SlideShare uma empresa Scribd logo
Llegó al escepticismo más crudo,
defendiendo estas tres
argumentaciones:
 “Nada existe”
 “Si algo existiese, sería incognoscible”
 “Si algo fuese cognoscible, sería incomunicable
1. “Nada existe” fuera de nuestras
sensaciones, puesto que son estas la
única vía por lo cual la cosa se hace
presente en el hombre.
2. “Si algo existiera, seria
incognoscible” puesto que las
sensaciones nos engañan, sería
imposible conocer la esencia de las
cosas.
3. “Si pudiéramos conocer algo, este
conocimiento sería incomunicable”:
las sensaciones son particulares a cada
individuo.
 La primera tesis la defiende de la
manera siguiente: si algo existe
debería o bien ser eterno o no serlo.
 Si fuese eterno, habría de ser infinito
y, si fuese infinito, no podría estar en
nada.
 Pero, lo que no está en nada no existe.
Por otra parte, si no fuese eterno,
debería haber comenzado a ser
(debería haber nacido, haber sido
creado), pero, para comenzar a ser,
antes debería no ser, lo que es
imposible, ya que el no ser no es (lo
que no existe no puede engendrar la
existencia).
 Así, ni es eterno ni tiene origen y, por
tanto, no es. Nada puede existir.
 La segunda tesis parte de la
afirmación de Parmenides según la
cual no es posible pensar el no ser.
 Pero, si el no ser no pudiese ser
pensado, afirma Gorgias, no
existiría el error. Dado que el error
existe, se infiere que puede
pensarse el no ser.
 Así, podemos decir que hay cosas
no pensadas que existen, y cosas no
existentes (como personajes
míticos, por ejemplo) que pueden
ser pensadas.
 De esta manera señala que existe
una división entre pensamiento y
ser y, por tanto, si algo existiese, no
podría ser pensado. “Si lo pensado
no existe, lo existente no es
pensado”
 La tercera tesis defiende que la
palabra no comunica más que
sonidos.
 Mediante el lenguaje no
transmitimos colores, sabores,
tamaños, etc., sino solamente
sonidos (es decir, no transmitimos
las cosas en sí sino sólo palabras).
 Y, al igual que la vista no ve los
sonidos, el oído no oye los colores.
 Con ello pone de manifiesto el
divorcio existente entre signo y
significado (entre el término que
designa y el objeto designado), y
destaca la imposibilidad de
transmitir la realidad mediante la
palabra.

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Los Aportes Significativos de Sócrates, Platón y Aristóteles.
Los Aportes Significativos de Sócrates, Platón y Aristóteles.Los Aportes Significativos de Sócrates, Platón y Aristóteles.
Los Aportes Significativos de Sócrates, Platón y Aristóteles.
Ibranjeny Perez
 
AristóTeles
AristóTelesAristóTeles
AristóTeles
Gonzalo Navarro
 
éTica Hegeliana Etica Hegel
éTica Hegeliana Etica Hegel éTica Hegeliana Etica Hegel
éTica Hegeliana Etica Hegel
melisa_avb
 
El problema del conocimiento en la filosofía
El problema del conocimiento en la filosofíaEl problema del conocimiento en la filosofía
El problema del conocimiento en la filosofía
Robin Cisneros
 
Bien y mal moral, ley moral natural y conciencia
Bien y mal moral, ley moral natural y concienciaBien y mal moral, ley moral natural y conciencia
Bien y mal moral, ley moral natural y conciencia
María Calleja
 
Aristoteles
AristotelesAristoteles
Aristoteles
Rafa Garcerán
 
PARMÉNIDES
PARMÉNIDESPARMÉNIDES
PARMÉNIDES
wemissmarina
 
Filosofía del lenguaje
Filosofía del lenguajeFilosofía del lenguaje
Filosofía del lenguaje
Olga Yolanda Rojas-Torres
 
EL CONCEPTO
EL CONCEPTOEL CONCEPTO
EL CONCEPTO
CARLOS MASSUH
 
5 aplicaciondelmetodo cartesiano
5 aplicaciondelmetodo cartesiano5 aplicaciondelmetodo cartesiano
5 aplicaciondelmetodo cartesiano
javier Soto
 
Teoria de aristoteles
Teoria de aristotelesTeoria de aristoteles
Teoria de aristoteles
Cristian Moncada
 
Dialectica de Platon
Dialectica de PlatonDialectica de Platon
Dialectica de Platon
moreliamora
 
Antropología filosófica
Antropología filosóficaAntropología filosófica
Antropología filosófica
Yvonee *
 
Aristoteles etica
Aristoteles eticaAristoteles etica
Aristoteles etica
Florencia Camerlinckx
 
La Filosofía de Malebranche
La Filosofía de Malebranche La Filosofía de Malebranche
La Filosofía de Malebranche
Oscar Colima
 
Parménides
ParménidesParménides
Parménides
joselojacquier
 
La filosofia de Hume
La filosofia de HumeLa filosofia de Hume
La filosofia de Hume
Alberto Fernández
 
D. platón y aristóteles
D. platón y aristótelesD. platón y aristóteles
D. platón y aristóteles
Rodrigo Rojas
 
Filosofía de plotino
Filosofía de plotinoFilosofía de plotino
Filosofía de plotino
OFM
 
Aristoteles
AristotelesAristoteles

Mais procurados (20)

Los Aportes Significativos de Sócrates, Platón y Aristóteles.
Los Aportes Significativos de Sócrates, Platón y Aristóteles.Los Aportes Significativos de Sócrates, Platón y Aristóteles.
Los Aportes Significativos de Sócrates, Platón y Aristóteles.
 
AristóTeles
AristóTelesAristóTeles
AristóTeles
 
éTica Hegeliana Etica Hegel
éTica Hegeliana Etica Hegel éTica Hegeliana Etica Hegel
éTica Hegeliana Etica Hegel
 
El problema del conocimiento en la filosofía
El problema del conocimiento en la filosofíaEl problema del conocimiento en la filosofía
El problema del conocimiento en la filosofía
 
Bien y mal moral, ley moral natural y conciencia
Bien y mal moral, ley moral natural y concienciaBien y mal moral, ley moral natural y conciencia
Bien y mal moral, ley moral natural y conciencia
 
Aristoteles
AristotelesAristoteles
Aristoteles
 
PARMÉNIDES
PARMÉNIDESPARMÉNIDES
PARMÉNIDES
 
Filosofía del lenguaje
Filosofía del lenguajeFilosofía del lenguaje
Filosofía del lenguaje
 
EL CONCEPTO
EL CONCEPTOEL CONCEPTO
EL CONCEPTO
 
5 aplicaciondelmetodo cartesiano
5 aplicaciondelmetodo cartesiano5 aplicaciondelmetodo cartesiano
5 aplicaciondelmetodo cartesiano
 
Teoria de aristoteles
Teoria de aristotelesTeoria de aristoteles
Teoria de aristoteles
 
Dialectica de Platon
Dialectica de PlatonDialectica de Platon
Dialectica de Platon
 
Antropología filosófica
Antropología filosóficaAntropología filosófica
Antropología filosófica
 
Aristoteles etica
Aristoteles eticaAristoteles etica
Aristoteles etica
 
La Filosofía de Malebranche
La Filosofía de Malebranche La Filosofía de Malebranche
La Filosofía de Malebranche
 
Parménides
ParménidesParménides
Parménides
 
La filosofia de Hume
La filosofia de HumeLa filosofia de Hume
La filosofia de Hume
 
D. platón y aristóteles
D. platón y aristótelesD. platón y aristóteles
D. platón y aristóteles
 
Filosofía de plotino
Filosofía de plotinoFilosofía de plotino
Filosofía de plotino
 
Aristoteles
AristotelesAristoteles
Aristoteles
 

Semelhante a Gorgias

Gorgias y Calicles
Gorgias y CaliclesGorgias y Calicles
Gorgias y Calicles
Alizce Queen
 
Decima sesion
Decima sesionDecima sesion
Decima sesion
AnibalAponte4
 
La realidad (2)
La realidad (2)La realidad (2)
La realidad (2)
José Zorrilla
 
Periodo antropológico cepre uni
Periodo antropológico cepre uniPeriodo antropológico cepre uni
Periodo antropológico cepre uni
rafael felix
 
Lo conceptos de3 ochkham
Lo conceptos de3 ochkhamLo conceptos de3 ochkham
Lo conceptos de3 ochkham
Jose Tapias Martinez
 
Sivira yarenis filosofos.
Sivira yarenis filosofos.Sivira yarenis filosofos.
Sivira yarenis filosofos.
sivirayarenis
 
RESUMEN DE CLASES
RESUMEN DE CLASES RESUMEN DE CLASES
RESUMEN DE CLASES
JosCamao2
 
Sartre, El existencialismo es un humanismo
Sartre, El existencialismo es un humanismoSartre, El existencialismo es un humanismo
Sartre, El existencialismo es un humanismo
Filomatic
 
El debate por las fuentes del conocimiento
El debate por las fuentes del conocimientoEl debate por las fuentes del conocimiento
El debate por las fuentes del conocimiento
Juan Goldín
 
La realidad
La realidadLa realidad
La realidad
albaesteban2
 
Sivira yarenis filosofos.
Sivira yarenis filosofos.Sivira yarenis filosofos.
Sivira yarenis filosofos.
sivirayarenis
 
Problemas existenciales.pptx
Problemas existenciales.pptxProblemas existenciales.pptx
Problemas existenciales.pptx
MARIELAROMERO45
 
Antropologia Filosofica
Antropologia FilosoficaAntropologia Filosofica
Antropologia Filosofica
rafael felix
 
Tema 12 Sartre 2011 12
Tema 12 Sartre 2011 12Tema 12 Sartre 2011 12
Tema 12 Sartre 2011 12
Filomatic
 
Las teorías sobre los signos: el pensamiento analítico de Peirce
Las teorías sobre los signos: el pensamiento analítico de PeirceLas teorías sobre los signos: el pensamiento analítico de Peirce
Las teorías sobre los signos: el pensamiento analítico de Peirce
laurairi
 
Socrates y los sofistas
Socrates y los sofistasSocrates y los sofistas
Socrates y los sofistas
Victor Ariel Vera Silva
 
socrates y platon.pptx
socrates y platon.pptxsocrates y platon.pptx
socrates y platon.pptx
EstradaGodoyLuisAlbe1
 
El problema del conocimiento cf5 c3
El problema del conocimiento cf5 c3El problema del conocimiento cf5 c3
El problema del conocimiento cf5 c3
ssuserd5a859
 
Unidad6
Unidad6Unidad6
Síntesis del pensamiento de Tomas de Aquino
Síntesis del pensamiento de Tomas de AquinoSíntesis del pensamiento de Tomas de Aquino
Síntesis del pensamiento de Tomas de Aquino
E Cabanero
 

Semelhante a Gorgias (20)

Gorgias y Calicles
Gorgias y CaliclesGorgias y Calicles
Gorgias y Calicles
 
Decima sesion
Decima sesionDecima sesion
Decima sesion
 
La realidad (2)
La realidad (2)La realidad (2)
La realidad (2)
 
Periodo antropológico cepre uni
Periodo antropológico cepre uniPeriodo antropológico cepre uni
Periodo antropológico cepre uni
 
Lo conceptos de3 ochkham
Lo conceptos de3 ochkhamLo conceptos de3 ochkham
Lo conceptos de3 ochkham
 
Sivira yarenis filosofos.
Sivira yarenis filosofos.Sivira yarenis filosofos.
Sivira yarenis filosofos.
 
RESUMEN DE CLASES
RESUMEN DE CLASES RESUMEN DE CLASES
RESUMEN DE CLASES
 
Sartre, El existencialismo es un humanismo
Sartre, El existencialismo es un humanismoSartre, El existencialismo es un humanismo
Sartre, El existencialismo es un humanismo
 
El debate por las fuentes del conocimiento
El debate por las fuentes del conocimientoEl debate por las fuentes del conocimiento
El debate por las fuentes del conocimiento
 
La realidad
La realidadLa realidad
La realidad
 
Sivira yarenis filosofos.
Sivira yarenis filosofos.Sivira yarenis filosofos.
Sivira yarenis filosofos.
 
Problemas existenciales.pptx
Problemas existenciales.pptxProblemas existenciales.pptx
Problemas existenciales.pptx
 
Antropologia Filosofica
Antropologia FilosoficaAntropologia Filosofica
Antropologia Filosofica
 
Tema 12 Sartre 2011 12
Tema 12 Sartre 2011 12Tema 12 Sartre 2011 12
Tema 12 Sartre 2011 12
 
Las teorías sobre los signos: el pensamiento analítico de Peirce
Las teorías sobre los signos: el pensamiento analítico de PeirceLas teorías sobre los signos: el pensamiento analítico de Peirce
Las teorías sobre los signos: el pensamiento analítico de Peirce
 
Socrates y los sofistas
Socrates y los sofistasSocrates y los sofistas
Socrates y los sofistas
 
socrates y platon.pptx
socrates y platon.pptxsocrates y platon.pptx
socrates y platon.pptx
 
El problema del conocimiento cf5 c3
El problema del conocimiento cf5 c3El problema del conocimiento cf5 c3
El problema del conocimiento cf5 c3
 
Unidad6
Unidad6Unidad6
Unidad6
 
Síntesis del pensamiento de Tomas de Aquino
Síntesis del pensamiento de Tomas de AquinoSíntesis del pensamiento de Tomas de Aquino
Síntesis del pensamiento de Tomas de Aquino
 

Último

Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 

Último (20)

Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 

Gorgias

  • 1. Llegó al escepticismo más crudo, defendiendo estas tres argumentaciones:  “Nada existe”  “Si algo existiese, sería incognoscible”  “Si algo fuese cognoscible, sería incomunicable
  • 2. 1. “Nada existe” fuera de nuestras sensaciones, puesto que son estas la única vía por lo cual la cosa se hace presente en el hombre. 2. “Si algo existiera, seria incognoscible” puesto que las sensaciones nos engañan, sería imposible conocer la esencia de las cosas. 3. “Si pudiéramos conocer algo, este conocimiento sería incomunicable”: las sensaciones son particulares a cada individuo.
  • 3.  La primera tesis la defiende de la manera siguiente: si algo existe debería o bien ser eterno o no serlo.  Si fuese eterno, habría de ser infinito y, si fuese infinito, no podría estar en nada.  Pero, lo que no está en nada no existe. Por otra parte, si no fuese eterno, debería haber comenzado a ser (debería haber nacido, haber sido creado), pero, para comenzar a ser, antes debería no ser, lo que es imposible, ya que el no ser no es (lo que no existe no puede engendrar la existencia).  Así, ni es eterno ni tiene origen y, por tanto, no es. Nada puede existir.
  • 4.  La segunda tesis parte de la afirmación de Parmenides según la cual no es posible pensar el no ser.  Pero, si el no ser no pudiese ser pensado, afirma Gorgias, no existiría el error. Dado que el error existe, se infiere que puede pensarse el no ser.  Así, podemos decir que hay cosas no pensadas que existen, y cosas no existentes (como personajes míticos, por ejemplo) que pueden ser pensadas.  De esta manera señala que existe una división entre pensamiento y ser y, por tanto, si algo existiese, no podría ser pensado. “Si lo pensado no existe, lo existente no es pensado”
  • 5.  La tercera tesis defiende que la palabra no comunica más que sonidos.  Mediante el lenguaje no transmitimos colores, sabores, tamaños, etc., sino solamente sonidos (es decir, no transmitimos las cosas en sí sino sólo palabras).  Y, al igual que la vista no ve los sonidos, el oído no oye los colores.  Con ello pone de manifiesto el divorcio existente entre signo y significado (entre el término que designa y el objeto designado), y destaca la imposibilidad de transmitir la realidad mediante la palabra.