O slideshow foi denunciado.
Seu SlideShare está sendo baixado. ×

El proceso didáctivo de la lectura

Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Próximos SlideShares
Cerebro
Cerebro
Carregando em…3
×

Confira estes a seguir

1 de 9 Anúncio

Mais Conteúdo rRelacionado

Diapositivos para si (19)

Semelhante a El proceso didáctivo de la lectura (20)

Anúncio

Mais recentes (20)

El proceso didáctivo de la lectura

  1. 1. Lectoescritura Dextre Ruiz, Giuliana Teresa Educación Primaria
  2. 2. PROCESO DIDÁCTICO DE LECTURA ¿Qué es leer? Leer es fonetizar, dar sonoridad… Leer es entonar Leer es comprender e interpretar los diferentes tipos de textos, las intenciones y propósitos que se producen en su interior.
  3. 3. PROCESOS PSICOLÓGICOS
  4. 4. • Permiten conocer la realidad interna o externa del sujeto. • Sensación- Percepción- Memoria- Pensamiento- Imaginación PROCESO COGNITIVO • Reflejan la relación que se establece entre el sujeto y sus necesidades. Genera estados afectivos. • Emoción- Sentimiento- Pasión- Estado de ánimo PROCESO AFECTIVO • Orientan, regulan, controlan y dirigen la actividad personal. • Motivación- Voluntad PROCESO CONATIVO- VOLITIVO
  5. 5. ¿Qué entiendes por signo lingüístico? Los signos lingüísticos son los que utilizamos en la formación de una lengua, y como cualquier otro signo, se componen de dos planos que se relacionan entre sí: el significado y un significante. El significado es el concepto o idea que se representa en la mente. El significante es la sucesión de sonidos (fonemas o letras en la escritura) que percibimos.
  6. 6. ¿Cómo funciona el carácter biplánico del signo lingüístico? (Cita tres ejemplos) BIPLÁNICO: Tiene dos planos /elefante/ SIGNIFICADO SIGNIFICANTE Plano del contenido: Plano de la expresión:
  7. 7. /dado/ SIGNIFICADO SIGNIFICANTE Plano del contenido: Plano de la expresión:
  8. 8. /tetera/ SIGNIFICADO SIGNIFICANTE Plano del contenido: Plano de la expresión:
  9. 9. “La lectura se inicia con un ejercicio de percepción visual, cuyo contenido es dispuesto en el cerebro para su interpretación (comprensiva). Cuando se está interpretando una secuencia de texto, el ojo ya está aplicando la siguiente ejecución perceptiva, pero, al mismo tiempo, el pensamiento se lanza a procesar y contrastar la información en el nivel de integración, generando el mensaje personalizado o preparando la secuencia de pensamiento de este… y todo en línea de continuidad, sin alteración del inicio al final. Sí tendremos que reconocer que la cadencia de la lectura varía según el modo en que estos procesos se desarrollen (por ejemplo, encontrar simbología novedosa o infrecuente ralentizará la comprensión, o la generación de ideas extrañas interferirá en la creación del pensamiento.” Lebrero, p.76 Análisis: Lebrero, nos explica cómo se inicia el proceso de la lectura, él hace énfasis en que este proceso se va dar siguiendo un orden (línea de continuidad). 1- Nivel perceptivo (visual) 2- Nivel comprensivo (interpretación- contenido- mensaje) 3- Nivel integrador (mensaje personalizado)

×