SlideShare uma empresa Scribd logo
DEPÓSITOS GLACIARES
TILL GLACIAR
CARGA Y DEPÓSITOS GLACIARES
•
•
•
•
•
•

SE DENOMINA DERRUBIOS GLACIARES AL MATERIAL QUE ES TRANSPORTADO
POR EL FLUJO GLACIAR.
ESTOS DERRUBIOSN TIENEN DOS ÁREAS DE PROCEDENCIA, UNA INTERNA Y
OTRA EXTERNA A LA MASA DE HIELO.
LA INTERNA PROCEDE DEL LECHO POR ARRANQUE, EMPUJE Y ARRASTRE.
LA EXTERNA PROVIENE DE LOS RELIEVES CIRCUNDANTES (PERIGLACIARISMO)

•

EL MOVIMIENTO DE ESTOS DERRUBIOS SE REALIZA BAJO DOS MODALIDADES:
MODALIDAD PASIVA.- LA CARGA ES TRANSPORTADEA SIN TOCAR EL LECHO
GLACIAR. AFECTA A DERRUBIOS SOPORTADOS Y ENGLOBADOS
MODALIDAD ACTIVA.- LA CARGA ESTÁ SOMETIDA A TENSIONES DE ARRASTRA,
ROCE Y EMPUJE. LA CARGA SE SITUA DENTRO O FUERA DEL DOMINIO DEL
HIELO. EN ESTE CASO (DOMINIOS PROGLACIAR Y MARGINAL )ESTAS TENSIONES
DAN LUGAR A DEFORMACIONES. CUANDO LA CARGA SE SITÚA DENTRO DEL
DOMINIO DEL HIELO SE DAN TRES SITUACIONES:

•
•
•

DERRUBIOS SUBGLACIARES NO CONTENIDOS
DERRUBIOS SUBGLACIARES BASALES SUSPENDIDOS
DERRUBIOS SUBGLACIARES CONTENIDOS/NO CONTENIDOS
DERRUBIOS DE UN GLACIAR
PROGLACIARES Y MARGINALES. Situados fuera del dominio de la masa de hielo pero en sus proximidades.
Son los depósitos que rodean el glaciar en su frente o en sus márgenes

SOPORTADOS. Por el glaciar en superficie. No asimilados
por el hielo (SUPRAGLACIARES)

CONTENIDOS.

ATRAPADOS. Parcialmente
introducidos en la masa del hielo
(SUPRAGLACIARES)

En la masa de hielo

ASIMILADOS.
YUXTAGLACIARES.
Situados en el dominio de la
masa glaciar y sometidos a
su acción directa

Por el hielo

ENGLOBADOS. Totalmente rodeados
por la masa del hielo (ENGLACIARES)

SUSPENDIDOS. Parcialmente introducidos
en la masa del hielo pudiendo estar en contacto
con el lecho (SUBGLACIARES)

Tránsito normal
Tránsito excepcional

NO CONTENIDOS. Ocupan el lecho glaciar (SUBGLACIARES)
CARGA Y DEPÓSITOS GLACIARES
•
•

DERRUBIOS SUBGLACIARES NO CONTENIDOS:
ESTÁN FUERA DEL HIELO Y FORMAN EL LECHO. SUFREN ARRASTRE-EMPUJE Y
ESTÁN SOMETIDOS A DEFORMACIÓN, PULIFOD Y DESGASTE. LA MODALIDAD DE
TRANSPORTE ES LA TRACCIÓN.

•
•

DERRUBIOS SUBGLACIARES BASALES SUSPENDIDOS:
SE ENCUENTRAN SUSPENDIDOS EN LA BASE DEL HIELO Y EN CONTACTO CON EL
LECHO. SUFREN ROCE CON PULIDO Y DESGASTE.

•
•

DERRUBIOS SUBGLACIARES CONTENIDOS/NO CONTENIDOS:
SE SITÚAN FUERA DEL HIELO FORMANDO EL LECHO, PERO PUEDEN SER
REASIMILADOS POR AQUEL. SON TANTO ARRASTRADOS Y EMPUJADOS, COMO
SUSPENDIDOS EN EL HIELO
DERRUBIOS ENGLACIARES
DERRUBIOS SUPRAGLACIARES
DERRUBIOS SUBGLACIARES
CARGA Y DEPÓSITOS GLACIARES
•

•

LA FUSIÓN DEL HIELO, EL CDESE DE LA TRACCIÓN O LA VARIACIÓN EN LAS
TENSIONES DE DE EMPUJE Y ARRASTRE, DETERMINAN EL ABANDONO DE LA
CARGA. ESTA PÉRIDA DE CARGA SE REALIZA MEDIANTE TRES MODALIDADES:
DEFORMACIÓN.- SE PRODUCE CUANDO CESAN LAS TENSIONESD DE ARRASTRE
QUE PRODUCEN EL DESPLAZAMIENTO DE LOS DERRUBIOS PREVIAMENTE
ARRANCADOS DEL SUSTRATO ROCOSO.

•

ACRECIÓN.- ACUMULACIÓN DE MATERIALES QUE CAEN AL LECHO ROCOSO
DESDE LA ZONA DE TRANSPORTE EN SUSPENSIÓN. PRESENTAN UNA
ESTRATIFICACIÓN INCIPIENTE.

•

FUSIÓN.- ACUMULACIÓN MASIVA DE DERRUBIOS MEDIANTE UN PROCESO DE
FUSIÓN DEL HIELO. PUEDE PRODUCIRSE UNA PÉRDITAQ TOTAL O PARCIAL DE
LA CARGA. EN PÉRDIDAS TOTALES HAY UN DEPÓSITO DE DERRUBIOS
SUPRAGLACIARES, ENGLACIARES Y SUBGLACIARES. EN PÉRDIDAS PARCIALES
SE LIBERAN DERRUBIOS SUSPENDIDOS Y OCASIONALMENTE ENGLOBADOS
EL AGUA EN UN GLACIAR
PROGLACIARES: SIN CONTACTO CON EL HIELO

DE FRENTE DE FUSIÓN:

DE FRENTE DE FUSIÓN EN MARES O LAGOS:

Torrentes y redes anastomosadas

Lagos y surgencias

SUPRAGLACIARES: Forman canales y lagos

YUXTAGLACIARES:
Situados en el dominio de la
masa glaciar y sometidos a
su acción directa

ENGLACIARES: Conductos y simas

SUBGLACIARES:

En contacto con el lecho y bajo el hielo
AGUAS DE FRENTE DE FUSIÓN
TILLS
•

•

•
•
•
•
•
•
•

LAS ACUMULACIONES NO CONSOLIDADAS DE SEDIMENTOS GLACIARES
RECIBEN EL NOMBRE DE TILLS. SI EL SEDIMENTO HA EXPERIMENTADO
PROCESOS DE COMPACTACIÓN RECIBE EL NOMBRE DE TILLITA.
UN TILL ES UN MATERIAL DETRÍTICO, NO SELECCIONADO NI LITIFICADO, CON
TEXTURA POLIMODIAL (TAMAÑOS COMPRENDIDOS ENTRE PELITAS Y GRANDES
BLOQUES) CON CLASTOS QUE PRESENTAN HUELLAS GENERADAS EN LAS
ACCIONES PRODUCIDAS DURANTE EL TRANSPORTE
LOS TILL SE ORGANIZAN EN GRUPOS O CLASES SEGÚN UNA SERIE DE
VARIABLES:
SEGÚN EL PROCESO DE SEDIMENTACIÓN
PRIMARIOS.- DERIVADOS DIRECTAMENTE DE LA DINÁMICA DEL HIELO
SECUNDARIOS.- ASOCIADOS A PROCESOS DE REMOVILIZACIÓN
SEGÚN LA POSICIÓN OCUPADA DURANTE EL TRANSPORTE
SUPRAGLACIAR.- DERRUBIOS PROCEDENTES DE LAS ZONAS SUPRA Y
ENGLACIAR
SUBGLACIAR.- DERRUBIOS PROCEDENTES DE LA ZONA BASAL Y DE ZONAS
MEDIAS. PRESENTAN FRECUENTES HUELLAS DEBIDAS AL TRANSPORTE.
TILLS DE FUSIÓN
•

•

TILL SUPRAGLACIAR DE FUSIÓN (ABLACIÓN).- SE GENERA POR
UNA FUSIÓN TOTAL DEL HIELO Y SE SITÚA SOBRE TODAS LAS
DEMÁS ACUMULACIONES. ESTÁ FORMADO POR DEPÓSITOS
GRUESOS, PUEDEN PRESENTAR DEFORMACIONES Y SOBRE
ELLOS SE GENERAN FORMACIONES EDÁFICAS Y SE
ACUMULAN DEPÓSITOS FLUVIOGRACIARES, LACUSTRES,
FLUVIALES, ETC.
TILL SUBGLACIAR DE FUSIÓN.- SE GENARA POR UNA FUSIÓN
PARCIAL DEL HIELO BASAL O DE LAS ZONAS MEDIAS. SE
I9NTERCALA CON DEPÓSITOS FLUVIOGLACIARES DEBIDOS AL
AGUA LÍQUIDA. ESTÁ FORMADO POR TODO TIPO DE
MATERIALES
Y
A
ÉL
SE
SUPERPONEN
LOS
TIL
SUPRAGLACIARES Y BAJO ÉL APARECE UN TILL DE ACRECIÓN
TILL SUPRAGLACIAR DE FUSIÓN
TILL SUPRAGLACIAR DE FUSIÓN
TILL SUPRAGLACIAR DE FUSIÓN
TILL
SUPRAGLACIAR
DE FUSIÓN
TILL SUPRAGLACIAR DE FUSIÓN
TILL SUBGLACIAR DE FUSIÓN
TILL SUBGLACIAR DE FUSIÓN
TILLS DE ACRECIÓN

•

TILL SUBGLACIAR DE ACRECIÓN.- SE FORMAN SOBRE EL
LECHO GLACIAR. LA CARGA CAE POR CAMBIOS QUE
EXPERIMENTA LA MASA DE HIELO. CONTIENE ABUNDANTE
MATERIALO FINO Y SE DENOMINAN “HARINA GLACIAR”. SON
DEPÓSITOS MÁS COMPACTADOS QUE LOS OTROS TILL Y
PRESENTAN UNA CIERTA ESTRATIFICACIÓN.
TILL DE FUSIÓN
TILL DE FUSIÓN
TILL DE FUSIÓN
TILLITA
TILLITA
MORRENAS
•

•

SON ACUMULACIONES DE TILL DE TODO TIPO Y PROCEDENCIA,
HETEROMÉTRICOS CON FORMA DE MONTÍCULO, COLINAS O
ALINEACIONES QUE CULMINAN EN UNA CRESTA AGUDA
SEGÚN SU POSICIÓN CON RESPECTO AL HIELO SE DENOMINAN :
–
–
–

•

SEGÚN SU GEOMETRÍA SE DENOMINAN:
–
–
–
–

•

LATERALES
FRONTALES
DE FONDO
ARCO
SEMILUNA
ACORDEÓN
RECTILÍNEA

SEGÚN SU GÉNESIS SE DENOMINAN:
–
–
–
–

DE EMPUJE
ARCOS
CRESTAS
DE ABLACIÓN
MORRENA DE FONDO
MORRENAS DE FONDO Y LATERALES
LATERAL

MORRENA FRONTAL Y LATERALES
MORRENA EN SEMILUNA
MORRENA EN ARCO Y RECTILÍNEA
MORRENA EN ACORDEÓN
MORRENAS
MORRENAS
MORRENAS
DRUMLINS

•

SON ACUMULACIONES DE TILL SUBGLACIAR DE FUSIÓN CON
DEPÓSITOS FLUVIOGLACIARES QUE SE FORMAN EN EL LECHO BASAL
DEL GLACIAR Y PRESENTA MORFOLOGÍA DE “DORSO DE BALLENA”.
SE DAN EN GLACIARES NO CONFINADOS AL RELIEVE
DRUMLINS
DRUMLINS
Depósitos Glaciares Till Glaciar.

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Propiedades Fisico Mecanicas En Macizos Rocosos
Propiedades Fisico Mecanicas En Macizos RocososPropiedades Fisico Mecanicas En Macizos Rocosos
Propiedades Fisico Mecanicas En Macizos Rocososutplcbcm1
 
Rumbo y buzamiento
Rumbo y buzamientoRumbo y buzamiento
Rumbo y buzamientoFabián Diaz
 
Cap.7 geotecnia aplicada a estudio de canales presas, trasvases y otros
Cap.7   geotecnia aplicada a estudio de canales presas, trasvases y otrosCap.7   geotecnia aplicada a estudio de canales presas, trasvases y otros
Cap.7 geotecnia aplicada a estudio de canales presas, trasvases y otrosJaime amambal
 
Clase 15 columnas estratigraficas
Clase 15 columnas estratigraficasClase 15 columnas estratigraficas
Clase 15 columnas estratigraficasAndrsSiadn
 
Depositos aluviales
Depositos aluvialesDepositos aluviales
Depositos aluvialesdudshan
 
Mecanica de rocas
Mecanica de rocasMecanica de rocas
Mecanica de rocasIrveen
 
textura y rocas ígneas
 textura y rocas ígneas textura y rocas ígneas
textura y rocas ígneasalexsand3r
 
Transporte y sedimentación
Transporte y sedimentaciónTransporte y sedimentación
Transporte y sedimentaciónAndres Atuesta
 
Criterio de rotura2
Criterio de rotura2Criterio de rotura2
Criterio de rotura2viracy
 
13 agua subterranea
13 agua subterranea13 agua subterranea
13 agua subterraneaJuan Soto
 
Tema 7 sedimentación y rocas sedimentarias
Tema 7 sedimentación y rocas sedimentariasTema 7 sedimentación y rocas sedimentarias
Tema 7 sedimentación y rocas sedimentariasAlberto Hernandez
 
Geoformas fluviales
Geoformas fluviales Geoformas fluviales
Geoformas fluviales Nil Riff
 
Geologia Estructural
Geologia EstructuralGeologia Estructural
Geologia Estructuralunellez
 
Yacimientos sedimentarios
Yacimientos sedimentariosYacimientos sedimentarios
Yacimientos sedimentariosLalo Delgado
 
Regla de fases piroxenos (freddy ayala)
Regla de fases piroxenos (freddy ayala)Regla de fases piroxenos (freddy ayala)
Regla de fases piroxenos (freddy ayala)Freddy AS
 

Mais procurados (20)

Propiedades Fisico Mecanicas En Macizos Rocosos
Propiedades Fisico Mecanicas En Macizos RocososPropiedades Fisico Mecanicas En Macizos Rocosos
Propiedades Fisico Mecanicas En Macizos Rocosos
 
Rumbo y buzamiento
Rumbo y buzamientoRumbo y buzamiento
Rumbo y buzamiento
 
Cap.7 geotecnia aplicada a estudio de canales presas, trasvases y otros
Cap.7   geotecnia aplicada a estudio de canales presas, trasvases y otrosCap.7   geotecnia aplicada a estudio de canales presas, trasvases y otros
Cap.7 geotecnia aplicada a estudio de canales presas, trasvases y otros
 
Clase 15 columnas estratigraficas
Clase 15 columnas estratigraficasClase 15 columnas estratigraficas
Clase 15 columnas estratigraficas
 
Clasificaciones Geomecánicas
Clasificaciones GeomecánicasClasificaciones Geomecánicas
Clasificaciones Geomecánicas
 
Depositos aluviales
Depositos aluvialesDepositos aluviales
Depositos aluviales
 
Mecanica de rocas
Mecanica de rocasMecanica de rocas
Mecanica de rocas
 
Rocas Sedimentarias
Rocas SedimentariasRocas Sedimentarias
Rocas Sedimentarias
 
Coluviones
ColuvionesColuviones
Coluviones
 
Fotogrametri apract2
Fotogrametri apract2Fotogrametri apract2
Fotogrametri apract2
 
Geomorfología fluvial
Geomorfología fluvialGeomorfología fluvial
Geomorfología fluvial
 
textura y rocas ígneas
 textura y rocas ígneas textura y rocas ígneas
textura y rocas ígneas
 
Transporte y sedimentación
Transporte y sedimentaciónTransporte y sedimentación
Transporte y sedimentación
 
Criterio de rotura2
Criterio de rotura2Criterio de rotura2
Criterio de rotura2
 
13 agua subterranea
13 agua subterranea13 agua subterranea
13 agua subterranea
 
Tema 7 sedimentación y rocas sedimentarias
Tema 7 sedimentación y rocas sedimentariasTema 7 sedimentación y rocas sedimentarias
Tema 7 sedimentación y rocas sedimentarias
 
Geoformas fluviales
Geoformas fluviales Geoformas fluviales
Geoformas fluviales
 
Geologia Estructural
Geologia EstructuralGeologia Estructural
Geologia Estructural
 
Yacimientos sedimentarios
Yacimientos sedimentariosYacimientos sedimentarios
Yacimientos sedimentarios
 
Regla de fases piroxenos (freddy ayala)
Regla de fases piroxenos (freddy ayala)Regla de fases piroxenos (freddy ayala)
Regla de fases piroxenos (freddy ayala)
 

Destaque

Accion geologica de los rios
Accion geologica de los riosAccion geologica de los rios
Accion geologica de los riosEdy LQ
 
PREDIO DEL COLEGIO DE ABOGADOS DE SAN LUIS
PREDIO DEL COLEGIO DE ABOGADOS DE SAN LUISPREDIO DEL COLEGIO DE ABOGADOS DE SAN LUIS
PREDIO DEL COLEGIO DE ABOGADOS DE SAN LUISAdela Perez del Viso
 
4 LOS GLACIARES PERUANOS
4 LOS GLACIARES PERUANOS4 LOS GLACIARES PERUANOS
4 LOS GLACIARES PERUANOSCSG
 
El agua en los suelos grupo7 suelos ii
El agua en los suelos grupo7 suelos iiEl agua en los suelos grupo7 suelos ii
El agua en los suelos grupo7 suelos iinathalyzapataastudillo
 
Modelado glaciar julio
Modelado glaciar julioModelado glaciar julio
Modelado glaciar juliocrisholgado
 
Sedimentación geologia
Sedimentación geologiaSedimentación geologia
Sedimentación geologiazuledi
 
Introduccion a mapas topograficos
Introduccion a mapas topograficosIntroduccion a mapas topograficos
Introduccion a mapas topograficosGeorge Sterling
 
Modelado Fluvial,EóLico, Cglaciar Y KáRstico
Modelado Fluvial,EóLico, Cglaciar Y KáRsticoModelado Fluvial,EóLico, Cglaciar Y KáRstico
Modelado Fluvial,EóLico, Cglaciar Y KáRsticoguestbea6ef
 
Análisis granulométrico del agregado fino
Análisis granulométrico del agregado finoAnálisis granulométrico del agregado fino
Análisis granulométrico del agregado finoAnthony Vega
 
Glaciares - Reservas estratégicas de agua dulce - Chile sustentable
Glaciares - Reservas estratégicas de agua dulce - Chile sustentableGlaciares - Reservas estratégicas de agua dulce - Chile sustentable
Glaciares - Reservas estratégicas de agua dulce - Chile sustentableBoletín Vertientes
 
Relieve carstico vanesa
Relieve carstico vanesaRelieve carstico vanesa
Relieve carstico vanesacrisholgado
 
Analisis Granulometrico por Tamizado (ASTM D-422)
Analisis Granulometrico por Tamizado (ASTM D-422)Analisis Granulometrico por Tamizado (ASTM D-422)
Analisis Granulometrico por Tamizado (ASTM D-422)Alexander Ticona
 
Objetivos, objetivos generales y objetivos especificos
Objetivos, objetivos generales y objetivos especificosObjetivos, objetivos generales y objetivos especificos
Objetivos, objetivos generales y objetivos especificosdylanysz
 
Como se construye el objetivo general
Como se construye el objetivo generalComo se construye el objetivo general
Como se construye el objetivo generalVictor Zambrana
 
Metodologia "Objetivos" Generales y Específicos
Metodologia "Objetivos" Generales y EspecíficosMetodologia "Objetivos" Generales y Específicos
Metodologia "Objetivos" Generales y EspecíficosEstuardo Rosas Burelo
 

Destaque (17)

Accion geologica de los rios
Accion geologica de los riosAccion geologica de los rios
Accion geologica de los rios
 
PREDIO DEL COLEGIO DE ABOGADOS DE SAN LUIS
PREDIO DEL COLEGIO DE ABOGADOS DE SAN LUISPREDIO DEL COLEGIO DE ABOGADOS DE SAN LUIS
PREDIO DEL COLEGIO DE ABOGADOS DE SAN LUIS
 
4 LOS GLACIARES PERUANOS
4 LOS GLACIARES PERUANOS4 LOS GLACIARES PERUANOS
4 LOS GLACIARES PERUANOS
 
Edad tierra
Edad tierraEdad tierra
Edad tierra
 
El agua en los suelos grupo7 suelos ii
El agua en los suelos grupo7 suelos iiEl agua en los suelos grupo7 suelos ii
El agua en los suelos grupo7 suelos ii
 
Modelado glaciar julio
Modelado glaciar julioModelado glaciar julio
Modelado glaciar julio
 
Sedimentación geologia
Sedimentación geologiaSedimentación geologia
Sedimentación geologia
 
Introduccion a mapas topograficos
Introduccion a mapas topograficosIntroduccion a mapas topograficos
Introduccion a mapas topograficos
 
Modelado Fluvial,EóLico, Cglaciar Y KáRstico
Modelado Fluvial,EóLico, Cglaciar Y KáRsticoModelado Fluvial,EóLico, Cglaciar Y KáRstico
Modelado Fluvial,EóLico, Cglaciar Y KáRstico
 
Análisis granulométrico del agregado fino
Análisis granulométrico del agregado finoAnálisis granulométrico del agregado fino
Análisis granulométrico del agregado fino
 
Glaciares - Reservas estratégicas de agua dulce - Chile sustentable
Glaciares - Reservas estratégicas de agua dulce - Chile sustentableGlaciares - Reservas estratégicas de agua dulce - Chile sustentable
Glaciares - Reservas estratégicas de agua dulce - Chile sustentable
 
Los glaciares
Los glaciaresLos glaciares
Los glaciares
 
Relieve carstico vanesa
Relieve carstico vanesaRelieve carstico vanesa
Relieve carstico vanesa
 
Analisis Granulometrico por Tamizado (ASTM D-422)
Analisis Granulometrico por Tamizado (ASTM D-422)Analisis Granulometrico por Tamizado (ASTM D-422)
Analisis Granulometrico por Tamizado (ASTM D-422)
 
Objetivos, objetivos generales y objetivos especificos
Objetivos, objetivos generales y objetivos especificosObjetivos, objetivos generales y objetivos especificos
Objetivos, objetivos generales y objetivos especificos
 
Como se construye el objetivo general
Como se construye el objetivo generalComo se construye el objetivo general
Como se construye el objetivo general
 
Metodologia "Objetivos" Generales y Específicos
Metodologia "Objetivos" Generales y EspecíficosMetodologia "Objetivos" Generales y Específicos
Metodologia "Objetivos" Generales y Específicos
 

Semelhante a Depósitos Glaciares Till Glaciar.

Agentes geológicos externos
Agentes geológicos externosAgentes geológicos externos
Agentes geológicos externosrociofuenla
 
Agentes geológicos externos
Agentes geológicos externosAgentes geológicos externos
Agentes geológicos externosrociofuenla
 
Agentes geológicos externos
Agentes geológicos externosAgentes geológicos externos
Agentes geológicos externosrociofuenla
 
Agentes geológicos externos
Agentes geológicos externosAgentes geológicos externos
Agentes geológicos externosrociofuenla
 
Agentes geológicos externos
Agentes geológicos externosAgentes geológicos externos
Agentes geológicos externosrociofuenla
 
Las aguas modifican el relieve
Las aguas modifican el relieveLas aguas modifican el relieve
Las aguas modifican el relievemonicalucea
 
Modelado relieve ampliación
Modelado relieve ampliaciónModelado relieve ampliación
Modelado relieve ampliaciónnicobiologia
 
Bloque 5. procesos externos 2 morfoclimaticos
Bloque 5. procesos externos 2 morfoclimaticosBloque 5. procesos externos 2 morfoclimaticos
Bloque 5. procesos externos 2 morfoclimaticossaragalanbiogeo
 
1 suelos y sus caracteristicas
1 suelos y sus caracteristicas1 suelos y sus caracteristicas
1 suelos y sus caracteristicasIraida Medina
 
Acción geológica de las aguas superficiales
Acción geológica de las aguas superficialesAcción geológica de las aguas superficiales
Acción geológica de las aguas superficialesbendinatbio4
 
aguassubterraneasrn-130328011827-phpapp01 (1).pdf
aguassubterraneasrn-130328011827-phpapp01 (1).pdfaguassubterraneasrn-130328011827-phpapp01 (1).pdf
aguassubterraneasrn-130328011827-phpapp01 (1).pdfsheraldxx
 
Dezlizamientos en las vias
Dezlizamientos en las viasDezlizamientos en las vias
Dezlizamientos en las viasestefany
 
El sistema solar: planetas rocosos y gigantes gaseosos
El sistema solar: planetas rocosos y gigantes gaseososEl sistema solar: planetas rocosos y gigantes gaseosos
El sistema solar: planetas rocosos y gigantes gaseososiesbioexeo
 

Semelhante a Depósitos Glaciares Till Glaciar. (20)

Relieve Glaciar.
Relieve Glaciar. Relieve Glaciar.
Relieve Glaciar.
 
Relieves Periglaciares.
Relieves Periglaciares.Relieves Periglaciares.
Relieves Periglaciares.
 
Agentes geológicos externos
Agentes geológicos externosAgentes geológicos externos
Agentes geológicos externos
 
Agentes geológicos externos
Agentes geológicos externosAgentes geológicos externos
Agentes geológicos externos
 
Agentes geológicos externos
Agentes geológicos externosAgentes geológicos externos
Agentes geológicos externos
 
Agentes geológicos externos
Agentes geológicos externosAgentes geológicos externos
Agentes geológicos externos
 
Agentes geológicos externos
Agentes geológicos externosAgentes geológicos externos
Agentes geológicos externos
 
Las aguas modifican el relieve
Las aguas modifican el relieveLas aguas modifican el relieve
Las aguas modifican el relieve
 
Modelado relieve ampliación
Modelado relieve ampliaciónModelado relieve ampliación
Modelado relieve ampliación
 
Carmen y ada
Carmen y adaCarmen y ada
Carmen y ada
 
Bloque 5. procesos externos 2 morfoclimaticos
Bloque 5. procesos externos 2 morfoclimaticosBloque 5. procesos externos 2 morfoclimaticos
Bloque 5. procesos externos 2 morfoclimaticos
 
1 suelos y sus caracteristicas
1 suelos y sus caracteristicas1 suelos y sus caracteristicas
1 suelos y sus caracteristicas
 
Taller1elagua
Taller1elaguaTaller1elagua
Taller1elagua
 
Modelado del litoral
Modelado del litoralModelado del litoral
Modelado del litoral
 
Acción geológica de las aguas superficiales
Acción geológica de las aguas superficialesAcción geológica de las aguas superficiales
Acción geológica de las aguas superficiales
 
1. s u e l o s
1.  s u e l o s1.  s u e l o s
1. s u e l o s
 
aguassubterraneasrn-130328011827-phpapp01 (1).pdf
aguassubterraneasrn-130328011827-phpapp01 (1).pdfaguassubterraneasrn-130328011827-phpapp01 (1).pdf
aguassubterraneasrn-130328011827-phpapp01 (1).pdf
 
Dezlizamientos en las vias
Dezlizamientos en las viasDezlizamientos en las vias
Dezlizamientos en las vias
 
El mar
El mar El mar
El mar
 
El sistema solar: planetas rocosos y gigantes gaseosos
El sistema solar: planetas rocosos y gigantes gaseososEl sistema solar: planetas rocosos y gigantes gaseosos
El sistema solar: planetas rocosos y gigantes gaseosos
 

Mais de Juan García Durán

механики и оптики Ю.Д. Корнюшкин ОСНОВЫ СОВРЕМЕННОЙ ФИЗИКИ (Квантовая механик...
механики и оптики Ю.Д. Корнюшкин ОСНОВЫ СОВРЕМЕННОЙ ФИЗИКИ (Квантовая механик...механики и оптики Ю.Д. Корнюшкин ОСНОВЫ СОВРЕМЕННОЙ ФИЗИКИ (Квантовая механик...
механики и оптики Ю.Д. Корнюшкин ОСНОВЫ СОВРЕМЕННОЙ ФИЗИКИ (Квантовая механик...Juan García Durán
 
Practica de topografía y geodesia, canales y puertos,
Practica de topografía y geodesia, canales y puertos, Practica de topografía y geodesia, canales y puertos,
Practica de topografía y geodesia, canales y puertos, Juan García Durán
 
Banksy banging your head against a brick wall
Banksy   banging your head against a brick wallBanksy   banging your head against a brick wall
Banksy banging your head against a brick wallJuan García Durán
 
las-desventuras-del-joven-werther
las-desventuras-del-joven-wertherlas-desventuras-del-joven-werther
las-desventuras-del-joven-wertherJuan García Durán
 
Albert einstein este es mi pueblo
Albert einstein   este es mi puebloAlbert einstein   este es mi pueblo
Albert einstein este es mi puebloJuan García Durán
 

Mais de Juan García Durán (10)

механики и оптики Ю.Д. Корнюшкин ОСНОВЫ СОВРЕМЕННОЙ ФИЗИКИ (Квантовая механик...
механики и оптики Ю.Д. Корнюшкин ОСНОВЫ СОВРЕМЕННОЙ ФИЗИКИ (Квантовая механик...механики и оптики Ю.Д. Корнюшкин ОСНОВЫ СОВРЕМЕННОЙ ФИЗИКИ (Квантовая механик...
механики и оптики Ю.Д. Корнюшкин ОСНОВЫ СОВРЕМЕННОЙ ФИЗИКИ (Квантовая механик...
 
Tesis análisis estructural.
Tesis análisis estructural.Tesis análisis estructural.
Tesis análisis estructural.
 
Practica de topografía y geodesia, canales y puertos,
Practica de topografía y geodesia, canales y puertos, Practica de topografía y geodesia, canales y puertos,
Practica de topografía y geodesia, canales y puertos,
 
Geodesia_espacial
Geodesia_espacialGeodesia_espacial
Geodesia_espacial
 
Aplicaciones Geologico-Mineras
Aplicaciones Geologico-MinerasAplicaciones Geologico-Mineras
Aplicaciones Geologico-Mineras
 
Astronomía de Posición.
Astronomía de Posición.Astronomía de Posición.
Astronomía de Posición.
 
Apunte de rocas
Apunte de rocasApunte de rocas
Apunte de rocas
 
Banksy banging your head against a brick wall
Banksy   banging your head against a brick wallBanksy   banging your head against a brick wall
Banksy banging your head against a brick wall
 
las-desventuras-del-joven-werther
las-desventuras-del-joven-wertherlas-desventuras-del-joven-werther
las-desventuras-del-joven-werther
 
Albert einstein este es mi pueblo
Albert einstein   este es mi puebloAlbert einstein   este es mi pueblo
Albert einstein este es mi pueblo
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)portafoliodigitalyos
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca HistoriaCuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca HistoriaIsauraImbrondone
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdfDescripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdfrehabilitvet
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca HistoriaCuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdfDescripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 

Depósitos Glaciares Till Glaciar.

  • 2. CARGA Y DEPÓSITOS GLACIARES • • • • • • SE DENOMINA DERRUBIOS GLACIARES AL MATERIAL QUE ES TRANSPORTADO POR EL FLUJO GLACIAR. ESTOS DERRUBIOSN TIENEN DOS ÁREAS DE PROCEDENCIA, UNA INTERNA Y OTRA EXTERNA A LA MASA DE HIELO. LA INTERNA PROCEDE DEL LECHO POR ARRANQUE, EMPUJE Y ARRASTRE. LA EXTERNA PROVIENE DE LOS RELIEVES CIRCUNDANTES (PERIGLACIARISMO) • EL MOVIMIENTO DE ESTOS DERRUBIOS SE REALIZA BAJO DOS MODALIDADES: MODALIDAD PASIVA.- LA CARGA ES TRANSPORTADEA SIN TOCAR EL LECHO GLACIAR. AFECTA A DERRUBIOS SOPORTADOS Y ENGLOBADOS MODALIDAD ACTIVA.- LA CARGA ESTÁ SOMETIDA A TENSIONES DE ARRASTRA, ROCE Y EMPUJE. LA CARGA SE SITUA DENTRO O FUERA DEL DOMINIO DEL HIELO. EN ESTE CASO (DOMINIOS PROGLACIAR Y MARGINAL )ESTAS TENSIONES DAN LUGAR A DEFORMACIONES. CUANDO LA CARGA SE SITÚA DENTRO DEL DOMINIO DEL HIELO SE DAN TRES SITUACIONES: • • • DERRUBIOS SUBGLACIARES NO CONTENIDOS DERRUBIOS SUBGLACIARES BASALES SUSPENDIDOS DERRUBIOS SUBGLACIARES CONTENIDOS/NO CONTENIDOS
  • 3.
  • 4. DERRUBIOS DE UN GLACIAR PROGLACIARES Y MARGINALES. Situados fuera del dominio de la masa de hielo pero en sus proximidades. Son los depósitos que rodean el glaciar en su frente o en sus márgenes SOPORTADOS. Por el glaciar en superficie. No asimilados por el hielo (SUPRAGLACIARES) CONTENIDOS. ATRAPADOS. Parcialmente introducidos en la masa del hielo (SUPRAGLACIARES) En la masa de hielo ASIMILADOS. YUXTAGLACIARES. Situados en el dominio de la masa glaciar y sometidos a su acción directa Por el hielo ENGLOBADOS. Totalmente rodeados por la masa del hielo (ENGLACIARES) SUSPENDIDOS. Parcialmente introducidos en la masa del hielo pudiendo estar en contacto con el lecho (SUBGLACIARES) Tránsito normal Tránsito excepcional NO CONTENIDOS. Ocupan el lecho glaciar (SUBGLACIARES)
  • 5.
  • 6. CARGA Y DEPÓSITOS GLACIARES • • DERRUBIOS SUBGLACIARES NO CONTENIDOS: ESTÁN FUERA DEL HIELO Y FORMAN EL LECHO. SUFREN ARRASTRE-EMPUJE Y ESTÁN SOMETIDOS A DEFORMACIÓN, PULIFOD Y DESGASTE. LA MODALIDAD DE TRANSPORTE ES LA TRACCIÓN. • • DERRUBIOS SUBGLACIARES BASALES SUSPENDIDOS: SE ENCUENTRAN SUSPENDIDOS EN LA BASE DEL HIELO Y EN CONTACTO CON EL LECHO. SUFREN ROCE CON PULIDO Y DESGASTE. • • DERRUBIOS SUBGLACIARES CONTENIDOS/NO CONTENIDOS: SE SITÚAN FUERA DEL HIELO FORMANDO EL LECHO, PERO PUEDEN SER REASIMILADOS POR AQUEL. SON TANTO ARRASTRADOS Y EMPUJADOS, COMO SUSPENDIDOS EN EL HIELO
  • 10. CARGA Y DEPÓSITOS GLACIARES • • LA FUSIÓN DEL HIELO, EL CDESE DE LA TRACCIÓN O LA VARIACIÓN EN LAS TENSIONES DE DE EMPUJE Y ARRASTRE, DETERMINAN EL ABANDONO DE LA CARGA. ESTA PÉRIDA DE CARGA SE REALIZA MEDIANTE TRES MODALIDADES: DEFORMACIÓN.- SE PRODUCE CUANDO CESAN LAS TENSIONESD DE ARRASTRE QUE PRODUCEN EL DESPLAZAMIENTO DE LOS DERRUBIOS PREVIAMENTE ARRANCADOS DEL SUSTRATO ROCOSO. • ACRECIÓN.- ACUMULACIÓN DE MATERIALES QUE CAEN AL LECHO ROCOSO DESDE LA ZONA DE TRANSPORTE EN SUSPENSIÓN. PRESENTAN UNA ESTRATIFICACIÓN INCIPIENTE. • FUSIÓN.- ACUMULACIÓN MASIVA DE DERRUBIOS MEDIANTE UN PROCESO DE FUSIÓN DEL HIELO. PUEDE PRODUCIRSE UNA PÉRDITAQ TOTAL O PARCIAL DE LA CARGA. EN PÉRDIDAS TOTALES HAY UN DEPÓSITO DE DERRUBIOS SUPRAGLACIARES, ENGLACIARES Y SUBGLACIARES. EN PÉRDIDAS PARCIALES SE LIBERAN DERRUBIOS SUSPENDIDOS Y OCASIONALMENTE ENGLOBADOS
  • 11.
  • 12.
  • 13. EL AGUA EN UN GLACIAR PROGLACIARES: SIN CONTACTO CON EL HIELO DE FRENTE DE FUSIÓN: DE FRENTE DE FUSIÓN EN MARES O LAGOS: Torrentes y redes anastomosadas Lagos y surgencias SUPRAGLACIARES: Forman canales y lagos YUXTAGLACIARES: Situados en el dominio de la masa glaciar y sometidos a su acción directa ENGLACIARES: Conductos y simas SUBGLACIARES: En contacto con el lecho y bajo el hielo
  • 14. AGUAS DE FRENTE DE FUSIÓN
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32. TILLS • • • • • • • • • LAS ACUMULACIONES NO CONSOLIDADAS DE SEDIMENTOS GLACIARES RECIBEN EL NOMBRE DE TILLS. SI EL SEDIMENTO HA EXPERIMENTADO PROCESOS DE COMPACTACIÓN RECIBE EL NOMBRE DE TILLITA. UN TILL ES UN MATERIAL DETRÍTICO, NO SELECCIONADO NI LITIFICADO, CON TEXTURA POLIMODIAL (TAMAÑOS COMPRENDIDOS ENTRE PELITAS Y GRANDES BLOQUES) CON CLASTOS QUE PRESENTAN HUELLAS GENERADAS EN LAS ACCIONES PRODUCIDAS DURANTE EL TRANSPORTE LOS TILL SE ORGANIZAN EN GRUPOS O CLASES SEGÚN UNA SERIE DE VARIABLES: SEGÚN EL PROCESO DE SEDIMENTACIÓN PRIMARIOS.- DERIVADOS DIRECTAMENTE DE LA DINÁMICA DEL HIELO SECUNDARIOS.- ASOCIADOS A PROCESOS DE REMOVILIZACIÓN SEGÚN LA POSICIÓN OCUPADA DURANTE EL TRANSPORTE SUPRAGLACIAR.- DERRUBIOS PROCEDENTES DE LAS ZONAS SUPRA Y ENGLACIAR SUBGLACIAR.- DERRUBIOS PROCEDENTES DE LA ZONA BASAL Y DE ZONAS MEDIAS. PRESENTAN FRECUENTES HUELLAS DEBIDAS AL TRANSPORTE.
  • 33.
  • 34. TILLS DE FUSIÓN • • TILL SUPRAGLACIAR DE FUSIÓN (ABLACIÓN).- SE GENERA POR UNA FUSIÓN TOTAL DEL HIELO Y SE SITÚA SOBRE TODAS LAS DEMÁS ACUMULACIONES. ESTÁ FORMADO POR DEPÓSITOS GRUESOS, PUEDEN PRESENTAR DEFORMACIONES Y SOBRE ELLOS SE GENERAN FORMACIONES EDÁFICAS Y SE ACUMULAN DEPÓSITOS FLUVIOGRACIARES, LACUSTRES, FLUVIALES, ETC. TILL SUBGLACIAR DE FUSIÓN.- SE GENARA POR UNA FUSIÓN PARCIAL DEL HIELO BASAL O DE LAS ZONAS MEDIAS. SE I9NTERCALA CON DEPÓSITOS FLUVIOGLACIARES DEBIDOS AL AGUA LÍQUIDA. ESTÁ FORMADO POR TODO TIPO DE MATERIALES Y A ÉL SE SUPERPONEN LOS TIL SUPRAGLACIARES Y BAJO ÉL APARECE UN TILL DE ACRECIÓN
  • 35.
  • 43. TILLS DE ACRECIÓN • TILL SUBGLACIAR DE ACRECIÓN.- SE FORMAN SOBRE EL LECHO GLACIAR. LA CARGA CAE POR CAMBIOS QUE EXPERIMENTA LA MASA DE HIELO. CONTIENE ABUNDANTE MATERIALO FINO Y SE DENOMINAN “HARINA GLACIAR”. SON DEPÓSITOS MÁS COMPACTADOS QUE LOS OTROS TILL Y PRESENTAN UNA CIERTA ESTRATIFICACIÓN.
  • 46.
  • 48.
  • 49.
  • 52. MORRENAS • • SON ACUMULACIONES DE TILL DE TODO TIPO Y PROCEDENCIA, HETEROMÉTRICOS CON FORMA DE MONTÍCULO, COLINAS O ALINEACIONES QUE CULMINAN EN UNA CRESTA AGUDA SEGÚN SU POSICIÓN CON RESPECTO AL HIELO SE DENOMINAN : – – – • SEGÚN SU GEOMETRÍA SE DENOMINAN: – – – – • LATERALES FRONTALES DE FONDO ARCO SEMILUNA ACORDEÓN RECTILÍNEA SEGÚN SU GÉNESIS SE DENOMINAN: – – – – DE EMPUJE ARCOS CRESTAS DE ABLACIÓN
  • 54. MORRENAS DE FONDO Y LATERALES
  • 57. MORRENA EN ARCO Y RECTILÍNEA
  • 62. DRUMLINS • SON ACUMULACIONES DE TILL SUBGLACIAR DE FUSIÓN CON DEPÓSITOS FLUVIOGLACIARES QUE SE FORMAN EN EL LECHO BASAL DEL GLACIAR Y PRESENTA MORFOLOGÍA DE “DORSO DE BALLENA”. SE DAN EN GLACIARES NO CONFINADOS AL RELIEVE