SlideShare uma empresa Scribd logo
1 de 50
Baixar para ler offline
La Segunda República



      Un resumen


               Higinio Rodríguez Lorenzo
De la Primera República,
(1873)…




   … a la Segunda,
   1931-39
La evolución del republicanismo
• El republicanismo español del XIX, liberal y
  democrático se desprestigió en la polémica
  unitarismo-federalismo.
• La “cuestión social”, que en el último cuarto
  de siglo desemboca en el socialismo, no es
  asumible en esos términos por el liberalismo
  por lo que el republicanismo liberal queda
  fuera del anhelo de las masas trabajadoras.
• En el cambio de siglo y primera década del XX
  el republicanismo se renueva:
  – Nuevas caras;
  – La reforma social para afrontar la “cuestión social”;
  – El desprestigio del sistema de la Restauración y de
    la propia Monarquía…
La evolución del republicanismo
• El republicanismo español del XX, tanto el
  liberal como el socialista son profundamente
  democráticos y anti-caciquismo.
• Tienen un programa político modernizador que
  apunta a una “europeización” del país:
  – Desarrollo del sistema educativo en la línea de lo
    propugnado por la Institución Libre de Enseñanza;
  – Desarrollo de la economía productiva tanto del
    campo (reforma agraria), como en la industria y los
    servicios modernizando todas las estructuras;
  – Aminorar el conflicto de clases mediante la reforma
    social;
  – Laicismo anticlerical para crear una sociedad libre
    de la superstición y el influjo clerical del sermón y
    el confesionario.
La evolución del republicanismo
La proclamación
• El hundimiento de la Monarquía se debió a:
  • Su apuesta por la Dictadura como superación de
    las crisis que vivía desde comienzos de siglo.
  • La crisis económica que no pudo afrontar
    adecuadamente la Dictadura.
  • Los cambios en la sociedad española en el primer
    cuarto del siglo XX:
     • urbanización, crecimiento de los sectores
        secundario y terciario, y emigración…
  • La reorganización de las fuerzas de oposición al
    sistema:
     • Socialistas, Nacionalistas y republicanos.
  • La división del ejército, bastante ideologizado por
    origen social pequeño-burgués en algunas armas
    (la más moderna, la aviación).
La proclamación
• El contexto internacional es muy desfavorable:
  • Auge de los fascismos:
     • Italia: 1922 y en Alemania Hitler llegará al poder en
       1933.
     • Pero en muchos otros lugares se fundan y crecen
       los partidos ultranacionalistas de corte fascista o,
       directamente, fascistas: Bélgica, Holanda, Rumania,
       Yugoslavia, Bulgaria…
  • Crisis económica: la “Gran Depresión” iniciada en
    EEUU con el crack de la bolsa de Nueva York tras
    un año de quiebras de bancos por todo el país. Eso
    trajo desinversión, paro y una contracción
    económica duradera que tardó en superarse.
La proclamación




En los años 30 dos grandes “problemas” para
la Democracia y el Capitalismo: el ascenso de
los fascismos y la gravísima Depresión
económica mundial que siguió al pánico en la
Bolsa de Nueva York del 26 de Octubre de
1929.
La proclamación
• La parálisis del período Berenguer facilitó que
  se planteasen las elecciones previstas como
  un pulso entre Monarquía y República.
• El hecho de que 42 de las 50 capitales de
  provincia diesen el triunfo a los republicanos,
  más un número grande de ciudades de
  segundo nivel, llevó al desbordamiento: Éibar
  y, muy pronto, el resto del país: del 12 al 14 de
  abril.
• El voto urbano, menos manipulable por los
  caciques, fue más auténtico y conectó con el
  programa renovador de los republicanos
  coaligados desde agosto de 1930 en el Pacto
  de San Sebastián.
La proclamación




                              14 de abril de 1931. Eibar.
Indalecio Prieto proclama la República desde el balcón del Ayuntamiento
La proclamación




15 de Abril. La Voz, un periódico madrileño
La proclamación
• La república se proclama en medio del júbilo
  popular lo que le da legitimad democrática.
• Inmediatamente se encamina a dotarse de
  legalidad:
  legalidad convocatoria de Cortes
  constituyentes y organización de las nuevas
  instituciones.
• Si bien no hay “excesos” en la proclamación,
  el inmediato 1º de mayo se celebra con una
  demostración obrera pacífica… que la derecha
  responde desde la prensa con ataques al
  “revolucionarismo”.
• El anticlericalismo sale a la superficie y se
  desata la “quema de conventos”.
La proclamación




          Mayo de 1931. Madrid.
          Quema de conventos.
El gobierno provisional
• El presidente del gobierno provisional, Niceto
  Alcalá Zamora es un católico liberal, antiguo
  monárquico que repudió la Dictadura de Primo
  de Rivera.
• La composición del gabinete acoge a las tres
  principales figuras del socialismo español, a
  todas las corrientes del republicanismo y a
  nacionalistas catalanes y gallegos.
• El gobierno provisional dicta las primeras
  medidas de reforma que iban en el programa
  electoral de la coalición republicana.
El gobierno provisional
El bienio reformista
• Las elecciones de junio de 1931 dan una
  holgada mayoría al centro izquierda
  republicano que permite un gobierno
  presidido por Azaña y que mantiene a dos
  socialistas y a los nacionalistas.
• Se desarrollan ahora medidas que pretenden
  tener amplio calado:
  •   Reforma militar
  •   Reforma religiosa
  •   Reforma educativa
  •   Reforma agraria
• En paralelo,
  se elabora la constitución.
El bienio reformista
     Una constitución profundamente
     democrática:

     • Estado unitario pero autonómico.
     • Cortes unicamerales.
     • Separación clara de poderes y
     soberanía en la nación.
     • Sufragio universal y amplia carta de
     derechos individuales.
     • Derechos sociales reconocidos
     (trabajo, educación…).
     • Separación tajante Estado-Iglesia:
     estado laico y sustrae a las Iglesias la
     capacidad de crear centros educativos
     o vivir a cuenta de subvenciones
     públicas.
El bienio reformista




La educación es una prioridad para el gobierno de la
República que acomete su reforma en profundidad. Destacan
las “misiones pedagógicas”
El bienio reformista
• La oposición de las clases privilegiadas por la
  Monarquía, la “derecha”, se organiza e insta al
  ejército a intervenir.
• Un ejército que es “propenso” a “salvar la
  patria” ya desde comienzos de siglo.
• Así, se suma al descontento ante las reformas
  religiosa, educativa, laboral y agraria, la
  animosidad del ejército por la reforma militar…
  y el “supuesto” separatismo que introduce la
  constitución con el modelo autonómico que se
  materializa rápidamente en el estatuto catalán.
• Agosto de 1932 es el golpe de Sanjurjo, pero el
  golpismo viene de atrás… y seguirá luego
El bienio reformista




Una parte del ejército jamás aceptó a la República pues se
sentía monárquico. Además, no aceptó tampoco que se le
“recortaran atribuciones” de poder sobre la marcha política.
Sólo necesitaba cubrirse de legitimidad, apoyando a las clases
tradicionales, “ofendidas” por las reformas republicanas
El bienio reformista
El bienio radical-cedista
• El desgaste de los gobiernos de Azaña (3) es
  patente a lo largo del año 1933: comenzó con la
  crisis de Casas Viejas y termina con su cese
  por el presidente de la República, que da el
  poder al derechista Lerroux… y disuelve las
  Cortes.
• Las elecciones de 1933, con una derecha
  organizada, una izquierda “por libre”, y unos
  anarquistas enfrentados ya a la República…
  dan el poder a la derecha: gana la CEDA…
  aunque el gobierno lo forma Lerroux con apoyo
  parlamentario de la CEDA.
El bienio radical-cedista
• La primera preocupación de la derecha es parar
  las reformas, revocarlas y limitar el alcance de
  lo hecho ya.
• La desconfianza de la izquierda obrera (PSOE y
  UGT) es tal que gana en la organización el
  sector más extremista: Largo Caballero:
  amenaza de huelga revolucionaria y
  alejamiento de la “república burguesa”.
• La derecha: CEDA, Renovación Española… y
  Falange Española, lanzan consignas fascistas
  que levantan suspicacias en la izquierda.
• Una parte de la derecha quiere una revisión
  constitucional, y otra parte no es republicana
  sino monárquica o “accidentalista”.
El bienio radical-cedista




Alejandro Lerroux   Ricardo Samper   José Calvo Sotelo   J. Mª. Gil Robles




Ramiro Ledesma           Onésimo Redondo      José Antonio Primo de Rivera
El bienio radical-cedista
• Freno a la reforma agraria y revisión de las
  expropiaciones realizadas.
• Freno a la reforma educativa (limitación del
  presupuesto y revisión de algunas disposiciones)
• Amnistía para los golpistas de la sanjurjada.
• Conflictos con la Generalitat catalana (asunto de
  la ley de rabassaires, su particular ley agraria) y freno
  a las aspiraciones vascas y gallegas.
• Entrada en el gobierno (octubre) de la CEDA
  con un programa de revisión constitucional.
• Levantamiento de Cataluña y Asturias.
  Intervención militar y juicios sumarísimos.
El bienio radical-cedista
El bienio radical-cedista
• Octubre de 1934.
  • La Generalitat catalana viene manteniendo un pulso
    con el gobierno central que ha recurrido la
    disposición del parlamento catalán o Ley de
    Cultivos (conflicto de los rabassaires).
  • La Esquerra Republicana no se contenta con una
    autonomía tan limitada y se proclamará la República
    catalana dentro de la República Federal Española.
  • Este “atrevimiento” por parte de un exministro de
    Azaña (LL. Companys había sido ministro de Marina) no
    será secundado por las fuerzas militares de esa
    capitanía y habrá un breve conflicto armado de unas
    horas, pero con víctimas mortales y la detención de
    Companys y su gobierno. Luego se suspenderán el
    Estatuto y la Generalitat por parte del gobierno
    central.
El bienio radical-cedista




         Recortes de prensa de La Vanguardia. Días 10
         de junio y 9 de octubre de 1934.
El bienio radical-cedista
• Octubre de 1934.
  • La insurrección obrera de Asturias venía precedida
    por el acercamiento UGT-CNT (en Asturias se creará
    la alianza, UHP) y el alejamiento de los socialistas de
    la República a la que motejan de burguesa tras los
    incidentes de Casas Viejas (enero 1933).
  • En septiembre de 1934 ocurrió el “asunto Turquesa”
    un barco cargado de armamento que será detenido
    en la costa asturiana y provocará la huida de
    Indalecio Prieto, uno de los implicados.
  • El levantamiento obrero se hace bajo la consigna de
    la revolución y contra el fascismo que se identifica
    en la figura de un Gil Robles que pide gobierno
    autoritario al estilo de su admirado Dolfuss: un
    católico ultra y antisocialista que gobierna en
    Austria.
El bienio radical-cedista
• Octubre de 1934.
  • La perfecta coordinación de los comités obreros
    llevó a que en pocas horas todo el centro de
    Asturias incluyendo la mayor parte de la ciudad de
    Oviedo, fuesen ocupados por los revolucionarios.
  • Se organizó un régimen “colectivista” que duró 10
    días acosado por el ejército dirigido desde Madrid
    por Franco y sobre el terreno por López Ochoa.
  • La derrota llevó a la cárcel a más de 10.000 obreros
    y mineros; algo más de 1000 muertos durante los
    combates (incluidos 43 asesinados por incontrolados) y 200
    ejecutados, algunos sumarísimamente a la llegada
    de los militares.
  • La destrucción de patrimonio en Oviedo (arquitectura,
    arte y libros) fue muy grande.
El bienio radical-cedista
 • Octubre de 1934.




Rendición de los mossos d’escuadra al
ejército en Barcelona tras los sucesos
del 6 de Octubre.
Civiles (mayoría de obreros y mineros)
en Asturias conducidos presos por la
Guardia Civil tras el fracaso de la
revolución hacia el 18 de Octubre.
El bienio radical-cedista
• Octubre de 1934.
El bienio radical-cedista
• Desgaste a lo largo del 35 del gobierno radical-
  cedista:
  • Encarcelados por el levantamiento catalán y,
    especialmente, asturiano.
  • Corrupción que alcanza a la familia del propio
    presidente del gobierno (asunto “estraperlo”).
  • Reorganización de la
    izquierda tanto burguesa
    como socialista y puesta
    en marcha del “Frente
    Popular” para unas
    elecciones que se prevén
    próximas.
El bienio radical-cedista




Recorte de prensa de La Vanguardia del 27 de octubre de 1935.
A la derecha, la famosa “ruleta” y los introductores del juego.
El Frente Popular
• Campaña enfebrecida y extremista que plantea
  fascismo o democracia.
  • La izquierda se une y los anarquistas pedirán el voto
    a la izquierda para “liberar a sus compañeros
    presos” por el 34. Se hacen demostraciones de
    carácter casi militar y mítines multitudinarios.
  • La derecha, desgastada, concurre por separado y
    Gil Robles adopta decididamente maneras fascistas.
    Renovación Española se manifiesta también por el
    cambio aún acudiendo a los militares. Falange
    Española, muy minoritario, empieza la provocación
    en la calle contra los estudiantes de izquierda y los
    sindicalistas.
  • El centro se verá “laminado” entre los extremos. El
    gran perdedor, Lerroux.
El Frente Popular
El Frente Popular
• La victoria del Frente Popular no fue tanto en
  votos como por el sistema electoral:
  mayoritario por lo que un voto más, arrebata el
  acta electoral a los contrarios.
• Así, la derecha que sólo quedó a 200.000 votos
  (menos de un 2% del censo), con mucho apoyo
  electoral… se queda muy lejos de poder tener
  influencia en el Parlamento.
• En consecuencia, buena parte de la derecha se
  vuelve “golpista” al día siguiente de las
  elecciones.
• El ejército comienza la conspiración.
El Frente Popular
• Las primeras medidas del nuevo gobierno
  ofuscan a la derecha definitivamente:
  • Liberación de los detenidos en el 34 y que habían
    sido condenados a penas diversas de cárcel
    (incluso perpetuidad).
  • Restitución de la Generalitat catalana… y puesta en
    vigor de todas las medidas reformistas del bienio
    reformador: reforma agraria, educativa, laboral…
• Pero los extremismos se disparan:
  • Enfrentamientos callejeros provocados por la
    extrema derecha y respondidos puntualmente por la
    izquierda comunista, socialista y anarquista.
  • “Demostraciones” de fuerza: desfiles, acampadas,
    mítines…
  • Quema de iglesias nuevamente…
El Frente Popular




La polarización que se venía viendo
desde 1935, en torno a las elecciones de
febrero del 36 y después se vio
acentuada. El lenguaje es “bélico” y de
enfrentamiento: el contrario es
“enemigo”.
Un balance
• Aunque la república continuará en vigor en parte de
  España tras el levantamiento militar de julio del 36 y la
  guerra que le sigue, sus realizaciones ya son de otro
  tipo: debe afrontar la guerra aislada y devastada por
  enfrentamientos internos de tipo político y social.
• En los 5 años que duró consiguió realizaciones
  notables hacia una “modernización” de la sociedad
  española.
   • La experiencia democrática, una democracia plena.
   • La educación como jamás se había planteado.
   • Los avances de la mujer en igualdad y libertad.
   • El intento de reforma agraria en la línea de mejorar
     la productividad y aliviar el problema de los
     jornaleros.
   • Los avances en las relaciones laborales…
La investigación y la ciencia




El Instituto de Física (el “Rockefeller”)




                                            Santiago Ramón y Cajal (izda) y Blas
                                            Cabrera (arriba), dos figuras punteras
                                            de la investigación durante la
                                            República y que estaban preparando a
                                            una generación … que se perdió tras la
                                            guerra al marchar al exilio.
La salud:




“Grupo Médico” de la Universidad Central
en la Ciudad Universitaria de Madrid




Presupuesto de la Dirección General de
Sanidad en los inicios de la República y
comparado con los años anteriores.
http://scielo.isciii.es/pdf/resp/v74nmon/mestre.pdf
Clara Campoamor y Victoria Kent (respectivamente) son dos mujeres destacadísimas
en los inicios de la República: son las dos primeras diputadas que llegan al Congreso.
Protagonizaron un tenso debate en torno al voto activo de la mujer: mientras Clara
defendía el voto, Victoria se oponía porque pensaba que la mujer votante se inclinaría
por entregar su voto a la derecha reaccionaria y conservadora al estar influida por “el
confesionario”.
Clara se mantendrá más independiente políticamente que Victoria, del Partido Radical
Socialista, pero ambas desempeñarán cargos en la Administración (respectivamente, de
“Beneficencia” y la Dirección General de Prisiones).
El voto de la
    mujer
Reunión para elaborar el
                             Estatuto Vasco. 1932




Componentes de la ponencia
del Estatuto Gallego, 1935
Un balance
• Aunque también hay que reconocer que tenía fallos que
  facilitaron su propio hundimiento:
   • Un sistema electoral mayoritario (no proporcional)
     que concedía mayorías multiplicando el voto y
     condenando sin representación a buena parte de la
     población.
   • Escasa capacidad de reacción del sistema a las
     agresiones que recibía la legalidad vigente:
     tolerancia hacia “los propios” por cada uno de los
     gobiernos.
   • Pocas o ninguna instancias que mediasen entre la
     alta política y el ciudadano de a pie de carácter
     público y no sólo partidista: la escuela no fue
     suficiente.
   • Es una república “liberal” para un tiempo en que el
     liberalismo está puesto en cuestión.
Un balance
• Pero el fracaso de la experiencia no es achacable al
  sistema ni a la mayoría de los políticos en activo:
   • Una sociedad poco habituada a la democracia real
     fue fácilmente manejada por oportunistas que
     facilitaron el enfrentamiento.
   • La polarización política y social tiene explicación
     tanto en el contexto internacional como en la
     realidad interna:
      • unas clases privilegiadas que languidecían en su
        esplendor decadente con la Monarquía no quieren que se
        precipite su ruina y no transigen cambio alguno;
      • unas clases subalternas, explotadas y en la pobreza
        quieren superar su situación ya, inmediatamente.
   • La lucha de clases se plantea con toda su crudeza:
     revolución frente a reacción: socialismo vs.
     fascismo. Y aparece la violencia…
Un balance




Casas Viejas, 1933
Seguidores comunistas por el Frente Único
Demostración falangista.
Un balance
• El régimen republicano no fue ningún paraíso como
  algunos reivindican hoy. Tampoco fue el infierno.
• Fue un régimen en el que el enfrentamiento político se
  llevó a enfrentamiento civil como expresión de la lucha
  de clases que no se pudo o no se quiso limitar al
  terreno político.
• Como sistema político para el ejercicio de una auténtica
  democracia fue una experiencia reivindicable hoy…
  porque el contexto ya es otro:
   • la lucha de clases está encarrilada (o “sofocada”)
      por otras vías –no está liquidada, sin embargo-
   • y la “memoria” nos recuerda la fragilidad de los
      sistemas políticos para pasiones políticas
      exageradas.
Fuentes utilizadas.
http://hemeroteca.lavanguardia.es
http://prensahistorica.mcu.es/es/estaticos/contenido.cmd?pagina=estaticos/p
resentacion

El texto es del autor.

Las fotografías, tomadas de la red en páginas de recursos
o fundaciones “por la memoria”. Han pasado ya más de
70 años de la toma de estas fotos y según la legislación
los derechos han prescrito.

En otros casos son “capturas de pantalla” de periódicos
de la época –se cita-

              Higinio Rodríguez Lorenzo
                        2010
                 higiniorl@educastur.princast.es

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

2 bach tema8_presentacion
2 bach tema8_presentacion2 bach tema8_presentacion
2 bach tema8_presentacioncopybird
 
Adh he la guerra civil española
Adh he la guerra civil españolaAdh he la guerra civil española
Adh he la guerra civil españolaAula de Historia
 
La guerra civil española (1936-1939)
La guerra civil española (1936-1939)La guerra civil española (1936-1939)
La guerra civil española (1936-1939)Rafael Urías
 
Resumen de la Guerra Civil Española
Resumen de la Guerra Civil EspañolaResumen de la Guerra Civil Española
Resumen de la Guerra Civil EspañolaMiguel Romero Jurado
 
Tema ii republica
Tema ii republicaTema ii republica
Tema ii republicaantonio
 
Tema 10. La Guerra Civil
Tema 10. La Guerra CivilTema 10. La Guerra Civil
Tema 10. La Guerra Civiljoanet83
 
EL PERIODO DE ENTREGUERRAS (1919-1939)
EL PERIODO DE ENTREGUERRAS (1919-1939)EL PERIODO DE ENTREGUERRAS (1919-1939)
EL PERIODO DE ENTREGUERRAS (1919-1939)mmhr
 
La guerra civil española
La guerra civil españolaLa guerra civil española
La guerra civil españolasextoalqueria
 
España, de la crisis del 98 a la Guerra Civil
España, de la crisis del 98 a la Guerra Civil España, de la crisis del 98 a la Guerra Civil
España, de la crisis del 98 a la Guerra Civil Ignacio Sobrón García
 
T11. La crisis del Antiguo Regimen
T11. La crisis del Antiguo RegimenT11. La crisis del Antiguo Regimen
T11. La crisis del Antiguo Regimenjuanmariahistoria
 
Ccss 4 eso bloque I tema 4
Ccss 4 eso bloque I tema 4Ccss 4 eso bloque I tema 4
Ccss 4 eso bloque I tema 4Ana Sánchez
 
La Guerra Civil Española. El golpe, la intervención extranjera y las fases bé...
La Guerra Civil Española. El golpe, la intervención extranjera y las fases bé...La Guerra Civil Española. El golpe, la intervención extranjera y las fases bé...
La Guerra Civil Española. El golpe, la intervención extranjera y las fases bé...Alfredo García
 
ComposicióN Guerra Civil
ComposicióN Guerra CivilComposicióN Guerra Civil
ComposicióN Guerra Civilchinoduro
 
La Guerra Civil Española. El golpe de estado.
La Guerra Civil Española. El golpe de estado.La Guerra Civil Española. El golpe de estado.
La Guerra Civil Española. El golpe de estado.Alfredo García
 
Bloque 10
Bloque 10Bloque 10
Bloque 10rodalda
 
Tiempos de confrontación en España 1902-1939
Tiempos de confrontación en España 1902-1939 Tiempos de confrontación en España 1902-1939
Tiempos de confrontación en España 1902-1939 Ángel Encinas
 

Mais procurados (20)

2 bach tema8_presentacion
2 bach tema8_presentacion2 bach tema8_presentacion
2 bach tema8_presentacion
 
Adh he la guerra civil española
Adh he la guerra civil españolaAdh he la guerra civil española
Adh he la guerra civil española
 
La guerra civil española (1936-1939)
La guerra civil española (1936-1939)La guerra civil española (1936-1939)
La guerra civil española (1936-1939)
 
Resumen de la Guerra Civil Española
Resumen de la Guerra Civil EspañolaResumen de la Guerra Civil Española
Resumen de la Guerra Civil Española
 
Tema ii republica
Tema ii republicaTema ii republica
Tema ii republica
 
Tema 10. La Guerra Civil
Tema 10. La Guerra CivilTema 10. La Guerra Civil
Tema 10. La Guerra Civil
 
EL PERIODO DE ENTREGUERRAS (1919-1939)
EL PERIODO DE ENTREGUERRAS (1919-1939)EL PERIODO DE ENTREGUERRAS (1919-1939)
EL PERIODO DE ENTREGUERRAS (1919-1939)
 
La guerra civil española
La guerra civil españolaLa guerra civil española
La guerra civil española
 
La Guerra Civil
La Guerra CivilLa Guerra Civil
La Guerra Civil
 
España, de la crisis del 98 a la Guerra Civil
España, de la crisis del 98 a la Guerra Civil España, de la crisis del 98 a la Guerra Civil
España, de la crisis del 98 a la Guerra Civil
 
La guerra civil
La guerra civilLa guerra civil
La guerra civil
 
T11. La crisis del Antiguo Regimen
T11. La crisis del Antiguo RegimenT11. La crisis del Antiguo Regimen
T11. La crisis del Antiguo Regimen
 
La guerra civil española
La guerra civil españolaLa guerra civil española
La guerra civil española
 
Ccss 4 eso bloque I tema 4
Ccss 4 eso bloque I tema 4Ccss 4 eso bloque I tema 4
Ccss 4 eso bloque I tema 4
 
La Guerra Civil Española. El golpe, la intervención extranjera y las fases bé...
La Guerra Civil Española. El golpe, la intervención extranjera y las fases bé...La Guerra Civil Española. El golpe, la intervención extranjera y las fases bé...
La Guerra Civil Española. El golpe, la intervención extranjera y las fases bé...
 
ComposicióN Guerra Civil
ComposicióN Guerra CivilComposicióN Guerra Civil
ComposicióN Guerra Civil
 
La Guerra Civil Española. El golpe de estado.
La Guerra Civil Española. El golpe de estado.La Guerra Civil Española. El golpe de estado.
La Guerra Civil Española. El golpe de estado.
 
Bloque 10
Bloque 10Bloque 10
Bloque 10
 
Historia españa siglo xx
Historia españa siglo xxHistoria españa siglo xx
Historia españa siglo xx
 
Tiempos de confrontación en España 1902-1939
Tiempos de confrontación en España 1902-1939 Tiempos de confrontación en España 1902-1939
Tiempos de confrontación en España 1902-1939
 

Semelhante a 14 Segunda Republica Ii

Tema 10 la segunda republica. la guerra civil en un contexto de crisis intern...
Tema 10 la segunda republica. la guerra civil en un contexto de crisis intern...Tema 10 la segunda republica. la guerra civil en un contexto de crisis intern...
Tema 10 la segunda republica. la guerra civil en un contexto de crisis intern...Ricardo Chao Prieto
 
Bloque 10 - La Segunda República. La Guerra Civil en un contexto de crisis in...
Bloque 10 - La Segunda República. La Guerra Civil en un contexto de crisis in...Bloque 10 - La Segunda República. La Guerra Civil en un contexto de crisis in...
Bloque 10 - La Segunda República. La Guerra Civil en un contexto de crisis in...Oscar González García - Profesor
 
Tema 14. La crisis del estado liberal, la Segunda República y la Guerra Civil
Tema 14. La crisis del estado liberal, la Segunda República y la Guerra CivilTema 14. La crisis del estado liberal, la Segunda República y la Guerra Civil
Tema 14. La crisis del estado liberal, la Segunda República y la Guerra CivilConchagon
 
El sexenio democrático
El sexenio democrático El sexenio democrático
El sexenio democrático anga
 
Republicayguerracivil 5
Republicayguerracivil 5Republicayguerracivil 5
Republicayguerracivil 52bachilleratoc
 
HistoriadeespaýA[1][1][1][1]. LasegundarepýBlica
HistoriadeespaýA[1][1][1][1]. LasegundarepýBlicaHistoriadeespaýA[1][1][1][1]. LasegundarepýBlica
HistoriadeespaýA[1][1][1][1]. LasegundarepýBlicashewaka
 
Tema 6 el sexenio democrático (1868-1874)
Tema 6  el sexenio democrático (1868-1874)Tema 6  el sexenio democrático (1868-1874)
Tema 6 el sexenio democrático (1868-1874)Carlos Arrese
 
6. Alfonso XIII, período parlamentario
6. Alfonso XIII, período parlamentario6. Alfonso XIII, período parlamentario
6. Alfonso XIII, período parlamentarioLuisRSalas
 
Segunda república española
Segunda república españolaSegunda república española
Segunda república españolaMalurofe
 
Tema 10 la segunda república. la guerra civil en un contexto de crisis intern...
Tema 10 la segunda república. la guerra civil en un contexto de crisis intern...Tema 10 la segunda república. la guerra civil en un contexto de crisis intern...
Tema 10 la segunda república. la guerra civil en un contexto de crisis intern...Ricardo Chao Prieto
 
4 sexenio-revolucionario
4  sexenio-revolucionario4  sexenio-revolucionario
4 sexenio-revolucionarioIES, ALBORÁN
 
Parte b tema 6.- la ii república-la constitución y el bienio azañista-mª josé...
Parte b tema 6.- la ii república-la constitución y el bienio azañista-mª josé...Parte b tema 6.- la ii república-la constitución y el bienio azañista-mª josé...
Parte b tema 6.- la ii república-la constitución y el bienio azañista-mª josé...jjsg23
 
Tema 5 Ilustrado Cristina 2BachC Historia
Tema 5 Ilustrado Cristina 2BachC HistoriaTema 5 Ilustrado Cristina 2BachC Historia
Tema 5 Ilustrado Cristina 2BachC HistoriaCristinaSnchezlvarez
 
el Sexenio Democrático 2016 IES LLoixa
el Sexenio Democrático  2016 IES LLoixael Sexenio Democrático  2016 IES LLoixa
el Sexenio Democrático 2016 IES LLoixaanga
 

Semelhante a 14 Segunda Republica Ii (20)

Tema 10 la segunda republica. la guerra civil en un contexto de crisis intern...
Tema 10 la segunda republica. la guerra civil en un contexto de crisis intern...Tema 10 la segunda republica. la guerra civil en un contexto de crisis intern...
Tema 10 la segunda republica. la guerra civil en un contexto de crisis intern...
 
Bloque 10 - La Segunda República. La Guerra Civil en un contexto de crisis in...
Bloque 10 - La Segunda República. La Guerra Civil en un contexto de crisis in...Bloque 10 - La Segunda República. La Guerra Civil en un contexto de crisis in...
Bloque 10 - La Segunda República. La Guerra Civil en un contexto de crisis in...
 
Tema 14. La crisis del estado liberal, la Segunda República y la Guerra Civil
Tema 14. La crisis del estado liberal, la Segunda República y la Guerra CivilTema 14. La crisis del estado liberal, la Segunda República y la Guerra Civil
Tema 14. La crisis del estado liberal, la Segunda República y la Guerra Civil
 
Tema 15 La Segunda República
Tema 15 La Segunda RepúblicaTema 15 La Segunda República
Tema 15 La Segunda República
 
El sexenio democrático
El sexenio democrático El sexenio democrático
El sexenio democrático
 
Republicayguerracivil 5
Republicayguerracivil 5Republicayguerracivil 5
Republicayguerracivil 5
 
Tema 6. la segunda república española
Tema 6. la segunda república españolaTema 6. la segunda república española
Tema 6. la segunda república española
 
HistoriadeespaýA[1][1][1][1]. LasegundarepýBlica
HistoriadeespaýA[1][1][1][1]. LasegundarepýBlicaHistoriadeespaýA[1][1][1][1]. LasegundarepýBlica
HistoriadeespaýA[1][1][1][1]. LasegundarepýBlica
 
Tema 6 el sexenio democrático (1868-1874)
Tema 6  el sexenio democrático (1868-1874)Tema 6  el sexenio democrático (1868-1874)
Tema 6 el sexenio democrático (1868-1874)
 
Segunda republica
Segunda republicaSegunda republica
Segunda republica
 
6. Alfonso XIII, período parlamentario
6. Alfonso XIII, período parlamentario6. Alfonso XIII, período parlamentario
6. Alfonso XIII, período parlamentario
 
II REPÚBLICA Y GUERRA CIVIL.
II REPÚBLICA Y GUERRA CIVIL.II REPÚBLICA Y GUERRA CIVIL.
II REPÚBLICA Y GUERRA CIVIL.
 
Segunda república española
Segunda república españolaSegunda república española
Segunda república española
 
Tema 10 la segunda república. la guerra civil en un contexto de crisis intern...
Tema 10 la segunda república. la guerra civil en un contexto de crisis intern...Tema 10 la segunda república. la guerra civil en un contexto de crisis intern...
Tema 10 la segunda república. la guerra civil en un contexto de crisis intern...
 
4 sexenio-revolucionario
4  sexenio-revolucionario4  sexenio-revolucionario
4 sexenio-revolucionario
 
Parte b tema 6.- la ii república-la constitución y el bienio azañista-mª josé...
Parte b tema 6.- la ii república-la constitución y el bienio azañista-mª josé...Parte b tema 6.- la ii república-la constitución y el bienio azañista-mª josé...
Parte b tema 6.- la ii república-la constitución y el bienio azañista-mª josé...
 
Tema 5 Ilustrado Cristina 2BachC Historia
Tema 5 Ilustrado Cristina 2BachC HistoriaTema 5 Ilustrado Cristina 2BachC Historia
Tema 5 Ilustrado Cristina 2BachC Historia
 
el Sexenio Democrático 2016 IES LLoixa
el Sexenio Democrático  2016 IES LLoixael Sexenio Democrático  2016 IES LLoixa
el Sexenio Democrático 2016 IES LLoixa
 
Tema 15 - La Segunda República (1931-1936)
Tema 15 - La Segunda República (1931-1936)Tema 15 - La Segunda República (1931-1936)
Tema 15 - La Segunda República (1931-1936)
 
Ii república 2º
Ii república 2ºIi república 2º
Ii república 2º
 

Mais de Ginio

09 mundo entreguerras economia y sociedad_
09 mundo entreguerras economia y sociedad_09 mundo entreguerras economia y sociedad_
09 mundo entreguerras economia y sociedad_Ginio
 
6 1-el ultimo tercio del xix
6 1-el ultimo tercio del xix6 1-el ultimo tercio del xix
6 1-el ultimo tercio del xixGinio
 
3 3 elmovimientobrero
3 3 elmovimientobrero3 3 elmovimientobrero
3 3 elmovimientobreroGinio
 
2 6 el romanticismo
2 6 el romanticismo2 6 el romanticismo
2 6 el romanticismoGinio
 
2 5 alemania-italia-latinoamerica
2 5 alemania-italia-latinoamerica2 5 alemania-italia-latinoamerica
2 5 alemania-italia-latinoamericaGinio
 
02 revoluciones liberales y nacionalismos
02 revoluciones liberales y nacionalismos02 revoluciones liberales y nacionalismos
02 revoluciones liberales y nacionalismosGinio
 
10 el renacimiento en españa escultura pintura
10 el renacimiento en españa escultura pintura10 el renacimiento en españa escultura pintura
10 el renacimiento en españa escultura pinturaGinio
 
10 el renacimiento en españa arquitectura
10 el renacimiento en españa arquitectura10 el renacimiento en españa arquitectura
10 el renacimiento en españa arquitecturaGinio
 
06 prerromanico mozarabe
06 prerromanico mozarabe06 prerromanico mozarabe
06 prerromanico mozarabeGinio
 
Restauracion y revolucion (1815-1848)
Restauracion y revolucion (1815-1848)Restauracion y revolucion (1815-1848)
Restauracion y revolucion (1815-1848)Ginio
 
09 sector secundario materias primas y energia
09 sector secundario materias primas y energia09 sector secundario materias primas y energia
09 sector secundario materias primas y energiaGinio
 
Segunda parte de la Restauración borbónica
Segunda parte de la Restauración borbónicaSegunda parte de la Restauración borbónica
Segunda parte de la Restauración borbónicaGinio
 
Vida y Sociedad s xix
Vida y Sociedad s xixVida y Sociedad s xix
Vida y Sociedad s xixGinio
 
08 el liberalismo en el reinado de i sabel ii
08 el liberalismo en el reinado de i sabel ii08 el liberalismo en el reinado de i sabel ii
08 el liberalismo en el reinado de i sabel iiGinio
 
07_el carlismo
07_el carlismo07_el carlismo
07_el carlismoGinio
 
04 europa y ue
04 europa y ue04 europa y ue
04 europa y ueGinio
 
2 4 capitalismo socialismos e imperialismo
2 4 capitalismo socialismos e imperialismo2 4 capitalismo socialismos e imperialismo
2 4 capitalismo socialismos e imperialismoGinio
 
Del absolutismo al liberalismo
Del absolutismo al liberalismoDel absolutismo al liberalismo
Del absolutismo al liberalismoGinio
 
02 2-revolucion francesa
02 2-revolucion francesa02 2-revolucion francesa
02 2-revolucion francesaGinio
 
19 españa democratica
19 españa democratica19 españa democratica
19 españa democraticaGinio
 

Mais de Ginio (20)

09 mundo entreguerras economia y sociedad_
09 mundo entreguerras economia y sociedad_09 mundo entreguerras economia y sociedad_
09 mundo entreguerras economia y sociedad_
 
6 1-el ultimo tercio del xix
6 1-el ultimo tercio del xix6 1-el ultimo tercio del xix
6 1-el ultimo tercio del xix
 
3 3 elmovimientobrero
3 3 elmovimientobrero3 3 elmovimientobrero
3 3 elmovimientobrero
 
2 6 el romanticismo
2 6 el romanticismo2 6 el romanticismo
2 6 el romanticismo
 
2 5 alemania-italia-latinoamerica
2 5 alemania-italia-latinoamerica2 5 alemania-italia-latinoamerica
2 5 alemania-italia-latinoamerica
 
02 revoluciones liberales y nacionalismos
02 revoluciones liberales y nacionalismos02 revoluciones liberales y nacionalismos
02 revoluciones liberales y nacionalismos
 
10 el renacimiento en españa escultura pintura
10 el renacimiento en españa escultura pintura10 el renacimiento en españa escultura pintura
10 el renacimiento en españa escultura pintura
 
10 el renacimiento en españa arquitectura
10 el renacimiento en españa arquitectura10 el renacimiento en españa arquitectura
10 el renacimiento en españa arquitectura
 
06 prerromanico mozarabe
06 prerromanico mozarabe06 prerromanico mozarabe
06 prerromanico mozarabe
 
Restauracion y revolucion (1815-1848)
Restauracion y revolucion (1815-1848)Restauracion y revolucion (1815-1848)
Restauracion y revolucion (1815-1848)
 
09 sector secundario materias primas y energia
09 sector secundario materias primas y energia09 sector secundario materias primas y energia
09 sector secundario materias primas y energia
 
Segunda parte de la Restauración borbónica
Segunda parte de la Restauración borbónicaSegunda parte de la Restauración borbónica
Segunda parte de la Restauración borbónica
 
Vida y Sociedad s xix
Vida y Sociedad s xixVida y Sociedad s xix
Vida y Sociedad s xix
 
08 el liberalismo en el reinado de i sabel ii
08 el liberalismo en el reinado de i sabel ii08 el liberalismo en el reinado de i sabel ii
08 el liberalismo en el reinado de i sabel ii
 
07_el carlismo
07_el carlismo07_el carlismo
07_el carlismo
 
04 europa y ue
04 europa y ue04 europa y ue
04 europa y ue
 
2 4 capitalismo socialismos e imperialismo
2 4 capitalismo socialismos e imperialismo2 4 capitalismo socialismos e imperialismo
2 4 capitalismo socialismos e imperialismo
 
Del absolutismo al liberalismo
Del absolutismo al liberalismoDel absolutismo al liberalismo
Del absolutismo al liberalismo
 
02 2-revolucion francesa
02 2-revolucion francesa02 2-revolucion francesa
02 2-revolucion francesa
 
19 españa democratica
19 españa democratica19 españa democratica
19 españa democratica
 

14 Segunda Republica Ii

  • 1. La Segunda República Un resumen Higinio Rodríguez Lorenzo
  • 2. De la Primera República, (1873)… … a la Segunda, 1931-39
  • 3. La evolución del republicanismo • El republicanismo español del XIX, liberal y democrático se desprestigió en la polémica unitarismo-federalismo. • La “cuestión social”, que en el último cuarto de siglo desemboca en el socialismo, no es asumible en esos términos por el liberalismo por lo que el republicanismo liberal queda fuera del anhelo de las masas trabajadoras. • En el cambio de siglo y primera década del XX el republicanismo se renueva: – Nuevas caras; – La reforma social para afrontar la “cuestión social”; – El desprestigio del sistema de la Restauración y de la propia Monarquía…
  • 4. La evolución del republicanismo • El republicanismo español del XX, tanto el liberal como el socialista son profundamente democráticos y anti-caciquismo. • Tienen un programa político modernizador que apunta a una “europeización” del país: – Desarrollo del sistema educativo en la línea de lo propugnado por la Institución Libre de Enseñanza; – Desarrollo de la economía productiva tanto del campo (reforma agraria), como en la industria y los servicios modernizando todas las estructuras; – Aminorar el conflicto de clases mediante la reforma social; – Laicismo anticlerical para crear una sociedad libre de la superstición y el influjo clerical del sermón y el confesionario.
  • 5. La evolución del republicanismo
  • 6. La proclamación • El hundimiento de la Monarquía se debió a: • Su apuesta por la Dictadura como superación de las crisis que vivía desde comienzos de siglo. • La crisis económica que no pudo afrontar adecuadamente la Dictadura. • Los cambios en la sociedad española en el primer cuarto del siglo XX: • urbanización, crecimiento de los sectores secundario y terciario, y emigración… • La reorganización de las fuerzas de oposición al sistema: • Socialistas, Nacionalistas y republicanos. • La división del ejército, bastante ideologizado por origen social pequeño-burgués en algunas armas (la más moderna, la aviación).
  • 7. La proclamación • El contexto internacional es muy desfavorable: • Auge de los fascismos: • Italia: 1922 y en Alemania Hitler llegará al poder en 1933. • Pero en muchos otros lugares se fundan y crecen los partidos ultranacionalistas de corte fascista o, directamente, fascistas: Bélgica, Holanda, Rumania, Yugoslavia, Bulgaria… • Crisis económica: la “Gran Depresión” iniciada en EEUU con el crack de la bolsa de Nueva York tras un año de quiebras de bancos por todo el país. Eso trajo desinversión, paro y una contracción económica duradera que tardó en superarse.
  • 8. La proclamación En los años 30 dos grandes “problemas” para la Democracia y el Capitalismo: el ascenso de los fascismos y la gravísima Depresión económica mundial que siguió al pánico en la Bolsa de Nueva York del 26 de Octubre de 1929.
  • 9. La proclamación • La parálisis del período Berenguer facilitó que se planteasen las elecciones previstas como un pulso entre Monarquía y República. • El hecho de que 42 de las 50 capitales de provincia diesen el triunfo a los republicanos, más un número grande de ciudades de segundo nivel, llevó al desbordamiento: Éibar y, muy pronto, el resto del país: del 12 al 14 de abril. • El voto urbano, menos manipulable por los caciques, fue más auténtico y conectó con el programa renovador de los republicanos coaligados desde agosto de 1930 en el Pacto de San Sebastián.
  • 10. La proclamación 14 de abril de 1931. Eibar. Indalecio Prieto proclama la República desde el balcón del Ayuntamiento
  • 11. La proclamación 15 de Abril. La Voz, un periódico madrileño
  • 12. La proclamación • La república se proclama en medio del júbilo popular lo que le da legitimad democrática. • Inmediatamente se encamina a dotarse de legalidad: legalidad convocatoria de Cortes constituyentes y organización de las nuevas instituciones. • Si bien no hay “excesos” en la proclamación, el inmediato 1º de mayo se celebra con una demostración obrera pacífica… que la derecha responde desde la prensa con ataques al “revolucionarismo”. • El anticlericalismo sale a la superficie y se desata la “quema de conventos”.
  • 13. La proclamación Mayo de 1931. Madrid. Quema de conventos.
  • 14. El gobierno provisional • El presidente del gobierno provisional, Niceto Alcalá Zamora es un católico liberal, antiguo monárquico que repudió la Dictadura de Primo de Rivera. • La composición del gabinete acoge a las tres principales figuras del socialismo español, a todas las corrientes del republicanismo y a nacionalistas catalanes y gallegos. • El gobierno provisional dicta las primeras medidas de reforma que iban en el programa electoral de la coalición republicana.
  • 16. El bienio reformista • Las elecciones de junio de 1931 dan una holgada mayoría al centro izquierda republicano que permite un gobierno presidido por Azaña y que mantiene a dos socialistas y a los nacionalistas. • Se desarrollan ahora medidas que pretenden tener amplio calado: • Reforma militar • Reforma religiosa • Reforma educativa • Reforma agraria • En paralelo, se elabora la constitución.
  • 17. El bienio reformista Una constitución profundamente democrática: • Estado unitario pero autonómico. • Cortes unicamerales. • Separación clara de poderes y soberanía en la nación. • Sufragio universal y amplia carta de derechos individuales. • Derechos sociales reconocidos (trabajo, educación…). • Separación tajante Estado-Iglesia: estado laico y sustrae a las Iglesias la capacidad de crear centros educativos o vivir a cuenta de subvenciones públicas.
  • 18. El bienio reformista La educación es una prioridad para el gobierno de la República que acomete su reforma en profundidad. Destacan las “misiones pedagógicas”
  • 19. El bienio reformista • La oposición de las clases privilegiadas por la Monarquía, la “derecha”, se organiza e insta al ejército a intervenir. • Un ejército que es “propenso” a “salvar la patria” ya desde comienzos de siglo. • Así, se suma al descontento ante las reformas religiosa, educativa, laboral y agraria, la animosidad del ejército por la reforma militar… y el “supuesto” separatismo que introduce la constitución con el modelo autonómico que se materializa rápidamente en el estatuto catalán. • Agosto de 1932 es el golpe de Sanjurjo, pero el golpismo viene de atrás… y seguirá luego
  • 20. El bienio reformista Una parte del ejército jamás aceptó a la República pues se sentía monárquico. Además, no aceptó tampoco que se le “recortaran atribuciones” de poder sobre la marcha política. Sólo necesitaba cubrirse de legitimidad, apoyando a las clases tradicionales, “ofendidas” por las reformas republicanas
  • 22. El bienio radical-cedista • El desgaste de los gobiernos de Azaña (3) es patente a lo largo del año 1933: comenzó con la crisis de Casas Viejas y termina con su cese por el presidente de la República, que da el poder al derechista Lerroux… y disuelve las Cortes. • Las elecciones de 1933, con una derecha organizada, una izquierda “por libre”, y unos anarquistas enfrentados ya a la República… dan el poder a la derecha: gana la CEDA… aunque el gobierno lo forma Lerroux con apoyo parlamentario de la CEDA.
  • 23. El bienio radical-cedista • La primera preocupación de la derecha es parar las reformas, revocarlas y limitar el alcance de lo hecho ya. • La desconfianza de la izquierda obrera (PSOE y UGT) es tal que gana en la organización el sector más extremista: Largo Caballero: amenaza de huelga revolucionaria y alejamiento de la “república burguesa”. • La derecha: CEDA, Renovación Española… y Falange Española, lanzan consignas fascistas que levantan suspicacias en la izquierda. • Una parte de la derecha quiere una revisión constitucional, y otra parte no es republicana sino monárquica o “accidentalista”.
  • 24. El bienio radical-cedista Alejandro Lerroux Ricardo Samper José Calvo Sotelo J. Mª. Gil Robles Ramiro Ledesma Onésimo Redondo José Antonio Primo de Rivera
  • 25. El bienio radical-cedista • Freno a la reforma agraria y revisión de las expropiaciones realizadas. • Freno a la reforma educativa (limitación del presupuesto y revisión de algunas disposiciones) • Amnistía para los golpistas de la sanjurjada. • Conflictos con la Generalitat catalana (asunto de la ley de rabassaires, su particular ley agraria) y freno a las aspiraciones vascas y gallegas. • Entrada en el gobierno (octubre) de la CEDA con un programa de revisión constitucional. • Levantamiento de Cataluña y Asturias. Intervención militar y juicios sumarísimos.
  • 27. El bienio radical-cedista • Octubre de 1934. • La Generalitat catalana viene manteniendo un pulso con el gobierno central que ha recurrido la disposición del parlamento catalán o Ley de Cultivos (conflicto de los rabassaires). • La Esquerra Republicana no se contenta con una autonomía tan limitada y se proclamará la República catalana dentro de la República Federal Española. • Este “atrevimiento” por parte de un exministro de Azaña (LL. Companys había sido ministro de Marina) no será secundado por las fuerzas militares de esa capitanía y habrá un breve conflicto armado de unas horas, pero con víctimas mortales y la detención de Companys y su gobierno. Luego se suspenderán el Estatuto y la Generalitat por parte del gobierno central.
  • 28. El bienio radical-cedista Recortes de prensa de La Vanguardia. Días 10 de junio y 9 de octubre de 1934.
  • 29. El bienio radical-cedista • Octubre de 1934. • La insurrección obrera de Asturias venía precedida por el acercamiento UGT-CNT (en Asturias se creará la alianza, UHP) y el alejamiento de los socialistas de la República a la que motejan de burguesa tras los incidentes de Casas Viejas (enero 1933). • En septiembre de 1934 ocurrió el “asunto Turquesa” un barco cargado de armamento que será detenido en la costa asturiana y provocará la huida de Indalecio Prieto, uno de los implicados. • El levantamiento obrero se hace bajo la consigna de la revolución y contra el fascismo que se identifica en la figura de un Gil Robles que pide gobierno autoritario al estilo de su admirado Dolfuss: un católico ultra y antisocialista que gobierna en Austria.
  • 30. El bienio radical-cedista • Octubre de 1934. • La perfecta coordinación de los comités obreros llevó a que en pocas horas todo el centro de Asturias incluyendo la mayor parte de la ciudad de Oviedo, fuesen ocupados por los revolucionarios. • Se organizó un régimen “colectivista” que duró 10 días acosado por el ejército dirigido desde Madrid por Franco y sobre el terreno por López Ochoa. • La derrota llevó a la cárcel a más de 10.000 obreros y mineros; algo más de 1000 muertos durante los combates (incluidos 43 asesinados por incontrolados) y 200 ejecutados, algunos sumarísimamente a la llegada de los militares. • La destrucción de patrimonio en Oviedo (arquitectura, arte y libros) fue muy grande.
  • 31. El bienio radical-cedista • Octubre de 1934. Rendición de los mossos d’escuadra al ejército en Barcelona tras los sucesos del 6 de Octubre. Civiles (mayoría de obreros y mineros) en Asturias conducidos presos por la Guardia Civil tras el fracaso de la revolución hacia el 18 de Octubre.
  • 32. El bienio radical-cedista • Octubre de 1934.
  • 33. El bienio radical-cedista • Desgaste a lo largo del 35 del gobierno radical- cedista: • Encarcelados por el levantamiento catalán y, especialmente, asturiano. • Corrupción que alcanza a la familia del propio presidente del gobierno (asunto “estraperlo”). • Reorganización de la izquierda tanto burguesa como socialista y puesta en marcha del “Frente Popular” para unas elecciones que se prevén próximas.
  • 34. El bienio radical-cedista Recorte de prensa de La Vanguardia del 27 de octubre de 1935. A la derecha, la famosa “ruleta” y los introductores del juego.
  • 35. El Frente Popular • Campaña enfebrecida y extremista que plantea fascismo o democracia. • La izquierda se une y los anarquistas pedirán el voto a la izquierda para “liberar a sus compañeros presos” por el 34. Se hacen demostraciones de carácter casi militar y mítines multitudinarios. • La derecha, desgastada, concurre por separado y Gil Robles adopta decididamente maneras fascistas. Renovación Española se manifiesta también por el cambio aún acudiendo a los militares. Falange Española, muy minoritario, empieza la provocación en la calle contra los estudiantes de izquierda y los sindicalistas. • El centro se verá “laminado” entre los extremos. El gran perdedor, Lerroux.
  • 37. El Frente Popular • La victoria del Frente Popular no fue tanto en votos como por el sistema electoral: mayoritario por lo que un voto más, arrebata el acta electoral a los contrarios. • Así, la derecha que sólo quedó a 200.000 votos (menos de un 2% del censo), con mucho apoyo electoral… se queda muy lejos de poder tener influencia en el Parlamento. • En consecuencia, buena parte de la derecha se vuelve “golpista” al día siguiente de las elecciones. • El ejército comienza la conspiración.
  • 38. El Frente Popular • Las primeras medidas del nuevo gobierno ofuscan a la derecha definitivamente: • Liberación de los detenidos en el 34 y que habían sido condenados a penas diversas de cárcel (incluso perpetuidad). • Restitución de la Generalitat catalana… y puesta en vigor de todas las medidas reformistas del bienio reformador: reforma agraria, educativa, laboral… • Pero los extremismos se disparan: • Enfrentamientos callejeros provocados por la extrema derecha y respondidos puntualmente por la izquierda comunista, socialista y anarquista. • “Demostraciones” de fuerza: desfiles, acampadas, mítines… • Quema de iglesias nuevamente…
  • 39. El Frente Popular La polarización que se venía viendo desde 1935, en torno a las elecciones de febrero del 36 y después se vio acentuada. El lenguaje es “bélico” y de enfrentamiento: el contrario es “enemigo”.
  • 40. Un balance • Aunque la república continuará en vigor en parte de España tras el levantamiento militar de julio del 36 y la guerra que le sigue, sus realizaciones ya son de otro tipo: debe afrontar la guerra aislada y devastada por enfrentamientos internos de tipo político y social. • En los 5 años que duró consiguió realizaciones notables hacia una “modernización” de la sociedad española. • La experiencia democrática, una democracia plena. • La educación como jamás se había planteado. • Los avances de la mujer en igualdad y libertad. • El intento de reforma agraria en la línea de mejorar la productividad y aliviar el problema de los jornaleros. • Los avances en las relaciones laborales…
  • 41. La investigación y la ciencia El Instituto de Física (el “Rockefeller”) Santiago Ramón y Cajal (izda) y Blas Cabrera (arriba), dos figuras punteras de la investigación durante la República y que estaban preparando a una generación … que se perdió tras la guerra al marchar al exilio.
  • 42. La salud: “Grupo Médico” de la Universidad Central en la Ciudad Universitaria de Madrid Presupuesto de la Dirección General de Sanidad en los inicios de la República y comparado con los años anteriores. http://scielo.isciii.es/pdf/resp/v74nmon/mestre.pdf
  • 43. Clara Campoamor y Victoria Kent (respectivamente) son dos mujeres destacadísimas en los inicios de la República: son las dos primeras diputadas que llegan al Congreso. Protagonizaron un tenso debate en torno al voto activo de la mujer: mientras Clara defendía el voto, Victoria se oponía porque pensaba que la mujer votante se inclinaría por entregar su voto a la derecha reaccionaria y conservadora al estar influida por “el confesionario”. Clara se mantendrá más independiente políticamente que Victoria, del Partido Radical Socialista, pero ambas desempeñarán cargos en la Administración (respectivamente, de “Beneficencia” y la Dirección General de Prisiones).
  • 44. El voto de la mujer
  • 45. Reunión para elaborar el Estatuto Vasco. 1932 Componentes de la ponencia del Estatuto Gallego, 1935
  • 46. Un balance • Aunque también hay que reconocer que tenía fallos que facilitaron su propio hundimiento: • Un sistema electoral mayoritario (no proporcional) que concedía mayorías multiplicando el voto y condenando sin representación a buena parte de la población. • Escasa capacidad de reacción del sistema a las agresiones que recibía la legalidad vigente: tolerancia hacia “los propios” por cada uno de los gobiernos. • Pocas o ninguna instancias que mediasen entre la alta política y el ciudadano de a pie de carácter público y no sólo partidista: la escuela no fue suficiente. • Es una república “liberal” para un tiempo en que el liberalismo está puesto en cuestión.
  • 47. Un balance • Pero el fracaso de la experiencia no es achacable al sistema ni a la mayoría de los políticos en activo: • Una sociedad poco habituada a la democracia real fue fácilmente manejada por oportunistas que facilitaron el enfrentamiento. • La polarización política y social tiene explicación tanto en el contexto internacional como en la realidad interna: • unas clases privilegiadas que languidecían en su esplendor decadente con la Monarquía no quieren que se precipite su ruina y no transigen cambio alguno; • unas clases subalternas, explotadas y en la pobreza quieren superar su situación ya, inmediatamente. • La lucha de clases se plantea con toda su crudeza: revolución frente a reacción: socialismo vs. fascismo. Y aparece la violencia…
  • 48. Un balance Casas Viejas, 1933 Seguidores comunistas por el Frente Único Demostración falangista.
  • 49. Un balance • El régimen republicano no fue ningún paraíso como algunos reivindican hoy. Tampoco fue el infierno. • Fue un régimen en el que el enfrentamiento político se llevó a enfrentamiento civil como expresión de la lucha de clases que no se pudo o no se quiso limitar al terreno político. • Como sistema político para el ejercicio de una auténtica democracia fue una experiencia reivindicable hoy… porque el contexto ya es otro: • la lucha de clases está encarrilada (o “sofocada”) por otras vías –no está liquidada, sin embargo- • y la “memoria” nos recuerda la fragilidad de los sistemas políticos para pasiones políticas exageradas.
  • 50. Fuentes utilizadas. http://hemeroteca.lavanguardia.es http://prensahistorica.mcu.es/es/estaticos/contenido.cmd?pagina=estaticos/p resentacion El texto es del autor. Las fotografías, tomadas de la red en páginas de recursos o fundaciones “por la memoria”. Han pasado ya más de 70 años de la toma de estas fotos y según la legislación los derechos han prescrito. En otros casos son “capturas de pantalla” de periódicos de la época –se cita- Higinio Rodríguez Lorenzo 2010 higiniorl@educastur.princast.es