SlideShare uma empresa Scribd logo
1 de 33
AÑODELDIALOGO Y LA RECONCILIACION NACIONAL
INTEGRANTES:
 Antinori Altamirano Enrique
 Dávila García Erick
 Díaz Puse Jon
 Torres Aguilar Álvaro
 Lopez Ipanaque Irvin
DOCENTE:
Abog. Rodriguez Idrogo Mariela
CURSO:
Derecho Penal y Procesal en la función policial
2
DEDICATORIA
Dedico este trabajo a dios, por haberme la vida y haberme permitido llegado
hasta este momento tan importante de mi formación profesional. A mi madre, por
ser el pilar más importante, por demostrarme su cariño y apoyo incondicional sin
importar nuestras diferencias de opiniones. A mi hermana por compartir
momentos significativos y por su siempre estar dispuesta a escucharme y
ayudarme en cualquier momento.
Gracias a todas las personas que me ayudaron directa e indirectamente en la
realización de este proyecto.
3
AGRADECIMIENTO
Quiero agradecer atodosmis maestros ya que ellos me enseñaron avalorar los estudios ya
superarme cada día, también agradezco a mis padres porque ellos estuvieron en los días
más difíciles de mi vida como estudiante. Yagradezco a Diospor darme la salud que tengo,
por tener una cabeza con la que puedo pensar muy bien y además un cuerpo sano y una
mente debien.
Estoyseguro que mis metasplanteadas daránfruto enelfuturo yporende me deboesforzar
cadadía paraser mejor sinolvidar el respeto que engrandece ala persona.
4
INDICE
 INTRODUCCIÒN………………………………………………………………………………………………………….
CAPÍTULO I...........................................................................................................................7
1.1 ORIGEN DEL TÉRMINO FEMINICIDIO.......................................................................7
1.2 CARACTERÍSTICAS DEL FEMINICIDIO EN EL PERÚ .....................................................9
1.3 TIPOS DE FEMINICIDIO.........................................................................................10
CAPITULO II........................................................................................................................15
2.1 FEMINICIDIOS EN EL CONTEXTO INTERNACIONAL..................................................15
2.2 LA SITUACION INTERNACIONAL DEL FEMINICIDIO....................................................17
a) ARGENTINA .........................................................................................................17
b) BOLIVIA...............................................................................................................17
c) BRASIL................................................................................................................18
d) CHILE...................................................................................................................18
e) COLOMBIA...........................................................................................................19
f) COSTA RICA .........................................................................................................19
h) EL SALVADOR.......................................................................................................19
j) HONDURAS .........................................................................................................20
k) MÉXICO...............................................................................................................21
l) NICARAGUA ........................................................................................................21
m) PANAMÁ.............................................................................................................21
n) PARAGUAY..........................................................................................................22
o) PERÚ...................................................................................................................22
p) PUERTO RICO......................................................................................................23
q) REPÚBLICA DOMINICANA.....................................................................................23
r) URUGUAY ...........................................................................................................23
s) VENEZUELA.........................................................................................................23
2.2 FEMINICIDIOS EN EL PERÚ....................................................................................24
2.2.1 CAUSASDEL FEMINICIDIO………………………………………………………………………………………24
 CONCLUSIONES
 BIBLIOGRAFÌA
 ANEXOS
5
INTRODUCCION
El feminicidio es un crimen que afecta únicamente la vida de las mujeres de todo
el mundo; nuevo término que está buscando un lugar en el discurso criminalístico
y busca a su vez visualizar una situación de violencia sistemática y silenciada
por muchos siglos por la indiferencia y tolerancia social.
El feminicidio, es una categoría que debe abordarse como una modalidad de
violencia directa hacia las mujeres, como una alternativa a la neutralidad del
termino homicidio visibilizando un trasfondo no reconocido: la misoginia en la
muerte diaria de mujeres. Es un problema social, político, cultural y es un
problema de Estado.
El feminicidio es el genocidio contra mujeres y sucede cuando las condiciones
históricas generan prácticas sociales que permiten atentados contra la
integridad, la salud, las libertades y la vida de las mujeres. En el feminicidio
concurren en tiempo y espacio, daños contra mujeres realizados por conocidos
y desconocidos, por violentos, violadores y asesinos individuales y grupales,
ocasionales o profesionales, que conducen a la muerte cruel de algunas de las
víctimas. No todos los crímenes son concertados o realizados por asesinos
seriales: los hay seriales e individuales, algunos son cometidos por conocidos:
parejas, parientes, novios, esposos, acompañantes, familiares, visitas, colegas
y compañeros de trabajo; también son perpetrados por desconocidos y
anónimos, y por grupos mafiosos de delincuentes ligados a modos de vida
violentos y criminales. Sin embargo, todos tienen en común que las mujeres son
usables, prescindibles, maltratables y desechables. Y, desde luego, todos
coinciden en su infinita crueldad y son, de hecho, crímenes de odio contra las
mujeres.
El feminicidio muestra el real contexto de violencia y discriminación hacia la
mujer; de este modo se convierte en uno de los principales problemas sociales
que tenemos que enfrentar, pues es evidente que las construcciones sociales de
nuestra sociedad toleran la violencia basada en la discriminación de género.
6
Por otro lado, es fundamental señalar que las organizaciones del Estado y de la
sociedad civil deben promover estrategias para prevenir y enfrentar casos de
feminicidio en el país, pues son delitos de lesa humanidad cotidianamente
vividos por las mujeres. Se debe exigir a las autoridades la investigación
exhaustiva de los hechos y la aplicación de justicia a los responsables. La
ausencia de un registro estadístico amplio y que concretice tanto
cuantitativamente como cualitativamente los casos de feminicidio en nuestro
país motivó al CMP Flora Tristan a realizar un estudio y seleccionar por un año
la información que reportan día a día dos diarios de cobertura nacional sobre los
casos de feminicidios: “La República”, “Aja” La información recabada está
comprendida en un periodo de tiempo que abarca desde el mes de febrero del
2003 a marzo del 2004. Todos los datos recogidos en este periodo nos permiten
una primera aproximación a la realidad, así como la posibilidad de evidenciar
que el “Feminicidio” no es una realidad ajena a nuestro país.
La gravedad de los índices de violencia hacia las mujeres ha impulsado una serie
de innovaciones y modificaciones legislativas tanto a nivel internacional como
nacional cuyo objetivo es lograr la plena garantía de los derechos de las mujeres.
7
CAPÍTULO I
1.1 ORIGEN DEL TÉRMINO FEMINICIDIO
El término feminicidio se acuñó en el movimiento feminista internacional,
con el fin de identificar los asesinatos donde las mujeres son las víctimas
debido al afán de control y dominación que sobre ellas ejerce su agresor,
utilizándose la terminología en todos los casos de homicidio de mujeres en
razón de su género.
La palabra “feminicidio” viene de “femicide”, cuya traducción es “femicidio”,
que es el homólogo a homicidio de mujeres. Se ha preferido en la voz
castellana denominar a esta nueva categoría de estudio feminicidio, dentro
de la cual se pueden abarcar las especificaciones de esta clase de
crímenes contra las mujeres. El término se acuña desde la teoría feminista
por primera vez por Diana Russel y Jill Radford en su texto Feminicide The
politics of women killing, de 1992.
El término femicide (femicidio) ha sido desarrollado, principalmente, desde
aproximaciones sociológicas y antropológicas. La primera persona que
utilizó la categoría femicide directamente relacionada a la violencia de
género fue Diana Russell expuesta ante el Tribunal Internacional de
Crímenes contra mujeres a partir de ello su contenido y alcance ha variado.
Autoras como Ana Elena Badilla, Sonia Montaño y Nieves Rico sostienen
que la violencia contra la mujer surge como consecuencia de las relaciones
desiguales de poder entre varones y mujeres, las cuales tienen como base
un orden socialmente construido donde, jerárquicamente, los varones son
colocados en una posiciónde superioridad con respecto a las mujeres. Este
poder que les es asignado socialmente es utilizado como una herramienta
para perpetuar dicha desigualdad.
Diane Russell fue la primera feminista en utilizar el término femicidio
durante su intervención en el Tribunal Internacional sobre Crímenes en
8
Bruselas, en 1976. Sin embargo, no fue hasta 1992 en que, con la
publicación de Femicide: The politics of women killing”, propuso con Jill
Radford el concepto de femicidio como el referido al asesinato de las
mujeres a manos de los hombres, por el solo hecho de ser mujeres. Las
autoras explican, además, cómo estos asesinatos se convierten en el último
capítulo en un continuum de violencia y terror contra las mujeres, presentes
a lo largo de toda su historia, bajo diversas manifestaciones: violación
sexual, tortura, trata, hostigamiento sexual, mutilación genital, esterilización
forzada o maternidad forzada. (Consejo Centroamericano de Procuradores
de Derechos Humanos, 2006).
Ana Carcedo y Monserrat Sagot también trabajaron sobre el concepto de
femicidio, señalando que es, “la forma más extrema de violencia de género,
entendida ésta como la violencia ejercida por los hombres contra las
mujeres en su deseo de obtener poder, dominación o control. Incluye los
asesinatos producidos por la violencia intrafamiliar y la violencia sexual”.
Marcela Lagarde se basa en el concepto desarrollado por Diane Russell y
Jill Radford para proponer el concepto de feminicidio, “identifico algo más
para que crímenes de este tipo se extiendan en el tiempo: es la inexistencia
del Estado de derecho, bajo la cual se reproducen la violencia sin límite y
los asesinatos sin castigo. Por eso, para diferenciar los términos, preferí la
voz feminicidio para denominar así el conjunto de delitos de lesa
humanidad que contienen los crímenes, los secuestros y las
desapariciones de niñas y mujeres en un cuadro de colapso institucional.
Se trata de una fractura de Estado de derecho que favorece la impunidad.
El feminicidio es un crimen de Estado”. (Lagarde, 2006)
En este sentido, autoras como las ya citadas, han coincidido en señalar que
la construcción de los términos femicidio o feminicidio responde, a su vez,
a la necesidad de diferenciar estos crímenes del concepto de homicidio, el
cual corresponde a los asesinatos que se cometen contra cualquier
persona. Es decir, mientras se considera que homicidio es un término
neutral, el femicidio o el feminicidio logran evidenciar las características que
9
subyacen a estos crímenes, donde las mujeres que, de alguna manera,
cuestionan las relaciones de poder que las mantienen subordinadas a la
dominación masculina, terminan siendo asesinadas.
Las Naciones Unidas define al feminicidio como: “El asesinato de mujeres
como resultado extremo de la violencia de género que ocurre tanto en el
ámbito privado como en el espacio público”. (Mora, 2013)
1.2 CARACTERÍSTICAS DEL FEMINICIDIO EN EL PERÚ
El feminicidio en el Perú se caracteriza por presentar un antecedente de
violencia familiar o violencia entre la pareja. Muchas de ellas acudieron en
busca de apoyo a diferentes instituciones del Estado, pero no recibieron
respuesta adecuada, rápida y eficaz a pesar de tener las potestades para
actuar. Esto nos confirma que el Estado aún no es capaz de proteger
apropiadamente a las mujeres, ya que el sistema judicial no responde con
eficacia a sus demandas, exponiéndolas a las represalias de sus agresores
quienes luego provocan su muerte. Ello evidencia también que el hogar
identificado por muchas mujeres como seguro en realidad no lo es, dado
que éste es uno de los principales espacios donde las mujeres son
victimadas por sus agresores.
Si bien el Estado peruano ha desarrollado normas y estrategias para
garantizar la atención y protección a las víctimas, éstas a su vez presentan
serias deficiencias y vacíos. En tal sentido, se exige al Estado una debida
diligencia para tratar los casos de feminicidio como materia específica, para
hacerlo visible y lograr sanciones efectivas para los agresores.
Como ya se ha señalado, la violencia contra la mujer constituye un
problema de grandes proporciones que afecta a mujeres de diversos
países. El feminicidio constituye su más grave manifestación, y ya se ha
convertido en un fenómeno que se extiende en forma sistemática y
peligrosa en América Latina. En el Perú, la visibilización de la muerte de
mujeres, asociada a las diversas situaciones de violencia de género, es
reciente. Fueron las Organizaciones No Gubernamentales (ONG), las
10
entidades que contribuyeron en un primer momento a su identificación y
reconocimiento como un grave problema social, asociado a las relaciones
de inequidad entre mujeres y hombres. Entre ellas, el Centro de la Mujer
Peruana Flora Tristán trabajó en el año 2005 en la sistematización de casos
de homicidios de mujeres recogidos por La República y Ajá, diarios de
circulación nacional, en el período comprendido entre febrero del 2003 y
septiembre del 2005. Se registró un total de 265 casos: 124 en el 2003, 100
en el 2004 y 41 en el 2005. (AMNISTIA, 2005)
En América Latina, países como Costa Rica, Honduras y el Ecuador han
adoptado el concepto de femicidio, mientras que en México, Panamá y
República Dominicana se utiliza el término feminicidio para describir los
asesinatos de las mujeres. Por su parte, en El Salvador, Guatemala, Bolivia
y Paraguay se utilizan ambos términos. En el Perú, los estudios realizados
desde la sociedad civil y los proyectos de ley presentados en el Congreso
de la República sobre esta materia, así como los registros oficiales creados,
tanto por el Mimdes como por el Observatorio de Criminalidad del Ministerio
Público, utilizan el término feminicidio para describir las características de
esta problemática en el país.
1.3 TIPOS DE FEMINICIDIO
El feminicidio es uno de los términos utilizados para describir los asesinatos
de mujeres a manos de hombres, asesinatos que tienen como base la
discriminación de género. No obstante, durante el desarrollo de estos
términos también se han establecido tipologías que responden
principalmente a la relación que existía entre el agresor y la víctima.
De esta manera, de acuerdo a los estudios desarrollados por Jill Radford y
Diana Russell (Laporta, 2012), se han propuesto los siguientes tipos de
femicidios o feminicidios:
 Femicidio/feminicidio íntimo: Así se describe a los crímenes que
cometen los hombres con quienes la víctima tenía o tuvo una
11
relación de pareja, de convivencia, familiar o afines a cualquiera de
éstas.
 Femicidio/feminicidio no íntimo: En estos casos no existió una
relación de pareja, de convivencia, familiar, o afín a éstas, previa al
asesinato. No obstante, se ha detectado que, frecuentemente, en
estos crímenes se produce un ataque sexual previo a la víctima.
 Femicidio/feminicidio por conexión: Estos crímenes ocurren
contra mujeres que tenían una relación familiar o de amistad con
otra mujer, a quien el agresor intentaba asesinar o agredir de
alguna forma. Es decir, estas mujeres terminan siendo asesinadas
ya sea porque intentaron evitar los hechos de violencia o como una
forma de venganza del agresor contra otra mujer.
OTROS TIPOS DE FEMINICIDIO
 Feminicidio infantil: El asesinato de una niña hasta los 14 años
de edad cometido por u hombre en el contexto de una relación de
responsabilidad, confianza o poder que le otorga su situación
adulta sobre la minoría de edad de la niña.
 Feminicidio familiar: El asesinato se produce en el contexto de una
relación de parentesco entre la víctima y el victimario. El parentesco
puede ser por consanguinidad, afinidad o adopción.
 Feminicidio/femicidio por prostitución: Es el asesinato de una
mujer que ejerce la prostitución cometido por uno o varios hombres.
Entran en esta tipología los casos en los que él o los victimarios
asesinan a la mujer motivados por el odio y la misoginia que
despiertan en estos la condición de prostituta de la víctima. Los
casos también conllevan la carga de estigmatización social y
justificación del feminicidio por prostitución en la mente de los
12
asesinos: “se lo merecía”; “ella se lo buscó por lo que hacía”; “era
una mala mujer”; “su vida no valía nada”.
 Feminicidio/femicidio por trata:La muerte o el asesinato se
produce en una situación de sometimiento y privación de la libertad
de la mujer víctima en situación de “trata de personas”. Por trata
entendemos -tal como lo señala la ONU- la captación, el transporte,
el traslado, la acogida o la recepción de mujeres y niñas, recurriendo
a la amenaza o al uso de la fuerza u otras formas de coacción, ya
sean rapto, fraude, engaño, abuso de poder o la concesión o
recepción de pagos o beneficios para obtener el consentimiento de
la o las mujeres y niñas con fines de explotación. Esta explotación
incluirá, como mínimo, la prostitución ajena u otras formas de
explotación sexual, los trabajos o servicios forzados, la esclavitud o
las prácticas análogas a la esclavitud, la servidumbre o la extracción
de órganos.
 Feminicidio/femicidio por tráfico: El asesinato de la mujer víctima
se produce en una situación de tráfico ilegal de migrantes.
Entendemos por tráfico -tal como lo señala la ONU- la facilitación de
la entrada ilegal de una mujer en un Estado Parte de la cual dicha
mujer no sea nacional o residente permanente, con el fin de obtener,
directa o indirectamente, un beneficio financiero u otro beneficio de
orden material.
 Feminicidio/femicidio transfóbico: La víctima del asesinato es una
mujer transexual y el o los victimarios la matan por su condición o
identidad transexual, por odio o rechazo de la misma.
 Feminicidio lesbofóbico: La víctima del asesinato es una mujer
lesbiana y el o los victimarios la matan por su orientación o identidad
sexual, por el odio o rechazo de la misma.
13
 Feminicidio/femicidio racista: El asesinato cometido contra una
mujer por su origen étnico o sus rasgos fenotípicos, por odio o
rechazo hacia los mismos.
 Feminicidio/femicidio por mutilación genital femenina: Cuando
la mutilación genital que se practica a una mujer o niña acaba con la
vida de ésta. Nos basamos en la definición amplia de la Organización
Mundial de la Salud (OMS), comprende todos los procedimientos
consistentes en la resección parcial o total de los genitales externos
femeninos, así como otras lesiones de los órganos genitales
femeninos por motivos no médicos. Esto incluye:
- Clitoridectomía: resección parcial o total del clítoris.
- Excisión: resección parcial o total del clítoris y los labios menores,
con o sin excisión de los labios mayores.
- Infibulación: estrechamiento de la abertura vaginal para crear un
sello mediante el corte y la recolocación de los labios menores o
mayores, con o sin resección del clítoris.
La incidencia de cada una de las tipologías presentadas varía en cada país.
En el Perú, al parecer, el feminicidio íntimo es el más frecuente. A diario,
los medios de comunicación informan sobre nuevos casos en que mujeres
son cruelmente asesinadas por sus parejas, convivientes o esposos, o por
hombres con quienes sostuvieron alguna relación. Estas noticias
presentadas como “crímenes pasionales” son un reflejo de los estereotipos
que colocan a las mujeres en una posición de subordinación y
desvalorización con respecto a los varones.
Después de la última modificaciónde la ley 29819, se promulgó la ley 30068
con fecha 18 de julio de 2013 en la que se prescribe lo siguiente:
 Artículo 108°-B: Feminicidio Será reprimido con pena privativa de
libertad no menor de quince años el que mata a una mujer por su
condición de tal, en cualquiera de los siguientes contextos:
14
1) Violencia familiar
2) Coacción, hostigamiento o acoso sexual
3) Abuso de poder, confianza o de cualquier otra posición o
relación que le confiera autoridad al agente
4) Cualquier forma de discriminación contra la mujer,
independientemente de que exista o haya existido una
relación conyugal o de convivencia con el agente.
La pena privativa de libertad será no menor de veinticinco años,
cuando concurra cualquiera de las siguientes circunstancias
agravantes:
1) Si la víctima era menor de edad
2) Si la víctima se encontraba en estado de gestación
3) Si la víctima se encontraba bajo cuidado o responsabilidad
del agente
4) Si la víctima fue sometida previamente a violación sexual o
actos de mutilación
5) Si al momento de cometerse el delito, la víctima padeciera
cualquier tipo de discapacidad
6) Si la víctima fue sometida para fines de trata de personas
7) Cuando hubiera concurrido cualquiera de las circunstancias
agravantes establecidas en el artículo 108. La pena será de
cadena perpetua cuando concurran dos o más
circunstancias.
Como se aprecia en la citada norma, la mayoría de sus incisos hace alusión
a un feminicidio de tipo íntimo, no se habla por ejemplo de la
responsabilidad del estado, por la falta de diligencia en la investigación o
por la omisión, la negligencia y la colusión parcial o total de autoridades
encargadas de prevenir y erradicar estos hechos de violencia contra la
mujer.
15
CAPITULO II
2.1 FEMINICIDIOS EN EL CONTEXTO INTERNACIONAL
Para obligación estatal de la debidadiligencia reforzada para la prevención,
investigación y sanción de la violencia contra las mujeres. Se hace uso del
principio de la debida diligencia que ha sido reconocido en el sistema
universal e interamericano de protección de derechos humanos. A
continuación, se desarrolla, de manera cronológica cómo se ha incorporado
la debida diligencia a nivel internacional.
En el sistema interamericano de derechos humanos se reconoce este
principio a través del caso emblemático Velásquez Rodríguez vs. Honduras
(1988), en donde la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte
IDH) estableció que este país no había cumplido sus obligaciones con la
debida diligencia, de acuerdo al artículo 1 de la Convención Americana de
Derechos Humanos (CADH), señalando que:
“Es, pues, claro que, en principio, es imputable al Estado toda
violación a los derechos reconocidos por la Convención cumplida
por un acto del poder público o de personas que actúan prevalidas
de los poderes que ostentan por su carácter oficial. No obstante,
no se agotan allí las situaciones en las cuales un Estado está
obligado a prevenir, investigar y sancionar las violaciones a los
derechos humanos, ni los supuestos en que su responsabilidad
puede verse comprometida por efecto de una lesión a esos
derechos. En efecto, un hecho ilícito violatorio de los derechos
humanos que inicialmente no resulte imputable directamente a un
Estado, por ejemplo, por ser obra de un particular o por no haberse
identificado al autor de la transgresión, puede acarrear la
responsabilidad internacional del Estado, no por ese hecho en sí
mismo, sino por la falta de la debida diligencia para prevenir la
violación o para tratarla en los términos requeridos por la
Convención” (Velásquez Rodríguez Vs Honduras, 1988)
16
Cada día mueren en promedio al menos 12 latinoamericanas y caribeñas
por el solo hecho de ser mujer.
Esa desgarradora estadística la difundió, en octubre de 2016, la Comisión
Económica para América Latina y el Caribe, Cepal. De acuerdo con el
Observatorio de Igualdad de Género de América Latina y el Caribe (OIG)
de las Naciones Unidas, en 2014, en 25 países de la región, un total
de 2.089 mujeres fueron víctimas de feminicidio. Honduras es el país de la
región con el mayor número total de femicidios(531 en 2014), lo cual
representa 13,3 femicidios por cada 100.000 mujeres.
"Las tasas más altas a nivel regional corresponden a El Salvador y
República Dominicana. En términos de números absolutos, Argentina y
Guatemala se ubican en segundo y tercer lugar, con más de 200 femicidios
cada uno en 2014". El OIG aclara que esas cifras corresponden a "la
cuantificación anual de homicidios de mujeres de 15 años de edad y más,
asesinadas por razones de género" y que, dependiendo del país, se pueden
denominar: "femicidio, feminicidio u homicidio agravado por razones de
género".
En el caso específico del deber de debida diligencia en la protección de los
derechos de las mujeres, en el año 1992, el Comité de la Convención para
la Eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer
(Comité CEDAW) estableció en su Recomendación General N° 19 que “los
Estados también pueden ser responsables de actos privados si no adoptan
medidas de debida diligencia para impedir la violación de los derechos o
para investigar y castigar los actos de violencia e indemnizar a las víctimas”
(Feminicidio Íntimo en el Perú, 2015).
De esta forma, la obligación de los Estados de garantizar la protección de
los derechos de las mujeres cumpliendo con la debida diligencia supone
asegurar que los agentes estatales no realicen este tipo de conductas o
violaciones de derechos. De igual modo, implica que los Estados no pueden
tolerar que sus ciudadanos y ciudadanas practiquen estas conductas, por
17
considerar que pertenecen al ámbito privado, ya que se incluyen en el
deber de actuar con la debida diligencia en la prevención, atención y
sanción de cualquier hecho de violencia contra las mujeres, sean sus
autores agentes estatales o particulares. En caso contrario, se generaría
responsabilidad internacional.
2.2 LA SITUACION INTERNACIONAL DEL FEMINICIDIO
a) ARGENTINA
En Argentina “matan a una mujer cada 30 horas”, informó en junio la
agencia oficial de noticias de ese país, Télam, al citar un informe del
Observatorio de Femicidios Marisel Zambrano de la organización no
gubernamental La Casa del Encuentro.
Desde el 1 de junio de 2015 hasta el 31 de mayo de 2016, 275 mujeres
fueron asesinadas, señala el informe que recopila información de prensa
de 120 medios de comunicación.
De acuerdo con el Observatorio de Igualdad de género de América Latina
y el Caribe de la CEPAL (sobre la base de cifras oficiales), en 2014 hubo
225 homicidios de mujeres de 15 años y más, asesinadas por razones de
género. 1,0 por cada 100.000 mujeres.
b) BOLIVIA
En el primer semestre de 2016 se registraron 48 asesinatos de mujeres
por violencia machista, de acuerdo a la Fiscalía General de ese país.
En 2015 se produjeron 104 de estos casos. El promedio es de un
feminicidio cada tres días.
De acuerdo con el Observatorio de Igualdad de género de América Latina
y el Caribe de la CEPAL (sobre la base de cifras oficiales), en 2014 hubo
18
96 homicidios de mujeres de 15 años y más, asesinadas por razones de
género.
c) BRASIL
Estudios nacionales en Brasil “estiman que cada seis horas una mujer
es asesinada por su compañero íntimo”, indica ONU Mujeres en una
declaración de octubre de 2016.
En 2015, cuando la entonces presidenta de Brasil Dilma Rousseff
firmaba una nueva ley que tipificaba el feminicidio y establecía penas
más duras para los autores, la mandataria hizo notar que “un promedio
de 15 mujeres es asesinadas cada día en Brasil por el simple hecho de
ser mujer”, informó ONU Mujeres.
Según el reporte “Mapa de la violencia 2015. Homicidio de mujeres en
Brasil” de la organización intergubernamental Facultad Latinoamericana
de Ciencias Sociales (FLACSO), Brasil posee la quinta tasa de
feminicidio más alta del mundo.
Los autores de ese informe llegan a esa conclusión tras analizar
información de 2013 de la Organización Mundial de la Salud.
d) CHILE
Hasta el 7 de noviembre de 2016, el Ministerio de la Mujer y la Equidad
de Género de Chile había registrado 30 feminicidios y 105 femicidios
frustrados.
En 2015, reportó 45 feminicidios, de acuerdo con el Observatorio de
Igualdad de género de América Latina y el Caribe de la CEPAL (sobre
la base de información oficial), en 2014 hubo 40 homicidios de mujeres
19
de 15 años y más, asesinadas por razones de género. 0,4 por cada
100.000 mujeres.
e) COLOMBIA
“Cada 2 días y medio una mujer es asesinada por su pareja o expareja',
señaló en 2015 la Consejera Presidencial para la Equidad de la Mujer,
Martha Ordóñez, según informó ONU Mujeres.
De acuerdo con el Observatorio de Igualdad de género de América
Latina y el Caribe de la CEPAL (sobre la base de datos oficiales), en
2014 hubo 145 homicidios de mujeres de 15 años y más, asesinadas
por razones de género.
f) COSTA RICA
En 2014 hubo 14 homicidios de mujeres de 15 años y más, asesinadas
por razones de género 0,6 por cada 100.000 mujeres.
g) ECUADOR
Entre agosto de 2014 y agosto de 2015, hubo 45 femicidios, según un
reporte sobre el femicidio 2014-2015'de la Fiscalía General del
Estado, publicado en abril de 2016. En 2014 hubo 97 feminicidios,
según el Ministerio del Interior de Ecuador.
h) EL SALVADOR
Hasta el 30 de septiembre de 2016 se habían registrado 407
asesinatos de mujeres, según información del Instituto de Medicina
Legal (IML) de El Salvador. Esa cifra es citada por la organización no
gubernamental Mujeres Salvadoreñas por la Paz (Ormusa).
20
“De enero a junio de 2015, el IML reportó 230 muertes violentas de
mujeres, en edades desde los 10 a los 40 años”, informó el Instituto
Salvadoreño para el Desarrollo de la Mujer.
De acuerdo con el Observatorio de Igualdad de género de América
Latina y el Caribe de la CEPAL (sobre la base de cifras oficiales), en
2014 hubo 183 homicidios de mujeres de 15 años y más, asesinadas
por razones de género. 5,7 por cada 100.000 mujeres.
i) GUATEMALA
En 2014 hubo 217 homicidios de mujeres de 15 años y más,
asesinadas por razones de género, señala el Observatorio de
Igualdad de género de América Latina y el Caribe de la CEPAL(sobre
la base de cifras oficiales) 2,7 por cada 100.000 mujeres. Según cifras
de la Fiscalía de ese país, en 2014 al menos 846 mujeres fueron
asesinadas.
Entre 2007 y 2012 hubo 9,1 asesinatos por cada 100.000 mujeres,
según la Policía Nacional de Guatemala.
j) HONDURAS
Entre enero y diciembre de 2014, Honduras registró una tasa de
homicidios contra mujeres de 11,9 por cada 100.000 mujeres, señala
la Unidad de género del Observatorio Nacional de la Violencia (ONV)
de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras.
“Durante el mismo período, 44 mujeres fueron víctimas de violencia
homicida cada mes, es decir, una muerte cada 17 horas”.
Esa cifra coincide con la información recabada por el Observatorio de
Igualdad de género de América Latina y el Caribe de la CEPAL: en
2014 hubo 531 homicidios de mujeres de 15 años y más, asesinadas
por razones de género. 13,3 por cada 100.000 mujeres.
21
k) MÉXICO
En el estudio “La violencia feminicida en México, aproximaciones y
tendencias 1985-2014”, ONU Mujeres, la Secretaría de Gobernación
de México y el Instituto Nacional de las Mujeres explican que las
defunciones femeninas con presunción de homicidio (DFPH) son el
indicador más representativo que permite la mejor aproximación al
feminicidio en ese país. En ese periodo se registraron un total de
47.178 DFPH. Sólo en 2014, ocurrieron 2.289 casos en México, es
decir, en promedio hubo 6,3 DFPH al día.
La CEPAL advierte que al tratarse de DFPH, México no es
comparable con los otros países de la región.
l) NICARAGUA
Entre enero y mayo de 2016, se registraron 30 feminicidios, según la
organización no gubernamental Mujeres Católicas por el Derecho a
Decidir. En 2015, señala ese grupo, se reportaron 53 feminicidios.
“En el año 2014 se registraron 85 muertes violentas de mujeres, niñas
y adolescentes; de las cuales 38 fueron calificadas como femicidios y
los otros como homicidios, asesinatos y parricidios”, informó el
Ministerio Público de Nicaragua.
m) PANAMÁ
16 femicidios se registraron entre el 1 de enero y el 21 de octubre de
2016, según el Ministerio Público. En 2015, se reportaron 29 casos.
De acuerdo con el Observatorio de Igualdad de género de América
Latina y el Caribe de la CEPAL (sobre la base de cifras oficiales), en
2014 hubo 26 homicidios de mujeres de 15 años y más, asesinadas
por razones de género. 1,3 por cada 100.000 mujeres.
22
n) PARAGUAY
Al preguntarle al Ministerio Público cuántos feminicidios se registraron
en 2015 y en lo que va de 2016, ese despacho le indicó a BBC Mundo:
“en Paraguay aún no existe la tipificación penal feminicidio, por lo cual
se busca aplicar la máxima pena para este tipo de casos a través del
tipo penal Homicidio Doloso”.
Ese organismo le informó a BBC Mundo que en 2015, 23 mujeres
murieron a manos de sus parejas o exparejas y en lo que va de 2016,
25 mujeres murieron en las mismas circunstancias.
De acuerdo con el Observatorio de Igualdad de género de América
Latina y el Caribe de la CEPAL (sobre la base de cifras oficiales), en
2014 hubo 32 homicidios de mujeres de 15 años y más, asesinadas
por razones de género. 1,0 por cada 100.000 mujeres.
o) PERÚ
“Cada mes un promedio de 10 mujeres son asesinadas en un contexto
de feminicidio”, indicó la Fiscalía de ese país en noviembre de 2015.
De acuerdo con ese organismo, entre enero y octubre de 2015 hubo
55 feminicidios y 31 casos se reportaron como posibles feminicidios.
Según el Observatorio de Igualdad de género de América Latina y el
Caribe de la CEPAL (sobre la base de cifras oficiales), en 2014 hubo
90 homicidios de mujeres de 15 años y más, asesinadas por razones
de género. 0,6 por cada 100.000 mujeres.
Entre enero de 2009 y octubre de 2015 se registraron 795 víctimas de
feminicidios, informó la Fiscalía. “El 89,6% fue asesinada por su
pareja, expareja o familiar (feminicidio íntimo) y 10,4% por un
conocido o desconocido (feminicidio no íntimo)”.
23
p) PUERTO RICO
En 2014 hubo 44 homicidios de mujeres de 15 años y más,
asesinadas por razones de género. 2,3 por cada 100.000 mujeres.
q) REPÚBLICA DOMINICANA
En 2015, se registraron 77 feminicidios y en 2014, 93, según la
Procuraduría General de la República.
Sin embargo, de acuerdo con el Observatorio de Igualdad de género
de América Latina y el Caribe de la CEPAL (sobre la base de cifras
oficiales), en 2014 hubo 188 homicidios de mujeres de 15 años y más,
asesinadas por razones de género. 3,6 por cada 100.000 mujeres.
Entre 2005 y 2015, la PGR registró 1078 feminicidios.
r) URUGUAY
Al preguntarle al Ministerio del Interior de Uruguay, cuántos
feminicidios se registraron en 2015 y en lo que va de 2016, ese
despacho le respondió a BBC Mundo que entre el 1 de enero y el 6
de noviembre de 2016, 22 mujeres fueron víctimas de homicidios
consumados a manos de parejas y familiares. Esa cifra se repite en el
mismo periodo de 2015.
De acuerdo con el Observatorio de Igualdad de género de América
Latina y el Caribe de la CEPAL (sobre la base de cifras oficiales), en
2014 hubo 24 homicidios de mujeres de 15 años y más, asesinadas
por razones de género. 1,4 por cada 100.000 mujeres.
s) VENEZUELA
En el primer semestre de 2016, el Ministerio Público registró 75
feminicidios, lo que representó “un aumento considerable” en
comparación con los 57 que se registraron en el mismo periodo de
24
2015, dijo la fiscal general, Luisa Ortega Díaz, en una entrevista con
un medio de comunicación local. En 2015, el Ministerio Público
registró 121 femicidios consumados y 132 femicidios frustrados,
informó ese organismo.
En 2014 hubo 74 homicidios de mujeres de 15 años y más,
asesinadas por razones de género, según el Observatorio de Igualdad
de género de América Latina y el Caribe de la CEPAL (sobre la base
de cifras oficiales).
2.2 FEMINICIDIOS EN EL PERÚ
Según el Registro de Feminicidios del Ministerio Público, el número de
feminicidios durante el periodo 2011-2016 se ha ido reduciendo. De 123
víctimas en el 2011 se ha reducido a 100 víctimas en el 2016. En contextos
de violencia, tanto las mujeres como los hombres pueden ser víctimas de
una acción violenta; sin embargo, existe un tipo de violencia calificada como
“feminicidio” que se dirige a las mujeres por su condición de mujeres, como
consecuencia de una situación de subordinación con respecto a los
hombres. Esta situación explica aquellas muertes de mujeres a manos de
sus parejas o ex parejas, aquellas que son víctimas de violencia familiar o
de la trata de personas para fines de explotación sexual, este vínculo entre
violencia y discriminación de género es indisoluble y permite entender los
escenarios de violencia que enfrentan las mujeres.
Según el Observatorio de Criminalidad del Ministerio Público, para el año
2016, el 92% de los casos de feminicidios son íntimos y el 8% son
calificados como no íntimos. A lo largo del periodo 2011- 2016, los
porcentajes de feminicidios íntimos han sido mayores que los feminicidios
no íntimos.
2.2.1 CAUSAS DEL FEMINICIDIO:
25
1) La violencia familiar y extra familiar: La violencia contra las mujeres
es el contexto en el que se dan los femicidios. Más si se toma en cuenta
que la mayoría de casos no se denuncian por falta de conocimiento de
las mujeres sobre sus derechos y las leyes, falta de instancias en las
comunidades rurales, barreras tangibles para las mujeres asociados
a la pobreza y marginación, entre otras.
2) Celos: Los celos una de las causas de los femicidios cometidos por
esposos, novios y ex esposos motivo que reunió a miembros de varias
entidades para exigir castigo a los culpables porque la mayoría queda
en la impunidad.
3) Crimen organizado: Según los reportes que maneja de casos
investigados, la mayoría de las mujeres asesinadas estaban ligadas a
actos delincuenciales como el tráfico de drogas, secuestros y el cobro
del impuesto de guerra, y en algunos casos que las féminas se
involucran con hombres que tienen problemas con grupos de
criminales.
4) Delincuencia e inseguridad en el país: No es casualidad que la
mayoría de las mujeres asesinadas sean las más jóvenes. Son ellas
las económicamente más activas, las que, por trabajo, por estudio y
hasta por divertirse salen más al ámbito público. Son ellas las que están
en las calles, lugar que la cultura patriarcal reserva a los hombres,
mientras destina el doméstico a las mujeres. Teniendo en mente este
"mandato cultural", podemos pensar que muchos hombres se sienten
con autoridad para disponer ya no sólo de sus cuerpos sino también de
sus vidas, como si se tratara de objetos propios y desechables.
5) Crímenes pasionales: Ante la ola de criminalidad en contra de
mujeres las, autoridades de la Sección de Femicidios de la Dirección
Nacional de Investigación Criminal (DNIC) manifestaron que, de
26
acuerdo a las averiguaciones, la mayoría de esas muertes violentas se
debe a venganzas pasionales.
6) Baja Autoestima: Las mujeres que presentaran baja autoestima,
serían inseguras, dependientes, con sentimiento de culpa y negarían
su situación justificando la conducta de su agresor.
2.2.2 CONSECUENCIAS DEL FEMINICIDIO:
Existen consecuencias en una madre que le han matado a su hija y existen
consecuencias en un hijo que le han matado a su madre, ambos con ánimos
de justicio o venganza. En el caso del autor del feminicidio es la pérdida o
privación de su libertad pagando con una condena en la cárcel. Más temor e
inseguridad para las mujeres al salir a la calle o encontrarse sola en un ámbito
doméstico o privado. Deseos de venganza por parte de los familiares, en el
caso de saber o sospechar del autor del crimen lo cual genera más violencia
y nos regresa a situaciones arcaicas donde el derecho aun no predominaba.
Más allá de las causas de las tentativas de feminicidio y de la violencia con
riesgo de feminicidio, importa concebir hasta dónde van sus consecuencias.
y mental de las mujeres, y genera efectos negativos en su entorno.
CONCLUSIONES
1. La palabra “feminicidio” viene de “femicide”, cuya traducción es
“femicidio”, que es el homólogo a homicidio de mujeres. Se ha preferido
en la voz castellana denominar a esta nueva categoría de estudio
feminicidio. Diane Russell fue la primera feminista en utilizar el término
femicidio durante su intervención en el Tribunal Internacional sobre
Crímenes en Bruselas, en 1976.
2. El feminicidio es un crimen que afecta únicamente la vida de las mujeres
de todo el mundo; nuevo término que está buscando un lugar en el
27
discurso criminalística y busca a su vez visualizar una situación de
violencia sistemática y silenciada por muchos siglos por la indiferencia y
tolerancia social.
3. El feminicidio en el Perú se caracteriza por presentar un antecedente de
violencia familiar o violencia entre la pareja, ello evidencia que el hogar
identificado por muchas mujeres como seguro en realidad no lo es, dado
que éste es uno de los principales espacios donde las mujeres son
victimadas por sus agresores.
4. Durante el desarrollo del término feminicidio también se han establecido
tipologías que responden principalmente a la relación que existía entre el
agresor y la víctima. Jill Radford y Diana Russell han propuesto tres tipos
que son los más importante tenemos el feminicidio “íntimo”, “no íntimo” y
“por conexión”.
5. La obligación de los Estados de garantizar la protección de los derechos
de las mujeres cumpliendo con el principio de la debida diligencia supone
asegurar que tanto los agentes estatales como sus ciudadanos no
realicen conductas o violaciones que afecten a los derechos de las
mujeres.
6. En el Perú según el Registro de Feminicidios del Ministerio Público, el
número de feminicidios durante el periodo 2011 se ha ido reduciendo
tenemos de 123 víctimas a 100 víctimas en el 2016 así mismo tenemos
que durante este periodo el 92% de los casos de feminicidios son íntimos
y el 8% son calificados como no íntimos.
7. Llegamos a la conclusión que las mujeres sufren violencia doméstica se
encuentra generalmente dentro de las que no pueden salir de una relación
ya que no tiene apoyo económico y dependen de sus parejas. Estos
crímenes esconden su real magnitud por bajo de las faltas de denuncia
28
que no hacen las mujeres ya sea por temor, vergüenza, o culpa de las
cuales terminan sobreviviendo en ocasiones llegan a morir.
8. El feminicidio muestra el real contexto de violencia y discriminación hacia
la mujer; de este modo se convierte en uno de los principales problemas
sociales que tenemos que enfrentar, pues es evidente que las
construcciones sociales de nuestra sociedad toleran la violencia basada
en la discriminación de género.
9. La gravedad de los índices de violencia hacia las mujeres ha impulsado
una serie de innovaciones y modificaciones legislativas tanto a nivel
internacional como nacional cuyo objetivo es lograr la plena garantía de
los derechos de las mujeres.
10.La violencia contra las mujeres es el contexto en el que se dan los
femicidios el cual responde a una serie de causales tales como violencia
familiar y extra familiar, celos, crimen organizado, inseguridad en el país,
crímenes pasionales y baja autoestima
BIBLIOGRAFÌA
(s.f.).
 “La violenciaciacontra lamujer:Feminicidioenel Perú”.(2005).
 AMNISTIA,C.D. (2005). "La violenciacontralamujer:Feminicidioenel Perú”.
LA REPUBLICA,DIARIOAJA,pág.23.
 ConsejoCentroamericanode Procuradoresde DerechosHumanos.(2006).“I
Informe Regional:situaciónyanálisisdel femicidioenlaregión
centroamericana”. Instituto Interamericano deDerechosHumanos,33-34.
 Feminicidio Íntimo en el Perú. (diciembre de 2015). Obtenidode
https://peru.unfpa.org/sites/default/files/pub-pdf/Informe-Defensorial-N-
173-FEMINICIDIO-INTIMO.pdf
 Lagarde,M. (2006). situacióny análisisdel femicidioenlaregión
centroamericana. Consejo Centroamericano deProcuradoresdeDerechos
Humanos,37.
29
 Laporta, G. A.(5 de Agostode 2012). FEMINICIDIO.NET.Obtenidode
https://feminicidio.net/articulo/tipos-de-feminicidio-o-las-variantes-de-
violencia-extrema-patriarcal
 Mora, P. E. (2013). Feminicidio o autoconstrucción dela mujer. Barcelona:
Aldarull.
 pozo,j.h. (agostode 2017). Ministerio de justicia y derechoshumanos.
Obtenidode Indaga:
https://indaga.minjus.gob.pe/sites/default/files/BOLETIN%20N05%20Feminici
dio%202017%20V.3.compressed.pdf
 VelásquezRodríguezVsHonduras(CORTEINTERAMERICANA DEDERECHOS
HUMANOS 29 de juniode 1988).
ANEXOS
CAPÌTULO I:
30
31
32
CAPÌTULO II:
33
-El salvador sus datos estadísticos:

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Ensayo feminicidio
Ensayo feminicidioEnsayo feminicidio
Ensayo feminicidioLucy Mendoza
 
Violencia contra la Mujer en Tlaxcala, Mx. 2016
Violencia contra la Mujer en Tlaxcala, Mx. 2016 Violencia contra la Mujer en Tlaxcala, Mx. 2016
Violencia contra la Mujer en Tlaxcala, Mx. 2016 Noe2468
 
Conceptualización de la violencia intrafamiliar
Conceptualización de la violencia intrafamiliarConceptualización de la violencia intrafamiliar
Conceptualización de la violencia intrafamiliarluis jose henriquez
 
feminicidio
feminicidiofeminicidio
feminicidioedikito
 
Ensayo violencia de género
Ensayo violencia de géneroEnsayo violencia de género
Ensayo violencia de géneroDámaso Gatica
 
Cesar lombroso
Cesar lombrosoCesar lombroso
Cesar lombrosozcarto
 
Feminicidio
FeminicidioFeminicidio
Feminicidioluiisfgm
 
Violencia Intrafamiliar en Venezuela
Violencia Intrafamiliar en VenezuelaViolencia Intrafamiliar en Venezuela
Violencia Intrafamiliar en VenezuelaMahatmab
 
La construcción del concepto de feminicidio
La construcción del concepto de feminicidioLa construcción del concepto de feminicidio
La construcción del concepto de feminicidioCarlosdu
 
Delimitación del tema.
Delimitación del tema.Delimitación del tema.
Delimitación del tema.Mairim Zarch
 
Diapositivas no a la violencia contra la mujer
Diapositivas no a la violencia contra la mujerDiapositivas no a la violencia contra la mujer
Diapositivas no a la violencia contra la mujerdorianunad
 
Investigación metodológica de femicidio
Investigación metodológica de femicidio Investigación metodológica de femicidio
Investigación metodológica de femicidio AndreagMateu
 

Mais procurados (20)

Carpeta Informativa No.82. Feminicidios: causas, consecuencias y tendencias
Carpeta Informativa No.82. Feminicidios: causas, consecuencias y tendenciasCarpeta Informativa No.82. Feminicidios: causas, consecuencias y tendencias
Carpeta Informativa No.82. Feminicidios: causas, consecuencias y tendencias
 
Delincuencia juvenil
Delincuencia juvenilDelincuencia juvenil
Delincuencia juvenil
 
Ensayo feminicidio
Ensayo feminicidioEnsayo feminicidio
Ensayo feminicidio
 
Violencia contra la Mujer en Tlaxcala, Mx. 2016
Violencia contra la Mujer en Tlaxcala, Mx. 2016 Violencia contra la Mujer en Tlaxcala, Mx. 2016
Violencia contra la Mujer en Tlaxcala, Mx. 2016
 
Feminicidio
FeminicidioFeminicidio
Feminicidio
 
violencia contra la mujer y prevencion
violencia contra la mujer y prevencionviolencia contra la mujer y prevencion
violencia contra la mujer y prevencion
 
Feminicidio en el perú
Feminicidio en el perúFeminicidio en el perú
Feminicidio en el perú
 
Conceptualización de la violencia intrafamiliar
Conceptualización de la violencia intrafamiliarConceptualización de la violencia intrafamiliar
Conceptualización de la violencia intrafamiliar
 
Feminicidio
FeminicidioFeminicidio
Feminicidio
 
feminicidio
feminicidiofeminicidio
feminicidio
 
Ensayo violencia de género
Ensayo violencia de géneroEnsayo violencia de género
Ensayo violencia de género
 
Cesar lombroso
Cesar lombrosoCesar lombroso
Cesar lombroso
 
Feminicidio
FeminicidioFeminicidio
Feminicidio
 
Delincuencia juvenil
Delincuencia juvenilDelincuencia juvenil
Delincuencia juvenil
 
Violencia Intrafamiliar en Venezuela
Violencia Intrafamiliar en VenezuelaViolencia Intrafamiliar en Venezuela
Violencia Intrafamiliar en Venezuela
 
La construcción del concepto de feminicidio
La construcción del concepto de feminicidioLa construcción del concepto de feminicidio
La construcción del concepto de feminicidio
 
Delimitación del tema.
Delimitación del tema.Delimitación del tema.
Delimitación del tema.
 
Diapositivas no a la violencia contra la mujer
Diapositivas no a la violencia contra la mujerDiapositivas no a la violencia contra la mujer
Diapositivas no a la violencia contra la mujer
 
Feminicidio sociologia
Feminicidio sociologia  Feminicidio sociologia
Feminicidio sociologia
 
Investigación metodológica de femicidio
Investigación metodológica de femicidio Investigación metodológica de femicidio
Investigación metodológica de femicidio
 

Semelhante a Feminicidio

Semelhante a Feminicidio (20)

Femicidios
FemicidiosFemicidios
Femicidios
 
4. feminicidio en el mundo_IAFJSR
4. feminicidio en el mundo_IAFJSR4. feminicidio en el mundo_IAFJSR
4. feminicidio en el mundo_IAFJSR
 
Violencia a la mujer
Violencia a la mujerViolencia a la mujer
Violencia a la mujer
 
2005 analisis de_los_feminicidios
2005 analisis de_los_feminicidios2005 analisis de_los_feminicidios
2005 analisis de_los_feminicidios
 
Feminicidio
FeminicidioFeminicidio
Feminicidio
 
La violencia de_genero_en_los_medios
La violencia de_genero_en_los_mediosLa violencia de_genero_en_los_medios
La violencia de_genero_en_los_medios
 
Feminicidio
FeminicidioFeminicidio
Feminicidio
 
Feminicidio
FeminicidioFeminicidio
Feminicidio
 
Femicidio
FemicidioFemicidio
Femicidio
 
SESIÓN 8 ACTIVIDAD 1
SESIÓN 8 ACTIVIDAD 1SESIÓN 8 ACTIVIDAD 1
SESIÓN 8 ACTIVIDAD 1
 
Universidad juárez autónoma de tabasco
Universidad juárez autónoma de tabascoUniversidad juárez autónoma de tabasco
Universidad juárez autónoma de tabasco
 
Feminicidios
Feminicidios Feminicidios
Feminicidios
 
EXAME etc.pdf
EXAME etc.pdfEXAME etc.pdf
EXAME etc.pdf
 
6. el fenomeno del feminicidio una propuesta de recategorizacion_IAFJSR
6. el fenomeno del feminicidio una propuesta de recategorizacion_IAFJSR6. el fenomeno del feminicidio una propuesta de recategorizacion_IAFJSR
6. el fenomeno del feminicidio una propuesta de recategorizacion_IAFJSR
 
SESION 8 ACT 1 INFORME
SESION 8 ACT 1 INFORMESESION 8 ACT 1 INFORME
SESION 8 ACT 1 INFORME
 
Ensayo violencia
Ensayo violenciaEnsayo violencia
Ensayo violencia
 
Dra. janet olenka galarcep solis violencia familiar como consecuencia del fem...
Dra. janet olenka galarcep solis violencia familiar como consecuencia del fem...Dra. janet olenka galarcep solis violencia familiar como consecuencia del fem...
Dra. janet olenka galarcep solis violencia familiar como consecuencia del fem...
 
Femicidio en el Ecuador
Femicidio en el EcuadorFemicidio en el Ecuador
Femicidio en el Ecuador
 
Femicidio en el Ecuador
Femicidio en el EcuadorFemicidio en el Ecuador
Femicidio en el Ecuador
 
Feminicidio
FeminicidioFeminicidio
Feminicidio
 

Último

Novedades Banderas Azules en España para el año 2024
Novedades Banderas Azules en España para el año 2024Novedades Banderas Azules en España para el año 2024
Novedades Banderas Azules en España para el año 202420minutos
 
RELACIÓN DE PLAYAS GALARDONADAS 2024.pdf
RELACIÓN DE PLAYAS GALARDONADAS 2024.pdfRELACIÓN DE PLAYAS GALARDONADAS 2024.pdf
RELACIÓN DE PLAYAS GALARDONADAS 2024.pdf20minutos
 
Red de Fraude de Markus Schad Müller en Fondos de Inversión.pdf
Red de Fraude de Markus Schad Müller en Fondos de Inversión.pdfRed de Fraude de Markus Schad Müller en Fondos de Inversión.pdf
Red de Fraude de Markus Schad Müller en Fondos de Inversión.pdfAlerta Marbella
 
Carta de Sabrina Shorff enviada al juez Kevin Castel
Carta de Sabrina Shorff enviada al juez Kevin CastelCarta de Sabrina Shorff enviada al juez Kevin Castel
Carta de Sabrina Shorff enviada al juez Kevin CastelAndySalgado7
 
Informe Estudio de Opinión en Zapopan Jalisco - ABRIL
Informe Estudio de Opinión en Zapopan Jalisco - ABRILInforme Estudio de Opinión en Zapopan Jalisco - ABRIL
Informe Estudio de Opinión en Zapopan Jalisco - ABRILmerca6
 
2024-05-02-Carta-145-aniversario-PSOE.pdf
2024-05-02-Carta-145-aniversario-PSOE.pdf2024-05-02-Carta-145-aniversario-PSOE.pdf
2024-05-02-Carta-145-aniversario-PSOE.pdf20minutos
 
PRESENTACION PLAN ESTRATEGICOS DE SEGURIDAD VIAL - PESV.pdf
PRESENTACION PLAN ESTRATEGICOS DE SEGURIDAD VIAL - PESV.pdfPRESENTACION PLAN ESTRATEGICOS DE SEGURIDAD VIAL - PESV.pdf
PRESENTACION PLAN ESTRATEGICOS DE SEGURIDAD VIAL - PESV.pdfEusebioJaramillo
 
Criminal Internacional Attila Ernö Nemeth y la Autopista del Dinero Sucio .docx
Criminal Internacional Attila Ernö Nemeth y la Autopista del Dinero Sucio .docxCriminal Internacional Attila Ernö Nemeth y la Autopista del Dinero Sucio .docx
Criminal Internacional Attila Ernö Nemeth y la Autopista del Dinero Sucio .docxAlerta Marbella
 
Boletín semanal informativo 17. Abril 2024
Boletín semanal informativo 17. Abril 2024Boletín semanal informativo 17. Abril 2024
Boletín semanal informativo 17. Abril 2024Nueva Canarias-BC
 
calendario de tandeos macrosectores xalapa mayo 2024.pdf
calendario de tandeos macrosectores xalapa mayo 2024.pdfcalendario de tandeos macrosectores xalapa mayo 2024.pdf
calendario de tandeos macrosectores xalapa mayo 2024.pdfredaccionxalapa
 
tandeos xalapa zona_alta_MAYO_2024_VF.pdf
tandeos xalapa zona_alta_MAYO_2024_VF.pdftandeos xalapa zona_alta_MAYO_2024_VF.pdf
tandeos xalapa zona_alta_MAYO_2024_VF.pdfredaccionxalapa
 
Índigo Energía e Industria No. 15 - digitalización en industria farmacéutica
Índigo Energía e Industria No. 15 - digitalización en industria farmacéuticaÍndigo Energía e Industria No. 15 - digitalización en industria farmacéutica
Índigo Energía e Industria No. 15 - digitalización en industria farmacéuticaIndigo Energía e Industria
 
LO QUE NUNCA DEBARIA HABER PASADO PACTO CiU PSC (Roque).pptx
LO QUE NUNCA DEBARIA HABER PASADO PACTO CiU PSC (Roque).pptxLO QUE NUNCA DEBARIA HABER PASADO PACTO CiU PSC (Roque).pptx
LO QUE NUNCA DEBARIA HABER PASADO PACTO CiU PSC (Roque).pptxroque fernandez navarro
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_5_AL_11_DE_MAYO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_5_AL_11_DE_MAYO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_5_AL_11_DE_MAYO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_5_AL_11_DE_MAYO_DE_2024.pdfredaccionxalapa
 
Proponen la eliminación del Consejo de la Magistratura
Proponen la eliminación del Consejo de la MagistraturaProponen la eliminación del Consejo de la Magistratura
Proponen la eliminación del Consejo de la MagistraturaEduardo Nelson German
 

Último (16)

Novedades Banderas Azules en España para el año 2024
Novedades Banderas Azules en España para el año 2024Novedades Banderas Azules en España para el año 2024
Novedades Banderas Azules en España para el año 2024
 
RELACIÓN DE PLAYAS GALARDONADAS 2024.pdf
RELACIÓN DE PLAYAS GALARDONADAS 2024.pdfRELACIÓN DE PLAYAS GALARDONADAS 2024.pdf
RELACIÓN DE PLAYAS GALARDONADAS 2024.pdf
 
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1079
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1079LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1079
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1079
 
Red de Fraude de Markus Schad Müller en Fondos de Inversión.pdf
Red de Fraude de Markus Schad Müller en Fondos de Inversión.pdfRed de Fraude de Markus Schad Müller en Fondos de Inversión.pdf
Red de Fraude de Markus Schad Müller en Fondos de Inversión.pdf
 
Carta de Sabrina Shorff enviada al juez Kevin Castel
Carta de Sabrina Shorff enviada al juez Kevin CastelCarta de Sabrina Shorff enviada al juez Kevin Castel
Carta de Sabrina Shorff enviada al juez Kevin Castel
 
Informe Estudio de Opinión en Zapopan Jalisco - ABRIL
Informe Estudio de Opinión en Zapopan Jalisco - ABRILInforme Estudio de Opinión en Zapopan Jalisco - ABRIL
Informe Estudio de Opinión en Zapopan Jalisco - ABRIL
 
2024-05-02-Carta-145-aniversario-PSOE.pdf
2024-05-02-Carta-145-aniversario-PSOE.pdf2024-05-02-Carta-145-aniversario-PSOE.pdf
2024-05-02-Carta-145-aniversario-PSOE.pdf
 
PRESENTACION PLAN ESTRATEGICOS DE SEGURIDAD VIAL - PESV.pdf
PRESENTACION PLAN ESTRATEGICOS DE SEGURIDAD VIAL - PESV.pdfPRESENTACION PLAN ESTRATEGICOS DE SEGURIDAD VIAL - PESV.pdf
PRESENTACION PLAN ESTRATEGICOS DE SEGURIDAD VIAL - PESV.pdf
 
Criminal Internacional Attila Ernö Nemeth y la Autopista del Dinero Sucio .docx
Criminal Internacional Attila Ernö Nemeth y la Autopista del Dinero Sucio .docxCriminal Internacional Attila Ernö Nemeth y la Autopista del Dinero Sucio .docx
Criminal Internacional Attila Ernö Nemeth y la Autopista del Dinero Sucio .docx
 
Boletín semanal informativo 17. Abril 2024
Boletín semanal informativo 17. Abril 2024Boletín semanal informativo 17. Abril 2024
Boletín semanal informativo 17. Abril 2024
 
calendario de tandeos macrosectores xalapa mayo 2024.pdf
calendario de tandeos macrosectores xalapa mayo 2024.pdfcalendario de tandeos macrosectores xalapa mayo 2024.pdf
calendario de tandeos macrosectores xalapa mayo 2024.pdf
 
tandeos xalapa zona_alta_MAYO_2024_VF.pdf
tandeos xalapa zona_alta_MAYO_2024_VF.pdftandeos xalapa zona_alta_MAYO_2024_VF.pdf
tandeos xalapa zona_alta_MAYO_2024_VF.pdf
 
Índigo Energía e Industria No. 15 - digitalización en industria farmacéutica
Índigo Energía e Industria No. 15 - digitalización en industria farmacéuticaÍndigo Energía e Industria No. 15 - digitalización en industria farmacéutica
Índigo Energía e Industria No. 15 - digitalización en industria farmacéutica
 
LO QUE NUNCA DEBARIA HABER PASADO PACTO CiU PSC (Roque).pptx
LO QUE NUNCA DEBARIA HABER PASADO PACTO CiU PSC (Roque).pptxLO QUE NUNCA DEBARIA HABER PASADO PACTO CiU PSC (Roque).pptx
LO QUE NUNCA DEBARIA HABER PASADO PACTO CiU PSC (Roque).pptx
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_5_AL_11_DE_MAYO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_5_AL_11_DE_MAYO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_5_AL_11_DE_MAYO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_5_AL_11_DE_MAYO_DE_2024.pdf
 
Proponen la eliminación del Consejo de la Magistratura
Proponen la eliminación del Consejo de la MagistraturaProponen la eliminación del Consejo de la Magistratura
Proponen la eliminación del Consejo de la Magistratura
 

Feminicidio

  • 1. AÑODELDIALOGO Y LA RECONCILIACION NACIONAL INTEGRANTES:  Antinori Altamirano Enrique  Dávila García Erick  Díaz Puse Jon  Torres Aguilar Álvaro  Lopez Ipanaque Irvin DOCENTE: Abog. Rodriguez Idrogo Mariela CURSO: Derecho Penal y Procesal en la función policial
  • 2. 2 DEDICATORIA Dedico este trabajo a dios, por haberme la vida y haberme permitido llegado hasta este momento tan importante de mi formación profesional. A mi madre, por ser el pilar más importante, por demostrarme su cariño y apoyo incondicional sin importar nuestras diferencias de opiniones. A mi hermana por compartir momentos significativos y por su siempre estar dispuesta a escucharme y ayudarme en cualquier momento. Gracias a todas las personas que me ayudaron directa e indirectamente en la realización de este proyecto.
  • 3. 3 AGRADECIMIENTO Quiero agradecer atodosmis maestros ya que ellos me enseñaron avalorar los estudios ya superarme cada día, también agradezco a mis padres porque ellos estuvieron en los días más difíciles de mi vida como estudiante. Yagradezco a Diospor darme la salud que tengo, por tener una cabeza con la que puedo pensar muy bien y además un cuerpo sano y una mente debien. Estoyseguro que mis metasplanteadas daránfruto enelfuturo yporende me deboesforzar cadadía paraser mejor sinolvidar el respeto que engrandece ala persona.
  • 4. 4 INDICE  INTRODUCCIÒN…………………………………………………………………………………………………………. CAPÍTULO I...........................................................................................................................7 1.1 ORIGEN DEL TÉRMINO FEMINICIDIO.......................................................................7 1.2 CARACTERÍSTICAS DEL FEMINICIDIO EN EL PERÚ .....................................................9 1.3 TIPOS DE FEMINICIDIO.........................................................................................10 CAPITULO II........................................................................................................................15 2.1 FEMINICIDIOS EN EL CONTEXTO INTERNACIONAL..................................................15 2.2 LA SITUACION INTERNACIONAL DEL FEMINICIDIO....................................................17 a) ARGENTINA .........................................................................................................17 b) BOLIVIA...............................................................................................................17 c) BRASIL................................................................................................................18 d) CHILE...................................................................................................................18 e) COLOMBIA...........................................................................................................19 f) COSTA RICA .........................................................................................................19 h) EL SALVADOR.......................................................................................................19 j) HONDURAS .........................................................................................................20 k) MÉXICO...............................................................................................................21 l) NICARAGUA ........................................................................................................21 m) PANAMÁ.............................................................................................................21 n) PARAGUAY..........................................................................................................22 o) PERÚ...................................................................................................................22 p) PUERTO RICO......................................................................................................23 q) REPÚBLICA DOMINICANA.....................................................................................23 r) URUGUAY ...........................................................................................................23 s) VENEZUELA.........................................................................................................23 2.2 FEMINICIDIOS EN EL PERÚ....................................................................................24 2.2.1 CAUSASDEL FEMINICIDIO………………………………………………………………………………………24  CONCLUSIONES  BIBLIOGRAFÌA  ANEXOS
  • 5. 5 INTRODUCCION El feminicidio es un crimen que afecta únicamente la vida de las mujeres de todo el mundo; nuevo término que está buscando un lugar en el discurso criminalístico y busca a su vez visualizar una situación de violencia sistemática y silenciada por muchos siglos por la indiferencia y tolerancia social. El feminicidio, es una categoría que debe abordarse como una modalidad de violencia directa hacia las mujeres, como una alternativa a la neutralidad del termino homicidio visibilizando un trasfondo no reconocido: la misoginia en la muerte diaria de mujeres. Es un problema social, político, cultural y es un problema de Estado. El feminicidio es el genocidio contra mujeres y sucede cuando las condiciones históricas generan prácticas sociales que permiten atentados contra la integridad, la salud, las libertades y la vida de las mujeres. En el feminicidio concurren en tiempo y espacio, daños contra mujeres realizados por conocidos y desconocidos, por violentos, violadores y asesinos individuales y grupales, ocasionales o profesionales, que conducen a la muerte cruel de algunas de las víctimas. No todos los crímenes son concertados o realizados por asesinos seriales: los hay seriales e individuales, algunos son cometidos por conocidos: parejas, parientes, novios, esposos, acompañantes, familiares, visitas, colegas y compañeros de trabajo; también son perpetrados por desconocidos y anónimos, y por grupos mafiosos de delincuentes ligados a modos de vida violentos y criminales. Sin embargo, todos tienen en común que las mujeres son usables, prescindibles, maltratables y desechables. Y, desde luego, todos coinciden en su infinita crueldad y son, de hecho, crímenes de odio contra las mujeres. El feminicidio muestra el real contexto de violencia y discriminación hacia la mujer; de este modo se convierte en uno de los principales problemas sociales que tenemos que enfrentar, pues es evidente que las construcciones sociales de nuestra sociedad toleran la violencia basada en la discriminación de género.
  • 6. 6 Por otro lado, es fundamental señalar que las organizaciones del Estado y de la sociedad civil deben promover estrategias para prevenir y enfrentar casos de feminicidio en el país, pues son delitos de lesa humanidad cotidianamente vividos por las mujeres. Se debe exigir a las autoridades la investigación exhaustiva de los hechos y la aplicación de justicia a los responsables. La ausencia de un registro estadístico amplio y que concretice tanto cuantitativamente como cualitativamente los casos de feminicidio en nuestro país motivó al CMP Flora Tristan a realizar un estudio y seleccionar por un año la información que reportan día a día dos diarios de cobertura nacional sobre los casos de feminicidios: “La República”, “Aja” La información recabada está comprendida en un periodo de tiempo que abarca desde el mes de febrero del 2003 a marzo del 2004. Todos los datos recogidos en este periodo nos permiten una primera aproximación a la realidad, así como la posibilidad de evidenciar que el “Feminicidio” no es una realidad ajena a nuestro país. La gravedad de los índices de violencia hacia las mujeres ha impulsado una serie de innovaciones y modificaciones legislativas tanto a nivel internacional como nacional cuyo objetivo es lograr la plena garantía de los derechos de las mujeres.
  • 7. 7 CAPÍTULO I 1.1 ORIGEN DEL TÉRMINO FEMINICIDIO El término feminicidio se acuñó en el movimiento feminista internacional, con el fin de identificar los asesinatos donde las mujeres son las víctimas debido al afán de control y dominación que sobre ellas ejerce su agresor, utilizándose la terminología en todos los casos de homicidio de mujeres en razón de su género. La palabra “feminicidio” viene de “femicide”, cuya traducción es “femicidio”, que es el homólogo a homicidio de mujeres. Se ha preferido en la voz castellana denominar a esta nueva categoría de estudio feminicidio, dentro de la cual se pueden abarcar las especificaciones de esta clase de crímenes contra las mujeres. El término se acuña desde la teoría feminista por primera vez por Diana Russel y Jill Radford en su texto Feminicide The politics of women killing, de 1992. El término femicide (femicidio) ha sido desarrollado, principalmente, desde aproximaciones sociológicas y antropológicas. La primera persona que utilizó la categoría femicide directamente relacionada a la violencia de género fue Diana Russell expuesta ante el Tribunal Internacional de Crímenes contra mujeres a partir de ello su contenido y alcance ha variado. Autoras como Ana Elena Badilla, Sonia Montaño y Nieves Rico sostienen que la violencia contra la mujer surge como consecuencia de las relaciones desiguales de poder entre varones y mujeres, las cuales tienen como base un orden socialmente construido donde, jerárquicamente, los varones son colocados en una posiciónde superioridad con respecto a las mujeres. Este poder que les es asignado socialmente es utilizado como una herramienta para perpetuar dicha desigualdad. Diane Russell fue la primera feminista en utilizar el término femicidio durante su intervención en el Tribunal Internacional sobre Crímenes en
  • 8. 8 Bruselas, en 1976. Sin embargo, no fue hasta 1992 en que, con la publicación de Femicide: The politics of women killing”, propuso con Jill Radford el concepto de femicidio como el referido al asesinato de las mujeres a manos de los hombres, por el solo hecho de ser mujeres. Las autoras explican, además, cómo estos asesinatos se convierten en el último capítulo en un continuum de violencia y terror contra las mujeres, presentes a lo largo de toda su historia, bajo diversas manifestaciones: violación sexual, tortura, trata, hostigamiento sexual, mutilación genital, esterilización forzada o maternidad forzada. (Consejo Centroamericano de Procuradores de Derechos Humanos, 2006). Ana Carcedo y Monserrat Sagot también trabajaron sobre el concepto de femicidio, señalando que es, “la forma más extrema de violencia de género, entendida ésta como la violencia ejercida por los hombres contra las mujeres en su deseo de obtener poder, dominación o control. Incluye los asesinatos producidos por la violencia intrafamiliar y la violencia sexual”. Marcela Lagarde se basa en el concepto desarrollado por Diane Russell y Jill Radford para proponer el concepto de feminicidio, “identifico algo más para que crímenes de este tipo se extiendan en el tiempo: es la inexistencia del Estado de derecho, bajo la cual se reproducen la violencia sin límite y los asesinatos sin castigo. Por eso, para diferenciar los términos, preferí la voz feminicidio para denominar así el conjunto de delitos de lesa humanidad que contienen los crímenes, los secuestros y las desapariciones de niñas y mujeres en un cuadro de colapso institucional. Se trata de una fractura de Estado de derecho que favorece la impunidad. El feminicidio es un crimen de Estado”. (Lagarde, 2006) En este sentido, autoras como las ya citadas, han coincidido en señalar que la construcción de los términos femicidio o feminicidio responde, a su vez, a la necesidad de diferenciar estos crímenes del concepto de homicidio, el cual corresponde a los asesinatos que se cometen contra cualquier persona. Es decir, mientras se considera que homicidio es un término neutral, el femicidio o el feminicidio logran evidenciar las características que
  • 9. 9 subyacen a estos crímenes, donde las mujeres que, de alguna manera, cuestionan las relaciones de poder que las mantienen subordinadas a la dominación masculina, terminan siendo asesinadas. Las Naciones Unidas define al feminicidio como: “El asesinato de mujeres como resultado extremo de la violencia de género que ocurre tanto en el ámbito privado como en el espacio público”. (Mora, 2013) 1.2 CARACTERÍSTICAS DEL FEMINICIDIO EN EL PERÚ El feminicidio en el Perú se caracteriza por presentar un antecedente de violencia familiar o violencia entre la pareja. Muchas de ellas acudieron en busca de apoyo a diferentes instituciones del Estado, pero no recibieron respuesta adecuada, rápida y eficaz a pesar de tener las potestades para actuar. Esto nos confirma que el Estado aún no es capaz de proteger apropiadamente a las mujeres, ya que el sistema judicial no responde con eficacia a sus demandas, exponiéndolas a las represalias de sus agresores quienes luego provocan su muerte. Ello evidencia también que el hogar identificado por muchas mujeres como seguro en realidad no lo es, dado que éste es uno de los principales espacios donde las mujeres son victimadas por sus agresores. Si bien el Estado peruano ha desarrollado normas y estrategias para garantizar la atención y protección a las víctimas, éstas a su vez presentan serias deficiencias y vacíos. En tal sentido, se exige al Estado una debida diligencia para tratar los casos de feminicidio como materia específica, para hacerlo visible y lograr sanciones efectivas para los agresores. Como ya se ha señalado, la violencia contra la mujer constituye un problema de grandes proporciones que afecta a mujeres de diversos países. El feminicidio constituye su más grave manifestación, y ya se ha convertido en un fenómeno que se extiende en forma sistemática y peligrosa en América Latina. En el Perú, la visibilización de la muerte de mujeres, asociada a las diversas situaciones de violencia de género, es reciente. Fueron las Organizaciones No Gubernamentales (ONG), las
  • 10. 10 entidades que contribuyeron en un primer momento a su identificación y reconocimiento como un grave problema social, asociado a las relaciones de inequidad entre mujeres y hombres. Entre ellas, el Centro de la Mujer Peruana Flora Tristán trabajó en el año 2005 en la sistematización de casos de homicidios de mujeres recogidos por La República y Ajá, diarios de circulación nacional, en el período comprendido entre febrero del 2003 y septiembre del 2005. Se registró un total de 265 casos: 124 en el 2003, 100 en el 2004 y 41 en el 2005. (AMNISTIA, 2005) En América Latina, países como Costa Rica, Honduras y el Ecuador han adoptado el concepto de femicidio, mientras que en México, Panamá y República Dominicana se utiliza el término feminicidio para describir los asesinatos de las mujeres. Por su parte, en El Salvador, Guatemala, Bolivia y Paraguay se utilizan ambos términos. En el Perú, los estudios realizados desde la sociedad civil y los proyectos de ley presentados en el Congreso de la República sobre esta materia, así como los registros oficiales creados, tanto por el Mimdes como por el Observatorio de Criminalidad del Ministerio Público, utilizan el término feminicidio para describir las características de esta problemática en el país. 1.3 TIPOS DE FEMINICIDIO El feminicidio es uno de los términos utilizados para describir los asesinatos de mujeres a manos de hombres, asesinatos que tienen como base la discriminación de género. No obstante, durante el desarrollo de estos términos también se han establecido tipologías que responden principalmente a la relación que existía entre el agresor y la víctima. De esta manera, de acuerdo a los estudios desarrollados por Jill Radford y Diana Russell (Laporta, 2012), se han propuesto los siguientes tipos de femicidios o feminicidios:  Femicidio/feminicidio íntimo: Así se describe a los crímenes que cometen los hombres con quienes la víctima tenía o tuvo una
  • 11. 11 relación de pareja, de convivencia, familiar o afines a cualquiera de éstas.  Femicidio/feminicidio no íntimo: En estos casos no existió una relación de pareja, de convivencia, familiar, o afín a éstas, previa al asesinato. No obstante, se ha detectado que, frecuentemente, en estos crímenes se produce un ataque sexual previo a la víctima.  Femicidio/feminicidio por conexión: Estos crímenes ocurren contra mujeres que tenían una relación familiar o de amistad con otra mujer, a quien el agresor intentaba asesinar o agredir de alguna forma. Es decir, estas mujeres terminan siendo asesinadas ya sea porque intentaron evitar los hechos de violencia o como una forma de venganza del agresor contra otra mujer. OTROS TIPOS DE FEMINICIDIO  Feminicidio infantil: El asesinato de una niña hasta los 14 años de edad cometido por u hombre en el contexto de una relación de responsabilidad, confianza o poder que le otorga su situación adulta sobre la minoría de edad de la niña.  Feminicidio familiar: El asesinato se produce en el contexto de una relación de parentesco entre la víctima y el victimario. El parentesco puede ser por consanguinidad, afinidad o adopción.  Feminicidio/femicidio por prostitución: Es el asesinato de una mujer que ejerce la prostitución cometido por uno o varios hombres. Entran en esta tipología los casos en los que él o los victimarios asesinan a la mujer motivados por el odio y la misoginia que despiertan en estos la condición de prostituta de la víctima. Los casos también conllevan la carga de estigmatización social y justificación del feminicidio por prostitución en la mente de los
  • 12. 12 asesinos: “se lo merecía”; “ella se lo buscó por lo que hacía”; “era una mala mujer”; “su vida no valía nada”.  Feminicidio/femicidio por trata:La muerte o el asesinato se produce en una situación de sometimiento y privación de la libertad de la mujer víctima en situación de “trata de personas”. Por trata entendemos -tal como lo señala la ONU- la captación, el transporte, el traslado, la acogida o la recepción de mujeres y niñas, recurriendo a la amenaza o al uso de la fuerza u otras formas de coacción, ya sean rapto, fraude, engaño, abuso de poder o la concesión o recepción de pagos o beneficios para obtener el consentimiento de la o las mujeres y niñas con fines de explotación. Esta explotación incluirá, como mínimo, la prostitución ajena u otras formas de explotación sexual, los trabajos o servicios forzados, la esclavitud o las prácticas análogas a la esclavitud, la servidumbre o la extracción de órganos.  Feminicidio/femicidio por tráfico: El asesinato de la mujer víctima se produce en una situación de tráfico ilegal de migrantes. Entendemos por tráfico -tal como lo señala la ONU- la facilitación de la entrada ilegal de una mujer en un Estado Parte de la cual dicha mujer no sea nacional o residente permanente, con el fin de obtener, directa o indirectamente, un beneficio financiero u otro beneficio de orden material.  Feminicidio/femicidio transfóbico: La víctima del asesinato es una mujer transexual y el o los victimarios la matan por su condición o identidad transexual, por odio o rechazo de la misma.  Feminicidio lesbofóbico: La víctima del asesinato es una mujer lesbiana y el o los victimarios la matan por su orientación o identidad sexual, por el odio o rechazo de la misma.
  • 13. 13  Feminicidio/femicidio racista: El asesinato cometido contra una mujer por su origen étnico o sus rasgos fenotípicos, por odio o rechazo hacia los mismos.  Feminicidio/femicidio por mutilación genital femenina: Cuando la mutilación genital que se practica a una mujer o niña acaba con la vida de ésta. Nos basamos en la definición amplia de la Organización Mundial de la Salud (OMS), comprende todos los procedimientos consistentes en la resección parcial o total de los genitales externos femeninos, así como otras lesiones de los órganos genitales femeninos por motivos no médicos. Esto incluye: - Clitoridectomía: resección parcial o total del clítoris. - Excisión: resección parcial o total del clítoris y los labios menores, con o sin excisión de los labios mayores. - Infibulación: estrechamiento de la abertura vaginal para crear un sello mediante el corte y la recolocación de los labios menores o mayores, con o sin resección del clítoris. La incidencia de cada una de las tipologías presentadas varía en cada país. En el Perú, al parecer, el feminicidio íntimo es el más frecuente. A diario, los medios de comunicación informan sobre nuevos casos en que mujeres son cruelmente asesinadas por sus parejas, convivientes o esposos, o por hombres con quienes sostuvieron alguna relación. Estas noticias presentadas como “crímenes pasionales” son un reflejo de los estereotipos que colocan a las mujeres en una posición de subordinación y desvalorización con respecto a los varones. Después de la última modificaciónde la ley 29819, se promulgó la ley 30068 con fecha 18 de julio de 2013 en la que se prescribe lo siguiente:  Artículo 108°-B: Feminicidio Será reprimido con pena privativa de libertad no menor de quince años el que mata a una mujer por su condición de tal, en cualquiera de los siguientes contextos:
  • 14. 14 1) Violencia familiar 2) Coacción, hostigamiento o acoso sexual 3) Abuso de poder, confianza o de cualquier otra posición o relación que le confiera autoridad al agente 4) Cualquier forma de discriminación contra la mujer, independientemente de que exista o haya existido una relación conyugal o de convivencia con el agente. La pena privativa de libertad será no menor de veinticinco años, cuando concurra cualquiera de las siguientes circunstancias agravantes: 1) Si la víctima era menor de edad 2) Si la víctima se encontraba en estado de gestación 3) Si la víctima se encontraba bajo cuidado o responsabilidad del agente 4) Si la víctima fue sometida previamente a violación sexual o actos de mutilación 5) Si al momento de cometerse el delito, la víctima padeciera cualquier tipo de discapacidad 6) Si la víctima fue sometida para fines de trata de personas 7) Cuando hubiera concurrido cualquiera de las circunstancias agravantes establecidas en el artículo 108. La pena será de cadena perpetua cuando concurran dos o más circunstancias. Como se aprecia en la citada norma, la mayoría de sus incisos hace alusión a un feminicidio de tipo íntimo, no se habla por ejemplo de la responsabilidad del estado, por la falta de diligencia en la investigación o por la omisión, la negligencia y la colusión parcial o total de autoridades encargadas de prevenir y erradicar estos hechos de violencia contra la mujer.
  • 15. 15 CAPITULO II 2.1 FEMINICIDIOS EN EL CONTEXTO INTERNACIONAL Para obligación estatal de la debidadiligencia reforzada para la prevención, investigación y sanción de la violencia contra las mujeres. Se hace uso del principio de la debida diligencia que ha sido reconocido en el sistema universal e interamericano de protección de derechos humanos. A continuación, se desarrolla, de manera cronológica cómo se ha incorporado la debida diligencia a nivel internacional. En el sistema interamericano de derechos humanos se reconoce este principio a través del caso emblemático Velásquez Rodríguez vs. Honduras (1988), en donde la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) estableció que este país no había cumplido sus obligaciones con la debida diligencia, de acuerdo al artículo 1 de la Convención Americana de Derechos Humanos (CADH), señalando que: “Es, pues, claro que, en principio, es imputable al Estado toda violación a los derechos reconocidos por la Convención cumplida por un acto del poder público o de personas que actúan prevalidas de los poderes que ostentan por su carácter oficial. No obstante, no se agotan allí las situaciones en las cuales un Estado está obligado a prevenir, investigar y sancionar las violaciones a los derechos humanos, ni los supuestos en que su responsabilidad puede verse comprometida por efecto de una lesión a esos derechos. En efecto, un hecho ilícito violatorio de los derechos humanos que inicialmente no resulte imputable directamente a un Estado, por ejemplo, por ser obra de un particular o por no haberse identificado al autor de la transgresión, puede acarrear la responsabilidad internacional del Estado, no por ese hecho en sí mismo, sino por la falta de la debida diligencia para prevenir la violación o para tratarla en los términos requeridos por la Convención” (Velásquez Rodríguez Vs Honduras, 1988)
  • 16. 16 Cada día mueren en promedio al menos 12 latinoamericanas y caribeñas por el solo hecho de ser mujer. Esa desgarradora estadística la difundió, en octubre de 2016, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, Cepal. De acuerdo con el Observatorio de Igualdad de Género de América Latina y el Caribe (OIG) de las Naciones Unidas, en 2014, en 25 países de la región, un total de 2.089 mujeres fueron víctimas de feminicidio. Honduras es el país de la región con el mayor número total de femicidios(531 en 2014), lo cual representa 13,3 femicidios por cada 100.000 mujeres. "Las tasas más altas a nivel regional corresponden a El Salvador y República Dominicana. En términos de números absolutos, Argentina y Guatemala se ubican en segundo y tercer lugar, con más de 200 femicidios cada uno en 2014". El OIG aclara que esas cifras corresponden a "la cuantificación anual de homicidios de mujeres de 15 años de edad y más, asesinadas por razones de género" y que, dependiendo del país, se pueden denominar: "femicidio, feminicidio u homicidio agravado por razones de género". En el caso específico del deber de debida diligencia en la protección de los derechos de las mujeres, en el año 1992, el Comité de la Convención para la Eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer (Comité CEDAW) estableció en su Recomendación General N° 19 que “los Estados también pueden ser responsables de actos privados si no adoptan medidas de debida diligencia para impedir la violación de los derechos o para investigar y castigar los actos de violencia e indemnizar a las víctimas” (Feminicidio Íntimo en el Perú, 2015). De esta forma, la obligación de los Estados de garantizar la protección de los derechos de las mujeres cumpliendo con la debida diligencia supone asegurar que los agentes estatales no realicen este tipo de conductas o violaciones de derechos. De igual modo, implica que los Estados no pueden tolerar que sus ciudadanos y ciudadanas practiquen estas conductas, por
  • 17. 17 considerar que pertenecen al ámbito privado, ya que se incluyen en el deber de actuar con la debida diligencia en la prevención, atención y sanción de cualquier hecho de violencia contra las mujeres, sean sus autores agentes estatales o particulares. En caso contrario, se generaría responsabilidad internacional. 2.2 LA SITUACION INTERNACIONAL DEL FEMINICIDIO a) ARGENTINA En Argentina “matan a una mujer cada 30 horas”, informó en junio la agencia oficial de noticias de ese país, Télam, al citar un informe del Observatorio de Femicidios Marisel Zambrano de la organización no gubernamental La Casa del Encuentro. Desde el 1 de junio de 2015 hasta el 31 de mayo de 2016, 275 mujeres fueron asesinadas, señala el informe que recopila información de prensa de 120 medios de comunicación. De acuerdo con el Observatorio de Igualdad de género de América Latina y el Caribe de la CEPAL (sobre la base de cifras oficiales), en 2014 hubo 225 homicidios de mujeres de 15 años y más, asesinadas por razones de género. 1,0 por cada 100.000 mujeres. b) BOLIVIA En el primer semestre de 2016 se registraron 48 asesinatos de mujeres por violencia machista, de acuerdo a la Fiscalía General de ese país. En 2015 se produjeron 104 de estos casos. El promedio es de un feminicidio cada tres días. De acuerdo con el Observatorio de Igualdad de género de América Latina y el Caribe de la CEPAL (sobre la base de cifras oficiales), en 2014 hubo
  • 18. 18 96 homicidios de mujeres de 15 años y más, asesinadas por razones de género. c) BRASIL Estudios nacionales en Brasil “estiman que cada seis horas una mujer es asesinada por su compañero íntimo”, indica ONU Mujeres en una declaración de octubre de 2016. En 2015, cuando la entonces presidenta de Brasil Dilma Rousseff firmaba una nueva ley que tipificaba el feminicidio y establecía penas más duras para los autores, la mandataria hizo notar que “un promedio de 15 mujeres es asesinadas cada día en Brasil por el simple hecho de ser mujer”, informó ONU Mujeres. Según el reporte “Mapa de la violencia 2015. Homicidio de mujeres en Brasil” de la organización intergubernamental Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), Brasil posee la quinta tasa de feminicidio más alta del mundo. Los autores de ese informe llegan a esa conclusión tras analizar información de 2013 de la Organización Mundial de la Salud. d) CHILE Hasta el 7 de noviembre de 2016, el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género de Chile había registrado 30 feminicidios y 105 femicidios frustrados. En 2015, reportó 45 feminicidios, de acuerdo con el Observatorio de Igualdad de género de América Latina y el Caribe de la CEPAL (sobre la base de información oficial), en 2014 hubo 40 homicidios de mujeres
  • 19. 19 de 15 años y más, asesinadas por razones de género. 0,4 por cada 100.000 mujeres. e) COLOMBIA “Cada 2 días y medio una mujer es asesinada por su pareja o expareja', señaló en 2015 la Consejera Presidencial para la Equidad de la Mujer, Martha Ordóñez, según informó ONU Mujeres. De acuerdo con el Observatorio de Igualdad de género de América Latina y el Caribe de la CEPAL (sobre la base de datos oficiales), en 2014 hubo 145 homicidios de mujeres de 15 años y más, asesinadas por razones de género. f) COSTA RICA En 2014 hubo 14 homicidios de mujeres de 15 años y más, asesinadas por razones de género 0,6 por cada 100.000 mujeres. g) ECUADOR Entre agosto de 2014 y agosto de 2015, hubo 45 femicidios, según un reporte sobre el femicidio 2014-2015'de la Fiscalía General del Estado, publicado en abril de 2016. En 2014 hubo 97 feminicidios, según el Ministerio del Interior de Ecuador. h) EL SALVADOR Hasta el 30 de septiembre de 2016 se habían registrado 407 asesinatos de mujeres, según información del Instituto de Medicina Legal (IML) de El Salvador. Esa cifra es citada por la organización no gubernamental Mujeres Salvadoreñas por la Paz (Ormusa).
  • 20. 20 “De enero a junio de 2015, el IML reportó 230 muertes violentas de mujeres, en edades desde los 10 a los 40 años”, informó el Instituto Salvadoreño para el Desarrollo de la Mujer. De acuerdo con el Observatorio de Igualdad de género de América Latina y el Caribe de la CEPAL (sobre la base de cifras oficiales), en 2014 hubo 183 homicidios de mujeres de 15 años y más, asesinadas por razones de género. 5,7 por cada 100.000 mujeres. i) GUATEMALA En 2014 hubo 217 homicidios de mujeres de 15 años y más, asesinadas por razones de género, señala el Observatorio de Igualdad de género de América Latina y el Caribe de la CEPAL(sobre la base de cifras oficiales) 2,7 por cada 100.000 mujeres. Según cifras de la Fiscalía de ese país, en 2014 al menos 846 mujeres fueron asesinadas. Entre 2007 y 2012 hubo 9,1 asesinatos por cada 100.000 mujeres, según la Policía Nacional de Guatemala. j) HONDURAS Entre enero y diciembre de 2014, Honduras registró una tasa de homicidios contra mujeres de 11,9 por cada 100.000 mujeres, señala la Unidad de género del Observatorio Nacional de la Violencia (ONV) de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras. “Durante el mismo período, 44 mujeres fueron víctimas de violencia homicida cada mes, es decir, una muerte cada 17 horas”. Esa cifra coincide con la información recabada por el Observatorio de Igualdad de género de América Latina y el Caribe de la CEPAL: en 2014 hubo 531 homicidios de mujeres de 15 años y más, asesinadas por razones de género. 13,3 por cada 100.000 mujeres.
  • 21. 21 k) MÉXICO En el estudio “La violencia feminicida en México, aproximaciones y tendencias 1985-2014”, ONU Mujeres, la Secretaría de Gobernación de México y el Instituto Nacional de las Mujeres explican que las defunciones femeninas con presunción de homicidio (DFPH) son el indicador más representativo que permite la mejor aproximación al feminicidio en ese país. En ese periodo se registraron un total de 47.178 DFPH. Sólo en 2014, ocurrieron 2.289 casos en México, es decir, en promedio hubo 6,3 DFPH al día. La CEPAL advierte que al tratarse de DFPH, México no es comparable con los otros países de la región. l) NICARAGUA Entre enero y mayo de 2016, se registraron 30 feminicidios, según la organización no gubernamental Mujeres Católicas por el Derecho a Decidir. En 2015, señala ese grupo, se reportaron 53 feminicidios. “En el año 2014 se registraron 85 muertes violentas de mujeres, niñas y adolescentes; de las cuales 38 fueron calificadas como femicidios y los otros como homicidios, asesinatos y parricidios”, informó el Ministerio Público de Nicaragua. m) PANAMÁ 16 femicidios se registraron entre el 1 de enero y el 21 de octubre de 2016, según el Ministerio Público. En 2015, se reportaron 29 casos. De acuerdo con el Observatorio de Igualdad de género de América Latina y el Caribe de la CEPAL (sobre la base de cifras oficiales), en 2014 hubo 26 homicidios de mujeres de 15 años y más, asesinadas por razones de género. 1,3 por cada 100.000 mujeres.
  • 22. 22 n) PARAGUAY Al preguntarle al Ministerio Público cuántos feminicidios se registraron en 2015 y en lo que va de 2016, ese despacho le indicó a BBC Mundo: “en Paraguay aún no existe la tipificación penal feminicidio, por lo cual se busca aplicar la máxima pena para este tipo de casos a través del tipo penal Homicidio Doloso”. Ese organismo le informó a BBC Mundo que en 2015, 23 mujeres murieron a manos de sus parejas o exparejas y en lo que va de 2016, 25 mujeres murieron en las mismas circunstancias. De acuerdo con el Observatorio de Igualdad de género de América Latina y el Caribe de la CEPAL (sobre la base de cifras oficiales), en 2014 hubo 32 homicidios de mujeres de 15 años y más, asesinadas por razones de género. 1,0 por cada 100.000 mujeres. o) PERÚ “Cada mes un promedio de 10 mujeres son asesinadas en un contexto de feminicidio”, indicó la Fiscalía de ese país en noviembre de 2015. De acuerdo con ese organismo, entre enero y octubre de 2015 hubo 55 feminicidios y 31 casos se reportaron como posibles feminicidios. Según el Observatorio de Igualdad de género de América Latina y el Caribe de la CEPAL (sobre la base de cifras oficiales), en 2014 hubo 90 homicidios de mujeres de 15 años y más, asesinadas por razones de género. 0,6 por cada 100.000 mujeres. Entre enero de 2009 y octubre de 2015 se registraron 795 víctimas de feminicidios, informó la Fiscalía. “El 89,6% fue asesinada por su pareja, expareja o familiar (feminicidio íntimo) y 10,4% por un conocido o desconocido (feminicidio no íntimo)”.
  • 23. 23 p) PUERTO RICO En 2014 hubo 44 homicidios de mujeres de 15 años y más, asesinadas por razones de género. 2,3 por cada 100.000 mujeres. q) REPÚBLICA DOMINICANA En 2015, se registraron 77 feminicidios y en 2014, 93, según la Procuraduría General de la República. Sin embargo, de acuerdo con el Observatorio de Igualdad de género de América Latina y el Caribe de la CEPAL (sobre la base de cifras oficiales), en 2014 hubo 188 homicidios de mujeres de 15 años y más, asesinadas por razones de género. 3,6 por cada 100.000 mujeres. Entre 2005 y 2015, la PGR registró 1078 feminicidios. r) URUGUAY Al preguntarle al Ministerio del Interior de Uruguay, cuántos feminicidios se registraron en 2015 y en lo que va de 2016, ese despacho le respondió a BBC Mundo que entre el 1 de enero y el 6 de noviembre de 2016, 22 mujeres fueron víctimas de homicidios consumados a manos de parejas y familiares. Esa cifra se repite en el mismo periodo de 2015. De acuerdo con el Observatorio de Igualdad de género de América Latina y el Caribe de la CEPAL (sobre la base de cifras oficiales), en 2014 hubo 24 homicidios de mujeres de 15 años y más, asesinadas por razones de género. 1,4 por cada 100.000 mujeres. s) VENEZUELA En el primer semestre de 2016, el Ministerio Público registró 75 feminicidios, lo que representó “un aumento considerable” en comparación con los 57 que se registraron en el mismo periodo de
  • 24. 24 2015, dijo la fiscal general, Luisa Ortega Díaz, en una entrevista con un medio de comunicación local. En 2015, el Ministerio Público registró 121 femicidios consumados y 132 femicidios frustrados, informó ese organismo. En 2014 hubo 74 homicidios de mujeres de 15 años y más, asesinadas por razones de género, según el Observatorio de Igualdad de género de América Latina y el Caribe de la CEPAL (sobre la base de cifras oficiales). 2.2 FEMINICIDIOS EN EL PERÚ Según el Registro de Feminicidios del Ministerio Público, el número de feminicidios durante el periodo 2011-2016 se ha ido reduciendo. De 123 víctimas en el 2011 se ha reducido a 100 víctimas en el 2016. En contextos de violencia, tanto las mujeres como los hombres pueden ser víctimas de una acción violenta; sin embargo, existe un tipo de violencia calificada como “feminicidio” que se dirige a las mujeres por su condición de mujeres, como consecuencia de una situación de subordinación con respecto a los hombres. Esta situación explica aquellas muertes de mujeres a manos de sus parejas o ex parejas, aquellas que son víctimas de violencia familiar o de la trata de personas para fines de explotación sexual, este vínculo entre violencia y discriminación de género es indisoluble y permite entender los escenarios de violencia que enfrentan las mujeres. Según el Observatorio de Criminalidad del Ministerio Público, para el año 2016, el 92% de los casos de feminicidios son íntimos y el 8% son calificados como no íntimos. A lo largo del periodo 2011- 2016, los porcentajes de feminicidios íntimos han sido mayores que los feminicidios no íntimos. 2.2.1 CAUSAS DEL FEMINICIDIO:
  • 25. 25 1) La violencia familiar y extra familiar: La violencia contra las mujeres es el contexto en el que se dan los femicidios. Más si se toma en cuenta que la mayoría de casos no se denuncian por falta de conocimiento de las mujeres sobre sus derechos y las leyes, falta de instancias en las comunidades rurales, barreras tangibles para las mujeres asociados a la pobreza y marginación, entre otras. 2) Celos: Los celos una de las causas de los femicidios cometidos por esposos, novios y ex esposos motivo que reunió a miembros de varias entidades para exigir castigo a los culpables porque la mayoría queda en la impunidad. 3) Crimen organizado: Según los reportes que maneja de casos investigados, la mayoría de las mujeres asesinadas estaban ligadas a actos delincuenciales como el tráfico de drogas, secuestros y el cobro del impuesto de guerra, y en algunos casos que las féminas se involucran con hombres que tienen problemas con grupos de criminales. 4) Delincuencia e inseguridad en el país: No es casualidad que la mayoría de las mujeres asesinadas sean las más jóvenes. Son ellas las económicamente más activas, las que, por trabajo, por estudio y hasta por divertirse salen más al ámbito público. Son ellas las que están en las calles, lugar que la cultura patriarcal reserva a los hombres, mientras destina el doméstico a las mujeres. Teniendo en mente este "mandato cultural", podemos pensar que muchos hombres se sienten con autoridad para disponer ya no sólo de sus cuerpos sino también de sus vidas, como si se tratara de objetos propios y desechables. 5) Crímenes pasionales: Ante la ola de criminalidad en contra de mujeres las, autoridades de la Sección de Femicidios de la Dirección Nacional de Investigación Criminal (DNIC) manifestaron que, de
  • 26. 26 acuerdo a las averiguaciones, la mayoría de esas muertes violentas se debe a venganzas pasionales. 6) Baja Autoestima: Las mujeres que presentaran baja autoestima, serían inseguras, dependientes, con sentimiento de culpa y negarían su situación justificando la conducta de su agresor. 2.2.2 CONSECUENCIAS DEL FEMINICIDIO: Existen consecuencias en una madre que le han matado a su hija y existen consecuencias en un hijo que le han matado a su madre, ambos con ánimos de justicio o venganza. En el caso del autor del feminicidio es la pérdida o privación de su libertad pagando con una condena en la cárcel. Más temor e inseguridad para las mujeres al salir a la calle o encontrarse sola en un ámbito doméstico o privado. Deseos de venganza por parte de los familiares, en el caso de saber o sospechar del autor del crimen lo cual genera más violencia y nos regresa a situaciones arcaicas donde el derecho aun no predominaba. Más allá de las causas de las tentativas de feminicidio y de la violencia con riesgo de feminicidio, importa concebir hasta dónde van sus consecuencias. y mental de las mujeres, y genera efectos negativos en su entorno. CONCLUSIONES 1. La palabra “feminicidio” viene de “femicide”, cuya traducción es “femicidio”, que es el homólogo a homicidio de mujeres. Se ha preferido en la voz castellana denominar a esta nueva categoría de estudio feminicidio. Diane Russell fue la primera feminista en utilizar el término femicidio durante su intervención en el Tribunal Internacional sobre Crímenes en Bruselas, en 1976. 2. El feminicidio es un crimen que afecta únicamente la vida de las mujeres de todo el mundo; nuevo término que está buscando un lugar en el
  • 27. 27 discurso criminalística y busca a su vez visualizar una situación de violencia sistemática y silenciada por muchos siglos por la indiferencia y tolerancia social. 3. El feminicidio en el Perú se caracteriza por presentar un antecedente de violencia familiar o violencia entre la pareja, ello evidencia que el hogar identificado por muchas mujeres como seguro en realidad no lo es, dado que éste es uno de los principales espacios donde las mujeres son victimadas por sus agresores. 4. Durante el desarrollo del término feminicidio también se han establecido tipologías que responden principalmente a la relación que existía entre el agresor y la víctima. Jill Radford y Diana Russell han propuesto tres tipos que son los más importante tenemos el feminicidio “íntimo”, “no íntimo” y “por conexión”. 5. La obligación de los Estados de garantizar la protección de los derechos de las mujeres cumpliendo con el principio de la debida diligencia supone asegurar que tanto los agentes estatales como sus ciudadanos no realicen conductas o violaciones que afecten a los derechos de las mujeres. 6. En el Perú según el Registro de Feminicidios del Ministerio Público, el número de feminicidios durante el periodo 2011 se ha ido reduciendo tenemos de 123 víctimas a 100 víctimas en el 2016 así mismo tenemos que durante este periodo el 92% de los casos de feminicidios son íntimos y el 8% son calificados como no íntimos. 7. Llegamos a la conclusión que las mujeres sufren violencia doméstica se encuentra generalmente dentro de las que no pueden salir de una relación ya que no tiene apoyo económico y dependen de sus parejas. Estos crímenes esconden su real magnitud por bajo de las faltas de denuncia
  • 28. 28 que no hacen las mujeres ya sea por temor, vergüenza, o culpa de las cuales terminan sobreviviendo en ocasiones llegan a morir. 8. El feminicidio muestra el real contexto de violencia y discriminación hacia la mujer; de este modo se convierte en uno de los principales problemas sociales que tenemos que enfrentar, pues es evidente que las construcciones sociales de nuestra sociedad toleran la violencia basada en la discriminación de género. 9. La gravedad de los índices de violencia hacia las mujeres ha impulsado una serie de innovaciones y modificaciones legislativas tanto a nivel internacional como nacional cuyo objetivo es lograr la plena garantía de los derechos de las mujeres. 10.La violencia contra las mujeres es el contexto en el que se dan los femicidios el cual responde a una serie de causales tales como violencia familiar y extra familiar, celos, crimen organizado, inseguridad en el país, crímenes pasionales y baja autoestima BIBLIOGRAFÌA (s.f.).  “La violenciaciacontra lamujer:Feminicidioenel Perú”.(2005).  AMNISTIA,C.D. (2005). "La violenciacontralamujer:Feminicidioenel Perú”. LA REPUBLICA,DIARIOAJA,pág.23.  ConsejoCentroamericanode Procuradoresde DerechosHumanos.(2006).“I Informe Regional:situaciónyanálisisdel femicidioenlaregión centroamericana”. Instituto Interamericano deDerechosHumanos,33-34.  Feminicidio Íntimo en el Perú. (diciembre de 2015). Obtenidode https://peru.unfpa.org/sites/default/files/pub-pdf/Informe-Defensorial-N- 173-FEMINICIDIO-INTIMO.pdf  Lagarde,M. (2006). situacióny análisisdel femicidioenlaregión centroamericana. Consejo Centroamericano deProcuradoresdeDerechos Humanos,37.
  • 29. 29  Laporta, G. A.(5 de Agostode 2012). FEMINICIDIO.NET.Obtenidode https://feminicidio.net/articulo/tipos-de-feminicidio-o-las-variantes-de- violencia-extrema-patriarcal  Mora, P. E. (2013). Feminicidio o autoconstrucción dela mujer. Barcelona: Aldarull.  pozo,j.h. (agostode 2017). Ministerio de justicia y derechoshumanos. Obtenidode Indaga: https://indaga.minjus.gob.pe/sites/default/files/BOLETIN%20N05%20Feminici dio%202017%20V.3.compressed.pdf  VelásquezRodríguezVsHonduras(CORTEINTERAMERICANA DEDERECHOS HUMANOS 29 de juniode 1988). ANEXOS CAPÌTULO I:
  • 30. 30
  • 31. 31
  • 33. 33 -El salvador sus datos estadísticos: