos para manipular_alimentos
Consejos para manipular_alimentos
profececiescudero330 visualizações
Manipulacion de alimentos para lago coatepeque por hotelvillaserena
Manipulacion de alimentos para lago coatepequeManipulacion de alimentos para lago coatepeque
Manipulacion de alimentos para lago coatepeque
hotelvillaserena2K visualizações
Qué sabes de higiene alimentaria por colegio31
Qué sabes de higiene alimentariaQué sabes de higiene alimentaria
Qué sabes de higiene alimentaria
colegio3130 visualizações
Manipulador de Alimentos por MARICARMEN SANCHEZ
Manipulador de AlimentosManipulador de Alimentos
Manipulador de Alimentos
MARICARMEN SANCHEZ7.7K visualizações
Manipulación de Alimentos por denissemh
Manipulación de Alimentos Manipulación de Alimentos
Manipulación de Alimentos
denissemh3.6K visualizações
HigienePersonal 1.pptx por encarnigomezmejias
HigienePersonal 1.pptxHigienePersonal 1.pptx
HigienePersonal 1.pptx
encarnigomezmejias7 visualizações
Higiene de los Alimentos por Jackelin Gutiérrez
Higiene de los Alimentos Higiene de los Alimentos
Higiene de los Alimentos
Jackelin Gutiérrez 872 visualizações
Buenas Prácticas de Manipulación de Alimentos.pptx por Sandra Salas
Buenas Prácticas de Manipulación de Alimentos.pptxBuenas Prácticas de Manipulación de Alimentos.pptx
Buenas Prácticas de Manipulación de Alimentos.pptx
Sandra Salas6 visualizações
Higiene & salud por Jesica
Higiene & saludHigiene & salud
Higiene & salud
Jesica 37.4K visualizações

Último

TEMA 8-EL SIGLO XVII_ LA CRISIS DE LA MONARQUÍA DE LOS AUSTRIAS.pdf por
TEMA 8-EL SIGLO XVII_ LA CRISIS DE LA MONARQUÍA DE LOS AUSTRIAS.pdfTEMA 8-EL SIGLO XVII_ LA CRISIS DE LA MONARQUÍA DE LOS AUSTRIAS.pdf
TEMA 8-EL SIGLO XVII_ LA CRISIS DE LA MONARQUÍA DE LOS AUSTRIAS.pdfanagc806
6 visualizações7 slides
XXIII Encuentro Rectores - CDT_Psicología de la Educación_Encuentro rectore... por
XXIII Encuentro Rectores - CDT_Psicología de la Educación_Encuentro rectore...XXIII Encuentro Rectores - CDT_Psicología de la Educación_Encuentro rectore...
XXIII Encuentro Rectores - CDT_Psicología de la Educación_Encuentro rectore...Grupo Tordesillas
78 visualizações19 slides
Colección Ethos - VOL. 8.pdf por
Colección Ethos - VOL. 8.pdfColección Ethos - VOL. 8.pdf
Colección Ethos - VOL. 8.pdfEDUCCUniversidadCatl
9 visualizações19 slides
principios de la artroscopia.pdf por
principios de la artroscopia.pdfprincipios de la artroscopia.pdf
principios de la artroscopia.pdfCarmenLeiva19
6 visualizações6 slides
TEMA 6-LA FORMACIÓN DEL ESTADO ESPAÑOL_ LA MONARQUÍA DE LOS REYES CATÓLICOS.pdf por
TEMA 6-LA FORMACIÓN DEL ESTADO ESPAÑOL_ LA MONARQUÍA DE LOS REYES CATÓLICOS.pdfTEMA 6-LA FORMACIÓN DEL ESTADO ESPAÑOL_ LA MONARQUÍA DE LOS REYES CATÓLICOS.pdf
TEMA 6-LA FORMACIÓN DEL ESTADO ESPAÑOL_ LA MONARQUÍA DE LOS REYES CATÓLICOS.pdfanagc806
7 visualizações4 slides
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a Beta lactámicos" por
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a Beta lactámicos"Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a Beta lactámicos"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a Beta lactámicos"Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
49 visualizações54 slides

Último(20)

TEMA 8-EL SIGLO XVII_ LA CRISIS DE LA MONARQUÍA DE LOS AUSTRIAS.pdf por anagc806
TEMA 8-EL SIGLO XVII_ LA CRISIS DE LA MONARQUÍA DE LOS AUSTRIAS.pdfTEMA 8-EL SIGLO XVII_ LA CRISIS DE LA MONARQUÍA DE LOS AUSTRIAS.pdf
TEMA 8-EL SIGLO XVII_ LA CRISIS DE LA MONARQUÍA DE LOS AUSTRIAS.pdf
anagc8066 visualizações
XXIII Encuentro Rectores - CDT_Psicología de la Educación_Encuentro rectore... por Grupo Tordesillas
XXIII Encuentro Rectores - CDT_Psicología de la Educación_Encuentro rectore...XXIII Encuentro Rectores - CDT_Psicología de la Educación_Encuentro rectore...
XXIII Encuentro Rectores - CDT_Psicología de la Educación_Encuentro rectore...
Grupo Tordesillas78 visualizações
Colección Ethos - VOL. 8.pdf por EDUCCUniversidadCatl
Colección Ethos - VOL. 8.pdfColección Ethos - VOL. 8.pdf
Colección Ethos - VOL. 8.pdf
EDUCCUniversidadCatl9 visualizações
principios de la artroscopia.pdf por CarmenLeiva19
principios de la artroscopia.pdfprincipios de la artroscopia.pdf
principios de la artroscopia.pdf
CarmenLeiva196 visualizações
TEMA 6-LA FORMACIÓN DEL ESTADO ESPAÑOL_ LA MONARQUÍA DE LOS REYES CATÓLICOS.pdf por anagc806
TEMA 6-LA FORMACIÓN DEL ESTADO ESPAÑOL_ LA MONARQUÍA DE LOS REYES CATÓLICOS.pdfTEMA 6-LA FORMACIÓN DEL ESTADO ESPAÑOL_ LA MONARQUÍA DE LOS REYES CATÓLICOS.pdf
TEMA 6-LA FORMACIÓN DEL ESTADO ESPAÑOL_ LA MONARQUÍA DE LOS REYES CATÓLICOS.pdf
anagc8067 visualizações
Mini Tema ilustrado 6.docx por antoniolfdez2006
Mini Tema ilustrado 6.docxMini Tema ilustrado 6.docx
Mini Tema ilustrado 6.docx
antoniolfdez20068 visualizações
CRISIS HIPERTENSIVAS.pptx por HermesVJ
CRISIS HIPERTENSIVAS.pptxCRISIS HIPERTENSIVAS.pptx
CRISIS HIPERTENSIVAS.pptx
HermesVJ5 visualizações
Psicologia forense .pptx por TeffTesfaye
Psicologia forense .pptxPsicologia forense .pptx
Psicologia forense .pptx
TeffTesfaye6 visualizações
TRAUMA ABDOMINAL.pptx por Nivea Freitas
TRAUMA ABDOMINAL.pptxTRAUMA ABDOMINAL.pptx
TRAUMA ABDOMINAL.pptx
Nivea Freitas6 visualizações
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptx por ederfabian806
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptxENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptx
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptx
ederfabian8069 visualizações

2 practicas de iguiene y salud familiar

  • 1. PRÁCTICAS DE HIGIENE Y SALUD FAMILIAR La higiene es un hábito fundamental para reducir las posibilidades de que nuestro organismo entre en contacto con gérmenes peligrosos para nuestra salud. La higiene personal es un pilar básico para mantener nuestra salud, que se ve reforzada si además cuidamos adecuadamente la limpieza de los ambientes en que nos movemos y, en especial el de nuestra propia casa. Bien puede decirse que la higiene empieza por casa. HIGIENE PERSONAL Tener una buena higiene personal depende de uno mismo. La autoestima juega un papel fundamental frente a este aspecto, pues quien se aprecia y valora se esfuerza por verse y mantenerse bien. La ducha es la mejor forma de aseo Con esta práctica se controlan olores naturales de nuestro cuerpo que son producidos básicamente por la transpiración o el sudor. De igual forma evitamos la presencia de gérmenes y bacterias que pueden afectar la salud de nuestra piel. El aseo de las uñas evita la presencia de gérmenes La limpieza y corte de las uñas de manos y pies evita la adquisición de gérmenes y bacterias así como infecciones. La higiene de la boca evita diversas enfermedades El mal aliento así como los malos olores, se constituyen en una de las principales causas de rechazo a las personas. La mejor forma de prevenirlo es haciendo un adecuado y periódico lavado de los dientes. De esta forma también prevenimos algunas de las enfermedades que se producen en la boca. El cepillado de los dientes tras cada comida y la limpieza entre los dientes con seda dental es la medida de prevención más importante. El uso de enjuagues también fortalece la salud de la boca.
  • 2. LIMPIAR LA COCINA La cocina es el espacio en el que preparamos y cocinamos los alimentos que deben garantizarnos las energías para desarrollar nuestras actividades cotidianas. Pero, si lo hacemos en un ambiente que no reúne las condiciones de salubridad adecuadas, los alimentos pueden convertirse en trasmisores de gérmenes que pongan en riesgo nuestra salud. La cocina es una habitación en la que conviven un conjunto de elementos potencialmente peligrosos, como zonas húmedas (el fregadero y el escurreplatos), los elementos utilizados para la limpieza (estropajos, bayetas y paños de cocina) y hasta las mismas superficies en las que se preparan los alimentos (las tablas de cortar, la encimera y los utensilios). Además de limpiar regularmente estas superficies y objetos es fundamental prestar mucha atención a la higiene de los alimentos, en especial de aquellos que comamos sin ningún tipo de cocción, como pueden ser las frutas y las verduras.
  • 3. RECEPCIÓN DE MATERIAS PRIMAS Para la recepción de las materias primas es necesario revisar que se encuentren en buenas condiciones, limpias y sin materia extraña. Los empaques en los que vienen contenidas deben estar sin roturas, y los productos deben estar dentro de la fecha de caducidad o fecha de consumo preferente indicada, cuando esto proceda. Si se trata de productos que requieren refrigeración o congelación (carne, productos lácteos, etc.) se debe verificar que la temperatura sea la adecuada (7°C o menos para refrigerados y -18°C o menos para congelados). Las materias primas deben revisarse para decidir su aceptación o rechazo, entre las características a considerar están su color, olor, sabor, textura, apariencia. Así mismo, debe verificarse la ausencia de evidencias de contacto con fauna nociva: agujeros, rasgaduras, mordeduras, presencia de excretas, así como de insectos y partes de éstos.
  • 4. ALMACENAMIENTO Los productos almacenados deben encontrarse debidamente protegidos contra contaminación o deterioro, para lo cual deben ser colocados en recipientes de material sanitario, cubiertos, identificados y de ser el caso, mantenidos en refrigeración o congelación, revisando periódicamente las temperaturas. No se deben almacenar productos en huacales, cajas de madera, recipientes de mimbre o costales Los alimentos cocidos deben separarse de los crudos, colocando éstos últimos en los compartimentos inferiores de los refrigeradores. Los productos deben colocarse sobre tarimas de 15 cm de altura, evitando el contacto directo con pisos, paredes y techos. Los productos secos deben conservarse en un área cerrada, seca, ventilada y limpia. Es importante que se aplique un control de primeras entradas–primeras salidas, para evitar rezago de productos. Cualquier producto rechazado debe ser marcado, separado del resto de los alimentos y eliminado lo antes posible. Los detergentes, desinfectantes y los productos para control de plagas deben almacenarse en lugares específicos, separados de las áreas de manipulación y almacenamiento de alimentos.
  • 5. UTENCILIOS UTILIZADOS Los recipientes y utensilios empleados para servir, deben ser lavados al menos cada 4 horas y al final de la jornada. Antes de su uso, los utensilios deben desincrustarse, lavarse y desinfectarse con yodo, cloro o por inmersión en agua caliente (75 a 82°C) por medio minuto o más. Todos los equipos, mesas de trabajo y utensilios deben desincrustarse, lavarse y desinfectarse después de cada uso y antes de manipular productos diferentes a los que previamente se trabajaron (por ejemplo: si se van a manipular productos cocidos después de haber manipulado crudos) y al final de la jornada. No deben usarse trapos o jergas para secar las superficies de equipos y utensilios, sino dejarse secar al medio ambiente. Los trapos para la limpieza de mesas y superficies de trabajo, deben encontrarse limpios, debiendo lavarse y desinfectarse después de cada uso. En el área de preparación de alimentos deben distribuirse depósitos para basura con bolsa de plástico, los cuales deben vaciarse tantas veces como sea necesario para evitar la acumulación excesiva de basura y desperdicios. Los depósitos de basura deben quedar vacíos y limpios al final de la jornada.
  • 6. Personal El personal que laboraen la preparación de alimentos debe utilizar uniforme de trabajo limpio y en buen estado, utilizando bata y delantal en colores claros, así como red o cofia que cubra totalmente el cabello. El personal que laboraen la preparación de alimentos debe utilizar uniforme de trabajo limpio y en buen estado, utilizando bata y delantal en colores claros, así como red o cofia que cubra totalmente el cabello. La presentacióndelpersonaldebe serde limpieza y pulcritud, bañado, afeitado, con pelo corto o cubierto, con las uñas cortas, limpias y sin barniz, evitando el uso de joyería en manos, cuello y orejas. No debe laborar en el área de almacén o preparación de alimentos, personal que padezca enfermedadesrespiratorias,gastrointestinales,parasitosis,ocualquier enfermedad transmisible, o que tenga heridas o abscesos. Las manos deben lavarse antes de iniciar labores, y al reinicio de las mismas luego de una interrupción,despuésde iral baño y antesde manipular,vajillalimpia,alimentoscrudos,cocidoso desinfectadosydespuésde manipular basura, equipo sucio, dinero o alimentos crudos, así como después de saludar de mano y sonarse la nariz, entre otras situaciones. Para el lavadode manosy brazos, éstosse debenfrotarvigorosamente hastalaalturade loscodos con agua y jabón, durante cuando menos 20 segundos, poniendo especial atención en las áreas debajo de las uñas y entre los dedos. Enjuagar muy bien con agua limpia y secar con toallas desechables o secadores de aire. No se debe fumar,comero beberenel áreade preparaciónde alimentos, a excepción de cuando se prueba el sazón de los productos preparados, utilizando para esto, platos, y cubiertos específicos. .