1. DATOS INFORMATIVOS:
• Institución Educativa : ………………………………………………………………………………..
• Director ( ) : …………………………………………………………………………………
• Docente responsable : ……………………………………………………………………………….
• Grado y Sección : Tercer grado
• Área Curricular : Comunicación
• Fecha de aplicación : ……………………………………………………………………………..
1. TÍTULO DE LA SESIÓN
2. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE
COMPETENCIA Y
CAPACIDADES
DESEMPEÑOS PRECISADOS
EVIDENCIAS DE
APRENDIZAJE
Se comunica
oralmente en su
lengua materna.
➢ Obtiene
información del
texto oral.
➢ Infiere e interpreta
información del
texto oral
➢ Adecúa, organiza y
desarrolla las ideas
de forma
coherente y
cohesionada.
➢ Utiliza recursos no
verbales y para
verbales de forma
estratégica.
➢ Interactúa
estratégicamente
con distintos
interlocutores
➢ Recupera información explícita de los
textos orales que escucha, seleccionando
datos específicos
( Relato de las vacaciones), y que
presentan vocabulario de uso frecuente y
sinónimos.
➢ Explica el tema, el propósito comunicativo,
las emociones y los estados de ánimo de las
personas y los personajes, así como las
enseñanzas que se desprenden del texto;
para ello, recurre a la información relevante
del mismo
➢ Expresa oralmente ideas y emociones en
torno a un sus expectativas, y evita
reiterar información innecesariamente.
Ordena dichas ideas y las desarrolla para
ampliar la información. Incorpora un
vocabulario que incluye algunos términos
propios de los campos del saber.
Recupera información
explicita referente a las
vacaciones de sus
compañeros y de si
mismo y los comenta
con un vocabulario de
uso frecuente.
Expresa sus ideas y
emociones en torno a
las vacaciones y
manifiesta sus
expectativas sobre sus
aprendizajes.
Instrum. de
Evaluación
Ficha de observación
Compartimos nuestras experiencias y expectativas
2. CRITERIOS
Relata tus vacaciones, emociones demostrando buen estado de ánimo
como hablante
Expresa oralmente tus ideas y emociones en torno a tus expectativas.
Utiliza un vocabulario que incluye algunos términos propios de los
campos del saber.
ENFOQUE TRANSVERSAL : ENFOQUE INTERCULTURAL
Valores Actitudes / Acciones observables.
Respeto a la identidad
cultural.
Docente y estudiantes acogen con respeto a todos, sin menospreciar
ni excluir a nadie en razón de su lengua, su manera de hablar, su forma de
vestir, sus costumbres o sus creencias.
3.PREPARACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE
¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión?
¿Qué recursos o materiales se utilizarán en
esta sesión?
➢ Se constata que todos los estudiantes
cuenten con el libro de Comunicación 3.
➢ Preparo as preguntas para el dialogo a
través de un papelote.
➢ Preparo copias del esquema para que
los estudiantes escriban sus
expectativas.
➢ Preparo el propósito de la sesión.
➢ Libro Comunicación.
➢ Plumones.
➢ Papelote para colocar las expectativas.
➢ Ficha para las expectativas.
➢ Papelote con las recomendaciones para
la presentación oral
Tiempo: Dos horas .
4. MOMENTOS DE LA SESIÓN
Secuencia Didáctica / Estrategias Recursos
• Saludo a los estudiantes y doy la bienvenida.
• Invito a participar de una dinámica de presentación en la que dirán su
nombre.
• Pregunto: ¿cómo se han sentido al participar en esta dinámica?, ¿hay un
nuevo compañero o compañera en el aula?, ¿cómo se llama?
• Se les pregunta qué es lo que saben acerca del diálogo. Anotamos lo que
dicen en un papelote o la pizarra.
• Menciono: lo que van a aprender en este año, se les dice que seguirán
leyendo y escribiendo nuevos textos además de los cuentos, canciones,
instructivos, afiches, etc. Que también participarán en entrevistas y que
expresarán sus ideas a través del diálogo y exposiciones.
• Comunico el
Dinámica de
presentación
Cartel del
propósito
“Hoy dialogarán sobre lo que hicieron en sus vacaciones y
acerca de lo qué esperan aprender este año escolar”
3. Tercer Grado
• Aclaro lo que van aprender servirá para saber escuchar y hablar en
público en cualquier momento.; así también, los ayudará a interpretarlos,
a fin de obtener información útil para su vida diaria.
• También comunico la forma de evaluación de lo
aprendido durante el desarrollo de la sesión.
• Establecemos algunos acuerdos para el desarrollo
de la sesión.
Cartel de
criterios de
evaluación
Cartel de
Normas de
convivencia
Imagen:
regreso a
clases.
Ficha de
peguntas
Gestión del Aprendizaje (Procesos didácticos)
• Indico a los estudiantes a observar en silencio por unos minutos las
imágenes de la ficha ¿De regreso a clases! Si alguien quiere hacer un
comentario, deben observar
primero con atención en ambas
páginas ya que este primer
momento es fundamental para el
desarrollo de la comprensión de
este texto.
• Pregunto: ¿qué presentan las
fotos?, ¿en qué situaciones están
los niños y las niñas?, ¿cómo son los
niños y niñas?, ¿dónde están?, ¿en
qué piensan?, ¿por qué estarán
pensando en esas cosas
• Continuamos con el diálogo sobre
lo que observan.
• Pregunto:
• ¿Lo que nos presenta la imagen
también nos sucede a nosotros?,
• ¿Hemos pensado lo mismo que
piensan los niños o algo parecido?,
• ¿Imaginaron que tendrían nuevos compañeros?
• Promuevo que todos tus estudiantes participen activamente en el diálogo.
➢ Presento es siguiente esquema, con preguntas para ser respondidas y
dialogadas.
• ¿Para qué van
a dialogar?
• ¿Con quienes
van a
dialogar?
• ¿Sobre qué
dialogarán?
Para compartir sus
Expectativas. Con sus compañeros.
Sobre lo que han hecho
en sus vacaciones y lo
que esperan lograr en
este año.
4. Tercer Grado
➢ Invito a leer las preguntas de la ficha 1 y emiten las respuestas de manera
ordenada.
➢ Luego, presento un papelote conteniendo los aspectos que deben tener
en cuenta en el diálogo y en el plenario, para actuar como un buen
oyente y hablante.
Leen el contenido del papelote
• Oriento que respeten los turnos de intervención cuando dialoguen en
sus grupos, así todos podrán contar y expresar sus ideas, que escuchen con
atención cuando un compañero habla. También que vayan haciendo un
listado de las cosas que hicieron y lo que les gustaría aprender en este año,
por ejemplo: leer más, mejorar su lectura, escribir con letra clara, participar
más en clases, apoyar al grupo, entre otras. Que acompañen su listado con
un dibujo.
• Indico a los estudiantes que presenten en plenario la lista que han trabajado
en grupo.
• Dialogamos sobre las recomendaciones que deben tener en cuenta al
comportarse como hablantes y oyentes. En el caso de la pregunta sobre las
vacaciones, que narren los hechos en orden, expresando qué sucedió, a
quién, dónde, utilizando un volumen de voz adecuado
• Indico que cada grupo a socializar sus trabajos, referidas a las actividades
que hicieron durante las vacaciones y lo que les gustaría aprender;
asimismo, que escuchen con atención a sus compañeros para evaluar si
presentaron en orden sus ideas; cumplieron o no con los aspectos
acordados para actuar como oyentes y hablantes.
• Menciono que para tener en cuenta las expectativas, los harán por
escrito en una ficha y se colocarán en un papelote; para ello entrego una
hoja con el siguiente esquema para que lo completen.
Papelote de
consideraciones
de hablante y
oyente
5. Luis Sánchez Arce. / Cel. 942914534 5
- Conversa con tus padres sobre otras expectativas de aprendizaje, para
socializar con tus compañeros en la próxima sesión.
5. REFLEXIONES DEL DOCENTE SOBRE EL APRENDIZAJE
¿Qué lograron los estudiantes en esta
sesión?
¿Qué dificultades se observaron durante el
aprendizaje y la enseñanza?
Mis expectativas para Tercer grado
1. En el tercer grado me gustaría aprender:
2. Voy a mejorar en :
• Pegamos en un extremo un papelote para que allí, los niños pequen sus
expectativas.
• Leo algunas expectativas de los niños y les menciono lo importante que
es para mi saber lo que les gustaría aprender pero también aquello en lo
que les gustaría mejorar.
Ficha de
expectativas.
• Se les pregunta: ¿qué hicieron en la sesión?, ¿cómo lo hicieron?,
¿que pusieron en práctica tanto en el trabajo en grupo como en
la presentación en el plenario?, ¿para qué les sirvieron las preguntas
propuestas en las imágenes?, ¿pudieron compartir lo que les gustaría
aprender en este nuevo año escolar?
➢ Evaluación:
¿Cuál fue nuestro propósito de la sesión de hoy? ¿lo estamos
logrando?
Dialogamos con los estudiantes acerca de la importancia saber
hablar y escuchar ante los demás.
-Evaluamos el cumplimiento de los acuerdos de convivencia.
➢ Meta cognición:
¿Qué aprendí? … (desempeño)
¿Cómo aprendí? … (estrategias)
¿Para qué me sirve lo aprendido? … (transferencia)
¿Cómo me sentí? … (reflexión)
Felicito la participación y esfuezo realizado, brindo palabras de afecto
Resalto el trabajo realizado por los equipos.
6. ¿En qué aspecto podría mejorar en la próxima sesión para integrar mejor a los
estudiantes?
Bibliografía:
• Libro de Comunicación de Tercer grado _Pag-7-8-_ MINEDU
• Cuaderno de trabajo de Comunicación de Tercer grado _ MINEDU
Anexos:
• ¿Para qué van
a dialogar?
• ¿Con quienes
van a
dialogar?
• ¿Sobre qué
dialogarán?
Para compartir sus
Expectativas. Con sus compañeros.
Sobre lo que han hecho
en sus vacaciones y lo
que esperan lograr en
este año.
7. Lista de cotejo
Nº Competencia Se comunica oralmente en su lengua materna
Evidencias de Aprendizaje
➢ Recupera información explicita referente a las vacaciones de sus compañeros y de
si mismo y los comenta con un vocabulario de uso frecuente.
➢ Expresa sus ideas y emociones en torno a las vacaciones y manifiesta sus
expectativas sobre sus aprendizajes.
Estudiantes
Criterios de Evaluación
1. Relata tus vacaciones, emociones demostrando
buen estado de ánimo como hablante
2. Expresa oralmente tus ideas y emociones en
torno a tus expectativas.
3. Utiliza un vocabulario que incluye algunos
términos propios de los campos del saber.
Criterio 1 Criterio 2 Criterio 3 Criterio 4
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
Logrado Proceso Requiere Acompañamiento
10. Ten en cuenta las siguientes consideraciones para el dialogo, como oyente y como hablante:
COMO HABLANTE COMO OYENTE
• Respondo a la pregunta. Presto atención a las ideas que presenta mi compañero o compañera.
• Pronuncio con claridad las
respuestas que doy.
Si deseo preguntar, levanto la mano y espero que termine quien esté
hablando.
• Sigo un orden en mi
presentación.
Pregunto sobre aquellos aspectos que no entiendo o sobre los que
tengo duda; para eso debo hablar con volumen de voz adecuado (ni
alto, ni bajo) y claro.
1. Completa el esquema, respondiendo las preguntas:
2. Luego de haber relatado tus vacaciones y mencionado lo que esperas lograr este año,
escribe en el cuadro, para compartir con tus compañeros.
3. Evaluó mis aprendizajes:
Criterios de evaluación Lo
logré
Lo estoy
logrando
Necesito
apoyo
Relaté mis vacaciones, mis emociones demostrando buen estado de ánimo como
hablante
Expresé oralmente mis ideas y emociones en torno a mis expectativas para este
año.
Utilicé un vocabulario que incluye algunos términos propios de los campos del
saber.
¿Para qué van a dialogar? ¿Con quiénes van a dialogar? ¿Sobre qué dialogarán?
.
Relato mis vacaciones Relato mis expectativas para este año
Fecha: ……………
Compartimos nuestras experiencias y expectativas
COMUNICACIÓN
FICHA DE APLICACIÓN
DEL APRENDIZAJE
DESARROLLA LAS SIGUIENTES ACTIVIDADES
CRITERIOS
• Relata tus vacaciones, emociones demostrando buen estado de ánimo como
hablante
• Expresa oralmente tus ideas y emociones en torno a tus expectativas.
• Utiliza un vocabulario que incluye algunos términos propios de los campos del
saber.