Ensayo economia naranja jhoanny freites

economia naranja

Universidad Panamericana del Puerto
Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
Escuela de Contaduría Pública
Cátedra de: Diseño y evaluación de proyecto
Economía Naranja
(Ensayo)
Autor:
Jhoanny Freites
C.I. 24.969.523
Facilitador:
Prof. Luis A. Gómez R.
Sede: Fundametal
Sección: 15
Valencia, 23 de Abril 2021.
El concepto de economía naranja o creativa fue determinado por John Howkins en su
libro de 2001 “La economía creativa: Cómo las personas hacen dinero de las ideas”. Este
libro establece que la propiedad intelectual es la que le da el valor a bienes y servicios. Es
decir: las ideas generan dinero, según le dijo Howkins a CNN en Español.
“Para asegurarse de tener la idea correcta, tiene que satisfacerse a sí mismo y luego a
lo que haya afuera en el mercado”, le dijo Howkins a Xavier Serbia de CNN en
Español, sobre cómo crear una idea. Y en una sociedad que está en una transición
hacia el mundo de los intangibles y que de una economía de bienes pasó a la de los
servicios, el talento se volvió “un recurso natural renovable” que es el que está
impulsando la economía actual.
La existencia de las nuevas tecnologías de la información, pues potencializan el
talento y la creatividad. Y se llama Naranja porque este color se suele asociar con cultura,
creatividad e identidad, según el libro de Duque y Buitrago.
Las artes han sido un elemento imprescindible de la historia humana, desde los
jeroglíficos egipcios hasta los murales en las principales urbes del planeta, todas son
manifestaciones que el hombre ha plasmado para comunicar algo, es decir, como un medio
de expresión creativa que ha marcado la cultura.
Los países que han implementado la Economía Naranja entre sus políticas públicas
han alcanzado un crecimiento no sólo en materia económica, sino también en turismo y
calidad de vida. Debido a que, la Economía Naranja o Economía Creativa, consiste en
englobar todos los ingresos resultantes de las artes y todos aquellos productos y servicios
resultantes de la actividad artística y cultural. Esta definición surge ante la necesidad de tomar
esos elementos como un punto esencial en la economía de los países tanto por los ingresos
que pueden producir, como por el reposicionamiento de los artistas como profesionales
capaces de monetizar tal y como lo hacen los profesionales de las ciencias exactas.
Especialmente en América Latina, en donde la riqueza y la diversidad cultural es
mucha, resulta conveniente adaptar ese eje a un plan de monetización que contribuya al
afianzamiento y evolución de las artes y que además, brinde a las personas que las realizan,
la posibilidad de vivir de su producción artística y no tener la necesidad de dedicarse a otro
oficio solamente por dinero, cosa que ocurre comúnmente en Latinoamérica.
Entonces, si se coloca en perspectiva, los países que han implementado la Economía
Naranja entre sus políticas públicas han alcanzado un crecimiento no sólo en materia
económica, sino también en turismo y calidad de vida, lo que demuestra el éxito de este
concepto y lo convierte en un modelo a seguir para los demás países del mundo que quieran
crecer para y con sus habitantes.
En conclusión, la economía creativa es aquella que genera riqueza a partir de la
propiedad intelectual como materia prima. Esta agrupa las industrias creativas y culturales
relacionadas con las artes escénicas, las artes en general, el turismo, las artes visuales, el
diseño, la publicidad, el desarrollo de software y los servicios de tecnología de la
información, entre otros. Por lo cual, tiene el talento y la creatividad como insumo principal
y es capaz de generar empleo, riqueza y tener un impacto en la calidad de vida.
A su vez, comprende la industria del arte, arquitectura, cine, diseño, publicidad,
televisión, editorial, el teatro, la animación, los videos juegos, la música, la moda, la
gastronomía, las artesanías, el turismo y patrimonio cultural. Esto ha estado presente en la
humanidad desde hace miles de años, además, resulta sobresaliente la necesidad de consolidar
una economía partidaria con estas áreas, para garantizar así una calidad de vida óptima para las
personas.
Por estas razones, las personas que se dedican a alguna actividad relacionada con la
cultura, el arte o la creatividad llevan un mensaje a la sociedad, y hoy en día también deben
concebirse como un medio para el crecimiento económico y un motor de innovación. Esta es
una idea que defiende las industrias creativas y la cultura como un motor de desarrollo.
BIBLIOGRAFÍA
 https://proeconomia.net/economia-naranja-revalorizando-el-arte-y-la-cultura/
 https://economianaranja.gov.co/
 https://cnnespanol.cnn.com/2018/10/25/que-es-la-economia-naranja-que-promueve-
el-gobierno-de-ivan-duque-en-colombia/
 https://www.regionnaranja.org/economiaNaranja
 https://twitter.com/proeconomia_/status/1129737651295178753

Recomendados

DEP ECONOMÍA NARANJA DEP ECONOMÍA NARANJA
DEP ECONOMÍA NARANJA MaykelUzcategui
51 visualizações5 slides
Economia naranja convertido (1)Economia naranja convertido (1)
Economia naranja convertido (1)EdwardFlores42
164 visualizações6 slides
Economia naranja ensayo (1)Economia naranja ensayo (1)
Economia naranja ensayo (1)Alejandro F'q
72 visualizações6 slides
Economia naranjaEconomia naranja
Economia naranjaBethzaidaMartinez2
156 visualizações4 slides
Ensayo economia naranjaEnsayo economia naranja
Ensayo economia naranjaTahiry Ojeda
1.4K visualizações6 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Economía naranja Economía naranja
Economía naranja DanielBulle
41 visualizações6 slides
ENSAYO ECONOMIA NARANJAENSAYO ECONOMIA NARANJA
ENSAYO ECONOMIA NARANJAVanesaCarolinaMelend
73 visualizações3 slides
Informe economia naranjaInforme economia naranja
Informe economia naranjaKatherlyngSouto
137 visualizações5 slides
Economia naranja convertidoEconomia naranja convertido
Economia naranja convertidocrisbelMirena
40 visualizações6 slides
Economía NaranjaEconomía Naranja
Economía NaranjaAlexandraNavas3
70 visualizações6 slides

Mais procurados(19)

Economía naranja Economía naranja
Economía naranja
DanielBulle41 visualizações
ENSAYO ECONOMIA NARANJAENSAYO ECONOMIA NARANJA
ENSAYO ECONOMIA NARANJA
VanesaCarolinaMelend73 visualizações
Informe economia naranjaInforme economia naranja
Informe economia naranja
KatherlyngSouto137 visualizações
Diseño y Evaluación de ProyectoDiseño y Evaluación de Proyecto
Diseño y Evaluación de Proyecto
Willyannis Hernández37 visualizações
Economia naranja convertidoEconomia naranja convertido
Economia naranja convertido
crisbelMirena40 visualizações
Economía NaranjaEconomía Naranja
Economía Naranja
AlexandraNavas370 visualizações
Economia naranja.beatriz martinez.sede caroraEconomia naranja.beatriz martinez.sede carora
Economia naranja.beatriz martinez.sede carora
BeatrizMartinez16017 visualizações
Economia naranjaEconomia naranja
Economia naranja
DeniseeAguilera14 visualizações
Economía NaranjaEconomía Naranja
Economía Naranja
AndreaRicoRamos61 visualizações
Diseno y evaluacion_de_proyectoDiseno y evaluacion_de_proyecto
Diseno y evaluacion_de_proyecto
MarcosLopez23286 visualizações
ECONOMÍA NARANJAECONOMÍA NARANJA
ECONOMÍA NARANJA
Migdelys Figueredo77 visualizações
La economia naranja pdfLa economia naranja pdf
La economia naranja pdf
AntonellaMarchn128 visualizações
Ensayo Diseño y Evaluación de ProyectosEnsayo Diseño y Evaluación de Proyectos
Ensayo Diseño y Evaluación de Proyectos
AlejandraPaolaPinto23 visualizações
EnsayoeukaEnsayoeuka
Ensayoeuka
EukarisEscudero18 visualizações
Economia naranjaEconomia naranja
Economia naranja
DUBELYSGUERRA50 visualizações
Ensayo  oskarina duarteEnsayo  oskarina duarte
Ensayo oskarina duarte
OskarinaDuarte38 visualizações
Economia naranjaEconomia naranja
Economia naranja
AngelaSuarez5411 visualizações
CORTE 1-ACTIVIDAD 1- DISEÑO.pdfCORTE 1-ACTIVIDAD 1- DISEÑO.pdf
CORTE 1-ACTIVIDAD 1- DISEÑO.pdf
YerlistmarAgraz192 visualizações
Economia naranja Economia naranja
Economia naranja
pedro495031104 visualizações

Similar a Ensayo economia naranja jhoanny freites

Economía naranja Economía naranja
Economía naranja DianaRubio47
12 visualizações8 slides
Economia naranja jose mora pdfEconomia naranja jose mora pdf
Economia naranja jose mora pdfJoseMora215
80 visualizações4 slides
DEP - ACTIVIDAD 1.pdfDEP - ACTIVIDAD 1.pdf
DEP - ACTIVIDAD 1.pdfyeinarvelandia15
7 visualizações4 slides
ECONOMIA NARANJA.pdfECONOMIA NARANJA.pdf
ECONOMIA NARANJA.pdfAngelicaNavas5
15 visualizações6 slides
ECONOMIA NARANJA.pdfECONOMIA NARANJA.pdf
ECONOMIA NARANJA.pdfroxana769645
17 visualizações6 slides

Similar a Ensayo economia naranja jhoanny freites(20)

Actividad Nro 01 Economia Naranja.pdfActividad Nro 01 Economia Naranja.pdf
Actividad Nro 01 Economia Naranja.pdf
DexySegovia70 visualizações
Economía naranja Economía naranja
Economía naranja
DianaRubio4712 visualizações
Economia naranja jose mora pdfEconomia naranja jose mora pdf
Economia naranja jose mora pdf
JoseMora21580 visualizações
DEP - ACTIVIDAD 1.pdfDEP - ACTIVIDAD 1.pdf
DEP - ACTIVIDAD 1.pdf
yeinarvelandia157 visualizações
ECONOMIA NARANJA.pdfECONOMIA NARANJA.pdf
ECONOMIA NARANJA.pdf
AngelicaNavas515 visualizações
ECONOMIA NARANJA.pdfECONOMIA NARANJA.pdf
ECONOMIA NARANJA.pdf
roxana76964517 visualizações
ECONOMIA NARANJAECONOMIA NARANJA
ECONOMIA NARANJA
jesusrojas53165713 visualizações
Economía Naranja .pdfEconomía Naranja .pdf
Economía Naranja .pdf
VirginiaNazareth19 visualizações
ECONOMIA CREATIVA E INNOVADORA.pdfECONOMIA CREATIVA E INNOVADORA.pdf
ECONOMIA CREATIVA E INNOVADORA.pdf
CarlosVargas597517100 visualizações
ENSAYO. ECONOMÍA NARANJA.pdfENSAYO. ECONOMÍA NARANJA.pdf
ENSAYO. ECONOMÍA NARANJA.pdf
FlorCamachoParica10 visualizações
EnsayoEnsayo
Ensayo
YuliedPolo64 visualizações
Economía Naranja. Reinaldo Yánez..pdfEconomía Naranja. Reinaldo Yánez..pdf
Economía Naranja. Reinaldo Yánez..pdf
ReinaldoandresYanezM4 visualizações
Economia naranjaEconomia naranja
Economia naranja
winderlysMarquez15 visualizações
economia naranja.pdfeconomia naranja.pdf
economia naranja.pdf
RafaelAngelMavarez4 visualizações
ensayo economia naranja.pdfensayo economia naranja.pdf
ensayo economia naranja.pdf
gabriela56358516 visualizações
Economía naranja 10Economía naranja 10
Economía naranja 10
StefhannyQuevedo52 visualizações
Ensayo la economía naranjaEnsayo la economía naranja
Ensayo la economía naranja
KARENNAVARROMACHO115 visualizações
Ensayo Economía NaranjaEnsayo Economía Naranja
Ensayo Economía Naranja
jeanneidisdaraisgonz70 visualizações

Último(13)

Más allá de la Valoración de empresas RAM23Más allá de la Valoración de empresas RAM23
Más allá de la Valoración de empresas RAM23
Nuria Ortiz Olalla33 visualizações
ARGENTINA-LA DOLARIZACION Y OTRAS MEDIDASARGENTINA-LA DOLARIZACION Y OTRAS MEDIDAS
ARGENTINA-LA DOLARIZACION Y OTRAS MEDIDAS
ManfredNolte23 visualizações
Modelos probabilisticos de inventarioModelos probabilisticos de inventario
Modelos probabilisticos de inventario
alfredoidromer08 visualizações
3D RESET.pdf3D RESET.pdf
3D RESET.pdf
SantiagoBarnAdelanta1322 visualizações
Crédito en otros sectoresCrédito en otros sectores
Crédito en otros sectores
Angelo25295416 visualizações
Proyecto Individual MGL.docProyecto Individual MGL.doc
Proyecto Individual MGL.doc
golm6501296 visualizações
Estudio de mercado y objetivo.docxEstudio de mercado y objetivo.docx
Estudio de mercado y objetivo.docx
jdaldana2016gs9 visualizações
Que es un estudio de Mercado.pptxQue es un estudio de Mercado.pptx
Que es un estudio de Mercado.pptx
jdaldana2016gs6 visualizações
Construyendo presupuestos de manera ágilConstruyendo presupuestos de manera ágil
Construyendo presupuestos de manera ágil
Israel Alcazar50 visualizações
aprendizaje.pptxaprendizaje.pptx
aprendizaje.pptx
nina78torres6 visualizações
MERCADO DE ESTUDIO. .pdfMERCADO DE ESTUDIO. .pdf
MERCADO DE ESTUDIO. .pdf
vicmatias070519 visualizações

Ensayo economia naranja jhoanny freites

  • 1. Universidad Panamericana del Puerto Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Escuela de Contaduría Pública Cátedra de: Diseño y evaluación de proyecto Economía Naranja (Ensayo) Autor: Jhoanny Freites C.I. 24.969.523 Facilitador: Prof. Luis A. Gómez R. Sede: Fundametal Sección: 15 Valencia, 23 de Abril 2021.
  • 2. El concepto de economía naranja o creativa fue determinado por John Howkins en su libro de 2001 “La economía creativa: Cómo las personas hacen dinero de las ideas”. Este libro establece que la propiedad intelectual es la que le da el valor a bienes y servicios. Es decir: las ideas generan dinero, según le dijo Howkins a CNN en Español. “Para asegurarse de tener la idea correcta, tiene que satisfacerse a sí mismo y luego a lo que haya afuera en el mercado”, le dijo Howkins a Xavier Serbia de CNN en Español, sobre cómo crear una idea. Y en una sociedad que está en una transición hacia el mundo de los intangibles y que de una economía de bienes pasó a la de los servicios, el talento se volvió “un recurso natural renovable” que es el que está impulsando la economía actual. La existencia de las nuevas tecnologías de la información, pues potencializan el talento y la creatividad. Y se llama Naranja porque este color se suele asociar con cultura, creatividad e identidad, según el libro de Duque y Buitrago. Las artes han sido un elemento imprescindible de la historia humana, desde los jeroglíficos egipcios hasta los murales en las principales urbes del planeta, todas son manifestaciones que el hombre ha plasmado para comunicar algo, es decir, como un medio de expresión creativa que ha marcado la cultura. Los países que han implementado la Economía Naranja entre sus políticas públicas han alcanzado un crecimiento no sólo en materia económica, sino también en turismo y calidad de vida. Debido a que, la Economía Naranja o Economía Creativa, consiste en englobar todos los ingresos resultantes de las artes y todos aquellos productos y servicios resultantes de la actividad artística y cultural. Esta definición surge ante la necesidad de tomar esos elementos como un punto esencial en la economía de los países tanto por los ingresos que pueden producir, como por el reposicionamiento de los artistas como profesionales capaces de monetizar tal y como lo hacen los profesionales de las ciencias exactas.
  • 3. Especialmente en América Latina, en donde la riqueza y la diversidad cultural es mucha, resulta conveniente adaptar ese eje a un plan de monetización que contribuya al afianzamiento y evolución de las artes y que además, brinde a las personas que las realizan, la posibilidad de vivir de su producción artística y no tener la necesidad de dedicarse a otro oficio solamente por dinero, cosa que ocurre comúnmente en Latinoamérica. Entonces, si se coloca en perspectiva, los países que han implementado la Economía Naranja entre sus políticas públicas han alcanzado un crecimiento no sólo en materia económica, sino también en turismo y calidad de vida, lo que demuestra el éxito de este concepto y lo convierte en un modelo a seguir para los demás países del mundo que quieran crecer para y con sus habitantes. En conclusión, la economía creativa es aquella que genera riqueza a partir de la propiedad intelectual como materia prima. Esta agrupa las industrias creativas y culturales relacionadas con las artes escénicas, las artes en general, el turismo, las artes visuales, el diseño, la publicidad, el desarrollo de software y los servicios de tecnología de la información, entre otros. Por lo cual, tiene el talento y la creatividad como insumo principal y es capaz de generar empleo, riqueza y tener un impacto en la calidad de vida. A su vez, comprende la industria del arte, arquitectura, cine, diseño, publicidad, televisión, editorial, el teatro, la animación, los videos juegos, la música, la moda, la gastronomía, las artesanías, el turismo y patrimonio cultural. Esto ha estado presente en la humanidad desde hace miles de años, además, resulta sobresaliente la necesidad de consolidar una economía partidaria con estas áreas, para garantizar así una calidad de vida óptima para las personas. Por estas razones, las personas que se dedican a alguna actividad relacionada con la cultura, el arte o la creatividad llevan un mensaje a la sociedad, y hoy en día también deben concebirse como un medio para el crecimiento económico y un motor de innovación. Esta es una idea que defiende las industrias creativas y la cultura como un motor de desarrollo.
  • 4. BIBLIOGRAFÍA  https://proeconomia.net/economia-naranja-revalorizando-el-arte-y-la-cultura/  https://economianaranja.gov.co/  https://cnnespanol.cnn.com/2018/10/25/que-es-la-economia-naranja-que-promueve- el-gobierno-de-ivan-duque-en-colombia/  https://www.regionnaranja.org/economiaNaranja  https://twitter.com/proeconomia_/status/1129737651295178753