Anúncio

TI´POS DE CERRADURA.pdf

11 de Oct de 2022
Anúncio

Mais conteúdo relacionado

Similar a TI´POS DE CERRADURA.pdf(20)

Anúncio

TI´POS DE CERRADURA.pdf

  1. PET Ferretería Características e instalación de cerraduras de sobreponer
  2. Contenido 1. Concepto: Cerradura 2. Tipos de cerraduras 3. Herramientas para instalación 4. Instalación 5. Limpieza y mantenimiento 6. Recomendaciones 7. Preguntas frecuentes 8. Glosario.
  3. 1.- Concepto: Cerradura de sobreponer Mecanismo de accionamiento mecánico que permite brindar seguridad a un espacio
  4. 2.- Tipos de cerraduras 1. Para puertas de Madera o Metal 2. Para puerta Principal 3. Exclusivas para puertas metálicas 4. Cerraduras de Complemento CERRADURAS DE SOBREPONER 5. Cerraduras Tranca Las cerraduras de sobreponer son dispositivos de seguridad que permiten el acceso únicamente con el uso de llave.
  5. 2.1. PARA PUERTAS DE METAL Y/O MADERA  En el caso de las puertas de metal pueden ir empernadas ó soldadas.  En el caso de las puertas de madera solo irán atornilladas y/o empernadas. Tanto las cerraduras blindadas como las clásicas cuentan con un escudo de protección externa. Cuerpo Hembra o canastilla 2.- Tipos de cerraduras
  6. 2.2. PARA PUERTA PRINCIPAL - MADERA  Se caracteriza por que el sistema crea un amarre entre el marco y la puerta creando así gran dificultad ante el palanqueo. Para instalar una cerradura de engrape hay que tomar en cuenta que el marco debe tener 40mm de espesor. 2.- Tipos de cerraduras
  7. 2.3. EXCLUSIVAS PARA PUERTAS METÁLICAS Para reja principal:  También cuenta con sistema de engrape.  Palanquear esta puerta es pretender romper una unión metálica lo cual es imposible. Si cuenta con jalador del pestillo. Para rejas exteriores:  Estas puertas por lo general no cuentan con vidrio o con una plancha metálica que impida el acceso al pestillo. NO cuenta con jalador del pestillo. Cuando se suelda una cerradura de sobreponer hay que tomar en cuenta que el calor puede dañar el sistema de pines. 2.- Tipos de cerraduras
  8. 2.4. CERRADURA DE COMPLEMENTO Estas cerraduras sirven para reforzar la seguridad en una puerta; es decir, es la segunda cerradura que hace la función de cerrojo. Consta de barrotes sin jalador del pestillo. Complemento INCORRECTO Dos cerraduras de un mismo tipo dificulta la salida en caso de emergencia. Jalador del pestillo Complemento CORRECTO Una cerradura de complemento además de dar seguridad facilita la salida en caso de emergencia. Con Jalador Sin Jalador 2.- Tipos de cerraduras
  9. A.- Cerradura para dormitorio. B.- Cerradura para baño.  Hechas de acero inoxidable y acero, recubiertas con una capa esmaltica.  Cuentan con ingreso de llave por la parte externa y seguro por dentro.  Tienen un seguro anti tarjeta en el pestillo.  Pueden ser de perilla o de manija.  Hechas de acero inoxidable y acero, recubiertas con una capa esmaltica.  Cuentan con una ranura por la parte externa y seguro por dentro.  No cuentan con seguro anti tarjeta.  Pueden ser de perilla o de manija. 2.- Tipos de cerraduras 2.5. CERRADURAS DE PERILLA
  10. B.- Cerradura para principal. 2.- Tipos de cerraduras  Acceso solo con llave.  Acceso solo con llave.  Seguro automático.  Puede asegurarse con llave por dentro. Tipos de pestillos. Pestillo común: distancia de instalación de la cerradura es de 6cm. Pestillo regulable: distancia de instalación de la cerradura es de 6cm y 7cm. Seguro anti tarjeta: para que esto funcione adecuadamente debe existir una distancia entre la puerta y el marco de 3mm, una vez cerrada la puerta. Seguro anti tarjeta
  11. Normas ANSI (American National Standards Institute / Instituto Americano de Normas) ANSI establece normas de seguridad y calidad de productos relacionados con la seguridad de bienes o personas. Establece grados de desempeño formando escalas del grado 1 al grado 3, siendo en cerraduras el grado 1 el más alto y el grado 3 el más bajo El Grado 1 = es de USO INDUSTRIAL, con un mínimo de 800 mil ciclos de apertura y representan una garantía de por vida en mecanismo interno. El Grado 2 = es de USO MEDIO (RESIDENCIAL O COMERCIAL), con un mínimo de 400 mil ciclos de apertura y representan 50 años de garantía. El Grado 3 = es de USO RESIDENCIAL LIGERO, con un mínimo de 200 mil ciclos de apertura y representan 25 años de garantía. Si existen cerraduras que no llegan al mínimo de ciclos de apertura es porque éstas no cumplen con la norma ANSI. 2.- Tipos de cerraduras
  12. 2.- Tipos de cerraduras Cuerpo de Acero laminado. Cuatro barras de acero cromado. Triple avance de seguridad. Porta cilindro externo con 10 celdas interactivas de acero inoxidable de alta seguridad. Cilindro externo con giro libre, contra la vulneración con ganzúa y taladro. Para espesores de puerta entre 40 mm y 45 mm y un Backset de 60 mm No olvides preguntar la orientación de la manija ( izquierda o derecha) 2.6. CERRADURAS DE EMBUTIR
  13. Manija de acero inoxidable. Para puertas de madera. Barra y barrotes con doble avance de seguridad. Garantía de por vida en el mecanismo, 5 años en el acabado Para puertas con espesor mínimo de 40 mm. No olvides que se puede invertir la orientación del pestillo. 2.- Tipos de cerraduras
  14. Recomendar esta cerradura para puertas principales de departamentos. Manija de acero inox. Con barra y barrotes de doble avance Ideal para puertas de madera interior. Permite bloquear la cerradura desde el interior. Para puertas con un espesor mínimo de 40 mm 2.- Tipos de cerraduras
  15. Plancha de acero inoxidable de 3 mm. Triple avance Puerta exterior de madera Diámetro de los pivotes de 14 mm Para puertas con un espesor mínimo de 40 mm Una cerradura de complemento además de dar seguridad facilita la salida en caso de emergencia. 2.- Tipos de cerraduras
  16. Antes de instalar la cerradura verifique si su puerta apertura a la derecha o izquierda, de esta manera podrá saber que plantilla utilizar. Para instalar la cerradura en los mismos agujeros hechos para una cerradura de pomo, se cuenta con 02 SUPLES. Los cuales se entregan de manera gratuita. RECORDAR. 2.- Tipos de cerraduras
  17. 2.- Tipos de cerraduras Es un dispositivo electromecánico que permite abrir una puerta a distancia, mediante un pulsador eléctrico o intercomunicador y puede ser instalada en puertas de madera, metal o rejas. 2.7. CERRADURAS ELECTRICAS
  18.  Trabaja con 12 v.  Para puertas de metal o madera.  Backset de 45 a 65 mm.  Apertura eléctrica a distancia.  Requiere de un transformador de corriente.  El consumo de corriente es de 4 Amperios.  Para puertas con espesor de 35 a 90 mm.  La distancia entre la puerta y el marco cuando la puerta esta cerrada debe de ser como máximo de 3 mm o 1/8”  Trabaja con 10 a 12 v.  Para puertas de metal o madera.  Backset de 60 mm.  Apertura eléctrica a distancia.  Requiere de un transformador de corriente.  El consumo de corriente es de 1 a 3 Amperios.  La distancia entre la puerta y el marco cuando la puerta esta cerrada debe de ser como máximo de 5 mm” • Trabaja con 12 v. • Para puertas de metal o madera. • Backset de 50 mm y 60 mm. • Apertura eléctrica a distancia. • Requiere de un transformador de corriente. • El consumo de corriente es de 1.20 Amperios. • La distancia entre la puerta y el marco cuando la puerta esta cerrada debe de ser como máximo de 5 mm” 2.- Tipos de cerraduras
  19. Impulsador Pestillo bobinas Se recomienda retirar las bobinas de la cerradura, si esta se va a soldar, ya que podría quemar el plástico que lo protege. 2.- Tipos de cerraduras
  20. Para el correcto funcionamiento de la cerradura eléctrica, necesitamos usar un transformador, cable o alambre mellizo # 18 y un pulsador eléctrico o intercomunicador. Si la distancia entre la cerradura y el pulsador sobrepasa los 30 metros se debe usar cable mellizo # 16. 2.- Tipos de cerraduras Proyecto básico de cerradura eléctrica. Transformador Cerradura Cable Pulsador
  21. • Dispositivo eléctrico que permite aumentar o disminuir la tensión en un circuito eléctrico de corriente alterna, manteniendo la potencia. • El transformador belcom disminuye la corriente de 220 v a 18 v • Emite 2 amperios. Cuando un cliente desea comprar una cerradura eléctrica el consultor deberá considerar los siguientes puntos:  En que tipo de puerta lo instalará.  Si la instalación se realizara en una puerta de madera la cerradura se atornillara.  Si la instalación es en una puerta de metal y la cerradura va a ser soldada, se tendrá que retirar la bobina.  La cerradura eléctrica no debe ser conectada directo a 220v.  Solo funcionara con un transformador de 12 ó 18v.  Se puede invertir el pestillo.  Podemos usar un brazo hidráulico como complemento de seguridad.  2.- Tipos de cerraduras
  22. Circuito para Instalación eléctrica. La imagen muestra un modelo referencial de un circuito eléctrico para la instalación. 2.- Tipos de cerraduras
  23. TRANCAS CARACTERISTICAS  La barra: Esta echa de acero tubular de 1.05m de longitud.  Las llaves: Son de 7 y 10 pines de combinación. lo que dificulta  El escudo externo: Para evitar extracción con pata de cabra. BENEFICIOS  Es un complemento de alta seguridad ya que refuerza a una existente.  Sistema anti palanca gracias a la barra que cubre de un extremo a otro del marco de la puerta. 2.- Tipos de cerraduras
  24. 3.- Herramientas para instalación cerradura sobreponer 6 4 3 2 1 7 8 9 12 5 11 10 Guantes Lentes Martillo Destornillador Alicate universal Alicate de punta Formón Taladro Arco y sierra Broca de 1/4” para madera Lápiz Broca copa de 32mm
  25. 4.- Instalación 1 Posicione la plantilla de instalación sobre la puerta tomando en cuenta la posición en que la puerta cerrara ( izquierda o derecha), luego marque el centro según como lo indique la plantilla y marcar el contorno de la lengüeta de la cerradura con la ayuda de un formón . Centro de la plantilla Lengüeta Formón Plantilla Puerta
  26. Con una copa de sierra de 32mm taladrar sobre el punto marcado(centro de la plantilla), luego con un formón destajar el área marcada, correspondiente a la lengüeta de la cerradura 2 Formón Borde de la puerta Copa de cierra 32 mm Taladro 4.- Instalación
  27. Colocar el tambor exterior dentro del disco exterior y luego colocarlo en el agujero por la parte externa de la puerta y cortar la espiga y/o accionador de 8 a 10mm midiendo desde la puerta. 3 Tambor Exterior Disco Exterior Lengüeta Borde de la Puerta Destajo de la lengüeta de la cerradura Lengüeta corte de 4.- Instalación
  28. luego colocar la placa de fijación y atornille, una vez atornillado verifique con la llave el libre giro del cilindro. Los stoboles deben ser recortados 5mm a lo largo si la puerta es de 40mm de espesor. 4 PLACA DE FIJACION ESPIGA Tambor exterior STOBOLES 4.- Instalación
  29. 4.- Instalación Escudo de texto Centro con el tambor Exterior Tomar el escudo protector y colocarlo sobre el tambor exterior, de manera que el cilindro este centrado con el orificio del escudo protector y se procede a marcar los cuatro puntos. Obs: Los pernos coche del escudo son milimétricos (M6) quiere decir que no pueden ser reemplazados por los pernos que vendemos (1/4”). 5 Perforaciones y Montaje 6. Perforaciones y Montaje
  30. 4.- Instalación Luego con un taladro y una broca para madera de 8mm procede a perforar los cuatro puntos marcados. (verifique siempre que la posición del taladro sea perpendicular a la puerta (90°). 6 Puerta Taladro
  31. 4.- Instalación Luego de perforar volvemos a colocar el escudo protector y colocamos los pernos pasantes, arandelas y tuercas atornillamos y con la ayuda de una sierra manual cortamos el excedente de los pernos dejando sobresalir como máximo 1mm, midiendo a partir de las tuercas. 7 Dejar sobresalir Huachas y tuercas
  32. 4.- Instalación Marque la posición Spiga o lengüeta Buje Se instala la cerradura, procurando que la espiga coincida con la ranura del buje de la cerradura marcamos la posición correcta y atornillamos. (verificar siempre el libre funcionamiento de la llave) 8
  33. 4.- Instalación Marque 7.1. Posicione la canastilla o hembra entre el marco de la puerta y la hoja, accionamos la cerradura de manera que encaje y cuadre perfectamente, luego marque la posición. 9
  34. 4.- Instalación Canastilla Marque Formòn Lengueta de la Canastilla 7.2.Marcamos la posición y contorno de la lengüeta de la canastilla o hembra y luego destajamos con la ayuda de un formón 10
  35. 4.- Instalación Canastilla 7.2.Marcamos la posición y contorno de la lengüeta de la canastilla o hembra y luego destajamos con la ayuda de un formón 11
  36. 4.- Instalación de tranca Instalación de Tranca
  37. 4.- Instalación cerradura perilla o manija Instalación cerradura de interior
  38. 4.- Instalación cerradura perilla o manija
  39. 3.- Instalación cerradura de embutir. Instalamos el cuerpo de la cerradura, procurando que el frontis de la cerradura concuerde con el destaje hecho en la puerta. Introducimos el cilindro y lo sujetamos con el tornillo correspondiente. Colocamos el escudo exterior e interior. Colocamos las manijas según sea el caso y atornillamos. Cerradura de embutir
  40. 5.- Mantenimiento y limpieza Recuerde que por motivos de seguridad no se recomienda usar 2 cerraduras en una misma puerta es decir 2 cerraduras que tengan pestillo porque seria sumamente dificultoso poder salir en caso de emergencia para ello se recomienda cerraduras de complemento. Para poder remplazar una cerradura por otra no olvide la distancia de instalación (es la medida que se toma desde el lateral de la puerta hasta el centro de la cerradura). No olvide que para una correcta instalación del tambor exterior, el buje es la pieza de conexión entre la parte interna y externa, este debe estar alineado y para ello cada vez que se vende una cerradura de sobreponer este tiene pegado un sticker indicando la posición correcta del buje.
  41. 6.- Recomendaciones MANTENIMIENTO: No lubricar con aceite, grasa u otro similar a los tambores tanto el externo como el interno, antes de limpiarlos con agentes volátiles como el Thinner. Usar WD40
  42. 7.- Preguntas Frecuentes 1. ¿Puedo instalar una cerradura de complemento en una puerta contra placada? Rpta: No, las cerraduras de complemento son para puertas de madera. 2. ¿Cuánto mide la barra de la tranca? Rpta: Mide 1.05 m 3. ¿Se puede invertir el pestillo de una cerradura de sobreponer? Rpta: Solo en alguno modelos de cerraduras 4. ¿Se puede instalar una cerradura con sistema de engrape en los marcos que comercializan? Rpta: No, por que el requisito para instalar esta cerradura es que el marco tenga 4 cm de espesor 5. ¿Qué cerradura se puede instalar en puerta de madera o metal? Rpta: Las cerraduras que tiene una canastilla para el marco
  43. 8.- Glosario Sistema de engrape.- Acción que se realiza por la unión de dos piezas con la finalidad de brindar mayor resistencia a la presión. Palanqueo.- Presión que se realiza entre dos piezas con la finalidad de separarlas. Backset.- Distancia de instalación. Lengüeta o espiga.- Parte de la cerradura que permite el accionamiento de los barrotes. Buje.- Ranura ubicada en el cuerpo de la cerradura que permite alojar la lengüeta.
Anúncio