SlideShare uma empresa Scribd logo
1 de 32
ACTIVIDAD FÍSICA ADAPTADA A NECESIDADES
ESPECIALES
DISCAPACIDAD AUDITIVA
INTEGRANTES
CRISTHIAN DÍAZ CARRILLO
ESTEFANÍA ESCALANTE VERA
ARIEL ANDRADE MORAN
ALEJANDRO FERNANDEZ
JOSE AGUIRRE MAQUILON
LIC. JOB MORALES NEIRA
“Cuando se es sordo, es cierto que no se puede oír,
pero todo lo demás se puede hacer, e incluso más”
Carlos Michaud
QUIÉNES SON LOS ALUMNOS Y LAS ALUMNAS CON DISCAPACIDAD AUDITIVA?
son aquellos que tienen una audición deficiente que afecta a ambos oídos, es
decir padecen pérdidas auditivas bilaterales.
A la hora de hablar de alumnado con discapacidad auditiva podemos
clasificarlos en dos grandes grupos:
HIPOCUSIA
• padeciendo una pérdida de audición,
son capaces de adquirir por vía auditiva
el lenguaje oral y utilizar el mismo de
manera funcional en su proceso
comunicativo, aunque necesitarán en la
mayoría de los casos del uso de unas
prótesis adecuadas.
SORDERA
• su pérdida auditiva es de tal grado que
sus restos auditivos no son
aprovechables y se encuentra
incapacitado para adquirir la lengua oral
por vía auditiva, convirtiéndose la visión
en su principal canal de comunicación.
¿QUÉ ES LA DISCAPACIDAD AUDITIVA?
La discapacidad auditiva se define como la pérdida o
anormalidad de la función anatómica y/o fisiológica del
sistema auditivo, y tiene su consecuencia inmediata en una
discapacidad para oír, lo que implica un déficit en el acceso al
lenguaje oral.
Sus causas pueden ser congénita, hereditaria o genética, siendo ésta, la más importante y
poco previsible; también se adquiere por problemas de partos anormales, causa fetal o
materna; por otitis media y meningitis bacteriana, que producen un deterioro paulatino de la
audición o por ruidos de alta intensidad.
CONSECUENCIAS PROFUNDAS EN EL DESARROLLO DEL ALUMNO Y DE LA ALUMNA
Desarrollo
cognitivo
• La escasa información que
reciben, en ocasiones
incompleta e incluso errónea,
dificulta la comprensión y
aceptación de normas.
• Presentan dificultades a la hora
de planificar sus acciones y de
reflexionar, actuando de
manera impulsiva e inmediata,
sin calcular muchas veces las
consecuencias de sus acciones.
Funciones
sensoriales y motoras
• La pérdida de la audición
supone la carencia de un
sentido fundamental, por lo que
la visión cobra un papel
primordial.
• Se produce un desequilibrio en
su estructuración espacio-
temporal, dado que su falta de
audición no le permite
desarrollar adecuadamente su
orientación en el espacio.
Socioafectivo
• situaciones comunicativa de
afecto, ternura, enfado, etc.
Estas emociones son
difícilmente percibidas por la
persona con sordera,
limitándose la comprensión de
estas situaciones a las
percepciones visuales, que en
ocasiones dan lugar a errores.
MARCO LEGAL
Artículo 26, establece que “la educación es un derecho de las personas a lo largo de su vida y un deber ineludible e inexcusable del
estado y que constituye un área prioritaria de la política pública y de la inversión estatal, garantía de la igualdad e inclusión social y
condición indispensable para el buen vivir. Las personas, las familias y la sociedad tienen derecho y la responsabilidad de participar
en el proceso educativo.”
Artículo 47, numeral 7 de este mismo cuerpo legal, determinan que "el Estado garantizará políticas de prevención de las
discapacidades y, de manera conjunta con la sociedad y familia, procurará la equiparación de oportunidades para las personas con
discapacidad y su integración de oportunidades para las personas con discapacidad y su integración social ”
Constitución de la República del Ecuador (2008)
Artículo 5.- “La educación como obligación del Estado. - El Estado tiene la obligación ineludible e inexcusable de garantizar el derecho
a la educación, a los habitantes del territorio ecuatoriano y su acceso universal a lo largo de la vida, para los cual generará las
condiciones que garanticen la igualdad de oportunidades para acceder, permanecer, movilizarse y egresar el Sistema Educativo.”
Artículo 47.- “Educación para las personas con discapacidad. - Tanto la educación formal como la no formal tomarán en cuenta las
necesidades educativas especiales no se conviertan en impedimento para el acceso a la educación. El estado ecuatoriano garantizará
la inclusión e integración de estas personas en los establecimientos educativos, eliminando las barreras de aprendizaje.”
Ley Orgánica de Discapacidades (2012)
• Artículo 27. - Derecho a la educación: “El Estado procurará que las personas con
discapacidad puedan acceder, permanecer y culminar, dentro del Sistema Nacional de
Educación y del Sistema de Educación Superior, sus estudios, para obtener educación,
formación y/o capacitación, asistiendo a clases en un establecimiento educativo
especializado o en un establecimiento de educación escolarizada, según el caso.”
Artículo 28.- Educación Inclusiva. – “La autoridad educativa nacional implementará
medidas pertinentes para promover la inclusión de estudiantes con necesidades
educativas especiales que requieran apoyos técnico - tecnológico y humanos, tales como
personal especializado, temporal o permanente y/o adaptaciones curriculares y de
accesibilidad física, comunicacional y espacios de aprendizaje, en un establecimiento de
educación escolarizada.” Para el efecto, “ la autoridad educativa nacional formulará,
emitirá y supervisará el cumplimiento de la normativa nacional que se actualizará todos
los años e incluirá lineamientos para la atención de personas con necesidades
educativas especiales con énfasis en sugerencias pedagógicas para la atención educativa
a cada tipo de discapacidad. Esta normativa será de cumplimiento obligatorio para todas
las Instituciones Educativas en el Sistema Educativo Nacional.”
Reglamento General a la Ley Orgánica de Educación Intercultural (2011)
• Artículo 10.- “Adaptaciones curriculares. Los currículos nacionales pueden complementarse de acuerdo con las
especificidades culturales y peculiaridades propias de las diversas instituciones educativas que son parte del
Sistema Nacional de Educación, en función de las particularidades del territorio en el que operan”.
Artículo 228.- “Ámbito: Son estudiantes con necesidades educativas especiales aquellos que requieren apoyo o
adaptaciones temporales o permanentes que les permitan o acceder a un servicio de calidad de acuerdo a su
condición. Estos apoyos y adaptaciones pueden ser de aprendizaje, de accesibilidad o de comunicación.
Son necesidades educativas especiales asociadas a la discapacidad las siguientes:
1. Discapacidad intelectual, física-motriz, auditiva, visual o mental.
2. Multidiscapacidades.
3. Trastornos generalizados del desarrollo (Autismo, síndrome de Asperger, síndrome de Rett, entre otros).
Artículo 234.- “Situación de vulnerabilidad. Se consideran en situación de vulnerabilidad las personas que se
encuentran en condiciones de: Discapacidad”.
Artículo 235.- “Trato preferencial. Las personas en situación de vulnerabilidad deben tener trato preferente para
la matriculación en los establecimientos educativos públicos, de manera que se garantice su acceso a la
educación y su permanencia en el Sistema Nacional de Educación”.
ADAPTACIONES CURRICULARES
Para estudiantes con hipoacusia
De acceso al currículo
• Sea una hipoacusia leve, moderada o severa es imprescindible que el estudiante utilice audífonos.
• En el caso de hipoacusia leve y moderada, si bien el estudiante tiene lenguaje, necesita terapia de lenguaje para corregir
errores de articulación.
Metodológicas
• El estudiante con hipoacusia leve o moderada no requiere cambios significativos en la metodología.
• El docente debe, en cualquier caso, hablar de frente al estudiante, en voz
alta y articulando de manera adecuada.
Evaluativas
• Es necesaria una mediación en las pruebas o exámenes
Objetivos y destrezas con criterios de desempeño
• No es necesario realizar una adaptación curricular a los objetivos y destrezas con criterios de desempeño definidos en el
currículo nacional,
puesto que los estudiantes con hipoacusia tienen un grado menor de
escucha, por lo que asisten a instituciones de educación ordinaria y desarrollan las mismas destrezas que sus compañeros
oyentes.
Para estudiantes con sordera
De acceso al currículo
Además del timbre que indica el cambio de hora, recreo o la finalización de la jornada, la institución debe contar con luces en varios lugares.
• El material didáctico (láminas y textos) debe ir de lo más concreto a lo más abstracto.
• En cualquier grado de pérdida auditiva, solicitar el uso de audífonos de acuerdo con la sugerencia del especialista.
• Facilitar, al estudiante oyente, conocimientos sobre la discapacidad auditiva y estrategias de comunicación para posibilitar la interacción con
estudiantes no oyentes.
• Utilizar toda clase de lenguaje, lo importante es lograr comunicarse con el estudiante con discapacidad auditiva.
• La capacitación docente es una prioridad en caso de estudiantes con discapacidad auditiva en el aula.
• Si el estudiante con discapacidad auditiva no tiene lenguaje oral, se recomienda que, en el centro educativo, toda la comunidad aprenda lengua
de señas para comunicarse con él.
• Proveer al estudiante esquemas claros sobre el contenido de la materia conforme avance. Estos son organizadores gráficos, como mapas
conceptuales, cuadros sinópticos, mapas mentales.
EL OÍDO
SE DIVIDE EN TRES PARTES:
Compuesto por el pabellón auditivo y el canal auditivo.
EXTERNO
Captar las ondas sonoras y transmitirlas hacia el oído medio.
MEDIO Formado por la membrana timpánica y la cadena de huesecillos: martillo, yunque y
estribo.
Transmitir las vibraciones producidas por las ondas sonoras.
INTERNO
• La cóclea se encarga de transformar las vibraciones mecánicas en impulsos
nerviosos.
• El vestíbulo está formado por tres canales semicirculares y sirve para controlar
el equilibrio.
Función:
Función:
Lo forman la cóclea y el vestíbulo.
Función:
Es un órgano sensorial que permite percibir los sonidos, formando el sentido de la audición, y en mamíferos también se encarga del equilibrio.
TIPOS DE PÉRDIDA AUDITIVA
ATENDIENDO A LA PARTE DEL OÍDO AFECTADA.
2. El habla puede sonar clarificada, siempre y cuando el volumen
sea alto y no se dé la existencia de ruido de fondo.
• HIPOACUSIA CONDUCTIVA
1. Se produce cuando hay un impedimento en el trayecto de las
ondas sonoras del oído externo y medio al oído interno.
CAUSAS
• Otitis.
• Tumores benignos.
• Perforación del tímpano.
• Traumatismos.
• Malformaciones del oído medio y externo.
• HIPOACUSIA NEUROSENSORIAL
1. Se produce cuando el nervio auditivo o las células ciliadas son
dañados.
• Congénita: Por herencia o por una anormalidad en el
desarrollo en las etapas de gestación del feto.
• Adquirida: Traumatismos, medicamentos ototóxicos, la
exposición a ruidos fuertes, meningitis y diversos síndromes,
así como la presbiacusia.
• HIPOACUSIA MIXTA
1. Presenta distintos grados de afectación, oscilando entre leve y
profunda.
ATENDIENDO AL GRADO DE PÉRDIDA
Una audición normal presenta un umbral auditivo que oscila entre
0-20 decibelios (dB).
• Leve: (entre 21 dB- 40 dB), ocurre cuando existen problemas
para escuchar algunos sonidos distantes o suaves.
• Moderada: (41dB-70dB), el interlocutor tiene que elevar la
voz para que la persona con pérdida auditiva pueda escuchar
la conversación. Aquí también se producen problemas para
seguir una conversación grupal.
• Severa: (71dB- 90dB) el habla y el lenguaje se ven afectados,
la persona con esta pérdida auditiva es capaz de escuchar
voces e identificar sonidos, pero es incapaz de mantener una
conversación.
• Profunda: (91dB-119dB) deficiencias tanto en el habla como
en el lenguaje, la persona es capaz de escuchar sonidos a
través de las vibraciones que se producen.
ATENDIENDO AL MOMENTO DE ADQUISICIÓN
Según el momento se destaca que la discapacidad auditiva puede ser:
• Hereditaria: Está contenida en algunos de los genes de uno o
ambos progenitores.
• Adquirida: Puede ser prenatal, produciéndose antes del
nacimiento, o postnatal (después del nacimiento).
• Si la pérdida auditiva es posnatal, se debe distinguir otro
criterio:
Prelocutiva: se produce antes del desarrollo del lenguaje.
Postlocutiva: tiene lugar después del desarrollo del lenguaje.
INTERVENCIÓN EN LA DISCAPACIDAD AUDITIVA.
Es fundamental conocer las características de la persona, así como de la pérdida
auditiva, para decantarnos por el método a utilizar.
• MÉTODOS ORALES:
A. Método Verbotonal.
B. Palabra Complementada.
C. Otros métodos orales.
• MÉTODOS GESTUALES:
A. Lengua de Signos.
B. Dactilología.
• MÉTODO MIXTO:
A. Bimodal.
B. Comunicación Total
Producción fónica
Lectura labiofacial y una serie de complementos manuales.
BOREL – MAISONNY (fonético-gestual)
Gesto-espacial y percepción visual,
Deletreo manual, usado en ocasiones combinado con la lengua de signos.
Utilización simultánea de habla y signos, aunque el lenguaje oral es el
que determina la estructura
El objetivo es aprovechar la audición residual para el desarrollo del lenguaje oral,
utilizando sistemas aumentativos y/o alternativos como éste.
Historia de la discapacidad auditiva.
La historia de la discapacidad auditiva se remonta a
tiempos antiguos, donde las personas con dificultades
para oír enfrentan numerosos desafíos en la sociedad. A
lo largo de los siglos, ha habido avances significativos en
la comprensión y el tratamiento de la discapacidad
auditiva, así como en la mejora de la calidad de vida de las
personas sordas.
La discriminación de la
discapacidad auditiva
en la antigüedad.
» En la antigüedad, las personas
sordas eran consideradas
marginadas y se les negaba la
educación y la participación plena
en la sociedad. A menudo eran
objeto de mitos y supersticiones,
y se creía que su sordera era
necesaria por castigos divinos o
posesiones demoníacas.
Avances
en
la
discapacidad
auditiva
No fue hasta el siglo XVIII que se produjeron
avances significativos en el tratamiento de la
discapacidad auditiva. En 1760, el abad francés
Charles-Michel de l'Épée fundó la primera escuela
para personas sordas en París. Desarrolló un
sistema de comunicación conocido como lenguaje
de señas manual francés, que permitió a las
personas sordas comunicarse utilizando gestos y
signos.
EN LAS ÚLTIMAS DÉCADAS, LOS AVANCES TECNOLÓGICOS HAN
REVOLUCIONADO LA FORMA EN QUE LAS PERSONAS SORDAS
SE COMUNICAN Y PARTICIPAN EN LA SOCIEDAD. LOS
TELÉFONOS MÓVILES, LOS MENSAJES DE TEXTO, LAS VIDEO
LLAMADAS Y LAS APLICACIONES DE TRADUCCIÓN DE VOZ A
TEXTO HAN FACILITADO LA COMUNICACIÓN ENTRE PERSONAS
SORDAS Y OYENTES. ADEMÁS, LOS AVANCES EN LA MEDICINA
Y LA TECNOLOGÍA HAN MEJORADO LA EFICACIA DE LOS
IMPLANTES COCLEARES Y HAN PROPORCIONADO NUEVAS
OPCIONES DE TRATAMIENTO PARA LAS PERSONAS CON
DISCAPACIDAD AUDITIVA.
Marco epistemológico
El mundo heterogéneo y diverso demanda respuestas en
todos los niveles para garantizar la equiparación de
oportunidades. En este sentido, el diseño universal
aplicado a la investigación de la mano de ciertos ajustes
individuales o adaptaciones curriculares forma parte de
las medidas para lograr la educación inclusiva.
Educación inclusiva
» Según Blanco (2008: 5), la educación es uno de los caminos hacia la inclusión
social y esta será posible a partir del «…desarrollo de escuelas o contextos
educativos que acojan a todas las personas de la comunidad,
independientemente de su procedencia social, cultural o características
individuales, y den respuesta a la diversidad de necesidades de aprendizaje». Es
decir, el cambio en las estructuras ha de responder a la diversidad de los
estudiantes, algo que va más allá de su origen, color de piel o la presencia o no de
una discapacidad, resaltan también las diferencias en cómo resolver problemas
desde los más cotidianos hasta los más complejos.
Según Booth & Ainscow (2011), hay tres dimensiones
interconectadas esenciales para lograr cambios positivos y ellas
son:
 Creando culturas inclusivas.
 Estableciendo políticas inclusivas
 Desarrollando prácticas inclusivas.
Se trata de una relación incluyente de mayor a menor, dicho en
otras palabras, el aspecto más macro corresponde a la CULTURA,
la cual incluye a las POLÍTICAS y estas a su vez a las PRÁCTICAS
INCLUSIVAS.
Adaptaciones curriculares
Grau y Fernández (2008), definen a las adaptaciones curriculares como un
proceso en el cual se toman decisiones sobre los elementos que constituyen
el currículo, así como también en lo referido a aquellos factores
determinantes en el acceso al mismo por parte de las personas con
discapacidad. Las mismas autoras afirman que el término de adaptación
curricular, entendido como adaptación de la enseñanza, busca satisfacer
necesidades de la diversidad de alumnos y solo será factible cuando
provengan de un currículo común y flexible.
El proceso de adaptación del currículo y sus acciones deben estar en el
proyecto institucional.
Las adaptaciones curriculares deben fundamentarse en una evaluación
amplia y rigurosa de los estudiantes en interacción con el contexto.
Debe considerarse la relevancia y pertinencia para el presente y futuro
del estudiante.
Deben estar ligadas a la programación inicial.
Deben ser el resultado de un trabajo interdisciplinario y colaborativo.
Deben estar sujetas a mecanismos de seguimiento, regulación y control.
DOCUMENTO INDIVIDUAL DE ADAPTACIÓN CURRICULAR (DIAC)
Rodríguez et al (2012) explican la importancia de redactar un Documento
Individual de Adaptación Curricular (DIAC) el cual debe partir de un informe
psicopedagógico del estudiante, ya que, a diferencia del caso de las adaptaciones
no significativas, hay un desfase curricular notable que exige modificaciones de
forma individual en elementos fundamentales del currículo. Sin embargo, puede
considerarse que el DIAC será un instrumento valioso para hacer el seguimiento
del aprendizaje y rendimiento de todo el alumnado con discapacidad,
independientemente del tipo de adaptación curricular que requiera para llenar los
posibles vacíos dejados por el diseño universal aplicado a la educación.
CONCLUSION
Por otra parte, la creación de políticas públicas, orientadas al tamizaje temprano en población de riesgo, podría ser
una solución efectiva para prevenir las consecuencias asociadas con esta condición, sobre todo considerando que
estas patologías influyen directamente en el bienestar emocional y social del niño y también de los adultos mayores.
La discapacidad auditiva o disminución de la percepción auditiva repercute en diversos aspectos el desarrollo
del niño. Y al no existir una intervención adecuada este puede ser un factor de riesgo para el desarrollo de
deterioro cognitivo y posteriormente demencia. Por lo que, el educador independiente de la materia que dicta
debe de enfocarse principalmente en todo lo referente a la comunicación y al lenguaje para llegar a la
compresión. Ante el déficit auditivo nos encontramos con diferentes formas y métodos de intervención que
ayudan al desarrollo de la comunicación y del lenguaje. Si nos centramos en el ámbito escolar, todos estos
sistemas son de gran utilidad en la labor del educador, siempre teniendo en cuenta las características del
alumno/a de forma individual
RECOMENDACIONES
ASEGÚRESE DE QUE LA PERSONA PUEDA VER SU CARA.
1. Párese o siéntese de 3 a 6 pies (90 a 180 centímetros) de distancia.
2. Colóquese de modo que la persona con la que esté hablando pueda ver su boca y sus gestos.
3. Hable en una habitación donde haya suficiente luz para que la persona con hipoacusia pueda ver pistas visuales.
4. Mientras hable, no se cubra la boca, no coma ni mastique nada.
ENCUENTRE UN BUEN AMBIENTE PARA LA CONVERSACIÓN.
1. Reduzca la cantidad de ruido de fondo apagando el televisor o la radio.
2. Elija un área tranquila de un restaurante, vestíbulo u oficina donde haya menos actividad y ruido.
3. Haga un esfuerzo adicional para incluir a la persona en una conversación con otros.
4. Nunca hable de una persona con hipoacusia como si no estuviera allí.
5. Hágale saber a la persona cuando el tema ha cambiado.
6. Use el nombre de la persona para que sepa que le está hablando.
DIGA SUS PALABRAS LENTA Y CLARAMENTE.
1. Puede hablar más alto de lo normal, pero no grite.
2. No exagere sus palabras porque esto puede distorsionar su sonido y dificultar que la persona lo entienda.
3. Si la persona con hipoacusia no entiende una palabra o frase, elija una diferente en lugar de repetirla.
“No hay peor sordo que el que no puede oír;
pero hay otro peor, aquél que por una oreja le
entra y por otra se le va”
Baltasar Gracián
Bibliografía
Inclusiva, D. N. (2019). Lineamientos para el accionar de los Docentes Pedagogos de Apoyo a la inclusión. Obtenido de
https://educacion.gob.ec/wp-
content/uploads/downloads/2019/12/lineamientos_docentes_pedagogos_de_apoyo_2019.pdf
MINEDUC. (2013). GUÍA DE TRABAJO ADAPTACIONES CURRICULARES PARA LA EDUCACION ESPECIAL E INCLUSIVA.
Obtenido de
file:///C:/Users/Usuario/Downloads/Gu%C3%ADa%20de%20adaptaciones%20curriculares%20para%20educaci%C3%B3n
%20inclusiva%20MINEDUC%202013.pdf
ASARA. (1 de Febrero de 2021). Recomendaciones para la vuelta al colegio de los niños con deficiencia auditiva durante la
pandemia. Obtenido de ASARA: https://asara.org.ar/2021/02/19/recomendaciones-para-la-vuelta-al-colegio-de-los-
ninos-con-deficiencia-auditiva-durante-la-
pandemia/#:~:text=Procurar%20hablar%20m%C3%A1s%20lento%2C%20sin%20gritar%2C%20ni%20exagerar,el%20ni%C3
%B1o%20est%C3%A9%20utilizando%
Fanny Petermann, Claudia Troncoso-Pantoja, María Adela Martínez, Ana María Leiva, Natalia Ulloa, Carlos Celis-Morales.
(9 de Marzo de 2019). scielo. Obtenido de Los problemas auditivos aumentan el riesgo de deterioro cognitivo en adultos
mayores chilenos: https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-48162019000100009
Tango, D. (6 de Junio de 2021). medlineplus. Obtenido de Hablarle a alguien con hipoacusia:
https://medlineplus.gov/spanish/ency/patientinstructions/000361.htm

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Power point saac
Power point saacPower point saac
Power point saac
Anisday
 
Discapacidad auditiva
Discapacidad auditivaDiscapacidad auditiva
Discapacidad auditiva
ypeinado
 
Afasia y Disfacia
Afasia y DisfaciaAfasia y Disfacia
Afasia y Disfacia
AndieGzz
 
discapacidad auditiva
 discapacidad auditiva discapacidad auditiva
discapacidad auditiva
carlosjdr101
 

Mais procurados (20)

Trastornos del lenguaje
Trastornos del lenguajeTrastornos del lenguaje
Trastornos del lenguaje
 
DISLALIA
DISLALIADISLALIA
DISLALIA
 
Power point saac
Power point saacPower point saac
Power point saac
 
Generalidades de la discapacidad auditiva 2013
Generalidades de la discapacidad auditiva  2013Generalidades de la discapacidad auditiva  2013
Generalidades de la discapacidad auditiva 2013
 
Discapacidad auditiva
Discapacidad auditivaDiscapacidad auditiva
Discapacidad auditiva
 
Deficit Cognitivo
Deficit Cognitivo Deficit Cognitivo
Deficit Cognitivo
 
Discapacidad auditiva
Discapacidad auditivaDiscapacidad auditiva
Discapacidad auditiva
 
Deficit cognitivo
Deficit cognitivoDeficit cognitivo
Deficit cognitivo
 
Decreto 170
Decreto 170Decreto 170
Decreto 170
 
Discapacidad auditiva
Discapacidad auditivaDiscapacidad auditiva
Discapacidad auditiva
 
Afasia y Disfacia
Afasia y DisfaciaAfasia y Disfacia
Afasia y Disfacia
 
Decreto 170-paulina-godoy
Decreto 170-paulina-godoyDecreto 170-paulina-godoy
Decreto 170-paulina-godoy
 
discapacidad auditiva
 discapacidad auditiva discapacidad auditiva
discapacidad auditiva
 
problemas de aprendizaje
problemas de aprendizajeproblemas de aprendizaje
problemas de aprendizaje
 
Parálisis cerebral Lecto-escritura
Parálisis cerebral Lecto-escritura Parálisis cerebral Lecto-escritura
Parálisis cerebral Lecto-escritura
 
Terapia auditivo verbal
Terapia auditivo verbalTerapia auditivo verbal
Terapia auditivo verbal
 
programa para atender a un alumno conHipoacusia
programa para atender a un alumno conHipoacusiaprograma para atender a un alumno conHipoacusia
programa para atender a un alumno conHipoacusia
 
N ivel semantico
N ivel semanticoN ivel semantico
N ivel semantico
 
Diseases of tongue
Diseases of tongueDiseases of tongue
Diseases of tongue
 
Discapacidad Auditiva (Sordera)
Discapacidad Auditiva (Sordera)Discapacidad Auditiva (Sordera)
Discapacidad Auditiva (Sordera)
 

Semelhante a DISCAPACIDAD AUDITIVA (1).pptx

Taller indicadores inclusión
Taller indicadores inclusiónTaller indicadores inclusión
Taller indicadores inclusión
PVicky
 
Guia de ee para el maestro
Guia de ee para el maestroGuia de ee para el maestro
Guia de ee para el maestro
aliciadora
 
Taller cesar augusto agreda
Taller cesar augusto agredaTaller cesar augusto agreda
Taller cesar augusto agreda
16071968
 
Taller cesar augusto agreda
Taller cesar augusto agredaTaller cesar augusto agreda
Taller cesar augusto agreda
16071968
 
Aspectos concetuales de la discapacidad y nee
Aspectos concetuales de la discapacidad y neeAspectos concetuales de la discapacidad y nee
Aspectos concetuales de la discapacidad y nee
Irene Pringle
 
Secundaria la inclusión educativa Dr.yadiarjulian
Secundaria la inclusión educativa Dr.yadiarjulianSecundaria la inclusión educativa Dr.yadiarjulian
Secundaria la inclusión educativa Dr.yadiarjulian
Yadiar julián Márquez S.
 
Clase estructura ed diferencial(1)
Clase estructura ed diferencial(1)Clase estructura ed diferencial(1)
Clase estructura ed diferencial(1)
katherinne92
 
Educacion inclusiva y diversidad
Educacion inclusiva y diversidadEducacion inclusiva y diversidad
Educacion inclusiva y diversidad
rethyyrethy
 

Semelhante a DISCAPACIDAD AUDITIVA (1).pptx (20)

Taller indicadores inclusión
Taller indicadores inclusiónTaller indicadores inclusión
Taller indicadores inclusión
 
Discapacidad auditiva
Discapacidad auditivaDiscapacidad auditiva
Discapacidad auditiva
 
Guia de ee para el maestro
Guia de ee para el maestroGuia de ee para el maestro
Guia de ee para el maestro
 
7-discapacidad-auditiva.pdf
7-discapacidad-auditiva.pdf7-discapacidad-auditiva.pdf
7-discapacidad-auditiva.pdf
 
Programa de fortalecimiento de la educación especial y la integración educati...
Programa de fortalecimiento de la educación especial y la integración educati...Programa de fortalecimiento de la educación especial y la integración educati...
Programa de fortalecimiento de la educación especial y la integración educati...
 
Barreras arquitectonicas
Barreras arquitectonicasBarreras arquitectonicas
Barreras arquitectonicas
 
Taller cesar augusto agreda
Taller cesar augusto agredaTaller cesar augusto agreda
Taller cesar augusto agreda
 
Taller cesar augusto agreda
Taller cesar augusto agredaTaller cesar augusto agreda
Taller cesar augusto agreda
 
Primera parte
Primera partePrimera parte
Primera parte
 
Necesidades Especiales
Necesidades EspecialesNecesidades Especiales
Necesidades Especiales
 
Necesidades educativas especiales
Necesidades educativas especialesNecesidades educativas especiales
Necesidades educativas especiales
 
Disc auditiva
Disc auditivaDisc auditiva
Disc auditiva
 
Aspectos concetuales de la discapacidad y nee
Aspectos concetuales de la discapacidad y neeAspectos concetuales de la discapacidad y nee
Aspectos concetuales de la discapacidad y nee
 
Secundaria la inclusión educativa
Secundaria la inclusión educativaSecundaria la inclusión educativa
Secundaria la inclusión educativa
 
Secundaria la inclusión educativa Dr.yadiarjulian
Secundaria la inclusión educativa Dr.yadiarjulianSecundaria la inclusión educativa Dr.yadiarjulian
Secundaria la inclusión educativa Dr.yadiarjulian
 
Educación Especial
Educación EspecialEducación Especial
Educación Especial
 
DIAC.pptx
DIAC.pptxDIAC.pptx
DIAC.pptx
 
Clase estructura ed diferencial(1)
Clase estructura ed diferencial(1)Clase estructura ed diferencial(1)
Clase estructura ed diferencial(1)
 
TRABAJO-UNEMI-SEMANA 4.pptx
TRABAJO-UNEMI-SEMANA 4.pptxTRABAJO-UNEMI-SEMANA 4.pptx
TRABAJO-UNEMI-SEMANA 4.pptx
 
Educacion inclusiva y diversidad
Educacion inclusiva y diversidadEducacion inclusiva y diversidad
Educacion inclusiva y diversidad
 

Último

6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
Wilian24
 
RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACION
RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACIONRESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACION
RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACION
amelia poma
 
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdfProyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
patriciaines1993
 

Último (20)

1ro Programación Anual D.P.C.C planificación anual del área para el desarroll...
1ro Programación Anual D.P.C.C planificación anual del área para el desarroll...1ro Programación Anual D.P.C.C planificación anual del área para el desarroll...
1ro Programación Anual D.P.C.C planificación anual del área para el desarroll...
 
SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIA
SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIASISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIA
SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIA
 
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
 
AEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptx
AEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptxAEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptx
AEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptx
 
Los avatares para el juego dramático en entornos virtuales
Los avatares para el juego dramático en entornos virtualesLos avatares para el juego dramático en entornos virtuales
Los avatares para el juego dramático en entornos virtuales
 
TRABAJO FINAL TOPOGRAFÍA COMPLETO DE LA UPC
TRABAJO FINAL TOPOGRAFÍA COMPLETO DE LA UPCTRABAJO FINAL TOPOGRAFÍA COMPLETO DE LA UPC
TRABAJO FINAL TOPOGRAFÍA COMPLETO DE LA UPC
 
Power Point E. S.: Los dos testigos.pptx
Power Point E. S.: Los dos testigos.pptxPower Point E. S.: Los dos testigos.pptx
Power Point E. S.: Los dos testigos.pptx
 
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
 
CONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptx
CONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptxCONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptx
CONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptx
 
Supuestos_prácticos_funciones.docx
Supuestos_prácticos_funciones.docxSupuestos_prácticos_funciones.docx
Supuestos_prácticos_funciones.docx
 
La Sostenibilidad Corporativa. Administración Ambiental
La Sostenibilidad Corporativa. Administración AmbientalLa Sostenibilidad Corporativa. Administración Ambiental
La Sostenibilidad Corporativa. Administración Ambiental
 
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).pptPINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
 
FUERZA Y MOVIMIENTO ciencias cuarto basico.ppt
FUERZA Y MOVIMIENTO ciencias cuarto basico.pptFUERZA Y MOVIMIENTO ciencias cuarto basico.ppt
FUERZA Y MOVIMIENTO ciencias cuarto basico.ppt
 
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdfFeliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
 
prostitución en España: una mirada integral!
prostitución en España: una mirada integral!prostitución en España: una mirada integral!
prostitución en España: una mirada integral!
 
Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024
Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024
Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024
 
RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACION
RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACIONRESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACION
RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACION
 
Usos y desusos de la inteligencia artificial en revistas científicas
Usos y desusos de la inteligencia artificial en revistas científicasUsos y desusos de la inteligencia artificial en revistas científicas
Usos y desusos de la inteligencia artificial en revistas científicas
 
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdfProyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
 
PP_Comunicacion en Salud: Objetivación de signos y síntomas
PP_Comunicacion en Salud: Objetivación de signos y síntomasPP_Comunicacion en Salud: Objetivación de signos y síntomas
PP_Comunicacion en Salud: Objetivación de signos y síntomas
 

DISCAPACIDAD AUDITIVA (1).pptx

  • 1. ACTIVIDAD FÍSICA ADAPTADA A NECESIDADES ESPECIALES DISCAPACIDAD AUDITIVA INTEGRANTES CRISTHIAN DÍAZ CARRILLO ESTEFANÍA ESCALANTE VERA ARIEL ANDRADE MORAN ALEJANDRO FERNANDEZ JOSE AGUIRRE MAQUILON LIC. JOB MORALES NEIRA
  • 2. “Cuando se es sordo, es cierto que no se puede oír, pero todo lo demás se puede hacer, e incluso más” Carlos Michaud
  • 3. QUIÉNES SON LOS ALUMNOS Y LAS ALUMNAS CON DISCAPACIDAD AUDITIVA? son aquellos que tienen una audición deficiente que afecta a ambos oídos, es decir padecen pérdidas auditivas bilaterales. A la hora de hablar de alumnado con discapacidad auditiva podemos clasificarlos en dos grandes grupos: HIPOCUSIA • padeciendo una pérdida de audición, son capaces de adquirir por vía auditiva el lenguaje oral y utilizar el mismo de manera funcional en su proceso comunicativo, aunque necesitarán en la mayoría de los casos del uso de unas prótesis adecuadas. SORDERA • su pérdida auditiva es de tal grado que sus restos auditivos no son aprovechables y se encuentra incapacitado para adquirir la lengua oral por vía auditiva, convirtiéndose la visión en su principal canal de comunicación.
  • 4. ¿QUÉ ES LA DISCAPACIDAD AUDITIVA? La discapacidad auditiva se define como la pérdida o anormalidad de la función anatómica y/o fisiológica del sistema auditivo, y tiene su consecuencia inmediata en una discapacidad para oír, lo que implica un déficit en el acceso al lenguaje oral. Sus causas pueden ser congénita, hereditaria o genética, siendo ésta, la más importante y poco previsible; también se adquiere por problemas de partos anormales, causa fetal o materna; por otitis media y meningitis bacteriana, que producen un deterioro paulatino de la audición o por ruidos de alta intensidad.
  • 5. CONSECUENCIAS PROFUNDAS EN EL DESARROLLO DEL ALUMNO Y DE LA ALUMNA Desarrollo cognitivo • La escasa información que reciben, en ocasiones incompleta e incluso errónea, dificulta la comprensión y aceptación de normas. • Presentan dificultades a la hora de planificar sus acciones y de reflexionar, actuando de manera impulsiva e inmediata, sin calcular muchas veces las consecuencias de sus acciones. Funciones sensoriales y motoras • La pérdida de la audición supone la carencia de un sentido fundamental, por lo que la visión cobra un papel primordial. • Se produce un desequilibrio en su estructuración espacio- temporal, dado que su falta de audición no le permite desarrollar adecuadamente su orientación en el espacio. Socioafectivo • situaciones comunicativa de afecto, ternura, enfado, etc. Estas emociones son difícilmente percibidas por la persona con sordera, limitándose la comprensión de estas situaciones a las percepciones visuales, que en ocasiones dan lugar a errores.
  • 6. MARCO LEGAL Artículo 26, establece que “la educación es un derecho de las personas a lo largo de su vida y un deber ineludible e inexcusable del estado y que constituye un área prioritaria de la política pública y de la inversión estatal, garantía de la igualdad e inclusión social y condición indispensable para el buen vivir. Las personas, las familias y la sociedad tienen derecho y la responsabilidad de participar en el proceso educativo.” Artículo 47, numeral 7 de este mismo cuerpo legal, determinan que "el Estado garantizará políticas de prevención de las discapacidades y, de manera conjunta con la sociedad y familia, procurará la equiparación de oportunidades para las personas con discapacidad y su integración de oportunidades para las personas con discapacidad y su integración social ” Constitución de la República del Ecuador (2008) Artículo 5.- “La educación como obligación del Estado. - El Estado tiene la obligación ineludible e inexcusable de garantizar el derecho a la educación, a los habitantes del territorio ecuatoriano y su acceso universal a lo largo de la vida, para los cual generará las condiciones que garanticen la igualdad de oportunidades para acceder, permanecer, movilizarse y egresar el Sistema Educativo.” Artículo 47.- “Educación para las personas con discapacidad. - Tanto la educación formal como la no formal tomarán en cuenta las necesidades educativas especiales no se conviertan en impedimento para el acceso a la educación. El estado ecuatoriano garantizará la inclusión e integración de estas personas en los establecimientos educativos, eliminando las barreras de aprendizaje.”
  • 7. Ley Orgánica de Discapacidades (2012) • Artículo 27. - Derecho a la educación: “El Estado procurará que las personas con discapacidad puedan acceder, permanecer y culminar, dentro del Sistema Nacional de Educación y del Sistema de Educación Superior, sus estudios, para obtener educación, formación y/o capacitación, asistiendo a clases en un establecimiento educativo especializado o en un establecimiento de educación escolarizada, según el caso.” Artículo 28.- Educación Inclusiva. – “La autoridad educativa nacional implementará medidas pertinentes para promover la inclusión de estudiantes con necesidades educativas especiales que requieran apoyos técnico - tecnológico y humanos, tales como personal especializado, temporal o permanente y/o adaptaciones curriculares y de accesibilidad física, comunicacional y espacios de aprendizaje, en un establecimiento de educación escolarizada.” Para el efecto, “ la autoridad educativa nacional formulará, emitirá y supervisará el cumplimiento de la normativa nacional que se actualizará todos los años e incluirá lineamientos para la atención de personas con necesidades educativas especiales con énfasis en sugerencias pedagógicas para la atención educativa a cada tipo de discapacidad. Esta normativa será de cumplimiento obligatorio para todas las Instituciones Educativas en el Sistema Educativo Nacional.”
  • 8. Reglamento General a la Ley Orgánica de Educación Intercultural (2011) • Artículo 10.- “Adaptaciones curriculares. Los currículos nacionales pueden complementarse de acuerdo con las especificidades culturales y peculiaridades propias de las diversas instituciones educativas que son parte del Sistema Nacional de Educación, en función de las particularidades del territorio en el que operan”. Artículo 228.- “Ámbito: Son estudiantes con necesidades educativas especiales aquellos que requieren apoyo o adaptaciones temporales o permanentes que les permitan o acceder a un servicio de calidad de acuerdo a su condición. Estos apoyos y adaptaciones pueden ser de aprendizaje, de accesibilidad o de comunicación. Son necesidades educativas especiales asociadas a la discapacidad las siguientes: 1. Discapacidad intelectual, física-motriz, auditiva, visual o mental. 2. Multidiscapacidades. 3. Trastornos generalizados del desarrollo (Autismo, síndrome de Asperger, síndrome de Rett, entre otros). Artículo 234.- “Situación de vulnerabilidad. Se consideran en situación de vulnerabilidad las personas que se encuentran en condiciones de: Discapacidad”. Artículo 235.- “Trato preferencial. Las personas en situación de vulnerabilidad deben tener trato preferente para la matriculación en los establecimientos educativos públicos, de manera que se garantice su acceso a la educación y su permanencia en el Sistema Nacional de Educación”.
  • 9. ADAPTACIONES CURRICULARES Para estudiantes con hipoacusia De acceso al currículo • Sea una hipoacusia leve, moderada o severa es imprescindible que el estudiante utilice audífonos. • En el caso de hipoacusia leve y moderada, si bien el estudiante tiene lenguaje, necesita terapia de lenguaje para corregir errores de articulación. Metodológicas • El estudiante con hipoacusia leve o moderada no requiere cambios significativos en la metodología. • El docente debe, en cualquier caso, hablar de frente al estudiante, en voz alta y articulando de manera adecuada. Evaluativas • Es necesaria una mediación en las pruebas o exámenes Objetivos y destrezas con criterios de desempeño • No es necesario realizar una adaptación curricular a los objetivos y destrezas con criterios de desempeño definidos en el currículo nacional, puesto que los estudiantes con hipoacusia tienen un grado menor de escucha, por lo que asisten a instituciones de educación ordinaria y desarrollan las mismas destrezas que sus compañeros oyentes.
  • 10. Para estudiantes con sordera De acceso al currículo Además del timbre que indica el cambio de hora, recreo o la finalización de la jornada, la institución debe contar con luces en varios lugares. • El material didáctico (láminas y textos) debe ir de lo más concreto a lo más abstracto. • En cualquier grado de pérdida auditiva, solicitar el uso de audífonos de acuerdo con la sugerencia del especialista. • Facilitar, al estudiante oyente, conocimientos sobre la discapacidad auditiva y estrategias de comunicación para posibilitar la interacción con estudiantes no oyentes. • Utilizar toda clase de lenguaje, lo importante es lograr comunicarse con el estudiante con discapacidad auditiva. • La capacitación docente es una prioridad en caso de estudiantes con discapacidad auditiva en el aula. • Si el estudiante con discapacidad auditiva no tiene lenguaje oral, se recomienda que, en el centro educativo, toda la comunidad aprenda lengua de señas para comunicarse con él. • Proveer al estudiante esquemas claros sobre el contenido de la materia conforme avance. Estos son organizadores gráficos, como mapas conceptuales, cuadros sinópticos, mapas mentales.
  • 11. EL OÍDO SE DIVIDE EN TRES PARTES: Compuesto por el pabellón auditivo y el canal auditivo. EXTERNO Captar las ondas sonoras y transmitirlas hacia el oído medio. MEDIO Formado por la membrana timpánica y la cadena de huesecillos: martillo, yunque y estribo. Transmitir las vibraciones producidas por las ondas sonoras. INTERNO • La cóclea se encarga de transformar las vibraciones mecánicas en impulsos nerviosos. • El vestíbulo está formado por tres canales semicirculares y sirve para controlar el equilibrio. Función: Función: Lo forman la cóclea y el vestíbulo. Función: Es un órgano sensorial que permite percibir los sonidos, formando el sentido de la audición, y en mamíferos también se encarga del equilibrio.
  • 12. TIPOS DE PÉRDIDA AUDITIVA ATENDIENDO A LA PARTE DEL OÍDO AFECTADA. 2. El habla puede sonar clarificada, siempre y cuando el volumen sea alto y no se dé la existencia de ruido de fondo. • HIPOACUSIA CONDUCTIVA 1. Se produce cuando hay un impedimento en el trayecto de las ondas sonoras del oído externo y medio al oído interno. CAUSAS • Otitis. • Tumores benignos. • Perforación del tímpano. • Traumatismos. • Malformaciones del oído medio y externo. • HIPOACUSIA NEUROSENSORIAL 1. Se produce cuando el nervio auditivo o las células ciliadas son dañados. • Congénita: Por herencia o por una anormalidad en el desarrollo en las etapas de gestación del feto. • Adquirida: Traumatismos, medicamentos ototóxicos, la exposición a ruidos fuertes, meningitis y diversos síndromes, así como la presbiacusia. • HIPOACUSIA MIXTA 1. Presenta distintos grados de afectación, oscilando entre leve y profunda.
  • 13. ATENDIENDO AL GRADO DE PÉRDIDA Una audición normal presenta un umbral auditivo que oscila entre 0-20 decibelios (dB). • Leve: (entre 21 dB- 40 dB), ocurre cuando existen problemas para escuchar algunos sonidos distantes o suaves. • Moderada: (41dB-70dB), el interlocutor tiene que elevar la voz para que la persona con pérdida auditiva pueda escuchar la conversación. Aquí también se producen problemas para seguir una conversación grupal. • Severa: (71dB- 90dB) el habla y el lenguaje se ven afectados, la persona con esta pérdida auditiva es capaz de escuchar voces e identificar sonidos, pero es incapaz de mantener una conversación. • Profunda: (91dB-119dB) deficiencias tanto en el habla como en el lenguaje, la persona es capaz de escuchar sonidos a través de las vibraciones que se producen. ATENDIENDO AL MOMENTO DE ADQUISICIÓN Según el momento se destaca que la discapacidad auditiva puede ser: • Hereditaria: Está contenida en algunos de los genes de uno o ambos progenitores. • Adquirida: Puede ser prenatal, produciéndose antes del nacimiento, o postnatal (después del nacimiento). • Si la pérdida auditiva es posnatal, se debe distinguir otro criterio: Prelocutiva: se produce antes del desarrollo del lenguaje. Postlocutiva: tiene lugar después del desarrollo del lenguaje.
  • 14. INTERVENCIÓN EN LA DISCAPACIDAD AUDITIVA. Es fundamental conocer las características de la persona, así como de la pérdida auditiva, para decantarnos por el método a utilizar. • MÉTODOS ORALES: A. Método Verbotonal. B. Palabra Complementada. C. Otros métodos orales. • MÉTODOS GESTUALES: A. Lengua de Signos. B. Dactilología. • MÉTODO MIXTO: A. Bimodal. B. Comunicación Total Producción fónica Lectura labiofacial y una serie de complementos manuales. BOREL – MAISONNY (fonético-gestual) Gesto-espacial y percepción visual, Deletreo manual, usado en ocasiones combinado con la lengua de signos. Utilización simultánea de habla y signos, aunque el lenguaje oral es el que determina la estructura El objetivo es aprovechar la audición residual para el desarrollo del lenguaje oral, utilizando sistemas aumentativos y/o alternativos como éste.
  • 15. Historia de la discapacidad auditiva. La historia de la discapacidad auditiva se remonta a tiempos antiguos, donde las personas con dificultades para oír enfrentan numerosos desafíos en la sociedad. A lo largo de los siglos, ha habido avances significativos en la comprensión y el tratamiento de la discapacidad auditiva, así como en la mejora de la calidad de vida de las personas sordas.
  • 16. La discriminación de la discapacidad auditiva en la antigüedad. » En la antigüedad, las personas sordas eran consideradas marginadas y se les negaba la educación y la participación plena en la sociedad. A menudo eran objeto de mitos y supersticiones, y se creía que su sordera era necesaria por castigos divinos o posesiones demoníacas.
  • 17. Avances en la discapacidad auditiva No fue hasta el siglo XVIII que se produjeron avances significativos en el tratamiento de la discapacidad auditiva. En 1760, el abad francés Charles-Michel de l'Épée fundó la primera escuela para personas sordas en París. Desarrolló un sistema de comunicación conocido como lenguaje de señas manual francés, que permitió a las personas sordas comunicarse utilizando gestos y signos.
  • 18.
  • 19. EN LAS ÚLTIMAS DÉCADAS, LOS AVANCES TECNOLÓGICOS HAN REVOLUCIONADO LA FORMA EN QUE LAS PERSONAS SORDAS SE COMUNICAN Y PARTICIPAN EN LA SOCIEDAD. LOS TELÉFONOS MÓVILES, LOS MENSAJES DE TEXTO, LAS VIDEO LLAMADAS Y LAS APLICACIONES DE TRADUCCIÓN DE VOZ A TEXTO HAN FACILITADO LA COMUNICACIÓN ENTRE PERSONAS SORDAS Y OYENTES. ADEMÁS, LOS AVANCES EN LA MEDICINA Y LA TECNOLOGÍA HAN MEJORADO LA EFICACIA DE LOS IMPLANTES COCLEARES Y HAN PROPORCIONADO NUEVAS OPCIONES DE TRATAMIENTO PARA LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD AUDITIVA.
  • 20. Marco epistemológico El mundo heterogéneo y diverso demanda respuestas en todos los niveles para garantizar la equiparación de oportunidades. En este sentido, el diseño universal aplicado a la investigación de la mano de ciertos ajustes individuales o adaptaciones curriculares forma parte de las medidas para lograr la educación inclusiva.
  • 21. Educación inclusiva » Según Blanco (2008: 5), la educación es uno de los caminos hacia la inclusión social y esta será posible a partir del «…desarrollo de escuelas o contextos educativos que acojan a todas las personas de la comunidad, independientemente de su procedencia social, cultural o características individuales, y den respuesta a la diversidad de necesidades de aprendizaje». Es decir, el cambio en las estructuras ha de responder a la diversidad de los estudiantes, algo que va más allá de su origen, color de piel o la presencia o no de una discapacidad, resaltan también las diferencias en cómo resolver problemas desde los más cotidianos hasta los más complejos.
  • 22. Según Booth & Ainscow (2011), hay tres dimensiones interconectadas esenciales para lograr cambios positivos y ellas son:  Creando culturas inclusivas.  Estableciendo políticas inclusivas  Desarrollando prácticas inclusivas. Se trata de una relación incluyente de mayor a menor, dicho en otras palabras, el aspecto más macro corresponde a la CULTURA, la cual incluye a las POLÍTICAS y estas a su vez a las PRÁCTICAS INCLUSIVAS.
  • 23. Adaptaciones curriculares Grau y Fernández (2008), definen a las adaptaciones curriculares como un proceso en el cual se toman decisiones sobre los elementos que constituyen el currículo, así como también en lo referido a aquellos factores determinantes en el acceso al mismo por parte de las personas con discapacidad. Las mismas autoras afirman que el término de adaptación curricular, entendido como adaptación de la enseñanza, busca satisfacer necesidades de la diversidad de alumnos y solo será factible cuando provengan de un currículo común y flexible.
  • 24. El proceso de adaptación del currículo y sus acciones deben estar en el proyecto institucional. Las adaptaciones curriculares deben fundamentarse en una evaluación amplia y rigurosa de los estudiantes en interacción con el contexto. Debe considerarse la relevancia y pertinencia para el presente y futuro del estudiante. Deben estar ligadas a la programación inicial. Deben ser el resultado de un trabajo interdisciplinario y colaborativo. Deben estar sujetas a mecanismos de seguimiento, regulación y control.
  • 25.
  • 26.
  • 27. DOCUMENTO INDIVIDUAL DE ADAPTACIÓN CURRICULAR (DIAC) Rodríguez et al (2012) explican la importancia de redactar un Documento Individual de Adaptación Curricular (DIAC) el cual debe partir de un informe psicopedagógico del estudiante, ya que, a diferencia del caso de las adaptaciones no significativas, hay un desfase curricular notable que exige modificaciones de forma individual en elementos fundamentales del currículo. Sin embargo, puede considerarse que el DIAC será un instrumento valioso para hacer el seguimiento del aprendizaje y rendimiento de todo el alumnado con discapacidad, independientemente del tipo de adaptación curricular que requiera para llenar los posibles vacíos dejados por el diseño universal aplicado a la educación.
  • 28.
  • 29. CONCLUSION Por otra parte, la creación de políticas públicas, orientadas al tamizaje temprano en población de riesgo, podría ser una solución efectiva para prevenir las consecuencias asociadas con esta condición, sobre todo considerando que estas patologías influyen directamente en el bienestar emocional y social del niño y también de los adultos mayores. La discapacidad auditiva o disminución de la percepción auditiva repercute en diversos aspectos el desarrollo del niño. Y al no existir una intervención adecuada este puede ser un factor de riesgo para el desarrollo de deterioro cognitivo y posteriormente demencia. Por lo que, el educador independiente de la materia que dicta debe de enfocarse principalmente en todo lo referente a la comunicación y al lenguaje para llegar a la compresión. Ante el déficit auditivo nos encontramos con diferentes formas y métodos de intervención que ayudan al desarrollo de la comunicación y del lenguaje. Si nos centramos en el ámbito escolar, todos estos sistemas son de gran utilidad en la labor del educador, siempre teniendo en cuenta las características del alumno/a de forma individual
  • 30. RECOMENDACIONES ASEGÚRESE DE QUE LA PERSONA PUEDA VER SU CARA. 1. Párese o siéntese de 3 a 6 pies (90 a 180 centímetros) de distancia. 2. Colóquese de modo que la persona con la que esté hablando pueda ver su boca y sus gestos. 3. Hable en una habitación donde haya suficiente luz para que la persona con hipoacusia pueda ver pistas visuales. 4. Mientras hable, no se cubra la boca, no coma ni mastique nada. ENCUENTRE UN BUEN AMBIENTE PARA LA CONVERSACIÓN. 1. Reduzca la cantidad de ruido de fondo apagando el televisor o la radio. 2. Elija un área tranquila de un restaurante, vestíbulo u oficina donde haya menos actividad y ruido. 3. Haga un esfuerzo adicional para incluir a la persona en una conversación con otros. 4. Nunca hable de una persona con hipoacusia como si no estuviera allí. 5. Hágale saber a la persona cuando el tema ha cambiado. 6. Use el nombre de la persona para que sepa que le está hablando. DIGA SUS PALABRAS LENTA Y CLARAMENTE. 1. Puede hablar más alto de lo normal, pero no grite. 2. No exagere sus palabras porque esto puede distorsionar su sonido y dificultar que la persona lo entienda. 3. Si la persona con hipoacusia no entiende una palabra o frase, elija una diferente en lugar de repetirla.
  • 31. “No hay peor sordo que el que no puede oír; pero hay otro peor, aquél que por una oreja le entra y por otra se le va” Baltasar Gracián
  • 32. Bibliografía Inclusiva, D. N. (2019). Lineamientos para el accionar de los Docentes Pedagogos de Apoyo a la inclusión. Obtenido de https://educacion.gob.ec/wp- content/uploads/downloads/2019/12/lineamientos_docentes_pedagogos_de_apoyo_2019.pdf MINEDUC. (2013). GUÍA DE TRABAJO ADAPTACIONES CURRICULARES PARA LA EDUCACION ESPECIAL E INCLUSIVA. Obtenido de file:///C:/Users/Usuario/Downloads/Gu%C3%ADa%20de%20adaptaciones%20curriculares%20para%20educaci%C3%B3n %20inclusiva%20MINEDUC%202013.pdf ASARA. (1 de Febrero de 2021). Recomendaciones para la vuelta al colegio de los niños con deficiencia auditiva durante la pandemia. Obtenido de ASARA: https://asara.org.ar/2021/02/19/recomendaciones-para-la-vuelta-al-colegio-de-los- ninos-con-deficiencia-auditiva-durante-la- pandemia/#:~:text=Procurar%20hablar%20m%C3%A1s%20lento%2C%20sin%20gritar%2C%20ni%20exagerar,el%20ni%C3 %B1o%20est%C3%A9%20utilizando% Fanny Petermann, Claudia Troncoso-Pantoja, María Adela Martínez, Ana María Leiva, Natalia Ulloa, Carlos Celis-Morales. (9 de Marzo de 2019). scielo. Obtenido de Los problemas auditivos aumentan el riesgo de deterioro cognitivo en adultos mayores chilenos: https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-48162019000100009 Tango, D. (6 de Junio de 2021). medlineplus. Obtenido de Hablarle a alguien con hipoacusia: https://medlineplus.gov/spanish/ency/patientinstructions/000361.htm