Anúncio
Agencias y sucursales.pdf
Agencias y sucursales.pdf
Agencias y sucursales.pdf
Próximos SlideShares
Capitulo 4 Contabilidad para Agencias y SucursalesCapitulo 4 Contabilidad para Agencias y Sucursales
Carregando em ... 3
1 de 3
Anúncio

Mais conteúdo relacionado

Anúncio

Agencias y sucursales.pdf

  1. AGENCIA: Puede definirse como una oficina, propiedad de una empresa localizada en un lugar distante a ésta, con el objeto de servir de intermediaria entre la empresa y sus clientes, en forma totalmente dependiente de ésta. Por esta razón y por las ventajas que ello conlleva, el establecimiento de agencias representa un importante instrumento de desarrollo y crecimiento empresarial. SUCURSAL: Es una sala de ventas o tienda creada por una compañía, en un lugar diferente a ésta con el objeto de incrementar sus ventas. La sucursal actúa en forma semindependiente a la empresa que la creó. Esta opción es utilizada por el productor o distribuidor cuando desea tener un mayor control de los puntos de venta de sus productos, así como tener más acercamiento con los clientes. DIFERENCIA ENTRE AGENCIAS Y SUCURSALES: Las agencias como las sucursales son medios para proyectar la organización de ventas en territorios situados a distancia de la oficina central; pero aparte de esta característica común, la agencia y la sucursal difieren en cuanto a su organización, administración y control. Las diferencias entre agencias y sucursales son: AGENCIAS SUCURSALES Tienen surtido de muestras para que vean los clientes, pero no mantienen existencias para hacer entregas a los clientes, los pedidos se envían a la casa central y ésta los distribuye. Mantienen existencias de mercancías, la mayor parte son obtenidas de la casa central, las entregas se hacen de las existencias de la sucursal y la misma puede comprar a terceros. Los créditos son concedidos por la casa central, las cuentas por cobrar se llevan en libros de la central que efectúa los cobros. Los créditos son concedidos por la sucursal, las cuentas por cobrar se llevan en libros de la sucursal, ésta efectúa los cobros. La casa central provee un fondo fijo a la agencia, la cual lo remite a medida que lo agota. Todos los cobros efectuados por la sucursal son depositados en un banco local. Solo el Gerente de la casa central autoriza el pago de cheques de la agencia. En la sucursal el Gerente autoriza el pago de cheques de la misma. No necesita llevar un sistema de contabilidad por partida doble, anota en libros de caja. Lleva un juego completo de libros de contabilidad. CONTABILIZACIÓN DE LAS OPERACIONES DE UNA AGENCIA: Una agencia, no necesita llevar registros contables, solamente los necesarios para mantener los fondos suficientes para efectuar sus gastos, los cuales debe de liquidar a la casa central; sin embargo, la casa central podría estar interesada en saber si cada una de sus agencias está siendo rentable en sus operaciones o no, razón por la cual puede optar por llevar cuentas especiales para cada agencia. EJEMPLO No. 1 La empresa “Qué nos Pasa” comercializadora de productos farmacéuticos, en el mes de febrero abrió una agencia en la cabecera departamental de Izabal y para el efecto
  2. decide llevar sus registros contables de tal forma que pueda determinar la utilidad o la pérdida que la misma obtiene. Durante el primer mes de operación se efectúan las siguientes transacciones: • Se envían muestras a la agencia por un costo de Q 5,000.00 • La casa central le remite un cheque a la nueva agencia, con el objeto de establecer un fondo fijo para sufragar los gastos de la agencia por un monto de Q 4,500.00 • La agencia coloca un pedido a un cliente por la suma de Q 14,000.00 y le notifica a la casa central para que ésta lo despache y para que autorice el crédito. • El costo de ventas del mes, según el registro auxiliar que se lleva para el efecto, asciende a la suma de Q 10,000.00 • La agencia notifica sus desembolsos a la casa central, remitiendo los correspondientes comprobantes. La casa central emite un cheque a favor de la agencia para nivelar el fondo por valor de Q 2,600.00 • La casa central efectúo gastos correspondientes a la agencia por la suma de Q 4,800.00 Al final del mes, la casa central desea saber el resultado de las operaciones efectuadas por la agencia Izabal. Se pide: Efectuar los registros contables correspondientes. CONTABILIZACIÓN DE LAS OPERACIONES DE UNA SUCURSAL CON CASA CENTRAL: Una sucursal, se ve obligada a llevar una contabilidad completa por las operaciones que realiza. Generalmente, para registrar las transacciones efectuadas con la casa central utiliza la cuenta de capital denominada “Casa Central – cuenta corriente”, a la cual abona todo aquello que recibe y carga todo lo que envía a la misma. La cuenta “Sucursal cuenta corriente” en los libros de la casa central tendrá saldo deudor y en los libros de la sucursal la “Casa central cuenta corriente” tendrá saldo acreedor. Para efectuar los registros contables existen dos métodos, estos métodos empleados por la casa central dependen, hasta cierto punto, del precio a que se facturan las mercancías a la sucursal, los métodos típicos de facturación son: Mercancías enviadas a la sucursal al costo: Este método es más sencillo de utilizar, ya que no existe ninguna complejidad en la deducción de valores reales en el registro efectuado entre la sucursal y la casa central. Mercancías enviadas a la sucursal con recargo: Algunas compañías optan por llevar este método, con el fin de que el personal a cargo de la sucursal desconozca las utilidades reales obtenidas. Conciliación cuentas corrientes Casa Central y Sucursal: Las cuentas recíprocas no siempre presentan los mismos saldos, en virtud de que las transacciones que se realizan al final del mes pueden no quedar registrados en los libros de la parte afectada. Por ejemplo, la sucursal pudo haber enviado una remesa a la casa
  3. central, que no fue recibida sino hasta el primer día hábil del siguiente mes, o bien la casa central pudo haber enviado las mercaderías a la sucursal, las cuales duran un par de días en camino. Para preparar los estados financieros combinados deberán ponerse de acuerdo los saldos de tal forma que habrá que correr los ajustes necesarios para conciliar las cuentas, afectando la cuenta que sea necesaria, agregando al final de la misma la palabra “en tránsito”. Estados financieros conjuntos de casa central y Sucursal: Los estados financieros conjuntos (o combinados) se elaboran con la intención de conocer la situación financiera global de la compañía, para el efecto, se deberán de efectuar ajustes debido a que existen cuentas que únicamente son el reflejo de las transacciones efectuadas entre sí, por lo que al figurar en los estados financieros no se reflejaría una situación financiera real. En tal sentido, para elaborar los estados financieros conjuntos, deberán hacerse las “eliminaciones” necesarias de la manera que se describen a continuación. Se hace la salvedad de que los únicos saldos reales son los relacionados con las transacciones propias de las sucursales. Aspectos Legales: La creación de agencias o de sucursales es únicamente una manifestación del crecimiento de la compañía la cual no se encuentra específicamente regulada por el Código de Comercio, ni por la Ley del Impuesto Sobre la Renta, en tanto no se cree una nueva empresa, situación en la cual ni estaría hablando de agencias y sucursales sino de matrices y subsidiarias.
Anúncio