SlideShare uma empresa Scribd logo
1 de 6
Gobierno de Jujuy concesionó a chinos petróleo
del Parque Calilegua hastael 2037.
Greenpeace. Año 2015
Activistas de Greenpeace,caracterizados como animales de la Selva de Yungas, protestaron esta
mañana frente a la Casa de Gobierno de Jujuy contra la autorización otorgada a una empresa china a
extraer petróleo en el Parque Nacional Calilegua. Con valijas y carteles con la leyenda “Desalojados
por las petroleras” y “Fuera petroleras de mi hogar”, simularon ser especies,como el yaguareté,
cuyo hábitat corre riesgos de contaminación por derrames,incendios y derrumbes.
“Extraer petróleo en un parque nacional es completamente ridículo e ilegal, ya que viola la Ley de
Parques Nacionales, la Ley de Bosques Nativos y la Ley de Hidrocarburos. El gobierno de Jujuy
debe cancelar en forma inmediata la explotación petrolera en Calilegua y realizar, junto al gobierno
nacional, la remediación de los pasivos ambientales”, señaló Noemí Cruz, de la campaña de
Bosques de Greenpeace.
La organización ambientalista difundió un informe sobre los impactos ambientales de la explotación
petrolera dentro del Parque Nacional Calilegua, donde recientemente el gobierno provincial otorgó
una concesión hasta el año 2037 a la empresa china JHPInternational Petroleum Engineering
Ltd. Los primeros 6 años pretenden realizar 3 nuevas perforaciones.
El informe de Greenpeace señala que la propia empresa presentó un Estudio de Impacto Ambiental
donde admite que existen riesgos de contaminación por derrames,incendios y derrumbes sobre
21.155 hectáreas de selva,una superficie equivalente al tamaño de la Ciudad de Buenos Aires.
El Parque Nacional Calilegua es zona núcleo de la Reserva de Biósfera de las Yungas de la
UNESCO y protege 76.306 hectáreas de uno de los ambientes de mayor biodiversidad de
Argentina. Alberga la mitad de las aves del país y especies en peligro de extinción, como el
yaguareté.
“Calilegua es una maravilla de todos los argentinos que debemos defender de la voracidad
petrolera”, afirmó Cruz.
Allí vive la mitad de las aves del país
El Parque Nacional Calilegua protege a uno de los ambientes más ricos en flora y fauna de la
Argentina: la Selva de Yungas. Es el hogar de la mitad de las aves del país y de especies en peligro
de extinción, como el yaguareté y la taruca. También alberga al tapir, el tucán, la corzuela, el
coendú y el mono caí.
Es un área que,por la Ley de Parques Nacionales, debe ser protegida y conservada y donde, con
excepción del turismo, “está prohibida toda explotación económica y cualquier tipo de
aprovechamiento de los recursos naturales”.
El gobierno de Jujuy autorizó a una empresa china a explotar hasta el año 2037 el Yacimiento
Caimancito, ubicado dentro del Parque Nacional Calilegua. Extraer petróleo allí es completamente
ilegal: viola la Ley de Parques Nacionales,la Ley de Bosques y la Ley de Hidrocarburos. En la
zona, existen pozos petroleros tapados y caños abandonados, con riesgos de derrames y serias
consecuencias para la biodiversidad.
Pero,además, Greenpeace está haciendo una campaña de recolección de firmas para sacar a las
petroleras del Parque Nacional “antes de que sea demasiado tarde”. A través de la
página parquenacionalsinpetroleo.org, las personas pueden enviar una carta al gobernador de Jujuy,
Eduardo Fellner, para que cancele la explotación petrolera en Calilegua. La carta puede leerse aquí.
En sólo una semana, ya reclamaron 55 mil personas que se vayan las petroleras del Parque Nacional
Calilegua en Jujuy.
HURON
La deforestaciónes la principal causa
de las inundaciones en Chaco
Greenpeace- 30 mayo, 2008
Greenpeace denunció que las actuales inundaciones son consecuencia directa del irracional proceso de
destrucción al que se encuentran sometidos los últimos bosques nativos argentinos.
Hoy las inundaciones y la sequía golpean al mismo tiempo a la provincia de Chaco, donde más de 12 mil
personas fueron evacuadas en las localidades de El Sauzalito, El Pintado y Fuerte Esperanza, y se encuentran
completamente aisladas, debido a la crecida del río Bermejito.
Es la primera vez que el río Bermejito crece tanto: experimentó un aumento de casi 4 metros y sacó al cien
por ciento de la población de la vera del río, que tuvo que irse hacia los lugares más altos. Defensa Civil
advirtió que es probable que se registre un nuevo pico de crecidas en los próximos días como consecuencia de
las recientes lluvias.
"Las actuales inundaciones en el Impenetrable fueron causadas porla combinación del aumento del régimen
de lluvias, producto del fenómeno de La Niña, y la alta deforestación en el Chaco Salteño", afirmó Ramón
Vargas, licenciado en Geología y especialista en Recursos Hídricos.
El Parque Chaqueño es la región forestal más afectada por los desmontes:allí se produce cerca del 70% de la
deforestación anual de todo el país, y su región semiárida se encuentra al borde de la pérdida total de sus
bosques.
Santiago del Estero, Chaco y Salta son las provincias que la última década alcanzaron los niveles más altos de
deforestación. Solamente en Salta, durante el período 1998-2006 desaparecieron 609.323 hectáreas de
bosques nativos.(1)
"La gran cantidad de desmontes para producir soja que se realizaron en los últimos años en la provincia de
Salta en la zona cercana a Las Lajitas son la principal causa de estas inundaciones ,ya que generaron crecidas
en la cuenca de los ríos Dorado y Del Valle, que conforman los Bañados del Quirquincho y encauzan en el río
Bermejito. Así,el río Bermejito, que no tiene afluentes en la provincia del Chaco, aumentó fuertemente su
caudal, anegando vastas zonas de la provincia. Lo que se vio agravado por las lluvias locales en el área
chaqueña del Impenetrable y el río Bermejito", afirmó Vargas.
Por su parte, Carlos Leoni, secretario de la organización Amigos por Naturaleza, aseguró que "estas son
algunas de las consecuencias deltalado de la cobertura boscosa,que frecuentemente se inicia a lo largo de los
paleocauces para terminar ocupando todo el espacio.La eliminación de la cobertura arbórea favorece la
remoción eólica, que se hace tanto más intensa cuanto mayor es el talado, los incendios y la roturación del
suelo lábil, como los de esta región. Los procesos de voladura y decapitación de suelos son bastante comunes
cuando falta la protección vegetal original y la acción eólica retira la parte superior. Los especialistas venían
alertando sobre los riesgos hídricos que podrían sucedersi a esto se sumaba el efecto de "La Niña", pero nadie
los escuchó."
La sanción de la Ley de Bosques le puso un freno a la deforestación ya que suspendió la emisión de nuevos
permisos de desmonte hasta tanto cada provincia realice, de manera participativa, un Ordenamiento Territorial
de sus bosques nativos.Dada la situación de emergencia en la que se encuentra nuestro país,Greenpeace
reclamó a los gobiernos provinciales que los mismos no otorguen nuevas zonas para ser desmontadas.
"Los bosques juegan un papel fundamental en la regulación climática, el mantenimiento de las fuentes y
caudales de agua y la conservación de los suelos.Son nuestra esponja natural y paraguas protector.Son
nuestro patrimonio natural más importante, pero también el más amenazado y depredado por la mano del
hombre: nuestro país ya perdió el 70% de sus bosques nativos originales,por lo que no estamos en
condiciones de desmontar ni una hectárea más", señaló Hernán Giardini, coordinadorde la campaña de
Bosques de Greenpeace Argentina.
A nivel global, la deforestación resulta un aporte significativo al cambio climático, ya que es responsable de
cerca del 20% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero, lo que representa una proporción
mayor a la causada porlas emisiones de todo el sectormundial de transportes.
"Una de las formas más rápidas de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero que provocan el
cambio climático es frenando de manera urgente la deforestación",afirmó Giardini.
Pero mientras la crecida del Bermejito ocasiona el aislamiento de una amplia región, una enorme parte de la
provincia, en el sectoroeste y sudoeste,fue declarada en "emergencia hídrica", por la incesante sequía en el
Impenetrable chaqueño.
Los pobladores más antiguos dicen que no se registra una sequía de este tipo desde hace más de treinta años, y
la misma ya afectó cerca de 200.000 hectáreas producidas con soja, que significan más del 25% de la
superficie total implantada.
La gente deambula en los poblados en busca de agua, que escasea debido a que no llueve desde hace por lo
menos tres meses y a que las napas han bajado tanto que hay que realizar perforaciones muy profundas para
obtenerla.
TATÚ CARRETA
Los desmontes de la soja
Por Darío Aranda. Pagina 12. Año 2015
En Argentina se produce el 4,3 por ciento del desmonte mundial y se arrasa una hectárea cada dos minutos.
Salta es una de las principales provincias en las que el modelo agropecuario avanza sobre el monte nativo. “El
bosque es nuestra vida. Sin él no somos nadie”, reclamaron comunidades wichí mediante una carta abierta al
gobernador,Juan Manuel Urtubey. La Escuela de Antropología de la Universidad Nacional de Salta (UNSA)
alertó sobre la “extinción” de los pueblos originarios y definió la grave situación diciendo que “bien podría
calificarse como genocidio”.
El Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC, según sus siglas en inglés), donde participan
más de 300 científicos de todo el mundo, alertó en marzo pasado que el 4,3 por ciento de la deforestación
global ocurre en la Argentina. En el ámbito local, la Secretaría de Ambiente de la Nación publicó en
noviembre el informe “Monitoreo de la superficie de bosque nativo de Argentina”. Precisa que entre
noviembre de 2007 (cuando se sancionó la Ley de Bosques)hasta fines de 2013 se arrasaron 1,9 millón de
hectáreas.Un promedio de una hectáreas cada dos minutos. En cuatro provincias se concentra el 80 por ciento
de los desmontes:Santiago del Estero, Salta, Formosa y Chaco.
La primera semana de agosto,las comunidades wichí San José de Cuchuy, Laguna de Cuchuy, Chaguaral y El
Duraznillo acamparon y frenaron topadoras en el municipio de Ballivián (departamento salteño de San
Martín), para defender el único monte que les quedaba.En septiembre, las mismas comunidades escribieron
una carta pública al gobernador, Juan Manuel Urtubey. “El monte nos da comida, es nuestra farmacia a cielo
abierto, también es nuestra fuente de trabajo, nos provee el chaguar para nuestras artesanías.Le solicitamos
retire los permisos de desmonte que otorgó”,reclamaron y le recordaron la vigencia de la Ley de Bosques
(que protege el monte) y la ley 26.160 (que prohíbe los desalojos indígenas y ordena relevar los territorios).
No tuvieron respuesta.
La Escuela de Antropología de la Universidad Nacional de Salta reúne a docentes,egresados y estudiantes.
Emitió una inusual y dura declaración pública (respaldada por el Consejo Directivo de la Facultad de
Humanidades): “Expresamos nuestra más profunda preocupación por los desmontes autorizados,que
constituyen una violación a la Ley de Bosques y a los derechos de los pueblos originarios y familias criollas
que habitan esos sectores,poniendo a los mismos en grave riesgo para su supervivencia en un corto plazo”,
alerta.
Resalta que para indígenas y campesinos no es sólo bosque,sino que el monte hace a su vida. Los
antropólogos de la UNSA precisan las consecuencias en la salud, el hambre, la desnutrición y la
contaminación. Y cuestionan a los funcionarios: “Sus acciones no respetan los derechos indígenas
reconocidos por la Constitución nacional y demuestra su funcionalidad y lealtad a los intereses de lucro a
corto plazo de un puñado de empresarios, cuya codicia no repara en los costos ambientales y humanos”.
La Escuela de Antropología de la Universidad de Salta denuncia la violación de derechos humanos de los
pueblos indígenas y destaca que “este accionar (desmontes y desalojos) bien podría calificarse como
genocidio, delito de lesa humanidad que no prescribe”.
En Salta se desmontaron,desde 2006, 654.000 hectáreas.El principal motivo es el avance del modelo
transgénico. En el 2000, en la provincia existían 210 mil hectáreas con soja. La última campaña aumentó a
600 mil hectáreas. El maíz transgénico pasó de 61 mil hectáreas (en el 2000) a 162 mil (en 2013). Otro factor
es el corrimiento de la frontera ganadera, expulsada (también por la soja) de las tierras que ocupaba,avanza
sobre tierras campesinas, indígenas,de monte nativo. En el 2000 había en Salta 420 mil cabezas de ganado
bovino. En 2010 (última estadística disponible)llegaba a un millón de cabezas. El gobierno de Salta anunció
en 2013 que planea cuadruplicar el stockganadero para 2030. “Este avance sobre los derechos de los pueblos
indígenas implica su extinción”, alerta el documento de la Escuela de Antropología.
Catalina Buliubasich, de la Escuela de Antropología y codirectora de la Maestría de Derechos Humanos de la
UNSA, destacó la necesidad de puntualizar en el “aspecto humano” del desmonte, evaluó la situación como
“muy preocupante” e insistió en que “está en riesgo la supervivencia” de los pueblos originarios. “Soja,
desmontes,desalojos,desnutrición, pérdida de cultura e identidad, enfermedades. Es una transformación
compulsiva que pone en grave riesgo la vida indígena.No puede haber silencio ante esta situación que urge
revertir”, instó Buliubasich.
En noviembre pasado,más de 100 organizaciones sociales y científicos enviaron un documento a la Secretaría
de Ambiente de la Nación y al Consejo Federal de Medio Ambiente para que intervengan frente a los
desmontes en Salta. El 18 de diciembre, el gobierno salteño derogó dos decretos (de 2010 y 2011) que
permitían esquivar la Ley de Bosques y pasar topadoras en territorios protegidos.Según Greenpeace, con esa
metodología se habían arrasado 130.000 hectáreas de monte nativo.
La derogación de los decretos fue bien recibida por las organizaciones sociales, académicos y comunidades
campesinas e indígenas.Pero el 29 de diciembre volvieron a desmontar. El wichí Jhonatan Félix, de la
comunidad PastorSenillosa, denunció que diez topadoras arrasaron el monte de la finca Cuchuy, uno de los
epicentros de conflicto entre empresarios y pueblos originarios.
¿Está en peligro la selva misionera?
Diario digital Misiones Opina. 8 MAYO, 2014
(…)Generalmente, en temas ecológicos o ambientales las posturas no son intermedias, se está a
favor o en contra, algo parecido sucede con las represas; las opiniones, generalmente, son tajantes,
cerradas,lo cual divide las posturas al punto de ser irreconciliables.
Con la pregunta del título pasa algo parecido(…)
La denominada Selva Misionera, Selva Paranaense o Bosque Atlántico del Alto Paraná -compartida
con Paraguay y Brasil, con mayor proporción en Misiones, Argentina- ocupa desde el 2011 un lugar
de alto riesgo en el ranking de las organizaciones internacionales de conservación, ya que figura en
el quinto lugar entre los diez bosques forestales más amenazados del mundo, junto a Indo-Birmania,
Nueva Zelanda, La Sonda, Las Filipinas y Las Montañas del Suroccidente de China, en Asia
(Pacífico); la Provincia Florística de California en Estados Unidos; y Bosques Costeros de África
Oriental, Madagascar y las Islas del Océano Indico, Afromontañas Orientales, en África.
La importancia global de estos ecosistemas radica en su alto valor ambiental ante la biodiversidad
única que poseen para el planeta. Se trata de sitios naturales que perdieron más del 90% de su
hábitat original y cada uno alberga -como mínimo- a 1.500 especies de plantas endémicas (que no
se encuentran en ningún otro lugar de la Tierra). Si estos bosques se pierden, tales especies
endémicas se extinguirán.
En Misiones, única provincia argentina donde está presente la Selva Paranaense,existían
originalmente unos 2,57 millones de hectáreas de estos bosques. Pero recientes estudios
desarrollados por la Fundación Vida Silvestre Argentina sobre imágenes del año 2010 indican que
la superficie remanente en la actualidad es de aproximadamente 1,49 millones de hectáreas,lo que
implica un 58% de la superficie original.
Otros informes indican que la reducción fue mayor y que tiene varias causas como el avance de la
agricultura y la ganadería, la explotación maderera,entre otras que provocan otros problemas
ambientales como la degradación del suelo por sobreexplotación del mismo, perdida del hábitat
natural para cientos de especies, la reforestación con especies no autóctonas que son muy
perjudiciales, el peligro de extinción de flora y fauna, la contaminación de suelo y agua con
agroquímicos.
Según contó Manuel Jaramillo, de la Fundación, hay numerosas amenazas o factores de presión que
atentan contra la conservación,tales como la ganadería a mayor escala y los cultivos anuales a
menor escala -muchas veces realizados sobre tierras fiscales o privadas ocupadas ilegalmente- que
producen cambios rápidos y drásticos sobre la cobertura forestal nativa.(…)
Los guardaparques Roni Rosa, delegado de ATE y Diego Ciarmiello, presidente de la Asociación
de Guardaparques de Misiones remarcaron en una carta que “cada guardaparque misionero debería
custodiar mil hectáreas de bosques en promedio”, pero los guardianes de la selva dicen que en las
condiciones actuales es imposible la protección de los parques y reservas porque “no tienen
vehículos suficientes ni equipos de comunicación”. En el mismo sentido, Misiones no contrata
guardaparques desde el año 2006, en aquel entonces habían 123 trabajadores, de los cuales
actualmente quedan alrededor de 75, que se dividen en dos grupos, (mientras uno trabaja el otro
descansa) lo cual quiere decir que son menos de 40 los guardaparques activos en la provincia, para
cuidar 450 mil hectáreas de bosque nativo. Además remarcan que se desarmó intencionalmente el
Comité de Gestión de la Reserva de Biósfera Yabotí para evitar el debate sobre los grandes
proyectos que ahí se impulsan vinculados al turismo.
En el Gobierno provincial las opiniones están divididas, para algunos la situación no es tal mala ni
caótica como mencionan otros, mientras que otros advierten la necesidad de invertir más en la
preservación.
Un funcionario vinculado a Ecología que pidió reserva de identidad remarcó que “el problema
principal pasa porque el Gobierno no destina la cantidad de recursos necesarios para cuidar la selva,
se necesitan muchos recursos, pero se priorizan otras cosas,entonces la selva se debe cuidar sola,
queda a merced de los ocupantes que desmontan, los madereros inescrupulosos, los cazadores
furtivos, etc.”. “No se contratan guardaparques, no se trabaja en el control ni patrullaje, todos los
intendentes saben quienes desmontan, donde desmontan, pero deciden mirar para otro lado”,
agregó.
Un dato relevante, que no puede pasar por alto, es que Misiones es la provincia con mayor cantidad
de superficie bajo protección, cerca del18%.
YAGUARETE
Las causas de las Inundaciones:
“El 92% de la selva ha sido deforestada para hacer monocultivo de soja”.
Por Margot Goycochea. Ecoportal. Año2014
Marcelo Giraud: Creo que la deforestación es una causal sin lugar a dudas y es esencial para comprender
cabalmente el fenómeno que está ocurriendo. Por supuesto que crecidas ha habido desde hace siglos y
milenios en la cuenca del Paraná-Plata, pero este fenómeno se ha agravado mucho en las últimas décadas y
cada vez más a medida que avanza la deforestación de los diferentes bosques y selvas tropicales del norte de
nuestro país y en los países vecinos.En este caso en particular lo que estamos viendo es sobre todo una
crecida, no solo por el aumento en el caudal del Paraná, a partir de su cuenca de alimentación superior en
Brasil, sino una de sus importantes afluentes como es el río Iguazú, en la cuenca de éste del lado brasileño,
recordemos que tiene más de 800 kilómetros de largo, que nace cerca del Océano Atlántico y a partir de allí
corre hacia el oeste.Ha habido lluvias muy fuertes, intensas en los últimos días,pero no podemos decir que
son lluvias récord y sin embargo esas fuertes lluvias han generado que el río Iguazú llegue a tener un caudal
de 46.000 m3 por segundo.Para darnos una idea, es más del doble del caudal medio del Rio de la Plata, casi
el triple del Paraná, para solo un afluente, una cifra levemente superior al caudal medio del río Hongo el
segundo más caudaloso del mundo.
Ese pico de crecida que va a durar pocos días,se está transmitiendo aguas abajo, está fluyendo, llegando a
Yacyretá y a partir de allí va a generar problemas severos para algunas poblaciones de Corrientes, Santa Fe y
Entre Ríos. En este caso la lluvia cayó sobre el estado de Paraná de la cuenca del Iguazú, donde queda apenas
el 8% de la superficie de la selva originaria, el 92% ha sido deforestada para ser reemplazada para
hacer monocultivo de soja con fuerte presencia de los agro negocios.
Evidentemente en esta época donde la soja ha sido cosechada,los suelos de ninguna manera pueden actuar
reteniendo una buena parte de las lluvias caídas como ocurriría en un ecosistema de la selva paranaense
originaria, eso hace que el agua llegue mucho más rápidamente en los ríos y los picos de crecida sean mucho
más cortos pero mucho mayores y más repentinos.Este mismo fenómeno vivió Santa Fé en la cuenca del rio
Salado por mayo del 2003, relacionado con la deforestación en toda la cuenca del rio, en Santiago del Estero y
en Salta. Lamentablemente en tanto no se revierta o se detenga el avance de las deforestaciones estos
fenómenos se van a seguir repitiendo y ojalá no sigan acentuándose aun más a futuro.
Debemos cuidarnos muy bien en calificar a estos fenómenos como catástrofes naturales, porque sin duda es
natural como la lluvia pero interactuando fuertemente con las transformaciones en el uso del suelo, generados
por la sociedad y por algunos empresarios avalados por los poderes políticos.Enredando las mañanas: Sobre
eso quería consultarte,porque la producción de soja recibe un incentivo por sobre de otro tipo de cultivos...
M. G.: Justamente en la medida en que el Gobierno nacional está impulsando a través del Plan Estratégico
Agro alimentario, Agro industrial al 2020, una expansión de la frontera agropecuaria, la incorporación de
unos 9.000.000 de hectáreas a la superficie ya cultivada de las cuales 4.000.000, según dice ese plan estarían
destinadas a la soja. Uno se pregunta,de dónde saldrían esas hectáreas,no de la región pampeana
precisamente, sino hablamos de una continuidad de la expansión hacia las provincias del noroeste y noreste
argentino. En la medida que el gobierno nacional tenga este tipo de política, con qué autoridad podría
plantearles a los otros países de la cuenca del Plata, como Paraguay y Brasil, que observen un poco las
consecuencias que está sufriendo nuestra población, nuestro territorio, estas inundaciones,estas crecidas
extraordinarias en función de la deforestación que está ocurriendo en esos países,como en la cuenca
de Iguazú, en el estado de Paraná brasileño. Mal se podría plantear o reclamar a los brasileños que tengan otro
tipo de política. No es solo nacional sino inclusive en algún momento se vio una publicidad de una de las
transnacionales semilleras y de agroquímicos Syngenta,ese mapa como una enorme mancha verde cubriendo
una parte importante de nuestro cono sur,con la leyenda República Unida de la Soja.
Estamos viendo en la cuenca del Plata y del Paraná-Plata, las consecuencias de un fenómeno puntualen el
tiempo que no cubre un área demasiado extensa en Brasil, pero que aguas abajo por supuesto va a generar en
los próximos días muchos miles de perjudicados y probablemente evacuados.ELM: Además son las
comunidades que históricamente han sido olvidadas por los Estados.
M. G.: Generalmente los evacuados por inundaciones,por crecidas de los ríos a lo largo de la cuenca del
Paraná, suelen ser las poblaciones de menores recursos,que se instalan donde se sabe que el río cada tanto
produce crecidas, ero van y lo hacen porque no les queda otra, no porque les gusta serperiódicamente
inundados.Ante esta política, a medida que se favorece la expulsión de una parte de la población rural en
función de la adopción de otro modelo agropecuario, tecnológico intensivo en capital, con menos
requerimiento de mano de obra, muchos habitantes del campo terminan migrando a las grandes ciudades del
litoral argentino y al no tener donde establecerse,se terminan instalando en los lugares más propensos,más
riesgosos a peligros como las inundaciones.
Es todo un entramado de problemas que afectan a las poblaciones urbanas como a las rurales y forman parte
de un mismo sistema social y político. Ecoportal.net
COATI
La selva convertida en pinos para celulosa
Por Ricardo Carrere. Ecoportal.Año 2005.
A fines de mayo de 2005 fui invitado por el Grupo Ecologista Cuña Pirú a la provincia argentina de Misiones,
donde tuve la oportunidad de hacer observaciones directas y de dialogar con pobladores locales acerca de los
impactos generados por el modelo forestal allí implementado, basado en grandes monocultivos de pinos. Gran
parte de la producción de esas plantaciones es destinada a la producción de celulosa, en tanto que otra se
orienta a la industrialización de la madera. (…)
En Misiones se talan 32,5 hectáreas de monte por día; o sea, que desaparecen 12.000 hectáreas cada año.
Originariamente, la provincia contaba con 2.700.000 hectáreas de selva tropical, pero en la actualidad se
estima esta superficie en 1.200.000 hectáreas.Es decir, que sólo queda el 44% de la selva original. Resulta
fundamental proteger lo que resta, ya que ese porcentaje representa al último remanente continuo de selv a
paranaense del mundo, conteniendo en la misma más de 2.000 especies de plantas vasculares,1.000 especies
de vertebrados,de los cuales 548 especies son aves 120 son mamíferos, 79 reptiles, 55 especies de anfibios y
más de 200 especies de peces en los ríos y arroyos territoriales (Red 2001).
Pese a dicho proceso de destrucción de la selva, Misiones es descrita en Argentina como la “principal
provincia forestal del país”.En realidad, se trata de la provincia con mayor porcentaje de monocultivos de
árboles. En el año 2000 contaba con 318.000 hectáreas plantadas en una provincia relativamente pequeña
(casi 3 millones de hectáreas de superficie total). De ese total, más del 80% era de pinos elliottii y taeda. .
Cuando se habla de plantaciones, es usual que en todos lados se las publicite como factor que ayuda a la
protección del bosque nativo,afirmándose que “quitan presión” a la extracción maderera de los bosques.El
hecho de que esto rara vez sea cierto no desanima a quienes hacen esa afirmación. Tal es el caso en Misiones.
Durante los pocos días que estuve allí, vi pasarinnumerables camiones cargados con gruesos árboles nativos,
descritos con tristeza por un integrante de Cuña Pirú (Rulo Bregagnolo, com.pers.) como "carros fúnebres que
pasean al monte sobre ruedas..."
También pude observargrandes pilas del mismo tipo de árboles en los muchos aserraderos de la zona. Es
más, según el subsecretario de Bosques y Forestación del Ministerio de Ecología, Recursos Naturales
Renovables y Turismo de Misiones, en la provincia hay 379 aserraderos que trabajan con especies nativas
(Misiones, 2005). A eso se suma que la mayor parte de los “bosques” que se pueden observarson de pinos de
origen norteamericano (elliottii y taeda). Es decir, que en Misiones resulta a todas luces falso decir que
las plantaciones ayudan a conservarlos bosques.Por el contrario, los monocultivos de árboles exóticos
ocupan ahora el lugar donde antes se desarrollaba la exuberante selva misionera y en muchos casos son
establecidos en “capueras”, o sea,en áreas en las que el bosque se comienza a reestablecer.
Además, de acuerdo con informaciones recogidas en Misiones, las empresas plantadoras continúan
destruyendo la selva. En efecto, se me informó que se siguen utilizando tractores con cadenas para tirar abajo
los árboles, seguido por la aplicación de fuego. Claro que antes de aplicar el fuego salen “camionadas de
buena madera”, de las que se obtienen importantes sumas de dinero. Luego se ara y se aplican herbicidas pre
y post-emergentes,que destruyen el potencial de regeneración de la selva, eliminando a las especies pioneras
que se instalan y a los rebrotes de los árboles cortados(…)
Lo que sí es cierto es que en Misiones se ha dado un proceso de concentración de tierras vinculado a la
forestación. En efecto, la empresa chilena Alto Paraná posee 230.000 hectáreas de tierras en esa provincia, lo
que significa que es dueña del 8% de la superficie total de Misiones.
Al igual que en muchos otros países,ese proceso de latifundización vinculado a la forestación se origina en el
bajo costo de la tierra, el rápido crecimiento de los árboles, la inexistencia de restricciones para la adquisición
de grandes extensiones de tierra y la promoción estatala través de subsidios
(…) Lo que más me llamó la atención en todas las zonas en las que había selva fue la gran diversidad y
abundancia de mariposas. En mi vida nunca había visto tantas y una hermosa mariposa “ochenta” hasta llegó
a posarse en mi cabeza. Sin embargo, en cuanto me interné en las plantaciones de pino, las mariposas
desaparecieron por completo.
Ese es simplemente un ejemplo de uno de los más graves problemas ambientales que generan estas
plantaciones: la pérdida de biodiversidad. Porque por supuesto no son sólo las mariposas las que desaparecen,
sino que todas las especies vinculadas a las complejas cadenas alimenticias de la selva sufren graves impactos
al ser ésta sustituida por grandes monocultivos de especies de árboles exóticos. Algunas especies desaparecen,
en tanto que otras pueden convertirse en un problema.
Una de las pocas especies que se adapta a los pinos es la hormiga cortadora, que es capaz de hacer
desapareceruna plantación nueva en el transcurso de una sola noche. Como “solución”, el sector forestal
aplica cantidades enormes de hormiguicidas químicos altamente contaminantes, ya sea bajo la forma de cebos
tóxicos o en forma de fumigación.
Algunos impactos ambientales también afectan la salud de la gente.Tal es el caso del polen de los pinos. En
efecto, tratándose de grandes masas de pinos de una o dos especies (elliottii o taeda), todos los árboles
florecen en la misma época del año y desprenden enormes cantidades de polen, generando problemas
respiratorios y alérgicos entre la población local. Al mismo tiempo, mucho de ese polen termina
depositándose sobre la superficie de los cursos y espejos de agua, afectando su calidad, lo cual no solo
impacta sobre la vida acuática sino también sobre la salud de quienes allí se abastecen de agua.
TUCÁN

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Devastación de la amazonia
Devastación de la amazoniaDevastación de la amazonia
Devastación de la amazoniaEDUHISTOGEO
 
Tema 6. recursos forestales de bolivia 2013
Tema 6. recursos forestales de bolivia 2013Tema 6. recursos forestales de bolivia 2013
Tema 6. recursos forestales de bolivia 2013mecanizacionagricola
 
Recursos Naturales de la República Dominicana
Recursos Naturales de la República DominicanaRecursos Naturales de la República Dominicana
Recursos Naturales de la República DominicanaLedy Cabrera
 
Parques naturales
Parques naturalesParques naturales
Parques naturalesSemioBernal
 
Per què cal el bosc alt?
Per què cal el bosc alt?Per què cal el bosc alt?
Per què cal el bosc alt?boscviu
 
Emiten “Declaración de Higueras” en defensa de Sierra Picachos
Emiten “Declaración de Higueras” en defensa de Sierra PicachosEmiten “Declaración de Higueras” en defensa de Sierra Picachos
Emiten “Declaración de Higueras” en defensa de Sierra PicachosPablo Carrillo
 
Calendario región Lambayeque
Calendario región LambayequeCalendario región Lambayeque
Calendario región Lambayequemilagros
 
REALIDAD NACIONAL (II Bimestre Abril Agosto 2011)
REALIDAD NACIONAL (II Bimestre Abril Agosto 2011)REALIDAD NACIONAL (II Bimestre Abril Agosto 2011)
REALIDAD NACIONAL (II Bimestre Abril Agosto 2011)Videoconferencias UTPL
 
Tarea 2 problemas ambientales y cambio climatico en el peru
Tarea 2 problemas ambientales y cambio climatico en el peruTarea 2 problemas ambientales y cambio climatico en el peru
Tarea 2 problemas ambientales y cambio climatico en el perucesaraltamiranoguevara
 
Cambio climático en el ecosistemas de Páramo municipio de Bolívar Cauca.
Cambio climático en el ecosistemas de Páramo municipio de Bolívar Cauca.Cambio climático en el ecosistemas de Páramo municipio de Bolívar Cauca.
Cambio climático en el ecosistemas de Páramo municipio de Bolívar Cauca.Rocio Cajas
 
Deforestación en el ecuador j.a.comenios
Deforestación en el ecuador j.a.comeniosDeforestación en el ecuador j.a.comenios
Deforestación en el ecuador j.a.comeniosalexfasc
 
Sostenibilidad: El bienestar del bosque y de sus comunidades es posible
Sostenibilidad: El bienestar del bosque y de sus comunidades es posibleSostenibilidad: El bienestar del bosque y de sus comunidades es posible
Sostenibilidad: El bienestar del bosque y de sus comunidades es posiblealianzabosques
 
Desertización y desertificación
Desertización y desertificaciónDesertización y desertificación
Desertización y desertificacióndreania
 
Tarea2 walter eduardo_garciapinedo
Tarea2 walter eduardo_garciapinedoTarea2 walter eduardo_garciapinedo
Tarea2 walter eduardo_garciapinedoWalt Garcia
 
Taller de educación ambiental tamazulápam mixe 2013
Taller de educación ambiental tamazulápam mixe 2013Taller de educación ambiental tamazulápam mixe 2013
Taller de educación ambiental tamazulápam mixe 2013Gabriel Cruz Ignacio
 
Chichi y franco 4 b
Chichi y franco 4 bChichi y franco 4 b
Chichi y franco 4 bescuela815
 

Mais procurados (20)

Devastación de la amazonia
Devastación de la amazoniaDevastación de la amazonia
Devastación de la amazonia
 
Yasuni itt
Yasuni ittYasuni itt
Yasuni itt
 
Estadisticas.......
Estadisticas.......Estadisticas.......
Estadisticas.......
 
Tema 6. recursos forestales de bolivia 2013
Tema 6. recursos forestales de bolivia 2013Tema 6. recursos forestales de bolivia 2013
Tema 6. recursos forestales de bolivia 2013
 
Recursos Naturales de la República Dominicana
Recursos Naturales de la República DominicanaRecursos Naturales de la República Dominicana
Recursos Naturales de la República Dominicana
 
Parques naturales
Parques naturalesParques naturales
Parques naturales
 
Per què cal el bosc alt?
Per què cal el bosc alt?Per què cal el bosc alt?
Per què cal el bosc alt?
 
Emiten “Declaración de Higueras” en defensa de Sierra Picachos
Emiten “Declaración de Higueras” en defensa de Sierra PicachosEmiten “Declaración de Higueras” en defensa de Sierra Picachos
Emiten “Declaración de Higueras” en defensa de Sierra Picachos
 
Calendario región Lambayeque
Calendario región LambayequeCalendario región Lambayeque
Calendario región Lambayeque
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
Proyecto Integrador. Verde que te Quiero Verde. M15S4.
Proyecto Integrador. Verde que te Quiero Verde. M15S4.Proyecto Integrador. Verde que te Quiero Verde. M15S4.
Proyecto Integrador. Verde que te Quiero Verde. M15S4.
 
REALIDAD NACIONAL (II Bimestre Abril Agosto 2011)
REALIDAD NACIONAL (II Bimestre Abril Agosto 2011)REALIDAD NACIONAL (II Bimestre Abril Agosto 2011)
REALIDAD NACIONAL (II Bimestre Abril Agosto 2011)
 
Tarea 2 problemas ambientales y cambio climatico en el peru
Tarea 2 problemas ambientales y cambio climatico en el peruTarea 2 problemas ambientales y cambio climatico en el peru
Tarea 2 problemas ambientales y cambio climatico en el peru
 
Cambio climático en el ecosistemas de Páramo municipio de Bolívar Cauca.
Cambio climático en el ecosistemas de Páramo municipio de Bolívar Cauca.Cambio climático en el ecosistemas de Páramo municipio de Bolívar Cauca.
Cambio climático en el ecosistemas de Páramo municipio de Bolívar Cauca.
 
Deforestación en el ecuador j.a.comenios
Deforestación en el ecuador j.a.comeniosDeforestación en el ecuador j.a.comenios
Deforestación en el ecuador j.a.comenios
 
Sostenibilidad: El bienestar del bosque y de sus comunidades es posible
Sostenibilidad: El bienestar del bosque y de sus comunidades es posibleSostenibilidad: El bienestar del bosque y de sus comunidades es posible
Sostenibilidad: El bienestar del bosque y de sus comunidades es posible
 
Desertización y desertificación
Desertización y desertificaciónDesertización y desertificación
Desertización y desertificación
 
Tarea2 walter eduardo_garciapinedo
Tarea2 walter eduardo_garciapinedoTarea2 walter eduardo_garciapinedo
Tarea2 walter eduardo_garciapinedo
 
Taller de educación ambiental tamazulápam mixe 2013
Taller de educación ambiental tamazulápam mixe 2013Taller de educación ambiental tamazulápam mixe 2013
Taller de educación ambiental tamazulápam mixe 2013
 
Chichi y franco 4 b
Chichi y franco 4 bChichi y franco 4 b
Chichi y franco 4 b
 

Destaque

Tres animales en peligro extinción en el perú
Tres animales en peligro extinción en el perúTres animales en peligro extinción en el perú
Tres animales en peligro extinción en el perúGrover Astohuayhua Pacheco
 
Tic power act. 1
Tic  power act. 1Tic  power act. 1
Tic power act. 1edgarlefin
 
Easter Sunday – Gospel Illustration John 20:1-9 – Mary Magdalene
Easter Sunday – Gospel Illustration John 20:1-9 – Mary MagdaleneEaster Sunday – Gospel Illustration John 20:1-9 – Mary Magdalene
Easter Sunday – Gospel Illustration John 20:1-9 – Mary MagdaleneDaniel Mayne Sr.
 
Unidad 1.cultura-ciudad-y-acción-colectiva
Unidad 1.cultura-ciudad-y-acción-colectivaUnidad 1.cultura-ciudad-y-acción-colectiva
Unidad 1.cultura-ciudad-y-acción-colectivagermannavarroechavez
 
"Grace Unto Every Art:" Poetry and Visual Art
"Grace Unto Every Art:" Poetry and Visual Art"Grace Unto Every Art:" Poetry and Visual Art
"Grace Unto Every Art:" Poetry and Visual ArtMargaret Winikates
 
May position paper colombia
May position paper colombiaMay position paper colombia
May position paper colombiammarionkova
 
E-module TIK Berbasis Web
E-module TIK Berbasis WebE-module TIK Berbasis Web
E-module TIK Berbasis WebKartikadyota K
 
Oracle Access Manager Integration with Microsoft Active Directory for Zero Si...
Oracle Access Manager Integration with Microsoft Active Directory for Zero Si...Oracle Access Manager Integration with Microsoft Active Directory for Zero Si...
Oracle Access Manager Integration with Microsoft Active Directory for Zero Si...Sumit Gupta
 
Fce speaking - parts 1 and 2
Fce   speaking - parts 1 and 2Fce   speaking - parts 1 and 2
Fce speaking - parts 1 and 2RICARDO CIEZA
 

Destaque (14)

Tres animales en peligro extinción en el perú
Tres animales en peligro extinción en el perúTres animales en peligro extinción en el perú
Tres animales en peligro extinción en el perú
 
Slideshow
SlideshowSlideshow
Slideshow
 
Bullyng
BullyngBullyng
Bullyng
 
Tic power act. 1
Tic  power act. 1Tic  power act. 1
Tic power act. 1
 
Easter Sunday – Gospel Illustration John 20:1-9 – Mary Magdalene
Easter Sunday – Gospel Illustration John 20:1-9 – Mary MagdaleneEaster Sunday – Gospel Illustration John 20:1-9 – Mary Magdalene
Easter Sunday – Gospel Illustration John 20:1-9 – Mary Magdalene
 
Jabra_sign
Jabra_signJabra_sign
Jabra_sign
 
Unidad 1.cultura-ciudad-y-acción-colectiva
Unidad 1.cultura-ciudad-y-acción-colectivaUnidad 1.cultura-ciudad-y-acción-colectiva
Unidad 1.cultura-ciudad-y-acción-colectiva
 
Herbal remedies with dr g
Herbal remedies with dr gHerbal remedies with dr g
Herbal remedies with dr g
 
"Grace Unto Every Art:" Poetry and Visual Art
"Grace Unto Every Art:" Poetry and Visual Art"Grace Unto Every Art:" Poetry and Visual Art
"Grace Unto Every Art:" Poetry and Visual Art
 
May position paper colombia
May position paper colombiaMay position paper colombia
May position paper colombia
 
Ntic en la educación , en la empresa
Ntic en la educación , en la empresaNtic en la educación , en la empresa
Ntic en la educación , en la empresa
 
E-module TIK Berbasis Web
E-module TIK Berbasis WebE-module TIK Berbasis Web
E-module TIK Berbasis Web
 
Oracle Access Manager Integration with Microsoft Active Directory for Zero Si...
Oracle Access Manager Integration with Microsoft Active Directory for Zero Si...Oracle Access Manager Integration with Microsoft Active Directory for Zero Si...
Oracle Access Manager Integration with Microsoft Active Directory for Zero Si...
 
Fce speaking - parts 1 and 2
Fce   speaking - parts 1 and 2Fce   speaking - parts 1 and 2
Fce speaking - parts 1 and 2
 

Semelhante a Cuestiones ambientales

feria de ciencias ppt 2015
 feria de ciencias ppt 2015 feria de ciencias ppt 2015
feria de ciencias ppt 2015Josefina Delia
 
TRABAJO DE INVESTIGACION sobre las sierras de Cordoba-Argentina
 TRABAJO DE INVESTIGACION sobre las sierras de Cordoba-Argentina TRABAJO DE INVESTIGACION sobre las sierras de Cordoba-Argentina
TRABAJO DE INVESTIGACION sobre las sierras de Cordoba-ArgentinaJosefina Delia
 
La tragedia ambiental y el contexto petrolero en el Casanare
La tragedia ambiental y el contexto petrolero en el CasanareLa tragedia ambiental y el contexto petrolero en el Casanare
La tragedia ambiental y el contexto petrolero en el CasanareEmilio Garcia Gutierrez
 
La tragedia ambiental y el contexto petrolero en el casanare
La tragedia ambiental y el contexto petrolero en el casanareLa tragedia ambiental y el contexto petrolero en el casanare
La tragedia ambiental y el contexto petrolero en el casanareEmilio Garcia
 
La tragedia ambiental y el contexto petrolero en el casanare
La tragedia ambiental y el contexto petrolero en el casanareLa tragedia ambiental y el contexto petrolero en el casanare
La tragedia ambiental y el contexto petrolero en el casanareEmilio Garcia Gutierrez
 
Deforestacion peralta martinez
Deforestacion peralta martinezDeforestacion peralta martinez
Deforestacion peralta martinezColoyTrisha
 
Problemas ambientales y cambio climático en el Perú
Problemas ambientales y cambio climático en el PerúProblemas ambientales y cambio climático en el Perú
Problemas ambientales y cambio climático en el PerúPaola Simoni Tovar
 
La Deforestación en el Perú
La Deforestación en el PerúLa Deforestación en el Perú
La Deforestación en el PerúLorena Montellanos
 
Prevención, control y uso del fuego en la Chiquitania
Prevención, control y uso del fuego en la ChiquitaniaPrevención, control y uso del fuego en la Chiquitania
Prevención, control y uso del fuego en la ChiquitaniaZiedoneZebersLanda1
 
El muerto al hoyo y el vivo al baile
El muerto al hoyo y el vivo al baileEl muerto al hoyo y el vivo al baile
El muerto al hoyo y el vivo al baileEmilio Garcia
 
ANA el agua es nuestro gran legado minagri
ANA el agua es nuestro gran legado minagriANA el agua es nuestro gran legado minagri
ANA el agua es nuestro gran legado minagrikimahby
 
Problemas Ambientales de Guatemala
Problemas Ambientales de GuatemalaProblemas Ambientales de Guatemala
Problemas Ambientales de GuatemalaErwin Garzona
 
Núcleo Temático 3. Ciencia y Tecnología
Núcleo Temático 3. Ciencia y TecnologíaNúcleo Temático 3. Ciencia y Tecnología
Núcleo Temático 3. Ciencia y TecnologíaDilia C. Perez
 

Semelhante a Cuestiones ambientales (20)

Antioquia registra el 9% de la tala
Antioquia registra el 9% de la talaAntioquia registra el 9% de la tala
Antioquia registra el 9% de la tala
 
DesforestacióN
DesforestacióNDesforestacióN
DesforestacióN
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
Deforestación
DeforestaciónDeforestación
Deforestación
 
Revolucion verde
Revolucion verdeRevolucion verde
Revolucion verde
 
feria de ciencias ppt 2015
 feria de ciencias ppt 2015 feria de ciencias ppt 2015
feria de ciencias ppt 2015
 
TRABAJO DE INVESTIGACION sobre las sierras de Cordoba-Argentina
 TRABAJO DE INVESTIGACION sobre las sierras de Cordoba-Argentina TRABAJO DE INVESTIGACION sobre las sierras de Cordoba-Argentina
TRABAJO DE INVESTIGACION sobre las sierras de Cordoba-Argentina
 
La tragedia ambiental y el contexto petrolero en el Casanare
La tragedia ambiental y el contexto petrolero en el CasanareLa tragedia ambiental y el contexto petrolero en el Casanare
La tragedia ambiental y el contexto petrolero en el Casanare
 
La tragedia ambiental y el contexto petrolero en el casanare
La tragedia ambiental y el contexto petrolero en el casanareLa tragedia ambiental y el contexto petrolero en el casanare
La tragedia ambiental y el contexto petrolero en el casanare
 
La tragedia ambiental y el contexto petrolero en el casanare
La tragedia ambiental y el contexto petrolero en el casanareLa tragedia ambiental y el contexto petrolero en el casanare
La tragedia ambiental y el contexto petrolero en el casanare
 
Patagonia sin represas
Patagonia sin represasPatagonia sin represas
Patagonia sin represas
 
Deforestacion peralta martinez
Deforestacion peralta martinezDeforestacion peralta martinez
Deforestacion peralta martinez
 
Problemas ambientales y cambio climático en el Perú
Problemas ambientales y cambio climático en el PerúProblemas ambientales y cambio climático en el Perú
Problemas ambientales y cambio climático en el Perú
 
La Deforestación en el Perú
La Deforestación en el PerúLa Deforestación en el Perú
La Deforestación en el Perú
 
Prevención, control y uso del fuego en la Chiquitania
Prevención, control y uso del fuego en la ChiquitaniaPrevención, control y uso del fuego en la Chiquitania
Prevención, control y uso del fuego en la Chiquitania
 
El muerto al hoyo y el vivo al baile
El muerto al hoyo y el vivo al baileEl muerto al hoyo y el vivo al baile
El muerto al hoyo y el vivo al baile
 
ANA el agua es nuestro gran legado minagri
ANA el agua es nuestro gran legado minagriANA el agua es nuestro gran legado minagri
ANA el agua es nuestro gran legado minagri
 
Problemas Ambientales de Guatemala
Problemas Ambientales de GuatemalaProblemas Ambientales de Guatemala
Problemas Ambientales de Guatemala
 
la deforestacion
la deforestacionla deforestacion
la deforestacion
 
Núcleo Temático 3. Ciencia y Tecnología
Núcleo Temático 3. Ciencia y TecnologíaNúcleo Temático 3. Ciencia y Tecnología
Núcleo Temático 3. Ciencia y Tecnología
 

Último

La Sostenibilidad Corporativa. Administración Ambiental
La Sostenibilidad Corporativa. Administración AmbientalLa Sostenibilidad Corporativa. Administración Ambiental
La Sostenibilidad Corporativa. Administración AmbientalJonathanCovena1
 
PROPUESTA COMERCIAL SENA ETAPA 2 ACTIVIDAD 3.pdf
PROPUESTA COMERCIAL SENA ETAPA 2 ACTIVIDAD 3.pdfPROPUESTA COMERCIAL SENA ETAPA 2 ACTIVIDAD 3.pdf
PROPUESTA COMERCIAL SENA ETAPA 2 ACTIVIDAD 3.pdfEduardoJosVargasCama1
 
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024Juan Martín Martín
 
RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACION
RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACIONRESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACION
RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACIONamelia poma
 
TRABAJO FINAL TOPOGRAFÍA COMPLETO DE LA UPC
TRABAJO FINAL TOPOGRAFÍA COMPLETO DE LA UPCTRABAJO FINAL TOPOGRAFÍA COMPLETO DE LA UPC
TRABAJO FINAL TOPOGRAFÍA COMPLETO DE LA UPCCarlosEduardoSosa2
 
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024IES Vicent Andres Estelles
 
La Evaluacion Formativa SM6 Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa SM6  Ccesa007.pdfLa Evaluacion Formativa SM6  Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa SM6 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).pptPINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).pptAlberto Rubio
 
Desarrollo y Aplicación de la Administración por Valores
Desarrollo y Aplicación de la Administración por ValoresDesarrollo y Aplicación de la Administración por Valores
Desarrollo y Aplicación de la Administración por ValoresJonathanCovena1
 
Actividades para el 11 de Mayo día del himno.docx
Actividades para el 11 de Mayo día del himno.docxActividades para el 11 de Mayo día del himno.docx
Actividades para el 11 de Mayo día del himno.docxpaogar2178
 
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...Katherine Concepcion Gonzalez
 
activ4-bloque4 transversal doctorado.pdf
activ4-bloque4 transversal doctorado.pdfactiv4-bloque4 transversal doctorado.pdf
activ4-bloque4 transversal doctorado.pdfRosabel UA
 
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdfRevista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdfapunteshistoriamarmo
 
1ro Programación Anual D.P.C.C planificación anual del área para el desarroll...
1ro Programación Anual D.P.C.C planificación anual del área para el desarroll...1ro Programación Anual D.P.C.C planificación anual del área para el desarroll...
1ro Programación Anual D.P.C.C planificación anual del área para el desarroll...JoseMartinMalpartida1
 
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docxEliaHernndez7
 
PLAN LECTOR 2024 integrado nivel inicial-miercoles 10.pptx
PLAN LECTOR 2024  integrado nivel inicial-miercoles 10.pptxPLAN LECTOR 2024  integrado nivel inicial-miercoles 10.pptx
PLAN LECTOR 2024 integrado nivel inicial-miercoles 10.pptxCamuchaCrdovaAlonso
 

Último (20)

La Sostenibilidad Corporativa. Administración Ambiental
La Sostenibilidad Corporativa. Administración AmbientalLa Sostenibilidad Corporativa. Administración Ambiental
La Sostenibilidad Corporativa. Administración Ambiental
 
PROPUESTA COMERCIAL SENA ETAPA 2 ACTIVIDAD 3.pdf
PROPUESTA COMERCIAL SENA ETAPA 2 ACTIVIDAD 3.pdfPROPUESTA COMERCIAL SENA ETAPA 2 ACTIVIDAD 3.pdf
PROPUESTA COMERCIAL SENA ETAPA 2 ACTIVIDAD 3.pdf
 
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
 
Novena de Pentecostés con textos de san Juan Eudes
Novena de Pentecostés con textos de san Juan EudesNovena de Pentecostés con textos de san Juan Eudes
Novena de Pentecostés con textos de san Juan Eudes
 
RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACION
RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACIONRESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACION
RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACION
 
TRABAJO FINAL TOPOGRAFÍA COMPLETO DE LA UPC
TRABAJO FINAL TOPOGRAFÍA COMPLETO DE LA UPCTRABAJO FINAL TOPOGRAFÍA COMPLETO DE LA UPC
TRABAJO FINAL TOPOGRAFÍA COMPLETO DE LA UPC
 
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
 
PP_Comunicacion en Salud: Objetivación de signos y síntomas
PP_Comunicacion en Salud: Objetivación de signos y síntomasPP_Comunicacion en Salud: Objetivación de signos y síntomas
PP_Comunicacion en Salud: Objetivación de signos y síntomas
 
Los dos testigos. Testifican de la Verdad
Los dos testigos. Testifican de la VerdadLos dos testigos. Testifican de la Verdad
Los dos testigos. Testifican de la Verdad
 
La Evaluacion Formativa SM6 Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa SM6  Ccesa007.pdfLa Evaluacion Formativa SM6  Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa SM6 Ccesa007.pdf
 
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).pptPINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
 
Desarrollo y Aplicación de la Administración por Valores
Desarrollo y Aplicación de la Administración por ValoresDesarrollo y Aplicación de la Administración por Valores
Desarrollo y Aplicación de la Administración por Valores
 
Actividades para el 11 de Mayo día del himno.docx
Actividades para el 11 de Mayo día del himno.docxActividades para el 11 de Mayo día del himno.docx
Actividades para el 11 de Mayo día del himno.docx
 
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
 
activ4-bloque4 transversal doctorado.pdf
activ4-bloque4 transversal doctorado.pdfactiv4-bloque4 transversal doctorado.pdf
activ4-bloque4 transversal doctorado.pdf
 
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdfRevista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
 
1ro Programación Anual D.P.C.C planificación anual del área para el desarroll...
1ro Programación Anual D.P.C.C planificación anual del área para el desarroll...1ro Programación Anual D.P.C.C planificación anual del área para el desarroll...
1ro Programación Anual D.P.C.C planificación anual del área para el desarroll...
 
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
 
Interpretación de cortes geológicos 2024
Interpretación de cortes geológicos 2024Interpretación de cortes geológicos 2024
Interpretación de cortes geológicos 2024
 
PLAN LECTOR 2024 integrado nivel inicial-miercoles 10.pptx
PLAN LECTOR 2024  integrado nivel inicial-miercoles 10.pptxPLAN LECTOR 2024  integrado nivel inicial-miercoles 10.pptx
PLAN LECTOR 2024 integrado nivel inicial-miercoles 10.pptx
 

Cuestiones ambientales

  • 1. Gobierno de Jujuy concesionó a chinos petróleo del Parque Calilegua hastael 2037. Greenpeace. Año 2015 Activistas de Greenpeace,caracterizados como animales de la Selva de Yungas, protestaron esta mañana frente a la Casa de Gobierno de Jujuy contra la autorización otorgada a una empresa china a extraer petróleo en el Parque Nacional Calilegua. Con valijas y carteles con la leyenda “Desalojados por las petroleras” y “Fuera petroleras de mi hogar”, simularon ser especies,como el yaguareté, cuyo hábitat corre riesgos de contaminación por derrames,incendios y derrumbes. “Extraer petróleo en un parque nacional es completamente ridículo e ilegal, ya que viola la Ley de Parques Nacionales, la Ley de Bosques Nativos y la Ley de Hidrocarburos. El gobierno de Jujuy debe cancelar en forma inmediata la explotación petrolera en Calilegua y realizar, junto al gobierno nacional, la remediación de los pasivos ambientales”, señaló Noemí Cruz, de la campaña de Bosques de Greenpeace. La organización ambientalista difundió un informe sobre los impactos ambientales de la explotación petrolera dentro del Parque Nacional Calilegua, donde recientemente el gobierno provincial otorgó una concesión hasta el año 2037 a la empresa china JHPInternational Petroleum Engineering Ltd. Los primeros 6 años pretenden realizar 3 nuevas perforaciones. El informe de Greenpeace señala que la propia empresa presentó un Estudio de Impacto Ambiental donde admite que existen riesgos de contaminación por derrames,incendios y derrumbes sobre 21.155 hectáreas de selva,una superficie equivalente al tamaño de la Ciudad de Buenos Aires. El Parque Nacional Calilegua es zona núcleo de la Reserva de Biósfera de las Yungas de la UNESCO y protege 76.306 hectáreas de uno de los ambientes de mayor biodiversidad de Argentina. Alberga la mitad de las aves del país y especies en peligro de extinción, como el yaguareté. “Calilegua es una maravilla de todos los argentinos que debemos defender de la voracidad petrolera”, afirmó Cruz. Allí vive la mitad de las aves del país El Parque Nacional Calilegua protege a uno de los ambientes más ricos en flora y fauna de la Argentina: la Selva de Yungas. Es el hogar de la mitad de las aves del país y de especies en peligro de extinción, como el yaguareté y la taruca. También alberga al tapir, el tucán, la corzuela, el coendú y el mono caí. Es un área que,por la Ley de Parques Nacionales, debe ser protegida y conservada y donde, con excepción del turismo, “está prohibida toda explotación económica y cualquier tipo de aprovechamiento de los recursos naturales”. El gobierno de Jujuy autorizó a una empresa china a explotar hasta el año 2037 el Yacimiento Caimancito, ubicado dentro del Parque Nacional Calilegua. Extraer petróleo allí es completamente ilegal: viola la Ley de Parques Nacionales,la Ley de Bosques y la Ley de Hidrocarburos. En la zona, existen pozos petroleros tapados y caños abandonados, con riesgos de derrames y serias consecuencias para la biodiversidad. Pero,además, Greenpeace está haciendo una campaña de recolección de firmas para sacar a las petroleras del Parque Nacional “antes de que sea demasiado tarde”. A través de la página parquenacionalsinpetroleo.org, las personas pueden enviar una carta al gobernador de Jujuy, Eduardo Fellner, para que cancele la explotación petrolera en Calilegua. La carta puede leerse aquí. En sólo una semana, ya reclamaron 55 mil personas que se vayan las petroleras del Parque Nacional Calilegua en Jujuy. HURON
  • 2. La deforestaciónes la principal causa de las inundaciones en Chaco Greenpeace- 30 mayo, 2008 Greenpeace denunció que las actuales inundaciones son consecuencia directa del irracional proceso de destrucción al que se encuentran sometidos los últimos bosques nativos argentinos. Hoy las inundaciones y la sequía golpean al mismo tiempo a la provincia de Chaco, donde más de 12 mil personas fueron evacuadas en las localidades de El Sauzalito, El Pintado y Fuerte Esperanza, y se encuentran completamente aisladas, debido a la crecida del río Bermejito. Es la primera vez que el río Bermejito crece tanto: experimentó un aumento de casi 4 metros y sacó al cien por ciento de la población de la vera del río, que tuvo que irse hacia los lugares más altos. Defensa Civil advirtió que es probable que se registre un nuevo pico de crecidas en los próximos días como consecuencia de las recientes lluvias. "Las actuales inundaciones en el Impenetrable fueron causadas porla combinación del aumento del régimen de lluvias, producto del fenómeno de La Niña, y la alta deforestación en el Chaco Salteño", afirmó Ramón Vargas, licenciado en Geología y especialista en Recursos Hídricos. El Parque Chaqueño es la región forestal más afectada por los desmontes:allí se produce cerca del 70% de la deforestación anual de todo el país, y su región semiárida se encuentra al borde de la pérdida total de sus bosques. Santiago del Estero, Chaco y Salta son las provincias que la última década alcanzaron los niveles más altos de deforestación. Solamente en Salta, durante el período 1998-2006 desaparecieron 609.323 hectáreas de bosques nativos.(1) "La gran cantidad de desmontes para producir soja que se realizaron en los últimos años en la provincia de Salta en la zona cercana a Las Lajitas son la principal causa de estas inundaciones ,ya que generaron crecidas en la cuenca de los ríos Dorado y Del Valle, que conforman los Bañados del Quirquincho y encauzan en el río Bermejito. Así,el río Bermejito, que no tiene afluentes en la provincia del Chaco, aumentó fuertemente su caudal, anegando vastas zonas de la provincia. Lo que se vio agravado por las lluvias locales en el área chaqueña del Impenetrable y el río Bermejito", afirmó Vargas. Por su parte, Carlos Leoni, secretario de la organización Amigos por Naturaleza, aseguró que "estas son algunas de las consecuencias deltalado de la cobertura boscosa,que frecuentemente se inicia a lo largo de los paleocauces para terminar ocupando todo el espacio.La eliminación de la cobertura arbórea favorece la remoción eólica, que se hace tanto más intensa cuanto mayor es el talado, los incendios y la roturación del suelo lábil, como los de esta región. Los procesos de voladura y decapitación de suelos son bastante comunes cuando falta la protección vegetal original y la acción eólica retira la parte superior. Los especialistas venían alertando sobre los riesgos hídricos que podrían sucedersi a esto se sumaba el efecto de "La Niña", pero nadie los escuchó." La sanción de la Ley de Bosques le puso un freno a la deforestación ya que suspendió la emisión de nuevos permisos de desmonte hasta tanto cada provincia realice, de manera participativa, un Ordenamiento Territorial de sus bosques nativos.Dada la situación de emergencia en la que se encuentra nuestro país,Greenpeace reclamó a los gobiernos provinciales que los mismos no otorguen nuevas zonas para ser desmontadas. "Los bosques juegan un papel fundamental en la regulación climática, el mantenimiento de las fuentes y caudales de agua y la conservación de los suelos.Son nuestra esponja natural y paraguas protector.Son nuestro patrimonio natural más importante, pero también el más amenazado y depredado por la mano del hombre: nuestro país ya perdió el 70% de sus bosques nativos originales,por lo que no estamos en condiciones de desmontar ni una hectárea más", señaló Hernán Giardini, coordinadorde la campaña de Bosques de Greenpeace Argentina. A nivel global, la deforestación resulta un aporte significativo al cambio climático, ya que es responsable de cerca del 20% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero, lo que representa una proporción mayor a la causada porlas emisiones de todo el sectormundial de transportes. "Una de las formas más rápidas de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero que provocan el cambio climático es frenando de manera urgente la deforestación",afirmó Giardini. Pero mientras la crecida del Bermejito ocasiona el aislamiento de una amplia región, una enorme parte de la provincia, en el sectoroeste y sudoeste,fue declarada en "emergencia hídrica", por la incesante sequía en el Impenetrable chaqueño. Los pobladores más antiguos dicen que no se registra una sequía de este tipo desde hace más de treinta años, y la misma ya afectó cerca de 200.000 hectáreas producidas con soja, que significan más del 25% de la superficie total implantada. La gente deambula en los poblados en busca de agua, que escasea debido a que no llueve desde hace por lo menos tres meses y a que las napas han bajado tanto que hay que realizar perforaciones muy profundas para obtenerla. TATÚ CARRETA
  • 3. Los desmontes de la soja Por Darío Aranda. Pagina 12. Año 2015 En Argentina se produce el 4,3 por ciento del desmonte mundial y se arrasa una hectárea cada dos minutos. Salta es una de las principales provincias en las que el modelo agropecuario avanza sobre el monte nativo. “El bosque es nuestra vida. Sin él no somos nadie”, reclamaron comunidades wichí mediante una carta abierta al gobernador,Juan Manuel Urtubey. La Escuela de Antropología de la Universidad Nacional de Salta (UNSA) alertó sobre la “extinción” de los pueblos originarios y definió la grave situación diciendo que “bien podría calificarse como genocidio”. El Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC, según sus siglas en inglés), donde participan más de 300 científicos de todo el mundo, alertó en marzo pasado que el 4,3 por ciento de la deforestación global ocurre en la Argentina. En el ámbito local, la Secretaría de Ambiente de la Nación publicó en noviembre el informe “Monitoreo de la superficie de bosque nativo de Argentina”. Precisa que entre noviembre de 2007 (cuando se sancionó la Ley de Bosques)hasta fines de 2013 se arrasaron 1,9 millón de hectáreas.Un promedio de una hectáreas cada dos minutos. En cuatro provincias se concentra el 80 por ciento de los desmontes:Santiago del Estero, Salta, Formosa y Chaco. La primera semana de agosto,las comunidades wichí San José de Cuchuy, Laguna de Cuchuy, Chaguaral y El Duraznillo acamparon y frenaron topadoras en el municipio de Ballivián (departamento salteño de San Martín), para defender el único monte que les quedaba.En septiembre, las mismas comunidades escribieron una carta pública al gobernador, Juan Manuel Urtubey. “El monte nos da comida, es nuestra farmacia a cielo abierto, también es nuestra fuente de trabajo, nos provee el chaguar para nuestras artesanías.Le solicitamos retire los permisos de desmonte que otorgó”,reclamaron y le recordaron la vigencia de la Ley de Bosques (que protege el monte) y la ley 26.160 (que prohíbe los desalojos indígenas y ordena relevar los territorios). No tuvieron respuesta. La Escuela de Antropología de la Universidad Nacional de Salta reúne a docentes,egresados y estudiantes. Emitió una inusual y dura declaración pública (respaldada por el Consejo Directivo de la Facultad de Humanidades): “Expresamos nuestra más profunda preocupación por los desmontes autorizados,que constituyen una violación a la Ley de Bosques y a los derechos de los pueblos originarios y familias criollas que habitan esos sectores,poniendo a los mismos en grave riesgo para su supervivencia en un corto plazo”, alerta. Resalta que para indígenas y campesinos no es sólo bosque,sino que el monte hace a su vida. Los antropólogos de la UNSA precisan las consecuencias en la salud, el hambre, la desnutrición y la contaminación. Y cuestionan a los funcionarios: “Sus acciones no respetan los derechos indígenas reconocidos por la Constitución nacional y demuestra su funcionalidad y lealtad a los intereses de lucro a corto plazo de un puñado de empresarios, cuya codicia no repara en los costos ambientales y humanos”. La Escuela de Antropología de la Universidad de Salta denuncia la violación de derechos humanos de los pueblos indígenas y destaca que “este accionar (desmontes y desalojos) bien podría calificarse como genocidio, delito de lesa humanidad que no prescribe”. En Salta se desmontaron,desde 2006, 654.000 hectáreas.El principal motivo es el avance del modelo transgénico. En el 2000, en la provincia existían 210 mil hectáreas con soja. La última campaña aumentó a 600 mil hectáreas. El maíz transgénico pasó de 61 mil hectáreas (en el 2000) a 162 mil (en 2013). Otro factor es el corrimiento de la frontera ganadera, expulsada (también por la soja) de las tierras que ocupaba,avanza sobre tierras campesinas, indígenas,de monte nativo. En el 2000 había en Salta 420 mil cabezas de ganado bovino. En 2010 (última estadística disponible)llegaba a un millón de cabezas. El gobierno de Salta anunció en 2013 que planea cuadruplicar el stockganadero para 2030. “Este avance sobre los derechos de los pueblos indígenas implica su extinción”, alerta el documento de la Escuela de Antropología. Catalina Buliubasich, de la Escuela de Antropología y codirectora de la Maestría de Derechos Humanos de la UNSA, destacó la necesidad de puntualizar en el “aspecto humano” del desmonte, evaluó la situación como “muy preocupante” e insistió en que “está en riesgo la supervivencia” de los pueblos originarios. “Soja, desmontes,desalojos,desnutrición, pérdida de cultura e identidad, enfermedades. Es una transformación compulsiva que pone en grave riesgo la vida indígena.No puede haber silencio ante esta situación que urge revertir”, instó Buliubasich. En noviembre pasado,más de 100 organizaciones sociales y científicos enviaron un documento a la Secretaría de Ambiente de la Nación y al Consejo Federal de Medio Ambiente para que intervengan frente a los desmontes en Salta. El 18 de diciembre, el gobierno salteño derogó dos decretos (de 2010 y 2011) que permitían esquivar la Ley de Bosques y pasar topadoras en territorios protegidos.Según Greenpeace, con esa metodología se habían arrasado 130.000 hectáreas de monte nativo. La derogación de los decretos fue bien recibida por las organizaciones sociales, académicos y comunidades campesinas e indígenas.Pero el 29 de diciembre volvieron a desmontar. El wichí Jhonatan Félix, de la comunidad PastorSenillosa, denunció que diez topadoras arrasaron el monte de la finca Cuchuy, uno de los epicentros de conflicto entre empresarios y pueblos originarios.
  • 4. ¿Está en peligro la selva misionera? Diario digital Misiones Opina. 8 MAYO, 2014 (…)Generalmente, en temas ecológicos o ambientales las posturas no son intermedias, se está a favor o en contra, algo parecido sucede con las represas; las opiniones, generalmente, son tajantes, cerradas,lo cual divide las posturas al punto de ser irreconciliables. Con la pregunta del título pasa algo parecido(…) La denominada Selva Misionera, Selva Paranaense o Bosque Atlántico del Alto Paraná -compartida con Paraguay y Brasil, con mayor proporción en Misiones, Argentina- ocupa desde el 2011 un lugar de alto riesgo en el ranking de las organizaciones internacionales de conservación, ya que figura en el quinto lugar entre los diez bosques forestales más amenazados del mundo, junto a Indo-Birmania, Nueva Zelanda, La Sonda, Las Filipinas y Las Montañas del Suroccidente de China, en Asia (Pacífico); la Provincia Florística de California en Estados Unidos; y Bosques Costeros de África Oriental, Madagascar y las Islas del Océano Indico, Afromontañas Orientales, en África. La importancia global de estos ecosistemas radica en su alto valor ambiental ante la biodiversidad única que poseen para el planeta. Se trata de sitios naturales que perdieron más del 90% de su hábitat original y cada uno alberga -como mínimo- a 1.500 especies de plantas endémicas (que no se encuentran en ningún otro lugar de la Tierra). Si estos bosques se pierden, tales especies endémicas se extinguirán. En Misiones, única provincia argentina donde está presente la Selva Paranaense,existían originalmente unos 2,57 millones de hectáreas de estos bosques. Pero recientes estudios desarrollados por la Fundación Vida Silvestre Argentina sobre imágenes del año 2010 indican que la superficie remanente en la actualidad es de aproximadamente 1,49 millones de hectáreas,lo que implica un 58% de la superficie original. Otros informes indican que la reducción fue mayor y que tiene varias causas como el avance de la agricultura y la ganadería, la explotación maderera,entre otras que provocan otros problemas ambientales como la degradación del suelo por sobreexplotación del mismo, perdida del hábitat natural para cientos de especies, la reforestación con especies no autóctonas que son muy perjudiciales, el peligro de extinción de flora y fauna, la contaminación de suelo y agua con agroquímicos. Según contó Manuel Jaramillo, de la Fundación, hay numerosas amenazas o factores de presión que atentan contra la conservación,tales como la ganadería a mayor escala y los cultivos anuales a menor escala -muchas veces realizados sobre tierras fiscales o privadas ocupadas ilegalmente- que producen cambios rápidos y drásticos sobre la cobertura forestal nativa.(…) Los guardaparques Roni Rosa, delegado de ATE y Diego Ciarmiello, presidente de la Asociación de Guardaparques de Misiones remarcaron en una carta que “cada guardaparque misionero debería custodiar mil hectáreas de bosques en promedio”, pero los guardianes de la selva dicen que en las condiciones actuales es imposible la protección de los parques y reservas porque “no tienen vehículos suficientes ni equipos de comunicación”. En el mismo sentido, Misiones no contrata guardaparques desde el año 2006, en aquel entonces habían 123 trabajadores, de los cuales actualmente quedan alrededor de 75, que se dividen en dos grupos, (mientras uno trabaja el otro descansa) lo cual quiere decir que son menos de 40 los guardaparques activos en la provincia, para cuidar 450 mil hectáreas de bosque nativo. Además remarcan que se desarmó intencionalmente el Comité de Gestión de la Reserva de Biósfera Yabotí para evitar el debate sobre los grandes proyectos que ahí se impulsan vinculados al turismo. En el Gobierno provincial las opiniones están divididas, para algunos la situación no es tal mala ni caótica como mencionan otros, mientras que otros advierten la necesidad de invertir más en la preservación. Un funcionario vinculado a Ecología que pidió reserva de identidad remarcó que “el problema principal pasa porque el Gobierno no destina la cantidad de recursos necesarios para cuidar la selva, se necesitan muchos recursos, pero se priorizan otras cosas,entonces la selva se debe cuidar sola, queda a merced de los ocupantes que desmontan, los madereros inescrupulosos, los cazadores furtivos, etc.”. “No se contratan guardaparques, no se trabaja en el control ni patrullaje, todos los intendentes saben quienes desmontan, donde desmontan, pero deciden mirar para otro lado”, agregó. Un dato relevante, que no puede pasar por alto, es que Misiones es la provincia con mayor cantidad de superficie bajo protección, cerca del18%. YAGUARETE
  • 5. Las causas de las Inundaciones: “El 92% de la selva ha sido deforestada para hacer monocultivo de soja”. Por Margot Goycochea. Ecoportal. Año2014 Marcelo Giraud: Creo que la deforestación es una causal sin lugar a dudas y es esencial para comprender cabalmente el fenómeno que está ocurriendo. Por supuesto que crecidas ha habido desde hace siglos y milenios en la cuenca del Paraná-Plata, pero este fenómeno se ha agravado mucho en las últimas décadas y cada vez más a medida que avanza la deforestación de los diferentes bosques y selvas tropicales del norte de nuestro país y en los países vecinos.En este caso en particular lo que estamos viendo es sobre todo una crecida, no solo por el aumento en el caudal del Paraná, a partir de su cuenca de alimentación superior en Brasil, sino una de sus importantes afluentes como es el río Iguazú, en la cuenca de éste del lado brasileño, recordemos que tiene más de 800 kilómetros de largo, que nace cerca del Océano Atlántico y a partir de allí corre hacia el oeste.Ha habido lluvias muy fuertes, intensas en los últimos días,pero no podemos decir que son lluvias récord y sin embargo esas fuertes lluvias han generado que el río Iguazú llegue a tener un caudal de 46.000 m3 por segundo.Para darnos una idea, es más del doble del caudal medio del Rio de la Plata, casi el triple del Paraná, para solo un afluente, una cifra levemente superior al caudal medio del río Hongo el segundo más caudaloso del mundo. Ese pico de crecida que va a durar pocos días,se está transmitiendo aguas abajo, está fluyendo, llegando a Yacyretá y a partir de allí va a generar problemas severos para algunas poblaciones de Corrientes, Santa Fe y Entre Ríos. En este caso la lluvia cayó sobre el estado de Paraná de la cuenca del Iguazú, donde queda apenas el 8% de la superficie de la selva originaria, el 92% ha sido deforestada para ser reemplazada para hacer monocultivo de soja con fuerte presencia de los agro negocios. Evidentemente en esta época donde la soja ha sido cosechada,los suelos de ninguna manera pueden actuar reteniendo una buena parte de las lluvias caídas como ocurriría en un ecosistema de la selva paranaense originaria, eso hace que el agua llegue mucho más rápidamente en los ríos y los picos de crecida sean mucho más cortos pero mucho mayores y más repentinos.Este mismo fenómeno vivió Santa Fé en la cuenca del rio Salado por mayo del 2003, relacionado con la deforestación en toda la cuenca del rio, en Santiago del Estero y en Salta. Lamentablemente en tanto no se revierta o se detenga el avance de las deforestaciones estos fenómenos se van a seguir repitiendo y ojalá no sigan acentuándose aun más a futuro. Debemos cuidarnos muy bien en calificar a estos fenómenos como catástrofes naturales, porque sin duda es natural como la lluvia pero interactuando fuertemente con las transformaciones en el uso del suelo, generados por la sociedad y por algunos empresarios avalados por los poderes políticos.Enredando las mañanas: Sobre eso quería consultarte,porque la producción de soja recibe un incentivo por sobre de otro tipo de cultivos... M. G.: Justamente en la medida en que el Gobierno nacional está impulsando a través del Plan Estratégico Agro alimentario, Agro industrial al 2020, una expansión de la frontera agropecuaria, la incorporación de unos 9.000.000 de hectáreas a la superficie ya cultivada de las cuales 4.000.000, según dice ese plan estarían destinadas a la soja. Uno se pregunta,de dónde saldrían esas hectáreas,no de la región pampeana precisamente, sino hablamos de una continuidad de la expansión hacia las provincias del noroeste y noreste argentino. En la medida que el gobierno nacional tenga este tipo de política, con qué autoridad podría plantearles a los otros países de la cuenca del Plata, como Paraguay y Brasil, que observen un poco las consecuencias que está sufriendo nuestra población, nuestro territorio, estas inundaciones,estas crecidas extraordinarias en función de la deforestación que está ocurriendo en esos países,como en la cuenca de Iguazú, en el estado de Paraná brasileño. Mal se podría plantear o reclamar a los brasileños que tengan otro tipo de política. No es solo nacional sino inclusive en algún momento se vio una publicidad de una de las transnacionales semilleras y de agroquímicos Syngenta,ese mapa como una enorme mancha verde cubriendo una parte importante de nuestro cono sur,con la leyenda República Unida de la Soja. Estamos viendo en la cuenca del Plata y del Paraná-Plata, las consecuencias de un fenómeno puntualen el tiempo que no cubre un área demasiado extensa en Brasil, pero que aguas abajo por supuesto va a generar en los próximos días muchos miles de perjudicados y probablemente evacuados.ELM: Además son las comunidades que históricamente han sido olvidadas por los Estados. M. G.: Generalmente los evacuados por inundaciones,por crecidas de los ríos a lo largo de la cuenca del Paraná, suelen ser las poblaciones de menores recursos,que se instalan donde se sabe que el río cada tanto produce crecidas, ero van y lo hacen porque no les queda otra, no porque les gusta serperiódicamente inundados.Ante esta política, a medida que se favorece la expulsión de una parte de la población rural en función de la adopción de otro modelo agropecuario, tecnológico intensivo en capital, con menos requerimiento de mano de obra, muchos habitantes del campo terminan migrando a las grandes ciudades del litoral argentino y al no tener donde establecerse,se terminan instalando en los lugares más propensos,más riesgosos a peligros como las inundaciones. Es todo un entramado de problemas que afectan a las poblaciones urbanas como a las rurales y forman parte de un mismo sistema social y político. Ecoportal.net COATI
  • 6. La selva convertida en pinos para celulosa Por Ricardo Carrere. Ecoportal.Año 2005. A fines de mayo de 2005 fui invitado por el Grupo Ecologista Cuña Pirú a la provincia argentina de Misiones, donde tuve la oportunidad de hacer observaciones directas y de dialogar con pobladores locales acerca de los impactos generados por el modelo forestal allí implementado, basado en grandes monocultivos de pinos. Gran parte de la producción de esas plantaciones es destinada a la producción de celulosa, en tanto que otra se orienta a la industrialización de la madera. (…) En Misiones se talan 32,5 hectáreas de monte por día; o sea, que desaparecen 12.000 hectáreas cada año. Originariamente, la provincia contaba con 2.700.000 hectáreas de selva tropical, pero en la actualidad se estima esta superficie en 1.200.000 hectáreas.Es decir, que sólo queda el 44% de la selva original. Resulta fundamental proteger lo que resta, ya que ese porcentaje representa al último remanente continuo de selv a paranaense del mundo, conteniendo en la misma más de 2.000 especies de plantas vasculares,1.000 especies de vertebrados,de los cuales 548 especies son aves 120 son mamíferos, 79 reptiles, 55 especies de anfibios y más de 200 especies de peces en los ríos y arroyos territoriales (Red 2001). Pese a dicho proceso de destrucción de la selva, Misiones es descrita en Argentina como la “principal provincia forestal del país”.En realidad, se trata de la provincia con mayor porcentaje de monocultivos de árboles. En el año 2000 contaba con 318.000 hectáreas plantadas en una provincia relativamente pequeña (casi 3 millones de hectáreas de superficie total). De ese total, más del 80% era de pinos elliottii y taeda. . Cuando se habla de plantaciones, es usual que en todos lados se las publicite como factor que ayuda a la protección del bosque nativo,afirmándose que “quitan presión” a la extracción maderera de los bosques.El hecho de que esto rara vez sea cierto no desanima a quienes hacen esa afirmación. Tal es el caso en Misiones. Durante los pocos días que estuve allí, vi pasarinnumerables camiones cargados con gruesos árboles nativos, descritos con tristeza por un integrante de Cuña Pirú (Rulo Bregagnolo, com.pers.) como "carros fúnebres que pasean al monte sobre ruedas..." También pude observargrandes pilas del mismo tipo de árboles en los muchos aserraderos de la zona. Es más, según el subsecretario de Bosques y Forestación del Ministerio de Ecología, Recursos Naturales Renovables y Turismo de Misiones, en la provincia hay 379 aserraderos que trabajan con especies nativas (Misiones, 2005). A eso se suma que la mayor parte de los “bosques” que se pueden observarson de pinos de origen norteamericano (elliottii y taeda). Es decir, que en Misiones resulta a todas luces falso decir que las plantaciones ayudan a conservarlos bosques.Por el contrario, los monocultivos de árboles exóticos ocupan ahora el lugar donde antes se desarrollaba la exuberante selva misionera y en muchos casos son establecidos en “capueras”, o sea,en áreas en las que el bosque se comienza a reestablecer. Además, de acuerdo con informaciones recogidas en Misiones, las empresas plantadoras continúan destruyendo la selva. En efecto, se me informó que se siguen utilizando tractores con cadenas para tirar abajo los árboles, seguido por la aplicación de fuego. Claro que antes de aplicar el fuego salen “camionadas de buena madera”, de las que se obtienen importantes sumas de dinero. Luego se ara y se aplican herbicidas pre y post-emergentes,que destruyen el potencial de regeneración de la selva, eliminando a las especies pioneras que se instalan y a los rebrotes de los árboles cortados(…) Lo que sí es cierto es que en Misiones se ha dado un proceso de concentración de tierras vinculado a la forestación. En efecto, la empresa chilena Alto Paraná posee 230.000 hectáreas de tierras en esa provincia, lo que significa que es dueña del 8% de la superficie total de Misiones. Al igual que en muchos otros países,ese proceso de latifundización vinculado a la forestación se origina en el bajo costo de la tierra, el rápido crecimiento de los árboles, la inexistencia de restricciones para la adquisición de grandes extensiones de tierra y la promoción estatala través de subsidios (…) Lo que más me llamó la atención en todas las zonas en las que había selva fue la gran diversidad y abundancia de mariposas. En mi vida nunca había visto tantas y una hermosa mariposa “ochenta” hasta llegó a posarse en mi cabeza. Sin embargo, en cuanto me interné en las plantaciones de pino, las mariposas desaparecieron por completo. Ese es simplemente un ejemplo de uno de los más graves problemas ambientales que generan estas plantaciones: la pérdida de biodiversidad. Porque por supuesto no son sólo las mariposas las que desaparecen, sino que todas las especies vinculadas a las complejas cadenas alimenticias de la selva sufren graves impactos al ser ésta sustituida por grandes monocultivos de especies de árboles exóticos. Algunas especies desaparecen, en tanto que otras pueden convertirse en un problema. Una de las pocas especies que se adapta a los pinos es la hormiga cortadora, que es capaz de hacer desapareceruna plantación nueva en el transcurso de una sola noche. Como “solución”, el sector forestal aplica cantidades enormes de hormiguicidas químicos altamente contaminantes, ya sea bajo la forma de cebos tóxicos o en forma de fumigación. Algunos impactos ambientales también afectan la salud de la gente.Tal es el caso del polen de los pinos. En efecto, tratándose de grandes masas de pinos de una o dos especies (elliottii o taeda), todos los árboles florecen en la misma época del año y desprenden enormes cantidades de polen, generando problemas respiratorios y alérgicos entre la población local. Al mismo tiempo, mucho de ese polen termina depositándose sobre la superficie de los cursos y espejos de agua, afectando su calidad, lo cual no solo impacta sobre la vida acuática sino también sobre la salud de quienes allí se abastecen de agua. TUCÁN