Importar preguntas

J
Jeronimo TorresIngeniero Informático em Publica
Gabinete de Tele-Educación
Vicerrectorado de Planificación Académica y Doctorado
¿CÓMO IMPORTAR PREGUNTAS A UNA ASIGNATURA O
CREAR PREGUNTAS DE FORMA RÁPIDA?
Índice
1. FORMATOS............................................................................................................... 2
2. PASOS....................................................................................................................... 3
3. GIFT EN PROFUNDIDAD:........................................................................................ 4
Tipos de Pregunta...................................................................................................... 4
 Opción múltiple: ............................................................................................. 4
 Palabra ausente (o rellenar el espacio en blanco):.................................. 4
 Respuesta Corta:............................................................................................. 5
 Verdadero-Falso:............................................................................................. 5
 Emparejamiento: ............................................................................................ 5
 Numéricas: ....................................................................................................... 5
Opciones...................................................................................................................... 6
 Notación Tex.................................................................................................... 6
 Comentarios:.................................................................................................... 6
 Nombre de la Pregunta:................................................................................. 6
 Categorías de preguntas:............................................................................... 7
 Retroalimentación al alumno: ...................................................................... 7
 Pesos Porcentuales de Respuesta:............................................................... 7
2
1. FORMATOS
Moodle permite importar preguntas a partir de un fichero de texto siguiendo
varios formatos. Sólo es posible importar el texto de las preguntas, si hay
imágenes, estas deberán añadirse posteriormente. Los principales formatos
admitidos por Moodle son:
 GIFT (recomendado):
GIFT es el formato de importación de preguntas más amigable para
Moodle. Permite cargar preguntas de Opción Múltiple, Verdadero o
Falso, Respuestas Cortas, Emparejar y Numéricas, también permite
las preguntas de rellenar huecos. Se pueden mezclar varios tipos de
preguntas en un solo archivo del texto, y también permite incluir
comentarios, los nombres de la pregunta, retroalimentación y el
porcentaje-peso de las respuestas.
Ejemplo:
¿Cuántos lados tiene un cuadrado? {~dos ~tres =cuatro}
 AIKEN:
El formato Aiken es una manera simple de crear preguntas de opción
múltiple usando un formato de fácil lectura.
Ejemplo:
¿Qué objetivo tienen los primeros auxilios?
A. Salvar la vida, prevenir más lesiones, mantener el buen estado de
salud.
B. Dar tratamiento médico o sanitario
C. prevenir más lesiones
D. Ayudar a las victimas que pedir auxilio
ANSWER: A
3
2. PASOS
1. Abrir el bloc de notas.
2. Empezar a editar las preguntas siguiendo el formato elegido. Todas en el
mismo fichero. Se pueden pegar desde otro procesador de textos y
modificarlas para adaptarlas al formato.
3. Una misma pregunta puede ir en varias líneas contiguas, pero para
distinguir una pregunta de la siguiente hay que dejar una línea en blanco.
Una vez terminado el fichero se guarda. Todas las preguntas del fichero
han de respetar el mismo formato (GIFT, AIKEN, etc.).
4. Guardar el documento. Comprobar que la codificación es “UTF-8”. Para
ello, si se ha usado el bloc de notas, en el menú Archivo Guardar
Como…, en el campo “Codificación:”, escoger “UTF-8”.
5. En Moodle, pulsar sobre “Banco de preguntas” en Administración del
curso, situado en el bloque “Administración” y pulsar sobre “Importar”.
Escoger el formato de las preguntas y la categoría donde queremos guardar
las preguntas. En el campo “Seleccione un archivo”, escoger el documento
que previamente hemos subido al Selector de archivos y pulsar sobre
“Importar”.
4
3. GIFT EN PROFUNDIDAD:
El GIFT es el formato más habitual y permite importar varios tipos de
pregunta. Se debe tener en cuenta lo siguiente:
 Ninguna pregunta individual en formato GIFT puede contener líneas en
blanco.
 Si necesitara representar una línea en blanco en una pregunta
determinada, utilice la marca “n”.
 Puede incorporar comentarios en cualquier momento, pero deben
comenzar con dos barras (//) en el inicio de la línea.
Tipos de Pregunta
 Opción múltiple:
En las preguntas de opción múltiple, las respuestas erróneas llevan una
virgulilla (~) como prefijo; las correctas, el signo igual (=).
¿Cuántos lados tiene un cuadrado? {~dos ~tres =cuatro}
o
¿Cuántos lados tiene un cuadrado? {
~dos
~tres
=cuatro}
 Palabra ausente (o rellenar el espacio en blanco):
Inserta automáticamente un cuadro en blanco que el alumno debe
completar (como ésta:_____) en medio de la frase. Para usar el este formato
coloque la respuesta en el lugar en donde quiere que aparezca la línea de
completar.
El cuadrado tiene {~tres =cuatro ~cinco} lados.
Si la respuesta está antes del punto se insertará una línea para completar.
En este formato se puede escribir todo tipo de preguntas.
Siempre debe haber una línea en blanco (un doble retorno de carro)
separando las preguntas. Para aumentar la claridad, las preguntas se pueden
escribir en líneas separadas e incluso sangradas. Por ejemplo:
Colón descubrió América el 12 de {
~Agosto
~Septiembre
=Octubre
} de 1492.
5
 Respuesta Corta:
Las respuestas del tipo "Respuesta Corta" se prefijan siempre con un signo
igual (=), indicando que todas ellas son respuestas correctas. No debe haber
respuestas con tilde.
¿Quién es el mejor amigo del hombre? {=perro =can}
Dos más dos es igual a {=cuatro =4}.
Si hubiera sólo una respuesta correcta, debería estar escrita sin el prefijo
igual, de tal manera que no se pueda confundir con el tipo “Verdadero-
Falso”.
 Verdadero-Falso:
En este tipo de pregunta la respuesta indica si la frase es correcta o
incorrecta. La respuesta debe ser descrita como {TRUE} o {FALSE}, o más
brevemente {T} o {F}.
Colón descubrió África.{F}
El Sol nace por el Este.{T}
 Emparejamiento:
Las parejas coincidentes comienzan con un signo igual (=) y se separan con
este símbolo "->". Debe haber al menos tres parejas coincidentes.
Preguntas de emparejamiento. {
=subpregunta1 -> subrespuesta1
=subpregunta2 -> subrespuesta2
=subpregunta3 -> subrespuesta3
}
Empareje las capitales con sus correspondientes países. {
=Canadá -> Ottawa
=Japón -> Tokio
=España -> Madrid
}
Las preguntas de emparejamiento no admiten comentarios de
retroalimentación ni permiten ponderar mediante porcentajes.
 Numéricas:
La sección de respuestas para las preguntas numéricas debe comenzar con el
signo de almohadilla (#). Las respuestas numéricas pueden incluir un margen
de error, el cual estará escrito a continuación de la respuesta correcta,
separado con dos puntos (:). Así, por ejemplo, si la respuesta correcta está
entre 1.5 y 2.5, debería escribirse como sigue: {#2:0.5}. Esto indica que 2, con
6
un margen de error de 0,5 es una respuesta correcta. Si no se especifica
ningún margen de error, se asume que es igual a cero.
¿Cuándo se descubrió América? {#1492}
¿Qué valor tiene Pi(con tres decimales de precisión)?
{#3.1415:0.0005}.
Opcionalmente, las respuestas numéricas pueden ser escritas en forma de
intervalo con el siguiente formato {Valor mínimo..Valor máximo}.
¿Cuál es el valor de Pi (con tres decimales)?
{#3.141..3.142}.
La interfaz del navegador de Moodle no acepta respuestas numéricas
múltiples, pero sí el código interno de Moodle y también el formato GIFT. Esta
característica puede usarse para especificar múltiples intervalos numéricos, y
puede ser particularmente útil cuando se combina con calificaciones
ponderadas porcentuales. Si se utilizan varias respuestas, deben estar
separadas por un signo igual como las preguntas de respuesta corta.
¿Cuándo se descubrió América? {#
=1492:0
=%50%1492:2}
Opciones
 Notación Tex
Es posible incluir contenido en notación Tex en el fichero (encerrándolo
entre dos dobles signos de dólar, $$....$$), que luego será convertido a la
imagen correspondiente.
 Comentarios:
En el archivo de texto pueden incluirse comentarios que no serán
importados a Moodle. Estas líneas pueden aprovecharse para incluir
encabezados o información adicional sobre las preguntas. Todas las líneas que
comienzan con una doble barra inclinada ("//", no cuentan los tabuladores ni
los espacios) serán pasadas por alto por el filtro.
// Sub-encabezado: Ahora, unas cuantas preguntas numéricas
¿Cuánto es dos más dos?{#4}
 Nombre de la Pregunta:
Los nombres de las preguntas se especifican poniéndolos en primer lugar y
encerrándolos entre dobles signos de dos puntos ::.
7
::Orígenes del Kanji::De qué país provienen originalmente los caracteres
japoneses? {=China}
::Día de Acción de Gracias::El día feriado en Estados Unidos en que
se festeja el día de Acción de Gracias, es el {~segundo ~tercero =cuarto}
jueves de noviembre.
Si no se especifica un nombre de pregunta, por defecto la pregunta entera
será tomada como nombre.
 Categorías de preguntas:
Es posible indicar en qué categoría debe guardarse cada pregunta. Esta se
indicará de la siguiente manera:
$CATEGORY: mycategory
Se debe dejar siempre una línea en blanco por encima y otra por debajo. Si
la categoría no existe es creada al subir le fichero.
 Retroalimentación al alumno:
Cada respuesta puede ir acompañada de comentarios (retroalimentación)
inmediatamente después de la respuesta y precedidos por el signo “#”.
Cuál es la respuesta a estas opciones múltiples?{
~Respuesta equivocada#comentario de retroalimentación sobre la respuesta
errónea
~Otra respuesta equivocada#comentario de retroalimentación acerca de la
mala respuesta
=Respuesta correcta#¡Muy bien!}
¿Quién descubrió América?{
=Colón#¡Excelente respuesta!
=Cristóbal Colón#¡Excelente respuesta!}
Napoleón descubrió América.{FALSE#¡No, Napoleón no descubrió América!.}
 Pesos Porcentuales de Respuesta:
Los pesos porcentuales de respuesta están disponibles tanto para las opciones
múltiples como para las preguntas de respuesta corta. Estos pesos pueden ser
incluidos a continuación del signo “~” (en el caso de las preguntas de “Opción
múltiple”) o del signo igual (en el caso de las preguntas de “Respuesta corta”)
con el porcentaje deseado de ponderación encerrado entre signos de
porcentaje (e.g., %50%). Esta opción se puede combinar con comentarios de
retroalimentación.
8
Pregunta Difícil.{~Respuesta equivocada ~%50%Respuesta 'a medias'
=respuesta totalmente correcta}
::El pueblo de Jesús::Jesús era del pueblo de{
~Jerusalén#Esta era una ciudad importante, pero no es la respuesta
correcta.
~%25%Belén#Nació allí, pero no creció en ese pueblo.
~%50%Galilea#Sea más específico.
=Nazaret#¡Correcto! ¡Eso es!}.
::El pueblo de Jesús:: Jesús era del pueblo de {
=Nazaret#¡Correcto! ¡Eso es!
=%75%Nazeret#Correcto, pero mal escrito.
=%25%Belén#Nació allí, pero no era de ese pueblo.}
Observe que los últimos dos ejemplos son en esencia la misma pregunta, la
primera en formato de opción múltiple, la otra en formato de respuesta
corta.

Recomendados

Importar preguntas por
Importar preguntasImportar preguntas
Importar preguntasUPVM A DISTANCIA
115 visualizações8 slides
Ejercicios propuestos-access-2010 por
Ejercicios propuestos-access-2010Ejercicios propuestos-access-2010
Ejercicios propuestos-access-2010Héctor Fabio Urrea Herrera
3K visualizações17 slides
Ebis) Función SI repaso por
Ebis) Función SI repasoEbis) Función SI repaso
Ebis) Función SI repasoHumberto Kareaga Urizar
1.4K visualizações4 slides
Funcin si por
Funcin siFuncin si
Funcin siWulmer Kenyo Castillo Ichuta
723 visualizações4 slides
Aprendiendo hoja de_calculo por
Aprendiendo  hoja de_calculoAprendiendo  hoja de_calculo
Aprendiendo hoja de_calculooamr carbajal
2.9K visualizações20 slides
Tablas de word por
Tablas de wordTablas de word
Tablas de wordruizherrera
211 visualizações8 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

01 Hoja De Calculo En La EnseñAnza. Generalidades por
01  Hoja De Calculo En La EnseñAnza. Generalidades01  Hoja De Calculo En La EnseñAnza. Generalidades
01 Hoja De Calculo En La EnseñAnza. GeneralidadesJosé M. Padilla
1.9K visualizações26 slides
Clase1 Access Nivel Basico por
Clase1 Access Nivel BasicoClase1 Access Nivel Basico
Clase1 Access Nivel Basicodmont72
2.8K visualizações30 slides
Computacion sb por
Computacion sbComputacion sb
Computacion sbMaestros Online
175 visualizações42 slides
Ejercicio completo colegio por
Ejercicio completo colegioEjercicio completo colegio
Ejercicio completo colegiogusanchez2668
82.8K visualizações5 slides
Normas apa v6 rev7 por
Normas apa v6   rev7Normas apa v6   rev7
Normas apa v6 rev7Diego Muñoz
88 visualizações69 slides
Ejercicios paso-a-paso-access-2010 por
Ejercicios paso-a-paso-access-2010Ejercicios paso-a-paso-access-2010
Ejercicios paso-a-paso-access-2010Felipe Laguado
15.8K visualizações62 slides

Mais procurados(17)

01 Hoja De Calculo En La EnseñAnza. Generalidades por José M. Padilla
01  Hoja De Calculo En La EnseñAnza. Generalidades01  Hoja De Calculo En La EnseñAnza. Generalidades
01 Hoja De Calculo En La EnseñAnza. Generalidades
José M. Padilla1.9K visualizações
Clase1 Access Nivel Basico por dmont72
Clase1 Access Nivel BasicoClase1 Access Nivel Basico
Clase1 Access Nivel Basico
dmont722.8K visualizações
Computacion sb por Maestros Online
Computacion sbComputacion sb
Computacion sb
Maestros Online175 visualizações
Ejercicio completo colegio por gusanchez2668
Ejercicio completo colegioEjercicio completo colegio
Ejercicio completo colegio
gusanchez266882.8K visualizações
Normas apa v6 rev7 por Diego Muñoz
Normas apa v6   rev7Normas apa v6   rev7
Normas apa v6 rev7
Diego Muñoz88 visualizações
Ejercicios paso-a-paso-access-2010 por Felipe Laguado
Ejercicios paso-a-paso-access-2010Ejercicios paso-a-paso-access-2010
Ejercicios paso-a-paso-access-2010
Felipe Laguado15.8K visualizações
Cuaderno de prácticas de microsoft word por Rurus9
Cuaderno de prácticas de microsoft wordCuaderno de prácticas de microsoft word
Cuaderno de prácticas de microsoft word
Rurus943.4K visualizações
Monografimonografia exel por ricardodavid5lp
Monografimonografia exelMonografimonografia exel
Monografimonografia exel
ricardodavid5lp303 visualizações
Manual acces 2007 por informate123
Manual acces 2007Manual acces 2007
Manual acces 2007
informate123709 visualizações
Ensayo 3 oficce jazmin robles por Yeidijazmin
Ensayo 3 oficce jazmin roblesEnsayo 3 oficce jazmin robles
Ensayo 3 oficce jazmin robles
Yeidijazmin18 visualizações
Ensayo (unidad 3) por Fernanda1018
Ensayo (unidad 3)Ensayo (unidad 3)
Ensayo (unidad 3)
Fernanda101893 visualizações
06 Hoja De Calculo En La EnseñAnza. Aplicaciones Didacticas por José M. Padilla
06  Hoja De Calculo En La EnseñAnza. Aplicaciones Didacticas06  Hoja De Calculo En La EnseñAnza. Aplicaciones Didacticas
06 Hoja De Calculo En La EnseñAnza. Aplicaciones Didacticas
José M. Padilla1.6K visualizações
Diseño de una situación de aprendizaje de la construcción del gráfico Histogr... por M. en C. Arturo Vázquez Córdova
Diseño de una situación de aprendizaje de la construcción del gráfico Histogr...Diseño de una situación de aprendizaje de la construcción del gráfico Histogr...
Diseño de una situación de aprendizaje de la construcción del gráfico Histogr...
M. en C. Arturo Vázquez Córdova1.3K visualizações

Destaque

Pierre corneille nous partimes cinq cents por
Pierre corneille nous partimes cinq centsPierre corneille nous partimes cinq cents
Pierre corneille nous partimes cinq centssarah Benmerzouk
150 visualizações9 slides
Patrick elce sale journee por
Patrick elce sale journeePatrick elce sale journee
Patrick elce sale journeesarah Benmerzouk
115 visualizações12 slides
Dossier de production Paris Groupe 53 por
Dossier de production Paris Groupe 53Dossier de production Paris Groupe 53
Dossier de production Paris Groupe 53Claire Riggi
916 visualizações8 slides
Tailieu.vncty.com de cuong on tap c++ - dai hoc da lat por
Tailieu.vncty.com de cuong on tap c++ - dai hoc da latTailieu.vncty.com de cuong on tap c++ - dai hoc da lat
Tailieu.vncty.com de cuong on tap c++ - dai hoc da latTrần Đức Anh
427 visualizações45 slides
Articles 93033 archivo-powerpoint_0 - copia por
Articles 93033 archivo-powerpoint_0 - copiaArticles 93033 archivo-powerpoint_0 - copia
Articles 93033 archivo-powerpoint_0 - copiaVictor Saldivia Cardoch
295 visualizações40 slides
RPS et Action Syndicale SNPTES_CSEE_Madrid_Oct_2013 por
RPS et Action Syndicale SNPTES_CSEE_Madrid_Oct_2013RPS et Action Syndicale SNPTES_CSEE_Madrid_Oct_2013
RPS et Action Syndicale SNPTES_CSEE_Madrid_Oct_2013Helene Hemet
667 visualizações9 slides

Destaque(20)

Pierre corneille nous partimes cinq cents por sarah Benmerzouk
Pierre corneille nous partimes cinq centsPierre corneille nous partimes cinq cents
Pierre corneille nous partimes cinq cents
sarah Benmerzouk150 visualizações
Patrick elce sale journee por sarah Benmerzouk
Patrick elce sale journeePatrick elce sale journee
Patrick elce sale journee
sarah Benmerzouk115 visualizações
Dossier de production Paris Groupe 53 por Claire Riggi
Dossier de production Paris Groupe 53Dossier de production Paris Groupe 53
Dossier de production Paris Groupe 53
Claire Riggi916 visualizações
Tailieu.vncty.com de cuong on tap c++ - dai hoc da lat por Trần Đức Anh
Tailieu.vncty.com de cuong on tap c++ - dai hoc da latTailieu.vncty.com de cuong on tap c++ - dai hoc da lat
Tailieu.vncty.com de cuong on tap c++ - dai hoc da lat
Trần Đức Anh427 visualizações
Articles 93033 archivo-powerpoint_0 - copia por Victor Saldivia Cardoch
Articles 93033 archivo-powerpoint_0 - copiaArticles 93033 archivo-powerpoint_0 - copia
Articles 93033 archivo-powerpoint_0 - copia
Victor Saldivia Cardoch295 visualizações
RPS et Action Syndicale SNPTES_CSEE_Madrid_Oct_2013 por Helene Hemet
RPS et Action Syndicale SNPTES_CSEE_Madrid_Oct_2013RPS et Action Syndicale SNPTES_CSEE_Madrid_Oct_2013
RPS et Action Syndicale SNPTES_CSEE_Madrid_Oct_2013
Helene Hemet667 visualizações
Produccion de cemento HS por jlujant
Produccion de cemento HSProduccion de cemento HS
Produccion de cemento HS
jlujant405 visualizações
Modernismo4eso 110304170944-phpapp02 por anamartinezponteareas
Modernismo4eso 110304170944-phpapp02Modernismo4eso 110304170944-phpapp02
Modernismo4eso 110304170944-phpapp02
anamartinezponteareas301 visualizações
Estrategia de comunicación- Programa ConectaDEL por ConectaDEL
Estrategia de comunicación- Programa ConectaDELEstrategia de comunicación- Programa ConectaDEL
Estrategia de comunicación- Programa ConectaDEL
ConectaDEL559 visualizações
Antartida por Isaac Rojas
AntartidaAntartida
Antartida
Isaac Rojas242 visualizações
Frederic fabri cycle beta por sarah Benmerzouk
Frederic fabri cycle betaFrederic fabri cycle beta
Frederic fabri cycle beta
sarah Benmerzouk223 visualizações
Data Shaker : StoryLab por NumaParis
Data Shaker : StoryLab Data Shaker : StoryLab
Data Shaker : StoryLab
NumaParis471 visualizações
5 por Tom Radford
5 5
5
Tom Radford207 visualizações
¿ES POSIBLE EL AHORRO EN UN COSTO HUNDIDO? por Jorge Sardi
¿ES POSIBLE EL AHORRO EN UN COSTO HUNDIDO?¿ES POSIBLE EL AHORRO EN UN COSTO HUNDIDO?
¿ES POSIBLE EL AHORRO EN UN COSTO HUNDIDO?
Jorge Sardi287 visualizações
Gymsana por Manon190
GymsanaGymsana
Gymsana
Manon190354 visualizações
Periféricos De Salida por Richard Chicaiza
Periféricos De SalidaPeriféricos De Salida
Periféricos De Salida
Richard Chicaiza275 visualizações
Piramidal versus multinivel por Gatell & Asociados
Piramidal versus multinivelPiramidal versus multinivel
Piramidal versus multinivel
Gatell & Asociados426 visualizações
Motivacion personal por Gatell & Asociados
Motivacion personal Motivacion personal
Motivacion personal
Gatell & Asociados273 visualizações
Le lycée marie curie 2 por cdimcurie
Le lycée marie curie 2Le lycée marie curie 2
Le lycée marie curie 2
cdimcurie278 visualizações

Similar a Importar preguntas

Algunas ideas por
Algunas ideasAlgunas ideas
Algunas ideasMartin Hidalgo
131 visualizações3 slides
Formato gift por
Formato giftFormato gift
Formato giftNelson Montes
37 visualizações17 slides
Cuestionarios tipos de preguntas por
Cuestionarios tipos de preguntasCuestionarios tipos de preguntas
Cuestionarios tipos de preguntascascadas
2.4K visualizações29 slides
Cuestionario por
CuestionarioCuestionario
CuestionarioPatricio Claveria Dominguez
308 visualizações57 slides
Practica excel por
Practica excelPractica excel
Practica excelingenierocj
260 visualizações4 slides
Pracrico de excel por
Pracrico de excelPracrico de excel
Pracrico de excelHassam subirana
617 visualizações15 slides

Similar a Importar preguntas(20)

Algunas ideas por Martin Hidalgo
Algunas ideasAlgunas ideas
Algunas ideas
Martin Hidalgo131 visualizações
Formato gift por Nelson Montes
Formato giftFormato gift
Formato gift
Nelson Montes37 visualizações
Cuestionarios tipos de preguntas por cascadas
Cuestionarios tipos de preguntasCuestionarios tipos de preguntas
Cuestionarios tipos de preguntas
cascadas2.4K visualizações
Practica excel por ingenierocj
Practica excelPractica excel
Practica excel
ingenierocj260 visualizações
Pracrico de excel por Hassam subirana
Pracrico de excelPracrico de excel
Pracrico de excel
Hassam subirana617 visualizações
Practicas de excel sena por Diover Castrillon
Practicas  de excel senaPracticas  de excel sena
Practicas de excel sena
Diover Castrillon3.3K visualizações
Cuaderno de practicas por Julio Barrios Ceja
Cuaderno de practicasCuaderno de practicas
Cuaderno de practicas
Julio Barrios Ceja624 visualizações
Cuestionario tipos de preguntas por emmapaula
Cuestionario  tipos de preguntasCuestionario  tipos de preguntas
Cuestionario tipos de preguntas
emmapaula441 visualizações
Creacion de item's por Juan Serrano
Creacion de item'sCreacion de item's
Creacion de item's
Juan Serrano950 visualizações
Trabajo integrador 2 por Alejandra Torres
Trabajo integrador 2Trabajo integrador 2
Trabajo integrador 2
Alejandra Torres1.1K visualizações
Practica4 por proneulsa
Practica4Practica4
Practica4
proneulsa836 visualizações
Trabajo final por Cesar Torres
Trabajo  finalTrabajo  final
Trabajo final
Cesar Torres442 visualizações
Autorrelleno por cyntislore
AutorrellenoAutorrelleno
Autorrelleno
cyntislore537 visualizações
Opciones de autorrelleno por Paito Moya
Opciones de autorrellenoOpciones de autorrelleno
Opciones de autorrelleno
Paito Moya713 visualizações
Manualdel docente modulo_iv_utp_guia por Carmen Rodríguez
Manualdel docente modulo_iv_utp_guiaManualdel docente modulo_iv_utp_guia
Manualdel docente modulo_iv_utp_guia
Carmen Rodríguez334 visualizações

Importar preguntas

  • 1. Gabinete de Tele-Educación Vicerrectorado de Planificación Académica y Doctorado ¿CÓMO IMPORTAR PREGUNTAS A UNA ASIGNATURA O CREAR PREGUNTAS DE FORMA RÁPIDA? Índice 1. FORMATOS............................................................................................................... 2 2. PASOS....................................................................................................................... 3 3. GIFT EN PROFUNDIDAD:........................................................................................ 4 Tipos de Pregunta...................................................................................................... 4  Opción múltiple: ............................................................................................. 4  Palabra ausente (o rellenar el espacio en blanco):.................................. 4  Respuesta Corta:............................................................................................. 5  Verdadero-Falso:............................................................................................. 5  Emparejamiento: ............................................................................................ 5  Numéricas: ....................................................................................................... 5 Opciones...................................................................................................................... 6  Notación Tex.................................................................................................... 6  Comentarios:.................................................................................................... 6  Nombre de la Pregunta:................................................................................. 6  Categorías de preguntas:............................................................................... 7  Retroalimentación al alumno: ...................................................................... 7  Pesos Porcentuales de Respuesta:............................................................... 7
  • 2. 2 1. FORMATOS Moodle permite importar preguntas a partir de un fichero de texto siguiendo varios formatos. Sólo es posible importar el texto de las preguntas, si hay imágenes, estas deberán añadirse posteriormente. Los principales formatos admitidos por Moodle son:  GIFT (recomendado): GIFT es el formato de importación de preguntas más amigable para Moodle. Permite cargar preguntas de Opción Múltiple, Verdadero o Falso, Respuestas Cortas, Emparejar y Numéricas, también permite las preguntas de rellenar huecos. Se pueden mezclar varios tipos de preguntas en un solo archivo del texto, y también permite incluir comentarios, los nombres de la pregunta, retroalimentación y el porcentaje-peso de las respuestas. Ejemplo: ¿Cuántos lados tiene un cuadrado? {~dos ~tres =cuatro}  AIKEN: El formato Aiken es una manera simple de crear preguntas de opción múltiple usando un formato de fácil lectura. Ejemplo: ¿Qué objetivo tienen los primeros auxilios? A. Salvar la vida, prevenir más lesiones, mantener el buen estado de salud. B. Dar tratamiento médico o sanitario C. prevenir más lesiones D. Ayudar a las victimas que pedir auxilio ANSWER: A
  • 3. 3 2. PASOS 1. Abrir el bloc de notas. 2. Empezar a editar las preguntas siguiendo el formato elegido. Todas en el mismo fichero. Se pueden pegar desde otro procesador de textos y modificarlas para adaptarlas al formato. 3. Una misma pregunta puede ir en varias líneas contiguas, pero para distinguir una pregunta de la siguiente hay que dejar una línea en blanco. Una vez terminado el fichero se guarda. Todas las preguntas del fichero han de respetar el mismo formato (GIFT, AIKEN, etc.). 4. Guardar el documento. Comprobar que la codificación es “UTF-8”. Para ello, si se ha usado el bloc de notas, en el menú Archivo Guardar Como…, en el campo “Codificación:”, escoger “UTF-8”. 5. En Moodle, pulsar sobre “Banco de preguntas” en Administración del curso, situado en el bloque “Administración” y pulsar sobre “Importar”. Escoger el formato de las preguntas y la categoría donde queremos guardar las preguntas. En el campo “Seleccione un archivo”, escoger el documento que previamente hemos subido al Selector de archivos y pulsar sobre “Importar”.
  • 4. 4 3. GIFT EN PROFUNDIDAD: El GIFT es el formato más habitual y permite importar varios tipos de pregunta. Se debe tener en cuenta lo siguiente:  Ninguna pregunta individual en formato GIFT puede contener líneas en blanco.  Si necesitara representar una línea en blanco en una pregunta determinada, utilice la marca “n”.  Puede incorporar comentarios en cualquier momento, pero deben comenzar con dos barras (//) en el inicio de la línea. Tipos de Pregunta  Opción múltiple: En las preguntas de opción múltiple, las respuestas erróneas llevan una virgulilla (~) como prefijo; las correctas, el signo igual (=). ¿Cuántos lados tiene un cuadrado? {~dos ~tres =cuatro} o ¿Cuántos lados tiene un cuadrado? { ~dos ~tres =cuatro}  Palabra ausente (o rellenar el espacio en blanco): Inserta automáticamente un cuadro en blanco que el alumno debe completar (como ésta:_____) en medio de la frase. Para usar el este formato coloque la respuesta en el lugar en donde quiere que aparezca la línea de completar. El cuadrado tiene {~tres =cuatro ~cinco} lados. Si la respuesta está antes del punto se insertará una línea para completar. En este formato se puede escribir todo tipo de preguntas. Siempre debe haber una línea en blanco (un doble retorno de carro) separando las preguntas. Para aumentar la claridad, las preguntas se pueden escribir en líneas separadas e incluso sangradas. Por ejemplo: Colón descubrió América el 12 de { ~Agosto ~Septiembre =Octubre } de 1492.
  • 5. 5  Respuesta Corta: Las respuestas del tipo "Respuesta Corta" se prefijan siempre con un signo igual (=), indicando que todas ellas son respuestas correctas. No debe haber respuestas con tilde. ¿Quién es el mejor amigo del hombre? {=perro =can} Dos más dos es igual a {=cuatro =4}. Si hubiera sólo una respuesta correcta, debería estar escrita sin el prefijo igual, de tal manera que no se pueda confundir con el tipo “Verdadero- Falso”.  Verdadero-Falso: En este tipo de pregunta la respuesta indica si la frase es correcta o incorrecta. La respuesta debe ser descrita como {TRUE} o {FALSE}, o más brevemente {T} o {F}. Colón descubrió África.{F} El Sol nace por el Este.{T}  Emparejamiento: Las parejas coincidentes comienzan con un signo igual (=) y se separan con este símbolo "->". Debe haber al menos tres parejas coincidentes. Preguntas de emparejamiento. { =subpregunta1 -> subrespuesta1 =subpregunta2 -> subrespuesta2 =subpregunta3 -> subrespuesta3 } Empareje las capitales con sus correspondientes países. { =Canadá -> Ottawa =Japón -> Tokio =España -> Madrid } Las preguntas de emparejamiento no admiten comentarios de retroalimentación ni permiten ponderar mediante porcentajes.  Numéricas: La sección de respuestas para las preguntas numéricas debe comenzar con el signo de almohadilla (#). Las respuestas numéricas pueden incluir un margen de error, el cual estará escrito a continuación de la respuesta correcta, separado con dos puntos (:). Así, por ejemplo, si la respuesta correcta está entre 1.5 y 2.5, debería escribirse como sigue: {#2:0.5}. Esto indica que 2, con
  • 6. 6 un margen de error de 0,5 es una respuesta correcta. Si no se especifica ningún margen de error, se asume que es igual a cero. ¿Cuándo se descubrió América? {#1492} ¿Qué valor tiene Pi(con tres decimales de precisión)? {#3.1415:0.0005}. Opcionalmente, las respuestas numéricas pueden ser escritas en forma de intervalo con el siguiente formato {Valor mínimo..Valor máximo}. ¿Cuál es el valor de Pi (con tres decimales)? {#3.141..3.142}. La interfaz del navegador de Moodle no acepta respuestas numéricas múltiples, pero sí el código interno de Moodle y también el formato GIFT. Esta característica puede usarse para especificar múltiples intervalos numéricos, y puede ser particularmente útil cuando se combina con calificaciones ponderadas porcentuales. Si se utilizan varias respuestas, deben estar separadas por un signo igual como las preguntas de respuesta corta. ¿Cuándo se descubrió América? {# =1492:0 =%50%1492:2} Opciones  Notación Tex Es posible incluir contenido en notación Tex en el fichero (encerrándolo entre dos dobles signos de dólar, $$....$$), que luego será convertido a la imagen correspondiente.  Comentarios: En el archivo de texto pueden incluirse comentarios que no serán importados a Moodle. Estas líneas pueden aprovecharse para incluir encabezados o información adicional sobre las preguntas. Todas las líneas que comienzan con una doble barra inclinada ("//", no cuentan los tabuladores ni los espacios) serán pasadas por alto por el filtro. // Sub-encabezado: Ahora, unas cuantas preguntas numéricas ¿Cuánto es dos más dos?{#4}  Nombre de la Pregunta: Los nombres de las preguntas se especifican poniéndolos en primer lugar y encerrándolos entre dobles signos de dos puntos ::.
  • 7. 7 ::Orígenes del Kanji::De qué país provienen originalmente los caracteres japoneses? {=China} ::Día de Acción de Gracias::El día feriado en Estados Unidos en que se festeja el día de Acción de Gracias, es el {~segundo ~tercero =cuarto} jueves de noviembre. Si no se especifica un nombre de pregunta, por defecto la pregunta entera será tomada como nombre.  Categorías de preguntas: Es posible indicar en qué categoría debe guardarse cada pregunta. Esta se indicará de la siguiente manera: $CATEGORY: mycategory Se debe dejar siempre una línea en blanco por encima y otra por debajo. Si la categoría no existe es creada al subir le fichero.  Retroalimentación al alumno: Cada respuesta puede ir acompañada de comentarios (retroalimentación) inmediatamente después de la respuesta y precedidos por el signo “#”. Cuál es la respuesta a estas opciones múltiples?{ ~Respuesta equivocada#comentario de retroalimentación sobre la respuesta errónea ~Otra respuesta equivocada#comentario de retroalimentación acerca de la mala respuesta =Respuesta correcta#¡Muy bien!} ¿Quién descubrió América?{ =Colón#¡Excelente respuesta! =Cristóbal Colón#¡Excelente respuesta!} Napoleón descubrió América.{FALSE#¡No, Napoleón no descubrió América!.}  Pesos Porcentuales de Respuesta: Los pesos porcentuales de respuesta están disponibles tanto para las opciones múltiples como para las preguntas de respuesta corta. Estos pesos pueden ser incluidos a continuación del signo “~” (en el caso de las preguntas de “Opción múltiple”) o del signo igual (en el caso de las preguntas de “Respuesta corta”) con el porcentaje deseado de ponderación encerrado entre signos de porcentaje (e.g., %50%). Esta opción se puede combinar con comentarios de retroalimentación.
  • 8. 8 Pregunta Difícil.{~Respuesta equivocada ~%50%Respuesta 'a medias' =respuesta totalmente correcta} ::El pueblo de Jesús::Jesús era del pueblo de{ ~Jerusalén#Esta era una ciudad importante, pero no es la respuesta correcta. ~%25%Belén#Nació allí, pero no creció en ese pueblo. ~%50%Galilea#Sea más específico. =Nazaret#¡Correcto! ¡Eso es!}. ::El pueblo de Jesús:: Jesús era del pueblo de { =Nazaret#¡Correcto! ¡Eso es! =%75%Nazeret#Correcto, pero mal escrito. =%25%Belén#Nació allí, pero no era de ese pueblo.} Observe que los últimos dos ejemplos son en esencia la misma pregunta, la primera en formato de opción múltiple, la otra en formato de respuesta corta.