Elementos de la comunicación

J
Ruidos   Filtros
Elementos de la comunicación
Elementos de la comunicación
Elementos de la comunicación
EL EMISOR
El emisor codifica el mensaje y lo envía al receptor

REQUISITOS :

CULTURA AMPLIA: Implica erudición y sabiduría.

Erudición: Mucha preparación intelectual, informativa a base de la
  investigación, lectura y experimentación

Sabiduría: Esto es análisis , reflexión, razonamiento y emisión de juicio de
  críticos y opiniones sobre lo que se lee, se investiga o experimenta.

DOMINIO IDIOMÁTICO:
Conocimiento sobre estructura gramatical: Para elaborar juicios.

Vocabulario y su significado: para enriquecer comprensión y expresión
REQUISITOS PARA QUE UN
MENSAJE SEA EFICIENTE



                          AUSENTE DE GALAS Y DE
   CLARIDAD               ADORNOS EXAGERADOS


                         INTERÉS QUE DESPIERTE EL
  VIVACIDAD               MENSAJE EN EL RECEPTOR


                           COMUNICACIÓN PRECISA
  CONCISIÓN                  CLARA Y SIN RODEOS



                         EL MENSAJE NO SOLO DEBE
 CONVICCIÓN              TRANSMISIÓN DE PENSAMIENTOS
                          SINO SER APROBADA `POR LOS
                                  RECEPTORES
MENSAJE
 Es todo lo que el emisor transmite o comunica al receptor.
FORMAS DE MENSAJE
   Existen diversas formas de comunicación , las principales son dos: la oral
  y la escrita.
 ORAL: cuando se empleen los sonidos de voz, tonalidad, énfasis, pausas
  etc.
  En la expresión: un noticiero radial, una exposición en clase, una charla
  familiar etc.
 ESCRITO: cuando se emplean las grafías y signos ortográficos: una carta,
  un diario.
EL RECEPTOR
¿QUIEN ES EL RECEPTOR?

• El receptor es la persona que recibe o asimila el mensaje del
  emisor
OYENTE
• Cuando escucha una exposición presencial Ej. Conferencia ,radio etc.
LECTOR
• El receptor asimila el mensaje a través de la lectura de documentos Ej.
  cartas, oficios , cuentos etc.
  PERCEPTOR
•      El mensaje se percibe a través de lo sentidos Ej.: una caricia, palmada
  etc.
REQUISITOS PARA SER UN BUEN RECEPTOR


 Adoptar una postura adecuada.
 Mantener una actitud positiva
 Interesarse por los demás
 Respetar la opinión delos otros
ACTITUDES NEGATIVAS DEL RECEPTOR
 Indagar mas de la cuenta
 Comparar de manera pesimista las exposiciones dolorosas con
  tragedias sucedidas
 Ocupar las funciones de consejeros espirituales para emitir
  sermones maternales , sin previa solicitud.
EL CÓDIGO


 Esta constituido por todos los elementos que intervienen en la
  estructura del mensaje.
 El código es el lenguaje que utilizamos para comunicarnos.Ej:lengua
  española , inglesa, italiana etc.
 Dentro del código se cumple con 2 procesos como son:
 Codificar: consiste en elaborar el mensaje con determinado código.
 Decodificar: consiste en descifrar ,analizar el mensaje para
  entenderlo.
 El código es todo un conjunto de términos o palabras que se
  emplean en la estructuración del mensaje; que bien puede ser oral o
  escrito, por lo tanto existen dos tipos de código: código oral y
  código escrito.
EL CANAL
• Es el medio físico que se utiliza para transmitir el mensaje.

• En la comunicación verbal: el aire, o las ondas acústicas.
• En el lenguaje escrito: libros revistas , periódicos etc.

Pueden ser también canal:
Signos gráficos
Ondas acústicas
las expresiones mímica
 las manifestaciones sensitivas.
EL REFERENTE O CONTEXTO


• Es la realidad extralingüística o entorno
  ambiental, social y humano que
  condiciona el hecho comunicativo al que
  hace referencia el mensaje.
•   EJERCICIO:
•   Pedro le dice a Ana por teléfono:
•   Tomaré el autobús de las 4 h.
•   Contexto
•   Conjunto de términos (palabras) que facilitan la comprensión del mensaje.
•   La palabra autobús nos aclara que el verbo tomar significa viajar.
•   Emisor
•   El que transmite el mensaje.
•   Pedro
•   Mensaje
•   Información transmitida.
•   Tomaré el autobús de las 4 h.
•   Canal
•   Soporte material por el que circula el mensaje.
•   Hilo telefónico
•   Receptor
•   El que recibe el mensaje.
•   Ana
•   Código
•   Conjunto de signos y reglas que conocen el emisor y el receptor.
•   La gramática de la lengua
!BUENOS DÍAS ME PODRÍA ATENDER!
ES UN GUSTO ATENDERLO

 Contexto
 Conjunto de términos (palabras) que facilitan la comprensión del mensaje.
 Atención
 Emisor
 El que transmite el mensaje.                    JOSÉ
 José
 Mensaje
 Información transmitida.
 Me podría atender
 Canal
 Soporte material por el que circula el mensaje.
 Lenguaje oral
 Receptor                                                     SECRETARIA
 El que recibe el mensaje.
 secretaria
 Código
 Conjunto de signos y reglas que conocen el emisor y el receptor.
 La gramática de la lengua : español
La escucha activa

              Diferencia
              Significa




   escuchar
   oír                      escuchar
                           entender

Percibir vibraciones   Comprender, dar
la comunicación desde el punto delo
 de los sonidos        sentido a vista
 del que habla.        escuchado
¿Por qué es importante escuchar activamente?

¿Por qué es importante escuchar activamente?

•Si sabemos escuchar, los demás sienten la confianza
necesaria para comunicarse.

•La persona que nos habla se siente valorada.

•Porque escuchar tiene efectos tranquilizantes y facilita que se
 eliminen tensiones.

•Porque favorece una relación positiva con nuestro interlocutor.

•Porque permite llegar al fondo de los problemas.

•Porque provocamos respeto hacia nosotros en quien nos habla.

•Porque es una recompensa para nuestro interlocutor.
¿a escucha activa?
      Como se practica la escucha activa?
A través de la observación:
Cuanta más información podamos obtener de nuestro interlocutor,
mejor.

A través de la expresión:

Nuestro interlocutor debe captar por nuestra actitud (prestar
atención, mantener el contacto visual , asentir con gestos y
acompañar nuestros gestos con expresiones verbales)
INTENCIÓN




Conducta emisor


                  verbal
                  no verbal    CÓDIGOS, MENSAJE,
                               CANAL y CONTEXTO
                  paraverbal
Dispóngase          Analizar los mensajes
psicológicamente a      verbales y no verbales
 recibir mensajes




Inicie sus respuestas     Retroalimente el
después de las ideas     mensaje del emisor
  expuestas por su
     interlocutor
DISPOSCIÓN PSICOLÓGICA
  TENGA COMO OBJETIVO EL OÍR CON ATENCIÓN.
(CONCENTRACIÓN)
•   OBSERVAR AL OTRO.
• EVITE LAS INTERPRETACIONES SUBJETIVAS DEL
MENSAJE.
•   LIBÉRESE DE TODO JUICIO INICIAL.
• RESTRIGIR TODA DISTRACCIÓN -CURVA DE
ATENCIÓN-.
•   BUSCAR CONTEXTO ADECUADO
•   MOSTRAR EMPATÍA
•   NO INTERRUMPIR NI RECHAZAR.
ANALIZAR LOS MENSAJES
     VERBALES Y NO VERBALES
 VALORE LA CARGA AFECTIVA DEL QUE SE
COMUNICA.
• IDENTIFICAR LOS OBJETIVOS Y
SENTIMIENTOS DEL EMISOR
• AISLE EL NÚCLEO O ESENCIA DEL MENSAJE.
• PERCIBA LOS ELEMENTOS VERBALES Y NO
VERBALES QUE INTERACTÚAN EN LA
COMUNICACIÓN.
• EVITE HACER INFERENCIAS.
RETROALIMENTE EL MENSAJE
          DEL EMISOR
• PARAFRASEA AL OTRO.
• VERIFICAR, PREGUNTAR, PRECISAR.
• REFORMULE LO ESENCIAL DEL MENSAJE.
• EXPRESE SU PERCEPCIÓN SOBRE LOS
MENSAJES VERBALES Y NO V.
• EMITIR PALABRAS DE REFUERZO O
CUMPLIDOS.
•ANIME A AMPLIAR INFORMACIÓN
• EVITE HACER ANTICIPACIONES O EL
SÍNDROME DEL EXPERTO.
ALGUNOS ASPECTOS QUE MEJORAN LA
           COMUNICACIÓN
• Al criticar a otra persona, hablar de lo que hace, no de lo que
  es
• Discutir los temas de uno en uno
• No ir acumulando emociones negativas sin comunicarlas
• No hablar del pasado.
• Ser específico.
• Evitar las generalizaciones.
• Ser breve.
• Cuidar la comunicación no verbal.
• Elegir el lugar y el momento adecuados. - El ambiente: el
  lugar, el ruido que exista, el nivel de intimidad...
• - Si vamos a criticar o pedir explicaciones debemos esperar a
  estar a solas con nuestro interlocutor.
• - Si vamos a elogiarlo, será bueno que esté con su grupo u
  otras personas significativas.
• - Si ha comenzado una discusión y vemos que se nos escapa de
  las manos o que no es el momento apropiado utilizaremos
  frases como: “si no te importa podemos seguir discutiendo
  esto en... más tarde”.
1 de 23

Recomendados

Lenguaje kinestésico por
Lenguaje kinestésicoLenguaje kinestésico
Lenguaje kinestésicoCesar Torres
109K visualizações9 slides
Competencia Semántica por
Competencia SemánticaCompetencia Semántica
Competencia SemánticaPTAaTLANTICO
24.4K visualizações15 slides
COMPETENCIA COMUNICATIVA por
COMPETENCIA COMUNICATIVACOMPETENCIA COMUNICATIVA
COMPETENCIA COMUNICATIVAFRANK20-15
2.1K visualizações15 slides
Ppt comunicacion por
Ppt comunicacionPpt comunicacion
Ppt comunicacionvaniport
94.6K visualizações80 slides
Tipos de lenguaje por
Tipos de lenguajeTipos de lenguaje
Tipos de lenguajelisethsolis18
6.4K visualizações9 slides
Tipos de textos (Información básica) por
Tipos de textos (Información básica)Tipos de textos (Información básica)
Tipos de textos (Información básica)CEDEC
3.1K visualizações3 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Comunicacion verbal-no-verbal por
Comunicacion verbal-no-verbalComunicacion verbal-no-verbal
Comunicacion verbal-no-verbalJesKarls_Cerr
49.5K visualizações35 slides
Conceptos basicos de la comunicacion por
Conceptos basicos de la comunicacionConceptos basicos de la comunicacion
Conceptos basicos de la comunicacionVeliaZavala
3.4K visualizações25 slides
Variación linguistica por
Variación linguistica Variación linguistica
Variación linguistica Leaniceth Quintana Guerrero
3.2K visualizações11 slides
Concepto de Comunicación por
Concepto de ComunicaciónConcepto de Comunicación
Concepto de ComunicaciónAna Karen Villagomez Moreno
1.5K visualizações9 slides
Mapa conceptual lenguaje por
Mapa conceptual lenguajeMapa conceptual lenguaje
Mapa conceptual lenguajeJavier755
5.3K visualizações1 slide
LA PRAGMÁTICA por
LA PRAGMÁTICALA PRAGMÁTICA
LA PRAGMÁTICAsharitz94
7.9K visualizações7 slides

Mais procurados(20)

Comunicacion verbal-no-verbal por JesKarls_Cerr
Comunicacion verbal-no-verbalComunicacion verbal-no-verbal
Comunicacion verbal-no-verbal
JesKarls_Cerr49.5K visualizações
Conceptos basicos de la comunicacion por VeliaZavala
Conceptos basicos de la comunicacionConceptos basicos de la comunicacion
Conceptos basicos de la comunicacion
VeliaZavala3.4K visualizações
Mapa conceptual lenguaje por Javier755
Mapa conceptual lenguajeMapa conceptual lenguaje
Mapa conceptual lenguaje
Javier7555.3K visualizações
LA PRAGMÁTICA por sharitz94
LA PRAGMÁTICALA PRAGMÁTICA
LA PRAGMÁTICA
sharitz947.9K visualizações
Historia del periodismo por Fernando Echazú
Historia del periodismoHistoria del periodismo
Historia del periodismo
Fernando Echazú287 visualizações
La ComunicacióN por guestf56b8de
La ComunicacióNLa ComunicacióN
La ComunicacióN
guestf56b8de67K visualizações
Exposicion de tecnicas de expresion oral por yuvitzasu
Exposicion de tecnicas de expresion oralExposicion de tecnicas de expresion oral
Exposicion de tecnicas de expresion oral
yuvitzasu1.8K visualizações
lenguaje lengua-norma-y-habla por camidiazm
lenguaje lengua-norma-y-hablalenguaje lengua-norma-y-habla
lenguaje lengua-norma-y-habla
camidiazm15.5K visualizações
Comunicacion. concepto, origen, importancia. por Rashelmiss
Comunicacion. concepto, origen, importancia.Comunicacion. concepto, origen, importancia.
Comunicacion. concepto, origen, importancia.
Rashelmiss274.6K visualizações
4. Tecnicas De Comunicacion por sena
4. Tecnicas De Comunicacion4. Tecnicas De Comunicacion
4. Tecnicas De Comunicacion
sena275.1K visualizações
Lenguaje, lengua y dialecto(diapositivas) por Gaby Collaguazo
Lenguaje, lengua y dialecto(diapositivas)Lenguaje, lengua y dialecto(diapositivas)
Lenguaje, lengua y dialecto(diapositivas)
Gaby Collaguazo6K visualizações
La Comunicación Humana.ppt por kattyrivero7
La Comunicación Humana.pptLa Comunicación Humana.ppt
La Comunicación Humana.ppt
kattyrivero712.4K visualizações
Proceso de la comprensión oral 2015 rhm por Rode Huillca Mosquera
Proceso de la comprensión oral 2015 rhmProceso de la comprensión oral 2015 rhm
Proceso de la comprensión oral 2015 rhm
Rode Huillca Mosquera5.8K visualizações
Comunicacion verbal y no verbal por Carolina Sarrión
Comunicacion verbal y no verbalComunicacion verbal y no verbal
Comunicacion verbal y no verbal
Carolina Sarrión7.4K visualizações

Destaque

La comunicación y sus elementos por
La comunicación y sus elementosLa comunicación y sus elementos
La comunicación y sus elementosTeresaLosada
774.1K visualizações16 slides
ELENTOS DE LA COMUNICACION por
ELENTOS DE LA COMUNICACIONELENTOS DE LA COMUNICACION
ELENTOS DE LA COMUNICACIONBlanka Gutierrez
94.8K visualizações10 slides
Niveles de significación del texto por
Niveles de significación del textoNiveles de significación del texto
Niveles de significación del textoJeannettRV
2.3K visualizações27 slides
Lingüística - Lectura - Teoría de relatividad por
Lingüística - Lectura - Teoría de relatividad Lingüística - Lectura - Teoría de relatividad
Lingüística - Lectura - Teoría de relatividad JeannettRV
1.7K visualizações2 slides
El proceso-de-comunicacion.elementos. unidad 1 por
El proceso-de-comunicacion.elementos. unidad 1El proceso-de-comunicacion.elementos. unidad 1
El proceso-de-comunicacion.elementos. unidad 1JeannettRV
2.5K visualizações9 slides
Importancia de los_niveles_de_lectura_(anita)[1] por
Importancia de los_niveles_de_lectura_(anita)[1]Importancia de los_niveles_de_lectura_(anita)[1]
Importancia de los_niveles_de_lectura_(anita)[1]JeannettRV
1.9K visualizações14 slides

Destaque(20)

La comunicación y sus elementos por TeresaLosada
La comunicación y sus elementosLa comunicación y sus elementos
La comunicación y sus elementos
TeresaLosada774.1K visualizações
ELENTOS DE LA COMUNICACION por Blanka Gutierrez
ELENTOS DE LA COMUNICACIONELENTOS DE LA COMUNICACION
ELENTOS DE LA COMUNICACION
Blanka Gutierrez94.8K visualizações
Niveles de significación del texto por JeannettRV
Niveles de significación del textoNiveles de significación del texto
Niveles de significación del texto
JeannettRV2.3K visualizações
Lingüística - Lectura - Teoría de relatividad por JeannettRV
Lingüística - Lectura - Teoría de relatividad Lingüística - Lectura - Teoría de relatividad
Lingüística - Lectura - Teoría de relatividad
JeannettRV1.7K visualizações
El proceso-de-comunicacion.elementos. unidad 1 por JeannettRV
El proceso-de-comunicacion.elementos. unidad 1El proceso-de-comunicacion.elementos. unidad 1
El proceso-de-comunicacion.elementos. unidad 1
JeannettRV2.5K visualizações
Importancia de los_niveles_de_lectura_(anita)[1] por JeannettRV
Importancia de los_niveles_de_lectura_(anita)[1]Importancia de los_niveles_de_lectura_(anita)[1]
Importancia de los_niveles_de_lectura_(anita)[1]
JeannettRV1.9K visualizações
Comunicación cientifica por JeannettRV
Comunicación cientificaComunicación cientifica
Comunicación cientifica
JeannettRV1.7K visualizações
Nivel de lectura_literal_(zully)[1] por JeannettRV
Nivel de lectura_literal_(zully)[1]Nivel de lectura_literal_(zully)[1]
Nivel de lectura_literal_(zully)[1]
JeannettRV2K visualizações
Proceso de la comunicación oral y escrita.(zully) por JeannettRV
Proceso  de  la comunicación  oral y escrita.(zully)Proceso  de  la comunicación  oral y escrita.(zully)
Proceso de la comunicación oral y escrita.(zully)
JeannettRV2.1K visualizações
Textos científicos por JeannettRV
Textos científicosTextos científicos
Textos científicos
JeannettRV3K visualizações
I.C.C (Desarrollo de la Guía Didáctica) por JeannettRV
I.C.C (Desarrollo de la Guía Didáctica)I.C.C (Desarrollo de la Guía Didáctica)
I.C.C (Desarrollo de la Guía Didáctica)
JeannettRV1.7K visualizações
Proyecto I.C.C por JeannettRV
Proyecto I.C.CProyecto I.C.C
Proyecto I.C.C
JeannettRV4.8K visualizações
6 la lingüística del texto. unidad 2 por JeannettRV
6 la lingüística del texto. unidad 26 la lingüística del texto. unidad 2
6 la lingüística del texto. unidad 2
JeannettRV1.7K visualizações
Funciones del lenguaje. unidad 2 por JeannettRV
Funciones del lenguaje. unidad 2Funciones del lenguaje. unidad 2
Funciones del lenguaje. unidad 2
JeannettRV2.1K visualizações
Niveles de lectura._unidad_3._(zully)[1] por JeannettRV
Niveles de lectura._unidad_3._(zully)[1]Niveles de lectura._unidad_3._(zully)[1]
Niveles de lectura._unidad_3._(zully)[1]
JeannettRV1.9K visualizações
Comunicacion. concepto, origen, importancia. por JeannettRV
Comunicacion. concepto, origen, importancia.Comunicacion. concepto, origen, importancia.
Comunicacion. concepto, origen, importancia.
JeannettRV2.4K visualizações
Lingüística del texto por JeannettRV
Lingüística del textoLingüística del texto
Lingüística del texto
JeannettRV2.6K visualizações
Niveles de significacion del texto. unidad 2. (M.S.c. Zully Carvache) por JeannettRV
Niveles de significacion del texto. unidad 2. (M.S.c. Zully Carvache)Niveles de significacion del texto. unidad 2. (M.S.c. Zully Carvache)
Niveles de significacion del texto. unidad 2. (M.S.c. Zully Carvache)
JeannettRV1.9K visualizações
Tipologia textual.unidad 2 (M.S.c. Ana María Ricaurte) por JeannettRV
Tipologia textual.unidad 2 (M.S.c. Ana María Ricaurte)Tipologia textual.unidad 2 (M.S.c. Ana María Ricaurte)
Tipologia textual.unidad 2 (M.S.c. Ana María Ricaurte)
JeannettRV2K visualizações
Intencion comunicativa.unidad 2 (anita) por JeannettRV
Intencion comunicativa.unidad 2 (anita)Intencion comunicativa.unidad 2 (anita)
Intencion comunicativa.unidad 2 (anita)
JeannettRV2.4K visualizações

Similar a Elementos de la comunicación

Unidad 1. elementos de la comunicacion. por
Unidad 1. elementos de la comunicacion.Unidad 1. elementos de la comunicacion.
Unidad 1. elementos de la comunicacion.Sandra Casierra
1.3K visualizações25 slides
Unidad 1. p3 por
Unidad 1. p3Unidad 1. p3
Unidad 1. p3NADITABERMUDEZ
608 visualizações24 slides
Unidad 1. elementos de la comunicacion. por
Unidad 1. elementos de la comunicacion.Unidad 1. elementos de la comunicacion.
Unidad 1. elementos de la comunicacion.David Vivero
367 visualizações25 slides
Unidad 1. elementos de la comunicacion. por
Unidad 1. elementos de la comunicacion.Unidad 1. elementos de la comunicacion.
Unidad 1. elementos de la comunicacion.gustavorko
1.6K visualizações25 slides
Unidad 1. elementos de la comunicacion. por
Unidad 1. elementos de la comunicacion.Unidad 1. elementos de la comunicacion.
Unidad 1. elementos de la comunicacion.Scarleth1995
630 visualizações25 slides
Unidad 1. elementos de la comunicacion. (anita) espinosa por
Unidad 1. elementos de la comunicacion. (anita) espinosaUnidad 1. elementos de la comunicacion. (anita) espinosa
Unidad 1. elementos de la comunicacion. (anita) espinosakatherineespinosaalexa
299 visualizações25 slides

Similar a Elementos de la comunicación(20)

Unidad 1. elementos de la comunicacion. por Sandra Casierra
Unidad 1. elementos de la comunicacion.Unidad 1. elementos de la comunicacion.
Unidad 1. elementos de la comunicacion.
Sandra Casierra1.3K visualizações
Unidad 1. p3 por NADITABERMUDEZ
Unidad 1. p3Unidad 1. p3
Unidad 1. p3
NADITABERMUDEZ608 visualizações
Unidad 1. elementos de la comunicacion. por David Vivero
Unidad 1. elementos de la comunicacion.Unidad 1. elementos de la comunicacion.
Unidad 1. elementos de la comunicacion.
David Vivero367 visualizações
Unidad 1. elementos de la comunicacion. por gustavorko
Unidad 1. elementos de la comunicacion.Unidad 1. elementos de la comunicacion.
Unidad 1. elementos de la comunicacion.
gustavorko1.6K visualizações
Unidad 1. elementos de la comunicacion. por Scarleth1995
Unidad 1. elementos de la comunicacion.Unidad 1. elementos de la comunicacion.
Unidad 1. elementos de la comunicacion.
Scarleth1995630 visualizações
Unidad 1. elementos de la comunicacion. (anita) espinosa por katherineespinosaalexa
Unidad 1. elementos de la comunicacion. (anita) espinosaUnidad 1. elementos de la comunicacion. (anita) espinosa
Unidad 1. elementos de la comunicacion. (anita) espinosa
katherineespinosaalexa299 visualizações
Unidad 1. elementos de la comunicacion. (anita) por Julitza García Mero
Unidad 1. elementos de la comunicacion. (anita)Unidad 1. elementos de la comunicacion. (anita)
Unidad 1. elementos de la comunicacion. (anita)
Julitza García Mero95 visualizações
Unidad 1. elementos de la comunicacion. (anita) por Thalia Sanchez
Unidad 1. elementos de la comunicacion. (anita)Unidad 1. elementos de la comunicacion. (anita)
Unidad 1. elementos de la comunicacion. (anita)
Thalia Sanchez127 visualizações
Unidad 1. elementos de la comunicacion. (anita) por valerialaprincesita
Unidad 1. elementos de la comunicacion. (anita)Unidad 1. elementos de la comunicacion. (anita)
Unidad 1. elementos de la comunicacion. (anita)
valerialaprincesita177 visualizações
ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN. por Zully Carvache
ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN.ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN.
ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN.
Zully Carvache2.9K visualizações
Unidad 1. elementos de la comunicacion. (anita) por Thalia Sanchez
Unidad 1. elementos de la comunicacion. (anita)Unidad 1. elementos de la comunicacion. (anita)
Unidad 1. elementos de la comunicacion. (anita)
Thalia Sanchez254 visualizações
Unidad 1. elementos de la comunicacion. (anita) por Yaritza Bautista
Unidad 1. elementos de la comunicacion. (anita)Unidad 1. elementos de la comunicacion. (anita)
Unidad 1. elementos de la comunicacion. (anita)
Yaritza Bautista345 visualizações
Unidad 1. elementos de la comunicacion. (anita) por mielesortizangela18
Unidad 1. elementos de la comunicacion. (anita)Unidad 1. elementos de la comunicacion. (anita)
Unidad 1. elementos de la comunicacion. (anita)
mielesortizangela18182 visualizações
Unidad 1. elementos de la comunicacion. (anita) por 0802690537
Unidad 1. elementos de la comunicacion. (anita)Unidad 1. elementos de la comunicacion. (anita)
Unidad 1. elementos de la comunicacion. (anita)
0802690537567 visualizações
Unidad 1. Elementos de la comunicacion. (anita) por ROBERTSANTHEROMANTIC
Unidad 1. Elementos de la comunicacion. (anita)Unidad 1. Elementos de la comunicacion. (anita)
Unidad 1. Elementos de la comunicacion. (anita)
ROBERTSANTHEROMANTIC69 visualizações
Unidad 1. elementos de la comunicacion. (anita) por nathalymendozav
Unidad 1. elementos de la comunicacion. (anita)Unidad 1. elementos de la comunicacion. (anita)
Unidad 1. elementos de la comunicacion. (anita)
nathalymendozav140 visualizações
Unidad 1. elementos de la comunicacion. (anita) por Yulexi Silva
Unidad 1. elementos de la comunicacion. (anita)Unidad 1. elementos de la comunicacion. (anita)
Unidad 1. elementos de la comunicacion. (anita)
Yulexi Silva36 visualizações
Unidad 1. elementos de la comunicacion. (anita) por riveravaleria
Unidad 1. elementos de la comunicacion. (anita)Unidad 1. elementos de la comunicacion. (anita)
Unidad 1. elementos de la comunicacion. (anita)
riveravaleria142 visualizações

Mais de JeannettRV

Nomenclatura capacitación por
Nomenclatura capacitaciónNomenclatura capacitación
Nomenclatura capacitaciónJeannettRV
4K visualizações12 slides
Matemática - conjuntos por
Matemática - conjuntosMatemática - conjuntos
Matemática - conjuntosJeannettRV
911 visualizações9 slides
Proyecto (P.I.S) por
Proyecto (P.I.S)Proyecto (P.I.S)
Proyecto (P.I.S)JeannettRV
24.7K visualizações19 slides
Operadores lógicos por
Operadores lógicosOperadores lógicos
Operadores lógicosJeannettRV
9.5K visualizações9 slides
Los operadores lógicos matematicas por
Los operadores lógicos matematicasLos operadores lógicos matematicas
Los operadores lógicos matematicasJeannettRV
37.8K visualizações2 slides
Niveles de significación del texto por
Niveles de significación del textoNiveles de significación del texto
Niveles de significación del textoJeannettRV
23.3K visualizações27 slides

Mais de JeannettRV(20)

Nomenclatura capacitación por JeannettRV
Nomenclatura capacitaciónNomenclatura capacitación
Nomenclatura capacitación
JeannettRV4K visualizações
Matemática - conjuntos por JeannettRV
Matemática - conjuntosMatemática - conjuntos
Matemática - conjuntos
JeannettRV911 visualizações
Proyecto (P.I.S) por JeannettRV
Proyecto (P.I.S)Proyecto (P.I.S)
Proyecto (P.I.S)
JeannettRV24.7K visualizações
Operadores lógicos por JeannettRV
Operadores lógicosOperadores lógicos
Operadores lógicos
JeannettRV9.5K visualizações
Los operadores lógicos matematicas por JeannettRV
Los operadores lógicos matematicasLos operadores lógicos matematicas
Los operadores lógicos matematicas
JeannettRV37.8K visualizações
Niveles de significación del texto por JeannettRV
Niveles de significación del textoNiveles de significación del texto
Niveles de significación del texto
JeannettRV23.3K visualizações
Diferencia entre comunicación y expresión por JeannettRV
Diferencia entre comunicación y expresiónDiferencia entre comunicación y expresión
Diferencia entre comunicación y expresión
JeannettRV101.5K visualizações
Elementos de la comunicación por JeannettRV
Elementos de la comunicaciónElementos de la comunicación
Elementos de la comunicación
JeannettRV221 visualizações
Lógica matemática por JeannettRV
Lógica matemáticaLógica matemática
Lógica matemática
JeannettRV249 visualizações
LÓGICA por JeannettRV
LÓGICALÓGICA
LÓGICA
JeannettRV652 visualizações
Matemática por JeannettRV
MatemáticaMatemática
Matemática
JeannettRV483 visualizações
Clases I.C.C por JeannettRV
Clases I.C.CClases I.C.C
Clases I.C.C
JeannettRV225 visualizações
Comunicación Oral y Escrita por JeannettRV
Comunicación Oral y EscritaComunicación Oral y Escrita
Comunicación Oral y Escrita
JeannettRV12.8K visualizações
I.C.C. (Desarrollo de la Guía Didáctica) por JeannettRV
I.C.C. (Desarrollo de la Guía Didáctica)I.C.C. (Desarrollo de la Guía Didáctica)
I.C.C. (Desarrollo de la Guía Didáctica)
JeannettRV185 visualizações
I.C.C. (Desarrollo de la Guía Didáctica) por JeannettRV
I.C.C. (Desarrollo de la Guía Didáctica)I.C.C. (Desarrollo de la Guía Didáctica)
I.C.C. (Desarrollo de la Guía Didáctica)
JeannettRV153 visualizações
Identidad Institucional por JeannettRV
Identidad InstitucionalIdentidad Institucional
Identidad Institucional
JeannettRV759 visualizações
3.3.niveles de-lectura por JeannettRV
3.3.niveles de-lectura3.3.niveles de-lectura
3.3.niveles de-lectura
JeannettRV253 visualizações
Definición de texto por JeannettRV
Definición de textoDefinición de texto
Definición de texto
JeannettRV1.7K visualizações
16 lectura inferencial._unidad_3[1] por JeannettRV
16 lectura inferencial._unidad_3[1]16 lectura inferencial._unidad_3[1]
16 lectura inferencial._unidad_3[1]
JeannettRV583 visualizações
Lectura inferencial (anita)[1] por JeannettRV
Lectura inferencial (anita)[1]Lectura inferencial (anita)[1]
Lectura inferencial (anita)[1]
JeannettRV20.8K visualizações

Elementos de la comunicación

  • 1. Ruidos Filtros
  • 5. EL EMISOR El emisor codifica el mensaje y lo envía al receptor REQUISITOS : CULTURA AMPLIA: Implica erudición y sabiduría. Erudición: Mucha preparación intelectual, informativa a base de la investigación, lectura y experimentación Sabiduría: Esto es análisis , reflexión, razonamiento y emisión de juicio de críticos y opiniones sobre lo que se lee, se investiga o experimenta. DOMINIO IDIOMÁTICO: Conocimiento sobre estructura gramatical: Para elaborar juicios. Vocabulario y su significado: para enriquecer comprensión y expresión
  • 6. REQUISITOS PARA QUE UN MENSAJE SEA EFICIENTE AUSENTE DE GALAS Y DE CLARIDAD ADORNOS EXAGERADOS INTERÉS QUE DESPIERTE EL VIVACIDAD MENSAJE EN EL RECEPTOR COMUNICACIÓN PRECISA CONCISIÓN CLARA Y SIN RODEOS EL MENSAJE NO SOLO DEBE CONVICCIÓN TRANSMISIÓN DE PENSAMIENTOS SINO SER APROBADA `POR LOS RECEPTORES
  • 7. MENSAJE  Es todo lo que el emisor transmite o comunica al receptor. FORMAS DE MENSAJE  Existen diversas formas de comunicación , las principales son dos: la oral y la escrita.  ORAL: cuando se empleen los sonidos de voz, tonalidad, énfasis, pausas etc. En la expresión: un noticiero radial, una exposición en clase, una charla familiar etc.  ESCRITO: cuando se emplean las grafías y signos ortográficos: una carta, un diario.
  • 8. EL RECEPTOR ¿QUIEN ES EL RECEPTOR? • El receptor es la persona que recibe o asimila el mensaje del emisor OYENTE • Cuando escucha una exposición presencial Ej. Conferencia ,radio etc. LECTOR • El receptor asimila el mensaje a través de la lectura de documentos Ej. cartas, oficios , cuentos etc. PERCEPTOR • El mensaje se percibe a través de lo sentidos Ej.: una caricia, palmada etc.
  • 9. REQUISITOS PARA SER UN BUEN RECEPTOR  Adoptar una postura adecuada.  Mantener una actitud positiva  Interesarse por los demás  Respetar la opinión delos otros ACTITUDES NEGATIVAS DEL RECEPTOR  Indagar mas de la cuenta  Comparar de manera pesimista las exposiciones dolorosas con tragedias sucedidas  Ocupar las funciones de consejeros espirituales para emitir sermones maternales , sin previa solicitud.
  • 10. EL CÓDIGO  Esta constituido por todos los elementos que intervienen en la estructura del mensaje.  El código es el lenguaje que utilizamos para comunicarnos.Ej:lengua española , inglesa, italiana etc.  Dentro del código se cumple con 2 procesos como son:  Codificar: consiste en elaborar el mensaje con determinado código.  Decodificar: consiste en descifrar ,analizar el mensaje para entenderlo.  El código es todo un conjunto de términos o palabras que se emplean en la estructuración del mensaje; que bien puede ser oral o escrito, por lo tanto existen dos tipos de código: código oral y código escrito.
  • 11. EL CANAL • Es el medio físico que se utiliza para transmitir el mensaje. • En la comunicación verbal: el aire, o las ondas acústicas. • En el lenguaje escrito: libros revistas , periódicos etc. Pueden ser también canal: Signos gráficos Ondas acústicas las expresiones mímica las manifestaciones sensitivas.
  • 12. EL REFERENTE O CONTEXTO • Es la realidad extralingüística o entorno ambiental, social y humano que condiciona el hecho comunicativo al que hace referencia el mensaje.
  • 13. EJERCICIO: • Pedro le dice a Ana por teléfono: • Tomaré el autobús de las 4 h. • Contexto • Conjunto de términos (palabras) que facilitan la comprensión del mensaje. • La palabra autobús nos aclara que el verbo tomar significa viajar. • Emisor • El que transmite el mensaje. • Pedro • Mensaje • Información transmitida. • Tomaré el autobús de las 4 h. • Canal • Soporte material por el que circula el mensaje. • Hilo telefónico • Receptor • El que recibe el mensaje. • Ana • Código • Conjunto de signos y reglas que conocen el emisor y el receptor. • La gramática de la lengua
  • 14. !BUENOS DÍAS ME PODRÍA ATENDER! ES UN GUSTO ATENDERLO Contexto Conjunto de términos (palabras) que facilitan la comprensión del mensaje. Atención Emisor El que transmite el mensaje. JOSÉ José Mensaje Información transmitida. Me podría atender Canal Soporte material por el que circula el mensaje. Lenguaje oral Receptor SECRETARIA El que recibe el mensaje. secretaria Código Conjunto de signos y reglas que conocen el emisor y el receptor. La gramática de la lengua : español
  • 15. La escucha activa Diferencia Significa escuchar oír escuchar entender Percibir vibraciones Comprender, dar la comunicación desde el punto delo de los sonidos sentido a vista del que habla. escuchado
  • 16. ¿Por qué es importante escuchar activamente? ¿Por qué es importante escuchar activamente? •Si sabemos escuchar, los demás sienten la confianza necesaria para comunicarse. •La persona que nos habla se siente valorada. •Porque escuchar tiene efectos tranquilizantes y facilita que se eliminen tensiones. •Porque favorece una relación positiva con nuestro interlocutor. •Porque permite llegar al fondo de los problemas. •Porque provocamos respeto hacia nosotros en quien nos habla. •Porque es una recompensa para nuestro interlocutor.
  • 17. ¿a escucha activa? Como se practica la escucha activa? A través de la observación: Cuanta más información podamos obtener de nuestro interlocutor, mejor. A través de la expresión: Nuestro interlocutor debe captar por nuestra actitud (prestar atención, mantener el contacto visual , asentir con gestos y acompañar nuestros gestos con expresiones verbales)
  • 18. INTENCIÓN Conducta emisor verbal no verbal CÓDIGOS, MENSAJE, CANAL y CONTEXTO paraverbal
  • 19. Dispóngase Analizar los mensajes psicológicamente a verbales y no verbales recibir mensajes Inicie sus respuestas Retroalimente el después de las ideas mensaje del emisor expuestas por su interlocutor
  • 20. DISPOSCIÓN PSICOLÓGICA TENGA COMO OBJETIVO EL OÍR CON ATENCIÓN. (CONCENTRACIÓN) • OBSERVAR AL OTRO. • EVITE LAS INTERPRETACIONES SUBJETIVAS DEL MENSAJE. • LIBÉRESE DE TODO JUICIO INICIAL. • RESTRIGIR TODA DISTRACCIÓN -CURVA DE ATENCIÓN-. • BUSCAR CONTEXTO ADECUADO • MOSTRAR EMPATÍA • NO INTERRUMPIR NI RECHAZAR.
  • 21. ANALIZAR LOS MENSAJES VERBALES Y NO VERBALES VALORE LA CARGA AFECTIVA DEL QUE SE COMUNICA. • IDENTIFICAR LOS OBJETIVOS Y SENTIMIENTOS DEL EMISOR • AISLE EL NÚCLEO O ESENCIA DEL MENSAJE. • PERCIBA LOS ELEMENTOS VERBALES Y NO VERBALES QUE INTERACTÚAN EN LA COMUNICACIÓN. • EVITE HACER INFERENCIAS.
  • 22. RETROALIMENTE EL MENSAJE DEL EMISOR • PARAFRASEA AL OTRO. • VERIFICAR, PREGUNTAR, PRECISAR. • REFORMULE LO ESENCIAL DEL MENSAJE. • EXPRESE SU PERCEPCIÓN SOBRE LOS MENSAJES VERBALES Y NO V. • EMITIR PALABRAS DE REFUERZO O CUMPLIDOS. •ANIME A AMPLIAR INFORMACIÓN • EVITE HACER ANTICIPACIONES O EL SÍNDROME DEL EXPERTO.
  • 23. ALGUNOS ASPECTOS QUE MEJORAN LA COMUNICACIÓN • Al criticar a otra persona, hablar de lo que hace, no de lo que es • Discutir los temas de uno en uno • No ir acumulando emociones negativas sin comunicarlas • No hablar del pasado. • Ser específico. • Evitar las generalizaciones. • Ser breve. • Cuidar la comunicación no verbal. • Elegir el lugar y el momento adecuados. - El ambiente: el lugar, el ruido que exista, el nivel de intimidad... • - Si vamos a criticar o pedir explicaciones debemos esperar a estar a solas con nuestro interlocutor. • - Si vamos a elogiarlo, será bueno que esté con su grupo u otras personas significativas. • - Si ha comenzado una discusión y vemos que se nos escapa de las manos o que no es el momento apropiado utilizaremos frases como: “si no te importa podemos seguir discutiendo esto en... más tarde”.