Anúncio
Anúncio

Mais conteúdo relacionado

Similar a PLANEACIÒN-DE-LA-SEMANA-DEL-DÌA-DEL-NIÑO-Y-DE-LA-NIÑA..docx(20)

Anúncio

PLANEACIÒN-DE-LA-SEMANA-DEL-DÌA-DEL-NIÑO-Y-DE-LA-NIÑA..docx

  1. PLANEACIÒN DIARIA DEL 6 MAYO AL 10 DE MAYO 2019 CAMPOS FORMATIVOS COMPETENCIAS APRENDIZAJES ESPERADOS ACTIVIDADES APRENDIZAJES ESPERADOS TRANSVERSALES RECURSOS TIEMPOS DESARROLLO FÍSICO Y SALUD ASPECTO: COORDINACIÒN, FUERZA Y EQUILIBRIO COMPETENCIA 1: Mantiene el control de movimientos que implican fuerza, velocidad y flexibilidad en juegos y actividades de ejercicio físico 9) Participa en juegos organizados que implican estimar distancias e imprimir velocidad. LUNES 23 FUNCION DE PAYASOS *se realizaran los juegos organizados de acuerdo a la siguiente secuencia. a) el juego de las sillas En este juego y al ritmo de la música, los niños trataran de ganar una silla a sus compañeros, el que se quede sin silla perderá, y así sucesivamente hasta que quede un ganador. DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL ASPECTO: RELACIONES INTERPERSONALES 5) Actúa conforme a los valores de colaboración, respeto, honestidad y tolerancia que permiten una mejor convivencia. Sillas Aparato de sonido 9:00 a 10:00 PENSAMIENTO MATEMÀTICO ASPECTO: FORMA, ESPACIO Y MEDIDA COMPETENCIA 1: Construye sistemas de referencia en relación con la ubicación espacial 2) Establece relaciones de ubicación entre su cuerpo y los objetos, así como entre objetos, tomando en cuenta sus características de direccionalidad, orientación, proximidad e interioridad b) el juego de las donas este juego consiste, que en equipos los niños pasen a comer una dona sin meter las manos, el que lo realice primero será el ganador DESARROLLO FÍSICO Y SALUD ASPECTO: COORDINACIÒN, FUERZA Y EQUILIBRIO 5) Participa en juegos que implican control del movimiento del cuerpo durante un tiempo determinado. Donas Hilo Grabadora Cd. 10:00 a 10:30 EXPRESIÓN Y APRECIACIÓN ARTÍSTICAS ASPECTO: EXPRESIÒN Y APRECIACIÒN MUSICAL COMPETENCIA2: Comunica las sensaciones y los sentimientos que le producen los cantos y la música que escucha 7) Escucha melodías de distinto género, canta y/o baila acompañándose de ellas. c) juego de baile En equipos los niños, pasaran a mostrar sus habilidades dancísticas, ganaran los que mejor bailen. EXPRESIÓN Y APRECIACIÓN ARTÍSTICAS ASPECTO: EXPRESIÒN CORPORAL Y APRECIACIÒN DE LA DANZA 3) Reproduce secuencias rítmicas con el cuerpo o con instrumentos. Grabadora Cd. Aparato de sonido 11:00 A 12.00 Observaciones:
  2. JUEGOS ORGANIZADOS POR EL MAESTRO DE EDUCACIÓN FÍSICA martes CAMPOS FORMATIVOS COMPETENCIAS APRENDIZAJES ESPERADOS ACTIVIDADES APRENDIZAJES ESPERADOS TRANSVERSALES RECURSOS TIEMPOS DESARROLLO FÍSICO Y SALUD ASPECTO: COORDINACIÒN, FUERZA Y EQUILIBRIO COMPETENCIA 1: Mantiene el control de movimientos que implican fuerza, velocidad y flexibilidad en juegos y actividades de ejercicio físico 7) Coordina movimientos que implican fuerza, velocidad y equilibrio, alternar desplazamientos utilizando mano derecha e izquierda o manos y pies, en distintos juegos. 9) Participa en juegos organizados que implican estimar distancias e imprimir velocidad. *Se realizara el rally, de acuerdo a la planeación presentada por el maestro de educación física. “Rompecabezas” “Carrera de orugas” “Jala la llanta” “Atrapa la pelota” “Tendedero de ropa” Mesero de cabeza” La lista” Tiro al blanco Carga el bulto” “Encestando letras” Construye tu camino” 30 toques” “El soldado” PENSAMIENTO MATEMÀTICO ASPECTO: FORMA, ESPACIO Y MEDIDA 5) Ejecuta desplazamientos y trayectorias siguiendo instrucciones. DESARROLLO FÍSICO Y SALUD ASPECTO: PROMOCIÒN DE LA SALUD 6) Atiende reglas de seguridad y evita ponerse en peligro o poner en riesgo a los otros al jugar o realizar algunas actividades en la escuela. 6 Rompecabezas de 50 piezas 4 Llanta 4 Cuerda grande y pequeña 6 Sabanas 50 Pelotitas pequeñas 1 rollo Mecate de ropa 2 Bolsa de globos 2 Balón de Volleibol 8 Bancas 10 Pelota de vinil 9:30 a 10:30 PENSAMIENTO MATEMÀTICO ASPECTO: FORMA, ESPACIO Y MEDIDA COMPETENCIA 1: Construye sistemas de referencia en relación con la ubicación espacial 2) Establece relaciones de ubicación entre su cuerpo y los objetos, así como entre objetos, tomando en cuenta sus características de direccionalidad, orientación, proximidad e interioridad *por equipos o por grupo, los alumnos realizaran el recorrido del rally, de acuerdo a las indicaciones del maestro de educación física. DESARROLLO FÍSICO Y SALUD ASPECTO: COORDINACIÒN, FUERZA Y EQUILIBRIO 5) Participa en juegos que implican control del movimiento del cuerpo durante un tiempo determinado. 11: 00 a 11:30 DESARROLLO FÍSICO Y SALUD ASPECTO: PROMOCIÓN DE LA SALUD Competencia 1: Práctica medidas básicas preventivas y de seguridad para preservar su salud, así como para evitar accidentes y riesgos en la escuela y fuera de ella 1) Percibe ciertos cambios que presenta su cuerpo, mediante las sensaciones que experimenta después de estar en actividad física constante. 2) Reconoce la importancia del reposo posterior al esfuerzo físico. EJERCICIOS DE RELAJACION DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL ASPECTO: RELACIONES INTERPERSONALES 2) Participa en juegos respetando las reglas establecidas y las normas para la convivencia. Colchonetas música 11:30 a 12.00 Observaciones:
  3. Miércoles CAMPOS FORMATIVOS COMPETENCIAS APRENDIZAJES ESPERADOS ACTIVIDADES APRENDIZAJES ESPERADOS TRANSVERSALES RECURSOS TIEMPOS PELICULA LENGUAJE Y COMUNICACIÓN ORAL COMPETENCIA3: Escucha y cuenta relatos literarios que forman parte de la tradición oral. 1) Escucha la narración de anécdotas, cuentos, relatos, leyendas y fábulas; expresa qué sucesos o pasajes le provocan reacciones como gusto, sorpresa, miedo o tristeza. *Se realizaran las actividades programadas en la representación de los cuentos. EXPRESIÓN Y APRECIACIÓN ARTÍSTICAS ASPECTO: EXPRESIÒN CORPORAL Y APRECIACIÒN DE LA DANZA 6) Representa, mediante la expresión corporal, movimientos de animales, objetos y personajes de su preferencia. *cuentos *trajes de personajes *ambiente del lugar *sillas 9.00 A 10.30 10.30 A 11.00 EXPRESIÓN Y APRECIACIÓN ARTÍSTICAS ASPECTO: EXPRESIÒN CORPORAL Y APRECIACIÒN DE LA DANZA OMPETENCIA 1: Expresa, por medio del cuerpo, sensaciones y emociones en acompañamiento del canto y de la música 8) Participa en actividades colectivas de expresión corporal desplazándose en el espacio y utilizando diverso objetos 6) Representa, mediante la expresión corporal, movimientos de animales, objetos y personajes de su preferencia. *en la puesta en escena, de la representación de los cuentos, los niños observaran y participaran en las actividades de los mismos, asimismo, caracterizaran a los personajes de su agrado. LENGUAJE Y COMUNICACIÒN. Aspecto: Lenguaje oral 6) Narra sucesos reales e imaginarios. cuentos *trajes de personajes *ambiente del lugar *sillas 11:00 a 12.00 Observaciones:
  4. Jueves CONVIVIO CAMPOS FORMATIVOS COMPETENCIAS APRENDIZAJES ESPERADOS ACTIVIDADES APRENDIZAJES ESPERADOS TRANSVERSALES RECURSOS TIEMPOS DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL ASPECTO: IDENTIDAD PERSONAL COMPETENCIA 1: Reconoce sus cualidades y capacidades, y desarrolla su sensibilidad hacia las cualidades y necesidades de otros 5) Habla sobre cómo se siente en situaciones en las cuales es escuchado o no, aceptado o no; considera la opinión de otros y se esfuerza por convivir en armonía. *dar el saludo de bienvenida a los alumnos, a través de una dinámica o actividad para empezar bien el día. EXPRESIÓN Y APRECIACIÓN ARTÍSTICAS ASPECTO: EXPRESIÒN Y APRECIACIÒN MUSICAL 2) Describe lo que siente, piensa e imagina al escuchar una melodía o un canto. *grabadora *cd. 9:00 a 9:30 DESARROLLO FÍSICO Y SALUD ASPECTO: PROMOCIÒN DE LA SALUD COMPETENCIA 1: Practica medidas básicas preventivas y de seguridad para preservar su salud, así como para evitar accidentes y riesgos en la escuela y fuera de ella 4) Aplica medidas de higiene personal, como lavarse las manos y los dientes, que le ayudan a evitar enfermedades. *se realizara el lavado de manos antes y después del consumo de los alimentos, explicando la importancia del cuidado de la salud. DESARROLLO FÍSICO Y SALUD ASPECTO: PROMOCIÒN DE LA SALUD 5) Aplica las medidas de higiene que están a su alcance en relación con el consumo de alimentos *jabón *toallas 9:30 a 10:00 EXPLORACIÓN Y CONOCIMIENTO DEL MUNDO ASPECTO: CULTURA Y VIDA SOCIAL COMPETENCIA 2: Distingue algunas expresiones de la cultura propia y de otras, y muestra respeto hacia la diversidad 2) Identifica semejanzas y diferencias entre su cultura familiar y la de sus compañeros (roles familiares, formas de vida, expresiones lingüísticas, festejos, conmemoraciones). *en orden, se procederá a acomodar las mesas, para realizar el convivio entre todos los alumnos. *se entregaran los dulceros de los niños (as) haciendo mención, de lo que significa el día del niño y de la niña. EXPLORACIÓN Y CONOCIMIENTO DEL MUNDO ASPECTO: CULTURA Y VIDA SOCIAL 7) Reconoce que pertenece a grupos sociales de familia, escuela, amigos y comunidad. *mesas *sillas *comida *dulces 10:30 a 11:30 Observaciones:
  5. PLANEACION DEL DIA DEL NIÑO Situaciones de aprendizaje CAMPO FORMATIVO: Desarrollo Personal y Social COMPETENCIA (S): Reconoce sus cualidades y capacidades, y desarrolla su sensibilidad hacia las cualidades y necesidades de los otros. Habla acerca de cómo es él o ella, de lo que le gusta y/o disgusta de su casa, de su ambiente familiar y de lo que vive en la escuela. Muestra interés, emoción y motivación ante situaciones retadoras y accesibles a sus posibilidades. Realiza un esfuerzo mayor para lograr lo que se propone, atiende sugerencias y muestra perseverancia en las acciones que lo requieren. Enfrenta desafíos y solo, o en colaboración, busca estrategias para superarlos, en situaciones como elaborar un carro con un juego de construcción: seleccionar piezas, organizarlas y ensamblarlas. Apoya a quien percibe que lo necesita. Otras competencias que se favorecen: Utiliza objetos e instrumentos de trabajo que le permiten resolver problemas y realizar actividades diversas: Juega libremente con diferentes materiales y descubre los distintos usos que puede darles. Explora y manipula de manera libre, objetos, instrumentos y herramientas de trabajo, sabe para qué pueden utilizarse, y practica las medidas de seguridad que debe adoptar al usarlos. Elige y usa el objeto, instrumento o herramienta adecuada para realizar una tarea asignada o de su propia creación (un pincel para pintar, tijeras para recortar, destornillador, etcétera).. Construye objetos a partir de un plan acordado con sus compañeros y se distribuyen tareas. Reconoce características del sistema de escritura al utilizar recursos propios (marcas, grafías, letras) para expresar por escrito sus ideas. Escribe su nombre con diversos propósitos. Utiliza el conocimiento que tiene de su nombre y otras palabras para para escribir lo que quiere expresar. Resuelve problemas en situaciones que le son familiares y que implican agregar, reunir, quitar, igualar, comparar y repartir objetos: Usa procedimientos propios para resolver problemas. Comprende problemas numéricos que se le plantean, estima sus resultados y los representa usando dibujos, símbolos y/o números. Reconoce el valor real de las monedas; las utiliza en situaciones de juego. Establece relaciones positivas con otros basándose en el entendimiento, la aceptación y la empatía: Muestra disposición a interactuar con niños y niñas con distintas características e intereses, al realizar actividades diversas. Apoya y da sugerencias a otros. Acepta gradualmente las normas de relación y entendimiento, basadas en la equidad y el respeto, y las pone en práctica. MES: Abril Modalidad: Situación didáctica. SECUENCIA DIDÁCTICA RECURSOS INICIO "Aprendijuego" Para dar inicio a las actividades, los niños comentarán sobre las actividades que realizaron en vacaciones, el dialogo será en grupo, respetando los turnos de participación de sus compañeros. ¿Qué juegos realizaste en vacaciones? ¿Cuáles son tus favoritos? Al terminar el dialogo los niños representarán de forma gráfica el juego favorito o el qué les gustaría jugar con sus compañeros en el salón o en el patio de la escuela. Mostrarán a sus compañeros su dibujo y explicarán como se juega y porque les gustaría jugarlo con sus compañeros. Después de la presentación de sus dibujos, se seleccionarán 5 juegos que jugaremos en la semana, planteando la forma de jugarlo y las reglas que se deben seguir para su ejecución.
  6. Propuestas de juegos LA BATALLA DE LOS GLOBOS OBJETIVOS: Fomentar la libertad de movimiento y la competencia. MATERIALES: Un globo por participante. DESARROLLO: Cada uno de los participantes tendrá un globo inflado amarrado en uno de sus tobillos de forma que quede colgando aprox. 10 cm. El juego consiste en tratar de pisar el globo del contrincante sin que le pisen el suyo. Al participante que le reviente el globo queda eliminado. LA CAZA DE LA CULEBRA OBJETIVOS: Fomentar la agilidad y la atención. DESARROLLO: En el suelo y dispersas, se situarán tantas cuerdas como número de participantes haya menos uno. Todos corren entre las cuerdas, y, a la señal, deben apoderarse de una, quedando eliminado el que no lo consiga. Una vez eliminado, se retira una cuerda, se tiran todas las demás al suelo y se vuelve a empezar. Si 2 participantes toman la misma cuerda, se hace una pequeña prueba de velocidad, poniendo la cuerda portada por el animador a cierta distancia de los 2; a la señal, los 2 corren hacia ella ganando quien la tome primero. AGARRAR LAS CINTAS OBJETIVOS: Fomentar la libertad de movimiento, la competencia y trabajo en equipo. MATERIALES: Cintas de tres colores, tantas como participantes en el juego. DESARROLLO: Se forman tres equipos. Cada niño se coloca una cinta del color correspondiente a su grupo en la parte trasera de la cintura (colgando de los pantalones, cinturón...). El juego consiste en sacar las cintas a los demás. Cuando se quita una cinta se coloca junto a la propia. El niño que se queda sin cinta queda fuera del juego hasta que uno del mismo equipo recupere la cinta y pueda llevársela, quien no tiene cinta quedará en un lugar llamado “el calabozo”. El juego termina cuando un equipo queda sin cintas y los ganadores cuentan cuantas cintas tienen cada uno. DESARROLLO Mi carnaval Para dar inicio con la actividad se habla con los niños respecto; ¿Qué actividades se hacen en un carnaval? ¿Qué vestimenta usa la gente? Haremos un listado de lo que necesitan las personas para asistir a un carnaval. Los niños en casa elaborarán un antifaz con ayuda de sus padres y seleccionarán los materiales para decorarlo. Ya seleccionado el antifaz y los materiales para decorarlo los niños legarán al salón y ya establecido su plan de trabajo previamente con sus padres, pondrán manos a las obra y decorarán su antifaz para realizar nuestro carnaval. Ya terminado, por turnos los pequeños se presentarán y darán a conocer el personaje que representan a sus compañeros. Si los niños lo desean su antifaz lo pueden acompañar de algún vestuario. Finalmente, se realizará un pequeño carnaval en la escuela, se pondrá diferente música y los niños de forma libre la interpretarán por medio de diferentes movimientos corporales. Los niños traerán sus propias melodías que les gustaría bailar en su carnaval. Juego con plastilina Para dar inicio a las actividades se cuestionará a los niños sobre: ¿A quién le gusta jugar con plastilina y por qué?
  7. ¿Qué actividades se pueden hacer con el uso de la plastilina? Se les propondrá realizar su propia creación haciendo uso de plastilina, ya sea en de forma plana o con forma de molde. Se les proyectara el cuento de “Letras en el arte”, para despertar su interés y como sugerencia sobre las diferentes creaciones que pueden realizar. Se les brindará un tiempo necesario a los niños para que realicen su creación. Al terminar de realizar su creación, expondrán la misma a sus compañeros y se rescatarán sus comentarios sobre lo que les pareció el juego con plastilina y que otras actividades propondrán para jugar con plastilina. Pijamada de lectura y de película Para dar inicio con las actividades, se cuestionará a los niños sobre: ¿Qué se hace en una pijamada? ¿Cómo debe vestir las personas que asisten a una pijamada? después de que los niños brindan sus opiniones se les invitará a participar en una pijamada, en la cual se retomarán la lectura de cuentos y visualización de una película. Iniciaremos con la lectura de un cuento, el cual seleccionen de 5 opciones, los cuales se tomarán de la biblioteca escolar. Posteriormente, se les brindará un tiempo para que puedan seleccionar un cuento de su interés y realicen su lectura de forma individual o en parejas. Al terminar de revisar los cuentos, se tomará un tiempo de dialogo para que los niños comenten: ¿Cuál fue su cuento favorito? ¿Por qué recomiendan que otros compañeros lo lean? Al terminar el dialogo, se proyectará la película la cual se les recomendará. Los increíbles Buscando a nemo Toy story Los croods Madagascar Al terminar de visualizar la película, se les comentará a los niños que comenten el mensaje de la película y si lo podemos poner en práctica en el aula y el trabajo con los compañeros. CIERRE • Para realizar el cierre de las actividades se abrirá un momento de dialogo por medio del cual los niños compartan sus experiencias sobre el desarrollo de las diferentes actividades. • Para tomar la palabra se hará uso del muñeco de la palabra. • La participación de los niños se apoyará de los siguientes cuestionamientos. ¿Qué aprendí? ¿Qué me gusto más y por qué? ¿Qué fue lo más difícil? ¿Si hubiera hecho algunas de las actividades de otra manera, cómo sería? ¿Qué me falta por aprender del tema y cómo lo puedo hacer? Muñeco de la palabra. Hojas blancas
  8. Colores Crayolas Globos Hilo Música Cuerdas Música Grabadora Extensión Cinta de tres colores diferentes. Silbato Tiza Antifaces sin decorar, Vestuarios según el interés de niño. Diferentes materiales para decorar su antifaz Diamantina Resistol Chaquira Plumas Cd Extensión Grabadora Equipo de sonido Una caja de plastilina por niño con barra de diferentes colores. Hoja de opalina o media cartulina. Cañón Computadora Extensión Muñeco de la palabra. Vestidos parea la ocasión. Variedad de cuentos Biblioteca escolar Cañón Computadora Extensión Bocinas Películas recomendadas.
  9. Palomitas Jugo Postre Muñeco de la palabra.
Anúncio