SlideShare uma empresa Scribd logo
1 de 24
UNIVERSIDAD NACIONAL DE
CHIMBORAZO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA
EDUCACIÓN, HUMANAS Y
TECNOLOGÍAS
CARRERA DE PSICOLOGÍA
EDUCATIVA
GESTIÓN
PEDAGÓGICA
GRUPO#3
DATOS INFORMATIVOS:
EDUCACIÓN
INCLUSIVA
mparte:______________
Fecha:___|___|______
las:20:00hrs
INTEGRANTES:
Josselyn Parra
C.
Yajaira Quito
Ángel Villacres.
Kevin Silva
SEMESTRE:
Sexto Semestre
PARALELO:
“B”
FECHA DE
ENTREGA:
Enero 15, 2019
DOCENTE:Patricio
Tobar.
TEMA:
Educación
Inclusiva-GRUPO
#3
OBJETIVO GENERAL:
Comprender las características principales de la educación inclusiva mediante la ejecución
de una actividad colectiva que englobe dicha temática, con los estudiantes de sexto
semestre “B”, teniendo como finalidad la reflexión personal de los estudiantes tras haber
tenido esa experiencia.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
-Dividir al salón de clase en grupos específicos de trabajo.
-Plantear la actividad establecida a los estudiantes.
-Exponer la temática de la educación inclusiva posterior a la ejecución de la actividad
establecida.
INTRODUCCIÓN
El presente informe está destinado específicamente a dar a conocer la temática de la
EUCACIÓN INCLUSIVA, ésta elimina la práctica de segregar a los alumnos con
problemas de aprendizaje y / o físicas del resto del alumnado. Mientras que la práctica de la
inclusión impone exigencias adicionales a los estudiantes.
Es menester entonces tener el conocimiento de que Esto tiene beneficios, incluso para
aquellos alumnos que están en un aula tradicional, ya que esto aumenta su participación en
el proceso de aprendizaje. Incluso los estudiantes dotados y acelerados se benefician de un
entorno que hace hincapié en la capacidad de respuesta de todos los estudiantes.
Tal vez lo más importante, las aulas inclusivas fomentan el diálogo abierto y franco sobre
las diferencias, así como el respeto a las personas con capacidades diferentes, antecedentes
culturales y necesidades. A pesar de los beneficios, todavía hay muchas barreras para la
implementación de la integración.
Por ende, la Educación inclusiva implica que todos los jóvenes y adultos de una
determinada comunidad aprendan juntos independientemente de su origen, sus condiciones
personales, sociales o culturales, incluidos aquellos que presentan cualquier problema de
aprendizaje o discapacidad. No pone requisitos de entrada ni mecanismos de selección o
discriminación de ningún tipo, para hacer realmente efectivos los derechos a la educación, a
la igualdad de oportunidades y a la participación. En la escuela inclusiva todos los alumnos
se benefician de una enseñanza adaptada a sus necesidades y no sólo los que
presentan necesidades educativas especiales
1. PLANIFICACIÓN DE PROYECTO DE AULA
Los proyectos escolares son espacios de aprendizaje interactivos que buscan desarrollar
tanto las habilidades cognitivas, como las socioemocionales, es decir, contribuir al
desarrollo integral del estudiante como lo establece la Constitución en el Art. 27, y la Ley
Orgánica de Educación Intercultural (LOEI) en el Art. 2; literal x; y en el Art. 7; literal b.
Illescas y Pesantez menciona que el proyecto de aula es una práctica didáctica grupal que
impulsa el aprendizaje significativo de los estudiantes. Médiate un procesos significativo
que parte de dudas e intereses de los alumnos
Se define:
• objetivos
• métodos de trabajo
• Actividades
• Recursos
El modelo de aprendizaje basado en proyectos, compromete activamente a los estudiantes,
porque valora las experiencias de primera mano y fomenta el aprender haciendo (Katz,
L.G., & Chard, 1989) de una manera flexible, lúdica, con múltiples oportunidades, tareas y
estrategias, en el cual se promueven diferentes estilos de aprendizaje para que los
estudiantes tengan mayores probabilidades de realización personal.
Beneficios:
- Aumenta la motivación.
- Hace la conexión entre el aprendizaje en la IE y su aplicación en la vida cotidiana.
- Ofrece oportunidades de colaboración para construir conocimiento.
- Aumenta las habilidades sociales y de comunicación.
- Permite a los estudiantes comprender las conexiones entre diferentes disciplinas de
manera dinámica. - Ofrece oportunidades para realizar contribuciones en la escuela
o en la comunidad.
- Aumenta el autoestima y fomenta valores como curiosidad, compromiso y la
cooperación.
- Permite que los estudiantes hagan uso de sus fortalezas individuales de
aprendizaje y de sus diferentes enfoques hacia este.
- Posibilita una forma práctica para aprender a usar la tecnología.
- Prepara a los estudiantes para la vida laboral
Es importante reconocer que el desarrollo de acciones investigativas en el aula requieren no
solo del acompañamiento de los docentes, sino del propio interés que este tenga en la
transformación de su propia acción pedagógica y como orienta un camino metodológica
que lo lleve en la búsqueda o construcción de conocimiento o conocimientos.
De ahí que, en la investigación formativa es un estrategia que propende por la integración
del trabajo mancomunado entre docentes y estudiantes que permite el proceso de
aprendizaje y en este proceso orienta acciones como: formulación de proyectos o
problemas, formulación de hipótesis, diseño y aplicación de metodologías adecuadas,
recopilación de información, procesamiento y análisis de la información obtenida, discutir,
argumentar, interpretar, inferir, sustentar y defender su objeto de estudio; de paso presentar
y defender los resultados obtenidos. También se desarrollan competencias como: Planificar,
administrar, desplegar y evaluar los procesos de investigación; esto lleva a trascender en el
desarrollo de las competencias básicas. Se hace necesario del manejo de las competencias
genéricas como el aprender a trabajar en equipo o trabajo colaborativo, que evidencie los
principios de respeto, ética y el manejo de conflictos.
Los proyectos de aula, como estrategia didáctica pueden ser experiencias significativas, que
a partir de un problema o pregunta propuesta el estudiante busca indagar, revisar
situaciones problemáticas similares, realiza la captura de los datos, los organiza, los
interpreta, propone posibles soluciones y con los insumos anteriores se adentra en el
camino del conocimiento, bien sea nuevo o conocimiento existente. Esta estructura
metodológica podría cumplir una misión más importante que no es simplemente la de
enseñar cosas sino la de crear y promover actitudes, formas de pensar, de actuar en el
mundo y de interactuar con los demás.
2. EL AULA TRADICIONAL Y EL AULA DIVERSIFICADA
En el modelo tradicional, el docente se para entre los estudiantes y el conocimiento. Los
estudiantes no tienen (o tienen muy poco) conocimiento acerca del tema cuando llegan a la
clase. En clase, se les enseña todo el conocimiento y es a menudo el conocimiento básico
acerca de un tema. Los estudiantes tiene que hacer el conocimiento más extenso en casa, se
llama tarea .El proceso de pensamientos es mayormente visto después de hacer una prueba.
Las tendencias pedagógicas que lo caracterizan son propias del siglo XIX. Su concepción
descansa en el criterio de que es la escuela la institución social encargada de la educación
pública masiva y fuente fundamental de la información, la cual tiene la misión de la
preparación intelectual y moral.
Su finalidad es la conservación del orden de cosas y para ello el profesor asume el poder y
la autoridad como transmisor esencial de conocimientos, quien exige disciplina y
obediencia, apropiándose de una imagen impositiva, coercitiva, paternalista, autoritaria, que
ha trascendido más allá de un siglo y subsiste hoy día, por lo que se le reconoce como
Escuela Tradicional.
En este modelo el contenido viene dado por los conocimientos y valores acumulados por la
sociedad y las ciencias, como verdades acabadas, todo lo cual aparece divorciado de las
experiencias y realidades del alumno y su contexto, contenidos representados en el maestro.
El contenido curricular es racionalista, académico, apegado a la ciencia y se presenta
metafísicamente, sin una lógica interna, en partes aisladas, lo que conlleva a desarrollar un
pensamiento empírico, no teórico, de tipo descriptivo.
Para ello el método fundamental es el discurso expositivo del profesor, con procedimientos
siempre verbalistas, mientras el aprendizaje se reduce a repetir y memorizar. La acción del
alumno está limitada a la palabra que se fija y repite, conformando una personalidad pasiva
y dependiente.
El proceso docente está muy institucionalizado y formalizado, dirigido a los resultados y
estos devienen objeto de la evaluación.
Rol del docente:
Es el centro del proceso de enseñanza y educación. Informa conocimientos acabados
(sujeto principal).
Rol del estudiante:
Tiene poco margen para pensar y elaborar conocimientos. Se le exige memorización. No
hay un adecuado desarrollo de pensamiento teórico. Tiene un rol pasivo.
Características de la clase:
Transmisión verbal de gran volumen de información. Objetivo elaborado de forma
descriptiva dirigido más a la tarea del profesor, no establece habilidades. No hay
experiencias vivenciales. Los contenidos se ofrecen como segmentos fragmentados,
desvinculados de la totalidad. Se realizan pocas actividades de carácter práctico por el
alumno. No se controla cómo ocurre el proceso de aprendizaje. Se evalúan resultados y a
un nivel reproductivo. Método fundamentalmente expositivo. Forma: grupo presencial.
2.1 ¿QUÉ ES EL AULA DIVERSIFICADA?
Un Aula diversificada, según (Goum Rosie 2016) es aquella que se orienta a atender las
necesidades de los alumnos singulares, únicos e irrepetibles y organizarse en torno a ellos y
no alrededor de estructuras como lo son la edad, el currículo cerrado y la inflexibilidad.
Son la actividades empleadas en el salón de clase donde el docente le corresponde dar
respuesta a las necesidades de todos los estudiantes, ajustar los contenidos de los programas
de estudio a las necesidades de cada uno de los alumnos, tratando de asegurarse de que las
prácticas que realizan tienen sentido para todos, dedicar el mismo tiempo en los puntos a
enseñar, incorporar al estudiante a las tecnologías de la comunicación, desarrollar el
pensamiento matemático, científico, ético, analítico y reflexivo en los alumnos (desarrollo de
saberes y competencias)
La escuela debe transformar sus aulas. Cada profesor en su aula puede adaptarse a cada
alumno, puesto que tiene la libertad de planificar la enseñanza y utilizar la metodología que
más le guste. ¿Por qué no buscar metodologías que ayuden a personalizar más aquello que
se enseña de cara a que los alumnos puedan aprender en función de sus características
individuales?
¿Qué se puede hacer para que siendo conscientes de que la diferencia en las aulas existe,
cambiemos la manera de abordarla?
3. EDUCACIÓN INCLUSIVA
La UNESCO define la educación inclusiva en su documento conceptual así: La inclusión se
ve como el proceso de identificar y responder a la diversidad de las necesidades de todos
los estudiantes a través de la mayor participación en el aprendizaje, las culturas y las
comunidades, y reduciendo la exclusión en la educación. Involucra cambios y
modificaciones en contenidos, aproximaciones, estructuras y estrategias, con una visión
común que incluye a todos los niño/as del rango de edad apropiado y la convicción de que
es la responsabilidad del sistema regular, educar a todos los niños. (VALENCIA, 2018)
3.1 DIFERENCIA ENTRE INCLUSIÓN E INTEGRACIÓN
Si bien es cierto, pasar de la exclusión a la Inclusión supone un proceso largo de cambio y
evolución. En medio de esta transición podemos situar la integración. Ahora bien, debemos
ir más allá, paso a paso sin olvidar que el último fin siempre es la inclusión. (UNESCO,
2018)
Integración: se realiza un traslado a una institución pero siempre concordando con las
políticas de la escuela sin ninguna modificación.
Incluso: adapta los sistemas y estructuras de la escuela para satisfacer las necesidades del
individuo con necesidades educativas especiales, presentando cambios en los valores,
currículo, actitudes, modelos e infraestructura
3.2 CARACTERÍSTICA DE LA EDUCACIÓN INCLUSIVA
Para la UNESCO, la educación inclusiva debe caracterizarse por prestar especial atención
a los grupos marginales y vulnerables con una voluntad integradora, buscando la máxima
calidad y el desarrollo del máximo potencial de cada persona.
3.3 DIAGNÓSTICO DE LAS PRÁCTICAS DE EDUCACIÓN INCLUSIVA
El desarrollo de un liderazgo que proporcione la educación inclusiva es una tarea
fundamental y urgente.
Una escuela inclusiva debe contemplar el derecho de todo alumnado a participar
activamente en un currículum escolar compartido con el resto de compañeros de la misma
edad, independientemente de sus características, dificultades y ritmos de aprendizaje y
desterrando cualquier forma de segregación; donde la diversidad constituya un valor
educativo y social añadido que cohesione al grupo y ofrezca mejores posibilidades de
aprendizaje. (Salvador, 2013)
Las prácticas incluidas en la guía pretenden avalar con resultados empíricos algunas de las
recomendaciones teóricas para mejorar la inclusión educativa ofrecida en la literatura
científica.
En concreto, la guía contiene prácticas que ejemplican los siguientes aspectos:
Accesibilidad
Eliminar las barreras que impiden el aprendizaje y la participación en el centro es la base de
la educación inclusiva. Para ello, en primer lugar, habría que hacer más accesible el centro
a toda la comunidad educativa mediante la adaptación de sus entornos, programas y
herramientas.
Esto implica olvidarse del currículo rígido e inaccesible que, bajo la perspectiva de la
integración, tenía que ser alcanzado por todos los estudiantes, con demasiado esfuerzo y
poco provecho signicativo para la mayoría. La perspectiva de la inclusión, sin embargo,
apuesta por una adaptación curricular accesible. (Salvador, 2013)
Cooperación y altas expectativas
El compromiso y la cooperación de toda la comunidad educativa son fundamentales para
mejorar la inclusividad en el centro. Empezando por la dirección y el profesorado,
responsables del funcionamiento del modelo inclusivo, y llegando hasta las familias y otros
agentes sociales que van a participar activamente en el mismo. (Salvador, 2013)
Agrupaciones para el aprendizaje dialógico
Disponer de un aula estable y de profesorado y compañeros de referencia también facilita la
inclusión. Los posibles recursos humanos adicionales (profesorado de apoyo, voluntarios,
etc.) Apoyarán preferiblemente dentro del aula de referencia.
La creación de “grupos interactivos” que fomentan las interacciones entre distintos
miembros de la comunidad educativa es también muy positiva (Salvador, 2013)
4.- DIFICULTADES Y RETOS DE LA EDUCACIÓN INCLUSIVA
Actitudes
Las normas sociales son a menudo el mayor obstáculo para la inclusión. Las viejas
actitudes tardan en morir, y muchos todavía resisten el alojamiento de los estudiantes con
discapacidades y problemas de aprendizaje, así como los de las culturas minoritarias.
Los prejuicios contra los que tienen diferencias pueden conducir a la discriminación, que
inhibe el proceso educativo. Los retos de la educación inclusiva podrían ser atribuidos a
desafíos en lugar de las deficiencias del sistema educativo de los alumnos.
Barreras físicas
Algunas barreras físicas en la estructura de las escuelas, restringen la accesibilidad de los
estudiantes con discapacidades. Muchas escuelas no tienen las instalaciones para acomodar
adecuadamente a los estudiantes con necesidades especiales y los gobiernos locales carecen
de fondos o la determinación de proporcionar ayuda financiera. Barreras ambientales
pueden incluir puertas, pasillos, escaleras y rampas, y zonas de recreo. Estos pueden crear
una barrera para algunos estudiantes simplemente entrar en el edificio de la escuela o en el
aula.
Plan de Estudios
Un plan de estudios rígido que no permite la experimentación o el uso de diferentes
métodos de enseñanza puede ser una enorme barrera para la inclusión. Planes de estudio
que no reconocen los diferentes estilos de aprendizaje obstaculizan la experiencia escolar
para todos los estudiantes, incluso aquellos que tradicionalmente no reconocida por tener
dificultades físicas o mentales.
Maestros
Los maestros que no están capacitados o que no están dispuestos o poco entusiasmo por
trabajar con los estudiantes con capacidades diferentes son un inconveniente para la
inclusión exitosa. Formación a menudo se queda corto de la eficacia real, y los instructores
ya tensos bajo grandes cargas de trabajo puede resentir las funciones añadidas de dar con
enfoques diferentes para las mismas lecciones.
Lenguaje y comunicación
Se espera que muchos estudiantes de aprender mientras se enseña en un idioma que es
nuevo y en algunos casos no están familiarizados con ellos. Esto es obviamente un
obstáculo importante para el éxito del aprendizaje. Con demasiada frecuencia, estos
estudiantes se enfrentan a la discriminación y las bajas expectativas.
Los factores socio económicos
Las áreas que son tradicionalmente pobres y los que tienen más alto que los promedios de
las tasas de desempleo tienden a tener escuelas que reflejan que el medio ambiente, tales
como instalaciones degradadas, los estudiantes que no pueden permitirse el lujo de primera
necesidad y otras barreras al aprendizaje proceso. La violencia, malos servicios de salud y
otros factores sociales hacen incluso crear barreras para los estudiantes tradicionales, y
estos desafíos hacen que la inclusión del todo imposible.
Financiación
La financiación adecuada es una necesidad para la inclusión y, sin embargo, es raro. Las
escuelas a menudo carecen de instalaciones adecuadas, maestros calificados y
adecuadamente capacitados y otros miembros del personal, materiales educativos y apoyo
general. Por desgracia, la falta de recursos es un fenómeno generalizado en todo muchos
sistemas educativos.
Organización del Sistema Educativo
Centralizada sistemas educativos rara vez son conducentes a un cambio positivo y la
iniciativa. Las decisiones provienen de autoridades de alto nivel del sistema escolar cuyas
iniciativas se centran en cumplimiento de los empleados más de aprendizaje de calidad. Los
niveles superiores de la organización pueden tener poca o ninguna idea acerca de las
realidades que enfrentan los maestros en una base diaria.
Políticas como barreras
Muchos responsables políticos no entienden o no creen en la educación inclusiva, y estos
líderes pueden evasivas esfuerzos para hacer políticas de la escuela más inclusiva. Esto
puede excluir a grupos enteros de los alumnos del sistema educativo general, lo que les
impide disfrutar de las mismas oportunidades de educación y empleo que ofrece a los
estudiantes tradicionales.
La superación de las muchas barreras para la educación inclusiva requerirá fondos
adicionales, pero aún más importante, se requiere el cambio de actitudes viejas y
anticuadas. Los estudios apoyan lo que muchos maestros saben por experiencia: que la
inclusión beneficios ofrece a todos los estudiantes fácilmente justifica el esfuerzo.
5.-COMPETENCIAS DEL EQUIPO DIRECTIVO DE LA EDUCACIÓN
INCLUSIVA
Hoy día, nadie pone en duda que el ejercicio de la dirección en un centro escolar es uno de
los pilares básicos sobre el que se asienta toda la dinámica organizativa del centro, desde el
desarrollo curricular hasta la innovación y la evaluación (Lorenzo Delgado, 2004). Junto al
liderazgo que ejercen, en la calidad de los procesos educativos escolarizados cuenta
también el liderazgo que desarrollan el cuerpo docente y las familias, actores todos ellos
esenciales en la concertación de esfuerzos y sinergias escolares para apoyar la educación de
los niños.
Las personas pueden estar regular e injustamente excluidas de la escuela y la vida
comunitaria en base a su posición económica, proceder étnico, su género, orientación
sexual, etc. También puede estar excluidas por las prácticas de liderazgo en las escuelas, ya
sea porque se las deja de lado en los propios procesos de influencia y liderazgo o porque
sufren bajo prácticas de liderazgo que aprueban o trabajan hacia valores que no favorecen
la inclusión.
El liderazgo y su despliegue en el centro escolar
El planteamiento de una escuela que no excluya conlleva cambios profundos en la cultura
escolar. Tales cambios incluyen los supuestos, principios, creencias y valores vehiculados
por la acción pedagógica en el centro, los lenguajes utilizados así como las normas no
escritas y los patrones más o menos rutina rizados de abordar los acontecimientos y actuar
en relación con ellos.
Las modificaciones no se pueden imponer. No ocurre solo porque se remueven
formalidades y estructuras, porque se elaboren y gestionen formalmente bien los
correspondientes planes, programas y proyectos de trabajo, se trata de procesos paulatinos
que no ocurren de la noche a la mañana, pues atañen a como se re-configura el centro
escolar, su compleja red de valores, creencias, normas, relaciones sociales y de poder. En
ese discurrir hacia otro modo de entender y ser escuela, el liderazgo es fundamental.
Estructura del equipo directivo en Ecuador
En el sistema educativo ecuatoriano existen variaciones entre las instituciones que ofrecen
el servicio educativo siendo de esta forma que se encuentra instituciones de carácter fiscal;
son financiadas por el estado, fisco-misional; reciben aporte económico por parte de la
iglesia y otra parte es financiada por el estado, municipales; el municipio de la ciudad es el
encargado de destinar parte de su presupuesto para el mantenimiento de estas instituciones
aunque de manera indirecta el aporte llegue del estado, en el último caso se encuentran las
instituciones particulares; estas se financian de manera autónoma, en este últimos caso
suele ser frecuente la presencia instituciones ligadas a ideologías religiosas.
La descripción realizada anteriormente intenta describir la manera en la que se encuentra
estructurado el servicio educativo en el país, sin embargo los departamentos que se manejen
internamente no siempre coincidirán de institución a institución, si bien es cierto que se
deben seguir lineamientos otórganos por el ministerio de educación, como es el caso del
currículo, se da el caso que muchas veces los directivos se encargan de configurar las
dinámicas internas siempre desde la perspectiva de viabilidad.
A continuación se presenta un modelo que ayuda a entender la estructuración del equipo
directivo presente en la mayor parte de instituciones:
RECTOR
VICERRECTOR
PSICÓLOGOS
TRABAJADORES SOCIALES
PSICOPEDAGOGOS
INSPECTOR GENERAL
Esta estructuración se realiza en base a los criterios que se pueden deducir de la expresión
equipo directivo, entendiendo esto como aquellos miembros de la institución educativa que
están en la facultad de tomar decisiones y emprender acciones en favor de la comunidad
educativa. ((LOEI), 2008)
El director como figura principal en el liderazgo
El liderazgo directivo debe ser competente para potenciar una cultura de la inclusión
partiendo de supuestos, principios, creencias y valores que se vinculen con la acción
pedagógica del centro, incorporando medidas y estrategias globales de trabajo que hagan de
la inclusión una realidad presente en el día a día del centro. Desde esta óptica, el liderazgo
debe contar con estrategias que consideren y estimulen las culturas, las vivencias y los
intereses de todos los grupos de la escuela en la vida rutinaria del centro (Ainscow, 2005;
Dimmock et al., 2005). (Batanero, 2013)
Dentro de la institución educativa el rector es el encargado de trazar el camino a seguir por
el resto de miembros que forman parte de esta, siendo la figura de máxima autoridad deberá
contar con las bases éticas, académicas y axiológicas que configuren el ideal a alcanzar
como institución. Desde esta perspectiva muchos teóricos recomiendan que el liderazgo
tomado por el rector sea de carácter dinámico y flexible de tal manera que pueda ajustarse a
las necesidades presentes en el medio como es el caso de los estudiantes con algún tipo de
NEE o dificultad de aprendizaje, de esta forma no solo se da pie a la inclusión sino que se
construye una sociedad más humanista preocupada por el bienestar grupal mas que por el
individual.
DOCENTES
6.-INCLUSIÓN DE PERSONAS CON NECESDIDADESEDUCATIVAS
ESPECIALES ASOCIADAS A UNA DISCAPACIDAD
La integración de las personas con discapacidad, significa una valoración positiva de las
diferencias. Por lo tanto, tiene una significación positiva no solo para los niños con
necesidades educativas especiales y para sus familias, sino que para el afrontamiento social
de todo tipo de diferencias, sean estas raciales, religiosas, políticas o de cualquier índole.
Implica reconocer que todos los seres humanos, por su condición de tales, tienen igualdad
de derechos.
Cuando se habla de integración y actualmente, más bien de inclusión, se está haciendo
referencia a la identificación, evaluación y desarrollo de programas especiales orientados a
niños y personas cuyas dificultades o desventajas para aprender, requieren de ayuda
adicional para alcanzar su pleno desarrollo educativo.
Tales dificultades se pueden relacionar con disfunciones físicas o sensoriales, como son los
problemas severos de visión o de audición. También, se incluyen como niños y niñas con
necesidades educativas especiales, aquellos que presentan trastornos severos en el área del
lenguaje y aquellos que presentan trastornos severos de aprendizaje, ya sean estos generales
o específicos. Las dificultades emocionales o de conducta, que por su gravedad hacen
difícil la adaptación del niño al sistema escolar, también se han incluido dentro de los
estudiantes que requieren de una asistencia especializada.
Cualquiera sea el tipo de discapacidad que aqueja a estos niños, suelen presentar
dificultades de aprendizaje en el contexto escolar normal. Estas dificultades pueden afectar
la lectura, la escritura, el lenguaje, las matemáticas y/o el ámbito del desarrollo
socioemocional, sino se aplican medidas especiales para facilitar la integración y el mejor
desarrollo de cada niño con necesidades educativas especiales. Si bien estas dificultades
para el logro en las habilidades académicas básicas, determina que requieran de ayuda
adicional en los diferentes ámbitos, no puede justificar su segregación del sistema escolar.
Niveles de integración
La integración aparece como una referencia que puede darse en cuatro niveles, que son
globalizados y que están interrelacionados. Estos niveles son: un nivel físico, un nivel
funcional, un nivel social y un nivel comunitario.
a) Integración Física: Este nivel está caracterizado por la participación y comunicación
de las personas con necesidades educativas especiales dentro de su entorno. El fin es que
haya un integrarse y un circular de la persona, del niño o la niña con discapacidad, a
compartir los espacios comunes, como son los patios, el comedor, la biblioteca o las
canchas de deportes.
b) Integración Funcional: Es aquella integración que se produce cuando el niño o la
niña discapacitado(a), tiene la posibilidad de desarrollar o participar en el mismo tipo de
actividades que sus compañeros o, al menos, hay una preocupación del profesor porque se
integre a participar en actividades similares. En este tipo de integración se pueden distinguir
tres niveles:
El primer nivel de integración funcional, consiste en la co-utilización de recursos por parte
de los estudiantes con necesidades educativas especiales y de los alumnos regulares, en los
centros educativos ordinarios. Sin embargo, esta utilización se produce en horarios
diferentes para unos y otros.
El segundo nivel de integración funcional, consiste en la utilización simultánea de los
servicios educativos por parte de todos los estudiantes, tengan o no necesidades educativas
especiales.
El tercer nivel de integración funcional, es la cooperación. Este nivel de integración se
produce cuando la relación que se establece entre los estudiantes con y sin necesidades
educativas especiales, se caracteriza por una interacción activa entre ambos grupos, durante
la utilización de los recursos educativos.
c) Integración Social: Es aquella que se logra cuando el niño o la niña que presenta una
discapacidad física o mental, hace parte real del grupo. El o la estudiante, es capaz de crear
vínculos afectivos e instrumentales y, por tanto, es capaz de mantener interacciones
significativas con sus compañeros.
d) Integración a la comunidad: Este nivel es considerado como el último paso de la
integración, al conseguirse para la persona con discapacidad las mismas condiciones, los
mismos derechos y similares obligaciones que las que tiene cualquier ciudadano. Para
producir este proceso es necesario realizar toda una plani-ficación y exige un trabajo de
sensibilización, para que todos los actores de la comunidad acepten las diferencias entre las
personas como algo normal y tengan una actitud abierta y positiva hacia el proceso de
integración.
El cambio operado en la educación especial en los países desarrollados, ha permitido una
avance significativo en la integración de las personas con necesidades educativas
especiales, tanto en lo cualitativo como en lo cuantitativo. En esta década operó un cambio
radical, en donde la integración, además de ser un imperativo ético, pasa a ser una
exigencia de carácter legal para los establecimientos educativos. Estos cambios en las
actitudes profesionales y públicas hacia las necesidades especiales, marcan el comienzo de
un gran movimiento hacia la integración.
Estos cambios no sólo operan en el sistema educacional, sino que hay una fuerte
involucración de los servicios sociales y de salud. Este movimiento conjunto ha contribuido
a valorar mejor las necesidades de las personas con discapacidad, así como a la realización
de un mejor diagnóstico de las fortalezas y debilidades de cada estudiante.
Estrategias educativas
Uno de los mayores obstáculos para la inclusión de los niños y niñas con necesidades
educativas, ha sido la resistencia de los profesores, que no sin razón, argumentan no contar
con la preparación ni con los recursos necesarios para enfrentar una educación más
especializada. Otra queja recurrente de los docentes para tener una actitud segrega-cionista
hacia los niños y niñas con necesi-dades educativas especiales, es el no conocer estrategias
educativas para favorecer la integración.
Una educación inclusiva, supone un cambio desde un enfoque competitivo a un enfoque
cooperativo, a la vez que supone una plani-ficación basada en las necesidades de los
estudiantes, más que en las exigencias del curriculum.
Se describirán brevemente cinco estrategias que son utilizadas por el enfoque inclusivo, a
saber: el programa de educación individualizada, las adaptaciones curriculares, los
programas de tutoría, la sala de recursos y el aprendizaje cooperativo.
Programa de Educación Indi-Vidualizada
Es la más utilizada de las estrategias en la educación inclusiva. El profesor realiza un
informe escrito, en el cual especifica el nivel del alumno con dificultades y fija las metas
educacionales a corto y largo plazo. Describe las actividades que podría realizar el niño o la
niña con necesidades educativas especiales y las técnicas de enseñanza a utilizar. Además
consigna cuales son las estrategias psicopedagógicas necesarias para lograr los objetivos
pedagógicos propuestos10.
Un enfoque que podría ayudar en el desarrollo de un programa de educación
individualizada, es el enfoque de inteligencias múltiples11, ya que permitiría detectar en los
estudiantes sus fortalezas y no exclusivamente sus debilidades, de manera de favorecer
especialmente el desarrollo de sus áreas fuertes.
6.1. ADAPTACIONES CURRICULARES
Las adaptaciones curriculares, son una respuesta diseñada por los expertos, a partir de la
demanda de intervención educativa especifica que requieren los niños con necesidades
educativas especiales. Constituye una acción de apoyo al profesor del aula, a través de la
creación de una situación de aprendizaje alternativa para el alumno o la alumna que tiene
un nivel de desarrollo diferente a sus compañeros de sala de clase.
El objetivo que se pretende alcanzar con esta estrategia, es proporcionar las condiciones
necesarias para que tengan cabida todos los alumnos. Se intenta lograr que los niños
integrados puedan recibir una educación que sea de buena calidad, que los provea de
experiencias significativas y gratificantes. Para el logro de este objetivo, se hace necesario
una verdadera adaptación de la enseñanza y para ello hay que contar con todos los
elementos que integran el ámbito educativo del sujeto12 :
 Estudio de sus aptitudes
 Evaluación de sus actitudes
 Conocimiento de su nivel de motivación
 Comprensión de sus relaciones sociales
 Evaluación de su estilo de aprendizaje
 Evaluación del contexto en el que se desenvuelve el niño o la niña como, es
su familia y su medio ambiente
Las adaptaciones curriculares deben atender al cómo enseñar, a cuáles son los
objetivos, cuáles son los contenidos a enseñar, planificar la secuencia y la
temporalización, así como especificar cuáles serán los criterios de evaluación.
6.1.2 PROGRAMAS DE TUTORÍA
La tutoría es una estrategia pedagógica, diseñada para utilizar los recursos de la comunidad
educativa, en la atención de niños que requieran de un apoyo más individualizado. Consiste
en delegar algunas de las funciones pedagógicas en un estudiante o en un apoderado, para
que éste actúe como tutor en una relación uno a uno. Así, a través de un proceso de
mediación pedagógica, se intente favorecer el aprendizaje del niño o niña con necesidades
educativas especiales.
6.1.3 SALA DE RECURSOS
Los niños con necesidades educativas especiales, se ven claramente beneficiados si cuentan
con recursos pedagógicos adicionales para compensar sus déficits. Los niños puedes asistir
por tiempo parcial a esta sala de recursos, siendo atendidos ahí en sus necesidades
educativas especiales.
Estos espacios deben tener el carácter de un laboratorio, más que de una instancia de
segregación y deben reflejar ser una señal de un currículo flexible que se adapta a las
necesidades individuales.
La enseñanza asistida con computadores que cuenten con programas especiales, orientados
a favorecer el aprendizaje de los niños y las niñas, es uno de elementos de esta sala que ha
demostrado ser eficiente en ayudarlos a tener aprendizajes más efectivos y motivantes.
6.1.4. APRENDIZAJE COOPERATIVO
El desarrollo de una atmósfera de aprendizaje cooperativo, es una metodología que
favorece la inclusión de los niños con necesidades especiales. Esto en la medida que,
además de facilitar los aprendizajes por la mediación de los pares, genera actitudes
positivas de ayuda a los compañeros y compañeras, desalentando una actitud competitiva
 Contribuye a la adquisición de valores, desarrolla actitudes y habilidades. Tiene un
efecto en la manera que los estudiantes perciben el mundo.
 Tiene una influencia positiva en la sensación de bienestar psicológico y tiende
predecir que está sensación tendrá un impacto positivo en su futuro.
 Tiende a reducir en los estudiantes la sensación de aislamiento social, al favorecer el
desarrollo de habilidades sociales
6.1.5. LOS PROFESORES Y LA EDUCACIÓN ESPECIAL
La actitud de los profesores hacia la inclusión de alumnos y alumnas con necesidades
educativas especiales, cuando es negativa tiende a acentuarse con el tiempo especialmente
si las discapacidades son graves y tienen un carácter permanente.
La predisposición inicial hacia los estudiantes, incluye las expectativas que el profesor tiene
sobre el rendimiento de sus alumnos, así como las atribuciones o explicaciones que realiza
para explicar sus retrasos. La predisposición que presente el profesor condicionará la
energía que éste ponga en la tarea y la confianza que transmitirá al estudiante y a su familia
acerca de los logros esperables. Estas variables tienen, sin duda, una enorme influencia en
los resultados que el alumno obtendrá.
CONCLUSIONES
Podemos concluir que se ha llegado a un aprendizaje significativo tras las experiencias
otorgadas por el equipo de trabajo hacia los estudiantes de sexto semestre B siendo la
participación el enfoque como metodología didáctica para este fin.
Una vez culminado el trabajo se identificó que las actividades y temáticas realizadas dentro
del aula de clases fueron de iteres de los espectadores.
Los equipos de trabajos seleccionados aportaron con la construcción de conocimientos
aplicándose una metodología de apredizaje colectiva y constructivista.
BIBLIOGRAFÍA
Batanero,J. M. (2013). Liderazgo directivo e inclusión educativa. Estudio de. SciELO,27-39.
García Etchegoyen, E. (1989). Integración de los Discapacitados en el Ambiente Comunitario y
Escolar. En Congreso Nacional sobre la Integración de Personas con Discapacidad en el
Ámbito Educativo, Laboral, Recreativo y Artístico. Huerta Grande, Córdoba.
(LOEI),M. D. (2008). CAPÍTULOIIIDE LAS AUTORIDADESDELAS INSTITUCIONESEDUCATIVAS.
Ecuador: MINEDUC.
Medrano, M. del C. (1986). La Escuela Especial Integrada en la Escuela Ordinaria en
Enciclopedia Temática de Educación Especial. Ciencias de la Educación Preescolar y Especial,
Madrid.
Misterio de Educación (2017) Proyectos Escolares Instructivo, Subsecretaría para la Innovación
y el Buen Vivir, Quito. Obtenido en: www.educacion.gob.ec
Perilla Lucilla , Rodríguez Elsa , (sf) Proyectos de Aula: Una estrategia didáctica hacia el
desarrollo de competencias investigativa,Bogotá , Obtenido en : https://educrea.cl/proyectos-
de-aula-una-estrategia-didactica-hacia-el-desarrollo-de-competencias-investigativas/
Salvador,C. S.(2013). Guía de BuenasPrácticas.Obtenidode Guíade BuenasPrácticas:
http://www.aecid.es/Centro-
Documentacion/Documentos/Publicaciones%20coeditadas%20por%20AECID/Guia_de_Bu
enas_Practicas_en_Educacion_Inclusiva_vOK.pdf
UNESCO. (06 de 11 de 2018). Obtenidode
https://www.espaciologopedico.com/recursos/glosariodet.php?Id=431
VALENCIA,U.N. (21 de 03 de 2018). VIU.Obtenidode Característicasybuenasprácticas
para la educacióninclusiva: https://www.universidadviu.com/caracteristicas-buenas-
practicas-para-la-educacion-inclusiva/

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados (12)

Presentacion tecnicista 2
Presentacion tecnicista 2Presentacion tecnicista 2
Presentacion tecnicista 2
 
Act.3 gmy
Act.3 gmyAct.3 gmy
Act.3 gmy
 
Tendencias Pedagógicas
Tendencias PedagógicasTendencias Pedagógicas
Tendencias Pedagógicas
 
Pedagogia tradicional
Pedagogia tradicionalPedagogia tradicional
Pedagogia tradicional
 
Cas0 3 ppt slide
Cas0 3 ppt slideCas0 3 ppt slide
Cas0 3 ppt slide
 
Leonardo Adams planteamiento curricular 05122021
Leonardo Adams planteamiento curricular 05122021Leonardo Adams planteamiento curricular 05122021
Leonardo Adams planteamiento curricular 05122021
 
Presentación1 de curriculo
Presentación1 de curriculoPresentación1 de curriculo
Presentación1 de curriculo
 
Modelos y tendencias actuales en la enseñanza y aprendizaje
Modelos y tendencias actuales en la enseñanza y aprendizajeModelos y tendencias actuales en la enseñanza y aprendizaje
Modelos y tendencias actuales en la enseñanza y aprendizaje
 
Lectura 7. escuela tradicional
Lectura 7.  escuela tradicionalLectura 7.  escuela tradicional
Lectura 7. escuela tradicional
 
Tecnologías Web 2
Tecnologías Web 2Tecnologías Web 2
Tecnologías Web 2
 
Proceso de diseño curricular (1)
Proceso de diseño curricular (1)Proceso de diseño curricular (1)
Proceso de diseño curricular (1)
 
433443215 fundamento-pedagogico-e-ideologico
433443215 fundamento-pedagogico-e-ideologico433443215 fundamento-pedagogico-e-ideologico
433443215 fundamento-pedagogico-e-ideologico
 

Semelhante a Educacion inclusiva

Modelo pedagogico((ronaldhernandez))c2at
Modelo pedagogico((ronaldhernandez))c2atModelo pedagogico((ronaldhernandez))c2at
Modelo pedagogico((ronaldhernandez))c2at
ronaldhernandez333
 
La transversalidad y el dinamismo de las asignaturas
La transversalidad  y el dinamismo de las asignaturasLa transversalidad  y el dinamismo de las asignaturas
La transversalidad y el dinamismo de las asignaturas
Jüän Cänö
 
Modelo pedagojico fcecep
Modelo pedagojico fcecepModelo pedagojico fcecep
Modelo pedagojico fcecep
joaledro88
 
Modelo pedagojico fcecep
Modelo pedagojico fcecepModelo pedagojico fcecep
Modelo pedagojico fcecep
joaledro88
 
Replantearse cómo dar la clase y para quién carol ann
Replantearse cómo dar la clase y para quién carol annReplantearse cómo dar la clase y para quién carol ann
Replantearse cómo dar la clase y para quién carol ann
loretv3b
 
Proyectos
ProyectosProyectos
Proyectos
Rosi87
 
Proyecto De Aprendizaje[1]
Proyecto De Aprendizaje[1]Proyecto De Aprendizaje[1]
Proyecto De Aprendizaje[1]
Dustin Martinez
 
Modelo pedagogico
Modelo pedagogicoModelo pedagogico
Modelo pedagogico
brenda2388
 
Replantearse cómo dar la clase y para quién carol ann
Replantearse cómo dar la clase y para quién carol annReplantearse cómo dar la clase y para quién carol ann
Replantearse cómo dar la clase y para quién carol ann
loretv3b
 

Semelhante a Educacion inclusiva (20)

Educacion inclusiva (1)
Educacion inclusiva (1)Educacion inclusiva (1)
Educacion inclusiva (1)
 
Procesos y Descripción de un Modelo Pedagógico
Procesos y Descripción de un Modelo PedagógicoProcesos y Descripción de un Modelo Pedagógico
Procesos y Descripción de un Modelo Pedagógico
 
Modelos didacticos power
Modelos didacticos powerModelos didacticos power
Modelos didacticos power
 
Modelo pedagogico((ronaldhernandez))c2at
Modelo pedagogico((ronaldhernandez))c2atModelo pedagogico((ronaldhernandez))c2at
Modelo pedagogico((ronaldhernandez))c2at
 
La transversalidad y el dinamismo de las asignaturas
La transversalidad  y el dinamismo de las asignaturasLa transversalidad  y el dinamismo de las asignaturas
La transversalidad y el dinamismo de las asignaturas
 
Modelo pedagojico fcecep
Modelo pedagojico fcecepModelo pedagojico fcecep
Modelo pedagojico fcecep
 
Modelo pedagojico fcecep
Modelo pedagojico fcecepModelo pedagojico fcecep
Modelo pedagojico fcecep
 
Replantearse cómo dar la clase y para quién carol ann
Replantearse cómo dar la clase y para quién carol annReplantearse cómo dar la clase y para quién carol ann
Replantearse cómo dar la clase y para quién carol ann
 
Proyectos
ProyectosProyectos
Proyectos
 
Proyecto De Aprendizaje[1]
Proyecto De Aprendizaje[1]Proyecto De Aprendizaje[1]
Proyecto De Aprendizaje[1]
 
Proyecto De Aprendizaje[1]
Proyecto De Aprendizaje[1]Proyecto De Aprendizaje[1]
Proyecto De Aprendizaje[1]
 
El trabajo por proyectos en educación infantil
El trabajo por proyectos en educación infantilEl trabajo por proyectos en educación infantil
El trabajo por proyectos en educación infantil
 
Caracterizar el modelo pedagógico institucional SENA
Caracterizar el modelo pedagógico institucional SENACaracterizar el modelo pedagógico institucional SENA
Caracterizar el modelo pedagógico institucional SENA
 
Modelo pedagogico
Modelo pedagogicoModelo pedagogico
Modelo pedagogico
 
Replantearse cómo dar la clase y para quién carol ann
Replantearse cómo dar la clase y para quién carol annReplantearse cómo dar la clase y para quién carol ann
Replantearse cómo dar la clase y para quién carol ann
 
Fundamentos Pedagógicos e Ideológicos
Fundamentos Pedagógicos e Ideológicos Fundamentos Pedagógicos e Ideológicos
Fundamentos Pedagógicos e Ideológicos
 
Grupo 4
Grupo 4Grupo 4
Grupo 4
 
Informe grupo 4
Informe  grupo 4Informe  grupo 4
Informe grupo 4
 
Fundamentos
FundamentosFundamentos
Fundamentos
 
Diapositivas grupo3
Diapositivas grupo3Diapositivas grupo3
Diapositivas grupo3
 

Mais de JoelCujilema1 (20)

Aporte grupo 6
Aporte grupo 6Aporte grupo 6
Aporte grupo 6
 
Ko
KoKo
Ko
 
Organizador grupo 6
Organizador grupo 6Organizador grupo 6
Organizador grupo 6
 
Aporte grupo 5
Aporte grupo 5Aporte grupo 5
Aporte grupo 5
 
Aporte grupo 3
Aporte grupo 3Aporte grupo 3
Aporte grupo 3
 
Aporte grupo 2
Aporte grupo 2Aporte grupo 2
Aporte grupo 2
 
Aporte grupo 1
Aporte grupo 1Aporte grupo 1
Aporte grupo 1
 
Mapa conceptual 5
Mapa conceptual 5Mapa conceptual 5
Mapa conceptual 5
 
Informe 5
Informe 5Informe 5
Informe 5
 
Adaptaciones curriculares mapa
Adaptaciones curriculares mapaAdaptaciones curriculares mapa
Adaptaciones curriculares mapa
 
Adaptaciones curriculares
Adaptaciones curricularesAdaptaciones curriculares
Adaptaciones curriculares
 
Grupo 3
Grupo 3Grupo 3
Grupo 3
 
Mapa grupo2
Mapa grupo2Mapa grupo2
Mapa grupo2
 
Jor
JorJor
Jor
 
Mapa conceptual-grupo-n1
Mapa conceptual-grupo-n1Mapa conceptual-grupo-n1
Mapa conceptual-grupo-n1
 
Calidad educativa
Calidad educativaCalidad educativa
Calidad educativa
 
Grupo 5
Grupo 5Grupo 5
Grupo 5
 
Competencias
CompetenciasCompetencias
Competencias
 
Grupo 4
Grupo 4Grupo 4
Grupo 4
 
Tripticos
TripticosTripticos
Tripticos
 

Último

🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
EliaHernndez7
 
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdfNUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
UPTAIDELTACHIRA
 
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdfProyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
patriciaines1993
 
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
RigoTito
 

Último (20)

SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxSEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
 
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
 
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
 
TIENDAS MASS MINIMARKET ESTUDIO DE MERCADO
TIENDAS MASS MINIMARKET ESTUDIO DE MERCADOTIENDAS MASS MINIMARKET ESTUDIO DE MERCADO
TIENDAS MASS MINIMARKET ESTUDIO DE MERCADO
 
Diapositivas de animales reptiles secundaria
Diapositivas de animales reptiles secundariaDiapositivas de animales reptiles secundaria
Diapositivas de animales reptiles secundaria
 
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptxPower Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
 
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdfNUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
 
SEPTIMO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO VS
SEPTIMO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO VSSEPTIMO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO VS
SEPTIMO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO VS
 
Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024
Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024
Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024
 
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdfProyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
 
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESOPrueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
 
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
 
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
 
Supuestos_prácticos_funciones.docx
Supuestos_prácticos_funciones.docxSupuestos_prácticos_funciones.docx
Supuestos_prácticos_funciones.docx
 
Los avatares para el juego dramático en entornos virtuales
Los avatares para el juego dramático en entornos virtualesLos avatares para el juego dramático en entornos virtuales
Los avatares para el juego dramático en entornos virtuales
 
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdfRevista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
 
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).pptPINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
 
Interpretación de cortes geológicos 2024
Interpretación de cortes geológicos 2024Interpretación de cortes geológicos 2024
Interpretación de cortes geológicos 2024
 
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
 

Educacion inclusiva

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, HUMANAS Y TECNOLOGÍAS CARRERA DE PSICOLOGÍA EDUCATIVA GESTIÓN PEDAGÓGICA GRUPO#3 DATOS INFORMATIVOS: EDUCACIÓN INCLUSIVA mparte:______________ Fecha:___|___|______ las:20:00hrs INTEGRANTES: Josselyn Parra C. Yajaira Quito Ángel Villacres. Kevin Silva SEMESTRE: Sexto Semestre PARALELO: “B” FECHA DE ENTREGA: Enero 15, 2019 DOCENTE:Patricio Tobar. TEMA: Educación Inclusiva-GRUPO #3
  • 2. OBJETIVO GENERAL: Comprender las características principales de la educación inclusiva mediante la ejecución de una actividad colectiva que englobe dicha temática, con los estudiantes de sexto semestre “B”, teniendo como finalidad la reflexión personal de los estudiantes tras haber tenido esa experiencia. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: -Dividir al salón de clase en grupos específicos de trabajo. -Plantear la actividad establecida a los estudiantes. -Exponer la temática de la educación inclusiva posterior a la ejecución de la actividad establecida.
  • 3. INTRODUCCIÓN El presente informe está destinado específicamente a dar a conocer la temática de la EUCACIÓN INCLUSIVA, ésta elimina la práctica de segregar a los alumnos con problemas de aprendizaje y / o físicas del resto del alumnado. Mientras que la práctica de la inclusión impone exigencias adicionales a los estudiantes. Es menester entonces tener el conocimiento de que Esto tiene beneficios, incluso para aquellos alumnos que están en un aula tradicional, ya que esto aumenta su participación en el proceso de aprendizaje. Incluso los estudiantes dotados y acelerados se benefician de un entorno que hace hincapié en la capacidad de respuesta de todos los estudiantes. Tal vez lo más importante, las aulas inclusivas fomentan el diálogo abierto y franco sobre las diferencias, así como el respeto a las personas con capacidades diferentes, antecedentes culturales y necesidades. A pesar de los beneficios, todavía hay muchas barreras para la implementación de la integración. Por ende, la Educación inclusiva implica que todos los jóvenes y adultos de una determinada comunidad aprendan juntos independientemente de su origen, sus condiciones personales, sociales o culturales, incluidos aquellos que presentan cualquier problema de aprendizaje o discapacidad. No pone requisitos de entrada ni mecanismos de selección o discriminación de ningún tipo, para hacer realmente efectivos los derechos a la educación, a la igualdad de oportunidades y a la participación. En la escuela inclusiva todos los alumnos se benefician de una enseñanza adaptada a sus necesidades y no sólo los que presentan necesidades educativas especiales
  • 4. 1. PLANIFICACIÓN DE PROYECTO DE AULA Los proyectos escolares son espacios de aprendizaje interactivos que buscan desarrollar tanto las habilidades cognitivas, como las socioemocionales, es decir, contribuir al desarrollo integral del estudiante como lo establece la Constitución en el Art. 27, y la Ley Orgánica de Educación Intercultural (LOEI) en el Art. 2; literal x; y en el Art. 7; literal b. Illescas y Pesantez menciona que el proyecto de aula es una práctica didáctica grupal que impulsa el aprendizaje significativo de los estudiantes. Médiate un procesos significativo que parte de dudas e intereses de los alumnos Se define: • objetivos • métodos de trabajo • Actividades • Recursos El modelo de aprendizaje basado en proyectos, compromete activamente a los estudiantes, porque valora las experiencias de primera mano y fomenta el aprender haciendo (Katz, L.G., & Chard, 1989) de una manera flexible, lúdica, con múltiples oportunidades, tareas y estrategias, en el cual se promueven diferentes estilos de aprendizaje para que los estudiantes tengan mayores probabilidades de realización personal. Beneficios: - Aumenta la motivación. - Hace la conexión entre el aprendizaje en la IE y su aplicación en la vida cotidiana. - Ofrece oportunidades de colaboración para construir conocimiento. - Aumenta las habilidades sociales y de comunicación.
  • 5. - Permite a los estudiantes comprender las conexiones entre diferentes disciplinas de manera dinámica. - Ofrece oportunidades para realizar contribuciones en la escuela o en la comunidad. - Aumenta el autoestima y fomenta valores como curiosidad, compromiso y la cooperación. - Permite que los estudiantes hagan uso de sus fortalezas individuales de aprendizaje y de sus diferentes enfoques hacia este. - Posibilita una forma práctica para aprender a usar la tecnología. - Prepara a los estudiantes para la vida laboral Es importante reconocer que el desarrollo de acciones investigativas en el aula requieren no solo del acompañamiento de los docentes, sino del propio interés que este tenga en la transformación de su propia acción pedagógica y como orienta un camino metodológica que lo lleve en la búsqueda o construcción de conocimiento o conocimientos. De ahí que, en la investigación formativa es un estrategia que propende por la integración del trabajo mancomunado entre docentes y estudiantes que permite el proceso de aprendizaje y en este proceso orienta acciones como: formulación de proyectos o problemas, formulación de hipótesis, diseño y aplicación de metodologías adecuadas, recopilación de información, procesamiento y análisis de la información obtenida, discutir, argumentar, interpretar, inferir, sustentar y defender su objeto de estudio; de paso presentar y defender los resultados obtenidos. También se desarrollan competencias como: Planificar, administrar, desplegar y evaluar los procesos de investigación; esto lleva a trascender en el desarrollo de las competencias básicas. Se hace necesario del manejo de las competencias genéricas como el aprender a trabajar en equipo o trabajo colaborativo, que evidencie los principios de respeto, ética y el manejo de conflictos. Los proyectos de aula, como estrategia didáctica pueden ser experiencias significativas, que a partir de un problema o pregunta propuesta el estudiante busca indagar, revisar situaciones problemáticas similares, realiza la captura de los datos, los organiza, los interpreta, propone posibles soluciones y con los insumos anteriores se adentra en el camino del conocimiento, bien sea nuevo o conocimiento existente. Esta estructura
  • 6. metodológica podría cumplir una misión más importante que no es simplemente la de enseñar cosas sino la de crear y promover actitudes, formas de pensar, de actuar en el mundo y de interactuar con los demás. 2. EL AULA TRADICIONAL Y EL AULA DIVERSIFICADA En el modelo tradicional, el docente se para entre los estudiantes y el conocimiento. Los estudiantes no tienen (o tienen muy poco) conocimiento acerca del tema cuando llegan a la clase. En clase, se les enseña todo el conocimiento y es a menudo el conocimiento básico acerca de un tema. Los estudiantes tiene que hacer el conocimiento más extenso en casa, se llama tarea .El proceso de pensamientos es mayormente visto después de hacer una prueba. Las tendencias pedagógicas que lo caracterizan son propias del siglo XIX. Su concepción descansa en el criterio de que es la escuela la institución social encargada de la educación pública masiva y fuente fundamental de la información, la cual tiene la misión de la preparación intelectual y moral. Su finalidad es la conservación del orden de cosas y para ello el profesor asume el poder y la autoridad como transmisor esencial de conocimientos, quien exige disciplina y obediencia, apropiándose de una imagen impositiva, coercitiva, paternalista, autoritaria, que ha trascendido más allá de un siglo y subsiste hoy día, por lo que se le reconoce como Escuela Tradicional. En este modelo el contenido viene dado por los conocimientos y valores acumulados por la sociedad y las ciencias, como verdades acabadas, todo lo cual aparece divorciado de las experiencias y realidades del alumno y su contexto, contenidos representados en el maestro. El contenido curricular es racionalista, académico, apegado a la ciencia y se presenta metafísicamente, sin una lógica interna, en partes aisladas, lo que conlleva a desarrollar un pensamiento empírico, no teórico, de tipo descriptivo. Para ello el método fundamental es el discurso expositivo del profesor, con procedimientos siempre verbalistas, mientras el aprendizaje se reduce a repetir y memorizar. La acción del
  • 7. alumno está limitada a la palabra que se fija y repite, conformando una personalidad pasiva y dependiente. El proceso docente está muy institucionalizado y formalizado, dirigido a los resultados y estos devienen objeto de la evaluación. Rol del docente: Es el centro del proceso de enseñanza y educación. Informa conocimientos acabados (sujeto principal). Rol del estudiante: Tiene poco margen para pensar y elaborar conocimientos. Se le exige memorización. No hay un adecuado desarrollo de pensamiento teórico. Tiene un rol pasivo. Características de la clase: Transmisión verbal de gran volumen de información. Objetivo elaborado de forma descriptiva dirigido más a la tarea del profesor, no establece habilidades. No hay experiencias vivenciales. Los contenidos se ofrecen como segmentos fragmentados, desvinculados de la totalidad. Se realizan pocas actividades de carácter práctico por el alumno. No se controla cómo ocurre el proceso de aprendizaje. Se evalúan resultados y a un nivel reproductivo. Método fundamentalmente expositivo. Forma: grupo presencial. 2.1 ¿QUÉ ES EL AULA DIVERSIFICADA? Un Aula diversificada, según (Goum Rosie 2016) es aquella que se orienta a atender las necesidades de los alumnos singulares, únicos e irrepetibles y organizarse en torno a ellos y no alrededor de estructuras como lo son la edad, el currículo cerrado y la inflexibilidad. Son la actividades empleadas en el salón de clase donde el docente le corresponde dar respuesta a las necesidades de todos los estudiantes, ajustar los contenidos de los programas de estudio a las necesidades de cada uno de los alumnos, tratando de asegurarse de que las
  • 8. prácticas que realizan tienen sentido para todos, dedicar el mismo tiempo en los puntos a enseñar, incorporar al estudiante a las tecnologías de la comunicación, desarrollar el pensamiento matemático, científico, ético, analítico y reflexivo en los alumnos (desarrollo de saberes y competencias) La escuela debe transformar sus aulas. Cada profesor en su aula puede adaptarse a cada alumno, puesto que tiene la libertad de planificar la enseñanza y utilizar la metodología que más le guste. ¿Por qué no buscar metodologías que ayuden a personalizar más aquello que se enseña de cara a que los alumnos puedan aprender en función de sus características individuales? ¿Qué se puede hacer para que siendo conscientes de que la diferencia en las aulas existe, cambiemos la manera de abordarla? 3. EDUCACIÓN INCLUSIVA La UNESCO define la educación inclusiva en su documento conceptual así: La inclusión se ve como el proceso de identificar y responder a la diversidad de las necesidades de todos los estudiantes a través de la mayor participación en el aprendizaje, las culturas y las comunidades, y reduciendo la exclusión en la educación. Involucra cambios y modificaciones en contenidos, aproximaciones, estructuras y estrategias, con una visión común que incluye a todos los niño/as del rango de edad apropiado y la convicción de que es la responsabilidad del sistema regular, educar a todos los niños. (VALENCIA, 2018) 3.1 DIFERENCIA ENTRE INCLUSIÓN E INTEGRACIÓN Si bien es cierto, pasar de la exclusión a la Inclusión supone un proceso largo de cambio y evolución. En medio de esta transición podemos situar la integración. Ahora bien, debemos ir más allá, paso a paso sin olvidar que el último fin siempre es la inclusión. (UNESCO, 2018) Integración: se realiza un traslado a una institución pero siempre concordando con las políticas de la escuela sin ninguna modificación.
  • 9. Incluso: adapta los sistemas y estructuras de la escuela para satisfacer las necesidades del individuo con necesidades educativas especiales, presentando cambios en los valores, currículo, actitudes, modelos e infraestructura 3.2 CARACTERÍSTICA DE LA EDUCACIÓN INCLUSIVA Para la UNESCO, la educación inclusiva debe caracterizarse por prestar especial atención a los grupos marginales y vulnerables con una voluntad integradora, buscando la máxima calidad y el desarrollo del máximo potencial de cada persona. 3.3 DIAGNÓSTICO DE LAS PRÁCTICAS DE EDUCACIÓN INCLUSIVA El desarrollo de un liderazgo que proporcione la educación inclusiva es una tarea fundamental y urgente. Una escuela inclusiva debe contemplar el derecho de todo alumnado a participar activamente en un currículum escolar compartido con el resto de compañeros de la misma edad, independientemente de sus características, dificultades y ritmos de aprendizaje y desterrando cualquier forma de segregación; donde la diversidad constituya un valor educativo y social añadido que cohesione al grupo y ofrezca mejores posibilidades de aprendizaje. (Salvador, 2013) Las prácticas incluidas en la guía pretenden avalar con resultados empíricos algunas de las recomendaciones teóricas para mejorar la inclusión educativa ofrecida en la literatura científica. En concreto, la guía contiene prácticas que ejemplican los siguientes aspectos: Accesibilidad Eliminar las barreras que impiden el aprendizaje y la participación en el centro es la base de la educación inclusiva. Para ello, en primer lugar, habría que hacer más accesible el centro a toda la comunidad educativa mediante la adaptación de sus entornos, programas y herramientas.
  • 10. Esto implica olvidarse del currículo rígido e inaccesible que, bajo la perspectiva de la integración, tenía que ser alcanzado por todos los estudiantes, con demasiado esfuerzo y poco provecho signicativo para la mayoría. La perspectiva de la inclusión, sin embargo, apuesta por una adaptación curricular accesible. (Salvador, 2013) Cooperación y altas expectativas El compromiso y la cooperación de toda la comunidad educativa son fundamentales para mejorar la inclusividad en el centro. Empezando por la dirección y el profesorado, responsables del funcionamiento del modelo inclusivo, y llegando hasta las familias y otros agentes sociales que van a participar activamente en el mismo. (Salvador, 2013) Agrupaciones para el aprendizaje dialógico Disponer de un aula estable y de profesorado y compañeros de referencia también facilita la inclusión. Los posibles recursos humanos adicionales (profesorado de apoyo, voluntarios, etc.) Apoyarán preferiblemente dentro del aula de referencia. La creación de “grupos interactivos” que fomentan las interacciones entre distintos miembros de la comunidad educativa es también muy positiva (Salvador, 2013) 4.- DIFICULTADES Y RETOS DE LA EDUCACIÓN INCLUSIVA Actitudes Las normas sociales son a menudo el mayor obstáculo para la inclusión. Las viejas actitudes tardan en morir, y muchos todavía resisten el alojamiento de los estudiantes con discapacidades y problemas de aprendizaje, así como los de las culturas minoritarias. Los prejuicios contra los que tienen diferencias pueden conducir a la discriminación, que inhibe el proceso educativo. Los retos de la educación inclusiva podrían ser atribuidos a desafíos en lugar de las deficiencias del sistema educativo de los alumnos. Barreras físicas
  • 11. Algunas barreras físicas en la estructura de las escuelas, restringen la accesibilidad de los estudiantes con discapacidades. Muchas escuelas no tienen las instalaciones para acomodar adecuadamente a los estudiantes con necesidades especiales y los gobiernos locales carecen de fondos o la determinación de proporcionar ayuda financiera. Barreras ambientales pueden incluir puertas, pasillos, escaleras y rampas, y zonas de recreo. Estos pueden crear una barrera para algunos estudiantes simplemente entrar en el edificio de la escuela o en el aula. Plan de Estudios Un plan de estudios rígido que no permite la experimentación o el uso de diferentes métodos de enseñanza puede ser una enorme barrera para la inclusión. Planes de estudio que no reconocen los diferentes estilos de aprendizaje obstaculizan la experiencia escolar para todos los estudiantes, incluso aquellos que tradicionalmente no reconocida por tener dificultades físicas o mentales. Maestros Los maestros que no están capacitados o que no están dispuestos o poco entusiasmo por trabajar con los estudiantes con capacidades diferentes son un inconveniente para la inclusión exitosa. Formación a menudo se queda corto de la eficacia real, y los instructores ya tensos bajo grandes cargas de trabajo puede resentir las funciones añadidas de dar con enfoques diferentes para las mismas lecciones. Lenguaje y comunicación Se espera que muchos estudiantes de aprender mientras se enseña en un idioma que es nuevo y en algunos casos no están familiarizados con ellos. Esto es obviamente un obstáculo importante para el éxito del aprendizaje. Con demasiada frecuencia, estos estudiantes se enfrentan a la discriminación y las bajas expectativas. Los factores socio económicos Las áreas que son tradicionalmente pobres y los que tienen más alto que los promedios de las tasas de desempleo tienden a tener escuelas que reflejan que el medio ambiente, tales como instalaciones degradadas, los estudiantes que no pueden permitirse el lujo de primera
  • 12. necesidad y otras barreras al aprendizaje proceso. La violencia, malos servicios de salud y otros factores sociales hacen incluso crear barreras para los estudiantes tradicionales, y estos desafíos hacen que la inclusión del todo imposible. Financiación La financiación adecuada es una necesidad para la inclusión y, sin embargo, es raro. Las escuelas a menudo carecen de instalaciones adecuadas, maestros calificados y adecuadamente capacitados y otros miembros del personal, materiales educativos y apoyo general. Por desgracia, la falta de recursos es un fenómeno generalizado en todo muchos sistemas educativos. Organización del Sistema Educativo Centralizada sistemas educativos rara vez son conducentes a un cambio positivo y la iniciativa. Las decisiones provienen de autoridades de alto nivel del sistema escolar cuyas iniciativas se centran en cumplimiento de los empleados más de aprendizaje de calidad. Los niveles superiores de la organización pueden tener poca o ninguna idea acerca de las realidades que enfrentan los maestros en una base diaria. Políticas como barreras Muchos responsables políticos no entienden o no creen en la educación inclusiva, y estos líderes pueden evasivas esfuerzos para hacer políticas de la escuela más inclusiva. Esto puede excluir a grupos enteros de los alumnos del sistema educativo general, lo que les impide disfrutar de las mismas oportunidades de educación y empleo que ofrece a los estudiantes tradicionales. La superación de las muchas barreras para la educación inclusiva requerirá fondos adicionales, pero aún más importante, se requiere el cambio de actitudes viejas y anticuadas. Los estudios apoyan lo que muchos maestros saben por experiencia: que la inclusión beneficios ofrece a todos los estudiantes fácilmente justifica el esfuerzo.
  • 13. 5.-COMPETENCIAS DEL EQUIPO DIRECTIVO DE LA EDUCACIÓN INCLUSIVA Hoy día, nadie pone en duda que el ejercicio de la dirección en un centro escolar es uno de los pilares básicos sobre el que se asienta toda la dinámica organizativa del centro, desde el desarrollo curricular hasta la innovación y la evaluación (Lorenzo Delgado, 2004). Junto al liderazgo que ejercen, en la calidad de los procesos educativos escolarizados cuenta también el liderazgo que desarrollan el cuerpo docente y las familias, actores todos ellos esenciales en la concertación de esfuerzos y sinergias escolares para apoyar la educación de los niños. Las personas pueden estar regular e injustamente excluidas de la escuela y la vida comunitaria en base a su posición económica, proceder étnico, su género, orientación sexual, etc. También puede estar excluidas por las prácticas de liderazgo en las escuelas, ya sea porque se las deja de lado en los propios procesos de influencia y liderazgo o porque sufren bajo prácticas de liderazgo que aprueban o trabajan hacia valores que no favorecen la inclusión. El liderazgo y su despliegue en el centro escolar El planteamiento de una escuela que no excluya conlleva cambios profundos en la cultura escolar. Tales cambios incluyen los supuestos, principios, creencias y valores vehiculados por la acción pedagógica en el centro, los lenguajes utilizados así como las normas no escritas y los patrones más o menos rutina rizados de abordar los acontecimientos y actuar en relación con ellos. Las modificaciones no se pueden imponer. No ocurre solo porque se remueven formalidades y estructuras, porque se elaboren y gestionen formalmente bien los correspondientes planes, programas y proyectos de trabajo, se trata de procesos paulatinos que no ocurren de la noche a la mañana, pues atañen a como se re-configura el centro escolar, su compleja red de valores, creencias, normas, relaciones sociales y de poder. En ese discurrir hacia otro modo de entender y ser escuela, el liderazgo es fundamental. Estructura del equipo directivo en Ecuador
  • 14. En el sistema educativo ecuatoriano existen variaciones entre las instituciones que ofrecen el servicio educativo siendo de esta forma que se encuentra instituciones de carácter fiscal; son financiadas por el estado, fisco-misional; reciben aporte económico por parte de la iglesia y otra parte es financiada por el estado, municipales; el municipio de la ciudad es el encargado de destinar parte de su presupuesto para el mantenimiento de estas instituciones aunque de manera indirecta el aporte llegue del estado, en el último caso se encuentran las instituciones particulares; estas se financian de manera autónoma, en este últimos caso suele ser frecuente la presencia instituciones ligadas a ideologías religiosas. La descripción realizada anteriormente intenta describir la manera en la que se encuentra estructurado el servicio educativo en el país, sin embargo los departamentos que se manejen internamente no siempre coincidirán de institución a institución, si bien es cierto que se deben seguir lineamientos otórganos por el ministerio de educación, como es el caso del currículo, se da el caso que muchas veces los directivos se encargan de configurar las dinámicas internas siempre desde la perspectiva de viabilidad. A continuación se presenta un modelo que ayuda a entender la estructuración del equipo directivo presente en la mayor parte de instituciones: RECTOR VICERRECTOR PSICÓLOGOS TRABAJADORES SOCIALES PSICOPEDAGOGOS INSPECTOR GENERAL
  • 15. Esta estructuración se realiza en base a los criterios que se pueden deducir de la expresión equipo directivo, entendiendo esto como aquellos miembros de la institución educativa que están en la facultad de tomar decisiones y emprender acciones en favor de la comunidad educativa. ((LOEI), 2008) El director como figura principal en el liderazgo El liderazgo directivo debe ser competente para potenciar una cultura de la inclusión partiendo de supuestos, principios, creencias y valores que se vinculen con la acción pedagógica del centro, incorporando medidas y estrategias globales de trabajo que hagan de la inclusión una realidad presente en el día a día del centro. Desde esta óptica, el liderazgo debe contar con estrategias que consideren y estimulen las culturas, las vivencias y los intereses de todos los grupos de la escuela en la vida rutinaria del centro (Ainscow, 2005; Dimmock et al., 2005). (Batanero, 2013) Dentro de la institución educativa el rector es el encargado de trazar el camino a seguir por el resto de miembros que forman parte de esta, siendo la figura de máxima autoridad deberá contar con las bases éticas, académicas y axiológicas que configuren el ideal a alcanzar como institución. Desde esta perspectiva muchos teóricos recomiendan que el liderazgo tomado por el rector sea de carácter dinámico y flexible de tal manera que pueda ajustarse a las necesidades presentes en el medio como es el caso de los estudiantes con algún tipo de NEE o dificultad de aprendizaje, de esta forma no solo se da pie a la inclusión sino que se construye una sociedad más humanista preocupada por el bienestar grupal mas que por el individual. DOCENTES
  • 16. 6.-INCLUSIÓN DE PERSONAS CON NECESDIDADESEDUCATIVAS ESPECIALES ASOCIADAS A UNA DISCAPACIDAD La integración de las personas con discapacidad, significa una valoración positiva de las diferencias. Por lo tanto, tiene una significación positiva no solo para los niños con necesidades educativas especiales y para sus familias, sino que para el afrontamiento social de todo tipo de diferencias, sean estas raciales, religiosas, políticas o de cualquier índole. Implica reconocer que todos los seres humanos, por su condición de tales, tienen igualdad de derechos. Cuando se habla de integración y actualmente, más bien de inclusión, se está haciendo referencia a la identificación, evaluación y desarrollo de programas especiales orientados a niños y personas cuyas dificultades o desventajas para aprender, requieren de ayuda adicional para alcanzar su pleno desarrollo educativo. Tales dificultades se pueden relacionar con disfunciones físicas o sensoriales, como son los problemas severos de visión o de audición. También, se incluyen como niños y niñas con necesidades educativas especiales, aquellos que presentan trastornos severos en el área del lenguaje y aquellos que presentan trastornos severos de aprendizaje, ya sean estos generales o específicos. Las dificultades emocionales o de conducta, que por su gravedad hacen difícil la adaptación del niño al sistema escolar, también se han incluido dentro de los estudiantes que requieren de una asistencia especializada.
  • 17. Cualquiera sea el tipo de discapacidad que aqueja a estos niños, suelen presentar dificultades de aprendizaje en el contexto escolar normal. Estas dificultades pueden afectar la lectura, la escritura, el lenguaje, las matemáticas y/o el ámbito del desarrollo socioemocional, sino se aplican medidas especiales para facilitar la integración y el mejor desarrollo de cada niño con necesidades educativas especiales. Si bien estas dificultades para el logro en las habilidades académicas básicas, determina que requieran de ayuda adicional en los diferentes ámbitos, no puede justificar su segregación del sistema escolar. Niveles de integración La integración aparece como una referencia que puede darse en cuatro niveles, que son globalizados y que están interrelacionados. Estos niveles son: un nivel físico, un nivel funcional, un nivel social y un nivel comunitario. a) Integración Física: Este nivel está caracterizado por la participación y comunicación de las personas con necesidades educativas especiales dentro de su entorno. El fin es que haya un integrarse y un circular de la persona, del niño o la niña con discapacidad, a compartir los espacios comunes, como son los patios, el comedor, la biblioteca o las canchas de deportes. b) Integración Funcional: Es aquella integración que se produce cuando el niño o la niña discapacitado(a), tiene la posibilidad de desarrollar o participar en el mismo tipo de actividades que sus compañeros o, al menos, hay una preocupación del profesor porque se integre a participar en actividades similares. En este tipo de integración se pueden distinguir tres niveles: El primer nivel de integración funcional, consiste en la co-utilización de recursos por parte de los estudiantes con necesidades educativas especiales y de los alumnos regulares, en los centros educativos ordinarios. Sin embargo, esta utilización se produce en horarios diferentes para unos y otros.
  • 18. El segundo nivel de integración funcional, consiste en la utilización simultánea de los servicios educativos por parte de todos los estudiantes, tengan o no necesidades educativas especiales. El tercer nivel de integración funcional, es la cooperación. Este nivel de integración se produce cuando la relación que se establece entre los estudiantes con y sin necesidades educativas especiales, se caracteriza por una interacción activa entre ambos grupos, durante la utilización de los recursos educativos. c) Integración Social: Es aquella que se logra cuando el niño o la niña que presenta una discapacidad física o mental, hace parte real del grupo. El o la estudiante, es capaz de crear vínculos afectivos e instrumentales y, por tanto, es capaz de mantener interacciones significativas con sus compañeros. d) Integración a la comunidad: Este nivel es considerado como el último paso de la integración, al conseguirse para la persona con discapacidad las mismas condiciones, los mismos derechos y similares obligaciones que las que tiene cualquier ciudadano. Para producir este proceso es necesario realizar toda una plani-ficación y exige un trabajo de sensibilización, para que todos los actores de la comunidad acepten las diferencias entre las personas como algo normal y tengan una actitud abierta y positiva hacia el proceso de integración. El cambio operado en la educación especial en los países desarrollados, ha permitido una avance significativo en la integración de las personas con necesidades educativas especiales, tanto en lo cualitativo como en lo cuantitativo. En esta década operó un cambio radical, en donde la integración, además de ser un imperativo ético, pasa a ser una exigencia de carácter legal para los establecimientos educativos. Estos cambios en las actitudes profesionales y públicas hacia las necesidades especiales, marcan el comienzo de un gran movimiento hacia la integración.
  • 19. Estos cambios no sólo operan en el sistema educacional, sino que hay una fuerte involucración de los servicios sociales y de salud. Este movimiento conjunto ha contribuido a valorar mejor las necesidades de las personas con discapacidad, así como a la realización de un mejor diagnóstico de las fortalezas y debilidades de cada estudiante. Estrategias educativas Uno de los mayores obstáculos para la inclusión de los niños y niñas con necesidades educativas, ha sido la resistencia de los profesores, que no sin razón, argumentan no contar con la preparación ni con los recursos necesarios para enfrentar una educación más especializada. Otra queja recurrente de los docentes para tener una actitud segrega-cionista hacia los niños y niñas con necesi-dades educativas especiales, es el no conocer estrategias educativas para favorecer la integración. Una educación inclusiva, supone un cambio desde un enfoque competitivo a un enfoque cooperativo, a la vez que supone una plani-ficación basada en las necesidades de los estudiantes, más que en las exigencias del curriculum. Se describirán brevemente cinco estrategias que son utilizadas por el enfoque inclusivo, a saber: el programa de educación individualizada, las adaptaciones curriculares, los programas de tutoría, la sala de recursos y el aprendizaje cooperativo. Programa de Educación Indi-Vidualizada Es la más utilizada de las estrategias en la educación inclusiva. El profesor realiza un informe escrito, en el cual especifica el nivel del alumno con dificultades y fija las metas educacionales a corto y largo plazo. Describe las actividades que podría realizar el niño o la niña con necesidades educativas especiales y las técnicas de enseñanza a utilizar. Además
  • 20. consigna cuales son las estrategias psicopedagógicas necesarias para lograr los objetivos pedagógicos propuestos10. Un enfoque que podría ayudar en el desarrollo de un programa de educación individualizada, es el enfoque de inteligencias múltiples11, ya que permitiría detectar en los estudiantes sus fortalezas y no exclusivamente sus debilidades, de manera de favorecer especialmente el desarrollo de sus áreas fuertes. 6.1. ADAPTACIONES CURRICULARES Las adaptaciones curriculares, son una respuesta diseñada por los expertos, a partir de la demanda de intervención educativa especifica que requieren los niños con necesidades educativas especiales. Constituye una acción de apoyo al profesor del aula, a través de la creación de una situación de aprendizaje alternativa para el alumno o la alumna que tiene un nivel de desarrollo diferente a sus compañeros de sala de clase. El objetivo que se pretende alcanzar con esta estrategia, es proporcionar las condiciones necesarias para que tengan cabida todos los alumnos. Se intenta lograr que los niños integrados puedan recibir una educación que sea de buena calidad, que los provea de experiencias significativas y gratificantes. Para el logro de este objetivo, se hace necesario una verdadera adaptación de la enseñanza y para ello hay que contar con todos los elementos que integran el ámbito educativo del sujeto12 :  Estudio de sus aptitudes  Evaluación de sus actitudes  Conocimiento de su nivel de motivación  Comprensión de sus relaciones sociales
  • 21.  Evaluación de su estilo de aprendizaje  Evaluación del contexto en el que se desenvuelve el niño o la niña como, es su familia y su medio ambiente Las adaptaciones curriculares deben atender al cómo enseñar, a cuáles son los objetivos, cuáles son los contenidos a enseñar, planificar la secuencia y la temporalización, así como especificar cuáles serán los criterios de evaluación. 6.1.2 PROGRAMAS DE TUTORÍA La tutoría es una estrategia pedagógica, diseñada para utilizar los recursos de la comunidad educativa, en la atención de niños que requieran de un apoyo más individualizado. Consiste en delegar algunas de las funciones pedagógicas en un estudiante o en un apoderado, para que éste actúe como tutor en una relación uno a uno. Así, a través de un proceso de mediación pedagógica, se intente favorecer el aprendizaje del niño o niña con necesidades educativas especiales. 6.1.3 SALA DE RECURSOS Los niños con necesidades educativas especiales, se ven claramente beneficiados si cuentan con recursos pedagógicos adicionales para compensar sus déficits. Los niños puedes asistir por tiempo parcial a esta sala de recursos, siendo atendidos ahí en sus necesidades educativas especiales. Estos espacios deben tener el carácter de un laboratorio, más que de una instancia de segregación y deben reflejar ser una señal de un currículo flexible que se adapta a las necesidades individuales.
  • 22. La enseñanza asistida con computadores que cuenten con programas especiales, orientados a favorecer el aprendizaje de los niños y las niñas, es uno de elementos de esta sala que ha demostrado ser eficiente en ayudarlos a tener aprendizajes más efectivos y motivantes. 6.1.4. APRENDIZAJE COOPERATIVO El desarrollo de una atmósfera de aprendizaje cooperativo, es una metodología que favorece la inclusión de los niños con necesidades especiales. Esto en la medida que, además de facilitar los aprendizajes por la mediación de los pares, genera actitudes positivas de ayuda a los compañeros y compañeras, desalentando una actitud competitiva  Contribuye a la adquisición de valores, desarrolla actitudes y habilidades. Tiene un efecto en la manera que los estudiantes perciben el mundo.  Tiene una influencia positiva en la sensación de bienestar psicológico y tiende predecir que está sensación tendrá un impacto positivo en su futuro.  Tiende a reducir en los estudiantes la sensación de aislamiento social, al favorecer el desarrollo de habilidades sociales 6.1.5. LOS PROFESORES Y LA EDUCACIÓN ESPECIAL La actitud de los profesores hacia la inclusión de alumnos y alumnas con necesidades educativas especiales, cuando es negativa tiende a acentuarse con el tiempo especialmente si las discapacidades son graves y tienen un carácter permanente.
  • 23. La predisposición inicial hacia los estudiantes, incluye las expectativas que el profesor tiene sobre el rendimiento de sus alumnos, así como las atribuciones o explicaciones que realiza para explicar sus retrasos. La predisposición que presente el profesor condicionará la energía que éste ponga en la tarea y la confianza que transmitirá al estudiante y a su familia acerca de los logros esperables. Estas variables tienen, sin duda, una enorme influencia en los resultados que el alumno obtendrá. CONCLUSIONES Podemos concluir que se ha llegado a un aprendizaje significativo tras las experiencias otorgadas por el equipo de trabajo hacia los estudiantes de sexto semestre B siendo la participación el enfoque como metodología didáctica para este fin. Una vez culminado el trabajo se identificó que las actividades y temáticas realizadas dentro del aula de clases fueron de iteres de los espectadores. Los equipos de trabajos seleccionados aportaron con la construcción de conocimientos aplicándose una metodología de apredizaje colectiva y constructivista. BIBLIOGRAFÍA Batanero,J. M. (2013). Liderazgo directivo e inclusión educativa. Estudio de. SciELO,27-39. García Etchegoyen, E. (1989). Integración de los Discapacitados en el Ambiente Comunitario y Escolar. En Congreso Nacional sobre la Integración de Personas con Discapacidad en el Ámbito Educativo, Laboral, Recreativo y Artístico. Huerta Grande, Córdoba.
  • 24. (LOEI),M. D. (2008). CAPÍTULOIIIDE LAS AUTORIDADESDELAS INSTITUCIONESEDUCATIVAS. Ecuador: MINEDUC. Medrano, M. del C. (1986). La Escuela Especial Integrada en la Escuela Ordinaria en Enciclopedia Temática de Educación Especial. Ciencias de la Educación Preescolar y Especial, Madrid. Misterio de Educación (2017) Proyectos Escolares Instructivo, Subsecretaría para la Innovación y el Buen Vivir, Quito. Obtenido en: www.educacion.gob.ec Perilla Lucilla , Rodríguez Elsa , (sf) Proyectos de Aula: Una estrategia didáctica hacia el desarrollo de competencias investigativa,Bogotá , Obtenido en : https://educrea.cl/proyectos- de-aula-una-estrategia-didactica-hacia-el-desarrollo-de-competencias-investigativas/ Salvador,C. S.(2013). Guía de BuenasPrácticas.Obtenidode Guíade BuenasPrácticas: http://www.aecid.es/Centro- Documentacion/Documentos/Publicaciones%20coeditadas%20por%20AECID/Guia_de_Bu enas_Practicas_en_Educacion_Inclusiva_vOK.pdf UNESCO. (06 de 11 de 2018). Obtenidode https://www.espaciologopedico.com/recursos/glosariodet.php?Id=431 VALENCIA,U.N. (21 de 03 de 2018). VIU.Obtenidode Característicasybuenasprácticas para la educacióninclusiva: https://www.universidadviu.com/caracteristicas-buenas- practicas-para-la-educacion-inclusiva/