O slideshow foi denunciado.
Seu SlideShare está sendo baixado. ×
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Próximos SlideShares
Siliconas por adicion
Siliconas por adicion
Carregando em…3
×

Confira estes a seguir

1 de 9 Anúncio

Mais Conteúdo rRelacionado

Diapositivos para si (20)

Anúncio

Semelhante a YESO DENTAL (20)

Mais de Jhon Bryant Toro Ponce (20)

Anúncio

Mais recentes (20)

YESO DENTAL

  1. 1. BIOMATERIALES TEMA: YESO INTEGRANTES: CARREÑO GARCIA DENISSE CEDEÑO ZAMBRANO ELENA PANCHA ALVARADO YADIRA ZAMBRANO MOREIRA JOSSELYN VELARDE MARIN JAVIER YESSENIA MENDOZA JOSSELYN SANCHEZ NIVEL: 3ero “B” DOCENTE: DRA. YHUSELYN ALDAMA
  2. 2. INTRODUCCIÓN Este trabajo ha sido elaborado con el propósito de dar a conocer y solucionar muchas de las dudas e inquietudes que todos presentamos, tales como sus reacciones con el medio y sus funciones, entre otros. Acumulando toda la información posible acerca de las yesos como auxiliares importantes de la odontología. Se emplean varios tipos de yesos para hacer modelos sobre los cuales se confeccionen prótesis y restauraciones dentales. Cuando se mezcla el yeso con Sílice (Resultado de la mezcla entre Silicio y Oxigeno: Si + O = Dióxido de Silicio o Sílice, que es abundante en la naturaleza) se obtiene revestimiento dental, estos revestimientos se emplean para hacer modelos para colocados de restauraciones dentales en metal. Este trabajo se limitara a productos del yeso especialmente puros, como el yeso que endurece cuando se mezcla con agua. La importancia del yeso en odontología, en su empleo en la preparación en modelos para dentaduras artificiales
  3. 3. OBJETIVO: OBJETIVOS GENERALES:  Hacer una revisión bibliográfica sobre la aplicación de los yesos dentales en odontología. OBJETIVOS ESPECÍFICOS:  Determinar la función de los yesos en odontología y su aplicación, manipulación, ventajas y desventajas.  Clasificar los yesos de acuerdo a sus tipos  Hacer un análisis descriptivo sobre los yesos
  4. 4. YESO El yeso es un material que se emplea en construcción, escultura y en muchos procesos odontológicos. Es un mineral a base de sulfato de calcio que se obtiene de minas o reservas naturales en forma de alabastro; este es un mármol translucido o piedra caliza que por encontrase expuesto al ambiente por acción del agua de las lluvias se ah hidratado (sulfato de calcio hidratado). Los bloques de yeso, previa trituración y molido , son calentados para eliminar el agua y formar un sulfato de calcio hemihidratado; una vez puestos en sacos de papel o plástico se ofrecen en el mercado de la construcción y para otros usos, uno de estos es el odontológico, que es el que nos compete. Es importante recordar y comprender este proceso pues es el mismo que, con ligeras diferencias y condiciones, se sigue para obtener los distintos tipos de yeso que se usan en odontología. (Santana, 2008) TIPOS Y USOS Según la norma oficial, los yesos dentales se clasifican en cinco tipos y tienen usos diferentes según su tipo; a saber: YESO DE IMPRESIÓN (TIPO I) Para impresiones. Este fue uno de los primeros materiales usados para obtener negativos o moldes de los dientes y tejido blandos de la boca. Actualmente solo se usa en algunos casos para obtener relaciones interoclusales e impresiones limpias en prostodoncia total (dentaduras completas). YESO PARA MODELOS (TIPO II) El yeso para modelos, se utiliza en la actualidad principalmente para rellenar una mufla en la construcción de prótesis, cuando la expansión de fraguado no es crítica y la
  5. 5. resistencia es adecuada está dentro de los li mites marcados en la especificación. Suele fabricarse en color blanco. De manera que sea fácil de distinguir de los yesos de piedra, por lo general coloreados. El yeso para modelos es relativamente débil, lo que evidencia una resistencia a la compresión de tan solo 9MP a y una resistencia a la tracción de 0,6 MPa. YESO PIEDRA DENTAL (TIPO III) Para modelos de estudio y en algunos casos modelos de trabajo en ortodoncia y prótesis removibles y prostodoncia total y algunos procesos de laboratorio. (Phillips, 2004) YESO PIEDRA DE ALTA RESISTENCIA (TIPO IV) Los requisitos principales que debe reunir un yeso piedra para troqueales son: resistencia, dureza, resistencia a la abrasión y mínima expansión de fraguado. Para conseguir estas propiedades ha de utilizarse un hemihidrato a del tipo “densita”. Las partículas de este yeso tienen forma cuboidal. Es necesario que la superficie de un yeso piedra sea duro porque la preparación cavitaria se rellena con cera que es moldeada hasta igualarla con los márgenes del troquel.se usa como Modelos finales de Prótesis Parcial Removible Modelos finales para Prótesis Fija y coronas de metal porcelana (zhermack, 2012) YESO PIEDRA DE ALTA RESISTENCIA Y EXPANSIÓN (TIPO V) Este producto de yeso piedra dental muestra una resistencia a la compresión incluso mayor que el tipo IV, está mejor resistencia se consiguen aumentando la proporción A/P más aún que el tipo IV. Además la expansión de fraguado se incrementa desde un máximo del 0,10 al 0,30%. La razón lógica para incrementó en los límites de la expansión de fraguado es que algunas nuevas aleaciones, como los metales de base,
  6. 6. tienen una mayor contracción de solidificación de la aleación. También está indicado el uso de un yeso piedra tipo v cuando se produce una inadecuada expansión durante la fabricación de coronas coladas. Siempre que se utilice este yeso, se tendrá que contar con un modelo del tipo iv para hacer el ajuste final. MODO DE PREPARACION PARA VACIAR. ALMACENAMIENTO DEL POLVO Es conveniente conservar el polvo en algún recipiente de cierre hermético que lo proteja de la humedad. Conviene también agitar el envase antes de abrirlo para distribuir de manera uniforme las partículas de diversos tamaños. INSTRUMENTAL Se utiliza habitualmente una taza o goma o matera similar de fondo parabólico (facilita la limpieza) y una espátula metálica no muy flexible. Como ya se indicó, el instrumental no debe tener restos de mezcla que afecten el fraguado. Existen dispositivos para mezcla mecánica y también para realizar la mezcla con presión ambiente negativa “al vacío” para disminuir la presencia de porosidad. INCORPORACIÓN DEL POLVO AL AGUA No es conveniente atrapar aire, provoca porosidad adicional que debilita el yeso fraguado. Para evitarlo debe incorporarse poco a poco el polvo al agua ya colocada a la taza. Si el agua y el polvo no se han medido, se incorpora este poco a poco hasta observar que comienza a “aflojar” en la superficie. MEZCLA
  7. 7. Debe hacerse con cierto vigor, especialmente cuando se utilizan relaciones agua/polvo bajas (yesos piedra y yeso mejorado) hasta obtener una mezcla sin grumos y con todo el polvo incorporado al agua. El tiempo que demanda es usualmente entre 30 y 60 segundos. Una vez que se ha iniciado la mezcla, cualquier incorporación adicional de polvo o agua produce aumento de porosidad, que debilita el molde resultante. VIBRADO Y VACIADO Completada la mezcla y durante el vaciado (volcado de la masa pastica llenando la impresión) conviene someterla a vibración (existen dispositivos mecánicos que ayudan) para eliminar burbujas de aire y disminuir la porosidad final. FRAGUADO En las impresiones de hidrocoloide es mejor mantenerlo en ambiente de 100% de humedad relativa (no sumergirlo en agua) hasta que se completa el fraguado. CUIDADO DEL MODELO Si es necesario sumergir el modelo terminado en agua, conviene hacerlo en agua en la que se hayan colocado trozos de yeso fraguado con alguna anterioridad. Este asegura una solución saturada y que no se produzca disoluciones del yeso del modelo y alteración de su superficie. (Luis, 2007)
  8. 8. PREGUNTAS 1.- CUANTOS TIPOS DE YESOS DENTALES HAY. Existen 5 tipos de yesos dentales 2.- PARA QUÉ SIRVE EL YESO PIEDRA DENTAL. Para modelos de estudio y en algunos casos modelos de trabajo en ortodoncia y prótesis removibles y prostodoncia total y algunos procesos de laboratorio. 3.- CUALES SON LOS PASOS DE PREPARACIÓN PARA REALIZAR EL VACIADO Almacenamiento del polvo Instrumental Incorporación del polvo al agua mezcla Vibrado y vaciado Fraguado 4.-CUALES SON LOS INSTRUMENTOS Q SE UTILIZAN PARA EL VACIADO Se utiliza habitualmente una taza o goma o matera similar de fondo parabólico (facilita la limpieza) y una espátula metálica no muy flexible. 5.- QUE SUCEDE CUANDO UNA VEZ HECHA LA MEZCLA SE AGREGA MÁS POLVO O AGUA Produce aumento de porosidad, que debilita el molde resultante
  9. 9. BIBLIOGRAFÍA  zhermack. (23 de junio de 2012). Recuperado el 15 de octubre de 2015, de http://es.zhermack.com/Laboratorio/Yesos/Mu%C3%B1ones/C410035.kl  Luis, M. R. (2007). Materiales DENTALES. Argentina: Panamericana.  Phillips. (2004). Ciencia de los materiales dentales. españa: Elsevier.  Santana, F. H. (2008). Materiales dentales . Mexico: Trillas.

×