UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIAPAS
CAMPUS IV
HUMANIDADES
LICENCIATURA EN PEDAGOGIA
NOMBRE DEL ALUMNO(A):
JENNIFER ALEJANDRA SUAREZ COLIN
SEMESTRE:
3
GRUPO:
«A»
MATERIA:
PSICOLOGIA DEL APRENDIZAJE ESCOLAR
DOCENTE:
ANGELICA LETICIA CARRASCO SANTOS
NOMBRE DEL TRABAJO:
DIPOSITIVAS DE PSICOLOGIA INSTRUCCIONAL
PEDAGOGIA
INSTRUCCIONAL
Es una disciplina psicológica que tiene su ámbito de estudio y aplicación
en los procesos educativos que tienen lugar en la escuela. Esto supone
describir el papel del contexto escolar y la influencia de los profesores en
los procesos de construcción activa del conocimiento por parte de los
estudiantes.
implica explicar los procesos de cambio
que tienen lugar en las personas como
fruto de su participación en actividades
educativas escolares así como los
procesos interpersonales que los apoyan.
desde principios de siglo hasta 1970 mediante el análisis de los manuales
y programas utilizados en algunas prestigiosas universidades de los
Estados Unidos .constata en los últimos años de la década de los sesenta
un desplazamiento hacia lo que podríamos llamar un Enfoque
Instruccional. Ello coincide con el desarrollo del Paradigma Cognitivo en
Psicología.
La consideración de que la Psicología de la Instrucción es una disciplina que está
todavía muy lejos de su consolidación inclina a pensar que el intento de estudio
de la génesis de los acontecimientos científicos que han propiciado la aparición
de la Psicología de la Instrucción se enfrenta, de partida, a diversos obstáculos
la Psicología de la Instrucción existe como disciplina independiente sólo
desde hace pocos años. Como consecuencia de esto, se carece de la
perspectiva precisa para un análisis exhaustivo de los elementos históricos,
sociales, culturales y científicos que han favorecido su aparición.
Pero más relevante es el de la fuerte conexión existente entre esta disciplina y la
Psicología de la Educación. En efecto, no parecen haber dudas acerca de que la
Psicología de la Instrucción se deriva de la Psicología de la Educación, conexión a
la que han hecho referencia varios autores y en la que, más recientemente,
insisten Genovard y Gotzens. Y ello dificulta la clarificación de las diferencias
entre ambas disciplinas.
Finalmente, la sucesión de aportaciones debidas a
autores relevantes como Briggs, Carroll, Cronbach,
Gagné, Glaser, Mager y Scriven, considerados como
los primeros representantes de la psicología de la
instrucción, en especial en el ámbito del Diseño
Instruccional.