SlideShare uma empresa Scribd logo
1 de 124
Introducción a la Clínica
HOSPITAL GENERAL
DR. RUBÉN LEÑERO
EXPLORACIÓN DE
APTO. RESPIRATORIO
LÍMITES
Estructuras
ANATOMÍA TOPOGRÁFICA
•Líneas de referencia
• Medioesternal
• Parasternal: desde art. Claviculoesternal.
• medioclavivular.
• Axilar anterior
• Axilar media
• Axilar posterior
Líneas posteriores
• Vertebral
• Escapular
• Escapulo-espinal
• Infraescapular
• Basilar: aproximadamente 4 dedos
debajo de escapula.
• Basal de mouriquand: limite de
diafragma TXII
• De piorry: delimita bazo
Regiones
• Consideraciones
a) El ángulo de Louis señala la unión del 2º espacio
costal con esternón, la bifurcación traqueal,
punto alto de callado aórtico, vértice pulmonar
y punto de contacto de pleuras.
Relaciones costo-orgánicas
• Tráquea
• Se relaciona en la línea media con la
horquilla esternal, su bifurcación
corresponde al ángulo de Louis y a t4 y t5.
• Pulmones
• Vértices: 2-4cm encima de clavícula y c7.
• Bordes:
• Anterior: de art. Esternoclavicular hasta borde
de Louis donde desciende paralelo a esternón,
de allí el izquierdo llega hasta 4º espacio
intercostal dando la cisura cardiaca hasta 6º e
izquierdo hasta 5º.
• Posterior: t1 a t10
• Inferior: empieza anterior en 6ª costilla a línea
mamilar por x costilla en línea axilar posterior y
termina a nivel de t11.
• Base: corresponde a diafragma y es más
elevado el derecho.
• Cisuras
• Principal: corre de t3, oblicuamente hacia
línea axilar posterior en 5ª costilla y
termina anterior en 6ª costilla.
• Inferior de p. derecho: empieza en línea
axilar anterior partiendo de cisura principal
en 5ª costilla y termina anterior en 6ª
costilla.
• Hilio: por delante al 3er espacio intercostal
y por detrás al 5º espacio intercostal
• Pleuras: comienza en 6º cartílago costal, se
continúa cruzando la 10ª costilla en línea
media axilar, sigue a la 11ª costilla a 10 cm
de línea paraesternal y continúa en línea
axilar media en el 12º espacio intercostal y
se dirige diagonalmente por cartílago
costal inferior hasta 7º espacio ic.
ANATOMÍA CLÍNICA
• Hay 12 costillas pero puede existir una costilla supernumeraria
• Los espacios intercostales anteriores son más amplios.
• A. mamaria interna
Paquete neurovascular
Pleura
• Pleura parietal
• Pleura visceral
• Pleura mediastínica: Forma un espacio virtual
en parte anterior llamado seno
costomediastinal
• Pleura diafragmática
• La pleura visceral recibe inervación del NC
X y de la cadena simpática.
• La pleura parietal recibe inervación del n.
frénico y de los n. intercostales.
Proyecciones viscerales
Mamas
• Glándulas sebáceas modificadas ubicadas entre 2ª y 6ª
costilla, en el centro se localiza el pezón.
• Su tamaño varía
• Esta compuesto de tejido glandular, fibroso y graso.
• El tejido glandular se encuentra en la región anterosuperior de
la mama, una pequeña extensión a la axila es la cola de
Spencer
• Las areolas varían del rosado al pardo y este cambia en el
embarazo.
• Contiene tubérculos de Montgomery
• El tejido linfático drena hacia los ganglios axilares,
abdominales, hacía la mama opuesta y hacia los ganglios
subclavios
Drenaje linfático
• Troncos superficiales
a) Nódulos paraesternales: Drenan la pared torácica anterior y
parte de las mamas.
b) Nódulos intercostales: cabeza y cuellos de las costillas, reciben
linfa de la parte posterolateral del tórax y de glándula mamaria.
c) Diafragmáticos
d) Infraclaviculares
• Ganglios parasternales
• Nódulos linfáticos paraesternales: Hay cuatro o cinco
nódulos en cada lado, siguiendo la trayectoria de las
arterias y de las venas torácicas internas. Drenan lo
interno, la pared torácica anterior y las glándulas
mamarias.
• Sus eferentes:
• tronco broncomediastinal
• nódulos linfáticos traqueobronquiales y braquiocefálicos
INSPECCIÓN
Posterior
Anterior
Lateral
Derecho
Izquierdo
Comparativo
• ESTÁTICA
Tórax normal: simetría en conformación y volumen.
PARED ANTERIOR:
Ligero abombamiento (clavícula-IV costilla)
• Parte media del tórax: Surco vertical desde el ángulo de Louis
hasta la apófisis xifoides.
• Nivel quinta costilla: pezón
• Espacios intercostales poco hundidos.
PARED POSTERIOR:
Ligero abombamiento por escapula (II a VII costilla)
Deformidades del tórax
• Congénitas:
 Tórax paralítico
Plano y largo , costillas oblicuas hacia abajo, hombros caídos y
escapulas lateralizadas (alas)
 Tórax piramidal
Prominencia en la parte anteroinferior de la caja torácica a la
altura de la apéndice xifoides (excesivo desarrollo costal)
Tórax acanalado : Discreto hundimiento longitudinal del
esternón.
Tórax en embudo (pectus excavatum):
• Adquiridas:
Tórax raquítico: Costillas blandas
y poco elásticas, engrosamiento
de unión condrocostal da
prominencias esféricas visibles,
abdomen voluminoso .
Tórax en carena (pectus
carinatum): Protusión simétrica
del esternón (saliente angular y
mediano), crecimiento uni o
bilateral de cartílagos costales.
• DINÁMICA
Estudio de los movimientos
respiratorios
1. Tipo respiratorio
2. Frecuencia
3. Ritmo y profundidad
4. Patrones ventilatorios
5. Amplitud o expansión
torácica
• DINÁMICA
RESPIRACIÓN NORMAL: Sucesión rítmica y fluida de los
movimientos de inspiración y espiración .
Expansión Retracción
Ambos
hemitórax
mov.
Simétricos y
sincrónicos
TIPOS RESPIRATORIOS NORMALES:
- Toracoabdominal (diafragmático):
Contracción enérgica del diafragma
ocasiona dilatación inspiratoria de
la parte inferior del tórax y
abdomen.
- Costal superior (torácico): Músculos
de la cintura escapular, desplazan
hacia arriba y adelante la parte
superior del tórax
FRECUENCIA RESPIRATORIA: Número de actos respiratorios por
minuto.
Edad (años) Frecuencia
respiratoria (por
minuto)
Nacimiento 44
5 26
15-20 20
20-25 18
25-30 16
> 40 18
AMPLITUD O EXPANSIÓN TORÁCICA
Simétrica en ambos hemitórax
Disnea: Respiración superficial (alteración en la expansión del
tórax)
Observar espacio intercostal: Tiraje (fuerte hundimiento)
• Patrones ventilatorios normales
15-20 respiraciones por minuto
Respiración es:
- Regular
- Tranquila
- Sin esfuerzo
- Evidente
Alteraciones de la
respiración
Disminución
de la
frecuencia
respiratoria
Aumento
de la
frecuencia
respiratoria
Dificultad
para la
respiración
respiratoria
Platipnea
Ortopnea
Respiración
de Kussmaul
• Respiración de Cheyne-Stokes
Fase de apnea duración de 10-30 seg. Seguida de serie de
respiraciones que progresivamente van aumentando en
amplitud y frecuencia, posteriormente decrecen y vuelve fase
de apnea.
• Respiración de Kussmaul
Inspiración profunda y ruidosa seguida de una pausa, y de una
espiración rápida separada por un intervalo de la inspiración
siguiente.
• Respiración de Biot
Breves pausas apneicas sucesivas; en los períodos intermedios
la respiración es de amplitud igual o desigual.
Respiración
rápida y
profunda
Respiración
superficial y
lenta
PALPACIÓN
• Lavado de manos
• Informar el procedimiento
al paciente
• Regular temperatura de las
manos
• Presencia de enfermera o
personal médico
• Cuidar la privacidad del
paciente
• Educación del tacto
• Mano extendida
1. Palpación superficial
2. Palpación profunda
Normalmente la palpación no
debe ser dolorosa
Sensibilidad aumentada
- Tirando de un vello
- Pellizcando sin brusquedad
- Arrastrar ´punta de aguja
Usar la punta de los dedos
para la palpación de
estructuras torácicas y los
espacios intercostales
• Elasticidad o expansibilidad
torácica
ABORDAJE POSTERIOR
- Maniobra de bases:
1. Manos sobre región
posterolateral del tórax
2. Pulgares a nivel de la décima
costilla, apuntando hacia la
columna.
3. Traccionar ligeramente hacia el
centro de la piel , intentando
acercar ambos pulgares
4. Paciente respira profundamente y
se observa movimiento de manos
y separación de pulgares
Expansibilidad torácica a nivel de las
bases
- Maniobra de los vértices:
1. Manos sobre los hombros del paciente
2. Pulgares a nivel de la primera costilla, apuntando hacia la
columna.
3. Traccionar ligeramente hacia el centro de la piel , intentando
acercar ambos pulgares
4. Paciente respira profundamente y se observa movimiento
de manos y separación de pulgares .
Expansibilidad torácica a nivel de los vértices.
Expansión de
vértices
ABORDAJE ANTERIOR
1. Manos sobre región anterolateral
de cada hemitórax
2. Pulgares dirigidos hacia el
esternón, extendidos a lo largo
del reborde costal
3. Dedos dirigidos horizontalmente
hacia afuera , por debajo de la
axila hasta línea axilar media.
4. Traccionar hacia línea media
anterior
5. Paciente respira profundamente y
se observa movimiento
• Movilidad de regiones
infraclaviculares
1. Médico coloca la mano derecha
en la región infraclavicular
izquierda.
2. Dedo anular sobre segunda
costilla en línea medioclavicular
3. Dedo medio en tercera costilla
4. Dedo índice sobre cuarta costilla
5. Se repite para el lado contrario
Las costillas se mueven todas al
mismo tiempo y con la misma
amplitud
• Frémito pectoral o vocal/Vibraciones torácicas o vocales
Vibraciones vocales se originan en la cuerdas vocales durante
la fonación y se transmiten por la columna de aire del árbol
traqueobronquial hasta el pulmón
Pulmón Pleura
Pared
del tórax
• Pulmón normal: 90-130 vibraciones por segundo
Las vibraciones vocales se atenúan antes de llegar a la pared
torácica por la reflexión que sufren las ondas sonoras al
atravesar medio s de distinta densidad
ESCALA DE MONNERET : Orden
en que disminuyen de
intensidad las vibraciones
vocales
1. Laringe
2. Tráquea
3. Últimas vértebras cervicales
4. Región infraclavicular
5. Regiones posterior y lateral
del tórax
6. Esternón
7. Fosa supraespinosa
• Exploración de las vibraciones vocales
Tres planos comenzando en posterior y lateral, de arriba abajo
en un hemitórax y después en el otro (comparativo).
1. Colocarse detrás del paciente y pedir que diga “treinta y
tres” en repetidas ocasiones con la misma intensidad.
2. Apoyar mano en hemitórax a explorar , la región palmar
debe descansar sobre los espacios intercostales y las
costillas.
• Aumento de intensidad de VV
Dilatación de bronquios: Bronquiectasia
Parénquima condensado y sin aire: Neumonías, proceso
tuberculosos masivo.
• Disminución de intensidad de VV
Lesiones de laringe: laringitis aguda o crónica, parálisis de
cuerdas vocales
Ocupación bronquial: Masa tumoral, cuerpo extraño,
acumulación de falsas membranas.
Enfisema atrófico, derrame pleural, adiposis excesiva de la
pared
PERCUSIÓN
• La percusión dígito-digital produce 2 sensaciones:
- Auditiva = sonoridad del pulmón
- Táctil = elasticidad del pulmón
El paciente debe estar de pie o sentado, con brazos caídos
pasivos y las palmas sobre las rodillas a fin de relajar la
musculatura torácica.
• El sonido depende del lugar que se percute.
Sonoridad
• Máxima: regiones infraclaviculares y axilares
• Mínima: regiones supraespinosas
• Media: regiones infraescapulares
- En el plano anterior:
1° y 2° espacios = sonoridad mayor
2° y 3° espacios en la mujer = mate o submate
3° costilla y espacio izq. = Submate
4° y 5° espacio der. = submate
Reborde costal izq. = hipersonoro
- En el plano posterior:
Región escapular = sonoridad menor
Región interescapulovertebral = sonoridad mayor
Región infraescapular = sonoridad máxima
8° espacio intercostal der. = Submate o mate
- En el plano lateral:
Intensa.
Menor hacia abajo en lado derecho y timpánica en el izquierdo
por estómago y ángulo esplénico del cólon.
• 1° se percute plano posterior
• No se percuten estructuras óseas
• Hacer que el paciente coloque sus manos de forma cruzada en
las rodillas
AUSCULTACIÓN
• Exploración auditiva de los ruidos, normales o no, que se
producen en el aparato respiratorio.
• El lugar donde se va a realizar la auscultación debe tener
idealmente una serie de atributos: privacidad, ambiente
tranquilo, silencioso, con temperatura agradable, a salvo
de cambios bruscos de ésta y de ruidos exteriores.
• El médico procurará adoptar una posición cómoda; debe
realizar la técnica con calma y poner toda su atención en
lo que está haciendo.
• La auscultación del aparato respiratorio puede hacerse
con el sujeto sentado, de pie, o acostado pero los
objetivos se logran de forma óptima con la persona
sentada.
• Debe hacerse sin interposición de ropa.
En presencia de mucho vello
se ausculta con la campana o
se mojan los vellos de
manera que se puedan
comprimir.
En los casos en que se va a
emplear la auscultación
Inmediata o directa, puede
interponerse una tela de
lienzo fino.
Se hace a partir del
vértice y en
sentido
descendente.
Planos anterior,
posterior y lateral.
• Punto de auscultación del asma (de Gutmann)
Fosa supraclavicular .
Percepción de sonidos asmáticos bronquiales
característicos con espiración alargada.
• Zona de alarma (de Chauvet)
De la mitad de la línea entre C7 y T1 hasta el «tubérculo
del trapecio».
Comienzo apical de la TB pulmonar.
• Punto hiliar
Bifurcación de tráquea, grandes bronquios y zona
ganglionar del hilio.
Región escapulovertebral, T3.
• Punto de alarma basilar
Por debajo de la escápula.
Dx precoz de neumonías, bronconeumonías y
corticopleuritis.
• Punto cisural
Borde interno de la escápula.
Cisura interlobular.
• Punto axilar
En lo alto de la axila.
Parte alta del lóbulo superior.
Ruidos apreciados
• Soplo glótico
Audible por debajo del cartílago cricoides, a nivel de
laringe, tráquea y esternón.
Soplante, de tonalidad elevada, inspiratorio y espiratorio
separados por un pequeño silencio; el de la espiración es
más intenso y duradero.
Letra «G».
• Murmullo vesicular
En regiones infraaxilar, infraescapular e infraclavicular.
De menor intensidad que el SG, de tono grave.
Es un ruido alveolar.
Letras «F» o «V».
Intenso y agudo en niños y en mujeres (porción superior).
• Respiración broncovesicular
Superposición de SG y MV.
Intensidad intermedia, fase espiratoria más larga, intensa y
aguda.
Se oye en la región infraclavicular derecha, articulaciones
esternoclaviculares y espacio escapulovertebral; a nivel de
T3 y en el vértice derecho.
Alteraciones del MV
• De su intensidad
Aumento
Disminución o abolición
• De su timbre
Respiración ruda
• De su tono
Respiración grave o baja
Respiración aguda o alta
• De su ritmo
Inspiración acortada o espiración alargada
Respiración continua, a sacudidas, en «rueda dentada»
Soplos pulmonares
• Por condensación
• Por presencia de líquido en la pleura
- Primarios o autóctonos. Por obstáculo patológico traqueal o
bronquial.
- Secundarios o por transmisión. Originados por estrechamiento
pero propagados a distancia y transmitidos por medio de
tejido densificado
INSPECCIÓN DE MAMA Y
AXILA
• Delimitación de la mama
• Posiciones del paciente:
• Orden de la exploración
Tamaño, forma , simetría
Color, textura, lesiones, patrones vasculares de la piel, lunares
Calidad del tejido
Linfáticos de la mama
Secreción por el pezón
Pezón supernumerario
Autoinspección
PALPACIÓN DE MAMA
Secreciones
a) S. lechosa = Lactancia; anticoncepción oral y F como
reserpina, fenotiacinas, metildopa… Menopausia
cercana o provocada. Estímulos o traumatismos,
necrosis y adenomas hipofisiarios, hipotiroidismo…
b) S. grumosa = ectasia de conductos, aréolas nodulares,
secreciones espesas.
c) S. serosanguinolenta = papilomas de conductos
mamarios y cáncer
d) Secreciones acuosas y serosas = ectasia de conductos
e) S. purulenta = drenaje de abseso piógeno
BIBLIOGRAFÍA
• Jinich H. “Síntomas y Signos Cardinales de la
Enfermedad” 5ª edición, Editorial: Manual Moderno,
México: 2009.
• Raimundo Llanio Navarro, Gabriel Perdomo González.
Propedéutica Clínica y Semiología Médica. Editorial
Ciencias Médicas, 2003.
• Surós B. “Semiología Médica”, 8ª edición, editorial:
Elservier, España: 2005.

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Semiologia expo PERCUSION
Semiologia expo PERCUSIONSemiologia expo PERCUSION
Semiologia expo PERCUSION
Wilmerzinho
 

Mais procurados (20)

Laminas de la anatomia del corazón- Netter
Laminas de la anatomia del corazón- NetterLaminas de la anatomia del corazón- Netter
Laminas de la anatomia del corazón- Netter
 
Exploracion fisica del cuello
Exploracion fisica del cuelloExploracion fisica del cuello
Exploracion fisica del cuello
 
XI y XII pares craneales
XI y XII pares cranealesXI y XII pares craneales
XI y XII pares craneales
 
Semiologia de cuello
Semiologia de cuelloSemiologia de cuello
Semiologia de cuello
 
Laringe
LaringeLaringe
Laringe
 
Semiologia expo PERCUSION
Semiologia expo PERCUSIONSemiologia expo PERCUSION
Semiologia expo PERCUSION
 
3. historia clinica.
3. historia clinica.3. historia clinica.
3. historia clinica.
 
anatomia pulmonar
anatomia pulmonaranatomia pulmonar
anatomia pulmonar
 
Inspección, auscultación, palpación y percusión de abdomen
Inspección, auscultación, palpación y percusión de abdomenInspección, auscultación, palpación y percusión de abdomen
Inspección, auscultación, palpación y percusión de abdomen
 
Anatomía de faringe
Anatomía de faringeAnatomía de faringe
Anatomía de faringe
 
Protuberancia y mesencéfalo
Protuberancia y mesencéfaloProtuberancia y mesencéfalo
Protuberancia y mesencéfalo
 
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Pares craneales
 
Vías ascendentes y descendentes
Vías ascendentes y descendentesVías ascendentes y descendentes
Vías ascendentes y descendentes
 
Semiologia del cuello
Semiologia del cuelloSemiologia del cuello
Semiologia del cuello
 
Anatomia: Tórax
Anatomia: Tórax Anatomia: Tórax
Anatomia: Tórax
 
expectoracion
expectoracionexpectoracion
expectoracion
 
Histologia Riñon
Histologia RiñonHistologia Riñon
Histologia Riñon
 
Semiologia aparato respiratorio
Semiologia aparato respiratorioSemiologia aparato respiratorio
Semiologia aparato respiratorio
 
Semiología de faringitis y amigdalitis
Semiología de faringitis y amigdalitisSemiología de faringitis y amigdalitis
Semiología de faringitis y amigdalitis
 
Par craneal
Par cranealPar craneal
Par craneal
 

Semelhante a Exploración de Aparato Respiratorio 2.pptx

Anatomia Pleura y Mecanica Respiratoria
Anatomia Pleura y Mecanica RespiratoriaAnatomia Pleura y Mecanica Respiratoria
Anatomia Pleura y Mecanica Respiratoria
Jose Miguel Castellón
 
Examen fisico del niño may
Examen fisico del niño mayExamen fisico del niño may
Examen fisico del niño may
segundo palacios
 
Examen fìsico del aparato respiratorio
Examen fìsico del aparato respiratorioExamen fìsico del aparato respiratorio
Examen fìsico del aparato respiratorio
Janny Melo
 

Semelhante a Exploración de Aparato Respiratorio 2.pptx (20)

Exploración física en tórax.pptx de cardiologia
Exploración física en tórax.pptx de cardiologiaExploración física en tórax.pptx de cardiologia
Exploración física en tórax.pptx de cardiologia
 
Esófago
EsófagoEsófago
Esófago
 
Documento PDF 2.pdf
Documento PDF 2.pdfDocumento PDF 2.pdf
Documento PDF 2.pdf
 
Exploración del tórax
Exploración del tóraxExploración del tórax
Exploración del tórax
 
Exploracion de tórax
Exploracion de tóraxExploracion de tórax
Exploracion de tórax
 
HENMAR modificado para semi.pptx
HENMAR modificado para semi.pptxHENMAR modificado para semi.pptx
HENMAR modificado para semi.pptx
 
Anatomia Pleura y Mecanica Respiratoria
Anatomia Pleura y Mecanica RespiratoriaAnatomia Pleura y Mecanica Respiratoria
Anatomia Pleura y Mecanica Respiratoria
 
SEMIOLOGIA DEL TÓRAX
SEMIOLOGIA DEL TÓRAX SEMIOLOGIA DEL TÓRAX
SEMIOLOGIA DEL TÓRAX
 
HERNIAS INGUINALES y anatomia.pptx
HERNIAS INGUINALES y anatomia.pptxHERNIAS INGUINALES y anatomia.pptx
HERNIAS INGUINALES y anatomia.pptx
 
exploracion respiratoooria
exploracion respiratoooriaexploracion respiratoooria
exploracion respiratoooria
 
Radiología de tórax, síndromes pleuropulmonares
Radiología de tórax, síndromes pleuropulmonares Radiología de tórax, síndromes pleuropulmonares
Radiología de tórax, síndromes pleuropulmonares
 
Exploracion cardiorespiratoria
Exploracion cardiorespiratoriaExploracion cardiorespiratoria
Exploracion cardiorespiratoria
 
Semiologia abdomen
Semiologia abdomenSemiologia abdomen
Semiologia abdomen
 
Anatomia Pared Abdominal Completa
Anatomia Pared Abdominal CompletaAnatomia Pared Abdominal Completa
Anatomia Pared Abdominal Completa
 
Faringe, esófago y estómago.
Faringe, esófago y estómago.Faringe, esófago y estómago.
Faringe, esófago y estómago.
 
Examen fisico del niño may
Examen fisico del niño mayExamen fisico del niño may
Examen fisico del niño may
 
Semiologia abdomen
Semiologia abdomenSemiologia abdomen
Semiologia abdomen
 
Músculos del abdomen roque
Músculos del abdomen roqueMúsculos del abdomen roque
Músculos del abdomen roque
 
Examen fìsico del aparato respiratorio
Examen fìsico del aparato respiratorioExamen fìsico del aparato respiratorio
Examen fìsico del aparato respiratorio
 
Practicas medicas
Practicas medicasPracticas medicas
Practicas medicas
 

Último

plan de gestion DE LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS
plan de gestion DE LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOSplan de gestion DE LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS
plan de gestion DE LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS
sharmelysullcahuaman
 
Diabetes tipo 2 expo guias ada 2024 apuntes y materal
Diabetes tipo 2 expo guias ada 2024 apuntes y materalDiabetes tipo 2 expo guias ada 2024 apuntes y materal
Diabetes tipo 2 expo guias ada 2024 apuntes y materal
f5j9m2q586
 

Último (20)

FARMCOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA DE LOS MEDICAMENTOS TÓPICOS
FARMCOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA DE LOS MEDICAMENTOS TÓPICOSFARMCOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA DE LOS MEDICAMENTOS TÓPICOS
FARMCOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA DE LOS MEDICAMENTOS TÓPICOS
 
Resumen de tejido Óseo de Histología texto y atlas de Ross.pptx
Resumen de tejido Óseo de Histología texto y atlas de Ross.pptxResumen de tejido Óseo de Histología texto y atlas de Ross.pptx
Resumen de tejido Óseo de Histología texto y atlas de Ross.pptx
 
Cuadernillo de depresion. ejercicios practicos
Cuadernillo de depresion. ejercicios practicosCuadernillo de depresion. ejercicios practicos
Cuadernillo de depresion. ejercicios practicos
 
Distensibilidad Vascular y funciones de los sist arterial.pptx
Distensibilidad Vascular y funciones de los sist arterial.pptxDistensibilidad Vascular y funciones de los sist arterial.pptx
Distensibilidad Vascular y funciones de los sist arterial.pptx
 
plan de gestion DE LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS
plan de gestion DE LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOSplan de gestion DE LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS
plan de gestion DE LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS
 
Uso Racional del medicamento prescripción
Uso Racional del medicamento prescripciónUso Racional del medicamento prescripción
Uso Racional del medicamento prescripción
 
indicadores para el proceso de esterilización de ceye .pdf
indicadores para el proceso de esterilización de ceye .pdfindicadores para el proceso de esterilización de ceye .pdf
indicadores para el proceso de esterilización de ceye .pdf
 
Presentación de las glandulas endocrinas del páncreas
Presentación de las glandulas endocrinas del páncreasPresentación de las glandulas endocrinas del páncreas
Presentación de las glandulas endocrinas del páncreas
 
Psorinum y sus usos en la homeopatía y la dermatología
Psorinum y sus usos en la homeopatía y la dermatologíaPsorinum y sus usos en la homeopatía y la dermatología
Psorinum y sus usos en la homeopatía y la dermatología
 
Cuadro comparativo de las enfermedades exantematicas 2022.docx
Cuadro comparativo de las enfermedades exantematicas 2022.docxCuadro comparativo de las enfermedades exantematicas 2022.docx
Cuadro comparativo de las enfermedades exantematicas 2022.docx
 
PATTON Estructura y Funcion del Cuerpo Humano (2).pdf
PATTON Estructura y Funcion del Cuerpo Humano (2).pdfPATTON Estructura y Funcion del Cuerpo Humano (2).pdf
PATTON Estructura y Funcion del Cuerpo Humano (2).pdf
 
ANAMNESIS Y EXAMEN FISICO DEL SISTEMA RENAL.pptx
ANAMNESIS Y EXAMEN FISICO DEL SISTEMA  RENAL.pptxANAMNESIS Y EXAMEN FISICO DEL SISTEMA  RENAL.pptx
ANAMNESIS Y EXAMEN FISICO DEL SISTEMA RENAL.pptx
 
Diabetes tipo 2 expo guias ada 2024 apuntes y materal
Diabetes tipo 2 expo guias ada 2024 apuntes y materalDiabetes tipo 2 expo guias ada 2024 apuntes y materal
Diabetes tipo 2 expo guias ada 2024 apuntes y materal
 
Infarto agudo al miocardio magisterio completa.pptx
Infarto agudo al miocardio magisterio completa.pptxInfarto agudo al miocardio magisterio completa.pptx
Infarto agudo al miocardio magisterio completa.pptx
 
Dermis, Hipodermis y receptores sensoriales de la piel-Histología.pptx
Dermis, Hipodermis y receptores sensoriales de la piel-Histología.pptxDermis, Hipodermis y receptores sensoriales de la piel-Histología.pptx
Dermis, Hipodermis y receptores sensoriales de la piel-Histología.pptx
 
MÚSCULOS DEL CUELLO DESCRIPCIÓN ORIGEN INSERCIÓN E INERVACION
MÚSCULOS DEL CUELLO DESCRIPCIÓN ORIGEN INSERCIÓN E INERVACIONMÚSCULOS DEL CUELLO DESCRIPCIÓN ORIGEN INSERCIÓN E INERVACION
MÚSCULOS DEL CUELLO DESCRIPCIÓN ORIGEN INSERCIÓN E INERVACION
 
LA MEDICINA GRECORROMANA HIPOCRATES, HEROFILO Y GALENO
LA MEDICINA GRECORROMANA HIPOCRATES, HEROFILO Y GALENOLA MEDICINA GRECORROMANA HIPOCRATES, HEROFILO Y GALENO
LA MEDICINA GRECORROMANA HIPOCRATES, HEROFILO Y GALENO
 
Histología del pelo o cabello-Medicina.pptx
Histología del pelo o cabello-Medicina.pptxHistología del pelo o cabello-Medicina.pptx
Histología del pelo o cabello-Medicina.pptx
 
ANATOMÍA DE PERINÉ ..................pdf
ANATOMÍA DE PERINÉ ..................pdfANATOMÍA DE PERINÉ ..................pdf
ANATOMÍA DE PERINÉ ..................pdf
 
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx
 

Exploración de Aparato Respiratorio 2.pptx

  • 1. Introducción a la Clínica HOSPITAL GENERAL DR. RUBÉN LEÑERO EXPLORACIÓN DE APTO. RESPIRATORIO
  • 2.
  • 4.
  • 6.
  • 7.
  • 8. ANATOMÍA TOPOGRÁFICA •Líneas de referencia • Medioesternal • Parasternal: desde art. Claviculoesternal. • medioclavivular.
  • 9.
  • 10. • Axilar anterior • Axilar media • Axilar posterior
  • 11. Líneas posteriores • Vertebral • Escapular • Escapulo-espinal • Infraescapular • Basilar: aproximadamente 4 dedos debajo de escapula. • Basal de mouriquand: limite de diafragma TXII • De piorry: delimita bazo
  • 13.
  • 14.
  • 15. • Consideraciones a) El ángulo de Louis señala la unión del 2º espacio costal con esternón, la bifurcación traqueal, punto alto de callado aórtico, vértice pulmonar y punto de contacto de pleuras.
  • 16. Relaciones costo-orgánicas • Tráquea • Se relaciona en la línea media con la horquilla esternal, su bifurcación corresponde al ángulo de Louis y a t4 y t5. • Pulmones • Vértices: 2-4cm encima de clavícula y c7.
  • 17. • Bordes: • Anterior: de art. Esternoclavicular hasta borde de Louis donde desciende paralelo a esternón, de allí el izquierdo llega hasta 4º espacio intercostal dando la cisura cardiaca hasta 6º e izquierdo hasta 5º. • Posterior: t1 a t10 • Inferior: empieza anterior en 6ª costilla a línea mamilar por x costilla en línea axilar posterior y termina a nivel de t11. • Base: corresponde a diafragma y es más elevado el derecho.
  • 18.
  • 19. • Cisuras • Principal: corre de t3, oblicuamente hacia línea axilar posterior en 5ª costilla y termina anterior en 6ª costilla. • Inferior de p. derecho: empieza en línea axilar anterior partiendo de cisura principal en 5ª costilla y termina anterior en 6ª costilla.
  • 20.
  • 21.
  • 22. • Hilio: por delante al 3er espacio intercostal y por detrás al 5º espacio intercostal • Pleuras: comienza en 6º cartílago costal, se continúa cruzando la 10ª costilla en línea media axilar, sigue a la 11ª costilla a 10 cm de línea paraesternal y continúa en línea axilar media en el 12º espacio intercostal y se dirige diagonalmente por cartílago costal inferior hasta 7º espacio ic.
  • 23.
  • 24. ANATOMÍA CLÍNICA • Hay 12 costillas pero puede existir una costilla supernumeraria
  • 25.
  • 26. • Los espacios intercostales anteriores son más amplios. • A. mamaria interna
  • 28.
  • 29. Pleura • Pleura parietal • Pleura visceral • Pleura mediastínica: Forma un espacio virtual en parte anterior llamado seno costomediastinal • Pleura diafragmática
  • 30. • La pleura visceral recibe inervación del NC X y de la cadena simpática. • La pleura parietal recibe inervación del n. frénico y de los n. intercostales.
  • 32. Mamas • Glándulas sebáceas modificadas ubicadas entre 2ª y 6ª costilla, en el centro se localiza el pezón. • Su tamaño varía
  • 33. • Esta compuesto de tejido glandular, fibroso y graso.
  • 34. • El tejido glandular se encuentra en la región anterosuperior de la mama, una pequeña extensión a la axila es la cola de Spencer
  • 35. • Las areolas varían del rosado al pardo y este cambia en el embarazo. • Contiene tubérculos de Montgomery
  • 36. • El tejido linfático drena hacia los ganglios axilares, abdominales, hacía la mama opuesta y hacia los ganglios subclavios
  • 37. Drenaje linfático • Troncos superficiales a) Nódulos paraesternales: Drenan la pared torácica anterior y parte de las mamas. b) Nódulos intercostales: cabeza y cuellos de las costillas, reciben linfa de la parte posterolateral del tórax y de glándula mamaria. c) Diafragmáticos d) Infraclaviculares
  • 38.
  • 39. • Ganglios parasternales • Nódulos linfáticos paraesternales: Hay cuatro o cinco nódulos en cada lado, siguiendo la trayectoria de las arterias y de las venas torácicas internas. Drenan lo interno, la pared torácica anterior y las glándulas mamarias. • Sus eferentes: • tronco broncomediastinal • nódulos linfáticos traqueobronquiales y braquiocefálicos
  • 40.
  • 43.
  • 44. • ESTÁTICA Tórax normal: simetría en conformación y volumen. PARED ANTERIOR: Ligero abombamiento (clavícula-IV costilla)
  • 45. • Parte media del tórax: Surco vertical desde el ángulo de Louis hasta la apófisis xifoides. • Nivel quinta costilla: pezón • Espacios intercostales poco hundidos.
  • 46. PARED POSTERIOR: Ligero abombamiento por escapula (II a VII costilla)
  • 47. Deformidades del tórax • Congénitas:  Tórax paralítico Plano y largo , costillas oblicuas hacia abajo, hombros caídos y escapulas lateralizadas (alas)  Tórax piramidal Prominencia en la parte anteroinferior de la caja torácica a la altura de la apéndice xifoides (excesivo desarrollo costal)
  • 48. Tórax acanalado : Discreto hundimiento longitudinal del esternón. Tórax en embudo (pectus excavatum):
  • 49. • Adquiridas: Tórax raquítico: Costillas blandas y poco elásticas, engrosamiento de unión condrocostal da prominencias esféricas visibles, abdomen voluminoso . Tórax en carena (pectus carinatum): Protusión simétrica del esternón (saliente angular y mediano), crecimiento uni o bilateral de cartílagos costales.
  • 50.
  • 51.
  • 52. • DINÁMICA Estudio de los movimientos respiratorios 1. Tipo respiratorio 2. Frecuencia 3. Ritmo y profundidad 4. Patrones ventilatorios 5. Amplitud o expansión torácica
  • 53. • DINÁMICA RESPIRACIÓN NORMAL: Sucesión rítmica y fluida de los movimientos de inspiración y espiración . Expansión Retracción Ambos hemitórax mov. Simétricos y sincrónicos
  • 54. TIPOS RESPIRATORIOS NORMALES: - Toracoabdominal (diafragmático): Contracción enérgica del diafragma ocasiona dilatación inspiratoria de la parte inferior del tórax y abdomen. - Costal superior (torácico): Músculos de la cintura escapular, desplazan hacia arriba y adelante la parte superior del tórax
  • 55. FRECUENCIA RESPIRATORIA: Número de actos respiratorios por minuto. Edad (años) Frecuencia respiratoria (por minuto) Nacimiento 44 5 26 15-20 20 20-25 18 25-30 16 > 40 18
  • 56. AMPLITUD O EXPANSIÓN TORÁCICA Simétrica en ambos hemitórax Disnea: Respiración superficial (alteración en la expansión del tórax) Observar espacio intercostal: Tiraje (fuerte hundimiento)
  • 57. • Patrones ventilatorios normales 15-20 respiraciones por minuto Respiración es: - Regular - Tranquila - Sin esfuerzo - Evidente Alteraciones de la respiración
  • 58. Disminución de la frecuencia respiratoria Aumento de la frecuencia respiratoria Dificultad para la respiración respiratoria Platipnea Ortopnea Respiración de Kussmaul
  • 59.
  • 60. • Respiración de Cheyne-Stokes Fase de apnea duración de 10-30 seg. Seguida de serie de respiraciones que progresivamente van aumentando en amplitud y frecuencia, posteriormente decrecen y vuelve fase de apnea.
  • 61. • Respiración de Kussmaul Inspiración profunda y ruidosa seguida de una pausa, y de una espiración rápida separada por un intervalo de la inspiración siguiente.
  • 62. • Respiración de Biot Breves pausas apneicas sucesivas; en los períodos intermedios la respiración es de amplitud igual o desigual.
  • 64. PALPACIÓN • Lavado de manos • Informar el procedimiento al paciente • Regular temperatura de las manos • Presencia de enfermera o personal médico • Cuidar la privacidad del paciente
  • 65. • Educación del tacto • Mano extendida 1. Palpación superficial 2. Palpación profunda Normalmente la palpación no debe ser dolorosa Sensibilidad aumentada - Tirando de un vello - Pellizcando sin brusquedad - Arrastrar ´punta de aguja
  • 66.
  • 67. Usar la punta de los dedos para la palpación de estructuras torácicas y los espacios intercostales
  • 68. • Elasticidad o expansibilidad torácica ABORDAJE POSTERIOR - Maniobra de bases: 1. Manos sobre región posterolateral del tórax 2. Pulgares a nivel de la décima costilla, apuntando hacia la columna. 3. Traccionar ligeramente hacia el centro de la piel , intentando acercar ambos pulgares 4. Paciente respira profundamente y se observa movimiento de manos y separación de pulgares Expansibilidad torácica a nivel de las bases
  • 69.
  • 70. - Maniobra de los vértices: 1. Manos sobre los hombros del paciente 2. Pulgares a nivel de la primera costilla, apuntando hacia la columna. 3. Traccionar ligeramente hacia el centro de la piel , intentando acercar ambos pulgares 4. Paciente respira profundamente y se observa movimiento de manos y separación de pulgares . Expansibilidad torácica a nivel de los vértices.
  • 72. ABORDAJE ANTERIOR 1. Manos sobre región anterolateral de cada hemitórax 2. Pulgares dirigidos hacia el esternón, extendidos a lo largo del reborde costal 3. Dedos dirigidos horizontalmente hacia afuera , por debajo de la axila hasta línea axilar media. 4. Traccionar hacia línea media anterior 5. Paciente respira profundamente y se observa movimiento
  • 73. • Movilidad de regiones infraclaviculares 1. Médico coloca la mano derecha en la región infraclavicular izquierda. 2. Dedo anular sobre segunda costilla en línea medioclavicular 3. Dedo medio en tercera costilla 4. Dedo índice sobre cuarta costilla 5. Se repite para el lado contrario Las costillas se mueven todas al mismo tiempo y con la misma amplitud
  • 74. • Frémito pectoral o vocal/Vibraciones torácicas o vocales Vibraciones vocales se originan en la cuerdas vocales durante la fonación y se transmiten por la columna de aire del árbol traqueobronquial hasta el pulmón Pulmón Pleura Pared del tórax
  • 75. • Pulmón normal: 90-130 vibraciones por segundo Las vibraciones vocales se atenúan antes de llegar a la pared torácica por la reflexión que sufren las ondas sonoras al atravesar medio s de distinta densidad
  • 76.
  • 77. ESCALA DE MONNERET : Orden en que disminuyen de intensidad las vibraciones vocales 1. Laringe 2. Tráquea 3. Últimas vértebras cervicales 4. Región infraclavicular 5. Regiones posterior y lateral del tórax 6. Esternón 7. Fosa supraespinosa
  • 78. • Exploración de las vibraciones vocales Tres planos comenzando en posterior y lateral, de arriba abajo en un hemitórax y después en el otro (comparativo). 1. Colocarse detrás del paciente y pedir que diga “treinta y tres” en repetidas ocasiones con la misma intensidad. 2. Apoyar mano en hemitórax a explorar , la región palmar debe descansar sobre los espacios intercostales y las costillas.
  • 79. • Aumento de intensidad de VV Dilatación de bronquios: Bronquiectasia Parénquima condensado y sin aire: Neumonías, proceso tuberculosos masivo.
  • 80. • Disminución de intensidad de VV Lesiones de laringe: laringitis aguda o crónica, parálisis de cuerdas vocales Ocupación bronquial: Masa tumoral, cuerpo extraño, acumulación de falsas membranas. Enfisema atrófico, derrame pleural, adiposis excesiva de la pared
  • 81. PERCUSIÓN • La percusión dígito-digital produce 2 sensaciones: - Auditiva = sonoridad del pulmón - Táctil = elasticidad del pulmón El paciente debe estar de pie o sentado, con brazos caídos pasivos y las palmas sobre las rodillas a fin de relajar la musculatura torácica.
  • 82. • El sonido depende del lugar que se percute.
  • 83. Sonoridad • Máxima: regiones infraclaviculares y axilares • Mínima: regiones supraespinosas • Media: regiones infraescapulares - En el plano anterior: 1° y 2° espacios = sonoridad mayor 2° y 3° espacios en la mujer = mate o submate 3° costilla y espacio izq. = Submate 4° y 5° espacio der. = submate Reborde costal izq. = hipersonoro
  • 84. - En el plano posterior: Región escapular = sonoridad menor Región interescapulovertebral = sonoridad mayor Región infraescapular = sonoridad máxima 8° espacio intercostal der. = Submate o mate - En el plano lateral: Intensa. Menor hacia abajo en lado derecho y timpánica en el izquierdo por estómago y ángulo esplénico del cólon.
  • 85. • 1° se percute plano posterior • No se percuten estructuras óseas • Hacer que el paciente coloque sus manos de forma cruzada en las rodillas
  • 86.
  • 87. AUSCULTACIÓN • Exploración auditiva de los ruidos, normales o no, que se producen en el aparato respiratorio.
  • 88. • El lugar donde se va a realizar la auscultación debe tener idealmente una serie de atributos: privacidad, ambiente tranquilo, silencioso, con temperatura agradable, a salvo de cambios bruscos de ésta y de ruidos exteriores. • El médico procurará adoptar una posición cómoda; debe realizar la técnica con calma y poner toda su atención en lo que está haciendo.
  • 89. • La auscultación del aparato respiratorio puede hacerse con el sujeto sentado, de pie, o acostado pero los objetivos se logran de forma óptima con la persona sentada. • Debe hacerse sin interposición de ropa.
  • 90. En presencia de mucho vello se ausculta con la campana o se mojan los vellos de manera que se puedan comprimir. En los casos en que se va a emplear la auscultación Inmediata o directa, puede interponerse una tela de lienzo fino.
  • 91. Se hace a partir del vértice y en sentido descendente. Planos anterior, posterior y lateral.
  • 92. • Punto de auscultación del asma (de Gutmann) Fosa supraclavicular . Percepción de sonidos asmáticos bronquiales característicos con espiración alargada. • Zona de alarma (de Chauvet) De la mitad de la línea entre C7 y T1 hasta el «tubérculo del trapecio». Comienzo apical de la TB pulmonar.
  • 93. • Punto hiliar Bifurcación de tráquea, grandes bronquios y zona ganglionar del hilio. Región escapulovertebral, T3. • Punto de alarma basilar Por debajo de la escápula. Dx precoz de neumonías, bronconeumonías y corticopleuritis.
  • 94. • Punto cisural Borde interno de la escápula. Cisura interlobular. • Punto axilar En lo alto de la axila. Parte alta del lóbulo superior.
  • 95. Ruidos apreciados • Soplo glótico Audible por debajo del cartílago cricoides, a nivel de laringe, tráquea y esternón. Soplante, de tonalidad elevada, inspiratorio y espiratorio separados por un pequeño silencio; el de la espiración es más intenso y duradero. Letra «G».
  • 96. • Murmullo vesicular En regiones infraaxilar, infraescapular e infraclavicular. De menor intensidad que el SG, de tono grave. Es un ruido alveolar. Letras «F» o «V». Intenso y agudo en niños y en mujeres (porción superior).
  • 97. • Respiración broncovesicular Superposición de SG y MV. Intensidad intermedia, fase espiratoria más larga, intensa y aguda. Se oye en la región infraclavicular derecha, articulaciones esternoclaviculares y espacio escapulovertebral; a nivel de T3 y en el vértice derecho.
  • 98.
  • 99. Alteraciones del MV • De su intensidad Aumento Disminución o abolición • De su timbre Respiración ruda • De su tono Respiración grave o baja Respiración aguda o alta • De su ritmo Inspiración acortada o espiración alargada Respiración continua, a sacudidas, en «rueda dentada»
  • 100. Soplos pulmonares • Por condensación • Por presencia de líquido en la pleura - Primarios o autóctonos. Por obstáculo patológico traqueal o bronquial. - Secundarios o por transmisión. Originados por estrechamiento pero propagados a distancia y transmitidos por medio de tejido densificado
  • 103. • Posiciones del paciente:
  • 104. • Orden de la exploración Tamaño, forma , simetría Color, textura, lesiones, patrones vasculares de la piel, lunares Calidad del tejido Linfáticos de la mama Secreción por el pezón Pezón supernumerario
  • 105.
  • 106.
  • 107.
  • 108.
  • 109.
  • 112.
  • 113.
  • 114.
  • 115.
  • 116.
  • 117.
  • 118.
  • 119.
  • 120.
  • 121.
  • 122. Secreciones a) S. lechosa = Lactancia; anticoncepción oral y F como reserpina, fenotiacinas, metildopa… Menopausia cercana o provocada. Estímulos o traumatismos, necrosis y adenomas hipofisiarios, hipotiroidismo… b) S. grumosa = ectasia de conductos, aréolas nodulares, secreciones espesas. c) S. serosanguinolenta = papilomas de conductos mamarios y cáncer d) Secreciones acuosas y serosas = ectasia de conductos e) S. purulenta = drenaje de abseso piógeno
  • 123.
  • 124. BIBLIOGRAFÍA • Jinich H. “Síntomas y Signos Cardinales de la Enfermedad” 5ª edición, Editorial: Manual Moderno, México: 2009. • Raimundo Llanio Navarro, Gabriel Perdomo González. Propedéutica Clínica y Semiología Médica. Editorial Ciencias Médicas, 2003. • Surós B. “Semiología Médica”, 8ª edición, editorial: Elservier, España: 2005.