Cartilla de orientaciones para el acompañamiento socioemocional Docentes

Cartilla de orientaciones para el acompañamiento socioemocional Docentes

Primera edición
Cartilla de orientaciones para
el acompañamiento socioemocional
Docentes
EMPATÍA
Es la capacidad de
ponernos en el lu-
gar del otro, sin ella
no se puede dar
una escucha autén-
tica.
ASERTIVIDAD
Es la habilidad para
expresarse social-
mente de forma
adecuada. Incluye
el tono de voz , las
expresiones no ver-
bales y la postura
corporal.
COMUNICACIÓN
NO VERBAL
El cuerpo emite ca-
si siempre señales,
mensajes y avisos ,
por ello debemos
saber que el impac-
to de la comunica-
ción no verbal se
expresa en los si-
guientes porcenta-
jes: El 55 % relacio-
nado con la expre-
sión del rostro, el
38 % al impacto de
la voz y el 7 % al
impacto del conte-
nido expresado por
la palabra hablada
o escrita.
PROACTIVIDAD
No significa solo
tomar la iniciativa,
sino asumir la res-
ponsabilidad de ha-
cer que las cosas
sucedan. Decidir en
cada momento lo
que queremos ha-
cer y cómo lo va-
mos a hacer. Los
docentes que to-
man decisiones
oportuna y perti-
nentemente son
aquellas que han
desarrollado el há-
bito de la proactivi-
dad.
¿QUÉ CARACTERISTICAS DEBO DESARROLLAR?
!RECUERDEN MAESTROS!
Cuando intervenga-
mos , no solo debe-
mos escuchar, tam-
bién debemos emitir
expresiones, por
ejemplo, si estamos
en una videollamada,
podemos dar seña-
les con la cabeza,
acentuando también
podemos usar frases
como: “comprendo
lo que quieres de-
cir”.
Contención so-
cioemocional :
Es la primera
intervención de
atención emo-
cional e inme-
diata que se
brinda a los ni-
ños, niñas y
adolescentes.
CARACTERÍSTICAS PERSONALES PARA LA
CONTENCIÓN SOCIOEMOCIONAL
O R I E N T A C I O N E S P A R A D O C E N T E S
CARTILLA N°1
EMPATÍA
ASERTIVIDAD
COMUNICACIÓN
NO VERBAL
PROACTIVIDAD
RECUERDA
CONTENCION
EMOCIONAL
Contenido:
Comp. Equipo de Convivencia Escolar
Presentan perio-
do prolongado
de irritabilidad o
tristeza.
Insomnio persis-
tente.
Mantienen Con-
tinuos dolores de
cabeza.
Muestran pérdi-
da de interés en
sus actividades y
tareas cotidia-
nas.
SIGNOS DE ALERTA
Debemos mantenernos alertas…
En el contexto de
pandemia por coro-
navirus, que vivimos
actualmente, nuestra
salud mental se ve
afectada de alguna
manera y nuestros
niños, niñas y ado-
lescentes no están
exentos a esta situa-
ción, por lo que pue-
den ser vulnerables
a sentimientos de
tristeza, temor y es-
trés; por lo que, de-
bemos mantenernos
alertas para identifi-
car problemas so-
cioemocionales que
necesitan atención
especializada.
¿CÓMO IDENTIFICAMOS EN NUESTROS
ESTUDIANTES PROBLEMAS EMOCIONALES ?
O R I E N T A C I O N E S P A R A D O C E N T E S
CARTILLA N° 2
1 2
3 4 5
Pérdida o aumento
del apetito, que se
presenta de mane-
ra continua.
Para poder de-
tectar problema
s a nivel emo-
cional en niños,
niñas y adoles-
centes es im-
portante traba-
jar mucho la
observación. A
menudo, un
cambio de
comportamien-
to puede estar
desencadenado
por algún tipo
de problema
emocional
Comp. Equipo de Convivencia Escolar
Ayudemos a que ex-
presen sus emocio-
nes, mostrando un
clima de confianza,
manteniendo una en-
tonación de voz ami-
gable y sin exigir, ni
forzar respuestas.
Mostrar tranquilidad al
hablar con ellos y al
responder a sus pre-
guntas, aclarando sus
dudas y brindando in-
formación sin generar
preocupaciones inne-
cesarias
Evitar disminuir y juz-
gar sus sentimientos.
Permanecer atentos pa-
ra identificar posibles
síntomas de problemas
socioemocionales y de-
rivar para una atención
especializada.
¿Qué hago para ayudar a mis estudiantes?
Rol fundamental
Frente a situaciones
de emergencia como
la que enfrentamos
por la pandemia del
coronavirus (COVID-
19), los docentes te-
nemos un rol funda-
mental en el soporte
socioemocional de
nuestros niños, niñas
y adolescentes.
Por ello, es importan-
te tener en cuenta las
orientaciones, ya
mencionadas que nos
ayudarán a realizar
un adecuado acom-
pañamiento socio-
emocional de nues-
tros estudiantes.
…Entonces todos
los hombres de la
tierra le rodearon;
les vio el cadáver
triste, emociona-
do; incorporóse
lentamente, abra-
zó al primer hom-
bre; echóse a an-
dar...”
César Vallejo
SOPORTE SOCIOEMOCIONAL DE NIÑOS, NIÑAS Y
ADOLESCENTES FRENTE A SITUACIONES DE
EMERGENCIA.
O R I E N T A C I O N E S P A R A D O C E N T E S
CARTILLA N°3
Escuchemos atenta-
mente, sus verbaliza-
ciones, brindándole el
tiempo que necesiten
sin interrumpirlos.
Demostremos que en-
tendemos sus senti-
mientos, diciendo por
ejemplo: “Entiendo
que te sientas triste”,
“Comprendo que te
sientes preocupado”.
Comp. Equipo de Convivencia Escolar
1. Orientando en la
elaboración de un
horario personal,
que les ayude a
organizar sus acti-
vidades.
2. Explicando con
palabras sencillas,
los pasos para el
uso de las diferen-
tes herramientas
tecnológicas.
3. Orientando para
que coordinen en
casa, con anticipa-
ción, el uso de los
medios de apren-
dizaje virtual.
4. Brindando espa-
cios de comunica-
ción que les per-
mita sentirse escu-
chados, sin ser
juzgados.
5. Acompañando en
el proceso para
encontrar alterna-
tivas de solución a
los problemas que
puedan surgir, en
relación con el
aprendizaje vir-
tual.
6. Indicando que to-
men un tiempo
para calmarse
cuando están
enojados y luego
retomar con las
actividades del
entorno virtual.
¿CÓMO AYUDAR A GESTIONAR EL ENOJOY LA
FRUSTRACIÓN EN LOS ESTUDIANTES?
DEBEMOS TENER EN CUENTA QUE:
La emergencia sanita-
ria a causa de COVID
-19 ha generado que
el escenario virtual se
convierta en una he-
rramienta fundamen-
tal en el proceso de
aprendizaje; sin em-
bargo, esta forma de
aprender puede ge-
nerar frustración en
muchos estudiantes;
debido a que, es una
herramienta relativa-
mente novedosa y
deben adaptarse al
uso de ella. Por ello,
debemos tener en
cuenta las siguientes
orientaciones para
ayudar a nuestros es-
tudiantes a gestionar
su enojo y frustra-
ción.
ORIENTACIONES PARA EL MANEJO DEL ENOJO EN EL
APRENDIZAJE VIRTUAL
O R I E N T A C I O N E S P A R A D O C E N T E S
CARTILLA N°4
AYUDAR EN LA CREA-
CIÓN DE UN HORARIO
EXPLICAR CON PALA-
BRAS SENCILLAS
AYUDAR A COORDINAR
EL USO DE LA COMPU-
INCENTIVAR LA CON-
FIANZA
ACOMPAÑAMIENTO
INDICAR TIEMPO PARA
CALMARSE
DOCENTES: DBEMOS
TENER EN CUENTA
Contenido:
Comp. Equipo de Convivencia Escolar
Mostrar afectos
positivos, son-
risas, mostrar
entusiasmo, comenta-
rios positivos, expec-
tativas positivas, res-
peto, llamar por su
nombre, voz calmada
y agradable.
Responder a las
necesidades de
los estudiantes,
apoyarlos y brindarles
seguridad, reconocer
las emociones y respon-
der oportunamente a los
problemas de los estu-
diantes
Se enfatiza los
intereses, opinio-
nes y motivación
del estudiante.
Promoviendo la inde-
pendencia, responsabi-
lidad y liderazgo de su
aprendizaje.
EL APOYO EMOCIONAL ESTÁ DIVIDIDO EN 3 DIMENSIONES
El DOCENTE ES UN MODELO DE ACTITUD PARA SU ESTUDIANTE
Los docentes cumplen
una función importan-
te en la vida de cada
uno(a) de sus estu-
diantes, no solo se
centra en la transmi-
sión de conocimientos
académicos, sino que se
convierte en un modelo
de actitudes personales
y emocionales para sus
estudiantes
Cuando los docen-
tes aseguran en
brindar en sus au-
las, un clima positi-
vo, confortable,
sensible y seguro
hacia sus estudian-
tes, logran que
ellos tengan un ma-
yor compromiso en
el proceso de
aprendizaje.
ACOMPAÑAMIENTO EMOCIONAL DESDE LA
PRÁCTICA PEDAGÓGICA
O R I E N T A C I O N E S P A R A D O C E N T E S
CARTILLA N°5
CLIMA POSITIVO
SENSIBILIDAD DEL
DOCENTE
CONSIDERAR LA PERS-
PECTIVA DEL ESTU-
DIANTE
MODELO A SEGUIR
Contenido:
Comp. Equipo de Convivencia Escolar
CARACTERÍSTICAS
DE LAS CRISIS:
LA EXPOSICIÓN
Es la pérdida del
control de pensa-
mientos, sentimien-
tos y actuación (se
paraliza la persona).
LA RESPUESTA,
Desorganizada, con
signos de desespe-
ración, desconsuelo,
angustia, llanto, en-
tre otros.
LA ESTABILIZA-
CIÓN,
Es cuando viene la
calma frente a los
recursos alternos.
LA ADAPTACIÓN
Es la fase donde la
persona se tranqui-
liza y retoma el
control de sí mis-
ma.
Reacciones más comunes ante desastres
TOMEMOS ENCUENTA LOS SIGUIENTES PASOS:
1. Los consejos NO sirven
para las personas en situa-
ciones de crisis producto
de un desastre, justamente
porque en ese momento
tiene debilitada su capaci-
dad para pensar con clari-
dad. Ayudamos más con
nuestra compañía y abri-
go.
2 Debemos desarrollar
pensamientos y senti-
mientos sanos para lle-
varlos a la práctica luego
de ocurrida una emer-
gencia.
3 Ante circunstancias
imprevistas, debemos
apelar al criterio y senti-
do común.
¿QUE SON LAS REAC-
CIONES ANTE DESAS-
TRES?
Es un estado tempo-
ral de trastorno y
desorganización so-
cioemocional carac-
terizado por la inca-
pacidad o dificultad
de la persona para
dirigirse a sí misma.
IDENTIFICAMOS LAS REACCIONES MAS COMUNES
ANTE DESASTRES
O R I E N T A C I O N E S P A R A D O C E N T E S
CARTILLA N°6
La manera como per-
cibimos e interpreta-
mos los desastres o
emergencias son
reacciones individua-
les en relación con el
evento, conjugadas
con la historia perso-
nal del afectado.
Comp. Equipo de Convivencia Escolar
CARACTERÍSTICAS DEL
ESTRÉS:
REEXPERIMENTACIÓN:
pesadillas, imágenes mentales de lo ocu-
rrido, reacciones emocionales despropor-
cionadas.
EXCESO DE ACTIVIDAD:
dificultad para conciliar el sueño, proble-
mas de atención, concentración o memo-
ria, irritabilidad, impulsividad y agresividad.
BLOQUEO EMOCIONAL:
pérdida de interés, evitación, huida, recha-
zo, aislamiento.
OTROS:
Miedo, tristeza o desesperación que se
traducen en palabras, en el silencio, en
reacciones imprevistas, entre otras
do, en algunos casos, que sus pen-
samientos causaron la muerte de
alguien.
4. La pérdida de un ser querido
puede ser muy difícil para los ni-
ños(as) y no debemos subestimar
sus sentimientos.
CARACTERÍSTICAS
DEL DUELO
1. La duración o ciclo del duelo
por la muerte de una persona
muy apreciada puede durar en-
tre 1 y 3 años. En casos excep-
cionales de duelo con más de 4
años se le puede denominar
duelo no resuelto o duelo cróni-
co, los que necesitarán apoyo
especializado de un profesional
de la salud.
2. Anhelo y búsqueda de la
figura perdida.
3. Las niñas o niños pequeños
no comprenden que la muerte
es irreversible y usan su
“pensamiento mágico”, creyen-
¿Que es el estrés?
Es la respuesta
fisiológica, emocional y
social de una persona
que busca adaptarse y
reajustarse a presiones
internas y externas,
pudiendo ser, en
ocasiones, por tiempo
muy prolongado. En
situaciones de
emergencia, el estrés está
en relación con el tipo y
duración de la
emergencia, las pérdidas
sufridas, la calidad de
entrenamiento previo
ante emergencias.
¿Que es el duelo?
Es la demostración de
sentimientos de dolor,
aflicción o pena por la
pérdida de un ser queri-
do u de un objeto. Es el
proceso más o menos lar-
go y doloroso de adapta-
ción hacia una nueva si-
tuación.
Comp. Equipo de Convivencia Escolar
Es la capacidad de
sobreponerse a pe-
ríodos de adversi-
dad, dolor emocio-
nal y traumas.
Las personas resi-
lientes tienen ma-
yor equilibrio so-
cioemocional frente
a las situaciones de
estrés, crisis y due-
lo, soportando me-
jor la presión y el
control frente a lo
adverso.
La persona resi-
liente posee algu-
nas de las siguien-
tes características:
1.Autonomía.
2.Controla sus im-
pulsos.
3.Transmite empa-
tía.
4.Puede manejar si-
tuaciones difíciles.
5.Busca solución a los
problemas.
1.RESILIENCIA O RESISTENCIA
2. SENTIDO DE COHERENCIA
Implica tener la capa-
cidad de asumir una
posición lógica y con-
secuente para organi-
zar la información
recibida y actuar en
congruencia. Es pen-
sar, sentir y actuar en
un mismo sentido.
Por tanto, es necesa-
rio que toda persona
coherente desarrolle:
comprensibilidad,
manejabilidad y sig-
nificatividad.
Algunas caracterís-
ticas de las perso-
nas con sentido de
coherencia:
1. Sensibilidad para
entenderse a sí mis-
mo.
2.- Entender de modo
positivo los diversos
desafíos.
3.- Encuentra significa-
do en lo que piensa,
siente y realiza.
4.- Comprende la exis-
tencia del ser humano.
5.- Puede enfrentar la
diversidad que plantea
la vida.
6.- Integra el dolor, el
sufrimiento o los suce-
sos a toda su persona-
lidad.
En situaciones de emer-
gencias o desastres, todo
ser humano posee meca-
nismos socioemocionales
para afrontar el shock y
estrés, es decir es el pen-
sar, sentir y actuar condu-
cidos sanamente hacia la
superación y el apoyo a los
demás. Esas condiciones
forman parte de la existen-
cia saludable. La salud
depende mucho más de
una condición de equili-
brio de mis emociones,
pensamientos y las reac-
ciones fisiológicas. Por lo
que existen dos condicio-
nes que todo ser humano
posee potencialmente y
que necesita desarrollar:
APOYO SOCIOEMOCIONAL EN EMERGENCIAS
O R I E N T A C I O N E S P A R A D O C E N T E S
CARTILLA N°7
Comp. Equipo de Convivencia Escolar

Recomendados

Soporte socioemocional por
Soporte socioemocionalSoporte socioemocional
Soporte socioemocionalLeoncio Trujillo Zavaleta
6.2K visualizações134 slides
Sesiones Tutoría- Estoy cambiando a mi ritmo. por
Sesiones  Tutoría- Estoy cambiando a mi ritmo.Sesiones  Tutoría- Estoy cambiando a mi ritmo.
Sesiones Tutoría- Estoy cambiando a mi ritmo.Marly Rodriguez
2.3K visualizações6 slides
Plan anual de aula por
Plan anual de aulaPlan anual de aula
Plan anual de aulayo HUAYCHA CONDE
3.9K visualizações7 slides
Plan de escuela de padres por
Plan de escuela de padresPlan de escuela de padres
Plan de escuela de padresrmhluis
1.8K visualizações2 slides
EL BUEN TRATO EN LA ESCUELA, LA FAMILIA Y LA COMUNIDAD. por
EL BUEN TRATO EN LA ESCUELA, LA FAMILIA Y LA COMUNIDAD.EL BUEN TRATO EN LA ESCUELA, LA FAMILIA Y LA COMUNIDAD.
EL BUEN TRATO EN LA ESCUELA, LA FAMILIA Y LA COMUNIDAD.Marly Rodriguez
10.9K visualizações5 slides
Sesion de Aprendizaje "Bullying en la Escuela" por
Sesion de Aprendizaje "Bullying en la Escuela" Sesion de Aprendizaje "Bullying en la Escuela"
Sesion de Aprendizaje "Bullying en la Escuela" milagrosalegria
19.5K visualizações3 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Plan anual escuela padres por
Plan anual escuela padresPlan anual escuela padres
Plan anual escuela padresPlusia
83.9K visualizações4 slides
Empatia. Tutoria por
Empatia. TutoriaEmpatia. Tutoria
Empatia. TutoriaIrene Sánchez Maestre
10.5K visualizações22 slides
COMO AFRONTAR PROBLEMAS DE CONDUCTA EN EL AULA por
COMO AFRONTAR PROBLEMAS DE CONDUCTA EN EL AULACOMO AFRONTAR PROBLEMAS DE CONDUCTA EN EL AULA
COMO AFRONTAR PROBLEMAS DE CONDUCTA EN EL AULAYESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
3.5K visualizações15 slides
Sesiones estoy-cambiando-a-mi-ritmo por
Sesiones estoy-cambiando-a-mi-ritmoSesiones estoy-cambiando-a-mi-ritmo
Sesiones estoy-cambiando-a-mi-ritmoIsela Guerrero Pacheco
5.8K visualizações6 slides
Sesiones de tutoría para soporte socio emocional - nivel Inicial y Primaria por
Sesiones de tutoría para  soporte socio emocional - nivel Inicial y PrimariaSesiones de tutoría para  soporte socio emocional - nivel Inicial y Primaria
Sesiones de tutoría para soporte socio emocional - nivel Inicial y PrimariaTeresa Clotilde Ojeda Sánchez
44.8K visualizações6 slides
PLAN TUTORIAL DE AULA.docx por
PLAN TUTORIAL DE AULA.docxPLAN TUTORIAL DE AULA.docx
PLAN TUTORIAL DE AULA.docxFranklinCastilloVilc
1.3K visualizações11 slides

Mais procurados(20)

Plan anual escuela padres por Plusia
Plan anual escuela padresPlan anual escuela padres
Plan anual escuela padres
Plusia83.9K visualizações
Sesiones estoy-cambiando-a-mi-ritmo por Isela Guerrero Pacheco
Sesiones estoy-cambiando-a-mi-ritmoSesiones estoy-cambiando-a-mi-ritmo
Sesiones estoy-cambiando-a-mi-ritmo
Isela Guerrero Pacheco5.8K visualizações
Sesiones de tutoría para soporte socio emocional - nivel Inicial y Primaria por Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
Sesiones de tutoría para  soporte socio emocional - nivel Inicial y PrimariaSesiones de tutoría para  soporte socio emocional - nivel Inicial y Primaria
Sesiones de tutoría para soporte socio emocional - nivel Inicial y Primaria
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez44.8K visualizações
PLAN TUTORIAL DE AULA.docx por FranklinCastilloVilc
PLAN TUTORIAL DE AULA.docxPLAN TUTORIAL DE AULA.docx
PLAN TUTORIAL DE AULA.docx
FranklinCastilloVilc1.3K visualizações
PLAN DE MONITOREO 2023 PARA APLICAR (1).docx por Francisco laurente salcedo
PLAN DE MONITOREO  2023 PARA APLICAR (1).docxPLAN DE MONITOREO  2023 PARA APLICAR (1).docx
PLAN DE MONITOREO 2023 PARA APLICAR (1).docx
Francisco laurente salcedo11.8K visualizações
DIAPOSITIVA DE SOPORTE EMOCIONAL 10-03.pptx por ssuser702703
DIAPOSITIVA DE SOPORTE EMOCIONAL 10-03.pptxDIAPOSITIVA DE SOPORTE EMOCIONAL 10-03.pptx
DIAPOSITIVA DE SOPORTE EMOCIONAL 10-03.pptx
ssuser702703843 visualizações
Anexo fichas de trabajo solución de conflictos y h. sociales por Lina Seminario
Anexo fichas de trabajo solución de conflictos y h.  socialesAnexo fichas de trabajo solución de conflictos y h.  sociales
Anexo fichas de trabajo solución de conflictos y h. sociales
Lina Seminario13.9K visualizações
Sesion de aprendizaje sobre autoestima por pikiventura
Sesion de aprendizaje sobre autoestimaSesion de aprendizaje sobre autoestima
Sesion de aprendizaje sobre autoestima
pikiventura11K visualizações
Sesion 1 aprendamos a valorarnos por Ysidoro Alejandría
Sesion 1 aprendamos a valorarnosSesion 1 aprendamos a valorarnos
Sesion 1 aprendamos a valorarnos
Ysidoro Alejandría1.9K visualizações
Sesión de clase "Nos organizamos para ambientar sectores" por EDGARD GONZALES GUTIERREZ
Sesión de clase "Nos organizamos para ambientar sectores"Sesión de clase "Nos organizamos para ambientar sectores"
Sesión de clase "Nos organizamos para ambientar sectores"
EDGARD GONZALES GUTIERREZ13.3K visualizações
Aprendo a reconocer y autorregular mis emociones tutoria 18 05-2020 por Henry Marco Espinoza Ordoñez
Aprendo a reconocer y  autorregular mis emociones tutoria 18 05-2020Aprendo a reconocer y  autorregular mis emociones tutoria 18 05-2020
Aprendo a reconocer y autorregular mis emociones tutoria 18 05-2020
Henry Marco Espinoza Ordoñez1.5K visualizações
3.MATRIZ PARA IDENTIFICAR LAS NECESIDADES FORMATIVAS DEL DOCENTE (1).docx por clever alata velasquez
3.MATRIZ PARA IDENTIFICAR LAS NECESIDADES FORMATIVAS DEL DOCENTE (1).docx3.MATRIZ PARA IDENTIFICAR LAS NECESIDADES FORMATIVAS DEL DOCENTE (1).docx
3.MATRIZ PARA IDENTIFICAR LAS NECESIDADES FORMATIVAS DEL DOCENTE (1).docx
clever alata velasquez1.8K visualizações
actividades-de-asertividad por Jessy Clemente
actividades-de-asertividadactividades-de-asertividad
actividades-de-asertividad
Jessy Clemente43.2K visualizações
PLAN DE TUTORIA 2022 (2).docx por HCTORQUIROZ4
PLAN DE TUTORIA 2022 (2).docxPLAN DE TUTORIA 2022 (2).docx
PLAN DE TUTORIA 2022 (2).docx
HCTORQUIROZ47.6K visualizações
Taller auto regulación emocional y manejo del aula por Esperanza Zapata Pineda
Taller auto regulación emocional y manejo del aula Taller auto regulación emocional y manejo del aula
Taller auto regulación emocional y manejo del aula
Esperanza Zapata Pineda58K visualizações

Similar a Cartilla de orientaciones para el acompañamiento socioemocional Docentes

Apoyo Post Situaciones Traumaticas por
Apoyo Post Situaciones TraumaticasApoyo Post Situaciones Traumaticas
Apoyo Post Situaciones TraumaticasCarlos Torres
374 visualizações27 slides
Diptico comprimido por
Diptico comprimidoDiptico comprimido
Diptico comprimidoSILVIA SOLANGE LEON PANTA
83 visualizações2 slides
Ensayo inteligencia emocional marielba por
Ensayo inteligencia emocional marielbaEnsayo inteligencia emocional marielba
Ensayo inteligencia emocional marielbaUniversidad Pedagogica Experimental Libertador
1.5K visualizações9 slides
6ª SESIÓN CTE EQUIPO 3.pptx por
6ª SESIÓN CTE EQUIPO 3.pptx6ª SESIÓN CTE EQUIPO 3.pptx
6ª SESIÓN CTE EQUIPO 3.pptxEusebioVilla
5 visualizações25 slides
Inteligencia emocional por
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocionalOskar Aguiñaga
47.4K visualizações20 slides
Emsayo de inteligencia emocional por
Emsayo de inteligencia emocionalEmsayo de inteligencia emocional
Emsayo de inteligencia emocionalmarivirgini
348 visualizações9 slides

Similar a Cartilla de orientaciones para el acompañamiento socioemocional Docentes(20)

Apoyo Post Situaciones Traumaticas por Carlos Torres
Apoyo Post Situaciones TraumaticasApoyo Post Situaciones Traumaticas
Apoyo Post Situaciones Traumaticas
Carlos Torres374 visualizações
6ª SESIÓN CTE EQUIPO 3.pptx por EusebioVilla
6ª SESIÓN CTE EQUIPO 3.pptx6ª SESIÓN CTE EQUIPO 3.pptx
6ª SESIÓN CTE EQUIPO 3.pptx
EusebioVilla5 visualizações
Inteligencia emocional por Oskar Aguiñaga
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
Oskar Aguiñaga47.4K visualizações
Emsayo de inteligencia emocional por marivirgini
Emsayo de inteligencia emocionalEmsayo de inteligencia emocional
Emsayo de inteligencia emocional
marivirgini348 visualizações
Ansiedad y depresión en el ámbito escolar.pptx por MelissahiIls
Ansiedad y depresión en el ámbito escolar.pptxAnsiedad y depresión en el ámbito escolar.pptx
Ansiedad y depresión en el ámbito escolar.pptx
MelissahiIls67 visualizações
Cuadernillo para las familias e e final-1 por MariaMartaAgero
Cuadernillo para las familias e e  final-1Cuadernillo para las familias e e  final-1
Cuadernillo para las familias e e final-1
MariaMartaAgero67 visualizações
Presentación1.pptx por sonia987780
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
sonia98778013 visualizações
La inteligencia emocional en el aula por MELANYDAYANATOAPANTA
La inteligencia emocional en el aulaLa inteligencia emocional en el aula
La inteligencia emocional en el aula
MELANYDAYANATOAPANTA173 visualizações
Como educar a los hijos en la inteligencia emocional por Colegio Ferrini
Como educar a los hijos en la inteligencia emocionalComo educar a los hijos en la inteligencia emocional
Como educar a los hijos en la inteligencia emocional
Colegio Ferrini603 visualizações
Competencia emocional por YO Trabajos
Competencia emocionalCompetencia emocional
Competencia emocional
YO Trabajos1.3K visualizações
Construyendo aulas de clase emocionalmente saludables.pdf por ArantxaBonilla2
Construyendo aulas de clase emocionalmente saludables.pdfConstruyendo aulas de clase emocionalmente saludables.pdf
Construyendo aulas de clase emocionalmente saludables.pdf
ArantxaBonilla291 visualizações
Educando a la inteligencia por perla035
Educando a la inteligenciaEducando a la inteligencia
Educando a la inteligencia
perla0354.7K visualizações
PAP por MARCELO ROJAS
PAP PAP
PAP
MARCELO ROJAS21 visualizações
Taller 28 de julio por robertmolleja26
Taller 28 de julioTaller 28 de julio
Taller 28 de julio
robertmolleja26422 visualizações
Soporte Socioemocional para Instituciones Educativas del Nivel Primario - 2021 por María Elena Ruiz Vallejos
Soporte Socioemocional para Instituciones Educativas del Nivel Primario - 2021 Soporte Socioemocional para Instituciones Educativas del Nivel Primario - 2021
Soporte Socioemocional para Instituciones Educativas del Nivel Primario - 2021
María Elena Ruiz Vallejos359 visualizações
D H S por guestad0482
D H SD H S
D H S
guestad0482982 visualizações

Mais de IENicolasLaTorreGarc

Cartilla esi nro 1 docentes por
Cartilla esi nro 1 docentesCartilla esi nro 1 docentes
Cartilla esi nro 1 docentesIENicolasLaTorreGarc
57 visualizações11 slides
Rvm 212 2020- lineamientos_tutoria_orientacion por
Rvm 212 2020- lineamientos_tutoria_orientacionRvm 212 2020- lineamientos_tutoria_orientacion
Rvm 212 2020- lineamientos_tutoria_orientacionIENicolasLaTorreGarc
63 visualizações35 slides
Oficio multiple 000417 2020-gr-lamb por
Oficio multiple 000417 2020-gr-lambOficio multiple 000417 2020-gr-lamb
Oficio multiple 000417 2020-gr-lambIENicolasLaTorreGarc
18 visualizações2 slides
Edc mision todos por
Edc mision todosEdc mision todos
Edc mision todosIENicolasLaTorreGarc
17 visualizações10 slides
Convencion sobre los_derechos_del_nino__final por
Convencion sobre los_derechos_del_nino__finalConvencion sobre los_derechos_del_nino__final
Convencion sobre los_derechos_del_nino__finalIENicolasLaTorreGarc
17 visualizações102 slides
Cuentos sobre los derechos por
Cuentos sobre los derechosCuentos sobre los derechos
Cuentos sobre los derechosIENicolasLaTorreGarc
30 visualizações120 slides

Mais de IENicolasLaTorreGarc(20)

Cartilla esi nro 1 docentes por IENicolasLaTorreGarc
Cartilla esi nro 1 docentesCartilla esi nro 1 docentes
Cartilla esi nro 1 docentes
IENicolasLaTorreGarc57 visualizações
Rvm 212 2020- lineamientos_tutoria_orientacion por IENicolasLaTorreGarc
Rvm 212 2020- lineamientos_tutoria_orientacionRvm 212 2020- lineamientos_tutoria_orientacion
Rvm 212 2020- lineamientos_tutoria_orientacion
IENicolasLaTorreGarc63 visualizações
Oficio multiple 000417 2020-gr-lamb por IENicolasLaTorreGarc
Oficio multiple 000417 2020-gr-lambOficio multiple 000417 2020-gr-lamb
Oficio multiple 000417 2020-gr-lamb
IENicolasLaTorreGarc18 visualizações
Convencion sobre los_derechos_del_nino__final por IENicolasLaTorreGarc
Convencion sobre los_derechos_del_nino__finalConvencion sobre los_derechos_del_nino__final
Convencion sobre los_derechos_del_nino__final
IENicolasLaTorreGarc17 visualizações
Planificacion mensual aprendo_casa por IENicolasLaTorreGarc
Planificacion mensual aprendo_casaPlanificacion mensual aprendo_casa
Planificacion mensual aprendo_casa
IENicolasLaTorreGarc5 visualizações
Cuentos de-los-derechos-del-nino-saul-schkolnik por IENicolasLaTorreGarc
Cuentos de-los-derechos-del-nino-saul-schkolnikCuentos de-los-derechos-del-nino-saul-schkolnik
Cuentos de-los-derechos-del-nino-saul-schkolnik
IENicolasLaTorreGarc294 visualizações
Somos familia como las-madres y padres aseguramos el cuidado y educación de n... por IENicolasLaTorreGarc
Somos familia como las-madres y padres aseguramos el cuidado y educación de n...Somos familia como las-madres y padres aseguramos el cuidado y educación de n...
Somos familia como las-madres y padres aseguramos el cuidado y educación de n...
IENicolasLaTorreGarc27 visualizações
Lograr buena colaboración entre las familias y la escuela. por IENicolasLaTorreGarc
Lograr buena colaboración entre las familias y la escuela.Lograr buena colaboración entre las familias y la escuela.
Lograr buena colaboración entre las familias y la escuela.
IENicolasLaTorreGarc16 visualizações
Inclusiva acompañamiento en el marco de competencias desarrollo de nuestras h... por IENicolasLaTorreGarc
Inclusiva acompañamiento en el marco de competencias desarrollo de nuestras h...Inclusiva acompañamiento en el marco de competencias desarrollo de nuestras h...
Inclusiva acompañamiento en el marco de competencias desarrollo de nuestras h...
IENicolasLaTorreGarc12 visualizações
Organizarnos en familia para cuidar a los niños y niñas mientras los padres e... por IENicolasLaTorreGarc
Organizarnos en familia para cuidar a los niños y niñas mientras los padres e...Organizarnos en familia para cuidar a los niños y niñas mientras los padres e...
Organizarnos en familia para cuidar a los niños y niñas mientras los padres e...
IENicolasLaTorreGarc20 visualizações
Cartilla para las familias de estudiantes con necesidades educativas especiales. por IENicolasLaTorreGarc
Cartilla para las familias de estudiantes con necesidades educativas especiales.Cartilla para las familias de estudiantes con necesidades educativas especiales.
Cartilla para las familias de estudiantes con necesidades educativas especiales.
IENicolasLaTorreGarc77 visualizações
Lo que debemos saber sobre la Norma Técnica Nº 193 Evaluación Formativa. por IENicolasLaTorreGarc
Lo que debemos saber sobre la Norma Técnica  Nº 193 Evaluación Formativa. Lo que debemos saber sobre la Norma Técnica  Nº 193 Evaluación Formativa.
Lo que debemos saber sobre la Norma Técnica Nº 193 Evaluación Formativa.
IENicolasLaTorreGarc71 visualizações
Orientaciones docentes para recuperación primaria. por IENicolasLaTorreGarc
Orientaciones docentes para recuperación primaria.Orientaciones docentes para recuperación primaria.
Orientaciones docentes para recuperación primaria.
IENicolasLaTorreGarc84 visualizações
Experiencia de aprendizaje: Cuidamos nuestra salud en familia. por IENicolasLaTorreGarc
Experiencia de aprendizaje: Cuidamos nuestra salud en familia.Experiencia de aprendizaje: Cuidamos nuestra salud en familia.
Experiencia de aprendizaje: Cuidamos nuestra salud en familia.
IENicolasLaTorreGarc1.3K visualizações
Planificador diagnóstico por IENicolasLaTorreGarc
Planificador  diagnóstico Planificador  diagnóstico
Planificador diagnóstico
IENicolasLaTorreGarc11 visualizações

Último

Tema 3-El átomo.pptx por
Tema 3-El átomo.pptxTema 3-El átomo.pptx
Tema 3-El átomo.pptxfatimasilvacabral
42 visualizações16 slides
PLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptx por
PLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptxPLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptx
PLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptxCarlos Campaña Montenegro
147 visualizações28 slides
DEPORTES DE RAQUETA .pdf por
DEPORTES DE RAQUETA .pdfDEPORTES DE RAQUETA .pdf
DEPORTES DE RAQUETA .pdfMiguel Lopez Marin
32 visualizações11 slides
Tema 3 Modulo IV Redacción de Articulos.pdf por
Tema 3 Modulo IV Redacción de Articulos.pdfTema 3 Modulo IV Redacción de Articulos.pdf
Tema 3 Modulo IV Redacción de Articulos.pdfRevista Crítica con Ciencia (e-ISSN: 2958-9495)
73 visualizações11 slides
S1_CPL.pdf por
S1_CPL.pdfS1_CPL.pdf
S1_CPL.pdfConecta13
55 visualizações80 slides
PEC_2023-24.pdf por
PEC_2023-24.pdfPEC_2023-24.pdf
PEC_2023-24.pdfceiplasanejas
65 visualizações64 slides

Último(20)

Tema 3-El átomo.pptx por fatimasilvacabral
Tema 3-El átomo.pptxTema 3-El átomo.pptx
Tema 3-El átomo.pptx
fatimasilvacabral42 visualizações
DEPORTES DE RAQUETA .pdf por Miguel Lopez Marin
DEPORTES DE RAQUETA .pdfDEPORTES DE RAQUETA .pdf
DEPORTES DE RAQUETA .pdf
Miguel Lopez Marin32 visualizações
S1_CPL.pdf por Conecta13
S1_CPL.pdfS1_CPL.pdf
S1_CPL.pdf
Conecta1355 visualizações
PEC_2023-24.pdf por ceiplasanejas
PEC_2023-24.pdfPEC_2023-24.pdf
PEC_2023-24.pdf
ceiplasanejas65 visualizações
ESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen Cordero por Heyssen J. Cordero Maraví
ESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen CorderoESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen Cordero
ESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen Cordero
Heyssen J. Cordero Maraví80 visualizações
Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdf por camiloandres593920
Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdfAprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdf
Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdf
camiloandres59392058 visualizações
Concepto de determinación de necesidades.pdf por LauraJuarez87
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdf
LauraJuarez8775 visualizações
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx por CarlaFuentesMuoz
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxPPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
CarlaFuentesMuoz36 visualizações
receta.pdf por carmenhuallpa45
receta.pdfreceta.pdf
receta.pdf
carmenhuallpa45306 visualizações
Caso clinico VIH sida tb.pptx por AGUSTIN VEGA VERA
Caso clinico VIH sida tb.pptxCaso clinico VIH sida tb.pptx
Caso clinico VIH sida tb.pptx
AGUSTIN VEGA VERA36 visualizações
Funciones, límites y continuidad por Angel Vázquez Patiño
Funciones, límites y continuidadFunciones, límites y continuidad
Funciones, límites y continuidad
Angel Vázquez Patiño255 visualizações
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas... por IvanLechuga
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
IvanLechuga76 visualizações
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx por palaciosodis
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx
palaciosodis26 visualizações
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NAVIDAD.pdf por NircidaIsabelValleAd
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NAVIDAD.pdfEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NAVIDAD.pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NAVIDAD.pdf
NircidaIsabelValleAd383 visualizações

Cartilla de orientaciones para el acompañamiento socioemocional Docentes

  • 1. Primera edición Cartilla de orientaciones para el acompañamiento socioemocional Docentes
  • 2. EMPATÍA Es la capacidad de ponernos en el lu- gar del otro, sin ella no se puede dar una escucha autén- tica. ASERTIVIDAD Es la habilidad para expresarse social- mente de forma adecuada. Incluye el tono de voz , las expresiones no ver- bales y la postura corporal. COMUNICACIÓN NO VERBAL El cuerpo emite ca- si siempre señales, mensajes y avisos , por ello debemos saber que el impac- to de la comunica- ción no verbal se expresa en los si- guientes porcenta- jes: El 55 % relacio- nado con la expre- sión del rostro, el 38 % al impacto de la voz y el 7 % al impacto del conte- nido expresado por la palabra hablada o escrita. PROACTIVIDAD No significa solo tomar la iniciativa, sino asumir la res- ponsabilidad de ha- cer que las cosas sucedan. Decidir en cada momento lo que queremos ha- cer y cómo lo va- mos a hacer. Los docentes que to- man decisiones oportuna y perti- nentemente son aquellas que han desarrollado el há- bito de la proactivi- dad. ¿QUÉ CARACTERISTICAS DEBO DESARROLLAR? !RECUERDEN MAESTROS! Cuando intervenga- mos , no solo debe- mos escuchar, tam- bién debemos emitir expresiones, por ejemplo, si estamos en una videollamada, podemos dar seña- les con la cabeza, acentuando también podemos usar frases como: “comprendo lo que quieres de- cir”. Contención so- cioemocional : Es la primera intervención de atención emo- cional e inme- diata que se brinda a los ni- ños, niñas y adolescentes. CARACTERÍSTICAS PERSONALES PARA LA CONTENCIÓN SOCIOEMOCIONAL O R I E N T A C I O N E S P A R A D O C E N T E S CARTILLA N°1 EMPATÍA ASERTIVIDAD COMUNICACIÓN NO VERBAL PROACTIVIDAD RECUERDA CONTENCION EMOCIONAL Contenido: Comp. Equipo de Convivencia Escolar
  • 3. Presentan perio- do prolongado de irritabilidad o tristeza. Insomnio persis- tente. Mantienen Con- tinuos dolores de cabeza. Muestran pérdi- da de interés en sus actividades y tareas cotidia- nas. SIGNOS DE ALERTA Debemos mantenernos alertas… En el contexto de pandemia por coro- navirus, que vivimos actualmente, nuestra salud mental se ve afectada de alguna manera y nuestros niños, niñas y ado- lescentes no están exentos a esta situa- ción, por lo que pue- den ser vulnerables a sentimientos de tristeza, temor y es- trés; por lo que, de- bemos mantenernos alertas para identifi- car problemas so- cioemocionales que necesitan atención especializada. ¿CÓMO IDENTIFICAMOS EN NUESTROS ESTUDIANTES PROBLEMAS EMOCIONALES ? O R I E N T A C I O N E S P A R A D O C E N T E S CARTILLA N° 2 1 2 3 4 5 Pérdida o aumento del apetito, que se presenta de mane- ra continua. Para poder de- tectar problema s a nivel emo- cional en niños, niñas y adoles- centes es im- portante traba- jar mucho la observación. A menudo, un cambio de comportamien- to puede estar desencadenado por algún tipo de problema emocional Comp. Equipo de Convivencia Escolar
  • 4. Ayudemos a que ex- presen sus emocio- nes, mostrando un clima de confianza, manteniendo una en- tonación de voz ami- gable y sin exigir, ni forzar respuestas. Mostrar tranquilidad al hablar con ellos y al responder a sus pre- guntas, aclarando sus dudas y brindando in- formación sin generar preocupaciones inne- cesarias Evitar disminuir y juz- gar sus sentimientos. Permanecer atentos pa- ra identificar posibles síntomas de problemas socioemocionales y de- rivar para una atención especializada. ¿Qué hago para ayudar a mis estudiantes? Rol fundamental Frente a situaciones de emergencia como la que enfrentamos por la pandemia del coronavirus (COVID- 19), los docentes te- nemos un rol funda- mental en el soporte socioemocional de nuestros niños, niñas y adolescentes. Por ello, es importan- te tener en cuenta las orientaciones, ya mencionadas que nos ayudarán a realizar un adecuado acom- pañamiento socio- emocional de nues- tros estudiantes. …Entonces todos los hombres de la tierra le rodearon; les vio el cadáver triste, emociona- do; incorporóse lentamente, abra- zó al primer hom- bre; echóse a an- dar...” César Vallejo SOPORTE SOCIOEMOCIONAL DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES FRENTE A SITUACIONES DE EMERGENCIA. O R I E N T A C I O N E S P A R A D O C E N T E S CARTILLA N°3 Escuchemos atenta- mente, sus verbaliza- ciones, brindándole el tiempo que necesiten sin interrumpirlos. Demostremos que en- tendemos sus senti- mientos, diciendo por ejemplo: “Entiendo que te sientas triste”, “Comprendo que te sientes preocupado”. Comp. Equipo de Convivencia Escolar
  • 5. 1. Orientando en la elaboración de un horario personal, que les ayude a organizar sus acti- vidades. 2. Explicando con palabras sencillas, los pasos para el uso de las diferen- tes herramientas tecnológicas. 3. Orientando para que coordinen en casa, con anticipa- ción, el uso de los medios de apren- dizaje virtual. 4. Brindando espa- cios de comunica- ción que les per- mita sentirse escu- chados, sin ser juzgados. 5. Acompañando en el proceso para encontrar alterna- tivas de solución a los problemas que puedan surgir, en relación con el aprendizaje vir- tual. 6. Indicando que to- men un tiempo para calmarse cuando están enojados y luego retomar con las actividades del entorno virtual. ¿CÓMO AYUDAR A GESTIONAR EL ENOJOY LA FRUSTRACIÓN EN LOS ESTUDIANTES? DEBEMOS TENER EN CUENTA QUE: La emergencia sanita- ria a causa de COVID -19 ha generado que el escenario virtual se convierta en una he- rramienta fundamen- tal en el proceso de aprendizaje; sin em- bargo, esta forma de aprender puede ge- nerar frustración en muchos estudiantes; debido a que, es una herramienta relativa- mente novedosa y deben adaptarse al uso de ella. Por ello, debemos tener en cuenta las siguientes orientaciones para ayudar a nuestros es- tudiantes a gestionar su enojo y frustra- ción. ORIENTACIONES PARA EL MANEJO DEL ENOJO EN EL APRENDIZAJE VIRTUAL O R I E N T A C I O N E S P A R A D O C E N T E S CARTILLA N°4 AYUDAR EN LA CREA- CIÓN DE UN HORARIO EXPLICAR CON PALA- BRAS SENCILLAS AYUDAR A COORDINAR EL USO DE LA COMPU- INCENTIVAR LA CON- FIANZA ACOMPAÑAMIENTO INDICAR TIEMPO PARA CALMARSE DOCENTES: DBEMOS TENER EN CUENTA Contenido: Comp. Equipo de Convivencia Escolar
  • 6. Mostrar afectos positivos, son- risas, mostrar entusiasmo, comenta- rios positivos, expec- tativas positivas, res- peto, llamar por su nombre, voz calmada y agradable. Responder a las necesidades de los estudiantes, apoyarlos y brindarles seguridad, reconocer las emociones y respon- der oportunamente a los problemas de los estu- diantes Se enfatiza los intereses, opinio- nes y motivación del estudiante. Promoviendo la inde- pendencia, responsabi- lidad y liderazgo de su aprendizaje. EL APOYO EMOCIONAL ESTÁ DIVIDIDO EN 3 DIMENSIONES El DOCENTE ES UN MODELO DE ACTITUD PARA SU ESTUDIANTE Los docentes cumplen una función importan- te en la vida de cada uno(a) de sus estu- diantes, no solo se centra en la transmi- sión de conocimientos académicos, sino que se convierte en un modelo de actitudes personales y emocionales para sus estudiantes Cuando los docen- tes aseguran en brindar en sus au- las, un clima positi- vo, confortable, sensible y seguro hacia sus estudian- tes, logran que ellos tengan un ma- yor compromiso en el proceso de aprendizaje. ACOMPAÑAMIENTO EMOCIONAL DESDE LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA O R I E N T A C I O N E S P A R A D O C E N T E S CARTILLA N°5 CLIMA POSITIVO SENSIBILIDAD DEL DOCENTE CONSIDERAR LA PERS- PECTIVA DEL ESTU- DIANTE MODELO A SEGUIR Contenido: Comp. Equipo de Convivencia Escolar
  • 7. CARACTERÍSTICAS DE LAS CRISIS: LA EXPOSICIÓN Es la pérdida del control de pensa- mientos, sentimien- tos y actuación (se paraliza la persona). LA RESPUESTA, Desorganizada, con signos de desespe- ración, desconsuelo, angustia, llanto, en- tre otros. LA ESTABILIZA- CIÓN, Es cuando viene la calma frente a los recursos alternos. LA ADAPTACIÓN Es la fase donde la persona se tranqui- liza y retoma el control de sí mis- ma. Reacciones más comunes ante desastres TOMEMOS ENCUENTA LOS SIGUIENTES PASOS: 1. Los consejos NO sirven para las personas en situa- ciones de crisis producto de un desastre, justamente porque en ese momento tiene debilitada su capaci- dad para pensar con clari- dad. Ayudamos más con nuestra compañía y abri- go. 2 Debemos desarrollar pensamientos y senti- mientos sanos para lle- varlos a la práctica luego de ocurrida una emer- gencia. 3 Ante circunstancias imprevistas, debemos apelar al criterio y senti- do común. ¿QUE SON LAS REAC- CIONES ANTE DESAS- TRES? Es un estado tempo- ral de trastorno y desorganización so- cioemocional carac- terizado por la inca- pacidad o dificultad de la persona para dirigirse a sí misma. IDENTIFICAMOS LAS REACCIONES MAS COMUNES ANTE DESASTRES O R I E N T A C I O N E S P A R A D O C E N T E S CARTILLA N°6 La manera como per- cibimos e interpreta- mos los desastres o emergencias son reacciones individua- les en relación con el evento, conjugadas con la historia perso- nal del afectado. Comp. Equipo de Convivencia Escolar
  • 8. CARACTERÍSTICAS DEL ESTRÉS: REEXPERIMENTACIÓN: pesadillas, imágenes mentales de lo ocu- rrido, reacciones emocionales despropor- cionadas. EXCESO DE ACTIVIDAD: dificultad para conciliar el sueño, proble- mas de atención, concentración o memo- ria, irritabilidad, impulsividad y agresividad. BLOQUEO EMOCIONAL: pérdida de interés, evitación, huida, recha- zo, aislamiento. OTROS: Miedo, tristeza o desesperación que se traducen en palabras, en el silencio, en reacciones imprevistas, entre otras do, en algunos casos, que sus pen- samientos causaron la muerte de alguien. 4. La pérdida de un ser querido puede ser muy difícil para los ni- ños(as) y no debemos subestimar sus sentimientos. CARACTERÍSTICAS DEL DUELO 1. La duración o ciclo del duelo por la muerte de una persona muy apreciada puede durar en- tre 1 y 3 años. En casos excep- cionales de duelo con más de 4 años se le puede denominar duelo no resuelto o duelo cróni- co, los que necesitarán apoyo especializado de un profesional de la salud. 2. Anhelo y búsqueda de la figura perdida. 3. Las niñas o niños pequeños no comprenden que la muerte es irreversible y usan su “pensamiento mágico”, creyen- ¿Que es el estrés? Es la respuesta fisiológica, emocional y social de una persona que busca adaptarse y reajustarse a presiones internas y externas, pudiendo ser, en ocasiones, por tiempo muy prolongado. En situaciones de emergencia, el estrés está en relación con el tipo y duración de la emergencia, las pérdidas sufridas, la calidad de entrenamiento previo ante emergencias. ¿Que es el duelo? Es la demostración de sentimientos de dolor, aflicción o pena por la pérdida de un ser queri- do u de un objeto. Es el proceso más o menos lar- go y doloroso de adapta- ción hacia una nueva si- tuación. Comp. Equipo de Convivencia Escolar
  • 9. Es la capacidad de sobreponerse a pe- ríodos de adversi- dad, dolor emocio- nal y traumas. Las personas resi- lientes tienen ma- yor equilibrio so- cioemocional frente a las situaciones de estrés, crisis y due- lo, soportando me- jor la presión y el control frente a lo adverso. La persona resi- liente posee algu- nas de las siguien- tes características: 1.Autonomía. 2.Controla sus im- pulsos. 3.Transmite empa- tía. 4.Puede manejar si- tuaciones difíciles. 5.Busca solución a los problemas. 1.RESILIENCIA O RESISTENCIA 2. SENTIDO DE COHERENCIA Implica tener la capa- cidad de asumir una posición lógica y con- secuente para organi- zar la información recibida y actuar en congruencia. Es pen- sar, sentir y actuar en un mismo sentido. Por tanto, es necesa- rio que toda persona coherente desarrolle: comprensibilidad, manejabilidad y sig- nificatividad. Algunas caracterís- ticas de las perso- nas con sentido de coherencia: 1. Sensibilidad para entenderse a sí mis- mo. 2.- Entender de modo positivo los diversos desafíos. 3.- Encuentra significa- do en lo que piensa, siente y realiza. 4.- Comprende la exis- tencia del ser humano. 5.- Puede enfrentar la diversidad que plantea la vida. 6.- Integra el dolor, el sufrimiento o los suce- sos a toda su persona- lidad. En situaciones de emer- gencias o desastres, todo ser humano posee meca- nismos socioemocionales para afrontar el shock y estrés, es decir es el pen- sar, sentir y actuar condu- cidos sanamente hacia la superación y el apoyo a los demás. Esas condiciones forman parte de la existen- cia saludable. La salud depende mucho más de una condición de equili- brio de mis emociones, pensamientos y las reac- ciones fisiológicas. Por lo que existen dos condicio- nes que todo ser humano posee potencialmente y que necesita desarrollar: APOYO SOCIOEMOCIONAL EN EMERGENCIAS O R I E N T A C I O N E S P A R A D O C E N T E S CARTILLA N°7 Comp. Equipo de Convivencia Escolar