2. Contenido
1. Objetivos
2. ¿Cómo se compone la colección de textos de
Prest?
3. Estructura del texto de Prest – Guía docente
4. Metodología del texto de Prest
5. Preguntas y recomendaciones
4. 1.
• Reconocer la colección de textos de Prest como material
educativo de apoyo del Programa Todos a Aprender (PTA) para
la planeación, implementación y evaluación de los procesos de
enseñzanza y aprendizaje para promover el desarrollo de
competencias en matemáticas.
• Fomentar en los docentes del PTA el uso de la colección de
textos de Prest como un recurso didáctico que facilitan los
procesos de enseñanza y aprendizaje para promover el
desarrollo de competencias en matemáticas.
Objetivos
5. 2. ¿Cómo se compone la
colección de textos de
Prest?
6. 2.
¿Qué es la colección de textos de PREST?
Un recursos didáctico que sirver de apoyo para facilitar los
procesos de enseñanza y aprendizaje diseñado por Pôle regional
pour l'enseignement de la science et de la technologie de Quebec
(Canadá).
Se entrega a estudiantes y docentes de los establecimientos
educativos PTA de forma tangible cada año desde el 2016.
7. 2. Restricciones del texto PREST
El docente oficial reconoce y acepta que PREST es el único propietario de todos los derechos,
incluyendo los derechos de autor y derechos económicos derivados o que puedan estar
relacionados con el material que se encuentra disponible en éste enlace. Y se obliga a respetar
íntegramente los términos del “Contrato para el desarrollo de Material Pedagógico y Acuerdo de
Licencia entre PREST, El Ministerio de Educación Nacional y la Universidad de los Andes”
Entre los compromisos que acepto cumplir en este marco se encuentran:
• No distribuir el archivo magnético a ninguna otra persona. Es para uso estrictamente personal, y
se deben aceptar estos términos para su uso.
• No modificar el archivo ni copiar partes de los archivos para ser utilizados en otros documentos,
salvo para colocar comentarios propios sobre el PDF.
• Evitar guardar el archivo en sitios poco seguros que puedan aumentar la probabilidad de que
estos archivos queden en manos diferentes.
• Borrar todas las copias digitales que el docente oficial tenga, dado el caso que el Ministerio lo
solicite, debido a un cambio en las condiciones de la licencia.”
8. 2. ¿Cómo se compone la colección de textos de
Prest?
1º EDICIÓN 2015
2º EDICIÓN 2016
Guía de enseñanza Cuadernillo del estudiante
Para cada grado (1º, 2º, 3º, 4º y 5º) se entregan los siguentes textos:
Tomado de Prest (2016b) Tomado de Prest (2016a)
9. 2.
Grado
Cuadernillo del
estudiante
Guía de enseñanza
4º
Situación 1-2-3 Situación1
Situación 2-3
Situación 4-5
Situación 4-5
¿Cómo se compone la colección de textos de
Prest?
No. SITUACIÓN PROBLEMA
1 A toda velocidad
2 El sabio loco
3 La huerta de los gigantes
4 Un desfile en el pueblo
5 La ciudad perdida bajo el mar
La colección de textos está constituida por 3 guías de enseñanza para docentes y 2
cuadernillos de práctica para estudiantes en las que se exploran y resuelven en total 5
situaciones problema que se desarrollan en contextos cercanos a los estudiantes para
facilitar un acercamiento personal a las matemáticas (Prest, 2016b)
11. 3. Estructura del texto de Prest
Guía de enseñanza
Preámbulo
Introducción
Propuesta pedagógica
Estructura de la secuencia didáctica que se presenta en estas guías
Etapa de comprensión
Etapa de descontextualización (centros de aprendizaje)
Etapa de resolución
Etapa de reflexión
Memorias colectivas
La labor del docente
Tabla de contenido
12. 3. Estructura del texto de Prest
Guía de enseñanza
Situación: La
huerta de los
gigantes
Descripción de la situación problema y objetivos de aprendizaje
Objetivos de aprendizaje de la situación problema «La huerta de los gigantes»
Tabla de resumen de actividades propuestas
Situación problema: La huerta de los gigantes
Etapa de comprensión de la situación problema
Información general
Presentación del contexto de la situación
problema (15 minutos)
Presentación de la situación problema con el fin
de deducir la tarea (15 minutos)
Construcción del esquema de la situación
problema (20 minutos)
Esquema de la situación problema
Centros de aprendizaje
Aclaraciones sobre el uso del material manipulativo
13. 3. Estructura del texto de Prest
Centro 1 – ¡La superficie más grande!
Introducción al centro de aprendizaje
Enseñanza explícita
Desarrollo del centro de aprendizaje (exploración)
Regreso a los aprendizajes
Repetición del desarrollo del centro (consolidación y profundización)
Centro 1 – ¡La superficie más grande! - Material manipulativo
Centro 1 – ¡La superficie más grande! - Hojas «Lo que estoy aprendiendo»
Centro 1 – ¡La superficie más grande! - Ejercitación
Centro 1 – ¡La superficie más grande! - Situación de aplicación
Etapa de resolución de la situación
problema
Inicio de la resolución de la situación problema
Marcha silenciosa
Continuación de la resolución de la situación problema
14. 3. Estructura del texto de Prest
Guía de enseñanza
Situación: La
huerta de los
gigantes
Etapa de reflexión
Regreso al esquema de la situación y a las memorias
colectivas
Evaluación
Rejilla de evaluación «La huerta de los gigantes»
Anexo
Bibliografía
16. 4. Metodología del texto de Prest
“Estas guías promueven el desarrollo de la competencia matemática a partir de la
resolución de problemas. Como estrategia para ello, se utilizan las situaciones
problema que presentan un problema en un contexto determinado que se le
propone solucionar al estudiante. Aquí la palabra problema se debe entender bajo
el enfoque de la Resolución de Problemas (RdP), según el cual un problema es
«una tarea que plantea al individuo la necesidad de resolverla y ante la cual no
tiene un procedimiento fácilmente accesible para hallar la solución» (Lester, 1983,
cit. en Pérez, 1987)”
(Prest, 2016b, p. 6)
En un problema hay que determinar el modelo de tratamiento
matemático adecuado a la solución de éste, mientras que un
ejercicio ya tiene el procedimiento o algoritmo que se debe dar
solución.
17. 4. Metodología del texto de Prest
La secuencia didáctica que se presenta en estas guías está estrechamente
ligada al enfoque de RdP descrito por Polya (1969), que consta de cuatro
fases: comprensión del problema, concepción de un plan, ejecución del plan y
visión retrospectiva.
(Prest, 2016, p. 6)
Tomado de Prest, 2016a, p. 111)
19. 4. Metodología del texto de Prest
Observar las ilustraciones que la acompañan y pedir a los
estudiantes que las describan y relacionen con objetos o
experiencias cotidianas
Tomado de Prest, 2016a, p. 111)
(Prest, 2016, p. 6)
22. 4. Metodología del texto de Prest
Cada centro de aprendizaje consta de una serie de
actividades realizadas por fuera del contexto de la
situación problema.
Mediante estas actividades los estudiantes construyen y afianzan conceptos,
desarrollan procesos y comprenden y practican procedimientos necesarios
para resolver la situación problema.
Una característica importante de los centros de aprendizaje es el uso de
material manipulativo como un medio para que los estudiantes alcancen los
aprendizajes esperados.
(Prest, 2016b, p. 7)
23. 4. Metodología del texto de Prest
Cada centro comienza con una demostración de cómo
se utiliza el material manipulativo. Una vez
familiarizados con el material, los estudiantes deben
realizar actividades en grupo con el fin de comenzar la
exploración y construcción de los conceptos. A
continuación, sigue un proceso de consolidación y
profundización de los conceptos ya trabajados, también
en grupo. Cada estudiante tiene luego la oportunidad de
dejar registros escritos de los aprendizajes que ha
alcanzado, para luego pasara la etapa de ejercitación y
afianzamiento de conceptos y procedimientos. El centro
finaliza con una situación de aplicación que le permite al
docente evaluar el aprendizaje de sus estudiantes y su
capacidad de transferir lo aprendido a otros contextos.
24. 4. Metodología del texto de Prest
Cada centro comienza con una demostración de
cómo se utiliza el material manipulativo. Una vez
familiarizados con el material, los estudiantes
deben realizar actividades en grupo con el fin de
comenzar la exploración y construcción de los
conceptos.
(Prest, 2016b, p. 7)
25. 4. Metodología del texto de Prest
Sigue un proceso de consolidación y profundización
de los conceptos ya trabajados, también en grupo.
Cada estudiante tiene luego la oportunidad de dejar
registros escritos de los aprendizajes que ha
alcanzado
(Prest, 2016b, p. 7)
26. 4. Metodología del texto de Prest
Luego pasara la etapa de ejercitación y
afianzamiento de conceptos y procedimientos.
(Prest, 2016b, p. 7)
(Prest, 2016b, p. 118)
Se ofrecen en esta etapa tres tipos de ejercicios:
ejercicios contextualizados, ejercicios abiertos (que
admiten múltiples respuestas) y ejercicios
puramente numéricos
27. 4. Metodología del texto de Prest
El centro finaliza con una situación de aplicación
que le permite al docente evaluar el aprendizaje de
sus estudiantes y su capacidad de transferir lo
aprendido a otros contextos.
(Prest, 2016b, p. 7)
28. 4. Metodología del texto de Prest
Tomado de Prest (2016b, p. 114)
Inicio de la resolución de la situación problema
Marcha silenciosa
Continuación de la resolución de la situación problema
31. Bibliografía
Pôle regional pour l'enseignement de la science et de la
technologie [Prest]. 2016. Grado 4° - Situación 1-2-3 -
Cuadernillo del estudiante. Prest: Quebec.
Pôle regional pour l'enseignement de la science et de la
technologie [Prest]. 2016. Grado 4° - Situación 2-3 - Guía de
enseñanza para docentes de primaria. Prest: Quebec.