Anúncio
Anúncio

Mais conteúdo relacionado

Anúncio

Resfriado común (1).pptx

  1. RESFRIADO COMÚN • LEYDY BEDOLLA NAVARRETE • ALBERTO GUERRERO PEÑA • IVANA MORENO MOLINA • BLANCA SÁNCHEZ REYES NEUMOLOGÍA MED6A
  2. EL RESFRIADO COMÚN (O CATARRO COMÚN) ES UNA INFECCIÓN VIRAL MUY FRECUENTE DEL TRACTO RESPIRATORIO SUPERIOR, DE MANIFESTACIÓN BRUSCA, QUE EVOLUCIONA CON INFLAMACIÓN DE LA MUCOSA NASAL Y FARÍNGEA. AFECTA A TODOS LOS SECTORES DE LA POBLACIÓN, PERO CON MAYOR FRECUENCIA A NIÑOS, PERO SE DEBE TENER EN CUENTA QUE LA INMUNIDAD SÓLO DURA 2 MESES Y SÓLO PROTEGE EL ORGANISMO HUMANO FRENTE AL MISMO TIPO DE GERMEN.
  3. ETIOLOGÍA • Rinovirus con más de 100 serotipos que provocan entre el 30-40% de los episodios • Coranovirus 229E, B814, OC43 en un porcentaje entre el 10-15% • Enterovirus Coxsakie A21, B2-5 con incidencia < 5% • Virus parainfluenza (< 5%) • Virus influenza A y B (< 5%) • Adenovirus serotipos 4,5 y 7 (< 5%) • Virus respiratorio sincitial (< 5%). El resto de los agentes virales, que producen esta afección respiratoria en un 30-40%, son desconocidos
  4. CONTAGIO • La fuente de infección son las secreciones respiratorias de las personas infectadas. • El período de incubación oscila entre las 24 y las 72 horas después del contagio, siendo lo habitual un período de 48 horas. • Enfermedades que modifican las mucosas respiratorias y disminuyen las defensas frente a la entrada de los agentes virales: alteraciones sinusales o nasales, asma, bronquitis crónica o enfisema pulmonar, así como trastornos emocionales, fatiga en exceso o por encontrarse en la fase intermedia del ciclo menstrual.
  5. SÍNTOMAS • Rinorrea • Congestión nasal • Obstrucción nasal uni o bilateral • Malestar general • Anosmia • Agusia • Estornudos • Tos • Ojos llorosos • Rinolalia • Anorexia • Odinofagia • Cefalea • Mialgias • Fiebre
  6. TRATAMIENTO SINTOMÁTICO • AINES: Ácido acetilsalicílico, ibuprofeno, propifenazona y paracetamol. • Antigistamínicos: Clorfenamina y, en menos ocasiones hidroxizina. • Mucolíticos y expectorantes: carbocisteína, acetilcisteína, citiolona, bromhexina, ambroxol, adamexina, tiloxapol. • Descongestionantes nasales tópicos: Fenilefrina, metoxamina, tramazolina, oximetazolina, xilometazolina y nafazolina.
Anúncio