SlideShare uma empresa Scribd logo
1 de 65
CAPÍTULO II<br />2. MARCO TEÓRICO<br />2.1 ANTECEDENTES INVESTIGATIVOS<br />Autor PORTER M. (2009) Ser competitivo (ed. actualizada y aumentada)<br />Resultados<br />Una empresa alcanza ventaja competitiva cuando obtiene rendimientos superiores al promedio en el sector. La rentabilidad de una empresa (es decir, su potencialidad de alcanzar ventaja competitiva) depende de la estructura del sector y de su capacidad para crear y capturar valor.<br />Para crear y capturar valor, la empresa debe ampliar la brecha entre disposición a pagar del consumidor y el costo en que incurre para proveerlo. Para ello dispone de las estrategias genéricas de coste, diferenciación o focalización. Cada una de estas estrategias puede hacerse operativa mediante un proceso de análisis comparativo de las actividades que realiza para proveer al consumidor de un determinado bien o servicio. En el fondo, en las diferencias existentes entre la forma en que las empresas realizan sus actividades, radican sus diferencias en rentabilidad.<br />El ideal de una empresa sería alcanzar una ventaja competitiva y hacerla que perdure. Sin embargo, se enfrenta a los constantes desafíos de la imitación y la sustitución. Si bien algunos enfoques estratégicos argumentan que tal objetivo es posible, el acercamiento a la realidad obliga a las empresas a balancear la necesidad de ser flexibles para hacer frente a los cambios del entorno externo junto al carácter irreversible de la mayoría de sus decisiones estratégicas.<br />Conclusiones<br />• La violencia globalizante con la que crece el mercado y el comercio internacional, y la necesidad creada de ingresar en esa dinámica ha empujado a los países en desarrollo a adoptar soluciones inmediatas que no fortalecen el crecimiento sostenido y sustentable.<br />• La predisposición de Latinoamérica para depender de la transferencia de tecnología externa y no invertir lo necesario en investigación y desarrollo, es un aspecto de la dependencia muchísimo más perjudicial que la incidencia misma del sistema capitalista de explotación internacional. Para Ecuador, el tiempo y la realidad del mercado internacional dificultaría profundamente que se pretenda invertir en el desarrollo y creación de tecnología de punta, por lo que aprovechar la tecnología existente, para invertir aplicación de conocimiento y desarrollar valor a través de intangibles (marcas, patentes, servicios, franquicias, posicionamiento), es la mejor opción.<br />• La asociatividad involucra generar un esfuerzo conjunto para alcanzar mejor desempeño en términos de competitividad en el mercado, y conforme a la realidad administrativa estructural de los actores económicos.<br />• Un clúster favorece la asociatividad empresarial de organizaciones que realizan las mismas actividades o actividades complementarias en un mismo sector industrial, basando su gestión en innovación.<br />• La innovación es el motor de la evolución conjunta de tecnologías, estructuras empresariales, industriales e inclusive instituciones, y debe estar enmarcada en una política industrial alineada hacia la transformación productiva con equidad.<br />• Un clúster considera los elementos hasta aquí descritos, por lo que favorece a la generación de externalidades que son oportunidades para las empresas constitutivas de la agrupación productiva, facilita el manejo de talento humano, enlaza a los actores macroeconómicos y por lo tanto al entorno empresarial, posibilitando la creación de actividades bien planificadas y estandarizadas, provocando la consecución eficiente y efectiva de resultados productivos y con un mejor desempeño competitivo.<br />• En todos los casos de clusters analizados, los resultados principales son altos niveles de productividad, la posibilidad de innovar, cambiar productos, proyectos, y acceder a mejores mercados, en términos de rentabilidad y siempre con un eje multidimensional de gestión que considera la inclusión de la sociedad y el mejoramiento de su calidad de vida, aprovechando principalmente las ventajas comparativas de una región para diseñar ventajas competitivas de alto valor estratégico. <br />• Un clúster busca enfocarse principalmente a las MIPYME, debido a que, a pesar de que son los agentes económicos más débiles, también son los más numerosos, y además tienen estructuras organizacionales sumamente flexibles, lo que facilita la adopción de nuevos procesos y tecnologías, por lo tanto la generación de innovación para desarrollar empleo e incrementar ingresos.<br />• Hay que trabajar con mayor énfasis en temas como son: la democratización de la información y del conocimiento, políticas económicas de que favorezcan la generación de créditos tributarios, créditos productivos, subsidios, apoyos a industrias infantiles, la acción de los gremios profesionales y organismos de control, las Relaciones Internacionales enfocadas a mejorar los procesos de negociación y gestión comercial y financiera.<br />• Ecuador tiene algunos sectores que ya presentan un desarrollo inicial de clusters que al ser potenciados fortalecerán el tejido empresarial del país. En todos los casos es necesaria la participación de algunos actores como entes de fortalecimiento y direccionamiento del complejo productivo:<br />El sector privado organizado, que aporte con capital e inversión en<br />infraestructura.<br />El Estado, que a través de sus políticas de apoyo y fomento al desarrollo del sector debe incentivar la explotación racional de los recursos con una perspectiva de aportación de valor a los bienes y servicios de la economía. <br />Instituciones gremiales bien organizadas y claramente identificadas con sus intenciones de favorecer y potenciar la creación de este clúster, principalmente enfocando su planificación en la capacidad de gestión dentro del clúster y los procesos de control y mejoramiento.<br />Buscar nuevos nichos de mercado a través de organizaciones especializadas como la CORPEI, las embajadas, los Ministerios de Industrias y de Relaciones Exteriores.<br />Establecer un marco regulatorio actualizado. <br />Instituciones de capacitación y formación profesional.<br />Instituciones de apoyo Directivo, Académico y Financiero, mismas que por su naturaleza pueden institucionalizar la existencia de un clúster y lógicamente aportan con la dinámica de los procesos productivos, volviéndolos más ágiles y posibles en todas sus dimensiones.<br />Servicios complementarios que pueden verse beneficiados por la correcta organización y explotación del complejo productivo.<br />BUSTOS B. (2007), La construcción de ventajas competitivas para el                             <br />desarrollo y   consolidación del sector turístico de Imbabura, a                                            partir de la intervención del gobierno provincial.<br />Universidad Andina Simón Bolívar Sede Ecuador<br />Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales<br />Objetivos<br />La creación de ventajas competitivas empresariales y comunitarias ha sido consecuencia principalmente del conocimiento tácito proveniente del exterior. Este tipo de conocimiento se ha traducido en procesos de mejora y de innovación de los servicios ofrecidos por cada empresa y comunidad.<br />La creación de ventajas competitivas en el sector empresarial turístico de Imbabura ha sido de manera general, una respuesta aislada de cada una de las empresas. Si bien han existido acciones colectivas gestadas por ciertos actores institucionales y empresariales, estas han sido más bien esporádicas y de carácter limitado para el territorio.<br />Conclusiones<br />La mejora o la diferenciación de los servicios turísticos es fruto de la innovaci6n tecnológica y de mercado, las que a su vez son el resultado del conocimiento generado ya sea a través de los procesos permanentes de articulación y de aprendizaje colectivos o por medio de la investigación. Esto desemboca en la generación de mejoras e innovaciones de los servicios ofertados. Es aquí nueva mente donde radica la importancia del contexto institucional, en la medida en que este pueda promover un espacio colectivo para la generaci6n y difusión del conocimiento tácito y codificado.<br />Además, por medio de la articulación de actores se imprime en el producto turístico ofertado, características estructurales y culturales muy propias del territorio que son difíciles de imitar. Mientras tanto, los atractivos turísticos del territorio pueden ser potenciados por medio de la gestión que consigan desarrollar tanto el Gobierno Provincial como los diferentes municipios de Imbabura. Por un lado, estas instituciones pueden agregar valor a los atractivos turísticos mediante, la construcción 0 mejora de la infraestructura e instalaciones turísticas, de tal forma que se logre promover una motivación superior para el turista. Además, pueden hacer de la protección y cuidado ecol6gico una importante ventaja competitiva del territorio, más aun cuando en la actualidad los turistas valoran sobremanera aquello. Por otro lado, pueden mejorar el clima turístico del territorio a través de la educación y orientación ciudadana hacia el turismo.<br />Las ventajas competitivas se toman comparativas en el transcurso del tiempo, en la medida en que puede ser alcanzadas por la competencia. De esta manera la única forma de contar con ventajas competitivas vigentes es mediante la institucionalización de los procesos generadores de conocimiento tecnológico y de mercado. Estos pueden ser llevados a cabo de manera permanente a través del liderazgo del Gobierno Provincial<br />Con el aporte de todo el sector institucional de la provincia.<br />Buitrón M. (2006),  “Alianza estratégica entre los sectores productivos y el subsistema de <br />educación técnica, para mejorar la calidad de educación, elevar la productividad y la competitividad empresarial del Ecuador”.<br />Instituto de altos estudios nacionales<br />Objetivos<br />Objetivos Generales:<br />1. Diseñar una Propuesta de Alianza Estratégica entre los Sectores Productivos y el Subsistema de Educación Técnica, para Mejorar la Calidad de Educación y, elevar la Productividad y la Competitividad Empresarial del Ecuador.<br />2. Facilitar la vinculación de las Instituciones Educativas que ofertan Educación Técnica con los Sectores Productivos a través de y Comités Consultivos y Pasantías.<br />3. Coadyuvar al desarrollo de la Productividad y Competitividad nacional a través del Mejoramiento de la Calidad de la Educación Técnica.<br />Objetivos Específicos<br />1. Diagnosticar la realidad a través de la identificación de los problemas que enfrenta la Educación Técnica, partiendo de un enfoque integral: comunidad, entorno y sectores productivos.<br />2. Recopilar y sistematizar información económico-productiva y socioeducativa, que permita construir un marco de referencia que posibilite plantear propuestas en las que se visualice la solución de los problemas.<br />3. Reconstruir la realidad educativa de las Instituciones Educativas que ofertan Educación Técnica, interpretando los problemas de manera sistémica, para priorizar acciones de desarrollo sostenible.<br />4. Difundir la propuesta, utilizando la metodología participativa como estrategia del cambio de cultura organizacional en las Instituciones Educativas que ofertan Educación Técnica y los Sectores Productivos.<br />Conclusiones<br />De todo lo investigado, es claro que el Ecuador debe enfocar sus esfuerzos en la implementación de políticas de competitividad cuyo objetivo sea estimular la innovación y el desarrollo técnico, la capacitación, la educación y la sana competencia. La adopción integral y sistemática de estas políticas es condición necesaria para el éxito del modelo, ya que al estar basadas muchas de ellas en el consenso entre empleadores, trabajadores y<br />Estado, esto hará factible el surgimiento de una visión nacional de desarrollo, clave para el éxito del país.<br />· Se sugiere que el Estado, se encargue de difundir los beneficios de invertir en IyD, y en general en la generación o adaptación de nueva tecnología. Un programa de este tipo puede ser muy beneficioso especialmente si se aprovechan los pocos años antes de la mayor apertura comercial que ocurriría con los procesos de negociación ante el ALCA. Esto podrá ser un incentivo adicional a que las empresas inviertan en capacitación de sus trabajadores. El Estado también podría otorgar premios a la productividad con el fin de brindar un incentivo a las empresas que están realizando esfuerzos para elevar su eficiencia.<br />· Se propone que el Banco Central del Ecuador se encargue de difundir permanentemente mediciones de productividad sectorial, aprovechando la información estadística con la que cuenta, y que a través de convenios, capacite a las empresas para el cálculo de su productividad a nivel individual, o les remita dicha información. El objetivo de estas políticas sería, como la de difundir los beneficios de invertir en innovación y capacitación, la de ayudar a preparar a las empresas a enfrentar mayores niveles de competencia, y diseñar estrategias de acuerdo a su posición relativa de productividad en su sector.<br />Los procesos de ACCION-REFLEXION-ACCION, conllevan a una transformación referente a lo personal y a lo profesional, dando paso a la creatividad, motivación, compañerismo, disciplina, trabajo en equipo, liderazgo, productividad; las cuales son características de la nueva empresa educativa para el siglo XXI, con visión de futuro. En el que la institución educativa debe concebirse, como un centro funcional polivalente en el que trabajan conjuntamente maestros y maestras, alumnos y alumnas, padres y madres de familia, líderes comunitarios, sectores productivos; abierta a la comunidad en la que se inserta, puesto que es absurdo y antieconómico que funcione, sólo unas cuantas horas los días laborables y deje desatendidos a los adultos y grupos sociales que necesitan de la educación permanente. Las infraestructuras escolares, bibliotecas y centros de información y documentación son recursos valiosos cuando actúan en simbiosis al servicio continuo de las comunidades. El trabajo de miembros de organizaciones no gubernamentales, como las de padres y madres de familia, y la <br />MORALES S. (2010)  Estimación del impacto de la creación de clusters <br />Industriales en la economía urbana mediante modelos dinámicos  <br />Universidad Nacional de Colombia <br />Facultad De Minas <br />Objetivos<br />En el futuro, se pretende incluir entre las externalidades de red que determinan la formación de los clusters industriales aquellos aspectos territoriales, asociados con la accesibilidad de proveedores y clientes, la disponibilidad de servicios y equipamientos, la renta del suelo, entre otros factores que impactan la atracción de firmas al cluster y la formación de economías de aglomeración. Al incluir estos aspectos los agentes públicos pueden además evaluar políticas de ordenamiento territorial y de expansión física de la ciudad. <br />Además, se pueden incluir los efectos de la estructura interna de las firmas en la formación de conocimiento, para ello se incluyen las dinámicas de la evolución de las firmas a lo largo de su ciclo de vida, representando las etapas mediante los tamaños económicos característicos de las firmas (micro, pequeña, mediana y grande), y teniendo en cuenta los procesos de nacimiento, crecimiento, cambio de tamaño económico y muerte.<br />Conclusiones<br />El modelo de dinámica de sistemas propuesto en este trabajo permite analizar los patrones de localización y aglomeración de forma sistémica, teniendo en cuenta los factores complejos generados por la interacción de los agentes económicos en el territorio y sus posteriores efectos en el crecimiento económico y la competitividad. <br />Las relaciones causales se basan en los conceptos de economía urbana y geografía económica para estudiar las dinámicas de la formación de clusters industriales. Posteriormente, mediante las teorías de crecimiento endógeno, se estiman los efectos de las fuerzas de aglomeración provenientes de clusters industriales en el incremento de la capacidad de innovación en los sectores económicos. <br />Estas relaciones causales ayudan a estudiar las dinámicas de formación de aglomeraciones económicas y como esto contribuye al desarrollo económico del Valle de Aburrá. El entendimiento de estas causalidades permite a los entes gubernamentales evaluar el impacto de las políticas públicas en el crecimiento económico de la región en el mediano y largo plazo. Este trabajo permite además identificar los factores críticos a impulsar dentro estas políticas para incrementar la competitividad de los sectores económicos evaluados y encaminarlas adecuadamente. <br />Así, en este trabajo se evalúan dos políticas: “Estrategia: Comunidad cluster”, fomentada por la Cámara de Comercio y encaminada a fomentar redes de negocio de los sectores económicos estratégicos; y las labores de la Agencia de Cooperación Internacional encaminadas a la atracción de inversión extranjera, con el apoyo de la Alcaldía de Medellín y el AREA Metropolitana del Valle de Aburrá. <br />Los resultados de la evaluación de estas políticas nos permiten concluir que pueden incrementar el progreso tecnológico y la generación de valor agregado de dos de los sectores económicos más representativos de la economía del Valle de Aburra: Alimentos y Textiles. <br />En estos resultados, el sector textil muestra una dinámica mucho más notable en cuanto a la formación de externalidades positivas y generación de conocimiento, debido a la configuración de clusters industriales, lo que le permite incrementar mucho más sus niveles de productividad y ser más competitivo globalmente. La importancia de este sector radica en su participación en los niveles de exportación y se ha convertido en un sector económico clave para la región en términos de atracción de inversión extranjera y generación de conocimiento. <br />Al analizar los resultados de los escenarios donde se evalúa la política “Comunidad Cluster”, se puede concluir que ésta va bien encaminada, pues favorece la interacción entre firmas y la formación de Estimación del impacto de la creación de clusters industriales en la economía urbana mediante modelos dinámicos conocimiento e innovación dentro de los sectores económicos estratégicos. Sin embargo, puede ser más efectiva si se incentiva la cercanía geográfica entre firmas complementarias y se incluye en las interacciones a las instituciones educativas, características básicas de los complejos industriales. <br />En cuanto a la evaluación de las políticas encaminadas a atraer inversión extranjera, estas políticas pueden generar un incremento considerable en el progreso tecnológico y la productividad del capital de los sectores económicos alimentos y textiles. Este incremento se debe a los efectos de la adquisición de nueva maquinaria y la inversión en investigación y desarrollo, que favorece el aprendizaje organizacional, la formación del conocimiento y la generación de externalidades positivas que atraen nuevas firmas al cluster industrial. <br />Estas políticas combinadas pueden generar impactos considerables en el desarrollo económico y la competitividad del Valle de Aburrá, si se intensifican adecuadamente las interconexiones entre firmas complementarias y se incrementa la inversión hacia la investigación y el desarrollo. Este desarrollo económico puede generar bienestar a los habitantes de la región mediante la formación de nuevos empleos de buena calidad.<br />2.2 FUNDAMENTACIÓN FILOSÓFICA<br />Paradigma Positivista: pretende explicar predecir hechos a partir de relaciones causa efecto (se busca descubrir el conocimiento) el aplicar un modelo de clusters es buscar o definir la filosofía de los clusters como ciencia. <br />Fundamentación Ontología: La realidad de los clusters existe pero no es completamente aprehensible solo podemos aproximarnos a la realidad de su aplicación.<br />Fundamentación Epistemología: Según el paradigma positivista y la rama de epistemología son los objetivos, conceptos y métodos de los clusters no se diferencia de lo de las ciencias naturales. <br />Fundamentación Axiológica: Los clusters y su aplicación se basan en valores corporativos para llevar a cabo este modelo.<br />2.3 FUNDAMENTACIÓN LEGAL<br />Código de la Producción y la Competitividad<br />Que, el Artículo 284 de la Constitución de la República establece los objetivos de la política económica, entre los que se incluye incentivar la producción nacional, la productividad y competitividad sistémicas, la acumulación del conocimiento científico y tecnológico, la inserción estratégica en la economía mundial y las actividades productivas complementarias en la integración regional;<br />Que, los numerales 1, 2 y 3 del Artículo 285 de la Constitución de la República prescriben como objetivos de la política fiscal:<br />1) El financiamiento de servicios, inversión y bienes públicos; <br />2) la redistribución del ingreso por medio de transferencias, tributos y subsidios adecuados,<br />3) la generación de incentivos para la inversión en los diferentes sectores de la economía y para la producción de bienes y servicios socialmente deseables y ambientalmente responsables;<br />Que, el Artículo 304 de la Constitución de la República establece los objetivos de la política comercial, entre los que se incluye desarrollar, fortalecer y dinamizar los mercados internos a partir del objetivo estratégico establecido en el Plan Nacional de Desarrollo;<br />Que, el Artículo 306 de la Constitución de la República dispone la obligación estatal de promover las exportaciones ambientalmente responsables, con preferencia de aquellas que generen mayor empleo y valor agregado, y en particular las exportaciones de los pequeños y medianos productores y del sector artesanal;<br />Que, el Artículo 319 de la Carta Magna reconoce diversas formas de organización de la producción en la economía, entre otras las comunitarias, cooperativas, empresariales públicas o privadas, asociativas, familiares, domésticas, autónomas<br />Y mixtas, en tal virtud alentará la producción que satisfaga la demanda interna y garantice una activa participación del Ecuador en el contexto internacional;<br />Que, el Artículo 320 de nuestra Constitución establece que la producción, en cualquiera de sus formas, se sujetará a principios y normas de calidad; sostenibilidad; productividad sistémica; valoración del trabajo; y eficiencia económica y social;<br />2.4 CATEGORÍA FUNDAMENTALES<br />AdministraciónModelos de Clusters PlanificaciónEstratégicaLos clustersMercadoEstrategiasDe competitividadProductividadLa Ventaja competitivaVIVD<br />Hecho: Geovanna de la Cruz<br />Grafico: 001<br />Hecho: Geovanna de la Cruz<br />Grafico: 00-697865-3162302<br />-582930401320<br />Hecho: Geovanna de la Cruz<br />Grafico: 003<br />2.4.1 Los clusters<br />Administración<br />Concepto<br />Existen diferentes conceptos, sin embargo, podemos entenderla como la parte de los órganos del estado que dependen directa o indirectamente del poder ejecutivo, tienen a su cargo toda la actividad estatal que no desarrollan los otros poderes (legislativo y judicial); su acción es continua y permanente, siempre persigue el interés público, adopta una forma de organización jerarquizada y cuenta con elementos personales, patrimoniales con una estructura jurídica y con procedimientos técnicos.<br />Clasificación<br />También dentro de éste ámbito, existen diversidad de clasificaciones, pero entre ellas podemos mencionar:<br />a) Administración activa.- depende directamente del poder ejecutivo. Ej. Centralización.<br />b) Administración contenciosa.- supone la existencia de Tribunales administrativos, encargados de la impartición de justicia para resolver conflictos entre administradores y administrados.<br />c) Administración directa.- tiene relación estrecha con el poder ejecutivo.<br />d) Administración indirecta.- aunque también presenta una relación estrecha con el poder ejecutivo, ésta no es tan directa.<br />e) Administración pública, federal, estatal, municipal o local;<br />f) Administración centralizada<br />g) Administración descentralizada<br />Características De La Administración<br />Su universalidad: el fenómeno administrativo de da donde sea que exista un organizo social porque en el siempre tiene que existir organización y coordinación<br />Su especificidad: aunque la administración va siempre acompañada de otros fenómenos el fenómeno administrativo es especifico y distinto en cada caso<br />Su unidad temporal: aunque se distinga en etapas el fenómeno administrativo es único por lo mismo en toda la vida de la empresa los fenómenos administrativos de dan en mayor o menor grado<br />Su unidad jerárquica: todos cuantos tienen carácter de jefes en un organismo social participan en distintos grados de la misma administración<br />Su Importancia<br />La administración se da dondequiera que existe un orden social<br />El éxito del organismo social depende directa e indirectamente de su buena administración <br />Paras las grades empresas es esencial ya que sin la base de la administración esta no podría trabajar<br />Para las empresas pequeñas es su posibilidad de competir así como de expandirse<br />La elevación de la productividad y eficiencia<br />Administración pública y privada<br />En la clasificación de la administración de presentan dos grandes partes la administración pública y privada la primera de estas es para cuando se trata de obtener la máxima eficiencia en un organismo social de orden publico y la segunda es cuando se busca la máxima eficiencia en un organismo privado de esto se deriva el problema de distinguir el carácter público del privado ya que las normas y reglas usadas en ambos casos son diferentes en el carácter público se da con un poder de autoridad la privada se basa en la capacidad de convencer y entusiasmar  para la mejor distinción de ambos casos se usan una funciones propias del derecho.<br />La naturaleza del órgano: esto nos dice que la función social debe considerarse pública cuando interviene una autoridad soberana<br />El fin buscado: el cual en latín dice “el derecho público es el que mira la bien de la republica de roma el privado en cambio solo mira la bien particular”<br />La fuente inmediata: cuando este se emana a ley sin necesidad de ninguna aceptación o convenio sino que se impone por la autoridad es de carácter publico <br />Existen casos de naturaleza mixta los cuales son los más difíciles de considerar en algún criterio<br />Administración y derecho<br />La ley está ligada a la sociedad y ya que la administración tiene como objeto el organismos social la administración y la ley están ligadas aun en la administración privada ya esta rige la exigencia y limites que se puede imponer pero la administración es de carácter meta-jurídico ya que no se basa en la ley para obligar el cumplimiento de sus objetivos sino que se apoya en esta para el buen cumplimento y búsqueda de la máxima eficiencia.<br />En otras ocasiones por si carácter cooperativo y la búsqueda de un objetivo común una norma administrativa puede ser elevada al carácter de ley.<br />El derecho proporciona a la administración la estructura jurídica indispensable para que cualquier organismo social pueda ser administrado la administración a su vez da al derecho la eficiencia jurídica de sus normas sobre todo aquellas que directamente tienden a la organización de la sociedad<br />Administración y economía<br />Se ha mostrado hasta el momento la interacción de la administración con varias otras disciplinas ahora toca el turno de la economía es clara la aplicación directa de los aspectos administrativos en la economía y la importancia de la economía para la administración ambas disciplinas se rigen bajo la misma ley el máximo beneficio con el mínimo esfuerzo por el hecho anterior la administración y la economía pueden llegar a confundirse.<br />Las técnicas de la ingeniería aplicadas en la industria han surgido así:<br />Ing. Industrial se conoce con este nombre y quizá más frecuentemente con el de Ing. Administrativa en los programas de la carrera de ingeniería en ciertas materias propias de la administración por el hecho ineludible de que casi la totalidad de los graduados en ingeniería tienen que prestar sus servicios en una planta industrial.<br />Se conoce con el nombre de Ing. Industrial al conjunto de técnicas administrativas que se usan fundamentalmente para el mejoramiento de los procedimientos sistemas métodos etc.<br />Elementos de la administración<br />La administración no se puede separar es un conjunto pero para conceptos de estudio y mejor normalización se hará las divisiones más comunes son:<br />A) división tripa tica<br />Planeación <br />Organización<br />Supervisión<br />B) división en 4 elementos<br />Planeación<br />Organización<br />Ejecución<br />Control<br />C) división en 5 elementos<br />prever<br />organizar<br />mandar<br />coordinar<br />controlar<br />Elementos de la mecánica administrativa<br />Previsión comprende tres etapas:<br />A) previsión consiste en prever las condiciones futuras que se subdivide en:<br />objetivos<br />investigaciones<br />cursos alternativos<br />B) planeación consiste en la determinación de acciones futuras y se subdivide en:1) políticas<br />Procediéndoos<br />Programas<br />C) organización que es la estructuración de las jerarquías funciones y obligaciones se subdivide en:<br />jerarquías<br />funciones<br />obligaciones<br />Elementos que forman la empresa<br />La empresa está formada principalmente por tres clases de elementos:<br />bienes materiales<br />edificios instalaciones maquinaria herramientas etc.<br />materias primas consumibles materiales lubricantes etc.<br />dinero que lo que se encuentra disponible para pagos diarios urgentes etc. <br />hombres<br />obreros calificados y no calificados empleados<br />supervisores<br />los técnicos <br />altos ejecutivos <br />directores<br />sistemas<br />sistemas de producción tales como formulas patentes métodos etc.<br />sistemas de organización y administración<br />Funciones de la empresa<br />Su subdivide en:<br />A) fines de la empresa objetivamente considerada<br />1) su fin inmediato la producción de bienes y servicios para el mercado<br />2) fines mediatos se supone analizar lo que se busca con la predicción de estos bienes y servicios la empresa privada busca la obtención de un beneficio económico mediante la satisfacción de una necesita y la empresa pública busca satisfacer una necesidad de carácter social<br />B) finalidades subjetivas del empresario la finalidad natural es la obtención de de utilidades justas<br />DIAZ Osmin , Administracion de empresas, 3ra, McGraw Hill<br />Planificación estratégica<br />Evolución de la planificación estratégica.<br />Cuando Aníbal planeaba conquistar Roma se inició con la definición de la misión de su reino, luego formuló las estrategias, analizó los factores del medio ambiente y los comparó y combinó con sus propios recursos para determinar las tácticas, proyectos y pasos a seguir. Esto representa el proceso de Planificación Estratégica que se aplica hoy en día en cualquier empresa.<br />Esto originó un cambio estructural hacia la multidivisional. La investigación y el desarrollo cobran mayor importancia; el lapso de tiempo entre la inversión de un bien y su introducción al mercado se reduce cada vez más y el ciclo de vida de los productos se acorta; la velocidad de los procesos causas, por una mayor competencia.La Planificación Estratégica la cual constituye un sistema gerencial que desplaza el énfasis en el quot;
qué lograrquot;
 (objetivos) al quot;
qué hacerquot;
 (estrategias) Con la Planificación Estratégica se busca concentrarse en sólo, aquellos objetivos factibles de lograr y en qué negocio o área competir, en correspondencia con las oportunidades y amenazas que ofrece el entorno.Hace falta impulsar el desarrollo cultural, esto significa que todas las personas relacionadas con la organización se desarrollen en su saber, en sus expectativas, en sus necesidades, y en sus formas de relacionarse y de enfrentar al mundo presente y futuro, esencialmente dinámico.<br />En la década de los sesenta, el término planeación a largo plazo quot;
se usó para describir el sistema.El proceso de Planificación Estratégica se comenzó a experimentar a mediados de los años setenta. En Venezuela se comienza algo más tarde.<br />ProcesoSegundo, la planeación estratégica es un proceso que se inicia con el establecimiento de metas organizacionales, define estrategias y políticas para lograr estas metas, y desarrolla planes detallados para asegurar la implantación de las estrategias y así obtener los fines buscados. También es un proceso para decidir de antemano qué tipo de esfuerzos de planeación debe hacerse, cuándo y cómo debe realizarse, quién lo llevará a cabo, y qué se hará con los resultados. La planeación estratégica es sistemática en el sentido de que es organizada y conducida con base en una realidad entendida.<br />Para la mayoría de las empresas, la planeación estratégica representa una serie de planes producidos después de un periodo de tiempo específico, durante el cual se elaboraron los planes. También debería entenderse como un proceso continuo, especialmente en cuanto a la formulación de estrategias, ya que los cambios en el ambiente del negocio son continuos. La idea no es que los planes deberían cambiarse a diario, sino que la planeación debe efectuarse en forma continua y ser apoyada por acciones apropiadas cuando sea necesario.<br />FilosofíaTercero, la planeación estratégica es una actitud, una forma de vida; requiere de dedicación para actuar con base en la observación del futuro, y una determinación para planear contante y sistemáticamente como una parte integral de la dirección. Además, representa un proceso mental, un ejercicio intelectual, más que una serie de procesos, procedimientos, estructuras o técnicas prescritos.<br />EstructuraCuarto, un sistema de planeación estratégica formal une tres tipos de planes fundamentales, que son: planes estratégicos, programas a mediano plazo, presupuestos a corto plazo y planes operativos. La planeación estratégica es el esfuerzo sistemático y más o menos formal de una compañía para establecer su propósito, objetivos, políticas y estrategias básicas, para desarrollar planes detallados con el fin de poner en práctica las políticas y estrategias y así lograr los objetivos y propósitos básicos de la compañía.<br />Definición.La planificación Estratégica es una herramienta por excelencia de la Gerencia Estratégica, consiste en la búsqueda de una o más ventajas competitivas de la organización y la formulación y puesta en marcha de estrategias permitiendo crear o preservar sus ventajas, todo esto en función de la Misión y de sus objetivos, del medio ambiente y sus presiones y de los recursos disponibles.<br />Sallenave (1991), afirma que quot;
La Planificación Estratégica es el proceso por el cual los dirigentes ordenan sus objetivos y sus acciones en el tiempo. No es un dominio de la alta gerencia, sino un proceso de comunicación y de determinación de decisiones en el cual intervienen todos los niveles estratégicos de la empresaquot;
.La Planificación Estratégica tiene por finalidad producir cambios profundos en los mercados de la organización y en la cultura interna.La expresión Planificación Estratégica es un Plan Estratégico Corporativo, el cual se caracteriza fundamentalmente por coadyuvar a la racionalización de la toma de decisiones, se basa en la eficiencia institucional e integra la visión de largo plazo (filosofía de gestión), mediano plazo (planes estratégicos funcionales) y corto plazo (planes operativos).<br />Modelo de clusters<br />Un modelo es una aproximación a la realidad, es decir, tomar elementos o fenómenos reales y mostrarlos de una manera esquemática, a través de gráficos, tablas, ecuaciones o texto, explicando en qué consisten los distintos componentes y las relaciones que se dan entre ellos.<br />Núcleo del cluster<br />Como parte central se tiene a una empresa que proporciona bienes y/o servicios, puede ser nacional o extranjera.<br />La decisión de ubicación del centro de producción usualmente es tomada por la alta dirección de la empresa, aunque en algunos casos es una decisión tomada por el área de logística o materiales. <br />Los principales factores a considerar para la ubicación son los siguientes:<br />- Cercanía a centro de consumo o de aprovisionamiento de materias primas<br />- Acceso a vías de comunicación<br />- Costos competitivos de instalación<br />- Mano de obra calificada<br />- Servicios privados y del Estado acordes a sus necesidades<br />- Situación económica estable<br />- Facilidad para el flujo de divisas, en caso de importar y/o exportar<br />La empresa se relaciona con otras empresas de su entorno, así como con los gobiernos locales y federales. En su interacción con otras empresas busca fomentar cadenas de valor, entre las principales formas de interacción se tienen:<br />- “Interacción autónoma entre clientes y proveedores<br />- Relaciones entrelazadas entre socios separados geográficamente<br />- Relaciones semi jerárquicas en las que un líder gobierna y coordina la cadena.<br />- Relaciones formales con estructura piramidal y un líder en el vértice” <br />Mercado Real y/o potencial de los bienes y servicios<br />La demanda de los bienes producidos por la empresa, debe de poder comprobarse antes de tomar la decisión de ubicarse en una región. Puede hacerse esto observando a la competencia y al mercado. Un mercado en crecimiento, no saturado, es un mercado posible para la nueva organización. Algunos datos, tales como: El consumo aparente, o los obtenidos por alguna investigación de mercados, nos demuestran si podemos tener un mercado real. Mercado potencial, son las personas a quienes va dirigido en particular el producto de una empresa. Aun en los mercados internacionales es posible determinar si existe un mercado potencial. <br />Empresas relacionadas proveedoras e intermediarias<br />Los proveedores, así como los distribuidores forman parte del canal de distribución, el cual consiste del grupo de personas y empresas que participan en el flujo de la propiedad de un producto según éste se desplaza desde el productor hasta el consumidor final o el usuario de negocios”.<br />Los proveedores pueden ser: Fabricantes, distribuidores o prestadores de servicios. Proporcionan insumos tales como materias primas, bienes intermedios, productos terminados o servicios. <br />Algunos proveedores deben de estar certificados para poder ser proveedores de empresas grandes o sectores protegidos. Algunas de las certificaciones solicitadas son: ISO 9000 2000, ISO 14000, Six Sigma, ISO/TS 16949:2002, etc.<br />Empresas proveedoras de servicios.<br />En el punto anterior se mencionó ya a los proveedores de servicios, pero es necesario hacer hincapié en ellos debido a la importancia que revisten.<br />Los servicios que se proporcionan a las empresas son bastante variados, entre los más importantes están: Los servicios financieros (bancarios, seguros, inversiones, financiamiento, etc.), servicios médicos, capacitación, transporte y personal. Mención especial merece el outsourcing por medio del cual, empresas externas a la empresa, brindan servicios en los que el personal de ellas trabaja en las grandes empresas, pero recibe pago y prestaciones del outsourcing. Ejemplos de áreas de la empresa en las que más se dan éstos servicios son: sistemas, almacén, exportaciones, tráfico, ventas, finanzas y tele marketing. <br />En el caso de un cluster, es conveniente que las empresas prestadoras de servicios se encuentren cerca de sus posibles clientes, quienes conformarán un mercado suficientemente atractivo para la prestación de servicios a bajo costo y con un nivel de calidad alto.<br />Análisis del impacto de los clusters<br />En el modelo presentado en esta tesis se estudian los clusters no solamente por las empresas que los componen, sino también por el impacto que tienen en las comunidades o regiones donde se encuentra.<br />Cadenas Productivas<br />Las cadenas productivas están integradas por las empresas que participan directa o indirectamente en la fabricación de un producto o en la obtención de un bien. Forman parte de la cadena productiva proveedores, fabricantes, comercializadores, y detallistas. Las cadenas productivas se conforman en ocasiones por empresas integradas horizontalmente, verticalmente o en conglomerado. <br />Resulta más sencillo para una empresa manufacturera establecer cadenas productivas con empresas que se encuentren en su región, lo cual no siempre sucede, debido a los adelantos en las comunicaciones y transportes. Sin embargo resulta más fácil llevar el control de volúmenes de envíos, calidad de los mismos y manejo de cantidades bajas de inventarios si se cuenta con los otros miembros de la cadena productiva en un radio cercano geográficamente de la empresa “ancla”.<br />Así como existen consecuencias positivas, también existen consecuencias negativas de la inversión extranjera directa en el país receptor:<br />- Siguiendo el flujo positivo de entrada de mercancía, podemos decir que existe un flujo negativo de la salida de ganancias de la filial a la matriz. Ante esta situación, algunos gobiernos han puesto restricciones respecto a los montos máximos de divisas que pueden salir del país.<br />- Una segunda consecuencia negativa se da cuando la filial importa demasiados insumos del extranjero, haciendo más deficitaria la balanza comercial.<br />Los países receptores de inversión extranjera directa tienden a fomentar la entrada de dicha inversión otorgando concesiones fiscales, préstamos a bajas tasas de interés e incluso donaciones o subsidios. <br />Las regulaciones que existen en los países anfitriones de inversiones extranjeras, llegan a ser vistas como restricciones en los países donde se originan. Estas regulaciones toman la forma de requisitos a la propiedad y requisitos de desempeño. Las restricciones a la propiedad no permiten que la inversión extranjera se pueda ubicar en determinadas zonas del país receptor, tal como sucede en México en donde la ley de inversiones extranjeras en consonancia de la Constitución Política no permiten que extranjeros adquieran el dominio sobre las tierras y las aguas en una franja de cien kilómetros a lo largo de la frontera y cincuenta a lo largo de las costas. <br />Para evitar que una empresa filial extranjera deba pagar impuestos en el país receptor y en el de origen, se han firmado lo que se conoce como acuerdos para evitar la doble tributación. Por medio de ellos, las empresas de estos países gozan del beneficio de no pagar impuesto sobre la renta en el país anfitrión, y sólo lo hace en el país originario de la inversión. De ésta manera los países donde se encuentran las matrices de las empresas multinacionales se benefician al recibir impuestos de las empresas que se crearon y generaron utilidades en su territorio, y de sus filiales en el extranjero.<br />Muchos de estos acuerdos se encuentran contenidos en APPRIS (Acuerdo Para la Promoción Recíproca de las Inversiones). Éstos son tratados en materia de inversión extranjera, celebrados con el objeto de promover los flujos de capital y brindar a las inversiones de ambos Estados seguridad jurídica, bajo el principio de reciprocidad, por medio del establecimiento de lineamientos generales y un mecanismo de solución de controversias.<br />Conclusión del modelo<br />El modelo presentado en esta tesis nos muestra cuáles son las relaciones que se dan entre las empresas participantes en los clusters. Tenemos a la empresa que se integra al cluster y que interacciona con empresas proveedoras, intermediarias, proveedoras de servicios y el Estado.<br />La ubicación de los clusters depende del mercado real y potencial de bienes y/o servicios, debe de existir una oferta laboral regional apta para la empresa. Los países donde un cluster tiene ya un grado de madurez será un imán para la atracción de nuevas empresas, ya que ahí encontrará la oferta laboral que necesita para desempeñarse competitivamente, así como el mercado de consumidores que conocen su producto y a los que se les ha creado la necesidad de un producto determinado.<br />El impacto que tiene el cluster en la región donde se ubica afecta al empleo, la economía, la tecnología y las utilidades. Mayor competencia trae consigo más opciones para elegir para el consumidor, más competencia provoca que las empresas busquen estrategias por ganar la mayor participación de mercado, ofreciendo mejores productos y a precios más competitivos, lo cual incentiva el consumo; un consumo alto incentiva la inversión y la generación de empleos. De esta manera puede verse como el fomento de clusters repercute en la economía y en el nivel de vida de la comunidad donde se localiza.<br />ARIAS Fernando, Marketing, edición 4ta, Pretince Hall<br />LOS CLUSTERS<br />Definición<br />Antecedentes<br />Las Pymes más dinámicas y competitivas surgen en espacios en los que, entre otros factores, existe un elevado grado de cooperación entre las empresas y organismos de sectores conectados entre sí, permitiendo la realización de acciones comunes al contrarrestarse los problemas derivados del reducido tamaño individual de los participantes y fomentando la innovación.<br />Al grupo de empresas e instituciones conexas ubicadas en una zona geográfica limitada, unidas por rasgos comunes o complementarios, en torno a una actividad o producto se le conoce con la denominación de quot;
clusterquot;
.<br />En el contexto actual de crecimiento de los países y el bienestar de su población; la palabra clave es la competitividad y los países que quieren mantenerse con buen pie en el presente siglo deben facilitar el tránsito de las tradicionales ventajas comparativas, recursos naturales, mano de obra y capital a las ventajas competitivas; basadas en los siguientes factores: recursos humanos calificados, información, innovación tecnológica, estrategias de cooperación ínter empresariales, y desarrollo de conglomerados de empresas (clusters).<br />Es por ello que los países en los cinco continentes ingresan en la carrera de la competitividad, desarrollando estrategias orientadas a impulsar y potenciar, las capacidades necesarias para enfrentar las indigencias que impone la globalización. A nivel empresarial se producen cambios profundos en las formas de organización.<br />Los modelos de producción en masa y estructura tecnológica rígida, está cediendo paso a modelos con organización horizontal, de unidades más pequeñas, basados en recurso humano calificado altamente innovador; los que se les conoce con el nombre de «especialización flexible».<br />Los países y regiones que han asumido este último modelo han logrado altos niveles de crecimiento, así como logros sociales significativos. Destacan a nivel internacional, los distritos industriales de la tercera Italia y el Sur de Alemania, las demás redes de subcontratación en el Japón, la pequeña empresa en Taiwán y en América Latina el desarrollo alcanzado por Chile.<br />Concepto<br />Un cluster significa un cambio radical en la cultura de negocios tradicional. Comienza por abrir la puerta a quienes tradicionalmente concebimos como nuestra competencia.<br />Un quot;
clusterquot;
 es un sistema al que pertenecen empresas y ramas industriales que establecen vínculos de interdependencia funcional para el desarrollo de sus procesos productivos y para la obtención de determinados productos o, dicho de otro modo, un quot;
clusterquot;
 podría definirse como un conjunto o grupo de empresas pertenecientes a diversos sectores, ubicadas en una zona geográfica limitada, interrelacionadas mutuamente en los sentidos vertical, horizontal y colateral en torno a unos mercados, tecnologías y capitales productivos que constituyen núcleos dinámicos del sector industrial, formando un sistema interactivo en el que, con el apoyo decidido de la Administración, pueden mejorar su competitividad.<br />En consecuencia, la atención prestada a estas redes de empresas como factor de competitividad y dinamización industrial de ciertos territorios no ha dejado de aumentar con el tiempo, a la vez que aumentaba también su influencia sobre las políticas de promoción.<br />Y es que ante esta situación, el papel de los gobiernos como factor de interrelación y localización es cada vez más importante en el contexto competitivo internacional. Su actuación tiene un peso claramente diferenciador en la creación de un entorno favorable para el desarrollo de la actividad industrial frente a los competidores externos, aunque el verdadero factor multiplicador de cada uno de los atributos expuestos es su interrelación y su actuación cohesionada y coordinada.<br />Este es el punto de partida para establecer un quot;
clusterquot;
. La planificación ideal es de abajo a arriba, es decir, primero se deben situar las empresas en una buena zona geográfica, ya sea por la cercanía de las materias primas o por otros factores como las infraestructuras o los recursos humanos, para que después sea el gobierno el que estudie los proyectos y legisle el acceso a las ayudas y las subvenciones.<br />Por su parte, las empresas tienen un importante papel que desempeñar para remodelar las políticas gubernamentales y prestar su apoyo a los programas constructivos del gobierno. Las empresas deberán abogar por políticas que mejoren la competitividad nacional o regional, como son las inversiones para crear nuevos factores y las ayudas para conseguir acceso a los mercados internacionales.<br />Elementos<br />En los Clusters hablamos de tres elementos importantes para la implementación de un Cluster:<br />Integración<br />Agrupaciones y Alianzas<br />Infraestructura<br />La Integración: Fundamentada en un nuevo modelo de hacer negocios, una nueva Cultura que use los recursos de otra empresa relacionada o no para un beneficio en común.<br />Agrupaciones y Alianzas: Las agrupaciones no son cooperativas, son agrupaciones de empresas de un mismo producto las cuales se agrupan con el objetivo de mejorar su flujo informático, adquirir quot;
poder adquisitivoquot;
, intercambiar ideas e implementar innovaciones que beneficien a todos como grupo. Esto implica el acercamiento a la competencia de manera saludable y en el mejor interés de las empresas y el país. Las alianzas son muy importantes siempre y cuando están sean quot;
totalmente transparentesquot;
.<br />Infraestructura: Esto implica los Parques Industriales, su ubicación, zonificación y regulaciones. Que quede claro que estos son quot;
Empresa Privadaquot;
 y no tienen ningún nexo con el Cluster. El único compromiso es la contratación de los beneficios que este brinda bajo contratación bilateral y equitativa.<br />Pongamos un esfuerzo en entender la importancia de los Clusters y como estos se implementan para la salud económica y productividad de nuestros países.<br />Tipos De Clusters<br />En general se reconocen dos tipos de agrupaciones (clústeres) de empresas, sobre la base de distintos tipos de conocimientos:<br />Clústeres Techno - Son grupos orientadas a la alta tecnología, bien adaptados a la economía del conocimiento, y suelen tener como núcleo universidades de renombre y centros de investigación como el Silicon Valley.<br />Clústeres Basados en el know how- Estos grupos se basan en actividades más tradicionales que mantienen su ventaja en el know how a través de los años, y para algunos de ellos, a lo largo de los siglos. A menudo son específicos de la industria.<br />Un clúster de negocios es una locación geográfica donde:<br />Se conjugan suficientes recursos y competencias y alcanzan un umbral crítico,<br />El clúster les concede una posición clave en una determinada rama de actividad económica,<br />Con una decisiva ventaja competitiva sobre otros lugares, o incluso de una supremacía mundial en la materia.<br />Competitividad<br />Definición<br />La competitividad es la capacidad que tiene una empresa o país de obtener rentabilidad en el mercado en relación a sus competidores. La competitividad depende de la relación entre el valor y la cantidad del producto ofrecido y los insumos necesarios para obtenerlo (productividad), y la productividad de los otros oferentes del mercado. El concepto de competitividad se puede aplicar tanto a una empresa como a un país. <br />Por ejemplo, una empresa será muy competitiva si es capaz de obtener una rentabilidad elevada debido a que utiliza técnicas de producción más eficientes que las de sus competidores, que le permiten obtener ya sea más cantidad y/o calidad de productos o servicios, o tener costos de producción menores por unidad de producto. <br />Entendemos por competitividad a la capacidad de una organización pública o privada, lucrativa o no, de mantener sistemáticamente ventajas comparativas que le permitan alcanzar, sostener y mejorar una determinada posición en el entorno socioeconómico.<br />El término competitividad es muy utilizado en los medios empresariales, políticos y socioeconómicos en general. A ello se debe la ampliación del marco de referencia de nuestros agentes económicos que han pasado de una actitud auto protectora a un planteamiento más abierto, expansivo y proactivo.<br />Enfoques<br />Enfoque Tradicional<br />El enfoque tradicional de la competitividad se baja en los costos laborales y el tipo de cambio. Estos dos factores determinarían los precios de los productos de un país en el mercado internacional, en relación a los precios de los productos de países extranjeros. Este enfoque lleva a otorgarle importancia a las devaluaciones y a orientar la política económica en la reducción de costos. Este enfoque tendría mayor validez en mercados de productos con alta elasticidad precio.<br />Enfoque Estructural<br />Considera a la tecnología como endógena y crucial para determinar las ventajas comparativas dinámicas. Se desprende de este enfoque que se deben concentrar esfuerzos en el aumento de la productividad y la incorporación y desarrollo de tecnología, lo que no siempre se logra mediante la disminución de costos o las devaluaciones.<br />Otros conceptos<br />Otros conceptos se basan en las condiciones que existen en la economía. Es decir, una nación será más competitiva si su entorno incentiva a lograr una mayor creación de valor, por ejemplo, mediante innovaciones. <br />Políticas Industriales<br />Definición<br />La política industrial representa un ámbito que, en el transcurso de los últimos años, ha experimentado un cambio profundo. Debido a reparos fundamentales a los principios de la política de ordenamiento y por los fracasos que —en muchos casos— superaban los éxitos, en los años ochenta empezaron a surgir duras críticas contra los patrones tradicionales de la política industrial aplicada en la década de los setenta: el fomento de campeones nacionales de la industria de tecnología avanzada, el direccionamiento de las inversiones, la propiedad pública de “industrias claves”, el fomento de la localización de industrias en regiones con debilidades estructurales. En el marco de las críticas, se podían observar dos posiciones. La vertiente neoliberal convirtió el término política industrial en un improperio: su variante más radical reclamaba por la eliminación rigurosa de todas las medidas que aparentaran ser instrumentos de una política industrial. La variante menos radical por lo menos admitía la aplicación de instrumentos que no discriminaran entre los distintos rubros industriales, es decir, que no fuesen selectivos (política industrial horizontal o “genérica”). En cambio, entre los pragmáticos se desarrolló, especialmente allí donde el proceso de desmantelación de las industrias “antiguas” estaba muy avanzado y la presión de la crisis incentivaba un acercamiento innovador, un nuevo entendimiento acerca de la política industrial. Este nuevo enfoque puede esbozarse mediante tres conceptos básicos: el fortalecimiento de los sectores industriales por medio del desarrollo del entorno de las empresas; el fomento de nuevas industrias con potencial de crecimiento, a través de incentivos para la creación de empresas; y el aprovechamiento de nuevos mecanismos de control político basados en redes, en las que el Estado, en vez de jugar un papel predominante, formula conjuntamente con los actores sociales (asociaciones de empresarios, sindicatos, institutos científicos, entre otros) estrategias para la política industrial.<br />Problemas de Delimitación Conceptual de la Política Industrial<br />Resulta difícil delimitar claramente la política industrial de los demás ámbitos políticos. Esto queda de manifiesto si se consideran algunos de los instrumentos importantes de la política industrial:<br />Fomento tecnológico,<br />Política de adquisiciones públicas,<br />Los instrumentos de la política estructural a nivel regional,<br />Subvenciones (facilidades tributarias, apoyos financieros directos) y<br />Protección de industrias incipientes.<br />Principales Políticas Del Ecuador<br />Las principales políticas son: <br />1. Fomentar industrias ó actividades productivas que generen mayor valor agregado 2. Promover la asociatividad y el desarrollo de economías de escala basadas en encadenamientos productivos locales.<br />3. Impulsar a las micro, pequeñas y medianas empresas, artesanos y empresas de economía social y solidaria.<br />4. Promover el empleo de calidad y mejorar la calificación de la mano de obra.<br />5. Promover la producción de bienes y servicios de calidad.<br />6. Incorporar, desagregar, adaptar y asimilar nuevas tecnologías en los procesos productivos.<br />7. Promover la producción limpia y el cuidado del medio ambiente 8. Reducir los costos de transacción para facilitar los procesos de producción, innovación y comercialización 9. Promover en los sectores productivos la oferta y diversificación de productos industriales y mercados de exportación basados en economías de escala.<br />Cada una de estas políticas cuenta con estrategias detalladas y genera un conjunto articulado de programas y proyectos. <br />Industrialización<br />Concepto y origen de la industria<br />Las actividades industriales incluyen todos los procesos y técnicas que transforman las materias primas en productos elaborados. Aunque a lo largo de la historia siempre ha existido la fabricación de útiles, solo se tiende a considerar como actividades industriales a aquellas destinadas a alcanzar una producción masiva.<br />Los antecedentes de la industria fueron los talleres artesanos y las manufacturas.<br />Los talleres tuvieron su apogeo en la Edad Media y la Edad Moderna. Cada taller empleaba a unos pocos artesanos, que elaboraban los productos en todas sus fases, utilizando herramientas muy simples. Las producciones se vendían generalmente en el mercado local. En la actualidad es una actividad residual en los países desarrollados, pero subsiste en los menos desarrollados.<br />Las manufacturas surgieron en el siglo XVII. Eran talleres de gran tamaño que realizaban productos de calidad (porcelanas, tapices) para su posterior venta en un mercado nacional e internacional.<br />La industria como tal surgió en uno de los procesos históricos más relevantes de la historia de la humanidad: la revolución industrial, en el último cuarto del siglo XVIII. Aparecieron las fábricas, cuya producción se caracterizaba por tres elementos: <br />El uso de máquinas, que consumen gran cantidad de energía. Las industrias poco tecnificadas, como por ejemplo la textil y la del cuero, siguen empleando métodos de producción casi artesanales y mucha mano de obra.<br />La inversión de gran cantidad de capital para sufragar los salarios, los costes de mantenimiento y las inversiones en investigación.<br />La industria es el conjunto de procesos y actividades que tienen como finalidad transformar las materias primas en productos elaborados. Existen diferentes tipos de industrias, según sean los productos que fabrican. Por ejemplo, la industria alimentaría se dedica a la elaboración de productos destinados a la alimentación, como el queso, los embutidos, las conservas, las bebida, etc. Para su funcionamiento, la industria necesita materias primas y fuentes de energía para transformarlas. Al mismo tiempo es necesaria la creación de una red de transporte que facilite el traslado de los recursos naturales a las fábricas y la distribución de los productos ya elaborados. Una industria que crece día a día es la de los productos de medicina alternativa, este sector es el de mayor beneficio en la bolsa de valores de nueva york.<br />Globalización<br />Concepto<br />Un término difícil de definir pero que, en cualquier caso, está determinado por dos variables: <br />Una se refiere a la globalización de carácter financiero que ha tenido lugar en el mundo al calor de dos fenómenos: los avances tecnológicos y la apertura de los mercados de capitales.<br />La otra globalización, se trata de las transacciones de bienes y servicios que se realizan a nivel mundial.<br />En este caso, son los países pobres y los mayores productores de materias primas (que en muchos casos coinciden) los que reclaman apertura de fronteras, ya que tanto en Estados Unidos como en la UE existe un fuerte proteccionismo. Muchas ONG de las que se manifiestan contra la globalización quieren desarrollar el comercio, pero no los capitales.<br />La valoración positiva o negativa de este fenómeno, o la inclusión de definiciones o características adicionales para resaltar la inclusión de algún juicio de valor, pueden variar según la ideología del interlocutor. Esto porque el fenómeno globalizador ha despertado gran entusiasmo en algunos sectores, mientras en otros ha despertado un profundo rechazo (antiglobalización), habiendo también posturas eclécticas y moderadas.<br />Etimología<br />Ciertos autores consideran más adecuado en español el término mundialización, galicismo derivado de la palabra francesa mondialisation, en lugar de globalización, anglicismo procedente del inglés globalización, puesto que en español «global» no equivale a «mundial», como sí ocurre en inglés. Sin embargo, el Diccionario de la Real Academia Española registra la entrada «globalización», entendida como la «tendencia de los mercados y de las empresas a extenderse, alcanzando una dimensión mundial que sobrepasa las fronteras nacionales» (DRAE 2006, 23ª edición),[1] mientras que la entrada «mundialización» no está en el Diccionario.<br />Historia<br />Pablo Vázquez señala que el actual proceso de globalización es parte de un proceso mayor iniciado en 1492 con la conquista y colonización de gran parte del mundo por parte de Europa.[2] Marshall McLuhan sostenía ya en 1961 que los medios de comunicación electrónicos estaban creando una aldea global.[3] Rüdiger Safranski destaca que a partir de la explosión de la bomba atómica en Hiroshima en 1945 nació una comunidad global unida en el terror a un holocausto mundial. También se ha asociado el inicio de la globalización a la invención del chip (12 de septiembre de 1958), la llegada del hombre a la Luna, que coincide con la primera transmisión mundial vía satélite (20 de julio de 1969), o la creación de Internet (1 de septiembre de 1969). Pero en general se ubica el comienzo de la globalización con el fin de la Guerra Fría, cuando desaparece la Unión Soviética y el bloque comunista que encabezaba, cuyo experimento fallido de colectivismo representaba el ocaso de los proyectos de sociedades cerradas y economías protegidas. Si bien la autodisolución de la Unión Soviética se produjo el 25 de diciembre de 1991, se ha generalizado simbolizarla con la caída del Muro de Berlín el 9 de noviembre de 1989.<br />Productividad<br />Definición<br />La productividad es la relación entre la producción obtenida por un sistema productivo y los recursos utilizados para obtener dicha producción. También puede ser definida como la relación entre los resultados y el tiempo utilizado para obtenerlos: cuanto menor sea el tiempo que lleve obtener el resultado deseado, más productivo es el sistema. En realidad la productividad debe ser definida como el indicador de eficiencia que relaciona la cantidad de producto utilizado con la cantidad de producción obtenida <br />En el ámbito de desarrollo profesional se le llama productividad (P) al índice económico que relaciona la producción con los recursos empleados para obtener dicha producción, expresado matemáticamente como: P = producción/recursos<br />La productividad evalúa la capacidad de un sistema para elaborar los productos que son requeridos y a la vez el grado en que aprovechan los recursos utilizados, es decir, el valor agregado.<br />Una mayor productividad utilizando los mismos recursos o produciendo los mismos bienes o servicios resulta en una mayor rentabilidad para la empresa. Por ello, el Sistema de gestión de la calidad de la empresa trata de aumentar la productividad.<br />La productividad en las máquinas y equipos está dada como parte de sus características técnicas. No así con el recurso humano o los trabajadores. Deben de considerarse factores que influyen.<br />Tipos De Productividad<br />Aunque el término productividad tiene distintos tipos de conceptos básicamente se consideran dos: como productividad laboral y como productividad total de los factores.<br />La productividad laboral se define como el aumento o disminución de los rendimientos, originado en la variación de cualquiera de los factores que intervienen en la producción: trabajo, capital o técnica, entre otros.<br />Se relaciona con el rendimiento del proceso económico medido en unidades físicas o monetarias, por relación entre factores empleados y productos obtenidos. Es uno de los términos que define el objetivo del subsistema técnico de la organización. La productividad en las máquinas y equipos está dada como parte de sus características técnicas.<br />Proceso del cluster<br />A continuación se explican diferentes conceptos que ayudan a comprender qué son los clusters y de esta manera tener una visión amplia de los procesos de clusterización.<br />-Los clusters son la llave de las unidades organizacionales, ya que principalmente mejoran la marcha de las economías regionales. La creación de clusters implica un grupo de firmas, pero no un agrupamiento de empresas que no interactúan entre sí. Éstos se encuentran dentro de concentraciones geográficas, y de esta manera cada firma se beneficia al tomar posición cercana de sus pares. Generalmente las empresas pertenecientes a los clusters tienen fuerzas competitivas y necesidades comunes.<br />-El desarrollo e implementación de procesos de clusters es importante para una economía regional, ya que éstos motivan políticas de desarrollo económico enfocadas a grupos de firmas, que luego repercuten de manera favorable en cada una de las unidades económicas. Es más exitoso para las políticas públicas trabajar con grupos de firmas con problemas y necesidades comunes, que trabajar particularmente con cada una de éstas. Las políticas de clusters no obtienen buenos resultados si los subsidios que se otorgan tienen como objetivo sólo las firmas individuales. <br />-Una vez creados los clusters surgen políticas que apuntan al desarrollo económico. Es importante tener en cuenta que para lograr este punto, éstas se deben construir sobre la idiosincrasia de la región; además de interactuar y conocer a los miembros de los clusters, ya que no alcanza sólo con la investigación teórica. El sector público no debe ser el único conductor de las políticas de los clusters, por lo que éste debe jugar un papel central entre los miembros del cluster, y a su vez trabajar con el sector privado.<br />Análisis de los clusters<br />Existen dos métodos: top down y bottom up<br />Top Down<br />Este método confía en el dato cuantitativo para decidir la estructura industrial de una economía. Se responden las siguientes preguntas: ¿cuánto depende la economía regional de una industria en particular? ó ¿cuánto afecta la especialización industrial a la actividad económica? Este método presenta los siguientes problemas:<br />Es arbitrario, existe una sola clasificación y quizás la industria en particular está incluida en otra; similitud en otras partes del proceso, etc. Utilizan diferente ratios como el coeficiente de gini. Se pueden utilizar indicadores de patentes, de movilidad laboral, etc.<br />Bottom Up <br />Analiza los trabajos internos y las relaciones entre firmas en una particular locación. Busca obtener información de la historia, de las estrategias y del funcionamiento de las industrias integrantes del cluster. <br />Efectos Del Cluster<br />Como señala Porter, quot;
en todo el mundo, en un país tras otro, el centro del éxito competitivo tiene un carácter cada vez más localquot;
. Es así que un agrupamiento de empresas puede llegar a desarrollar una región, incrementando el empleo, la producción y el bienestar regional. Además la sinergia de esa agrupación lleva al aumento de la competitividad de cada empresa individualmente considerada, aumentando su posibilidad de sobrevivir e incluso de crecer.<br />Es así que las regiones que ya han experimentado en cluster industrial se han convertido en las mas prosperas en su país, en cuanto al producto que genera o a las exportaciones que realiza.<br />Pero para lograr el desarrollo de un cluster exitoso es necesaria la interacción de organismos o instituciones públicas y privadas. Así intervienen universidades, centros de planificación de origen público o privado, consorcios que brindan servicios reales (relativos a las tecnologías que se aplican, la capacitación de trabajadores, etc.), centros de investigación especializada, y otras instituciones que puedan proveer incentivos a la integración empresaria y el desarrollo de empresas como cooperativas de crédito para PYMES. Estas instituciones deben adaptarse al entorno, la cultura, los hábitos y creencias que imperan en la región a desarrollar el cluster, y con ello lograr que la agrupación sea exitosa y los cambios que deben darse en los trabajadores sean lo menos traumático posible.<br />2.4.2 La ventaja competitiva<br />Mercado<br />Introducción<br />En una época de globalización y de alta competitividad de productos o servicios, como lo es en el cambiante mundo del marketing es necesario estar alerta a las exigencias y expectativas del mercado, para ello es de vital importancia para asegurar el éxito de las empresas hacer uso de técnicas y herramientas, una de ellas es llevar a cabo un estudio de mercado, en conjunto con una serie de investigaciones como lo son, competencia, los canales de distribución, lugares de venta del producto, que tanta publicidad existe en el mercado, precios, etc.<br />Es muy frecuente que los empresarios no tengan claro que es lo que venden. Muchas veces parece irrelevante preguntarse que vendemos. Evidentemente, todos los vendedores conocen los productos que ofrecen a los consumidores. Pero no necesariamente conocen que buscan los consumidores en nuestros productos.<br />La frase clave es conocer el mercado. Las necesidades del mercado, es decir de los consumidores son las que dan la pauta para poder definir mejor que es lo que vamos a vender y a quienes así como dónde y como lo haremos.<br />MERCADO<br />Los Mercados que en la terminología económica de un mercado es el área dentro de la cual los vendedores y los compradores de una mercancía mantienen estrechas relaciones comerciales, y llevan a cabo abundantes transacciones de tal manera que los distintos precios a que éstas se realizan tienden a unificarse.<br />Origen de Mercado<br />Se remonta a la época en que el hombre primitivo llegó a darse cuenta que podía poseer cosas que él no producía, efectuando el cambio o trueque con otros pueblos o tribus.Se reconoce pues como origen y fundamento la desigualdad que existe en las condiciones de los hombres y los pueblos.<br />El mercado existió en los pueblos y tribus más antigua que poblaron la tierra, y a medida que fue evolucionando, dicha organización desarrollo el comercio el instinto de conservación y subsistencia del hombre hace que procure satisfacer sus necesidades más elementales, luego las secundarias y posteriormente las superfluas.<br />Es así como el desarrollo de los pueblo, obliga al incremento y expansión del mercado llegando en la actualidad a ser una actividad económica de suma importancia para el progreso de la humanidad.<br />Por efecto de las diferencias de climas, ubicación, geografía, aptitudes de los hombres los productos de las diversas regiones son muy variados lo que origina grandes dificultades al consumidor. Allí surge el Comercio que venciendo los obstáculos que ponen el espacio y el tiempo procura poner al alcance de los consumidores los diversos productos y el comerciante es el hombre que desarrolla esta actividad en procura de una ganancia o margen de beneficio a que tiene derecho por el trabajo que realiza.<br />El mercado como la Industria ocupa un lugar cada vez más importante en la Sociedad moderna. El número y extensión en sus operaciones, su acción de satisfacer las necesidades de la vida humana el incremento de trabajo, la creación de nuevas fuentes de producción y comercialización, las comunicaciones rápidas entre las diversas regiones del mundo han extendido las relaciones comerciales.<br /> HYPERLINK quot;
http://www.monografias.com/trabajos10/teca/teca.shtmlquot;
 Concepto De Mercado<br />Entendemos por mercado el lugar en que asisten las fuerzas de la oferta y la demanda para realizar las transacción de bienes y servicios a un determinado precio.<br />Comprende todas las personas, hogares, empresas e instituciones que tiene necesidades a ser satisfechas con los productos de los ofertantes. Son mercados reales los que consumen estos productos y mercados potenciales los que no consumiéndolos aún, podrían hacerlo en el presente inmediato o en el futuro.<br />Se pueden identificar y definir los mercados en función de los segmentos que los conforman esto es, los grupos específicos compuestos por entes con características homogéneas. El mercado está en todas partes donde quiera que las personas cambien bienes o servicios por dinero. En un sentido económico general, mercado es un grupo de compradores y vendedores que están en un contacto lo suficientemente próximo para las transacciones entre cualquier par de ellos, afecte las condiciones de compra o de venta de los demás.<br />Stanley Jevons afirma que quot;
los comerciantes pueden estar diseminados por toda la ciudad o una región, sin embargo constituir un mercado, si se hallan en estrecha comunicación los unos con los otros, gracias a ferias, reuniones, listas de precios, el correo, u otros mediosquot;
.<br />Estudio de mercado.<br />Concepto<br />Es la función que vincula a consumidores, clientes y público con el mercadologos a través de la información, la cual se utiliza para identificar y definir las oportunidades y problemas de mercado; para generar, refinar y evaluar las medidas de mercadeo y para mejorar la comprensión del proceso del mismo.<br />Dicho de otra manera el estudio de mercado es una herramienta de mercadeo que permite y facilita la obtención de datos, resultados que de una u otra forma serán analizados, procesados mediante herramientas estadísticas y así obtener como resultados la aceptación o no y sus complicaciones de un producto dentro del mercado.<br />Ámbito de Aplicación del Estudio de Mercado<br />Con el estudio de mercado pueden lograrse múltiples de objetivos y que puede aplicarse en la práctica a cuatro campos definidos, de los cuales mencionaremos algunos de los aspectos más importantes a analizar, como son:<br />El consumidor<br />Sus motivaciones de consumo<br />Sus hábitos de compra<br />Sus opiniones sobre nuestro producto y los de la competencia.<br />Su aceptación de precio, preferencias, etc.<br />El producto<br />Estudios sobre los usos del producto.<br />Test sobre su aceptación<br />Test comparativos con los de la competencia.<br />Estudios sobre sus formas, tamaños y envases.<br />El mercado<br />Estudios sobre la distribución<br />Estudios sobre cobertura de producto en tiendas<br />Aceptación y opinión sobre productos en los canales de distribución.<br />Estudios sobre puntos de venta, etc.<br />La publicidad<br />Pre-test de anuncios y campañas<br />Estudios a priori y a posteriori de la realización de una campaña, sobre actitudes del consumo hacia una marca.<br />Estudios sobre eficacia publicitaria, etc.<br />Clases de Mercado<br />Puesto que los mercados están construidos por personas, hogares, empresas o instituciones que demandan productos, las acciones de marketing de una empresa deben estar sistemáticamente dirigidas a cubrir los requerimientos particulares de estos mercados para proporcionarles una mejor satisfacción de sus necesidades específicas.Según el monto de la mercancía<br />Mercado Total.- conformado por el universo con necesidades que pueden ser satisfechas por la oferta de una empresa.<br />Mercado Potencial.- conformado por todos los entes del mercado total que además de desear un servicio, un bien está en condiciones de adquirirlas.<br />Mercado Meta.- está conformado por los segmentos del mercado potencial que han sido seleccionados en forma específica, como destinatarios de la gestión de marketing, es el mercado que la empresa desea y decide captar.<br />Mercado Real.- representa el cercado al cual se ha logrado llegar a los consumidores de los segmentos del mercado meta que se han captado.<br />Otros Tipos de Mercado<br />Mercado mayorista<br />Son en los que se venden mercaderías al por mayor y en grandes cantidades. Allí acuden generalmente los intermediarios y distribuidores a comprar en cantidad los productos que después han de revender a otros comerciantes, a precios mayores y caprichosamente elevados.<br />Mercado Minorista<br />Llamados también de abastos, donde se venden en pequeñas cantidades directamente a los consumidores.Una nueva modalidad de este tipo de mercados lo tenemos en los llamados quot;
Supermarketsquot;
 (Supermercados) de origen norteamericano, los que constituyen grandes cadenas u organizaciones que mueven ingentes capitales.En aquellos se estila el quot;
autoservicioquot;
, es decir, que el mismo consumidor elige los artículos que va a comprar, eliminándose el empleado dependiente y al pequeño comerciante que vende personalmente sus artículos.<br /> HYPERLINK quot;
http://www.monografias.com/trabajos11/henrym/henrym.shtmlquot;
 Estrategias Mercado en un producto-mercado amplio<br />El método del mercado meta único: segmentar el mercado y escoger uno de los segmentos homogéneos, como mercado meta de la firma.<br />El método del mercado meta múltiple: segmentar el mercado y elegir dos o más segmentos, cada uno de los cuales será tratado como mercado meta separado, que necesita una mezcla comercial diferente.<br />El método del mercado meta combinado: combinar dos o más submercados en un mercado meta mayor como base para una estrategia.<br />El Consumidor<br />En un mercado de libre competencia, es el consumidor o comprador el que tiene la decisión final sobre el éxito o fracaso de un producto o servicio.<br />Comercialización y Mercado<br />La comercialización se ocupa de aquello que los clientes desean, y debería servir de guía para lo que se produce y se ofrece.<br />La comercialización es a la vez un conjunto de actividades realizadas por organizaciones, y un proceso social. Se da en dos planos: Micro y Macro. Se utilizan dos definiciones: Micro comercialización y macro comercialización.<br />La primera observa a los clientes y a las actividades de las organizaciones individuales que los sirven.<br />La otra considera ampliamente todo nuestro sistema de producción y distribución<br />¿Qué es un mercado?<br />La palabra marketing (comercialización) proviene del vocablo ingles market (mercado) que representa un grupo de vendedores y compradores deseosos de intercambiar bienes y/o servicios por algo de valor.<br />Productividad<br />Introducción<br />Hoy en día no es competitivo quien no cumple con Calidad, Producción, Costos adecuados, Tiempos Estándares, Eficiencia, Innovación, Nuevos métodos de trabajo, Tecnología, y muchos otros conceptos que hacen que cada día la Productividad sea un punto de cuidado en los planes a corto y largo plazo.<br />Que tan productiva o no sea una empresa podría demostrar el tiempo de vida, de dicha empresa, independientemente de la cantidad de productos fabricados.<br />Por estas razones, la Productividad es un factor fundamental en el desarrollo diario de todo negocio.<br />Importancia de la Productividad<br />El único camino para que un negocio pueda crecer y aumentar su rentabilidad (o sus utilidades) es aumentando su productividad. Y el instrumento fundamental que origina una mayor productividad es la utilización de métodos, el estudio de tiempos y un sistema de pago de salarios.<br />¿Qué es Productividad?<br />Productividad puede definirse como la relación entre la cantidad de bienes y servicios producidos y la cantidad de recursos utilizados.<br />En la fabricación, la productividad sirve para evaluar el rendimiento de los talleres, las máquinas, los equipos de trabajo y los empleados.<br />Productividad en términos de empleados es sinónimo de rendimiento. En un enfoque sistemático decimos que algo o alguien son productivos cuando con una cantidad de recursos (Insumos) en un periodo de tiempo dado obtiene el máximo de productos.<br />La productividad en las máquinas y equipos está dada como parte de sus características técnicas. No así con el recurso humano o los trabajadores. Deben de considerarse factores que influyen. Además de la relación de cantidad producida por recursos utilizados, en la productividad entran a juego otros aspectos muy importantes como:<br />Calidad: Velocidad a la cual los bienes y servicios se producen especialmente por unidad de labor o trabajo.<br />STANTON William, Fundamentos de Mercadotecnia, Edición: 9º, Editorial: McGraw Hill <br />¿Cómo se mide la Productividad?<br />La productividad se define como la relación entre insumos y productos, en tanto que la eficiencia representa el costo por unidad de producto.<br />La fórmula se convierte entonces en:<br />Productividad:<br />Producción Producto A + Producción Producto B + Producción Producto N.<br />Un buen producto nos permite desarrollar la confianza y fidelidad de los clientes.<br />El costo relacionado con la imagen de la empresa y la calidad debería estar incluido en  la medida de la productividad<br />Pero lo más importante es la capacidad de definir la tendencia por medio del uso de índices de productividad a través del tiempo dentro de las empresas, realizar las correcciones necesarias con el fin de aumentar la eficiencia y ser más rentables día a día.<br />Otro elemento importante a considerar para aumentar la productividad de la empresa es el capital humano, en cuanto a la inversión realizada por la organización para capacitarlos y formarlos.<br />Estrategias de competitividad<br />Competitividad<br />La incorporación de los principios de competitividad al desarrollo de las funciones, actividades y operaciones de la empresa, permite a esta incrementar su nivel de competitividad, ahora bien la efectividad con que se apliquen estos principios determinara el nivel de esa competitividad que la empresa este alcanzado, o bien el nivel en que se encuentre.<br />Las etapas de evolución de la competitividad son cuatro cada una de ellas tiene un nombre específico y una serie de características que las distinguen es así como se tiene:<br />Etapa I.IncipienteMuy bajo nivel de competitividadEtapa II.AceptableRegular nivel de competitividadEtapa III.SuperiorBuen nivel de competitividadEtapa IV.SobresalienteMuy alto nivel de competitividad<br />Etapa I. Incipiente.<br />La empresa es altamente vulnerable a los cambios del medio ambiente como funciona de manera autodefinida, actúa según las presiones del mercado o bien a capricho y estado de humor de sus dueños, la aplicación de los principios de competitividad es prácticamente nula y tiene poco control sobre su destino, reaccionando más bien por intuición a los cambios del medio ambiente y por ende se desorienta y se desconcierta con todo lo que sucede, tanto interna como externamente.<br />Etapa II. Aceptable.<br />Se han subsanado los principales puntos de vulnerabilidad contándose con los cimientos adecuados para hacer un buen papel ante los ojos del público consumidor y la competencia. Los principios de competitividad se aplican aceptablemente, y aunque no se dominan totalmente, es claro que para seguir compitiendo se requiere fortalecerlos, el equipo directivo se hace responsable del futuro de su organización y dirige su destino hacia donde visualiza lo que mejor le conviene, representando esto una gran ventaja para la empresa.<br />Etapa III. Superior.<br />La empresa comienza a ocupar posiciones de liderazgo y se caracteriza por el grado de innovación que mantiene dentro de su mercado. Domina los principios de competitividad, se mantiene despierta y reacciona de manera inmediata a cualquier cambio del medio ambiente. Aunque de manera equilibrada pone atención a los diez principios de competitividad, da mayor énfasis al de cultura organizacional para lograr homogeneizar el pensamiento, sentimiento y accionar de todo su personal.<br />Etapa IV. Sobresaliente.<br />La empresa que se encuentra en esta etapa es considerada como visionaria, por la generación de tecnología directiva a un ritmo acelerado, sirviendo de benchmark al resto de la industria, pues ella es la que va generando los cambios y las demás se van adaptando a ellos.<br />En esta etapa, la organización vive en una amenaza constante por parte de los competidores de las etapas anteriores, pues tratan de encontrarle debilidades y huecos en el mercado.Los principios de Competitividad se aplican con alta eficiencia y todos los miembros de la empresa tienen una real convicción de ellos. Están en la posibilidad de compartir su tecnología directiva con otras empresas, sean o no del giro o de la industria en la que compiten. La empresa muestra disposición por compartir los resultados y las formas para alcanzar su posición actual.<br />El principal punto de referencia de la empresa, en todo el proceso de competitividad en el que se ha sumergido, es la misión del negocio.<br />La competitividad y la estrategia empresarial<br />La competitividad no es producto de una casualidad ni surge espontáneamente; se crea y se logra a través de un largo proceso de aprendizaje y negociación por grupos colectivos representativos que configuran la dinámica de conducta organizativa, como los accionistas, directivos, empleados, acreedores, clientes, por la competencia y el mercado, y por último, el gobierno y la sociedad en general.<br />Una organización, cualquiera que sea la actividad que realiza, si desea mantener un nivel adecuado de competitividad a largo plazo, debe utilizar antes o después, unos procedimientos de análisis y decisiones formales, encuadrados en el marco del proceso de quot;
planificación estratégicaquot;
. La función de dicho proceso es sistematizar y coordinar todos los esfuerzos de las unidades que integran la organización encaminados a maximizar la eficiencia global.<br />Para explicar mejor dicha eficiencia, consideremos los niveles de competitividad, la competitividad interna y la competitividad externa. La competitividad interna se refiere a la capacidad de organización para lograr el máximo rendimiento de los recursos disponibles, como personal, capital, materiales, ideas, etc., y los procesos de transformación. Al hablar de la competitividad interna nos viene la idea de que la empresa ha de competir contra sí misma, con expresión de su continuo esfuerzo de superación.<br />La competitividad externa está orientada a la elaboración de los logros de la organización en el contexto del mercado, o el sector a que pertenece. Como el sistema de referencia o modelo es ajeno a la empresa, ésta debe considerar variables exógenas, como el grado de innovación, el dinamismo de la industria, la estabilidad económica, para estimar su competitividad a largo plazo. La empresa, una vez ha alcanzado un nivel de competitividad externa, deberá disponerse a mantener su competitividad futura, basado en generar nuevas ideas y productos y de buscar nuevas oportunidades de mercado.<br />DefiniciónSe entiende por competitividad a la capacidad de una organización pública o privada, lucrativa o no, de mantener sistemáticamente ventajas comparativas que le permitan alcanzar, sostener y mejorar una determinada posición en el entorno socioeconómico.<br />Refuerzo CompetitivoCompetitividad significa un beneficio sostenible para su negocio.Competitividad es el resultado de una mejora de calidad constante y de innovación.Competitividad está relacionada fuertemente a productividad: Para ser productivo, los atractivos turísticos, las inversiones en capital y los recursos humanos tienen que estar completamente integrados, ya que son de igual importancia.Las acciones de refuerzo competitivo deben ser llevadas a cabo para la mejora de:La estructura de la industria turística.Las estrategias de las instituciones públicas.La competencia entre empresas.Las condiciones y los factores de la demanda.<br />Los servicios de apoyo asociados.<br />Estrategia Competitiva<br />Calidad total: estrategia clave de la competitividad<br />El mundo vive un proceso de cambio acelerado y de competitividad global en una economía cada vez más liberal, marco que hace necesario un cambio total de enfoque en la gestión de las organizaciones.<br />En esta etapa de cambios, las empresas buscan elevar índices de productividad, lograr mayor eficiencia y brindar un servicio de calidad, lo que está obligando que los gerentes adopten modelos de administración participativa, tomando como base central al elemento humano, desarrollando el trabajo en equipo, para alcanzar la competitividad y responda de manera idónea la creciente demanda de productos de óptima calidad y de servicios a todo nivel, cada vez más eficiente, rápido y de mejor calidad.<br />Para comprender el concepto de calidad total, es útil hacerlo a través del concepto denominado quot;
paradigmasquot;
. Un paradigma se entiende como modelo, teoría, percepción, presunción o marco de referencia que incluye un conjunto de normas y reglas que establecen parámetros y sugieren como resolver problemas exitosamente dentro de esos parámetros. Un paradigma viene a ser, un filtro o un lente a través del cual vemos el mundo; no tanto en un plano visual propiamente, sino más bien perpetuo, comprensivo e interpretativo.<br />La calidad total es un concepto, una filosofía, una estrategia, un modelo de hacer negocios y está localizado hacia el cliente.<br />Como estimular la competitividad<br />La estimulación necesaria para que un país, una empresa nacional, una transnacional etc., sea más competitivo, son resultado de una política fomentada por el estado que produzcan las condiciones para proveer la estabilidad necesaria para crecer y se requiere de la construcción de un Estado civil fuerte, capaz de generar, comunidad, cooperación y responsabilidad.<br />Algunas de las condiciones requeridas para que un país sea competitivo, es que el Estado debe fomentar en sus políticas de gobierno las condiciones necesarias para garantizar la actividad comercial que permita el normal desenvolvimiento de la actividad comercial de estas empresas.<br />Las acciones de refuerzo competitivo deben ser llevadas a cabo para la mejora de ciertos puntos, estos podrían ser:<br />La estructura de la industria turística.Las estrategias de las instituciones públicas.La competencia entre empresas.Las condiciones y los factores de la demanda.<br />Transparencia y reglas claras que se hagan respetar, dentro de un ambiente donde las finanzas estén en orden.<br />Establecer reglas tributarias adecuadas<br />Una política macroeconómica que sea capaz de fomentar la inversión de capitales, dentro de un marco económico donde no exista la regulación y control de precios (Precios acordes a la oferta y la demanda).<br />Los grupos de estrategias incluidas en dicho formato son seis:<br />Estrategias relativas a la producción.<br />Estrategias relativas al producto.<br />Estrategias relativas al precio.<br />Estrategias relativas al mercado.<br />Estrategias relativas a la comercialización.<br /> VENTAJA COMPETITIVA<br />Definición<br />La ventaja competitiva consiste en una o más características de la empresa, que puede manifestarse de muy diversas formas. Una ventaja competitiva puede derivarse tanto de una buena imagen, de una prestación adicional de un producto, de una ubicación privilegiada o simplemente de un precio más reducido que el de los rivales. Esta particularidad ha de ser diferencial, es decir, ha de ser única. En el momento en que los competidores la posean deja de ser una ventaja. La ventaja competitiva otorga a la empresa una posición de monopolio parcial, en el sentido de que debe ser la única empresa que disponga de dicha propiedad. Además, la característica que constituya la base de la ventaja competitiva debe ser apreciada por los consumidores o clientes de la empresa. No se trata, únicamente de ser diferente, sino de ser mejor en un ámbito donde los clientes representan el papel de juez. Una ventaja no percibida o no valorada por los clientes no constituye realmente una ventaja. <br />Tipos de ventajas competitivas<br />Para entender las posibles fuentes de ventajas competitivas puede acudirse al propio concepto de beneficio. Éste se obtiene como diferencia entre lo que están dispuestos a pagar los clientes por el producto o servicio que ofrece la empresa y los costes en los que ésta incurre para poder ponerlos a su disposición. En consecuencia, el beneficio puede crecer bien por un aumento en lo que los clientes están dispuestos a desembolsar o bien por una reducción de costes.<br />Así, puede hablarse de dos fuentes de ventaja competitiva:<br />La ventaja en coste<br />La ventaja en costes significa que la empresa es capaz de operar con los costes más bajos del sector. Se trata de la capacidad para gestionar todas sus actividades de manera que los costes de elaborar y vender cada unidad de producto, sean más reducidos que los de cualquier competidor. Aunque dicho producto o servicio no sea mejor, ni cuente con ningún atributo especial, existirán consumidores cuyo principal factor por el que decide sus compras sea el precio. <br />Ventaja en diferenciación<br />La ventaja en diferenciación significa que la empresa posee una propiedad diferencial, algo que las demás no tienen y que le permite poner un precio de venta superior al de otras compañías. Se trata de incorporar algún atributo específico a los productos o servicios que ofrece la empresa, de manera que se genere una especie de monopolio parcial, referido exclusivamente a ese atributo.<br />Este sobre-precio le permite a la empresa alcanzar unos rendimientos superiores.A diferencia de la ventaja en costes, las ventajas en diferenciación pueden perseguirla todas las empresas del sector, ya que hay numerosos atributos que pueden incorporarse a los productos y servicios que una empresa ofrece. La cuestión está en encontrar qué características son más valoradas y apreciadas por los clientes y cual es más. Estrategias competitivas<br />Las empresas persiguen alcanzar alguna de estas ventajas competitivas a través de una organización determinada de sus recursos y capacidades, que le permita poder generar y mantener en el tiempo bien una ventaja en costes o bien algún tipo de ventaja en diferenciación.Este proceso implica para la empresa una orientación global de sus decisiones y actuaciones presentes y futuras, de modo que todas ellas se adopten de manera coordinada y en coherencia con la ventaja que se pretende alcanzar. Así, la orientación a cada una de estas ventajas que se han descrito se denomina 'estrategia competitiva'.Pero la empresa ha de plantearse al mismo tiempo a qué clientes trata de satisfacer. En este sentido, pueden diferenciarse dos grandes alternativas. La primera consiste en operar en un ámbito amplio del mercado, es decir, la empresa se orienta, en principio, a todo tipo de clientes. Por el contrario, una segunda alternativa consiste en seleccionar un segmento determinado de estos clientes, bien por su nivel de renta, bien por su edad, por su localización geográfica o por cualquier otro criterio distinto. Michael Porter propone la existencia de tres grandes estrategias competitivas:<br />a) Liderazgo en costes.b) Diferenciaciónc) Enfoque<br />Liderazgo en costes: Esta estrategia persigue el ser la única empresa capaz de  conseguir una verdadera ventaja en costes en el sector. Esta estrategia ha sido la empleada por diversas compañías japonesas durante muchos años, como Toyota, Honda o Sony.<br />Diferenciación: Consiste en perseguir una ventaja en diferenciación para todo el sector, mediante la adición de atributos y servicios adicionales y diferenciales. Por ejemplo, durante años, Volvo se ha diferenciado mediante el atributo de seguridad, Leche Pascual mediante la calidad o Swatch en el diseño.<br />E
Capítulo ii
Capítulo ii
Capítulo ii
Capítulo ii
Capítulo ii
Capítulo ii
Capítulo ii
Capítulo ii
Capítulo ii
Capítulo ii
Capítulo ii
Capítulo ii
Capítulo ii
Capítulo ii
Capítulo ii
Capítulo ii
Capítulo ii
Capítulo ii
Capítulo ii
Capítulo ii
Capítulo ii
Capítulo ii
Capítulo ii
Capítulo ii
Capítulo ii
Capítulo ii
Capítulo ii
Capítulo ii
Capítulo ii
Capítulo ii
Capítulo ii
Capítulo ii
Capítulo ii
Capítulo ii
Capítulo ii
Capítulo ii
Capítulo ii
Capítulo ii
Capítulo ii
Capítulo ii
Capítulo ii
Capítulo ii
Capítulo ii
Capítulo ii
Capítulo ii
Capítulo ii
Capítulo ii
Capítulo ii
Capítulo ii
Capítulo ii
Capítulo ii
Capítulo ii
Capítulo ii
Capítulo ii
Capítulo ii
Capítulo ii
Capítulo ii
Capítulo ii
Capítulo ii
Capítulo ii
Capítulo ii
Capítulo ii
Capítulo ii
Capítulo ii

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

M a r k e t i n g
M a r k e t i n gM a r k e t i n g
M a r k e t i n gprueba 88
 
Presentación introducción a la estrategia grupo1-c
Presentación introducción a la estrategia   grupo1-cPresentación introducción a la estrategia   grupo1-c
Presentación introducción a la estrategia grupo1-cJavier E. Amaya R.
 
MODELO DE FORTALECIMIENTO EMPRESARIAL PARA MIPYMES
MODELO DE FORTALECIMIENTO EMPRESARIAL PARA MIPYMESMODELO DE FORTALECIMIENTO EMPRESARIAL PARA MIPYMES
MODELO DE FORTALECIMIENTO EMPRESARIAL PARA MIPYMESAlcaldia de Medellin
 
Guía VERSIÓN REDUCIDA de aprendizaje FOMIN sobre proyectos de integración p...
Guía VERSIÓN REDUCIDA de aprendizaje FOMIN sobre proyectos de integración p...Guía VERSIÓN REDUCIDA de aprendizaje FOMIN sobre proyectos de integración p...
Guía VERSIÓN REDUCIDA de aprendizaje FOMIN sobre proyectos de integración p...ConectaDEL
 
Presentación Programa Fortalecimiento a Mypes
Presentación Programa Fortalecimiento a MypesPresentación Programa Fortalecimiento a Mypes
Presentación Programa Fortalecimiento a MypesFortalecimiento Sena
 
Pilar macroeconomico -_foro_economico_mundial_2011[1]-1
Pilar macroeconomico -_foro_economico_mundial_2011[1]-1Pilar macroeconomico -_foro_economico_mundial_2011[1]-1
Pilar macroeconomico -_foro_economico_mundial_2011[1]-1Marlly Oviedo
 
Seminario MYPES: Camilo Morales
Seminario MYPES: Camilo MoralesSeminario MYPES: Camilo Morales
Seminario MYPES: Camilo MoralesPNUDARTBolivia
 
I CONVENCION DE AGRONEGOCIOS UPC - Mariuxi Rovayo
I CONVENCION DE AGRONEGOCIOS UPC - Mariuxi RovayoI CONVENCION DE AGRONEGOCIOS UPC - Mariuxi Rovayo
I CONVENCION DE AGRONEGOCIOS UPC - Mariuxi RovayoHernani Larrea
 
Pymes venezolanas
Pymes venezolanasPymes venezolanas
Pymes venezolanasnickjeorly
 
Propuesta alianza tecnologica javier barros
Propuesta alianza tecnologica javier barrosPropuesta alianza tecnologica javier barros
Propuesta alianza tecnologica javier barrosJavier Barros Mussa
 
Proyecto emprendimiento
Proyecto emprendimientoProyecto emprendimiento
Proyecto emprendimientoalexitor1995
 
Clusters Agroalimentarios
Clusters AgroalimentariosClusters Agroalimentarios
Clusters AgroalimentariosLuis Marin Sosa
 
Mi modelo sobre el ambiente de la mercadotecnia
Mi modelo sobre el ambiente de la mercadotecniaMi modelo sobre el ambiente de la mercadotecnia
Mi modelo sobre el ambiente de la mercadotecniaPablo Raúl Campos
 
PresentacióN W. Janssen
PresentacióN W. JanssenPresentacióN W. Janssen
PresentacióN W. Janssenhernan pavez
 

Mais procurados (20)

M a r k e t i n g
M a r k e t i n gM a r k e t i n g
M a r k e t i n g
 
Calidad Educativa Siglo XXI
Calidad Educativa Siglo XXICalidad Educativa Siglo XXI
Calidad Educativa Siglo XXI
 
Presentación introducción a la estrategia grupo1-c
Presentación introducción a la estrategia   grupo1-cPresentación introducción a la estrategia   grupo1-c
Presentación introducción a la estrategia grupo1-c
 
MODELO DE FORTALECIMIENTO EMPRESARIAL PARA MIPYMES
MODELO DE FORTALECIMIENTO EMPRESARIAL PARA MIPYMESMODELO DE FORTALECIMIENTO EMPRESARIAL PARA MIPYMES
MODELO DE FORTALECIMIENTO EMPRESARIAL PARA MIPYMES
 
Guía VERSIÓN REDUCIDA de aprendizaje FOMIN sobre proyectos de integración p...
Guía VERSIÓN REDUCIDA de aprendizaje FOMIN sobre proyectos de integración p...Guía VERSIÓN REDUCIDA de aprendizaje FOMIN sobre proyectos de integración p...
Guía VERSIÓN REDUCIDA de aprendizaje FOMIN sobre proyectos de integración p...
 
Dispositivos Móviles
Dispositivos MóvilesDispositivos Móviles
Dispositivos Móviles
 
Competitividad y desarrollo regional
Competitividad y desarrollo regionalCompetitividad y desarrollo regional
Competitividad y desarrollo regional
 
Presentación Programa Fortalecimiento a Mypes
Presentación Programa Fortalecimiento a MypesPresentación Programa Fortalecimiento a Mypes
Presentación Programa Fortalecimiento a Mypes
 
Pilar macroeconomico -_foro_economico_mundial_2011[1]-1
Pilar macroeconomico -_foro_economico_mundial_2011[1]-1Pilar macroeconomico -_foro_economico_mundial_2011[1]-1
Pilar macroeconomico -_foro_economico_mundial_2011[1]-1
 
Seminario MYPES: Camilo Morales
Seminario MYPES: Camilo MoralesSeminario MYPES: Camilo Morales
Seminario MYPES: Camilo Morales
 
Proyecto de tesis
Proyecto de tesisProyecto de tesis
Proyecto de tesis
 
I CONVENCION DE AGRONEGOCIOS UPC - Mariuxi Rovayo
I CONVENCION DE AGRONEGOCIOS UPC - Mariuxi RovayoI CONVENCION DE AGRONEGOCIOS UPC - Mariuxi Rovayo
I CONVENCION DE AGRONEGOCIOS UPC - Mariuxi Rovayo
 
Pymes venezolanas
Pymes venezolanasPymes venezolanas
Pymes venezolanas
 
Caso aloe
Caso aloeCaso aloe
Caso aloe
 
Propuesta alianza tecnologica javier barros
Propuesta alianza tecnologica javier barrosPropuesta alianza tecnologica javier barros
Propuesta alianza tecnologica javier barros
 
Proyecto emprendimiento
Proyecto emprendimientoProyecto emprendimiento
Proyecto emprendimiento
 
Marketing internacional
Marketing internacionalMarketing internacional
Marketing internacional
 
Clusters Agroalimentarios
Clusters AgroalimentariosClusters Agroalimentarios
Clusters Agroalimentarios
 
Mi modelo sobre el ambiente de la mercadotecnia
Mi modelo sobre el ambiente de la mercadotecniaMi modelo sobre el ambiente de la mercadotecnia
Mi modelo sobre el ambiente de la mercadotecnia
 
PresentacióN W. Janssen
PresentacióN W. JanssenPresentacióN W. Janssen
PresentacióN W. Janssen
 

Destaque

Checklist KSSR SAINS thn 3
Checklist KSSR SAINS thn 3Checklist KSSR SAINS thn 3
Checklist KSSR SAINS thn 3Fadhilah Sabbar
 
Gamme Hadrumete
Gamme HadrumeteGamme Hadrumete
Gamme Hadrumeteaminabm
 
Das "Geschichtsbureau" 2.0 - Eine Kompetenzwerkstatt am Fachbereich Geschicht...
Das "Geschichtsbureau" 2.0 - Eine Kompetenzwerkstatt am Fachbereich Geschicht...Das "Geschichtsbureau" 2.0 - Eine Kompetenzwerkstatt am Fachbereich Geschicht...
Das "Geschichtsbureau" 2.0 - Eine Kompetenzwerkstatt am Fachbereich Geschicht...Thorsten Logge
 
Remote Scrum in der Medizintechnik -Fluch oder Segen? (Consanis)
Remote Scrum in der Medizintechnik -Fluch oder Segen? (Consanis)Remote Scrum in der Medizintechnik -Fluch oder Segen? (Consanis)
Remote Scrum in der Medizintechnik -Fluch oder Segen? (Consanis)Frank Lange
 
Planeacion estrategica 2
Planeacion estrategica 2Planeacion estrategica 2
Planeacion estrategica 2Aramir14
 
Presentación 6ºb
Presentación 6ºbPresentación 6ºb
Presentación 6ºbcolegioso
 
Discapacidad Intelectual, una oportunidad de crecimiento familiar
Discapacidad Intelectual, una oportunidad de crecimiento familiarDiscapacidad Intelectual, una oportunidad de crecimiento familiar
Discapacidad Intelectual, una oportunidad de crecimiento familiarPedro Roberto Casanova
 
Perfetto bei Karstadt – Kundenmagazine und Live-Events als Marketing- und Kun...
Perfetto bei Karstadt – Kundenmagazine und Live-Events als Marketing- und Kun...Perfetto bei Karstadt – Kundenmagazine und Live-Events als Marketing- und Kun...
Perfetto bei Karstadt – Kundenmagazine und Live-Events als Marketing- und Kun...Vorname Nachname
 
Social TV - Vortrag auf KIT-Kongress, Mai 2011
Social TV - Vortrag auf KIT-Kongress, Mai 2011Social TV - Vortrag auf KIT-Kongress, Mai 2011
Social TV - Vortrag auf KIT-Kongress, Mai 2011Karsten Morisse
 
El ritmo de la traducción poética
El ritmo de la traducción poéticaEl ritmo de la traducción poética
El ritmo de la traducción poéticaAníbal Zorrilla
 
DieBürgerrevolutioninecuadorjorgejurado 120216173150-phpapp02
DieBürgerrevolutioninecuadorjorgejurado 120216173150-phpapp02DieBürgerrevolutioninecuadorjorgejurado 120216173150-phpapp02
DieBürgerrevolutioninecuadorjorgejurado 120216173150-phpapp02Jorge Jurado
 

Destaque (20)

GoldenENERGY
GoldenENERGYGoldenENERGY
GoldenENERGY
 
Bombo fica en arica
Bombo fica en aricaBombo fica en arica
Bombo fica en arica
 
Checklist KSSR SAINS thn 3
Checklist KSSR SAINS thn 3Checklist KSSR SAINS thn 3
Checklist KSSR SAINS thn 3
 
Gamme Hadrumete
Gamme HadrumeteGamme Hadrumete
Gamme Hadrumete
 
Das "Geschichtsbureau" 2.0 - Eine Kompetenzwerkstatt am Fachbereich Geschicht...
Das "Geschichtsbureau" 2.0 - Eine Kompetenzwerkstatt am Fachbereich Geschicht...Das "Geschichtsbureau" 2.0 - Eine Kompetenzwerkstatt am Fachbereich Geschicht...
Das "Geschichtsbureau" 2.0 - Eine Kompetenzwerkstatt am Fachbereich Geschicht...
 
Remote Scrum in der Medizintechnik -Fluch oder Segen? (Consanis)
Remote Scrum in der Medizintechnik -Fluch oder Segen? (Consanis)Remote Scrum in der Medizintechnik -Fluch oder Segen? (Consanis)
Remote Scrum in der Medizintechnik -Fluch oder Segen? (Consanis)
 
Planeacion estrategica 2
Planeacion estrategica 2Planeacion estrategica 2
Planeacion estrategica 2
 
Presentación 6ºb
Presentación 6ºbPresentación 6ºb
Presentación 6ºb
 
Sofonias
Sofonias  Sofonias
Sofonias
 
Vom Paper zum Businessplan
Vom Paper zum BusinessplanVom Paper zum Businessplan
Vom Paper zum Businessplan
 
Malware
MalwareMalware
Malware
 
Discapacidad Intelectual, una oportunidad de crecimiento familiar
Discapacidad Intelectual, una oportunidad de crecimiento familiarDiscapacidad Intelectual, una oportunidad de crecimiento familiar
Discapacidad Intelectual, una oportunidad de crecimiento familiar
 
MKNA_LinkedIn_Final
MKNA_LinkedIn_FinalMKNA_LinkedIn_Final
MKNA_LinkedIn_Final
 
Perfetto bei Karstadt – Kundenmagazine und Live-Events als Marketing- und Kun...
Perfetto bei Karstadt – Kundenmagazine und Live-Events als Marketing- und Kun...Perfetto bei Karstadt – Kundenmagazine und Live-Events als Marketing- und Kun...
Perfetto bei Karstadt – Kundenmagazine und Live-Events als Marketing- und Kun...
 
120117 noface 2
120117 noface 2120117 noface 2
120117 noface 2
 
Social TV - Vortrag auf KIT-Kongress, Mai 2011
Social TV - Vortrag auf KIT-Kongress, Mai 2011Social TV - Vortrag auf KIT-Kongress, Mai 2011
Social TV - Vortrag auf KIT-Kongress, Mai 2011
 
Thanasis mein liebstes hobby
Thanasis mein liebstes hobbyThanasis mein liebstes hobby
Thanasis mein liebstes hobby
 
El ritmo de la traducción poética
El ritmo de la traducción poéticaEl ritmo de la traducción poética
El ritmo de la traducción poética
 
Scent Marketing
Scent MarketingScent Marketing
Scent Marketing
 
DieBürgerrevolutioninecuadorjorgejurado 120216173150-phpapp02
DieBürgerrevolutioninecuadorjorgejurado 120216173150-phpapp02DieBürgerrevolutioninecuadorjorgejurado 120216173150-phpapp02
DieBürgerrevolutioninecuadorjorgejurado 120216173150-phpapp02
 

Semelhante a Capítulo ii

Cuadro de desarrollo (2) + ensayo
Cuadro de desarrollo (2) + ensayoCuadro de desarrollo (2) + ensayo
Cuadro de desarrollo (2) + ensayoJorge Padilla
 
3er Taller DEL, Córdoba 2011. Rol del sector público. César Martinelli.
3er Taller DEL, Córdoba 2011. Rol del sector público. César Martinelli.3er Taller DEL, Córdoba 2011. Rol del sector público. César Martinelli.
3er Taller DEL, Córdoba 2011. Rol del sector público. César Martinelli.FOMINDEL
 
Dr. Alejandro Díaz-Bautista, Competitividad y Política de Desarrollo Empresar...
Dr. Alejandro Díaz-Bautista, Competitividad y Política de Desarrollo Empresar...Dr. Alejandro Díaz-Bautista, Competitividad y Política de Desarrollo Empresar...
Dr. Alejandro Díaz-Bautista, Competitividad y Política de Desarrollo Empresar...Economist
 
Innovacion, competitividad y nuevas tecnologias en el desarrollo regional
Innovacion, competitividad y nuevas tecnologias en el desarrollo regionalInnovacion, competitividad y nuevas tecnologias en el desarrollo regional
Innovacion, competitividad y nuevas tecnologias en el desarrollo regionalAlex7745
 
Ley de fomento a la cultura del
Ley de fomento a la cultura delLey de fomento a la cultura del
Ley de fomento a la cultura delCesar XD
 
Foro casos prácticos y mejora continua en las empresas michoacanas
Foro casos prácticos y mejora continua en las empresas michoacanasForo casos prácticos y mejora continua en las empresas michoacanas
Foro casos prácticos y mejora continua en las empresas michoacanasLiliana Murillo
 
Tejido empresarial y emprendedor !!!
Tejido empresarial y emprendedor !!!Tejido empresarial y emprendedor !!!
Tejido empresarial y emprendedor !!!nuria229
 
Análisis de la competitividad en guatemala
Análisis de la competitividad en guatemalaAnálisis de la competitividad en guatemala
Análisis de la competitividad en guatemalaYudyta Paxtor
 
Ppt Sercotec Oct2008
Ppt Sercotec Oct2008Ppt Sercotec Oct2008
Ppt Sercotec Oct2008redcomchile
 
TCI 2016 How can cluster initiatives influence national policy?
TCI 2016 How can cluster initiatives influence national policy?TCI 2016 How can cluster initiatives influence national policy?
TCI 2016 How can cluster initiatives influence national policy?TCI Network
 
TCILatinAmerica16 Identificación de los encadenamientos más promisorios del s...
TCILatinAmerica16 Identificación de los encadenamientos más promisorios del s...TCILatinAmerica16 Identificación de los encadenamientos más promisorios del s...
TCILatinAmerica16 Identificación de los encadenamientos más promisorios del s...TCI Network
 
NUEVAS TENDENCIAS GERENCIALES Y SU APLICACIÓN PARA EL DESARROLLO EMPRESARIAL
NUEVAS TENDENCIAS GERENCIALES Y SU APLICACIÓN PARA EL DESARROLLO EMPRESARIALNUEVAS TENDENCIAS GERENCIALES Y SU APLICACIÓN PARA EL DESARROLLO EMPRESARIAL
NUEVAS TENDENCIAS GERENCIALES Y SU APLICACIÓN PARA EL DESARROLLO EMPRESARIALAlexandra Gomez
 
Guía de herramientas y metodologías para la transformación digital del sector...
Guía de herramientas y metodologías para la transformación digital del sector...Guía de herramientas y metodologías para la transformación digital del sector...
Guía de herramientas y metodologías para la transformación digital del sector...Invattur
 

Semelhante a Capítulo ii (20)

Cuadro de desarrollo (2) + ensayo
Cuadro de desarrollo (2) + ensayoCuadro de desarrollo (2) + ensayo
Cuadro de desarrollo (2) + ensayo
 
Competitividad_GET
Competitividad_GETCompetitividad_GET
Competitividad_GET
 
Boletín pacto1
Boletín pacto1Boletín pacto1
Boletín pacto1
 
Cgomez casos prácticos mich.
Cgomez casos prácticos mich.Cgomez casos prácticos mich.
Cgomez casos prácticos mich.
 
3er Taller DEL, Córdoba 2011. Rol del sector público. César Martinelli.
3er Taller DEL, Córdoba 2011. Rol del sector público. César Martinelli.3er Taller DEL, Córdoba 2011. Rol del sector público. César Martinelli.
3er Taller DEL, Córdoba 2011. Rol del sector público. César Martinelli.
 
Dr. Alejandro Díaz-Bautista, Competitividad y Política de Desarrollo Empresar...
Dr. Alejandro Díaz-Bautista, Competitividad y Política de Desarrollo Empresar...Dr. Alejandro Díaz-Bautista, Competitividad y Política de Desarrollo Empresar...
Dr. Alejandro Díaz-Bautista, Competitividad y Política de Desarrollo Empresar...
 
Innovacion, competitividad y nuevas tecnologias en el desarrollo regional
Innovacion, competitividad y nuevas tecnologias en el desarrollo regionalInnovacion, competitividad y nuevas tecnologias en el desarrollo regional
Innovacion, competitividad y nuevas tecnologias en el desarrollo regional
 
Ley de fomento a la cultura del
Ley de fomento a la cultura delLey de fomento a la cultura del
Ley de fomento a la cultura del
 
Foro casos prácticos y mejora continua en las empresas michoacanas
Foro casos prácticos y mejora continua en las empresas michoacanasForo casos prácticos y mejora continua en las empresas michoacanas
Foro casos prácticos y mejora continua en las empresas michoacanas
 
Tejido empresarial y emprendedor !!!
Tejido empresarial y emprendedor !!!Tejido empresarial y emprendedor !!!
Tejido empresarial y emprendedor !!!
 
Planeacion estrategica mia market
Planeacion estrategica   mia marketPlaneacion estrategica   mia market
Planeacion estrategica mia market
 
Análisis de la competitividad en guatemala
Análisis de la competitividad en guatemalaAnálisis de la competitividad en guatemala
Análisis de la competitividad en guatemala
 
Cluster
ClusterCluster
Cluster
 
Ppt Sercotec Oct2008
Ppt Sercotec Oct2008Ppt Sercotec Oct2008
Ppt Sercotec Oct2008
 
Competitividad
CompetitividadCompetitividad
Competitividad
 
TCI 2016 How can cluster initiatives influence national policy?
TCI 2016 How can cluster initiatives influence national policy?TCI 2016 How can cluster initiatives influence national policy?
TCI 2016 How can cluster initiatives influence national policy?
 
5651
56515651
5651
 
TCILatinAmerica16 Identificación de los encadenamientos más promisorios del s...
TCILatinAmerica16 Identificación de los encadenamientos más promisorios del s...TCILatinAmerica16 Identificación de los encadenamientos más promisorios del s...
TCILatinAmerica16 Identificación de los encadenamientos más promisorios del s...
 
NUEVAS TENDENCIAS GERENCIALES Y SU APLICACIÓN PARA EL DESARROLLO EMPRESARIAL
NUEVAS TENDENCIAS GERENCIALES Y SU APLICACIÓN PARA EL DESARROLLO EMPRESARIALNUEVAS TENDENCIAS GERENCIALES Y SU APLICACIÓN PARA EL DESARROLLO EMPRESARIAL
NUEVAS TENDENCIAS GERENCIALES Y SU APLICACIÓN PARA EL DESARROLLO EMPRESARIAL
 
Guía de herramientas y metodologías para la transformación digital del sector...
Guía de herramientas y metodologías para la transformación digital del sector...Guía de herramientas y metodologías para la transformación digital del sector...
Guía de herramientas y metodologías para la transformación digital del sector...
 

Capítulo ii

  • 1. CAPÍTULO II<br />2. MARCO TEÓRICO<br />2.1 ANTECEDENTES INVESTIGATIVOS<br />Autor PORTER M. (2009) Ser competitivo (ed. actualizada y aumentada)<br />Resultados<br />Una empresa alcanza ventaja competitiva cuando obtiene rendimientos superiores al promedio en el sector. La rentabilidad de una empresa (es decir, su potencialidad de alcanzar ventaja competitiva) depende de la estructura del sector y de su capacidad para crear y capturar valor.<br />Para crear y capturar valor, la empresa debe ampliar la brecha entre disposición a pagar del consumidor y el costo en que incurre para proveerlo. Para ello dispone de las estrategias genéricas de coste, diferenciación o focalización. Cada una de estas estrategias puede hacerse operativa mediante un proceso de análisis comparativo de las actividades que realiza para proveer al consumidor de un determinado bien o servicio. En el fondo, en las diferencias existentes entre la forma en que las empresas realizan sus actividades, radican sus diferencias en rentabilidad.<br />El ideal de una empresa sería alcanzar una ventaja competitiva y hacerla que perdure. Sin embargo, se enfrenta a los constantes desafíos de la imitación y la sustitución. Si bien algunos enfoques estratégicos argumentan que tal objetivo es posible, el acercamiento a la realidad obliga a las empresas a balancear la necesidad de ser flexibles para hacer frente a los cambios del entorno externo junto al carácter irreversible de la mayoría de sus decisiones estratégicas.<br />Conclusiones<br />• La violencia globalizante con la que crece el mercado y el comercio internacional, y la necesidad creada de ingresar en esa dinámica ha empujado a los países en desarrollo a adoptar soluciones inmediatas que no fortalecen el crecimiento sostenido y sustentable.<br />• La predisposición de Latinoamérica para depender de la transferencia de tecnología externa y no invertir lo necesario en investigación y desarrollo, es un aspecto de la dependencia muchísimo más perjudicial que la incidencia misma del sistema capitalista de explotación internacional. Para Ecuador, el tiempo y la realidad del mercado internacional dificultaría profundamente que se pretenda invertir en el desarrollo y creación de tecnología de punta, por lo que aprovechar la tecnología existente, para invertir aplicación de conocimiento y desarrollar valor a través de intangibles (marcas, patentes, servicios, franquicias, posicionamiento), es la mejor opción.<br />• La asociatividad involucra generar un esfuerzo conjunto para alcanzar mejor desempeño en términos de competitividad en el mercado, y conforme a la realidad administrativa estructural de los actores económicos.<br />• Un clúster favorece la asociatividad empresarial de organizaciones que realizan las mismas actividades o actividades complementarias en un mismo sector industrial, basando su gestión en innovación.<br />• La innovación es el motor de la evolución conjunta de tecnologías, estructuras empresariales, industriales e inclusive instituciones, y debe estar enmarcada en una política industrial alineada hacia la transformación productiva con equidad.<br />• Un clúster considera los elementos hasta aquí descritos, por lo que favorece a la generación de externalidades que son oportunidades para las empresas constitutivas de la agrupación productiva, facilita el manejo de talento humano, enlaza a los actores macroeconómicos y por lo tanto al entorno empresarial, posibilitando la creación de actividades bien planificadas y estandarizadas, provocando la consecución eficiente y efectiva de resultados productivos y con un mejor desempeño competitivo.<br />• En todos los casos de clusters analizados, los resultados principales son altos niveles de productividad, la posibilidad de innovar, cambiar productos, proyectos, y acceder a mejores mercados, en términos de rentabilidad y siempre con un eje multidimensional de gestión que considera la inclusión de la sociedad y el mejoramiento de su calidad de vida, aprovechando principalmente las ventajas comparativas de una región para diseñar ventajas competitivas de alto valor estratégico. <br />• Un clúster busca enfocarse principalmente a las MIPYME, debido a que, a pesar de que son los agentes económicos más débiles, también son los más numerosos, y además tienen estructuras organizacionales sumamente flexibles, lo que facilita la adopción de nuevos procesos y tecnologías, por lo tanto la generación de innovación para desarrollar empleo e incrementar ingresos.<br />• Hay que trabajar con mayor énfasis en temas como son: la democratización de la información y del conocimiento, políticas económicas de que favorezcan la generación de créditos tributarios, créditos productivos, subsidios, apoyos a industrias infantiles, la acción de los gremios profesionales y organismos de control, las Relaciones Internacionales enfocadas a mejorar los procesos de negociación y gestión comercial y financiera.<br />• Ecuador tiene algunos sectores que ya presentan un desarrollo inicial de clusters que al ser potenciados fortalecerán el tejido empresarial del país. En todos los casos es necesaria la participación de algunos actores como entes de fortalecimiento y direccionamiento del complejo productivo:<br />El sector privado organizado, que aporte con capital e inversión en<br />infraestructura.<br />El Estado, que a través de sus políticas de apoyo y fomento al desarrollo del sector debe incentivar la explotación racional de los recursos con una perspectiva de aportación de valor a los bienes y servicios de la economía. <br />Instituciones gremiales bien organizadas y claramente identificadas con sus intenciones de favorecer y potenciar la creación de este clúster, principalmente enfocando su planificación en la capacidad de gestión dentro del clúster y los procesos de control y mejoramiento.<br />Buscar nuevos nichos de mercado a través de organizaciones especializadas como la CORPEI, las embajadas, los Ministerios de Industrias y de Relaciones Exteriores.<br />Establecer un marco regulatorio actualizado. <br />Instituciones de capacitación y formación profesional.<br />Instituciones de apoyo Directivo, Académico y Financiero, mismas que por su naturaleza pueden institucionalizar la existencia de un clúster y lógicamente aportan con la dinámica de los procesos productivos, volviéndolos más ágiles y posibles en todas sus dimensiones.<br />Servicios complementarios que pueden verse beneficiados por la correcta organización y explotación del complejo productivo.<br />BUSTOS B. (2007), La construcción de ventajas competitivas para el <br />desarrollo y consolidación del sector turístico de Imbabura, a partir de la intervención del gobierno provincial.<br />Universidad Andina Simón Bolívar Sede Ecuador<br />Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales<br />Objetivos<br />La creación de ventajas competitivas empresariales y comunitarias ha sido consecuencia principalmente del conocimiento tácito proveniente del exterior. Este tipo de conocimiento se ha traducido en procesos de mejora y de innovación de los servicios ofrecidos por cada empresa y comunidad.<br />La creación de ventajas competitivas en el sector empresarial turístico de Imbabura ha sido de manera general, una respuesta aislada de cada una de las empresas. Si bien han existido acciones colectivas gestadas por ciertos actores institucionales y empresariales, estas han sido más bien esporádicas y de carácter limitado para el territorio.<br />Conclusiones<br />La mejora o la diferenciación de los servicios turísticos es fruto de la innovaci6n tecnológica y de mercado, las que a su vez son el resultado del conocimiento generado ya sea a través de los procesos permanentes de articulación y de aprendizaje colectivos o por medio de la investigación. Esto desemboca en la generación de mejoras e innovaciones de los servicios ofertados. Es aquí nueva mente donde radica la importancia del contexto institucional, en la medida en que este pueda promover un espacio colectivo para la generaci6n y difusión del conocimiento tácito y codificado.<br />Además, por medio de la articulación de actores se imprime en el producto turístico ofertado, características estructurales y culturales muy propias del territorio que son difíciles de imitar. Mientras tanto, los atractivos turísticos del territorio pueden ser potenciados por medio de la gestión que consigan desarrollar tanto el Gobierno Provincial como los diferentes municipios de Imbabura. Por un lado, estas instituciones pueden agregar valor a los atractivos turísticos mediante, la construcción 0 mejora de la infraestructura e instalaciones turísticas, de tal forma que se logre promover una motivación superior para el turista. Además, pueden hacer de la protección y cuidado ecol6gico una importante ventaja competitiva del territorio, más aun cuando en la actualidad los turistas valoran sobremanera aquello. Por otro lado, pueden mejorar el clima turístico del territorio a través de la educación y orientación ciudadana hacia el turismo.<br />Las ventajas competitivas se toman comparativas en el transcurso del tiempo, en la medida en que puede ser alcanzadas por la competencia. De esta manera la única forma de contar con ventajas competitivas vigentes es mediante la institucionalización de los procesos generadores de conocimiento tecnológico y de mercado. Estos pueden ser llevados a cabo de manera permanente a través del liderazgo del Gobierno Provincial<br />Con el aporte de todo el sector institucional de la provincia.<br />Buitrón M. (2006), “Alianza estratégica entre los sectores productivos y el subsistema de <br />educación técnica, para mejorar la calidad de educación, elevar la productividad y la competitividad empresarial del Ecuador”.<br />Instituto de altos estudios nacionales<br />Objetivos<br />Objetivos Generales:<br />1. Diseñar una Propuesta de Alianza Estratégica entre los Sectores Productivos y el Subsistema de Educación Técnica, para Mejorar la Calidad de Educación y, elevar la Productividad y la Competitividad Empresarial del Ecuador.<br />2. Facilitar la vinculación de las Instituciones Educativas que ofertan Educación Técnica con los Sectores Productivos a través de y Comités Consultivos y Pasantías.<br />3. Coadyuvar al desarrollo de la Productividad y Competitividad nacional a través del Mejoramiento de la Calidad de la Educación Técnica.<br />Objetivos Específicos<br />1. Diagnosticar la realidad a través de la identificación de los problemas que enfrenta la Educación Técnica, partiendo de un enfoque integral: comunidad, entorno y sectores productivos.<br />2. Recopilar y sistematizar información económico-productiva y socioeducativa, que permita construir un marco de referencia que posibilite plantear propuestas en las que se visualice la solución de los problemas.<br />3. Reconstruir la realidad educativa de las Instituciones Educativas que ofertan Educación Técnica, interpretando los problemas de manera sistémica, para priorizar acciones de desarrollo sostenible.<br />4. Difundir la propuesta, utilizando la metodología participativa como estrategia del cambio de cultura organizacional en las Instituciones Educativas que ofertan Educación Técnica y los Sectores Productivos.<br />Conclusiones<br />De todo lo investigado, es claro que el Ecuador debe enfocar sus esfuerzos en la implementación de políticas de competitividad cuyo objetivo sea estimular la innovación y el desarrollo técnico, la capacitación, la educación y la sana competencia. La adopción integral y sistemática de estas políticas es condición necesaria para el éxito del modelo, ya que al estar basadas muchas de ellas en el consenso entre empleadores, trabajadores y<br />Estado, esto hará factible el surgimiento de una visión nacional de desarrollo, clave para el éxito del país.<br />· Se sugiere que el Estado, se encargue de difundir los beneficios de invertir en IyD, y en general en la generación o adaptación de nueva tecnología. Un programa de este tipo puede ser muy beneficioso especialmente si se aprovechan los pocos años antes de la mayor apertura comercial que ocurriría con los procesos de negociación ante el ALCA. Esto podrá ser un incentivo adicional a que las empresas inviertan en capacitación de sus trabajadores. El Estado también podría otorgar premios a la productividad con el fin de brindar un incentivo a las empresas que están realizando esfuerzos para elevar su eficiencia.<br />· Se propone que el Banco Central del Ecuador se encargue de difundir permanentemente mediciones de productividad sectorial, aprovechando la información estadística con la que cuenta, y que a través de convenios, capacite a las empresas para el cálculo de su productividad a nivel individual, o les remita dicha información. El objetivo de estas políticas sería, como la de difundir los beneficios de invertir en innovación y capacitación, la de ayudar a preparar a las empresas a enfrentar mayores niveles de competencia, y diseñar estrategias de acuerdo a su posición relativa de productividad en su sector.<br />Los procesos de ACCION-REFLEXION-ACCION, conllevan a una transformación referente a lo personal y a lo profesional, dando paso a la creatividad, motivación, compañerismo, disciplina, trabajo en equipo, liderazgo, productividad; las cuales son características de la nueva empresa educativa para el siglo XXI, con visión de futuro. En el que la institución educativa debe concebirse, como un centro funcional polivalente en el que trabajan conjuntamente maestros y maestras, alumnos y alumnas, padres y madres de familia, líderes comunitarios, sectores productivos; abierta a la comunidad en la que se inserta, puesto que es absurdo y antieconómico que funcione, sólo unas cuantas horas los días laborables y deje desatendidos a los adultos y grupos sociales que necesitan de la educación permanente. Las infraestructuras escolares, bibliotecas y centros de información y documentación son recursos valiosos cuando actúan en simbiosis al servicio continuo de las comunidades. El trabajo de miembros de organizaciones no gubernamentales, como las de padres y madres de familia, y la <br />MORALES S. (2010) Estimación del impacto de la creación de clusters <br />Industriales en la economía urbana mediante modelos dinámicos <br />Universidad Nacional de Colombia <br />Facultad De Minas <br />Objetivos<br />En el futuro, se pretende incluir entre las externalidades de red que determinan la formación de los clusters industriales aquellos aspectos territoriales, asociados con la accesibilidad de proveedores y clientes, la disponibilidad de servicios y equipamientos, la renta del suelo, entre otros factores que impactan la atracción de firmas al cluster y la formación de economías de aglomeración. Al incluir estos aspectos los agentes públicos pueden además evaluar políticas de ordenamiento territorial y de expansión física de la ciudad. <br />Además, se pueden incluir los efectos de la estructura interna de las firmas en la formación de conocimiento, para ello se incluyen las dinámicas de la evolución de las firmas a lo largo de su ciclo de vida, representando las etapas mediante los tamaños económicos característicos de las firmas (micro, pequeña, mediana y grande), y teniendo en cuenta los procesos de nacimiento, crecimiento, cambio de tamaño económico y muerte.<br />Conclusiones<br />El modelo de dinámica de sistemas propuesto en este trabajo permite analizar los patrones de localización y aglomeración de forma sistémica, teniendo en cuenta los factores complejos generados por la interacción de los agentes económicos en el territorio y sus posteriores efectos en el crecimiento económico y la competitividad. <br />Las relaciones causales se basan en los conceptos de economía urbana y geografía económica para estudiar las dinámicas de la formación de clusters industriales. Posteriormente, mediante las teorías de crecimiento endógeno, se estiman los efectos de las fuerzas de aglomeración provenientes de clusters industriales en el incremento de la capacidad de innovación en los sectores económicos. <br />Estas relaciones causales ayudan a estudiar las dinámicas de formación de aglomeraciones económicas y como esto contribuye al desarrollo económico del Valle de Aburrá. El entendimiento de estas causalidades permite a los entes gubernamentales evaluar el impacto de las políticas públicas en el crecimiento económico de la región en el mediano y largo plazo. Este trabajo permite además identificar los factores críticos a impulsar dentro estas políticas para incrementar la competitividad de los sectores económicos evaluados y encaminarlas adecuadamente. <br />Así, en este trabajo se evalúan dos políticas: “Estrategia: Comunidad cluster”, fomentada por la Cámara de Comercio y encaminada a fomentar redes de negocio de los sectores económicos estratégicos; y las labores de la Agencia de Cooperación Internacional encaminadas a la atracción de inversión extranjera, con el apoyo de la Alcaldía de Medellín y el AREA Metropolitana del Valle de Aburrá. <br />Los resultados de la evaluación de estas políticas nos permiten concluir que pueden incrementar el progreso tecnológico y la generación de valor agregado de dos de los sectores económicos más representativos de la economía del Valle de Aburra: Alimentos y Textiles. <br />En estos resultados, el sector textil muestra una dinámica mucho más notable en cuanto a la formación de externalidades positivas y generación de conocimiento, debido a la configuración de clusters industriales, lo que le permite incrementar mucho más sus niveles de productividad y ser más competitivo globalmente. La importancia de este sector radica en su participación en los niveles de exportación y se ha convertido en un sector económico clave para la región en términos de atracción de inversión extranjera y generación de conocimiento. <br />Al analizar los resultados de los escenarios donde se evalúa la política “Comunidad Cluster”, se puede concluir que ésta va bien encaminada, pues favorece la interacción entre firmas y la formación de Estimación del impacto de la creación de clusters industriales en la economía urbana mediante modelos dinámicos conocimiento e innovación dentro de los sectores económicos estratégicos. Sin embargo, puede ser más efectiva si se incentiva la cercanía geográfica entre firmas complementarias y se incluye en las interacciones a las instituciones educativas, características básicas de los complejos industriales. <br />En cuanto a la evaluación de las políticas encaminadas a atraer inversión extranjera, estas políticas pueden generar un incremento considerable en el progreso tecnológico y la productividad del capital de los sectores económicos alimentos y textiles. Este incremento se debe a los efectos de la adquisición de nueva maquinaria y la inversión en investigación y desarrollo, que favorece el aprendizaje organizacional, la formación del conocimiento y la generación de externalidades positivas que atraen nuevas firmas al cluster industrial. <br />Estas políticas combinadas pueden generar impactos considerables en el desarrollo económico y la competitividad del Valle de Aburrá, si se intensifican adecuadamente las interconexiones entre firmas complementarias y se incrementa la inversión hacia la investigación y el desarrollo. Este desarrollo económico puede generar bienestar a los habitantes de la región mediante la formación de nuevos empleos de buena calidad.<br />2.2 FUNDAMENTACIÓN FILOSÓFICA<br />Paradigma Positivista: pretende explicar predecir hechos a partir de relaciones causa efecto (se busca descubrir el conocimiento) el aplicar un modelo de clusters es buscar o definir la filosofía de los clusters como ciencia. <br />Fundamentación Ontología: La realidad de los clusters existe pero no es completamente aprehensible solo podemos aproximarnos a la realidad de su aplicación.<br />Fundamentación Epistemología: Según el paradigma positivista y la rama de epistemología son los objetivos, conceptos y métodos de los clusters no se diferencia de lo de las ciencias naturales. <br />Fundamentación Axiológica: Los clusters y su aplicación se basan en valores corporativos para llevar a cabo este modelo.<br />2.3 FUNDAMENTACIÓN LEGAL<br />Código de la Producción y la Competitividad<br />Que, el Artículo 284 de la Constitución de la República establece los objetivos de la política económica, entre los que se incluye incentivar la producción nacional, la productividad y competitividad sistémicas, la acumulación del conocimiento científico y tecnológico, la inserción estratégica en la economía mundial y las actividades productivas complementarias en la integración regional;<br />Que, los numerales 1, 2 y 3 del Artículo 285 de la Constitución de la República prescriben como objetivos de la política fiscal:<br />1) El financiamiento de servicios, inversión y bienes públicos; <br />2) la redistribución del ingreso por medio de transferencias, tributos y subsidios adecuados,<br />3) la generación de incentivos para la inversión en los diferentes sectores de la economía y para la producción de bienes y servicios socialmente deseables y ambientalmente responsables;<br />Que, el Artículo 304 de la Constitución de la República establece los objetivos de la política comercial, entre los que se incluye desarrollar, fortalecer y dinamizar los mercados internos a partir del objetivo estratégico establecido en el Plan Nacional de Desarrollo;<br />Que, el Artículo 306 de la Constitución de la República dispone la obligación estatal de promover las exportaciones ambientalmente responsables, con preferencia de aquellas que generen mayor empleo y valor agregado, y en particular las exportaciones de los pequeños y medianos productores y del sector artesanal;<br />Que, el Artículo 319 de la Carta Magna reconoce diversas formas de organización de la producción en la economía, entre otras las comunitarias, cooperativas, empresariales públicas o privadas, asociativas, familiares, domésticas, autónomas<br />Y mixtas, en tal virtud alentará la producción que satisfaga la demanda interna y garantice una activa participación del Ecuador en el contexto internacional;<br />Que, el Artículo 320 de nuestra Constitución establece que la producción, en cualquiera de sus formas, se sujetará a principios y normas de calidad; sostenibilidad; productividad sistémica; valoración del trabajo; y eficiencia económica y social;<br />2.4 CATEGORÍA FUNDAMENTALES<br />AdministraciónModelos de Clusters PlanificaciónEstratégicaLos clustersMercadoEstrategiasDe competitividadProductividadLa Ventaja competitivaVIVD<br />Hecho: Geovanna de la Cruz<br />Grafico: 001<br />Hecho: Geovanna de la Cruz<br />Grafico: 00-697865-3162302<br />-582930401320<br />Hecho: Geovanna de la Cruz<br />Grafico: 003<br />2.4.1 Los clusters<br />Administración<br />Concepto<br />Existen diferentes conceptos, sin embargo, podemos entenderla como la parte de los órganos del estado que dependen directa o indirectamente del poder ejecutivo, tienen a su cargo toda la actividad estatal que no desarrollan los otros poderes (legislativo y judicial); su acción es continua y permanente, siempre persigue el interés público, adopta una forma de organización jerarquizada y cuenta con elementos personales, patrimoniales con una estructura jurídica y con procedimientos técnicos.<br />Clasificación<br />También dentro de éste ámbito, existen diversidad de clasificaciones, pero entre ellas podemos mencionar:<br />a) Administración activa.- depende directamente del poder ejecutivo. Ej. Centralización.<br />b) Administración contenciosa.- supone la existencia de Tribunales administrativos, encargados de la impartición de justicia para resolver conflictos entre administradores y administrados.<br />c) Administración directa.- tiene relación estrecha con el poder ejecutivo.<br />d) Administración indirecta.- aunque también presenta una relación estrecha con el poder ejecutivo, ésta no es tan directa.<br />e) Administración pública, federal, estatal, municipal o local;<br />f) Administración centralizada<br />g) Administración descentralizada<br />Características De La Administración<br />Su universalidad: el fenómeno administrativo de da donde sea que exista un organizo social porque en el siempre tiene que existir organización y coordinación<br />Su especificidad: aunque la administración va siempre acompañada de otros fenómenos el fenómeno administrativo es especifico y distinto en cada caso<br />Su unidad temporal: aunque se distinga en etapas el fenómeno administrativo es único por lo mismo en toda la vida de la empresa los fenómenos administrativos de dan en mayor o menor grado<br />Su unidad jerárquica: todos cuantos tienen carácter de jefes en un organismo social participan en distintos grados de la misma administración<br />Su Importancia<br />La administración se da dondequiera que existe un orden social<br />El éxito del organismo social depende directa e indirectamente de su buena administración <br />Paras las grades empresas es esencial ya que sin la base de la administración esta no podría trabajar<br />Para las empresas pequeñas es su posibilidad de competir así como de expandirse<br />La elevación de la productividad y eficiencia<br />Administración pública y privada<br />En la clasificación de la administración de presentan dos grandes partes la administración pública y privada la primera de estas es para cuando se trata de obtener la máxima eficiencia en un organismo social de orden publico y la segunda es cuando se busca la máxima eficiencia en un organismo privado de esto se deriva el problema de distinguir el carácter público del privado ya que las normas y reglas usadas en ambos casos son diferentes en el carácter público se da con un poder de autoridad la privada se basa en la capacidad de convencer y entusiasmar para la mejor distinción de ambos casos se usan una funciones propias del derecho.<br />La naturaleza del órgano: esto nos dice que la función social debe considerarse pública cuando interviene una autoridad soberana<br />El fin buscado: el cual en latín dice “el derecho público es el que mira la bien de la republica de roma el privado en cambio solo mira la bien particular”<br />La fuente inmediata: cuando este se emana a ley sin necesidad de ninguna aceptación o convenio sino que se impone por la autoridad es de carácter publico <br />Existen casos de naturaleza mixta los cuales son los más difíciles de considerar en algún criterio<br />Administración y derecho<br />La ley está ligada a la sociedad y ya que la administración tiene como objeto el organismos social la administración y la ley están ligadas aun en la administración privada ya esta rige la exigencia y limites que se puede imponer pero la administración es de carácter meta-jurídico ya que no se basa en la ley para obligar el cumplimiento de sus objetivos sino que se apoya en esta para el buen cumplimento y búsqueda de la máxima eficiencia.<br />En otras ocasiones por si carácter cooperativo y la búsqueda de un objetivo común una norma administrativa puede ser elevada al carácter de ley.<br />El derecho proporciona a la administración la estructura jurídica indispensable para que cualquier organismo social pueda ser administrado la administración a su vez da al derecho la eficiencia jurídica de sus normas sobre todo aquellas que directamente tienden a la organización de la sociedad<br />Administración y economía<br />Se ha mostrado hasta el momento la interacción de la administración con varias otras disciplinas ahora toca el turno de la economía es clara la aplicación directa de los aspectos administrativos en la economía y la importancia de la economía para la administración ambas disciplinas se rigen bajo la misma ley el máximo beneficio con el mínimo esfuerzo por el hecho anterior la administración y la economía pueden llegar a confundirse.<br />Las técnicas de la ingeniería aplicadas en la industria han surgido así:<br />Ing. Industrial se conoce con este nombre y quizá más frecuentemente con el de Ing. Administrativa en los programas de la carrera de ingeniería en ciertas materias propias de la administración por el hecho ineludible de que casi la totalidad de los graduados en ingeniería tienen que prestar sus servicios en una planta industrial.<br />Se conoce con el nombre de Ing. Industrial al conjunto de técnicas administrativas que se usan fundamentalmente para el mejoramiento de los procedimientos sistemas métodos etc.<br />Elementos de la administración<br />La administración no se puede separar es un conjunto pero para conceptos de estudio y mejor normalización se hará las divisiones más comunes son:<br />A) división tripa tica<br />Planeación <br />Organización<br />Supervisión<br />B) división en 4 elementos<br />Planeación<br />Organización<br />Ejecución<br />Control<br />C) división en 5 elementos<br />prever<br />organizar<br />mandar<br />coordinar<br />controlar<br />Elementos de la mecánica administrativa<br />Previsión comprende tres etapas:<br />A) previsión consiste en prever las condiciones futuras que se subdivide en:<br />objetivos<br />investigaciones<br />cursos alternativos<br />B) planeación consiste en la determinación de acciones futuras y se subdivide en:1) políticas<br />Procediéndoos<br />Programas<br />C) organización que es la estructuración de las jerarquías funciones y obligaciones se subdivide en:<br />jerarquías<br />funciones<br />obligaciones<br />Elementos que forman la empresa<br />La empresa está formada principalmente por tres clases de elementos:<br />bienes materiales<br />edificios instalaciones maquinaria herramientas etc.<br />materias primas consumibles materiales lubricantes etc.<br />dinero que lo que se encuentra disponible para pagos diarios urgentes etc. <br />hombres<br />obreros calificados y no calificados empleados<br />supervisores<br />los técnicos <br />altos ejecutivos <br />directores<br />sistemas<br />sistemas de producción tales como formulas patentes métodos etc.<br />sistemas de organización y administración<br />Funciones de la empresa<br />Su subdivide en:<br />A) fines de la empresa objetivamente considerada<br />1) su fin inmediato la producción de bienes y servicios para el mercado<br />2) fines mediatos se supone analizar lo que se busca con la predicción de estos bienes y servicios la empresa privada busca la obtención de un beneficio económico mediante la satisfacción de una necesita y la empresa pública busca satisfacer una necesidad de carácter social<br />B) finalidades subjetivas del empresario la finalidad natural es la obtención de de utilidades justas<br />DIAZ Osmin , Administracion de empresas, 3ra, McGraw Hill<br />Planificación estratégica<br />Evolución de la planificación estratégica.<br />Cuando Aníbal planeaba conquistar Roma se inició con la definición de la misión de su reino, luego formuló las estrategias, analizó los factores del medio ambiente y los comparó y combinó con sus propios recursos para determinar las tácticas, proyectos y pasos a seguir. Esto representa el proceso de Planificación Estratégica que se aplica hoy en día en cualquier empresa.<br />Esto originó un cambio estructural hacia la multidivisional. La investigación y el desarrollo cobran mayor importancia; el lapso de tiempo entre la inversión de un bien y su introducción al mercado se reduce cada vez más y el ciclo de vida de los productos se acorta; la velocidad de los procesos causas, por una mayor competencia.La Planificación Estratégica la cual constituye un sistema gerencial que desplaza el énfasis en el quot; qué lograrquot; (objetivos) al quot; qué hacerquot; (estrategias) Con la Planificación Estratégica se busca concentrarse en sólo, aquellos objetivos factibles de lograr y en qué negocio o área competir, en correspondencia con las oportunidades y amenazas que ofrece el entorno.Hace falta impulsar el desarrollo cultural, esto significa que todas las personas relacionadas con la organización se desarrollen en su saber, en sus expectativas, en sus necesidades, y en sus formas de relacionarse y de enfrentar al mundo presente y futuro, esencialmente dinámico.<br />En la década de los sesenta, el término planeación a largo plazo quot; se usó para describir el sistema.El proceso de Planificación Estratégica se comenzó a experimentar a mediados de los años setenta. En Venezuela se comienza algo más tarde.<br />ProcesoSegundo, la planeación estratégica es un proceso que se inicia con el establecimiento de metas organizacionales, define estrategias y políticas para lograr estas metas, y desarrolla planes detallados para asegurar la implantación de las estrategias y así obtener los fines buscados. También es un proceso para decidir de antemano qué tipo de esfuerzos de planeación debe hacerse, cuándo y cómo debe realizarse, quién lo llevará a cabo, y qué se hará con los resultados. La planeación estratégica es sistemática en el sentido de que es organizada y conducida con base en una realidad entendida.<br />Para la mayoría de las empresas, la planeación estratégica representa una serie de planes producidos después de un periodo de tiempo específico, durante el cual se elaboraron los planes. También debería entenderse como un proceso continuo, especialmente en cuanto a la formulación de estrategias, ya que los cambios en el ambiente del negocio son continuos. La idea no es que los planes deberían cambiarse a diario, sino que la planeación debe efectuarse en forma continua y ser apoyada por acciones apropiadas cuando sea necesario.<br />FilosofíaTercero, la planeación estratégica es una actitud, una forma de vida; requiere de dedicación para actuar con base en la observación del futuro, y una determinación para planear contante y sistemáticamente como una parte integral de la dirección. Además, representa un proceso mental, un ejercicio intelectual, más que una serie de procesos, procedimientos, estructuras o técnicas prescritos.<br />EstructuraCuarto, un sistema de planeación estratégica formal une tres tipos de planes fundamentales, que son: planes estratégicos, programas a mediano plazo, presupuestos a corto plazo y planes operativos. La planeación estratégica es el esfuerzo sistemático y más o menos formal de una compañía para establecer su propósito, objetivos, políticas y estrategias básicas, para desarrollar planes detallados con el fin de poner en práctica las políticas y estrategias y así lograr los objetivos y propósitos básicos de la compañía.<br />Definición.La planificación Estratégica es una herramienta por excelencia de la Gerencia Estratégica, consiste en la búsqueda de una o más ventajas competitivas de la organización y la formulación y puesta en marcha de estrategias permitiendo crear o preservar sus ventajas, todo esto en función de la Misión y de sus objetivos, del medio ambiente y sus presiones y de los recursos disponibles.<br />Sallenave (1991), afirma que quot; La Planificación Estratégica es el proceso por el cual los dirigentes ordenan sus objetivos y sus acciones en el tiempo. No es un dominio de la alta gerencia, sino un proceso de comunicación y de determinación de decisiones en el cual intervienen todos los niveles estratégicos de la empresaquot; .La Planificación Estratégica tiene por finalidad producir cambios profundos en los mercados de la organización y en la cultura interna.La expresión Planificación Estratégica es un Plan Estratégico Corporativo, el cual se caracteriza fundamentalmente por coadyuvar a la racionalización de la toma de decisiones, se basa en la eficiencia institucional e integra la visión de largo plazo (filosofía de gestión), mediano plazo (planes estratégicos funcionales) y corto plazo (planes operativos).<br />Modelo de clusters<br />Un modelo es una aproximación a la realidad, es decir, tomar elementos o fenómenos reales y mostrarlos de una manera esquemática, a través de gráficos, tablas, ecuaciones o texto, explicando en qué consisten los distintos componentes y las relaciones que se dan entre ellos.<br />Núcleo del cluster<br />Como parte central se tiene a una empresa que proporciona bienes y/o servicios, puede ser nacional o extranjera.<br />La decisión de ubicación del centro de producción usualmente es tomada por la alta dirección de la empresa, aunque en algunos casos es una decisión tomada por el área de logística o materiales. <br />Los principales factores a considerar para la ubicación son los siguientes:<br />- Cercanía a centro de consumo o de aprovisionamiento de materias primas<br />- Acceso a vías de comunicación<br />- Costos competitivos de instalación<br />- Mano de obra calificada<br />- Servicios privados y del Estado acordes a sus necesidades<br />- Situación económica estable<br />- Facilidad para el flujo de divisas, en caso de importar y/o exportar<br />La empresa se relaciona con otras empresas de su entorno, así como con los gobiernos locales y federales. En su interacción con otras empresas busca fomentar cadenas de valor, entre las principales formas de interacción se tienen:<br />- “Interacción autónoma entre clientes y proveedores<br />- Relaciones entrelazadas entre socios separados geográficamente<br />- Relaciones semi jerárquicas en las que un líder gobierna y coordina la cadena.<br />- Relaciones formales con estructura piramidal y un líder en el vértice” <br />Mercado Real y/o potencial de los bienes y servicios<br />La demanda de los bienes producidos por la empresa, debe de poder comprobarse antes de tomar la decisión de ubicarse en una región. Puede hacerse esto observando a la competencia y al mercado. Un mercado en crecimiento, no saturado, es un mercado posible para la nueva organización. Algunos datos, tales como: El consumo aparente, o los obtenidos por alguna investigación de mercados, nos demuestran si podemos tener un mercado real. Mercado potencial, son las personas a quienes va dirigido en particular el producto de una empresa. Aun en los mercados internacionales es posible determinar si existe un mercado potencial. <br />Empresas relacionadas proveedoras e intermediarias<br />Los proveedores, así como los distribuidores forman parte del canal de distribución, el cual consiste del grupo de personas y empresas que participan en el flujo de la propiedad de un producto según éste se desplaza desde el productor hasta el consumidor final o el usuario de negocios”.<br />Los proveedores pueden ser: Fabricantes, distribuidores o prestadores de servicios. Proporcionan insumos tales como materias primas, bienes intermedios, productos terminados o servicios. <br />Algunos proveedores deben de estar certificados para poder ser proveedores de empresas grandes o sectores protegidos. Algunas de las certificaciones solicitadas son: ISO 9000 2000, ISO 14000, Six Sigma, ISO/TS 16949:2002, etc.<br />Empresas proveedoras de servicios.<br />En el punto anterior se mencionó ya a los proveedores de servicios, pero es necesario hacer hincapié en ellos debido a la importancia que revisten.<br />Los servicios que se proporcionan a las empresas son bastante variados, entre los más importantes están: Los servicios financieros (bancarios, seguros, inversiones, financiamiento, etc.), servicios médicos, capacitación, transporte y personal. Mención especial merece el outsourcing por medio del cual, empresas externas a la empresa, brindan servicios en los que el personal de ellas trabaja en las grandes empresas, pero recibe pago y prestaciones del outsourcing. Ejemplos de áreas de la empresa en las que más se dan éstos servicios son: sistemas, almacén, exportaciones, tráfico, ventas, finanzas y tele marketing. <br />En el caso de un cluster, es conveniente que las empresas prestadoras de servicios se encuentren cerca de sus posibles clientes, quienes conformarán un mercado suficientemente atractivo para la prestación de servicios a bajo costo y con un nivel de calidad alto.<br />Análisis del impacto de los clusters<br />En el modelo presentado en esta tesis se estudian los clusters no solamente por las empresas que los componen, sino también por el impacto que tienen en las comunidades o regiones donde se encuentra.<br />Cadenas Productivas<br />Las cadenas productivas están integradas por las empresas que participan directa o indirectamente en la fabricación de un producto o en la obtención de un bien. Forman parte de la cadena productiva proveedores, fabricantes, comercializadores, y detallistas. Las cadenas productivas se conforman en ocasiones por empresas integradas horizontalmente, verticalmente o en conglomerado. <br />Resulta más sencillo para una empresa manufacturera establecer cadenas productivas con empresas que se encuentren en su región, lo cual no siempre sucede, debido a los adelantos en las comunicaciones y transportes. Sin embargo resulta más fácil llevar el control de volúmenes de envíos, calidad de los mismos y manejo de cantidades bajas de inventarios si se cuenta con los otros miembros de la cadena productiva en un radio cercano geográficamente de la empresa “ancla”.<br />Así como existen consecuencias positivas, también existen consecuencias negativas de la inversión extranjera directa en el país receptor:<br />- Siguiendo el flujo positivo de entrada de mercancía, podemos decir que existe un flujo negativo de la salida de ganancias de la filial a la matriz. Ante esta situación, algunos gobiernos han puesto restricciones respecto a los montos máximos de divisas que pueden salir del país.<br />- Una segunda consecuencia negativa se da cuando la filial importa demasiados insumos del extranjero, haciendo más deficitaria la balanza comercial.<br />Los países receptores de inversión extranjera directa tienden a fomentar la entrada de dicha inversión otorgando concesiones fiscales, préstamos a bajas tasas de interés e incluso donaciones o subsidios. <br />Las regulaciones que existen en los países anfitriones de inversiones extranjeras, llegan a ser vistas como restricciones en los países donde se originan. Estas regulaciones toman la forma de requisitos a la propiedad y requisitos de desempeño. Las restricciones a la propiedad no permiten que la inversión extranjera se pueda ubicar en determinadas zonas del país receptor, tal como sucede en México en donde la ley de inversiones extranjeras en consonancia de la Constitución Política no permiten que extranjeros adquieran el dominio sobre las tierras y las aguas en una franja de cien kilómetros a lo largo de la frontera y cincuenta a lo largo de las costas. <br />Para evitar que una empresa filial extranjera deba pagar impuestos en el país receptor y en el de origen, se han firmado lo que se conoce como acuerdos para evitar la doble tributación. Por medio de ellos, las empresas de estos países gozan del beneficio de no pagar impuesto sobre la renta en el país anfitrión, y sólo lo hace en el país originario de la inversión. De ésta manera los países donde se encuentran las matrices de las empresas multinacionales se benefician al recibir impuestos de las empresas que se crearon y generaron utilidades en su territorio, y de sus filiales en el extranjero.<br />Muchos de estos acuerdos se encuentran contenidos en APPRIS (Acuerdo Para la Promoción Recíproca de las Inversiones). Éstos son tratados en materia de inversión extranjera, celebrados con el objeto de promover los flujos de capital y brindar a las inversiones de ambos Estados seguridad jurídica, bajo el principio de reciprocidad, por medio del establecimiento de lineamientos generales y un mecanismo de solución de controversias.<br />Conclusión del modelo<br />El modelo presentado en esta tesis nos muestra cuáles son las relaciones que se dan entre las empresas participantes en los clusters. Tenemos a la empresa que se integra al cluster y que interacciona con empresas proveedoras, intermediarias, proveedoras de servicios y el Estado.<br />La ubicación de los clusters depende del mercado real y potencial de bienes y/o servicios, debe de existir una oferta laboral regional apta para la empresa. Los países donde un cluster tiene ya un grado de madurez será un imán para la atracción de nuevas empresas, ya que ahí encontrará la oferta laboral que necesita para desempeñarse competitivamente, así como el mercado de consumidores que conocen su producto y a los que se les ha creado la necesidad de un producto determinado.<br />El impacto que tiene el cluster en la región donde se ubica afecta al empleo, la economía, la tecnología y las utilidades. Mayor competencia trae consigo más opciones para elegir para el consumidor, más competencia provoca que las empresas busquen estrategias por ganar la mayor participación de mercado, ofreciendo mejores productos y a precios más competitivos, lo cual incentiva el consumo; un consumo alto incentiva la inversión y la generación de empleos. De esta manera puede verse como el fomento de clusters repercute en la economía y en el nivel de vida de la comunidad donde se localiza.<br />ARIAS Fernando, Marketing, edición 4ta, Pretince Hall<br />LOS CLUSTERS<br />Definición<br />Antecedentes<br />Las Pymes más dinámicas y competitivas surgen en espacios en los que, entre otros factores, existe un elevado grado de cooperación entre las empresas y organismos de sectores conectados entre sí, permitiendo la realización de acciones comunes al contrarrestarse los problemas derivados del reducido tamaño individual de los participantes y fomentando la innovación.<br />Al grupo de empresas e instituciones conexas ubicadas en una zona geográfica limitada, unidas por rasgos comunes o complementarios, en torno a una actividad o producto se le conoce con la denominación de quot; clusterquot; .<br />En el contexto actual de crecimiento de los países y el bienestar de su población; la palabra clave es la competitividad y los países que quieren mantenerse con buen pie en el presente siglo deben facilitar el tránsito de las tradicionales ventajas comparativas, recursos naturales, mano de obra y capital a las ventajas competitivas; basadas en los siguientes factores: recursos humanos calificados, información, innovación tecnológica, estrategias de cooperación ínter empresariales, y desarrollo de conglomerados de empresas (clusters).<br />Es por ello que los países en los cinco continentes ingresan en la carrera de la competitividad, desarrollando estrategias orientadas a impulsar y potenciar, las capacidades necesarias para enfrentar las indigencias que impone la globalización. A nivel empresarial se producen cambios profundos en las formas de organización.<br />Los modelos de producción en masa y estructura tecnológica rígida, está cediendo paso a modelos con organización horizontal, de unidades más pequeñas, basados en recurso humano calificado altamente innovador; los que se les conoce con el nombre de «especialización flexible».<br />Los países y regiones que han asumido este último modelo han logrado altos niveles de crecimiento, así como logros sociales significativos. Destacan a nivel internacional, los distritos industriales de la tercera Italia y el Sur de Alemania, las demás redes de subcontratación en el Japón, la pequeña empresa en Taiwán y en América Latina el desarrollo alcanzado por Chile.<br />Concepto<br />Un cluster significa un cambio radical en la cultura de negocios tradicional. Comienza por abrir la puerta a quienes tradicionalmente concebimos como nuestra competencia.<br />Un quot; clusterquot; es un sistema al que pertenecen empresas y ramas industriales que establecen vínculos de interdependencia funcional para el desarrollo de sus procesos productivos y para la obtención de determinados productos o, dicho de otro modo, un quot; clusterquot; podría definirse como un conjunto o grupo de empresas pertenecientes a diversos sectores, ubicadas en una zona geográfica limitada, interrelacionadas mutuamente en los sentidos vertical, horizontal y colateral en torno a unos mercados, tecnologías y capitales productivos que constituyen núcleos dinámicos del sector industrial, formando un sistema interactivo en el que, con el apoyo decidido de la Administración, pueden mejorar su competitividad.<br />En consecuencia, la atención prestada a estas redes de empresas como factor de competitividad y dinamización industrial de ciertos territorios no ha dejado de aumentar con el tiempo, a la vez que aumentaba también su influencia sobre las políticas de promoción.<br />Y es que ante esta situación, el papel de los gobiernos como factor de interrelación y localización es cada vez más importante en el contexto competitivo internacional. Su actuación tiene un peso claramente diferenciador en la creación de un entorno favorable para el desarrollo de la actividad industrial frente a los competidores externos, aunque el verdadero factor multiplicador de cada uno de los atributos expuestos es su interrelación y su actuación cohesionada y coordinada.<br />Este es el punto de partida para establecer un quot; clusterquot; . La planificación ideal es de abajo a arriba, es decir, primero se deben situar las empresas en una buena zona geográfica, ya sea por la cercanía de las materias primas o por otros factores como las infraestructuras o los recursos humanos, para que después sea el gobierno el que estudie los proyectos y legisle el acceso a las ayudas y las subvenciones.<br />Por su parte, las empresas tienen un importante papel que desempeñar para remodelar las políticas gubernamentales y prestar su apoyo a los programas constructivos del gobierno. Las empresas deberán abogar por políticas que mejoren la competitividad nacional o regional, como son las inversiones para crear nuevos factores y las ayudas para conseguir acceso a los mercados internacionales.<br />Elementos<br />En los Clusters hablamos de tres elementos importantes para la implementación de un Cluster:<br />Integración<br />Agrupaciones y Alianzas<br />Infraestructura<br />La Integración: Fundamentada en un nuevo modelo de hacer negocios, una nueva Cultura que use los recursos de otra empresa relacionada o no para un beneficio en común.<br />Agrupaciones y Alianzas: Las agrupaciones no son cooperativas, son agrupaciones de empresas de un mismo producto las cuales se agrupan con el objetivo de mejorar su flujo informático, adquirir quot; poder adquisitivoquot; , intercambiar ideas e implementar innovaciones que beneficien a todos como grupo. Esto implica el acercamiento a la competencia de manera saludable y en el mejor interés de las empresas y el país. Las alianzas son muy importantes siempre y cuando están sean quot; totalmente transparentesquot; .<br />Infraestructura: Esto implica los Parques Industriales, su ubicación, zonificación y regulaciones. Que quede claro que estos son quot; Empresa Privadaquot; y no tienen ningún nexo con el Cluster. El único compromiso es la contratación de los beneficios que este brinda bajo contratación bilateral y equitativa.<br />Pongamos un esfuerzo en entender la importancia de los Clusters y como estos se implementan para la salud económica y productividad de nuestros países.<br />Tipos De Clusters<br />En general se reconocen dos tipos de agrupaciones (clústeres) de empresas, sobre la base de distintos tipos de conocimientos:<br />Clústeres Techno - Son grupos orientadas a la alta tecnología, bien adaptados a la economía del conocimiento, y suelen tener como núcleo universidades de renombre y centros de investigación como el Silicon Valley.<br />Clústeres Basados en el know how- Estos grupos se basan en actividades más tradicionales que mantienen su ventaja en el know how a través de los años, y para algunos de ellos, a lo largo de los siglos. A menudo son específicos de la industria.<br />Un clúster de negocios es una locación geográfica donde:<br />Se conjugan suficientes recursos y competencias y alcanzan un umbral crítico,<br />El clúster les concede una posición clave en una determinada rama de actividad económica,<br />Con una decisiva ventaja competitiva sobre otros lugares, o incluso de una supremacía mundial en la materia.<br />Competitividad<br />Definición<br />La competitividad es la capacidad que tiene una empresa o país de obtener rentabilidad en el mercado en relación a sus competidores. La competitividad depende de la relación entre el valor y la cantidad del producto ofrecido y los insumos necesarios para obtenerlo (productividad), y la productividad de los otros oferentes del mercado. El concepto de competitividad se puede aplicar tanto a una empresa como a un país. <br />Por ejemplo, una empresa será muy competitiva si es capaz de obtener una rentabilidad elevada debido a que utiliza técnicas de producción más eficientes que las de sus competidores, que le permiten obtener ya sea más cantidad y/o calidad de productos o servicios, o tener costos de producción menores por unidad de producto. <br />Entendemos por competitividad a la capacidad de una organización pública o privada, lucrativa o no, de mantener sistemáticamente ventajas comparativas que le permitan alcanzar, sostener y mejorar una determinada posición en el entorno socioeconómico.<br />El término competitividad es muy utilizado en los medios empresariales, políticos y socioeconómicos en general. A ello se debe la ampliación del marco de referencia de nuestros agentes económicos que han pasado de una actitud auto protectora a un planteamiento más abierto, expansivo y proactivo.<br />Enfoques<br />Enfoque Tradicional<br />El enfoque tradicional de la competitividad se baja en los costos laborales y el tipo de cambio. Estos dos factores determinarían los precios de los productos de un país en el mercado internacional, en relación a los precios de los productos de países extranjeros. Este enfoque lleva a otorgarle importancia a las devaluaciones y a orientar la política económica en la reducción de costos. Este enfoque tendría mayor validez en mercados de productos con alta elasticidad precio.<br />Enfoque Estructural<br />Considera a la tecnología como endógena y crucial para determinar las ventajas comparativas dinámicas. Se desprende de este enfoque que se deben concentrar esfuerzos en el aumento de la productividad y la incorporación y desarrollo de tecnología, lo que no siempre se logra mediante la disminución de costos o las devaluaciones.<br />Otros conceptos<br />Otros conceptos se basan en las condiciones que existen en la economía. Es decir, una nación será más competitiva si su entorno incentiva a lograr una mayor creación de valor, por ejemplo, mediante innovaciones. <br />Políticas Industriales<br />Definición<br />La política industrial representa un ámbito que, en el transcurso de los últimos años, ha experimentado un cambio profundo. Debido a reparos fundamentales a los principios de la política de ordenamiento y por los fracasos que —en muchos casos— superaban los éxitos, en los años ochenta empezaron a surgir duras críticas contra los patrones tradicionales de la política industrial aplicada en la década de los setenta: el fomento de campeones nacionales de la industria de tecnología avanzada, el direccionamiento de las inversiones, la propiedad pública de “industrias claves”, el fomento de la localización de industrias en regiones con debilidades estructurales. En el marco de las críticas, se podían observar dos posiciones. La vertiente neoliberal convirtió el término política industrial en un improperio: su variante más radical reclamaba por la eliminación rigurosa de todas las medidas que aparentaran ser instrumentos de una política industrial. La variante menos radical por lo menos admitía la aplicación de instrumentos que no discriminaran entre los distintos rubros industriales, es decir, que no fuesen selectivos (política industrial horizontal o “genérica”). En cambio, entre los pragmáticos se desarrolló, especialmente allí donde el proceso de desmantelación de las industrias “antiguas” estaba muy avanzado y la presión de la crisis incentivaba un acercamiento innovador, un nuevo entendimiento acerca de la política industrial. Este nuevo enfoque puede esbozarse mediante tres conceptos básicos: el fortalecimiento de los sectores industriales por medio del desarrollo del entorno de las empresas; el fomento de nuevas industrias con potencial de crecimiento, a través de incentivos para la creación de empresas; y el aprovechamiento de nuevos mecanismos de control político basados en redes, en las que el Estado, en vez de jugar un papel predominante, formula conjuntamente con los actores sociales (asociaciones de empresarios, sindicatos, institutos científicos, entre otros) estrategias para la política industrial.<br />Problemas de Delimitación Conceptual de la Política Industrial<br />Resulta difícil delimitar claramente la política industrial de los demás ámbitos políticos. Esto queda de manifiesto si se consideran algunos de los instrumentos importantes de la política industrial:<br />Fomento tecnológico,<br />Política de adquisiciones públicas,<br />Los instrumentos de la política estructural a nivel regional,<br />Subvenciones (facilidades tributarias, apoyos financieros directos) y<br />Protección de industrias incipientes.<br />Principales Políticas Del Ecuador<br />Las principales políticas son: <br />1. Fomentar industrias ó actividades productivas que generen mayor valor agregado 2. Promover la asociatividad y el desarrollo de economías de escala basadas en encadenamientos productivos locales.<br />3. Impulsar a las micro, pequeñas y medianas empresas, artesanos y empresas de economía social y solidaria.<br />4. Promover el empleo de calidad y mejorar la calificación de la mano de obra.<br />5. Promover la producción de bienes y servicios de calidad.<br />6. Incorporar, desagregar, adaptar y asimilar nuevas tecnologías en los procesos productivos.<br />7. Promover la producción limpia y el cuidado del medio ambiente 8. Reducir los costos de transacción para facilitar los procesos de producción, innovación y comercialización 9. Promover en los sectores productivos la oferta y diversificación de productos industriales y mercados de exportación basados en economías de escala.<br />Cada una de estas políticas cuenta con estrategias detalladas y genera un conjunto articulado de programas y proyectos. <br />Industrialización<br />Concepto y origen de la industria<br />Las actividades industriales incluyen todos los procesos y técnicas que transforman las materias primas en productos elaborados. Aunque a lo largo de la historia siempre ha existido la fabricación de útiles, solo se tiende a considerar como actividades industriales a aquellas destinadas a alcanzar una producción masiva.<br />Los antecedentes de la industria fueron los talleres artesanos y las manufacturas.<br />Los talleres tuvieron su apogeo en la Edad Media y la Edad Moderna. Cada taller empleaba a unos pocos artesanos, que elaboraban los productos en todas sus fases, utilizando herramientas muy simples. Las producciones se vendían generalmente en el mercado local. En la actualidad es una actividad residual en los países desarrollados, pero subsiste en los menos desarrollados.<br />Las manufacturas surgieron en el siglo XVII. Eran talleres de gran tamaño que realizaban productos de calidad (porcelanas, tapices) para su posterior venta en un mercado nacional e internacional.<br />La industria como tal surgió en uno de los procesos históricos más relevantes de la historia de la humanidad: la revolución industrial, en el último cuarto del siglo XVIII. Aparecieron las fábricas, cuya producción se caracterizaba por tres elementos: <br />El uso de máquinas, que consumen gran cantidad de energía. Las industrias poco tecnificadas, como por ejemplo la textil y la del cuero, siguen empleando métodos de producción casi artesanales y mucha mano de obra.<br />La inversión de gran cantidad de capital para sufragar los salarios, los costes de mantenimiento y las inversiones en investigación.<br />La industria es el conjunto de procesos y actividades que tienen como finalidad transformar las materias primas en productos elaborados. Existen diferentes tipos de industrias, según sean los productos que fabrican. Por ejemplo, la industria alimentaría se dedica a la elaboración de productos destinados a la alimentación, como el queso, los embutidos, las conservas, las bebida, etc. Para su funcionamiento, la industria necesita materias primas y fuentes de energía para transformarlas. Al mismo tiempo es necesaria la creación de una red de transporte que facilite el traslado de los recursos naturales a las fábricas y la distribución de los productos ya elaborados. Una industria que crece día a día es la de los productos de medicina alternativa, este sector es el de mayor beneficio en la bolsa de valores de nueva york.<br />Globalización<br />Concepto<br />Un término difícil de definir pero que, en cualquier caso, está determinado por dos variables: <br />Una se refiere a la globalización de carácter financiero que ha tenido lugar en el mundo al calor de dos fenómenos: los avances tecnológicos y la apertura de los mercados de capitales.<br />La otra globalización, se trata de las transacciones de bienes y servicios que se realizan a nivel mundial.<br />En este caso, son los países pobres y los mayores productores de materias primas (que en muchos casos coinciden) los que reclaman apertura de fronteras, ya que tanto en Estados Unidos como en la UE existe un fuerte proteccionismo. Muchas ONG de las que se manifiestan contra la globalización quieren desarrollar el comercio, pero no los capitales.<br />La valoración positiva o negativa de este fenómeno, o la inclusión de definiciones o características adicionales para resaltar la inclusión de algún juicio de valor, pueden variar según la ideología del interlocutor. Esto porque el fenómeno globalizador ha despertado gran entusiasmo en algunos sectores, mientras en otros ha despertado un profundo rechazo (antiglobalización), habiendo también posturas eclécticas y moderadas.<br />Etimología<br />Ciertos autores consideran más adecuado en español el término mundialización, galicismo derivado de la palabra francesa mondialisation, en lugar de globalización, anglicismo procedente del inglés globalización, puesto que en español «global» no equivale a «mundial», como sí ocurre en inglés. Sin embargo, el Diccionario de la Real Academia Española registra la entrada «globalización», entendida como la «tendencia de los mercados y de las empresas a extenderse, alcanzando una dimensión mundial que sobrepasa las fronteras nacionales» (DRAE 2006, 23ª edición),[1] mientras que la entrada «mundialización» no está en el Diccionario.<br />Historia<br />Pablo Vázquez señala que el actual proceso de globalización es parte de un proceso mayor iniciado en 1492 con la conquista y colonización de gran parte del mundo por parte de Europa.[2] Marshall McLuhan sostenía ya en 1961 que los medios de comunicación electrónicos estaban creando una aldea global.[3] Rüdiger Safranski destaca que a partir de la explosión de la bomba atómica en Hiroshima en 1945 nació una comunidad global unida en el terror a un holocausto mundial. También se ha asociado el inicio de la globalización a la invención del chip (12 de septiembre de 1958), la llegada del hombre a la Luna, que coincide con la primera transmisión mundial vía satélite (20 de julio de 1969), o la creación de Internet (1 de septiembre de 1969). Pero en general se ubica el comienzo de la globalización con el fin de la Guerra Fría, cuando desaparece la Unión Soviética y el bloque comunista que encabezaba, cuyo experimento fallido de colectivismo representaba el ocaso de los proyectos de sociedades cerradas y economías protegidas. Si bien la autodisolución de la Unión Soviética se produjo el 25 de diciembre de 1991, se ha generalizado simbolizarla con la caída del Muro de Berlín el 9 de noviembre de 1989.<br />Productividad<br />Definición<br />La productividad es la relación entre la producción obtenida por un sistema productivo y los recursos utilizados para obtener dicha producción. También puede ser definida como la relación entre los resultados y el tiempo utilizado para obtenerlos: cuanto menor sea el tiempo que lleve obtener el resultado deseado, más productivo es el sistema. En realidad la productividad debe ser definida como el indicador de eficiencia que relaciona la cantidad de producto utilizado con la cantidad de producción obtenida <br />En el ámbito de desarrollo profesional se le llama productividad (P) al índice económico que relaciona la producción con los recursos empleados para obtener dicha producción, expresado matemáticamente como: P = producción/recursos<br />La productividad evalúa la capacidad de un sistema para elaborar los productos que son requeridos y a la vez el grado en que aprovechan los recursos utilizados, es decir, el valor agregado.<br />Una mayor productividad utilizando los mismos recursos o produciendo los mismos bienes o servicios resulta en una mayor rentabilidad para la empresa. Por ello, el Sistema de gestión de la calidad de la empresa trata de aumentar la productividad.<br />La productividad en las máquinas y equipos está dada como parte de sus características técnicas. No así con el recurso humano o los trabajadores. Deben de considerarse factores que influyen.<br />Tipos De Productividad<br />Aunque el término productividad tiene distintos tipos de conceptos básicamente se consideran dos: como productividad laboral y como productividad total de los factores.<br />La productividad laboral se define como el aumento o disminución de los rendimientos, originado en la variación de cualquiera de los factores que intervienen en la producción: trabajo, capital o técnica, entre otros.<br />Se relaciona con el rendimiento del proceso económico medido en unidades físicas o monetarias, por relación entre factores empleados y productos obtenidos. Es uno de los términos que define el objetivo del subsistema técnico de la organización. La productividad en las máquinas y equipos está dada como parte de sus características técnicas.<br />Proceso del cluster<br />A continuación se explican diferentes conceptos que ayudan a comprender qué son los clusters y de esta manera tener una visión amplia de los procesos de clusterización.<br />-Los clusters son la llave de las unidades organizacionales, ya que principalmente mejoran la marcha de las economías regionales. La creación de clusters implica un grupo de firmas, pero no un agrupamiento de empresas que no interactúan entre sí. Éstos se encuentran dentro de concentraciones geográficas, y de esta manera cada firma se beneficia al tomar posición cercana de sus pares. Generalmente las empresas pertenecientes a los clusters tienen fuerzas competitivas y necesidades comunes.<br />-El desarrollo e implementación de procesos de clusters es importante para una economía regional, ya que éstos motivan políticas de desarrollo económico enfocadas a grupos de firmas, que luego repercuten de manera favorable en cada una de las unidades económicas. Es más exitoso para las políticas públicas trabajar con grupos de firmas con problemas y necesidades comunes, que trabajar particularmente con cada una de éstas. Las políticas de clusters no obtienen buenos resultados si los subsidios que se otorgan tienen como objetivo sólo las firmas individuales. <br />-Una vez creados los clusters surgen políticas que apuntan al desarrollo económico. Es importante tener en cuenta que para lograr este punto, éstas se deben construir sobre la idiosincrasia de la región; además de interactuar y conocer a los miembros de los clusters, ya que no alcanza sólo con la investigación teórica. El sector público no debe ser el único conductor de las políticas de los clusters, por lo que éste debe jugar un papel central entre los miembros del cluster, y a su vez trabajar con el sector privado.<br />Análisis de los clusters<br />Existen dos métodos: top down y bottom up<br />Top Down<br />Este método confía en el dato cuantitativo para decidir la estructura industrial de una economía. Se responden las siguientes preguntas: ¿cuánto depende la economía regional de una industria en particular? ó ¿cuánto afecta la especialización industrial a la actividad económica? Este método presenta los siguientes problemas:<br />Es arbitrario, existe una sola clasificación y quizás la industria en particular está incluida en otra; similitud en otras partes del proceso, etc. Utilizan diferente ratios como el coeficiente de gini. Se pueden utilizar indicadores de patentes, de movilidad laboral, etc.<br />Bottom Up <br />Analiza los trabajos internos y las relaciones entre firmas en una particular locación. Busca obtener información de la historia, de las estrategias y del funcionamiento de las industrias integrantes del cluster. <br />Efectos Del Cluster<br />Como señala Porter, quot; en todo el mundo, en un país tras otro, el centro del éxito competitivo tiene un carácter cada vez más localquot; . Es así que un agrupamiento de empresas puede llegar a desarrollar una región, incrementando el empleo, la producción y el bienestar regional. Además la sinergia de esa agrupación lleva al aumento de la competitividad de cada empresa individualmente considerada, aumentando su posibilidad de sobrevivir e incluso de crecer.<br />Es así que las regiones que ya han experimentado en cluster industrial se han convertido en las mas prosperas en su país, en cuanto al producto que genera o a las exportaciones que realiza.<br />Pero para lograr el desarrollo de un cluster exitoso es necesaria la interacción de organismos o instituciones públicas y privadas. Así intervienen universidades, centros de planificación de origen público o privado, consorcios que brindan servicios reales (relativos a las tecnologías que se aplican, la capacitación de trabajadores, etc.), centros de investigación especializada, y otras instituciones que puedan proveer incentivos a la integración empresaria y el desarrollo de empresas como cooperativas de crédito para PYMES. Estas instituciones deben adaptarse al entorno, la cultura, los hábitos y creencias que imperan en la región a desarrollar el cluster, y con ello lograr que la agrupación sea exitosa y los cambios que deben darse en los trabajadores sean lo menos traumático posible.<br />2.4.2 La ventaja competitiva<br />Mercado<br />Introducción<br />En una época de globalización y de alta competitividad de productos o servicios, como lo es en el cambiante mundo del marketing es necesario estar alerta a las exigencias y expectativas del mercado, para ello es de vital importancia para asegurar el éxito de las empresas hacer uso de técnicas y herramientas, una de ellas es llevar a cabo un estudio de mercado, en conjunto con una serie de investigaciones como lo son, competencia, los canales de distribución, lugares de venta del producto, que tanta publicidad existe en el mercado, precios, etc.<br />Es muy frecuente que los empresarios no tengan claro que es lo que venden. Muchas veces parece irrelevante preguntarse que vendemos. Evidentemente, todos los vendedores conocen los productos que ofrecen a los consumidores. Pero no necesariamente conocen que buscan los consumidores en nuestros productos.<br />La frase clave es conocer el mercado. Las necesidades del mercado, es decir de los consumidores son las que dan la pauta para poder definir mejor que es lo que vamos a vender y a quienes así como dónde y como lo haremos.<br />MERCADO<br />Los Mercados que en la terminología económica de un mercado es el área dentro de la cual los vendedores y los compradores de una mercancía mantienen estrechas relaciones comerciales, y llevan a cabo abundantes transacciones de tal manera que los distintos precios a que éstas se realizan tienden a unificarse.<br />Origen de Mercado<br />Se remonta a la época en que el hombre primitivo llegó a darse cuenta que podía poseer cosas que él no producía, efectuando el cambio o trueque con otros pueblos o tribus.Se reconoce pues como origen y fundamento la desigualdad que existe en las condiciones de los hombres y los pueblos.<br />El mercado existió en los pueblos y tribus más antigua que poblaron la tierra, y a medida que fue evolucionando, dicha organización desarrollo el comercio el instinto de conservación y subsistencia del hombre hace que procure satisfacer sus necesidades más elementales, luego las secundarias y posteriormente las superfluas.<br />Es así como el desarrollo de los pueblo, obliga al incremento y expansión del mercado llegando en la actualidad a ser una actividad económica de suma importancia para el progreso de la humanidad.<br />Por efecto de las diferencias de climas, ubicación, geografía, aptitudes de los hombres los productos de las diversas regiones son muy variados lo que origina grandes dificultades al consumidor. Allí surge el Comercio que venciendo los obstáculos que ponen el espacio y el tiempo procura poner al alcance de los consumidores los diversos productos y el comerciante es el hombre que desarrolla esta actividad en procura de una ganancia o margen de beneficio a que tiene derecho por el trabajo que realiza.<br />El mercado como la Industria ocupa un lugar cada vez más importante en la Sociedad moderna. El número y extensión en sus operaciones, su acción de satisfacer las necesidades de la vida humana el incremento de trabajo, la creación de nuevas fuentes de producción y comercialización, las comunicaciones rápidas entre las diversas regiones del mundo han extendido las relaciones comerciales.<br /> HYPERLINK quot; http://www.monografias.com/trabajos10/teca/teca.shtmlquot; Concepto De Mercado<br />Entendemos por mercado el lugar en que asisten las fuerzas de la oferta y la demanda para realizar las transacción de bienes y servicios a un determinado precio.<br />Comprende todas las personas, hogares, empresas e instituciones que tiene necesidades a ser satisfechas con los productos de los ofertantes. Son mercados reales los que consumen estos productos y mercados potenciales los que no consumiéndolos aún, podrían hacerlo en el presente inmediato o en el futuro.<br />Se pueden identificar y definir los mercados en función de los segmentos que los conforman esto es, los grupos específicos compuestos por entes con características homogéneas. El mercado está en todas partes donde quiera que las personas cambien bienes o servicios por dinero. En un sentido económico general, mercado es un grupo de compradores y vendedores que están en un contacto lo suficientemente próximo para las transacciones entre cualquier par de ellos, afecte las condiciones de compra o de venta de los demás.<br />Stanley Jevons afirma que quot; los comerciantes pueden estar diseminados por toda la ciudad o una región, sin embargo constituir un mercado, si se hallan en estrecha comunicación los unos con los otros, gracias a ferias, reuniones, listas de precios, el correo, u otros mediosquot; .<br />Estudio de mercado.<br />Concepto<br />Es la función que vincula a consumidores, clientes y público con el mercadologos a través de la información, la cual se utiliza para identificar y definir las oportunidades y problemas de mercado; para generar, refinar y evaluar las medidas de mercadeo y para mejorar la comprensión del proceso del mismo.<br />Dicho de otra manera el estudio de mercado es una herramienta de mercadeo que permite y facilita la obtención de datos, resultados que de una u otra forma serán analizados, procesados mediante herramientas estadísticas y así obtener como resultados la aceptación o no y sus complicaciones de un producto dentro del mercado.<br />Ámbito de Aplicación del Estudio de Mercado<br />Con el estudio de mercado pueden lograrse múltiples de objetivos y que puede aplicarse en la práctica a cuatro campos definidos, de los cuales mencionaremos algunos de los aspectos más importantes a analizar, como son:<br />El consumidor<br />Sus motivaciones de consumo<br />Sus hábitos de compra<br />Sus opiniones sobre nuestro producto y los de la competencia.<br />Su aceptación de precio, preferencias, etc.<br />El producto<br />Estudios sobre los usos del producto.<br />Test sobre su aceptación<br />Test comparativos con los de la competencia.<br />Estudios sobre sus formas, tamaños y envases.<br />El mercado<br />Estudios sobre la distribución<br />Estudios sobre cobertura de producto en tiendas<br />Aceptación y opinión sobre productos en los canales de distribución.<br />Estudios sobre puntos de venta, etc.<br />La publicidad<br />Pre-test de anuncios y campañas<br />Estudios a priori y a posteriori de la realización de una campaña, sobre actitudes del consumo hacia una marca.<br />Estudios sobre eficacia publicitaria, etc.<br />Clases de Mercado<br />Puesto que los mercados están construidos por personas, hogares, empresas o instituciones que demandan productos, las acciones de marketing de una empresa deben estar sistemáticamente dirigidas a cubrir los requerimientos particulares de estos mercados para proporcionarles una mejor satisfacción de sus necesidades específicas.Según el monto de la mercancía<br />Mercado Total.- conformado por el universo con necesidades que pueden ser satisfechas por la oferta de una empresa.<br />Mercado Potencial.- conformado por todos los entes del mercado total que además de desear un servicio, un bien está en condiciones de adquirirlas.<br />Mercado Meta.- está conformado por los segmentos del mercado potencial que han sido seleccionados en forma específica, como destinatarios de la gestión de marketing, es el mercado que la empresa desea y decide captar.<br />Mercado Real.- representa el cercado al cual se ha logrado llegar a los consumidores de los segmentos del mercado meta que se han captado.<br />Otros Tipos de Mercado<br />Mercado mayorista<br />Son en los que se venden mercaderías al por mayor y en grandes cantidades. Allí acuden generalmente los intermediarios y distribuidores a comprar en cantidad los productos que después han de revender a otros comerciantes, a precios mayores y caprichosamente elevados.<br />Mercado Minorista<br />Llamados también de abastos, donde se venden en pequeñas cantidades directamente a los consumidores.Una nueva modalidad de este tipo de mercados lo tenemos en los llamados quot; Supermarketsquot; (Supermercados) de origen norteamericano, los que constituyen grandes cadenas u organizaciones que mueven ingentes capitales.En aquellos se estila el quot; autoservicioquot; , es decir, que el mismo consumidor elige los artículos que va a comprar, eliminándose el empleado dependiente y al pequeño comerciante que vende personalmente sus artículos.<br /> HYPERLINK quot; http://www.monografias.com/trabajos11/henrym/henrym.shtmlquot; Estrategias Mercado en un producto-mercado amplio<br />El método del mercado meta único: segmentar el mercado y escoger uno de los segmentos homogéneos, como mercado meta de la firma.<br />El método del mercado meta múltiple: segmentar el mercado y elegir dos o más segmentos, cada uno de los cuales será tratado como mercado meta separado, que necesita una mezcla comercial diferente.<br />El método del mercado meta combinado: combinar dos o más submercados en un mercado meta mayor como base para una estrategia.<br />El Consumidor<br />En un mercado de libre competencia, es el consumidor o comprador el que tiene la decisión final sobre el éxito o fracaso de un producto o servicio.<br />Comercialización y Mercado<br />La comercialización se ocupa de aquello que los clientes desean, y debería servir de guía para lo que se produce y se ofrece.<br />La comercialización es a la vez un conjunto de actividades realizadas por organizaciones, y un proceso social. Se da en dos planos: Micro y Macro. Se utilizan dos definiciones: Micro comercialización y macro comercialización.<br />La primera observa a los clientes y a las actividades de las organizaciones individuales que los sirven.<br />La otra considera ampliamente todo nuestro sistema de producción y distribución<br />¿Qué es un mercado?<br />La palabra marketing (comercialización) proviene del vocablo ingles market (mercado) que representa un grupo de vendedores y compradores deseosos de intercambiar bienes y/o servicios por algo de valor.<br />Productividad<br />Introducción<br />Hoy en día no es competitivo quien no cumple con Calidad, Producción, Costos adecuados, Tiempos Estándares, Eficiencia, Innovación, Nuevos métodos de trabajo, Tecnología, y muchos otros conceptos que hacen que cada día la Productividad sea un punto de cuidado en los planes a corto y largo plazo.<br />Que tan productiva o no sea una empresa podría demostrar el tiempo de vida, de dicha empresa, independientemente de la cantidad de productos fabricados.<br />Por estas razones, la Productividad es un factor fundamental en el desarrollo diario de todo negocio.<br />Importancia de la Productividad<br />El único camino para que un negocio pueda crecer y aumentar su rentabilidad (o sus utilidades) es aumentando su productividad. Y el instrumento fundamental que origina una mayor productividad es la utilización de métodos, el estudio de tiempos y un sistema de pago de salarios.<br />¿Qué es Productividad?<br />Productividad puede definirse como la relación entre la cantidad de bienes y servicios producidos y la cantidad de recursos utilizados.<br />En la fabricación, la productividad sirve para evaluar el rendimiento de los talleres, las máquinas, los equipos de trabajo y los empleados.<br />Productividad en términos de empleados es sinónimo de rendimiento. En un enfoque sistemático decimos que algo o alguien son productivos cuando con una cantidad de recursos (Insumos) en un periodo de tiempo dado obtiene el máximo de productos.<br />La productividad en las máquinas y equipos está dada como parte de sus características técnicas. No así con el recurso humano o los trabajadores. Deben de considerarse factores que influyen. Además de la relación de cantidad producida por recursos utilizados, en la productividad entran a juego otros aspectos muy importantes como:<br />Calidad: Velocidad a la cual los bienes y servicios se producen especialmente por unidad de labor o trabajo.<br />STANTON William, Fundamentos de Mercadotecnia, Edición: 9º, Editorial: McGraw Hill <br />¿Cómo se mide la Productividad?<br />La productividad se define como la relación entre insumos y productos, en tanto que la eficiencia representa el costo por unidad de producto.<br />La fórmula se convierte entonces en:<br />Productividad:<br />Producción Producto A + Producción Producto B + Producción Producto N.<br />Un buen producto nos permite desarrollar la confianza y fidelidad de los clientes.<br />El costo relacionado con la imagen de la empresa y la calidad debería estar incluido en la medida de la productividad<br />Pero lo más importante es la capacidad de definir la tendencia por medio del uso de índices de productividad a través del tiempo dentro de las empresas, realizar las correcciones necesarias con el fin de aumentar la eficiencia y ser más rentables día a día.<br />Otro elemento importante a considerar para aumentar la productividad de la empresa es el capital humano, en cuanto a la inversión realizada por la organización para capacitarlos y formarlos.<br />Estrategias de competitividad<br />Competitividad<br />La incorporación de los principios de competitividad al desarrollo de las funciones, actividades y operaciones de la empresa, permite a esta incrementar su nivel de competitividad, ahora bien la efectividad con que se apliquen estos principios determinara el nivel de esa competitividad que la empresa este alcanzado, o bien el nivel en que se encuentre.<br />Las etapas de evolución de la competitividad son cuatro cada una de ellas tiene un nombre específico y una serie de características que las distinguen es así como se tiene:<br />Etapa I.IncipienteMuy bajo nivel de competitividadEtapa II.AceptableRegular nivel de competitividadEtapa III.SuperiorBuen nivel de competitividadEtapa IV.SobresalienteMuy alto nivel de competitividad<br />Etapa I. Incipiente.<br />La empresa es altamente vulnerable a los cambios del medio ambiente como funciona de manera autodefinida, actúa según las presiones del mercado o bien a capricho y estado de humor de sus dueños, la aplicación de los principios de competitividad es prácticamente nula y tiene poco control sobre su destino, reaccionando más bien por intuición a los cambios del medio ambiente y por ende se desorienta y se desconcierta con todo lo que sucede, tanto interna como externamente.<br />Etapa II. Aceptable.<br />Se han subsanado los principales puntos de vulnerabilidad contándose con los cimientos adecuados para hacer un buen papel ante los ojos del público consumidor y la competencia. Los principios de competitividad se aplican aceptablemente, y aunque no se dominan totalmente, es claro que para seguir compitiendo se requiere fortalecerlos, el equipo directivo se hace responsable del futuro de su organización y dirige su destino hacia donde visualiza lo que mejor le conviene, representando esto una gran ventaja para la empresa.<br />Etapa III. Superior.<br />La empresa comienza a ocupar posiciones de liderazgo y se caracteriza por el grado de innovación que mantiene dentro de su mercado. Domina los principios de competitividad, se mantiene despierta y reacciona de manera inmediata a cualquier cambio del medio ambiente. Aunque de manera equilibrada pone atención a los diez principios de competitividad, da mayor énfasis al de cultura organizacional para lograr homogeneizar el pensamiento, sentimiento y accionar de todo su personal.<br />Etapa IV. Sobresaliente.<br />La empresa que se encuentra en esta etapa es considerada como visionaria, por la generación de tecnología directiva a un ritmo acelerado, sirviendo de benchmark al resto de la industria, pues ella es la que va generando los cambios y las demás se van adaptando a ellos.<br />En esta etapa, la organización vive en una amenaza constante por parte de los competidores de las etapas anteriores, pues tratan de encontrarle debilidades y huecos en el mercado.Los principios de Competitividad se aplican con alta eficiencia y todos los miembros de la empresa tienen una real convicción de ellos. Están en la posibilidad de compartir su tecnología directiva con otras empresas, sean o no del giro o de la industria en la que compiten. La empresa muestra disposición por compartir los resultados y las formas para alcanzar su posición actual.<br />El principal punto de referencia de la empresa, en todo el proceso de competitividad en el que se ha sumergido, es la misión del negocio.<br />La competitividad y la estrategia empresarial<br />La competitividad no es producto de una casualidad ni surge espontáneamente; se crea y se logra a través de un largo proceso de aprendizaje y negociación por grupos colectivos representativos que configuran la dinámica de conducta organizativa, como los accionistas, directivos, empleados, acreedores, clientes, por la competencia y el mercado, y por último, el gobierno y la sociedad en general.<br />Una organización, cualquiera que sea la actividad que realiza, si desea mantener un nivel adecuado de competitividad a largo plazo, debe utilizar antes o después, unos procedimientos de análisis y decisiones formales, encuadrados en el marco del proceso de quot; planificación estratégicaquot; . La función de dicho proceso es sistematizar y coordinar todos los esfuerzos de las unidades que integran la organización encaminados a maximizar la eficiencia global.<br />Para explicar mejor dicha eficiencia, consideremos los niveles de competitividad, la competitividad interna y la competitividad externa. La competitividad interna se refiere a la capacidad de organización para lograr el máximo rendimiento de los recursos disponibles, como personal, capital, materiales, ideas, etc., y los procesos de transformación. Al hablar de la competitividad interna nos viene la idea de que la empresa ha de competir contra sí misma, con expresión de su continuo esfuerzo de superación.<br />La competitividad externa está orientada a la elaboración de los logros de la organización en el contexto del mercado, o el sector a que pertenece. Como el sistema de referencia o modelo es ajeno a la empresa, ésta debe considerar variables exógenas, como el grado de innovación, el dinamismo de la industria, la estabilidad económica, para estimar su competitividad a largo plazo. La empresa, una vez ha alcanzado un nivel de competitividad externa, deberá disponerse a mantener su competitividad futura, basado en generar nuevas ideas y productos y de buscar nuevas oportunidades de mercado.<br />DefiniciónSe entiende por competitividad a la capacidad de una organización pública o privada, lucrativa o no, de mantener sistemáticamente ventajas comparativas que le permitan alcanzar, sostener y mejorar una determinada posición en el entorno socioeconómico.<br />Refuerzo CompetitivoCompetitividad significa un beneficio sostenible para su negocio.Competitividad es el resultado de una mejora de calidad constante y de innovación.Competitividad está relacionada fuertemente a productividad: Para ser productivo, los atractivos turísticos, las inversiones en capital y los recursos humanos tienen que estar completamente integrados, ya que son de igual importancia.Las acciones de refuerzo competitivo deben ser llevadas a cabo para la mejora de:La estructura de la industria turística.Las estrategias de las instituciones públicas.La competencia entre empresas.Las condiciones y los factores de la demanda.<br />Los servicios de apoyo asociados.<br />Estrategia Competitiva<br />Calidad total: estrategia clave de la competitividad<br />El mundo vive un proceso de cambio acelerado y de competitividad global en una economía cada vez más liberal, marco que hace necesario un cambio total de enfoque en la gestión de las organizaciones.<br />En esta etapa de cambios, las empresas buscan elevar índices de productividad, lograr mayor eficiencia y brindar un servicio de calidad, lo que está obligando que los gerentes adopten modelos de administración participativa, tomando como base central al elemento humano, desarrollando el trabajo en equipo, para alcanzar la competitividad y responda de manera idónea la creciente demanda de productos de óptima calidad y de servicios a todo nivel, cada vez más eficiente, rápido y de mejor calidad.<br />Para comprender el concepto de calidad total, es útil hacerlo a través del concepto denominado quot; paradigmasquot; . Un paradigma se entiende como modelo, teoría, percepción, presunción o marco de referencia que incluye un conjunto de normas y reglas que establecen parámetros y sugieren como resolver problemas exitosamente dentro de esos parámetros. Un paradigma viene a ser, un filtro o un lente a través del cual vemos el mundo; no tanto en un plano visual propiamente, sino más bien perpetuo, comprensivo e interpretativo.<br />La calidad total es un concepto, una filosofía, una estrategia, un modelo de hacer negocios y está localizado hacia el cliente.<br />Como estimular la competitividad<br />La estimulación necesaria para que un país, una empresa nacional, una transnacional etc., sea más competitivo, son resultado de una política fomentada por el estado que produzcan las condiciones para proveer la estabilidad necesaria para crecer y se requiere de la construcción de un Estado civil fuerte, capaz de generar, comunidad, cooperación y responsabilidad.<br />Algunas de las condiciones requeridas para que un país sea competitivo, es que el Estado debe fomentar en sus políticas de gobierno las condiciones necesarias para garantizar la actividad comercial que permita el normal desenvolvimiento de la actividad comercial de estas empresas.<br />Las acciones de refuerzo competitivo deben ser llevadas a cabo para la mejora de ciertos puntos, estos podrían ser:<br />La estructura de la industria turística.Las estrategias de las instituciones públicas.La competencia entre empresas.Las condiciones y los factores de la demanda.<br />Transparencia y reglas claras que se hagan respetar, dentro de un ambiente donde las finanzas estén en orden.<br />Establecer reglas tributarias adecuadas<br />Una política macroeconómica que sea capaz de fomentar la inversión de capitales, dentro de un marco económico donde no exista la regulación y control de precios (Precios acordes a la oferta y la demanda).<br />Los grupos de estrategias incluidas en dicho formato son seis:<br />Estrategias relativas a la producción.<br />Estrategias relativas al producto.<br />Estrategias relativas al precio.<br />Estrategias relativas al mercado.<br />Estrategias relativas a la comercialización.<br /> VENTAJA COMPETITIVA<br />Definición<br />La ventaja competitiva consiste en una o más características de la empresa, que puede manifestarse de muy diversas formas. Una ventaja competitiva puede derivarse tanto de una buena imagen, de una prestación adicional de un producto, de una ubicación privilegiada o simplemente de un precio más reducido que el de los rivales. Esta particularidad ha de ser diferencial, es decir, ha de ser única. En el momento en que los competidores la posean deja de ser una ventaja. La ventaja competitiva otorga a la empresa una posición de monopolio parcial, en el sentido de que debe ser la única empresa que disponga de dicha propiedad. Además, la característica que constituya la base de la ventaja competitiva debe ser apreciada por los consumidores o clientes de la empresa. No se trata, únicamente de ser diferente, sino de ser mejor en un ámbito donde los clientes representan el papel de juez. Una ventaja no percibida o no valorada por los clientes no constituye realmente una ventaja. <br />Tipos de ventajas competitivas<br />Para entender las posibles fuentes de ventajas competitivas puede acudirse al propio concepto de beneficio. Éste se obtiene como diferencia entre lo que están dispuestos a pagar los clientes por el producto o servicio que ofrece la empresa y los costes en los que ésta incurre para poder ponerlos a su disposición. En consecuencia, el beneficio puede crecer bien por un aumento en lo que los clientes están dispuestos a desembolsar o bien por una reducción de costes.<br />Así, puede hablarse de dos fuentes de ventaja competitiva:<br />La ventaja en coste<br />La ventaja en costes significa que la empresa es capaz de operar con los costes más bajos del sector. Se trata de la capacidad para gestionar todas sus actividades de manera que los costes de elaborar y vender cada unidad de producto, sean más reducidos que los de cualquier competidor. Aunque dicho producto o servicio no sea mejor, ni cuente con ningún atributo especial, existirán consumidores cuyo principal factor por el que decide sus compras sea el precio. <br />Ventaja en diferenciación<br />La ventaja en diferenciación significa que la empresa posee una propiedad diferencial, algo que las demás no tienen y que le permite poner un precio de venta superior al de otras compañías. Se trata de incorporar algún atributo específico a los productos o servicios que ofrece la empresa, de manera que se genere una especie de monopolio parcial, referido exclusivamente a ese atributo.<br />Este sobre-precio le permite a la empresa alcanzar unos rendimientos superiores.A diferencia de la ventaja en costes, las ventajas en diferenciación pueden perseguirla todas las empresas del sector, ya que hay numerosos atributos que pueden incorporarse a los productos y servicios que una empresa ofrece. La cuestión está en encontrar qué características son más valoradas y apreciadas por los clientes y cual es más. Estrategias competitivas<br />Las empresas persiguen alcanzar alguna de estas ventajas competitivas a través de una organización determinada de sus recursos y capacidades, que le permita poder generar y mantener en el tiempo bien una ventaja en costes o bien algún tipo de ventaja en diferenciación.Este proceso implica para la empresa una orientación global de sus decisiones y actuaciones presentes y futuras, de modo que todas ellas se adopten de manera coordinada y en coherencia con la ventaja que se pretende alcanzar. Así, la orientación a cada una de estas ventajas que se han descrito se denomina 'estrategia competitiva'.Pero la empresa ha de plantearse al mismo tiempo a qué clientes trata de satisfacer. En este sentido, pueden diferenciarse dos grandes alternativas. La primera consiste en operar en un ámbito amplio del mercado, es decir, la empresa se orienta, en principio, a todo tipo de clientes. Por el contrario, una segunda alternativa consiste en seleccionar un segmento determinado de estos clientes, bien por su nivel de renta, bien por su edad, por su localización geográfica o por cualquier otro criterio distinto. Michael Porter propone la existencia de tres grandes estrategias competitivas:<br />a) Liderazgo en costes.b) Diferenciaciónc) Enfoque<br />Liderazgo en costes: Esta estrategia persigue el ser la única empresa capaz de conseguir una verdadera ventaja en costes en el sector. Esta estrategia ha sido la empleada por diversas compañías japonesas durante muchos años, como Toyota, Honda o Sony.<br />Diferenciación: Consiste en perseguir una ventaja en diferenciación para todo el sector, mediante la adición de atributos y servicios adicionales y diferenciales. Por ejemplo, durante años, Volvo se ha diferenciado mediante el atributo de seguridad, Leche Pascual mediante la calidad o Swatch en el diseño.<br />E