Webinar Gigantes empresariales. Competencia y regulación. Presentación de Juan José Ganuza
Gigantes Empresariales, Competencia y Regulación.
Juan José Ganuza.
UPF, BSE y Funcas
26 de Mayo de 2022
Juan José Ganuza (UPF, BSE y Funcas) Gigantes Empresariales, Competencia y Regulación. 26 de Mayo de 2022 1 / 21
¿Por qué es Importante la Polı́tica de Competencia?
La politica de la competencia tiene como objetivo garantizar que las
empresas compitan entre sı́ de forma justa.
Si la competencia en los mercados funciona
Los precios son más bajos para consumidores (equidad) y empresas
(competitividad).
Más incentivos a la innovación (mayor calidad y variedad de productos).
Asignación más eficiente de los recursos (mayor productividad)
Juan José Ganuza (UPF, BSE y Funcas) Gigantes Empresariales, Competencia y Regulación. 26 de Mayo de 2022 2 / 21
¿Por qué es Importante la Polı́tica de Competencia?
Las potenciales ganancias de una buena polı́tica de la competencia
son muy altas....
T. Philippon: Oligopolies increase the cost of the basket of goods and
services consumed by a typical household by 5 to 10 percent. Returning
to healthy competition would save *directly* at least £250 per month
per household (UK: direct saving of about £80 billion per year).
T. Valletti: Competition forces firms to invest and leads to GDP to
increase (for UK about £140 billion per year).
Juan José Ganuza (UPF, BSE y Funcas) Gigantes Empresariales, Competencia y Regulación. 26 de Mayo de 2022 3 / 21
Los Beneficios de la Competencia.
En las últimas décadas, se han hecho muchas cosas bien en
competencia, en Europa y en España....
Se han liberalizado muchos sectores (aerolineas, telecomunicaciones,
envios postales, etc..)
Juan José Ganuza (UPF, BSE y Funcas) Gigantes Empresariales, Competencia y Regulación. 26 de Mayo de 2022 4 / 21
Los Beneficios de la Competencia.
Un año de competencia pone al Madrid-Barcelona en récord para la
alta velocidad.
El volumen de viajeros supera en un 20% al de antes de la pandemia y
el peso del tren frente al avión crece del 63% al 78% en el corredor.
Juan José Ganuza (UPF, BSE y Funcas) Gigantes Empresariales, Competencia y Regulación. 26 de Mayo de 2022 5 / 21
La Competencia es una Apuesta de Futuro
Los beneficios de liberalizar un mercado no se ven (field of dreams!!!),
Los costes del aumento de competencia para las empresas
establecidas sin son visibles.
El transporte de viajeros por carretera.
Taxi/UBER
Juan José Ganuza (UPF, BSE y Funcas) Gigantes Empresariales, Competencia y Regulación. 26 de Mayo de 2022 6 / 21
La Competencia No Siempre Funciona
Existen mercados altamente concentrados por razones tecnológicas
(economı́as de escala o de red), y otros donde distintos fallos de
mercado (externalidades o información asimétrica) impiden que la
competencia. genere ganancias de bienestar.
La competencia puede no funcionar también por el comportamiento
anticompetitivo de las empresas.
Abuso de posición dominante, colusión. fusiones anticompetitivas.
Juan José Ganuza (UPF, BSE y Funcas) Gigantes Empresariales, Competencia y Regulación. 26 de Mayo de 2022 7 / 21
Restaurar la Competencia.
Las autoridades de defensa de la competencia: Comisión Nacional de
Mercados y la Competencia-CNMC (España)-DGcomp (Europa),
tienen como objetivo restaurar la competencia cuando esta falla.
Detectar y penalizar los comportamientos anticompetitivos (abuso de
posición de dominio y colusión.)
Autorizan (o no) las fusiones empresariales.
Otras muchas funciones: regulación, promoción de la competencia,
ayudas de estado
Juan José Ganuza (UPF, BSE y Funcas) Gigantes Empresariales, Competencia y Regulación. 26 de Mayo de 2022 8 / 21
Los Carteles y el Programa de Clemencia
Carteles: Acuerdos ilegales secretos entre empresas competidoras para
fijar precios, limitar la producción o repartirse los mercados o clientes.
El sistema de clemencia (la empresa que denuncia el cártel no es
penalizada) ha incrementado exponencialmente la detección de
carteles
En los últimos años, la CNMC ha desmantelado más de 40 cárteles en
mercados tan diversos como camiones, chatarra, leche, turrones,
papeleras, colegios profesionales, industria militar...
Juan José Ganuza (UPF, BSE y Funcas) Gigantes Empresariales, Competencia y Regulación. 26 de Mayo de 2022 9 / 21
Los Carteles y el Programa de Clemencia
Las multas son muy pequeñas comparadas con el coste social de los
carteles (hay estimaciones que cifran en 10-20% el sobreprecio medio).
A pesar del programa de clemencia, se estima que la mayoria de los
carteles no se descubren (o son colusión tacita).
Nuevas herramientas de big data/machine learning para detectarlos.
La reclamación de daños puede revolucionar el control de los carteles.
Juan José Ganuza (UPF, BSE y Funcas) Gigantes Empresariales, Competencia y Regulación. 26 de Mayo de 2022 10 / 21
Fusiones y Operaciones de Concentración
Las autoridades de competencia examinan los efectos competitivos de
las operaciones de concentración de empresas.
Al margen de las sinergias que generen, las operaciones solo deben
aprobarse si aumentan el excedente de los consumidores.
Se han bloqueado importantes fusiones (Alstom y Siemens).
En España hay fusiones sobre la mesa (Orange-Masmovil) que pueden
cambiar completamente la estructura del mercado.
La nueva empresa valdria 20.000 millones y tendria mas de un 40% de
cuota de mercado en algunos segmentos
Juan José Ganuza (UPF, BSE y Funcas) Gigantes Empresariales, Competencia y Regulación. 26 de Mayo de 2022 11 / 21
Abuso de Posición Dominante.
Las empresas con gran poder de mercado pueden llevar acabo
acciones anticompetitivas (exclusividad en los contratos,
discriminacion a proveedores, etc) para transladar ese poder de
mercado a otros mercados, excluir competidores, disuadir entrantes,
etc...
Los casos de DGcomp contra Google (android y shoping) muestran la
relevancia de este tipo conductas
En España la CNMC ha penalizado a numerosas empresas por
comportamiento anticompetitivo (Renfe, Correos, SGAE, etc...)
Juan José Ganuza (UPF, BSE y Funcas) Gigantes Empresariales, Competencia y Regulación. 26 de Mayo de 2022 12 / 21
Retos de la Politica de la Competencia
Independencia (libro blanco de la electricidad-2005-Perez Arriaga).
Formar parte del debate público (diseño de la subasta de espectro).
Incorporar más capital humano y nuevas herramientas metodologicas.
Mejorar la interacción entre economı́a y derecho en polı́tica de la
competencia (multas, juicios por daños, decisiones judiciales basadas
en buen análisis económico)
Gran reto digital.
Juan José Ganuza (UPF, BSE y Funcas) Gigantes Empresariales, Competencia y Regulación. 26 de Mayo de 2022 13 / 21
La Era de los Gigantes Digitales
Un pequeño grupo de gigantescas empresas digitales está dominando
la la economı́a mundial.
Los gigantes tecnológicos conocidos como GAFAM (Google, Amazon,
Facebook, Apple y Microsoft) han logrado un beneficio neto
acumulado de 320.470 millones de dólares en 2021
Otros negocios de plataformas (Alibaba, AirBnB, Uber, etc... )
también generan un enorme valor de mercado y son lı́deres en sus
sectores y sustituyendo a los operadores tradicionales
Juan José Ganuza (UPF, BSE y Funcas) Gigantes Empresariales, Competencia y Regulación. 26 de Mayo de 2022 14 / 21
El Lado Bueno de la Economı́a Digital.
El big data y IA aumentan la eficiencia de la economı́a proporcionando
nuevos productos y servicios (economı́a colaborativa) y mejorando las
polı́ticas públicas (sanidad, educación, seguridad) y la productividad.
Los datos y los motores de búsqueda, reducen los costes de búsqueda
de los consumidores y las asimetrı́as de información, lo que conduce a
un entorno más competitivo.
El fenómeno de las ”long tale” se generaliza: Los productos y servicios
de nicho representan una mayor proporción de las ventas totales.
Bienes culturales: la digitalización reduce tanto los ingresos como los
costes. El efecto total de efecto total parece ser positivo: más
canciones, libros y pelı́culas (Waldfogel 2018) y mayor calidad.
Juan José Ganuza (UPF, BSE y Funcas) Gigantes Empresariales, Competencia y Regulación. 26 de Mayo de 2022 15 / 21
El Lado Oscuro de la Economı́a Digital
La ventaja competitiva de los gigantes digitates (datos, externalidades
de red y recursos financieros ilimitados) les permite impedir la entrada
de nuevos competidores e innovaciones.
Comprando y fusionándose con futuros competidores potenciales
(instagran, waze, whatsapp, etc...)
Manipulando los algoritmos... sesgando la búsqueda
(autopreferencia-Google shopping) y los sistemas de recomendación
Estrategias de apalancamiento Microsoft/Netscape (vinculación), caso
de Google Android (pagos por la exclusividad)
Juan José Ganuza (UPF, BSE y Funcas) Gigantes Empresariales, Competencia y Regulación. 26 de Mayo de 2022 16 / 21
El Lado Oscuro de la Economı́a Digital
La falta de competencia puede ser una razón importante para que las
desigualdades de ingresos y riqueza hayan aumentado con la
globalización y digitalización de la economı́a.
La cuota de las cuatro primeras empresas estadounidenses en las ventas
totales ha aumentado desde los década de 1980 en el Censo Económico
de Estados Unidos (Autor et al., 2017).
El aumento de la concentración del mercado es mayor en las industrias
que son más intensivas de tecnologı́as digitales.
Los márgenes sobre el coste marginal de las empresas estadounidenses
que cotizan en bolsa casi se han triplicado (De Loecker etal., 2018)
Juan José Ganuza (UPF, BSE y Funcas) Gigantes Empresariales, Competencia y Regulación. 26 de Mayo de 2022 17 / 21
Necesitamos un Nuevo Enfoque de Politica de
Competencia.
Agilizar los casos reduciendo el énfasis en el análisis de la definición
del mercado, y centrandonos en las teorı́as del daño y su
identificación.(Cremer et all (2019)).
La clave debe ser la contestabilidad del mercado (manteniendo vivo a
Schumpeter. . . ) y en la posibilidad de que los nuevos entrantes
innoven y lleguen a los usuarios finales.
Mejorar el control de las fusiones (invertir la carga de la prueba)
Integrar la polı́tica antimonopolio con otros instrumentos regulatorios
centrados en la protección del consumidor.
Como respuesta, la UE ha lanzado un nuevo marco regulatorio para el
mercado digital. Digital Market Act (DMA)
Juan José Ganuza (UPF, BSE y Funcas) Gigantes Empresariales, Competencia y Regulación. 26 de Mayo de 2022 18 / 21
La Nueva Regulacion Europea para el Mercado Digital.
Digital Market Act (DMA)
Objetivo de la DMA: establecer una regulación ex-ante (mas rápida)
para preservar la contestabilidad y para evitar prácticas desleales en el
mercado digital de la UE (pero con un impacto global) sin limitar la
capacidad de intervención ex post (a través de la polı́tica de
competencia)
Este marco de regulación ex-ante sólo se aplica a los servicios de la
plataforma principal y Gatekeepers.
La DMA impone obligaciones a las plataformas (sin esperar a que
este comportamiento se produzca y se analice a posteriori).
Juan José Ganuza (UPF, BSE y Funcas) Gigantes Empresariales, Competencia y Regulación. 26 de Mayo de 2022 19 / 21
La Nueva Regulacion Europea para el Mercado Digital.
Digital Market Act (DMA)
Desintermediación. Permitir que los usuarios comerciales celebren
contratos con sus clientes fuera de la plataforma del gatekeeper.
Vinculación. Dejar de bloquear a los usuarios por la desinstalación de
cualquier software o aplicaciones preinstaladas (No a los acuerdos de
antifracmentación).
Intercambio de datos. Derecho de los usuarios a la portabilidad de los
datos y decidir si los datos de las diferentes aplicaciones se pueden
compartir.
Neutralidad. Cuando el gatekeeper está integrado verticalmente no
debe no de dar ningún trato preferente a sus productos.
Fusiones. Notificar incluso las pequeñas compras.
Transparencia. Proporcionar a los usuarios empresariales acceso a los
datos generados por sus actividades en la plataforma del gatekeeper.
No utilizar estos datos en su contra.
Juan José Ganuza (UPF, BSE y Funcas) Gigantes Empresariales, Competencia y Regulación. 26 de Mayo de 2022 20 / 21
En Defensa de la Politica de Competencia
Juan José Ganuza (UPF, BSE y Funcas) Gigantes Empresariales, Competencia y Regulación. 26 de Mayo de 2022 21 / 21