REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
UNIVERSITARIA CIENCIA Y TECNOLOGÍA
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA AGRO INDUSTRIAL
SEDE SAN CRISTOBAL-ESTADO TACHIRA
Realizado por:
Heymar Jesus Morantes Hernandez
SIN1B
CI: 21419773
SAN CRISTOBAL, Noviembre 2016
¿Que es la recreación?
La recreación designa toda clase de distracciones dentro y fuera del trabajo para
cualquier edad y se contrapone a la idea de trabajo en lo siguiente: En la recreación o
recreo uno hace aquello que le gusta, mientras que el trabajo lo hace uno aunque no le
guste, sin invadir la definición de Recreación dentro del trabajo cuando éste es
placentero. La razón que lleva a una persona a desarrollar una actividad, es lo que nos
puede determinar si es por gusto (recreativo), por obligación (trabajo), o por gusto en
busca de una necesidad (trabajo placentero).El ritmo acelerado de la vida moderna, la
búsqueda que el hombre en cada una de sus etapas establece para lograr una
personalidad humana, llena de dignidad, de una íntegra adaptación a la vida nos
conduce a determinar que es importante desarrollar actividades recreativas constructivas
en el niño; no sólo con la aplicación directa del juego como juego sino por la realización
de actividades agradables que dejen conocimientos de progreso para un futuro más
amplio, en el que la recreación sea un arte en el mejoramiento social del ser humano.
Es importante que la acción de la educación hacia el desarrollo del niño como la
del adulto se vea rodeada de métodos que en vez de ser impuestos y obligatorios, sean
de tipo recreativo-constructivo para que ellos mismos exploren sus propias capacidades
usando actividades que los divierta y les desarrolle sus habilidades, para ello
necesitamos que los maestros perfeccionemos las destrezas y habilidades recreativas
como complemento de la enseñanza regular, modificando la metodología usada hasta
hoy, reforzando lo anterior con un seguimiento de los logros obtenidos por cada uno de
los alumnos.
¿Que es deporte?
Se denomina deporte a la actividad física pautada conforme a reglas y que se
practica con finalidad recreativa, profesional o como medio de mejoramiento de la
salud. El deporte descrito bajo estas circunstancias tiene un amplio historial dentro de la
historia humana. Con el paso del tiempo ha sufrido variaciones menores, creándose
nuevas formas de deporte y dejándose de lado otras. Con frecuencia el deporte se
práctica bajo la forma de una competencia. En este tipo de orientación, pude
distinguirse entre aquellas manifestaciones deportivas que son individuales de aquellas
que son grupales. Así, las competencias pueden desempeñarse entre dos personas
compitiendo entre ellas, o dos equipos que compiten entre ellos pero internamente
cooperan.
El deporte ya era practicado en la antigüedad. En efecto, en este sentido puede
mostrarse las prácticas que se realizaban en las ciudades griegas y que involucraban a
distintos tipos de actividades. Tal era el nivel de relevancia que se le concedía a la
práctica deportiva que se organizaron en ese momento los primeros juegos olímpicos.
En este caso, constituían un certamen que involucraba a distintas ciudades estado y que
tenían como finalidad honrar a Zeus. Los juegos olímpicos involucraban distintas
actividades, muchas de las cuales hoy se encuentran presentes en los modernos juegos
que heredaron esta tradición.
El deporte es recomendado enormemente por distintos profesionales de la salud
como consecuencia de los beneficios que acarrea en el organismo. Así, por ejemplo es
un factor que reduce de forma considerable la posibilidad de tener problemas cardíacos.
Además, mejora el tono muscular y por ende la estética. Todo ello con el agregado de
ser de relevancia en lo que respecta a la salud mental. En efecto, en general el deporte
aumenta el nivel de autoestima como consecuencia del bienestar que provoca. Este
bienestar no es una mera apariencia que tienen algunos, sino que ha sido documentado
en ocasiones y que guarda explicaciones plausibles. En efecto, cuando se ejerce un
esfuerzo prolongado el organismo libera que tienen como efecto lograr una sensación de
placidez.
¿Qué es la educación física?
La educación física es aquella disciplina que abarca todo lo relacionado con el
uso del cuerpo, humano, ayudando a la formación integral de cada ser humano. En su
práctica se impulsan los movimientos creativos e intencionales, la manifestación de la
corporeidad a través de procesos afectivos y cognitivos de orden superior. De igual
manera, se promueve el disfrute de la movilización corporal y se fomenta la
participación en actividades caracterizadas por cometidos motores. De la misma manera
se procura la convivencia, la amistad y el disfrute, así como el aprecio de las actividades
propias de la comunidad
Para el logro de estas metas se vale de ciertas fuentes y medios que, dependiendo
de su enfoque, ha variado su concepción y énfasis con el tiempo. Sin embargo, lo que es
incuestionable, son las aportaciones que la práctica de la educación física ofrece a la
sociedad: contribuye al cuidado y preservación de la salud, al fomento de la tolerancia y
el respeto de los derechos humanos, la ocupación del tiempo libre, impulsa una vida
activa en contra del sedentarismo, etc. Los medios utilizados son el juego motor, la
iniciación deportiva, el deporte educativo, la recreación, etc. La tendencia actual en
educación física es el desarrollo de competencias que permitan la mejor adaptabilidad
posible a situaciones cambiantes en el medio y la realidad.
¿Qué es la Cultura?
Cultura es todo complejo que incluye el conocimiento, el arte, las creencias,
la ley, la moral, las costumbres y todos los hábitos y habilidades adquiridos por el
hombre no sólo en la familia, sino también al ser parte de una sociedad como miembro
que es.
La palabra cultura es de origen latín cultus que significa “cultivo” y a su vez se
deriva de la palabra colere.
La cultura en la lengua latina, entre los romanos, tenía el sentido de la agricultura,
y se refería al cultivo de la tierra para la producción. Aún se conserva de esta manera
cuando se habla de la cultura de la soja, la cultura del arroz, etc.
La cultura también se define en las ciencias sociales como un conjunto de ideas,
comportamientos, símbolos y prácticas sociales, aprendidos de generación en
generación a través de la vida en sociedad. Sería el patrimonio social de la humanidad o,
específicamente, una variante particular del patrimonio social.
¿Que es grasa?
La grasa es una materia lipídica de diverso tipo y características, presente casi
exclusivamente en los organismos animales. La grasa se caracteriza por estar compuesta
por ácidos grasos y glicerina. Dependiendo de la cantidad de moléculas para cada caso,
tal combinación podrá resultar en diversos tipos de materia grasa, aunque la más
conocida es la grasa triglicérica. Los triglicéridos tienen que ver en gran parte con el
mantenimiento o no de niveles buenos de salud y por eso es uno de los valores más
importantes a tener en cuenta cuando se analiza la grasa de un organismo.
¿Que es masa corporal?
La masa es aquella magnitud física que nos permite indicar la cantidad de materia
que contiene un cuerpo, en tanto, la unidad de masa en el Sistema Internacional de
Unidades y Medidas es el kilogramo o kg.
Y el término corporal nos permite designar a todo aquello perteneciente o vinculado a
nuestro cuerpo.
Entonces, la masa corporal es un concepto que se emplea para designar la cantidad
de materia presente en un cuerpo humano y se encuentra en estrecha vinculación al
Índice de Masa Corporal (IMC) el cual consiste en la asociación del peso y la altura de
la persona en cuestión, para conocer si la relación que se establece entre ambos es
saludable.
Cabe destacar, que el peso en sí mismo no representa un dato relevante para
conocer si el estado de salud de una persona es óptimo, es decir, dos personas pueden
pesar lo mismo y no obstante, puede contener un estado físico y atlético muy bueno,
mientras que la otra puede padecer de obesidad, porque un peso de por ejemplo 80 kg.
será normal en aquel que mide 1,90 m., pero por el contrario, será excesivo en quien
mide 1,60 m.
Calorías máximas que debe consumir una persona al día
Debido principalmente a la gran variedad de dietas que existen y que se basan en
el consumo de 1.000, 1.500 o incluso menos calorías al día.
Lo cierto es que las calorías necesarias que necesita una persona al día depende
directamente no sólo de su peso ni de su estatura, sino de la actividad física que realiza
cada día, así como de sus hábitos diarios (trabajo, estudios, si permanece tiempo
sentado, si es o no sedentario/a…).
Por este motivo, no puede existir una recomendación general sobre el consumo
de calorías, aunque por término medio se recomienda un consumo de 2.000 calorías al
día.
Para ayudarte precisamente a conocer cuántas calorías necesito al día, te
exponemos a continuación un sencillo cálculo que te ayudará a consumir las calorías
que tu organismo necesita cada día, pero sin aumentar de peso.