SlideShare uma empresa Scribd logo
1 de 41
Baixar para ler offline
ARQUITECTURA Y MEDIOAMBIENTE
[ARGENTINA – BUENOS AIRES – PARTIDO DE TIGRE]
CATEDRA: ARQ. MARCELA KRAL
ALUMNO: CUBA FRUTO, MATIAS - 43011733
DOCENTE: ARQ. GABRIEL BUDA
INDICE
[ARGENTINA – BUENOS AIRES – PARTIDO DE TIGRE]
1- DATOS GENERALES
1.1) Proyección histórica en relación al tema ambiental.
1.2) Clima/Asoleamiento/Lluvia/Viento/Temperatura
1.3) Normativa medioambiental existente
2- AGUA
2.1) Proyección
2.2) Contaminación
2.3) Inundaciones
3- CONTAMINACION
3.1) Agua
3.2) Suelo
3.3) Aire
INDICE
[ARGENTINA – BUENOS AIRES – PARTIDO DE TIGRE]
4- MATERIALES DEL LUGAR
4.1) Propuestas de formas arquitectónicas empleables
4.2) 3 ejemplos de obras de referencia existente
5- TRANSPORTE
6- ECONOMIA REGIONAL
1 – DATOS GENERALES
[ARGENTINA – BUENOS AIRES – NODO GENERAL PAZ Y PANAMERICANA]
DATOSGENERALES
PROYECCIONHISTORICA Los orígenes del Tigre se remontan a la fundación de Garay en 1580 cuando distribuye las situadas fuera del ejido
de la ciudad. Denominó al paraje Las Conchas, y entregó las Islas del Delta como “Mercedes” poco después..
Los primeros colonizadores establecidos en las islas, anteriormente habitadas con tribus Guaraníes, fueron jesuitas
españoles, que iniciaron con la plantación de frutales una tradición isleña de hondo arraigo (Estancia “Las Palmas”).
Con la consolidación del puerto de Buenos Aires, se forma en la desembocadura sobre el Luján del Río las Conchas
(hoy Reconquista) un caserío, aprovechando su condición de puerto natural para transportar carbón, leña y
maderas del lugar a la “Gran Aldea”. Con los años constituyó un puerto alternativo sobre el Río de la Plata,
utilizado para cruces y viajes furtivos al Uruguay en épocas de políticas fragosas, y como refugio de embarcaciones.
Al caserío del puerto se sumaron nuevos asentamientos, constituyendo de esta manera el Pueblo Las Conchas,
cuyos primeros antecedentes documentales se remontan a finales del siglo XVIII.
Una enorme crecida y sudestada en 1820 abrió el curso del actual río Tigre, y dio lugar a la mudanza del pequeño
puerto al nuevo y más amplio cauce. Ya operaba por entonces su puerto rival en la zona, el Canal San Fernando, hoy
límite del partido homónimo, que fuera fundado por el virrey Sobre monte en 1806. Al calor de las actividades
portuarias aumentó la población en estos sitios, dando lugar al nacimiento de los pueblos de San Fernando y Tigre,
cuyo nombre homenajeó a pumas y yaguaretés que asolaban el lugar.
Sin embargo, en 1855 las islas estaban prácticamente desocupadas. En 1856 asumió el primer gobierno de Tigre
elegido por votación popular y en 1865 llegó el ferrocarril al pueblo, que tenía 960 habitantes y 22 casas “de
azotea”. La habilitación en 1865 de las dos estaciones terminales en el Tigre del Ferrocarril Central Argentino, hoy
Gral. Bartolomé Mitre, llamadas la del Tren del Alto (actual Estación Fluvial), y la del Tren del Bajo, actual Estación
Delta del Tren de la Costa, ayudaron a establecer definitivamente a los pobladores.
Tigre tuvo auge repentino como refugio de la epidemia de fiebre amarilla que asoló a Buenos Aires en 1870.
Muchos refugiados se convirtieron en pobladores permanentes de grandes quintas, similares a las mansiones de
estancia que se levantaron por la misma época en la pampa argentina (Giesso - Mezzera, 2002).
Entre 1860 y 1889 se construyeron las primeras de estas casonas, que aún caracterizan a Tigre, y también clubes
náuticos, como el Rowing Club en 1875, La Marina en 1876 y el Tigre Boat Club en 1888. Más tarde, la comunidad
italiana tubo sus Canottieri, los alemanes el Teutonia y los judíos el Hacoaj (Chimirri et al, 1995).
[ARGENTINA – BUENOS AIRES – NODO GENERAL PAZ Y PANAMERICANA]
DATOSGENERALES
PROYECCIONHISTORICA Domingo Faustino Sarmiento fue el primer publicista de las ventajas isleñas
en los medios porteños del siglo XIX, hizo fundar su primera escuela y fue
uno de sus primeros pobladores efectivos en esta nueva etapa, habitando la
quinta “Prócida”.
De modesta aldea, Buenos Aires, había devenido a capital de un país
promisorio, construyendo el puerto más importante del país y creciendo
desde entonces con fuerte impulso. A esta afirmación continental, se sumó
la actividad económica de las islas del Tigre, proveyendo leña, frutas y
productos regionales a la ciudad. Las plantaciones de álamos y sauces para
embalajes y la explotación del junco, el formio y el mimbre hicieron crecer a
la población isleña.
Entre 1945 y 1975, Buenos Aires fue centro de un corredor industrial y
portuario de 450 kilómetros de extensión, integrado por los puertos de San
Martín, Rosario, San Nicolás, San Pedro, Zárate, Campana, Buenos Aires y La
Plata. A partir de 1960, se construye la Autopista Panamericana, que canaliza
el crecimiento del AMBA hacia el norte. En coincidencia con las políticas
desarrollistas de la época, se localizan importantes fábricas automovilísticas
y de autopartes sobre este corredor en la localidad de General Pacheco,
constituyendo una importante fuente de empleo en un sector muy dinámico
de la economía. La expansión de la clase media y sus nuevos hábitos de vida
asociados al automóvil y el ocio de fin de semana tuvieron fuerte incidencia
en el Área, demandando escenarios como los que dejara vacante la gran
burguesía a principios de siglo.
Muchos porteños optaron por tener una pequeña casa o cabaña de fin de
semana en el Delta, o sumarse a las actividades deportivas de los clubes de
remo fundados a partir de finales del siglo XIX y comienzos del XX. Los
canales se poblaron de lanchas motorizadas, se construyeron guarderías y
talleres náuticos, y recreos
[ARGENTINA – BUENOS AIRES – NODO GENERAL PAZ Y PANAMERICANA]
DATOSGENERALES
CLIMA/ASOLEAMIENTO/LLUVIA/VIENTO/TEMPERATURA Según la clasificación climática de Köppen-Geiger (Strahler y Strahler, 1992) la región se caracteriza por un
tipo climático CFA, o sea templado con lluvias todo el año y temperatura media del mes más cálido
superior a 22o C.
Sin embargo, el sistema de humedales de la región genera un efecto de modificación sobre las principales
variables climáticas que modera tanto las temperaturas extremas como la deficiencia hídrica temporaria,
lo que origina condiciones más parecidas a las subtropicales húmedas que a las templado subhúmedas de
la zona circundante (Malvárez, 1999).
Los vientos de la región son en general suaves, ya que su media anual es de 4,0Km/h (medida en la
estación experimental INTA Delta) y en general los valores medios mensuales no presentan marcadas
diferencias con el promedio anual (INA, 2004)
El régimen eólico es importante por su influencia sobre el régimen hídrico superficial, que actúa
modificando el nivel hidrométrico de los cauces. Los vientos del sector NO suelen favorecer las bajantes y
los del sector SE (Sudestada) suelen frenar o retardar la velocidad de salida del agua debido a su escasa
pendiente. Como consecuencia de ello provoca crecientes de cierta magnitud, que combinadas con
precipitaciones locales o aporte de agua de la alta cuenca, pueden anegar e inundar extensas regiones
complicando la evacuación de las mismas aguas abajo.
El valor promedio de precipitaciones, en base a un registro de 40 años, es de 1020,9mm anuales. Los días
lluviosos por año son 83, con extremos mínimos de 48 días y máximos de 113 días. Sobre el mes de Julio se
concentra la mayor cantidad de días con heladas, cuyos guarismos promedio en dicho mes son 7 días con
heladas meteorológicas y 11 con heladas agronómicas (ver cuadro de frecuencia de precipitaciones y
heladas en el punto 1.2, Tomo I)
[ARGENTINA – BUENOS AIRES – NODO GENERAL PAZ Y PANAMERICANA]
DATOSGENERALES
NORMATIVAMEDIOAMBIENTALEXISTENTE El 13 de mayo de 2011, el HCD aprobó por unanimidad, con el acompañamiento de todos los bloques políticos, la
ordenanza 3178/11, promulgada por el Decreto 696/11, que establece un “Régimen de Protección Cautelar
Ambiental en la Localidad Delta de Tigre”, conforme los postulados del “Informe Plan de Manejo Etapa I Pre-
Diagnóstico y Protección Cautelar del Área del Delta”(Convenio de colaboración Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional General Pacheco y Municipio de Tigre) obrante en el expediente H.C.D. 26/2011, 4112-
35.535/2011, registrado por Resolución Secretaría de Gobierno Nº 830/10. El valor trascendental de esta norma es
la declaración e institucionalización de éstos postulados, recomendando una serie de ejes estratégicos a los que
deberán responder el Plan en su redacción definitiva. En sus anexos, contiene además el texto de un proyecto de
ordenanza cautelar, el que al no estar aprobada explícitamente como norma supone cierta incertidumbre respecto
de su valor formal reglamentario hasta tanto se redacte, apruebe y homologue la norma definitiva.
El siguiente esquema es una síntesis sobre algunas de las reuniones del régimen de protección cautelar de manejo:
[ARGENTINA – BUENOS AIRES – NODO GENERAL PAZ Y PANAMERICANA]
DATOSGENERALES
NORMATIVAMEDIOAMBIENTALEXISTENTE
[ARGENTINA – BUENOS AIRES – NODO GENERAL PAZ Y PANAMERICANA]
DATOSGENERALES
NORMATIVAMEDIOAMBIENTALEXISTENTE
[ARGENTINA – BUENOS AIRES – NODO GENERAL PAZ Y PANAMERICANA]
DATOSGENERALES
NORMATIVAMEDIOAMBIENTALEXISTENTE
2 – AGUA
[ARGENTINA – BUENOS AIRES – NODO GENERAL PAZ Y PANAMERICANA]
AGUA
PROYECCION
[ARGENTINA – BUENOS AIRES – NODO GENERAL PAZ Y PANAMERICANA]
AGUA
CONTAMINACION
[ARGENTINA – BUENOS AIRES – NODO GENERAL PAZ Y PANAMERICANA]
AGUA
INUNDACIONES Cauce Menor: es aquel que vemos con agua durante todo el año; es abastecido permanentemente por las
napas de agua o acuíferos y de manera temporaria por las crecientes de escasa significación.
Cauce Mayor: está formado por su cauce menor y la extensa llanura de inundación. Los cauces mayores,
como los del río Paraná de Las Palmas (abarca a la islas del Delta), del río Luján y de sus arroyos tributarios
(Garín, Escobar…) no sólo evacuan las crecientes importantes como producto de intensas lluvias,
sudestadas y/o crecidas del Paraná, sino que además actúan como zona de almacenamiento superficial.
En la imagen satelital resalta la superficie que abarca la llanura de inundación que llega a tener alrededor
de 5 km de ancho a la altura de la Panamericana y más de 12 km al superponerse con la llanura de
inundación del Río Paraná en su Delta en Escobar. El cauce mayor es identificado en la imagen con
colores rosado, verde, violeta y negro intenso.
3 – CONTAMINACION
[ARGENTINA – BUENOS AIRES – NODO GENERAL PAZ Y PANAMERICANA]
CONTAMINACION
AGUA/AIRE/SUELO La contaminación en Tigre
La contaminación ambiental en Tigre avanza a pasos agigantados. Los arroyos (Las Tunas, Basualdo, El Claro) están
colapsados y son irrecuperables, debido a décadas de recibir residuos industriales sin tratar y a la falta de cloacas en
el conjunto del distrito (más del 90% de los tigrenses no disponemos del servicio). La cuenca del río Reconquista es,
según un dato reciente, la tercera más contaminada del mundo.
Durante veinte años, Ricardo Ubieto no hizo nada para solucionar esta situación. Más bien, fue cómplice de la
polución.
La campaña electoral del hoy intendente Massa se centró en una demagógica promesa de "cloacas para todos",
pero no se refirió en ningún momento a la contaminación industrial de los cursos de agua.
La situación es la siguiente:
1. La implementación de la extensión de la red de agua corriente está parada; las napas freáticas están
contaminadas.
2. La construcción de la planta potabilizadora en Dique Luján no avanzó.
3. A pesar de que existe un proyecto de ordenanza que obliga a las empresas a tratar los desechos industriales
nunca fue tratado.
El Concejo Deliberante aprobó una ordenanza (la 165/08) que fija para todo un sector del centro de Tigre la
posibilidad de construir hasta 12 metros de altura, cuando todos los estudios de impacto ambiental realizados hasta
el momento aconsejan no exceder los nueve metros para evitar el colapso de los servicios públicos.
Los vecinos de Tigre se han organizado en distintas asambleas de defensa del medio ambiente ("del Delta y Río de
La Plata", "Urbano Ambiental" y otros) es hora de que una gran asamblea popular tome en sus manos la
problemática ambiental tigrense, una de las más críticas de la provincia de Buenos Aires y se pronuncie por un
programa y plan de lucha por:
1. Agua potable y cloacas para todo Tigre.
2. Construcción de la planta potabilizadora.
3. Entubamiento del arroyo Las Tunas.
4. Derogación de la ordenanza 165/08. Que ninguna construcción pase los nueve metros.
5. Que todas las empresas dispongan, en un máximo de 90 días, de plantas purificadoras propias.
6. Control urbano ambiental por parte de los trabajadores de Tigre, únicos interesados en solucionar los problemas
ambientales en nuestro distrito.
[ARGENTINA – BUENOS AIRES – NODO GENERAL PAZ Y PANAMERICANA]
CONTAMINACION
AGUA/AIRE/SUELO
[ARGENTINA – BUENOS AIRES – NODO GENERAL PAZ Y PANAMERICANA]
CONTAMINACION
AGUA/AIRE/SUELO Las aguas bajan turbias por el río Reconquista y desparraman contaminación por buena parte de su cuenca, unos 50 kilómetros que
atraviesan 18 partidos del Gran Buenos Aires. Peligrosas islas flotantes de basura —latas, pañales descartables, botellas, neumáticos—
pasean por Tigre y San Fernando, las zonas más afectadas del recorrido.El 24 de febrero, cansados de ver pasar "ratas y perros muertos
por la puerta de casa", los vecinos organizaron una caravana náutica reclamando el saneamiento del río, el segundo más contaminado
después del Riachuelo. Acordaron una asamblea (el 19 de marzo) para discutir este conflicto con más de 20 años de demoras, partidas
presupuestarias congeladas y obras inconclusas. Entre el abanico de soluciones que encaran los gobiernos (Provincia y Nación) figuran tres
plantas de tratamiento de afluentes domiciliarios (la cuarta ya se está construyendo en Hurlingham), control de volcamiento de afluentes
industriales, obras en dos puentes y la restitución del cauce original del Reconquista. A unos cuatro millones de vecinos les cambiaría la
vida. "El problema grave es que a la orilla del río vive muchísima gente que no cuenta con recolección de residuos, entonces usan al
Reconquista como un gran tacho de basura", dice un vecino de la zona. "El olor es insoportable y se agudiza en los días de lluvia. Baja un
aluvión de desperdicios que contamina el agua que usamos para lavar platos o bañarnos, porque acá no llega el agua potable", aporta
Martín Nunziata, al frente de la ONG AproDelta. La ONG verificó contaminación hasta 10 kilómetros arriba de los ríos de la Primera
Sección: Luján, Tigre, Carapachay y Sarmiento.Con más de 12 mil industrias, el control de volcamiento de desechos es polémico. Según la
secretaria de Política Ambiental de la Provincia de Buenos Aires, Silvia Suárez Arocena, el responsable del basural es el Canal Aliviador
(Pista Nacional de Remo). El canal fue concebido para cumplir dos funciones: desviar el cauce natural del Reconquista para que por allí
pase toda la contaminación y aliviar eventuales aumentos de volumen por lluvias. "Pero no funcionó: ahora afecta el recurso hídrico",
asume la funcionaria y anuncia fuertes controles para fiscalizar los vuelcos. En San Fernando, las sudestadas y crecientes hacen estragos en
los barrios Presidente Perón, San Martín y San Jorge, los más comprometidos. "Hay problemas graves de salud, inundaciones y pésima
calidad de vida", dice Alberto Esteban, secretario de Planificación de la Municipalidad. El director provincial de la Dirección de
Saneamiento y Obras Hidráulicas, Daniel Coroli, reconoce que la devaluación de 2001 fue el primer obstáculo para terminar de ejecutar los
créditos del BID y un banco japonés por 250 millones de dólares (ver El crédito...). Esa financiación estaba destinada a la construcción de
cuatro plantas de tratamiento cloacales. "Ahora Nación retomó el proyecto: a la planta de Hurlingham le sigue la de San Miguel", anuncia y
agrega que faltan tres obras. Una es la refundación del puente de la Panamericana, a la altura del Reconquista, "cuyo contrato se firma en
las próximas semanas, con un presupuesto de $ 8 millones". Le sigue la readecuación del canal DPH, entre la Panamericana y la ruta 197.
"Con un monto de 18 millones de pesos se limpiará toda la zona. La tercera obra se ubica en el puente Taurita. "Las licitaciones salen el
mes que viene", promete.Es que la basura no distingue clases sociales. En el barrio privado Lagunas del Sol vive Andrés Cusi, que
representa a la Fundación ProTigre. "El problema es cultural y de educación. A la altura de Moreno hasta se volvió a ver peces vivos. Pero
aguas abajo es un desastre, la gente tira colchones, heladeras, chapas...". Clarín recorrió la zona y comprobó que no se exagera. En la Pista
Nacional de Remo, los deportistas navegan entre el raterío, materia fecal y todo tipo de basura podrida. Justo enfrente vive Paula Alberti,
en una casa con nogales y frutales. "En la última sudestada tuve que quemar los residuos que se acumularon en la empalizada. Esto me
cambió la vida, abro la canilla y sale el agua negra. Tigre se va a convertir en un pueblo fantasma", advierte. Entre tantas diferencias, hay
algo en común: la formación de un Comité de Cuenca integrado por los 18 municipios que atraviesa el Reconquista. El subsecretario de
Desarrollo Comunitario de Islas de la Municipalidad de Tigre, Ricardo Romero, quiere que se concrete. "Estamos en el último tramo de la
cuenca, recibimos lo peor". Mientras las partes acercan posiciones, el río sigue su curso. Y la basura, la corriente,
[ARGENTINA – BUENOS AIRES – NODO GENERAL PAZ Y PANAMERICANA]
CONTAMINACION
AGUA/AIRE/SUELO
4 – MATERIALES DEL LUGAR
MATERIALESDELLUGAR
PROPUESTAS
[ARGENTINA – BUENOS AIRES – NODO GENERAL PAZ Y PANAMERICANA]
MIMBRE: Es una fibra vegetal, que se obtiene a partir de arbustos que
pertenecen a la familia de los sauces. Se utiliza para la creación de muebles,
bandejas, cestos, sillas, mesas, etc. Todo lo que se realice con este material,
será liviano y de textura robusta. Es económico, se puede trasladar con
facilidad y tiene muy buena resistencia. El mimbre es una buena opción, para
espacios exteriores, como jardín, terrazas. Lo principal que hay que hacer, es
aplicarle barniz, para mejorar su resistencia. También hay que tener cuidado
con los bordes, para evitar que las fibras empiecen a abrirse. El mimbre
puede ser combinado con otros materiales, como el cuero, metal, fibras
sintéticas, madera, etc.
JUNCO: Es una planta de la familia de las juncáceas. Se utiliza el tallo, para
hacer diversos objetos, entre otras cosas. Este, se encuentra en ambientes
húmedos. Todo lo que se realice con este material, ya sea mobiliario, objetos
variados, etc. Son de más lujo y de mayor costo, ya que el junco permite que
se trabaje, dándole formas de mucha elegancia. La elección de esta especie
se justifica porque sus tallos son muy flexibles, y se pueden combinar con
otro tipo de fibras.
CAÑA TACUARA: La mas difundida en el Delta, es la denominada Tacuara,
que tiene aproximadamente un diámetro desde 1cm hasta 7cm. Se utiliza
para bombillas, bolígrafos, manguitos, etc. Puede presentar nudos, que son
utilizados en artesanía. También se usan sus rizomas.
PINO: Tiene una mejor aceptación a todos los tratamientos que es expuesta
para tener una buena duración. Tiene buena resistencia mecánica,
flexibilidad, dureza, contracción. Es semi pesada, semi dura, la cual, es apta
para el chapado. Tiene buena aceptación al encolado, se puede atornillar,
etc. Es de color claro, de modo que se puede pintar. Se pueden realizar
muebles, techos, vigas, etc.
MATERIALESDELLUGAR
PROPUESTAS
CAÑA BAMBU: Bambú de mata, es considerada de menor calidad. Se utiliza
para realizar cercos, techos para jardín como pérgola etc. Y también para
algunas artesanías. La longitud entre nudos es mayor. Su “pared” es mas
gruesa que la caña tacuara.
CAÑA JAPONESA: Es la más usada para construcción de aerófanos por su
gran longitud de entrenudos, diámetro, rectitud y firmeza. Su color es verde
intenso.
ALAMO: Es liviana, tiene buena resistencia mecánica, resistencia al corte.
Se puede pintar o dejar al natural, siempre dándole algún tratamiento. Para
poder realizar piezas anchas de álamo, se debe encolar los listones. Es
susceptible a ataque de insectos, tiene poca resistencia a la humedad y no se
puede trabajar con listones muy pequeños o finos.
SAUCE: Se puede encontrar en zonas frías y húmedas. Es una madera dura,
flexible y suave. Cortar sauce es difícil, ya que se rompe con facilidad. Esta
madera es ideal para tallar. También absorbe bien el pegamento y los
acabados, pulidos. Se pueden encontrar muebles, marcos, cajas, cofres, etc.
[ARGENTINA – BUENOS AIRES – NODO GENERAL PAZ Y PANAMERICANA]
[ARGENTINA – BUENOS AIRES – NODO GENERAL PAZ Y PANAMERICANA]
MATERIALESDELLUGAR
OBRASDEREFERENCIA
Arquitectos
frías+tomchinsky arquitectos
Ubicación
Barrio de Chacras “Laguna El
Rosario”, Pinamar, Provincia de
Buenos Aires, Argentina
Equipo de Diseño
Santiago Frias, Javier Tomchinsky
Colaboradores
Andres Popowski, Julian
Mastroleo, Manuel Salvioni,
Nicolas Nucifora
Superficie Del Terreno
7900 m2
Área
130.0 m2
Año Proyecto
2011
MATERIALESDELLUGAR
OBRASDEREFERENCIA
[ARGENTINA – BUENOS AIRES – NODO GENERAL PAZ Y PANAMERICANA]
•Arquitectos
Ilona Priwitzer, Manh Kinh
Tran, Sascha Jung, Samson
Adjei
Ubicación
Hangzhou, Zhejiang, China
Diseño
Mark Randel – Partner
Gerente
Libin Chen – Partner
Área
11800.0 m2
Año Proyecto
2015
Fotografías
Simon Menges
Descripción de los
arquitectos. Xixi, un
parque nacional de
humedales situado en
las afueras
de Hangzhou, es un
paisaje construido y un
área de natural, que ha
sido moldeada por el
hombre durante más
de mil años. La relación
entre el paisaje
omnipresente, la
arquitectura, y el agua
es la clave de
la atmósfera en Xixi.
Este ambiente se ha
integrado a un nuevo
desarrollo de edificios
de apartamentos.
MATERIALESDELLUGAR
OBRASDEREFERENCIA
[ARGENTINA – BUENOS AIRES – NODO GENERAL PAZ Y PANAMERICANA]
Proyecto arquitectónico. Arq. Jesús Alberto Díaz Bustmante
Arquitectura de paisaje. Arq. Raúl Abelar Arrollo
Ejecución. Coyatoc Construcciones S.A. De C.V.
Ubicación. San Cristóbal de las casas, Chiapas, México
Año. 2006
San Cristóbal de las casas Chiapas, en México, presenta uno de los índices más altos
de crecimiento urbano del país. Los humedales de san Cristóbal está situado a 2,
120 metros sobre el nivel del mar, se encontraba amenazado por la invasión de
asentamientos irregulares por lo que le presentamos al gobierno del estado de
Chiapas una iniciativa para rescatar los “humedales de san Cristóbal” y convertir en
un parque ecológico con las siguientes características.
Un edificio, un lago artificial, estacionamiento, zona de picnic, área de deportes,
pesca deportiva y paseo a caballo.
5 – TRANSPORTE
[ARGENTINA – BUENOS AIRES – NODO GENERAL PAZ Y PANAMERICANA]
TRANSPORTE
[ARGENTINA – BUENOS AIRES – NODO GENERAL PAZ Y PANAMERICANA]
TRANSPORTE
[ARGENTINA – BUENOS AIRES – NODO GENERAL PAZ Y PANAMERICANA]
TRANSPORTE
6 – ECONOMIA REGIONAL
[ARGENTINA – BUENOS AIRES – NODO GENERAL PAZ Y PANAMERICANA]
ECONOMIAREGIONAL Estructura socioeconómica
2.1 Población
2.1.1 Población del Partido de Tigre
La población total del Partido de Tigre, según el censo de 2001, es de unos 301.223 habitantes. (Ver cuadro de distribución de la
Población del partido de Tigre en 2.2.4 Tomo I) El crecimiento producido desde el censo de 1991 al de 2001 indican que la población
de la planta urbana ha decrecido (-2%), se ha mantenido casi estable en Talar, Don Torcuato y Troncos del Talar, con
crecimientos oscilantes entre el 4 y el 19%. Ha crecido con tasas mayores al 20% en Rincón de Milberg, Dique Luján y
Ricardo Rojas, mientras ha crecido sensiblemente en Benavídez y el Sector Islas, correspondiéndoles los índices más altos
(entre el 58,9 y el 62,5%). Este crecimiento se encuadra dentro del proceso combinado de nuevos desarrollos residenciales
destinados a los sectores medio-altos y crecimiento de sectores marginales.
2.2 Actividades Económicas
Tigre integra el dinámico corredor norte, parte de la llamada Banana del Mercosur que concentra entre San Pablo y Buenos
Aires-La Plata los centros industriales y agroindustriales de mayor actividad económica de América del Sur. A escala nacional, este
corredor vincula los centros del complejo portuario del Litoral. La población de Tigre creció abruptamente en los últimos años en
función del proceso de suburbanización ya descrito.
Grandes inversiones inmobiliarias se canalizan en emprendimientos de alcance nurbanístico, bajo la forma de barrios cerrados o
countries. Son factores concurrentes a esta tendencia el entorno paisajístico del río y su Delta, la cercanía a la Capital Federal
y su disponibilidad de tierras vacantes, así como el mejoramiento de la infraestructura de transporte vial, ferroviario y
fluvial entre Tigre y el resto del AMBA.
Los nuevos desarrollos se materializan en:
1) Las Nuevas Tipologías Residenciales
Nuevos conjuntos residenciales se amurallaron sobre la Ribera Norte y Benavídez, equipándose como entidades
autosuficientes de acceso restringido. Ofertan a sus usuarios, según su escala y ubicación, una amplia gama de servicios,
abarcando desde puertos deportivos sobre la ribera y universidades de uso exclusivo hasta modestos saunas y salas de
video. Las nuevas tipologías residenciales comprende: Torres exclusivas, Condominios de menor altura, destinados a sectores
medios, Viviendas unifamiliares en “country clubs” con servicios especializados, y Asentamientos residenciales informales
ubicados en vecindad a los nuevos desarrollos formales
2) Áreas Comerciales y Nuevos Centros de Esparcimiento La rehabilitación del Tren de la Costa como circuito turístico
acarreó nuevos comercios en su estación terminal, a la que se vinculó el nuevo Parque de la Costa, centro de diversiones con
nuevas atracciones como teatros, cinco montañas rusas, patio de comidas, etc. El casino Trilenium también agregó
espectáculos a su oferta de juegos (ruleta y mmáquinas tragamonedas) y se reordenó la oferta comercial en el Puerto de
Frutos. Estos desarrollos incrementaron el atractivo turístico de Tigre durante los fines de semana en horario diurno y nocturno.
Se suman los Shopping Center y las Áreas de Trabajo
[ARGENTINA – BUENOS AIRES – NODO GENERAL PAZ Y PANAMERICANA]
ECONOMIAREGIONAL
[ARGENTINA – BUENOS AIRES – NODO GENERAL PAZ Y PANAMERICANA]
ECONOMIAREGIONAL Estructura socioeconómica
2.2.3 Producción Agrícola
La explotación forestal y la industria de la madera constituyeron en el pasado la mayor fuente de empleos del Sector Islas. Su
principal recurso lo constituyó el Monte Blanco, bosque silvestre habitado por especies de madera blanda, como ceibo, sauce,
aliso, timbó, sarandí, sombra de toro, etc, que se empleaban como leña, para la construcción de cajones y para la elaboración de
pasta de celulosa. El Monte fue talado hasta su agotamiento definitivo, y los albardones costeros donde habitaba fueron
reforestados por salicáceas. La explotación del junco silvestre, junto a plantaciones de especies exóticas como el mimbre y
el formio, arraigadas en el lugar a partir del siglo XIX, constituyeron otras actividades económicas de importancia. El mimbre
fue introducido por Sarmiento y se adaptó muy bien al lugar, así como los frutales. La cestería derivada de estos cultivos constituyó
en el pasado otra importante fuente de ocupación para los isleños.
La actividad forestal tiene presencia en casi todas las islas, menos en las áreas nuevas. La misma se presenta en dos
modalidades: forestación comercial a zanja abierta o forestación comercial endicada y por otro lado, aparece la
forestación sin manejo como resabios de una actividad que fué más dinámica. Su distribución registra una leve diferencia
con más intensidad en una franja central que las atraviesa de norte a sur tal como se muestra en el Plano 14.
2.2.4 Producción Industrial y artesanal
Artesanías derivadas del tejido de fibras de mimbre y formio, dieron origen a la manufactura de canastos, utilizados en ese
período como recipiente y medida para el transporte y/o venta a granel de distintos productos de la zona, como las frutas. La
comercialización fraccionada de algunos frutos demandó la fabricación de cajones, realizados en sauce, que constituyó otra
actividad asociada a la producción agrícola en las islas.
Debe sumarse a estas actividades la fabricación en el Delta de muebles utilitarios, como bancos con asiento tejido en junco
y sillones de mimbre. Nobles y sencillos, equiparon como productos “standard” de bajo costo, cocinas y patios de viviendas
argentinas hasta la segunda mitad del siglo pasado, constituyendo durante años una artesanía de producción masiva.
La plantación de frutales en las islas atrajo a la zona grandes fábricas de alimentos, como “Tigre Packing”, productora de duraznos
en almíbar marca “Tigre” y Noel Hnos, de los dulces y golosinas “Noel”. Se instalaron también varias plantas de elaboración
de sidra y de mermeladas (Leonardo Fernández, 2002).
[ARGENTINA – BUENOS AIRES – NODO GENERAL PAZ Y PANAMERICANA]
ECONOMIAREGIONAL
[ARGENTINA – BUENOS AIRES – NODO GENERAL PAZ Y PANAMERICANA]
ECONOMIAREGIONAL 2.2.5 Turismo
El desarrollo turístico, planificado y ambientalmente regulado, se presenta como una potencialidad de desarrollo económico
regional. La actividad turística en Tigre es reconocida actualmente como actividad económica principal. Aprovecha para ello
ventajas comparativas derivadas de su cercanía a la zona metropolitana y la posible afluencia de turistas, facilitada por la
gran accesibilidad del AMBA a escala nacional e internacional.
El Producto Bruto de Turismo en el Delta de Tigre (incluyendo alojamiento, transporte y recreos) es de $35.000.000, según
información del Municipio. Esta cifra sería en realidad mayor, ya que no incluye la facturación de los restaurantes y
cabañas no registradas.
Para la habilitación de estos establecimientos, son aplicables las mismas normas para el continente y las islas. Como consecuencia,
existen condicionantes que hacen muy costosa las habilitaciones en islas, (como plantas de tratamiento de efluentes, o
normas de construcción particulares, etc) que, por otra parte, no resguardan la particularidad de la zona y permiten
también la edificación de obras que atentan contra el normal desarrollo del sistema del humedal.
[ARGENTINA – BUENOS AIRES – NODO GENERAL PAZ Y PANAMERICANA]
ECONOMIAREGIONAL
[ARGENTINA – BUENOS AIRES – NODO GENERAL PAZ Y PANAMERICANA]
ECONOMIAREGIONAL 2.6.1 Equipamiento comercial terrestre y flotante
Comercios con instalaciones fijas
Son múltiples los establecimientos comerciales de abastecimiento diario localizados
sobre las márgenes de los principales arroyos y ríos en la 1° sección de en islas. Como se mencionó, todos tienen como
denominador común su escaso tamaño y cierta y elemental diversidad de los productos comercializados. Puede decirse que se
trata en general de pequeños comercios polirubros, de escala familiar, gran parte de los cuales están asociados con otras ramas de
actividad: venta de combustibles, viveros, recreos turísticos, etc (Ver cuadro Ramas de Actividad en 2.5.3.4 Tomo I)
Comercios Itinerantes
Las denominadas “lanchas almaceneras”, constituyen establecimientos comerciales, montados sobre embarcaciones adaptadas a tal
fin, que admiten una carga de entre 8 y 9 toneladas cada una. Definen la segunda categoría, correspondiente al comercio itinerante.
Son 15 las embarcaciones que realizan recorridos regulares de abastecimiento en las
islas de Tigre, con base de operaciones y fondeaderos localizados en el Puerto de Frutos, moviendo una carga total estimada de
8,5 toneladas semanales, o 33.240 toneladas por año, 8 de ellas están identificadas
Estas embarcaciones tienen recorridos con horarios fijos por los principales ríos y
arroyos todos los días, lo cual hace previsible su servicio para su clientela. Se detienen en los muelles a requerimiento de los
compradores, abasteciendo no solo(artículos de limpieza, combustibles, algunas especialidades medicinales
elementales, etc). Por su movilidad, tienen un área de cobertura más extensa que los comercios fijos, constituyendo además un
atractivo turístico por su singularidad.
[ARGENTINA – BUENOS AIRES – NODO GENERAL PAZ Y PANAMERICANA]
ECONOMIAREGIONAL
FIN

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

ESTUDIO DE DIRIAMBA.pdf
ESTUDIO DE DIRIAMBA.pdfESTUDIO DE DIRIAMBA.pdf
ESTUDIO DE DIRIAMBA.pdf
MrEFRAIN04
 
ANALISIS DE SITIO
ANALISIS DE SITIOANALISIS DE SITIO
ANALISIS DE SITIO
martcas
 

Mais procurados (20)

Parque peñalolen (2)
Parque peñalolen (2)Parque peñalolen (2)
Parque peñalolen (2)
 
Problemática Urbana y Sostenibilidad - San Juan de Lurigancho
Problemática Urbana y Sostenibilidad - San Juan de LuriganchoProblemática Urbana y Sostenibilidad - San Juan de Lurigancho
Problemática Urbana y Sostenibilidad - San Juan de Lurigancho
 
ESTUDIO DE DIRIAMBA.pdf
ESTUDIO DE DIRIAMBA.pdfESTUDIO DE DIRIAMBA.pdf
ESTUDIO DE DIRIAMBA.pdf
 
Analisis Urbano Conchalí
Analisis Urbano ConchalíAnalisis Urbano Conchalí
Analisis Urbano Conchalí
 
Plan1
Plan1Plan1
Plan1
 
Un vitruvio ecológico principios y prcáctica del proyecto arquitectectónico s...
Un vitruvio ecológico principios y prcáctica del proyecto arquitectectónico s...Un vitruvio ecológico principios y prcáctica del proyecto arquitectectónico s...
Un vitruvio ecológico principios y prcáctica del proyecto arquitectectónico s...
 
Arquitectura Nicaraguense
Arquitectura NicaraguenseArquitectura Nicaraguense
Arquitectura Nicaraguense
 
Análisis bioclimático de la Facultad de Arquitectura de la UNI
Análisis bioclimático de la Facultad de Arquitectura de la UNIAnálisis bioclimático de la Facultad de Arquitectura de la UNI
Análisis bioclimático de la Facultad de Arquitectura de la UNI
 
La ciudad contemporanea
La ciudad contemporaneaLa ciudad contemporanea
La ciudad contemporanea
 
Seminario de investigacion: "Estrategias de intervención arquitectónica en la...
Seminario de investigacion: "Estrategias de intervención arquitectónica en la...Seminario de investigacion: "Estrategias de intervención arquitectónica en la...
Seminario de investigacion: "Estrategias de intervención arquitectónica en la...
 
ANALISIS DE SITIO
ANALISIS DE SITIOANALISIS DE SITIO
ANALISIS DE SITIO
 
Arquitectura vernacula
Arquitectura vernaculaArquitectura vernacula
Arquitectura vernacula
 
Tecnología de las civilizaciones intermedias.pptx
Tecnología de las civilizaciones intermedias.pptxTecnología de las civilizaciones intermedias.pptx
Tecnología de las civilizaciones intermedias.pptx
 
TESINA DGDL PROYECTO ITINERARIO CULTURAL VOLCANAGUA
TESINA DGDL PROYECTO ITINERARIO CULTURAL VOLCANAGUATESINA DGDL PROYECTO ITINERARIO CULTURAL VOLCANAGUA
TESINA DGDL PROYECTO ITINERARIO CULTURAL VOLCANAGUA
 
Urbanismo de Grecia
Urbanismo de GreciaUrbanismo de Grecia
Urbanismo de Grecia
 
Arquitectura de tierra. el hábitat en el alto atlas marroquí pablo guillen
Arquitectura de tierra. el hábitat en el alto atlas marroquí  pablo guillenArquitectura de tierra. el hábitat en el alto atlas marroquí  pablo guillen
Arquitectura de tierra. el hábitat en el alto atlas marroquí pablo guillen
 
Lonquimay análisis urbano
Lonquimay análisis urbanoLonquimay análisis urbano
Lonquimay análisis urbano
 
Manzana 0162.pptx
Manzana 0162.pptxManzana 0162.pptx
Manzana 0162.pptx
 
Propuesta de ordenamiento territorial municipio de diriamba
Propuesta de ordenamiento territorial municipio de diriambaPropuesta de ordenamiento territorial municipio de diriamba
Propuesta de ordenamiento territorial municipio de diriamba
 
Expo Tenso Esctructura Chan Chan
Expo Tenso Esctructura Chan ChanExpo Tenso Esctructura Chan Chan
Expo Tenso Esctructura Chan Chan
 

Semelhante a Investigacion tigre

Taller Practico De Internet
Taller Practico De InternetTaller Practico De Internet
Taller Practico De Internet
carolina63
 
Distribución de caudales Río Magdalena en periodos de estiaje.pdf
Distribución de caudales Río Magdalena en  periodos de estiaje.pdfDistribución de caudales Río Magdalena en  periodos de estiaje.pdf
Distribución de caudales Río Magdalena en periodos de estiaje.pdf
ssuser96ff98
 
Mar Del Plata Tp Power Point Vieja
Mar Del Plata Tp Power Point ViejaMar Del Plata Tp Power Point Vieja
Mar Del Plata Tp Power Point Vieja
manuelmuniz
 
INUNDACIONES, ¿ESTAMOS PREPARADOS PARA UNA EMERGENCIA?
INUNDACIONES, ¿ESTAMOS PREPARADOS PARA UNA EMERGENCIA?INUNDACIONES, ¿ESTAMOS PREPARADOS PARA UNA EMERGENCIA?
INUNDACIONES, ¿ESTAMOS PREPARADOS PARA UNA EMERGENCIA?
Comisión Nacional del Agua
 
T 11 actividad pesquera en españa
T 11   actividad pesquera en españaT 11   actividad pesquera en españa
T 11 actividad pesquera en españa
Mariluz Maldonado
 
Geografia
GeografiaGeografia
Geografia
51098
 

Semelhante a Investigacion tigre (20)

Grupo 14 libro
Grupo 14   libroGrupo 14   libro
Grupo 14 libro
 
Taller Practico De Internet
Taller Practico De InternetTaller Practico De Internet
Taller Practico De Internet
 
Distribución de caudales Río Magdalena en periodos de estiaje.pdf
Distribución de caudales Río Magdalena en  periodos de estiaje.pdfDistribución de caudales Río Magdalena en  periodos de estiaje.pdf
Distribución de caudales Río Magdalena en periodos de estiaje.pdf
 
El patrimonio cultural portuario del Bajo Uruguay (Argentina y Uruguay): geoh...
El patrimonio cultural portuario del Bajo Uruguay (Argentina y Uruguay): geoh...El patrimonio cultural portuario del Bajo Uruguay (Argentina y Uruguay): geoh...
El patrimonio cultural portuario del Bajo Uruguay (Argentina y Uruguay): geoh...
 
Evolución y perspectiva de la industria de la construcción naval mexicana
Evolución y perspectiva de la industria de la construcción naval mexicanaEvolución y perspectiva de la industria de la construcción naval mexicana
Evolución y perspectiva de la industria de la construcción naval mexicana
 
Clima canarias1
Clima canarias1Clima canarias1
Clima canarias1
 
Ejercicios resueltos de Geografía física 2
Ejercicios resueltos de Geografía física 2Ejercicios resueltos de Geografía física 2
Ejercicios resueltos de Geografía física 2
 
ESTRATEGIAS Y LINEAMIENTOS PARA EL TRATAMIENTO DE LAS AGUAS RESIDUALES EN LA ...
ESTRATEGIAS Y LINEAMIENTOS PARA EL TRATAMIENTO DE LAS AGUAS RESIDUALES EN LA ...ESTRATEGIAS Y LINEAMIENTOS PARA EL TRATAMIENTO DE LAS AGUAS RESIDUALES EN LA ...
ESTRATEGIAS Y LINEAMIENTOS PARA EL TRATAMIENTO DE LAS AGUAS RESIDUALES EN LA ...
 
Glaciares - Reservas estratégicas de agua dulce - Chile sustentable
Glaciares - Reservas estratégicas de agua dulce - Chile sustentableGlaciares - Reservas estratégicas de agua dulce - Chile sustentable
Glaciares - Reservas estratégicas de agua dulce - Chile sustentable
 
Vuelos comerciales a la antartida sintesis
Vuelos comerciales a la antartida sintesisVuelos comerciales a la antartida sintesis
Vuelos comerciales a la antartida sintesis
 
Yacyreta
YacyretaYacyreta
Yacyreta
 
Yacyreta
YacyretaYacyreta
Yacyreta
 
Mar Del Plata Tp Power Point Vieja
Mar Del Plata Tp Power Point ViejaMar Del Plata Tp Power Point Vieja
Mar Del Plata Tp Power Point Vieja
 
INUNDACIONES, ¿ESTAMOS PREPARADOS PARA UNA EMERGENCIA?
INUNDACIONES, ¿ESTAMOS PREPARADOS PARA UNA EMERGENCIA?INUNDACIONES, ¿ESTAMOS PREPARADOS PARA UNA EMERGENCIA?
INUNDACIONES, ¿ESTAMOS PREPARADOS PARA UNA EMERGENCIA?
 
T 11 actividad pesquera en españa
T 11   actividad pesquera en españaT 11   actividad pesquera en españa
T 11 actividad pesquera en españa
 
Conferencia deslizamiento-de-tierra
Conferencia deslizamiento-de-tierraConferencia deslizamiento-de-tierra
Conferencia deslizamiento-de-tierra
 
EJERCICIOS RESUELTOS DE GEO2 MHR
EJERCICIOS RESUELTOS DE GEO2 MHREJERCICIOS RESUELTOS DE GEO2 MHR
EJERCICIOS RESUELTOS DE GEO2 MHR
 
Historia de desastres en cr y regimen de excepción
Historia de desastres en cr y regimen de excepciónHistoria de desastres en cr y regimen de excepción
Historia de desastres en cr y regimen de excepción
 
Geografia
GeografiaGeografia
Geografia
 
Cartagena Ciudad Portuaria
Cartagena Ciudad PortuariaCartagena Ciudad Portuaria
Cartagena Ciudad Portuaria
 

Mais de Gabriel Buda

Mais de Gabriel Buda (20)

Manual corporativo Bayer - Agustina Russo
Manual corporativo Bayer - Agustina RussoManual corporativo Bayer - Agustina Russo
Manual corporativo Bayer - Agustina Russo
 
Imagen corporativa Lozano
Imagen corporativa   LozanoImagen corporativa   Lozano
Imagen corporativa Lozano
 
Muebles de oficina - Rodolfo Ruiz Heritier
Muebles de oficina - Rodolfo Ruiz HeritierMuebles de oficina - Rodolfo Ruiz Heritier
Muebles de oficina - Rodolfo Ruiz Heritier
 
Mobiliario corporativo - Agustina Russo
Mobiliario corporativo - Agustina RussoMobiliario corporativo - Agustina Russo
Mobiliario corporativo - Agustina Russo
 
Mobiliario para empresas
Mobiliario para empresasMobiliario para empresas
Mobiliario para empresas
 
07 Envolventes
07   Envolventes 07   Envolventes
07 Envolventes
 
09b Principios transformadores
09b Principios transformadores09b Principios transformadores
09b Principios transformadores
 
Estrategias para viviendas colectivas
Estrategias para viviendas colectivasEstrategias para viviendas colectivas
Estrategias para viviendas colectivas
 
08 geometria 2018
08 geometria   201808 geometria   2018
08 geometria 2018
 
Materialidad
Materialidad  Materialidad
Materialidad
 
Análisis 1 2 3 4 5 6
Análisis 1 2 3 4 5 6Análisis 1 2 3 4 5 6
Análisis 1 2 3 4 5 6
 
Referentes Vivienda colectiva 2018
Referentes Vivienda colectiva 2018Referentes Vivienda colectiva 2018
Referentes Vivienda colectiva 2018
 
Obras para analizar 2018
Obras para analizar 2018Obras para analizar 2018
Obras para analizar 2018
 
Espacio arquitectonico 2
Espacio arquitectonico 2Espacio arquitectonico 2
Espacio arquitectonico 2
 
Espacio arquitectonico 1
Espacio arquitectonico 1Espacio arquitectonico 1
Espacio arquitectonico 1
 
Representación gráfica y lenguaje gráfico
Representación gráfica y lenguaje gráficoRepresentación gráfica y lenguaje gráfico
Representación gráfica y lenguaje gráfico
 
Mattio + Ruiz docu
Mattio + Ruiz   docuMattio + Ruiz   docu
Mattio + Ruiz docu
 
Mattio + Ruiz análisis
Mattio + Ruiz   análisisMattio + Ruiz   análisis
Mattio + Ruiz análisis
 
Jorge + Mendez docu ok
Jorge + Mendez   docu okJorge + Mendez   docu ok
Jorge + Mendez docu ok
 
Jorge + Méndez análisis
Jorge + Méndez   análisisJorge + Méndez   análisis
Jorge + Méndez análisis
 

Último

DESCONEXIONES UN GYE 29 de abril 2024pdf.pdf
DESCONEXIONES UN GYE 29 de abril 2024pdf.pdfDESCONEXIONES UN GYE 29 de abril 2024pdf.pdf
DESCONEXIONES UN GYE 29 de abril 2024pdf.pdf
alvaradoliguagabriel
 

Último (20)

ENFERMEDADES DEL GANADO BOVINO EXPOSICION.pptx
ENFERMEDADES DEL GANADO BOVINO EXPOSICION.pptxENFERMEDADES DEL GANADO BOVINO EXPOSICION.pptx
ENFERMEDADES DEL GANADO BOVINO EXPOSICION.pptx
 
Contaminacion Rio Mantaro y propuesta de soluciones
Contaminacion Rio Mantaro y propuesta de solucionesContaminacion Rio Mantaro y propuesta de soluciones
Contaminacion Rio Mantaro y propuesta de soluciones
 
Conversión ecológica y objetivos Laudato Sí
Conversión ecológica y objetivos Laudato SíConversión ecológica y objetivos Laudato Sí
Conversión ecológica y objetivos Laudato Sí
 
Inundación en Santa Cruz rio Pirai 1983.pptx
Inundación en Santa Cruz rio Pirai 1983.pptxInundación en Santa Cruz rio Pirai 1983.pptx
Inundación en Santa Cruz rio Pirai 1983.pptx
 
PRODUCCION LIMPIA .pptx espero les sirva para sus trabajos
PRODUCCION LIMPIA .pptx espero les sirva para sus trabajosPRODUCCION LIMPIA .pptx espero les sirva para sus trabajos
PRODUCCION LIMPIA .pptx espero les sirva para sus trabajos
 
CICLOS BIOGEOQUIMICOS en la nutricion vegetal.pptx
CICLOS BIOGEOQUIMICOS en la nutricion vegetal.pptxCICLOS BIOGEOQUIMICOS en la nutricion vegetal.pptx
CICLOS BIOGEOQUIMICOS en la nutricion vegetal.pptx
 
DESCONEXIONES UN GYE 29 de abril 2024pdf.pdf
DESCONEXIONES UN GYE 29 de abril 2024pdf.pdfDESCONEXIONES UN GYE 29 de abril 2024pdf.pdf
DESCONEXIONES UN GYE 29 de abril 2024pdf.pdf
 
Elaboración de Planes de contingencia.ppt
Elaboración de Planes de contingencia.pptElaboración de Planes de contingencia.ppt
Elaboración de Planes de contingencia.ppt
 
MECÁNICA DE FLUIDOS y su aplicación física
MECÁNICA DE FLUIDOS y su aplicación físicaMECÁNICA DE FLUIDOS y su aplicación física
MECÁNICA DE FLUIDOS y su aplicación física
 
TEMA Combustibles-fosiles como fuentes de energia.pdf
TEMA Combustibles-fosiles como fuentes de energia.pdfTEMA Combustibles-fosiles como fuentes de energia.pdf
TEMA Combustibles-fosiles como fuentes de energia.pdf
 
Charlas de medio ambiente para compartir en grupo
Charlas de medio ambiente para compartir en grupoCharlas de medio ambiente para compartir en grupo
Charlas de medio ambiente para compartir en grupo
 
buenas practicas ganaderas tipos de silos
buenas practicas ganaderas tipos de silosbuenas practicas ganaderas tipos de silos
buenas practicas ganaderas tipos de silos
 
Manual-de-Buenas-Practicas-Ganaderas_2019_ResCA-Guatemala.pdf
Manual-de-Buenas-Practicas-Ganaderas_2019_ResCA-Guatemala.pdfManual-de-Buenas-Practicas-Ganaderas_2019_ResCA-Guatemala.pdf
Manual-de-Buenas-Practicas-Ganaderas_2019_ResCA-Guatemala.pdf
 
2. citologia vegetal, botanica agricolas
2. citologia vegetal, botanica agricolas2. citologia vegetal, botanica agricolas
2. citologia vegetal, botanica agricolas
 
Ciclo del Azufre de forma natural y quimica.pptx
Ciclo del Azufre de forma natural y quimica.pptxCiclo del Azufre de forma natural y quimica.pptx
Ciclo del Azufre de forma natural y quimica.pptx
 
ppt-ciencias-para-la-ciudadanc3ada-4-a-b.pptx
ppt-ciencias-para-la-ciudadanc3ada-4-a-b.pptxppt-ciencias-para-la-ciudadanc3ada-4-a-b.pptx
ppt-ciencias-para-la-ciudadanc3ada-4-a-b.pptx
 
Archipielago Gulag, 1918-56 (Aleksandr Solzhenitsyn). 2002.pdf
Archipielago Gulag, 1918-56 (Aleksandr Solzhenitsyn). 2002.pdfArchipielago Gulag, 1918-56 (Aleksandr Solzhenitsyn). 2002.pdf
Archipielago Gulag, 1918-56 (Aleksandr Solzhenitsyn). 2002.pdf
 
Cloración y Desinfección de sistemas de agua potable para consumo humano.pptx
Cloración y Desinfección de sistemas de agua potable para consumo humano.pptxCloración y Desinfección de sistemas de agua potable para consumo humano.pptx
Cloración y Desinfección de sistemas de agua potable para consumo humano.pptx
 
2. Revolución Verde Medio ambiente y Sociedad.pptx
2. Revolución Verde Medio ambiente y Sociedad.pptx2. Revolución Verde Medio ambiente y Sociedad.pptx
2. Revolución Verde Medio ambiente y Sociedad.pptx
 
LCE - RLCE -2024 - PeruCsdddddddddddddddddddompras.pdf
LCE - RLCE -2024 - PeruCsdddddddddddddddddddompras.pdfLCE - RLCE -2024 - PeruCsdddddddddddddddddddompras.pdf
LCE - RLCE -2024 - PeruCsdddddddddddddddddddompras.pdf
 

Investigacion tigre

  • 1. ARQUITECTURA Y MEDIOAMBIENTE [ARGENTINA – BUENOS AIRES – PARTIDO DE TIGRE]
  • 2. CATEDRA: ARQ. MARCELA KRAL ALUMNO: CUBA FRUTO, MATIAS - 43011733 DOCENTE: ARQ. GABRIEL BUDA
  • 3. INDICE [ARGENTINA – BUENOS AIRES – PARTIDO DE TIGRE] 1- DATOS GENERALES 1.1) Proyección histórica en relación al tema ambiental. 1.2) Clima/Asoleamiento/Lluvia/Viento/Temperatura 1.3) Normativa medioambiental existente 2- AGUA 2.1) Proyección 2.2) Contaminación 2.3) Inundaciones 3- CONTAMINACION 3.1) Agua 3.2) Suelo 3.3) Aire
  • 4. INDICE [ARGENTINA – BUENOS AIRES – PARTIDO DE TIGRE] 4- MATERIALES DEL LUGAR 4.1) Propuestas de formas arquitectónicas empleables 4.2) 3 ejemplos de obras de referencia existente 5- TRANSPORTE 6- ECONOMIA REGIONAL
  • 5. 1 – DATOS GENERALES
  • 6. [ARGENTINA – BUENOS AIRES – NODO GENERAL PAZ Y PANAMERICANA] DATOSGENERALES PROYECCIONHISTORICA Los orígenes del Tigre se remontan a la fundación de Garay en 1580 cuando distribuye las situadas fuera del ejido de la ciudad. Denominó al paraje Las Conchas, y entregó las Islas del Delta como “Mercedes” poco después.. Los primeros colonizadores establecidos en las islas, anteriormente habitadas con tribus Guaraníes, fueron jesuitas españoles, que iniciaron con la plantación de frutales una tradición isleña de hondo arraigo (Estancia “Las Palmas”). Con la consolidación del puerto de Buenos Aires, se forma en la desembocadura sobre el Luján del Río las Conchas (hoy Reconquista) un caserío, aprovechando su condición de puerto natural para transportar carbón, leña y maderas del lugar a la “Gran Aldea”. Con los años constituyó un puerto alternativo sobre el Río de la Plata, utilizado para cruces y viajes furtivos al Uruguay en épocas de políticas fragosas, y como refugio de embarcaciones. Al caserío del puerto se sumaron nuevos asentamientos, constituyendo de esta manera el Pueblo Las Conchas, cuyos primeros antecedentes documentales se remontan a finales del siglo XVIII. Una enorme crecida y sudestada en 1820 abrió el curso del actual río Tigre, y dio lugar a la mudanza del pequeño puerto al nuevo y más amplio cauce. Ya operaba por entonces su puerto rival en la zona, el Canal San Fernando, hoy límite del partido homónimo, que fuera fundado por el virrey Sobre monte en 1806. Al calor de las actividades portuarias aumentó la población en estos sitios, dando lugar al nacimiento de los pueblos de San Fernando y Tigre, cuyo nombre homenajeó a pumas y yaguaretés que asolaban el lugar. Sin embargo, en 1855 las islas estaban prácticamente desocupadas. En 1856 asumió el primer gobierno de Tigre elegido por votación popular y en 1865 llegó el ferrocarril al pueblo, que tenía 960 habitantes y 22 casas “de azotea”. La habilitación en 1865 de las dos estaciones terminales en el Tigre del Ferrocarril Central Argentino, hoy Gral. Bartolomé Mitre, llamadas la del Tren del Alto (actual Estación Fluvial), y la del Tren del Bajo, actual Estación Delta del Tren de la Costa, ayudaron a establecer definitivamente a los pobladores. Tigre tuvo auge repentino como refugio de la epidemia de fiebre amarilla que asoló a Buenos Aires en 1870. Muchos refugiados se convirtieron en pobladores permanentes de grandes quintas, similares a las mansiones de estancia que se levantaron por la misma época en la pampa argentina (Giesso - Mezzera, 2002). Entre 1860 y 1889 se construyeron las primeras de estas casonas, que aún caracterizan a Tigre, y también clubes náuticos, como el Rowing Club en 1875, La Marina en 1876 y el Tigre Boat Club en 1888. Más tarde, la comunidad italiana tubo sus Canottieri, los alemanes el Teutonia y los judíos el Hacoaj (Chimirri et al, 1995).
  • 7. [ARGENTINA – BUENOS AIRES – NODO GENERAL PAZ Y PANAMERICANA] DATOSGENERALES PROYECCIONHISTORICA Domingo Faustino Sarmiento fue el primer publicista de las ventajas isleñas en los medios porteños del siglo XIX, hizo fundar su primera escuela y fue uno de sus primeros pobladores efectivos en esta nueva etapa, habitando la quinta “Prócida”. De modesta aldea, Buenos Aires, había devenido a capital de un país promisorio, construyendo el puerto más importante del país y creciendo desde entonces con fuerte impulso. A esta afirmación continental, se sumó la actividad económica de las islas del Tigre, proveyendo leña, frutas y productos regionales a la ciudad. Las plantaciones de álamos y sauces para embalajes y la explotación del junco, el formio y el mimbre hicieron crecer a la población isleña. Entre 1945 y 1975, Buenos Aires fue centro de un corredor industrial y portuario de 450 kilómetros de extensión, integrado por los puertos de San Martín, Rosario, San Nicolás, San Pedro, Zárate, Campana, Buenos Aires y La Plata. A partir de 1960, se construye la Autopista Panamericana, que canaliza el crecimiento del AMBA hacia el norte. En coincidencia con las políticas desarrollistas de la época, se localizan importantes fábricas automovilísticas y de autopartes sobre este corredor en la localidad de General Pacheco, constituyendo una importante fuente de empleo en un sector muy dinámico de la economía. La expansión de la clase media y sus nuevos hábitos de vida asociados al automóvil y el ocio de fin de semana tuvieron fuerte incidencia en el Área, demandando escenarios como los que dejara vacante la gran burguesía a principios de siglo. Muchos porteños optaron por tener una pequeña casa o cabaña de fin de semana en el Delta, o sumarse a las actividades deportivas de los clubes de remo fundados a partir de finales del siglo XIX y comienzos del XX. Los canales se poblaron de lanchas motorizadas, se construyeron guarderías y talleres náuticos, y recreos
  • 8. [ARGENTINA – BUENOS AIRES – NODO GENERAL PAZ Y PANAMERICANA] DATOSGENERALES CLIMA/ASOLEAMIENTO/LLUVIA/VIENTO/TEMPERATURA Según la clasificación climática de Köppen-Geiger (Strahler y Strahler, 1992) la región se caracteriza por un tipo climático CFA, o sea templado con lluvias todo el año y temperatura media del mes más cálido superior a 22o C. Sin embargo, el sistema de humedales de la región genera un efecto de modificación sobre las principales variables climáticas que modera tanto las temperaturas extremas como la deficiencia hídrica temporaria, lo que origina condiciones más parecidas a las subtropicales húmedas que a las templado subhúmedas de la zona circundante (Malvárez, 1999). Los vientos de la región son en general suaves, ya que su media anual es de 4,0Km/h (medida en la estación experimental INTA Delta) y en general los valores medios mensuales no presentan marcadas diferencias con el promedio anual (INA, 2004) El régimen eólico es importante por su influencia sobre el régimen hídrico superficial, que actúa modificando el nivel hidrométrico de los cauces. Los vientos del sector NO suelen favorecer las bajantes y los del sector SE (Sudestada) suelen frenar o retardar la velocidad de salida del agua debido a su escasa pendiente. Como consecuencia de ello provoca crecientes de cierta magnitud, que combinadas con precipitaciones locales o aporte de agua de la alta cuenca, pueden anegar e inundar extensas regiones complicando la evacuación de las mismas aguas abajo. El valor promedio de precipitaciones, en base a un registro de 40 años, es de 1020,9mm anuales. Los días lluviosos por año son 83, con extremos mínimos de 48 días y máximos de 113 días. Sobre el mes de Julio se concentra la mayor cantidad de días con heladas, cuyos guarismos promedio en dicho mes son 7 días con heladas meteorológicas y 11 con heladas agronómicas (ver cuadro de frecuencia de precipitaciones y heladas en el punto 1.2, Tomo I)
  • 9. [ARGENTINA – BUENOS AIRES – NODO GENERAL PAZ Y PANAMERICANA] DATOSGENERALES NORMATIVAMEDIOAMBIENTALEXISTENTE El 13 de mayo de 2011, el HCD aprobó por unanimidad, con el acompañamiento de todos los bloques políticos, la ordenanza 3178/11, promulgada por el Decreto 696/11, que establece un “Régimen de Protección Cautelar Ambiental en la Localidad Delta de Tigre”, conforme los postulados del “Informe Plan de Manejo Etapa I Pre- Diagnóstico y Protección Cautelar del Área del Delta”(Convenio de colaboración Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional General Pacheco y Municipio de Tigre) obrante en el expediente H.C.D. 26/2011, 4112- 35.535/2011, registrado por Resolución Secretaría de Gobierno Nº 830/10. El valor trascendental de esta norma es la declaración e institucionalización de éstos postulados, recomendando una serie de ejes estratégicos a los que deberán responder el Plan en su redacción definitiva. En sus anexos, contiene además el texto de un proyecto de ordenanza cautelar, el que al no estar aprobada explícitamente como norma supone cierta incertidumbre respecto de su valor formal reglamentario hasta tanto se redacte, apruebe y homologue la norma definitiva. El siguiente esquema es una síntesis sobre algunas de las reuniones del régimen de protección cautelar de manejo:
  • 10. [ARGENTINA – BUENOS AIRES – NODO GENERAL PAZ Y PANAMERICANA] DATOSGENERALES NORMATIVAMEDIOAMBIENTALEXISTENTE
  • 11. [ARGENTINA – BUENOS AIRES – NODO GENERAL PAZ Y PANAMERICANA] DATOSGENERALES NORMATIVAMEDIOAMBIENTALEXISTENTE
  • 12. [ARGENTINA – BUENOS AIRES – NODO GENERAL PAZ Y PANAMERICANA] DATOSGENERALES NORMATIVAMEDIOAMBIENTALEXISTENTE
  • 14. [ARGENTINA – BUENOS AIRES – NODO GENERAL PAZ Y PANAMERICANA] AGUA PROYECCION
  • 15. [ARGENTINA – BUENOS AIRES – NODO GENERAL PAZ Y PANAMERICANA] AGUA CONTAMINACION
  • 16. [ARGENTINA – BUENOS AIRES – NODO GENERAL PAZ Y PANAMERICANA] AGUA INUNDACIONES Cauce Menor: es aquel que vemos con agua durante todo el año; es abastecido permanentemente por las napas de agua o acuíferos y de manera temporaria por las crecientes de escasa significación. Cauce Mayor: está formado por su cauce menor y la extensa llanura de inundación. Los cauces mayores, como los del río Paraná de Las Palmas (abarca a la islas del Delta), del río Luján y de sus arroyos tributarios (Garín, Escobar…) no sólo evacuan las crecientes importantes como producto de intensas lluvias, sudestadas y/o crecidas del Paraná, sino que además actúan como zona de almacenamiento superficial. En la imagen satelital resalta la superficie que abarca la llanura de inundación que llega a tener alrededor de 5 km de ancho a la altura de la Panamericana y más de 12 km al superponerse con la llanura de inundación del Río Paraná en su Delta en Escobar. El cauce mayor es identificado en la imagen con colores rosado, verde, violeta y negro intenso.
  • 18. [ARGENTINA – BUENOS AIRES – NODO GENERAL PAZ Y PANAMERICANA] CONTAMINACION AGUA/AIRE/SUELO La contaminación en Tigre La contaminación ambiental en Tigre avanza a pasos agigantados. Los arroyos (Las Tunas, Basualdo, El Claro) están colapsados y son irrecuperables, debido a décadas de recibir residuos industriales sin tratar y a la falta de cloacas en el conjunto del distrito (más del 90% de los tigrenses no disponemos del servicio). La cuenca del río Reconquista es, según un dato reciente, la tercera más contaminada del mundo. Durante veinte años, Ricardo Ubieto no hizo nada para solucionar esta situación. Más bien, fue cómplice de la polución. La campaña electoral del hoy intendente Massa se centró en una demagógica promesa de "cloacas para todos", pero no se refirió en ningún momento a la contaminación industrial de los cursos de agua. La situación es la siguiente: 1. La implementación de la extensión de la red de agua corriente está parada; las napas freáticas están contaminadas. 2. La construcción de la planta potabilizadora en Dique Luján no avanzó. 3. A pesar de que existe un proyecto de ordenanza que obliga a las empresas a tratar los desechos industriales nunca fue tratado. El Concejo Deliberante aprobó una ordenanza (la 165/08) que fija para todo un sector del centro de Tigre la posibilidad de construir hasta 12 metros de altura, cuando todos los estudios de impacto ambiental realizados hasta el momento aconsejan no exceder los nueve metros para evitar el colapso de los servicios públicos. Los vecinos de Tigre se han organizado en distintas asambleas de defensa del medio ambiente ("del Delta y Río de La Plata", "Urbano Ambiental" y otros) es hora de que una gran asamblea popular tome en sus manos la problemática ambiental tigrense, una de las más críticas de la provincia de Buenos Aires y se pronuncie por un programa y plan de lucha por: 1. Agua potable y cloacas para todo Tigre. 2. Construcción de la planta potabilizadora. 3. Entubamiento del arroyo Las Tunas. 4. Derogación de la ordenanza 165/08. Que ninguna construcción pase los nueve metros. 5. Que todas las empresas dispongan, en un máximo de 90 días, de plantas purificadoras propias. 6. Control urbano ambiental por parte de los trabajadores de Tigre, únicos interesados en solucionar los problemas ambientales en nuestro distrito.
  • 19. [ARGENTINA – BUENOS AIRES – NODO GENERAL PAZ Y PANAMERICANA] CONTAMINACION AGUA/AIRE/SUELO
  • 20. [ARGENTINA – BUENOS AIRES – NODO GENERAL PAZ Y PANAMERICANA] CONTAMINACION AGUA/AIRE/SUELO Las aguas bajan turbias por el río Reconquista y desparraman contaminación por buena parte de su cuenca, unos 50 kilómetros que atraviesan 18 partidos del Gran Buenos Aires. Peligrosas islas flotantes de basura —latas, pañales descartables, botellas, neumáticos— pasean por Tigre y San Fernando, las zonas más afectadas del recorrido.El 24 de febrero, cansados de ver pasar "ratas y perros muertos por la puerta de casa", los vecinos organizaron una caravana náutica reclamando el saneamiento del río, el segundo más contaminado después del Riachuelo. Acordaron una asamblea (el 19 de marzo) para discutir este conflicto con más de 20 años de demoras, partidas presupuestarias congeladas y obras inconclusas. Entre el abanico de soluciones que encaran los gobiernos (Provincia y Nación) figuran tres plantas de tratamiento de afluentes domiciliarios (la cuarta ya se está construyendo en Hurlingham), control de volcamiento de afluentes industriales, obras en dos puentes y la restitución del cauce original del Reconquista. A unos cuatro millones de vecinos les cambiaría la vida. "El problema grave es que a la orilla del río vive muchísima gente que no cuenta con recolección de residuos, entonces usan al Reconquista como un gran tacho de basura", dice un vecino de la zona. "El olor es insoportable y se agudiza en los días de lluvia. Baja un aluvión de desperdicios que contamina el agua que usamos para lavar platos o bañarnos, porque acá no llega el agua potable", aporta Martín Nunziata, al frente de la ONG AproDelta. La ONG verificó contaminación hasta 10 kilómetros arriba de los ríos de la Primera Sección: Luján, Tigre, Carapachay y Sarmiento.Con más de 12 mil industrias, el control de volcamiento de desechos es polémico. Según la secretaria de Política Ambiental de la Provincia de Buenos Aires, Silvia Suárez Arocena, el responsable del basural es el Canal Aliviador (Pista Nacional de Remo). El canal fue concebido para cumplir dos funciones: desviar el cauce natural del Reconquista para que por allí pase toda la contaminación y aliviar eventuales aumentos de volumen por lluvias. "Pero no funcionó: ahora afecta el recurso hídrico", asume la funcionaria y anuncia fuertes controles para fiscalizar los vuelcos. En San Fernando, las sudestadas y crecientes hacen estragos en los barrios Presidente Perón, San Martín y San Jorge, los más comprometidos. "Hay problemas graves de salud, inundaciones y pésima calidad de vida", dice Alberto Esteban, secretario de Planificación de la Municipalidad. El director provincial de la Dirección de Saneamiento y Obras Hidráulicas, Daniel Coroli, reconoce que la devaluación de 2001 fue el primer obstáculo para terminar de ejecutar los créditos del BID y un banco japonés por 250 millones de dólares (ver El crédito...). Esa financiación estaba destinada a la construcción de cuatro plantas de tratamiento cloacales. "Ahora Nación retomó el proyecto: a la planta de Hurlingham le sigue la de San Miguel", anuncia y agrega que faltan tres obras. Una es la refundación del puente de la Panamericana, a la altura del Reconquista, "cuyo contrato se firma en las próximas semanas, con un presupuesto de $ 8 millones". Le sigue la readecuación del canal DPH, entre la Panamericana y la ruta 197. "Con un monto de 18 millones de pesos se limpiará toda la zona. La tercera obra se ubica en el puente Taurita. "Las licitaciones salen el mes que viene", promete.Es que la basura no distingue clases sociales. En el barrio privado Lagunas del Sol vive Andrés Cusi, que representa a la Fundación ProTigre. "El problema es cultural y de educación. A la altura de Moreno hasta se volvió a ver peces vivos. Pero aguas abajo es un desastre, la gente tira colchones, heladeras, chapas...". Clarín recorrió la zona y comprobó que no se exagera. En la Pista Nacional de Remo, los deportistas navegan entre el raterío, materia fecal y todo tipo de basura podrida. Justo enfrente vive Paula Alberti, en una casa con nogales y frutales. "En la última sudestada tuve que quemar los residuos que se acumularon en la empalizada. Esto me cambió la vida, abro la canilla y sale el agua negra. Tigre se va a convertir en un pueblo fantasma", advierte. Entre tantas diferencias, hay algo en común: la formación de un Comité de Cuenca integrado por los 18 municipios que atraviesa el Reconquista. El subsecretario de Desarrollo Comunitario de Islas de la Municipalidad de Tigre, Ricardo Romero, quiere que se concrete. "Estamos en el último tramo de la cuenca, recibimos lo peor". Mientras las partes acercan posiciones, el río sigue su curso. Y la basura, la corriente,
  • 21. [ARGENTINA – BUENOS AIRES – NODO GENERAL PAZ Y PANAMERICANA] CONTAMINACION AGUA/AIRE/SUELO
  • 22. 4 – MATERIALES DEL LUGAR
  • 23. MATERIALESDELLUGAR PROPUESTAS [ARGENTINA – BUENOS AIRES – NODO GENERAL PAZ Y PANAMERICANA] MIMBRE: Es una fibra vegetal, que se obtiene a partir de arbustos que pertenecen a la familia de los sauces. Se utiliza para la creación de muebles, bandejas, cestos, sillas, mesas, etc. Todo lo que se realice con este material, será liviano y de textura robusta. Es económico, se puede trasladar con facilidad y tiene muy buena resistencia. El mimbre es una buena opción, para espacios exteriores, como jardín, terrazas. Lo principal que hay que hacer, es aplicarle barniz, para mejorar su resistencia. También hay que tener cuidado con los bordes, para evitar que las fibras empiecen a abrirse. El mimbre puede ser combinado con otros materiales, como el cuero, metal, fibras sintéticas, madera, etc. JUNCO: Es una planta de la familia de las juncáceas. Se utiliza el tallo, para hacer diversos objetos, entre otras cosas. Este, se encuentra en ambientes húmedos. Todo lo que se realice con este material, ya sea mobiliario, objetos variados, etc. Son de más lujo y de mayor costo, ya que el junco permite que se trabaje, dándole formas de mucha elegancia. La elección de esta especie se justifica porque sus tallos son muy flexibles, y se pueden combinar con otro tipo de fibras. CAÑA TACUARA: La mas difundida en el Delta, es la denominada Tacuara, que tiene aproximadamente un diámetro desde 1cm hasta 7cm. Se utiliza para bombillas, bolígrafos, manguitos, etc. Puede presentar nudos, que son utilizados en artesanía. También se usan sus rizomas. PINO: Tiene una mejor aceptación a todos los tratamientos que es expuesta para tener una buena duración. Tiene buena resistencia mecánica, flexibilidad, dureza, contracción. Es semi pesada, semi dura, la cual, es apta para el chapado. Tiene buena aceptación al encolado, se puede atornillar, etc. Es de color claro, de modo que se puede pintar. Se pueden realizar muebles, techos, vigas, etc.
  • 24. MATERIALESDELLUGAR PROPUESTAS CAÑA BAMBU: Bambú de mata, es considerada de menor calidad. Se utiliza para realizar cercos, techos para jardín como pérgola etc. Y también para algunas artesanías. La longitud entre nudos es mayor. Su “pared” es mas gruesa que la caña tacuara. CAÑA JAPONESA: Es la más usada para construcción de aerófanos por su gran longitud de entrenudos, diámetro, rectitud y firmeza. Su color es verde intenso. ALAMO: Es liviana, tiene buena resistencia mecánica, resistencia al corte. Se puede pintar o dejar al natural, siempre dándole algún tratamiento. Para poder realizar piezas anchas de álamo, se debe encolar los listones. Es susceptible a ataque de insectos, tiene poca resistencia a la humedad y no se puede trabajar con listones muy pequeños o finos. SAUCE: Se puede encontrar en zonas frías y húmedas. Es una madera dura, flexible y suave. Cortar sauce es difícil, ya que se rompe con facilidad. Esta madera es ideal para tallar. También absorbe bien el pegamento y los acabados, pulidos. Se pueden encontrar muebles, marcos, cajas, cofres, etc. [ARGENTINA – BUENOS AIRES – NODO GENERAL PAZ Y PANAMERICANA]
  • 25. [ARGENTINA – BUENOS AIRES – NODO GENERAL PAZ Y PANAMERICANA] MATERIALESDELLUGAR OBRASDEREFERENCIA Arquitectos frías+tomchinsky arquitectos Ubicación Barrio de Chacras “Laguna El Rosario”, Pinamar, Provincia de Buenos Aires, Argentina Equipo de Diseño Santiago Frias, Javier Tomchinsky Colaboradores Andres Popowski, Julian Mastroleo, Manuel Salvioni, Nicolas Nucifora Superficie Del Terreno 7900 m2 Área 130.0 m2 Año Proyecto 2011
  • 26. MATERIALESDELLUGAR OBRASDEREFERENCIA [ARGENTINA – BUENOS AIRES – NODO GENERAL PAZ Y PANAMERICANA] •Arquitectos Ilona Priwitzer, Manh Kinh Tran, Sascha Jung, Samson Adjei Ubicación Hangzhou, Zhejiang, China Diseño Mark Randel – Partner Gerente Libin Chen – Partner Área 11800.0 m2 Año Proyecto 2015 Fotografías Simon Menges Descripción de los arquitectos. Xixi, un parque nacional de humedales situado en las afueras de Hangzhou, es un paisaje construido y un área de natural, que ha sido moldeada por el hombre durante más de mil años. La relación entre el paisaje omnipresente, la arquitectura, y el agua es la clave de la atmósfera en Xixi. Este ambiente se ha integrado a un nuevo desarrollo de edificios de apartamentos.
  • 27. MATERIALESDELLUGAR OBRASDEREFERENCIA [ARGENTINA – BUENOS AIRES – NODO GENERAL PAZ Y PANAMERICANA] Proyecto arquitectónico. Arq. Jesús Alberto Díaz Bustmante Arquitectura de paisaje. Arq. Raúl Abelar Arrollo Ejecución. Coyatoc Construcciones S.A. De C.V. Ubicación. San Cristóbal de las casas, Chiapas, México Año. 2006 San Cristóbal de las casas Chiapas, en México, presenta uno de los índices más altos de crecimiento urbano del país. Los humedales de san Cristóbal está situado a 2, 120 metros sobre el nivel del mar, se encontraba amenazado por la invasión de asentamientos irregulares por lo que le presentamos al gobierno del estado de Chiapas una iniciativa para rescatar los “humedales de san Cristóbal” y convertir en un parque ecológico con las siguientes características. Un edificio, un lago artificial, estacionamiento, zona de picnic, área de deportes, pesca deportiva y paseo a caballo.
  • 29. [ARGENTINA – BUENOS AIRES – NODO GENERAL PAZ Y PANAMERICANA] TRANSPORTE
  • 30. [ARGENTINA – BUENOS AIRES – NODO GENERAL PAZ Y PANAMERICANA] TRANSPORTE
  • 31. [ARGENTINA – BUENOS AIRES – NODO GENERAL PAZ Y PANAMERICANA] TRANSPORTE
  • 32. 6 – ECONOMIA REGIONAL
  • 33. [ARGENTINA – BUENOS AIRES – NODO GENERAL PAZ Y PANAMERICANA] ECONOMIAREGIONAL Estructura socioeconómica 2.1 Población 2.1.1 Población del Partido de Tigre La población total del Partido de Tigre, según el censo de 2001, es de unos 301.223 habitantes. (Ver cuadro de distribución de la Población del partido de Tigre en 2.2.4 Tomo I) El crecimiento producido desde el censo de 1991 al de 2001 indican que la población de la planta urbana ha decrecido (-2%), se ha mantenido casi estable en Talar, Don Torcuato y Troncos del Talar, con crecimientos oscilantes entre el 4 y el 19%. Ha crecido con tasas mayores al 20% en Rincón de Milberg, Dique Luján y Ricardo Rojas, mientras ha crecido sensiblemente en Benavídez y el Sector Islas, correspondiéndoles los índices más altos (entre el 58,9 y el 62,5%). Este crecimiento se encuadra dentro del proceso combinado de nuevos desarrollos residenciales destinados a los sectores medio-altos y crecimiento de sectores marginales. 2.2 Actividades Económicas Tigre integra el dinámico corredor norte, parte de la llamada Banana del Mercosur que concentra entre San Pablo y Buenos Aires-La Plata los centros industriales y agroindustriales de mayor actividad económica de América del Sur. A escala nacional, este corredor vincula los centros del complejo portuario del Litoral. La población de Tigre creció abruptamente en los últimos años en función del proceso de suburbanización ya descrito. Grandes inversiones inmobiliarias se canalizan en emprendimientos de alcance nurbanístico, bajo la forma de barrios cerrados o countries. Son factores concurrentes a esta tendencia el entorno paisajístico del río y su Delta, la cercanía a la Capital Federal y su disponibilidad de tierras vacantes, así como el mejoramiento de la infraestructura de transporte vial, ferroviario y fluvial entre Tigre y el resto del AMBA. Los nuevos desarrollos se materializan en: 1) Las Nuevas Tipologías Residenciales Nuevos conjuntos residenciales se amurallaron sobre la Ribera Norte y Benavídez, equipándose como entidades autosuficientes de acceso restringido. Ofertan a sus usuarios, según su escala y ubicación, una amplia gama de servicios, abarcando desde puertos deportivos sobre la ribera y universidades de uso exclusivo hasta modestos saunas y salas de video. Las nuevas tipologías residenciales comprende: Torres exclusivas, Condominios de menor altura, destinados a sectores medios, Viviendas unifamiliares en “country clubs” con servicios especializados, y Asentamientos residenciales informales ubicados en vecindad a los nuevos desarrollos formales 2) Áreas Comerciales y Nuevos Centros de Esparcimiento La rehabilitación del Tren de la Costa como circuito turístico acarreó nuevos comercios en su estación terminal, a la que se vinculó el nuevo Parque de la Costa, centro de diversiones con nuevas atracciones como teatros, cinco montañas rusas, patio de comidas, etc. El casino Trilenium también agregó espectáculos a su oferta de juegos (ruleta y mmáquinas tragamonedas) y se reordenó la oferta comercial en el Puerto de Frutos. Estos desarrollos incrementaron el atractivo turístico de Tigre durante los fines de semana en horario diurno y nocturno. Se suman los Shopping Center y las Áreas de Trabajo
  • 34. [ARGENTINA – BUENOS AIRES – NODO GENERAL PAZ Y PANAMERICANA] ECONOMIAREGIONAL
  • 35. [ARGENTINA – BUENOS AIRES – NODO GENERAL PAZ Y PANAMERICANA] ECONOMIAREGIONAL Estructura socioeconómica 2.2.3 Producción Agrícola La explotación forestal y la industria de la madera constituyeron en el pasado la mayor fuente de empleos del Sector Islas. Su principal recurso lo constituyó el Monte Blanco, bosque silvestre habitado por especies de madera blanda, como ceibo, sauce, aliso, timbó, sarandí, sombra de toro, etc, que se empleaban como leña, para la construcción de cajones y para la elaboración de pasta de celulosa. El Monte fue talado hasta su agotamiento definitivo, y los albardones costeros donde habitaba fueron reforestados por salicáceas. La explotación del junco silvestre, junto a plantaciones de especies exóticas como el mimbre y el formio, arraigadas en el lugar a partir del siglo XIX, constituyeron otras actividades económicas de importancia. El mimbre fue introducido por Sarmiento y se adaptó muy bien al lugar, así como los frutales. La cestería derivada de estos cultivos constituyó en el pasado otra importante fuente de ocupación para los isleños. La actividad forestal tiene presencia en casi todas las islas, menos en las áreas nuevas. La misma se presenta en dos modalidades: forestación comercial a zanja abierta o forestación comercial endicada y por otro lado, aparece la forestación sin manejo como resabios de una actividad que fué más dinámica. Su distribución registra una leve diferencia con más intensidad en una franja central que las atraviesa de norte a sur tal como se muestra en el Plano 14. 2.2.4 Producción Industrial y artesanal Artesanías derivadas del tejido de fibras de mimbre y formio, dieron origen a la manufactura de canastos, utilizados en ese período como recipiente y medida para el transporte y/o venta a granel de distintos productos de la zona, como las frutas. La comercialización fraccionada de algunos frutos demandó la fabricación de cajones, realizados en sauce, que constituyó otra actividad asociada a la producción agrícola en las islas. Debe sumarse a estas actividades la fabricación en el Delta de muebles utilitarios, como bancos con asiento tejido en junco y sillones de mimbre. Nobles y sencillos, equiparon como productos “standard” de bajo costo, cocinas y patios de viviendas argentinas hasta la segunda mitad del siglo pasado, constituyendo durante años una artesanía de producción masiva. La plantación de frutales en las islas atrajo a la zona grandes fábricas de alimentos, como “Tigre Packing”, productora de duraznos en almíbar marca “Tigre” y Noel Hnos, de los dulces y golosinas “Noel”. Se instalaron también varias plantas de elaboración de sidra y de mermeladas (Leonardo Fernández, 2002).
  • 36. [ARGENTINA – BUENOS AIRES – NODO GENERAL PAZ Y PANAMERICANA] ECONOMIAREGIONAL
  • 37. [ARGENTINA – BUENOS AIRES – NODO GENERAL PAZ Y PANAMERICANA] ECONOMIAREGIONAL 2.2.5 Turismo El desarrollo turístico, planificado y ambientalmente regulado, se presenta como una potencialidad de desarrollo económico regional. La actividad turística en Tigre es reconocida actualmente como actividad económica principal. Aprovecha para ello ventajas comparativas derivadas de su cercanía a la zona metropolitana y la posible afluencia de turistas, facilitada por la gran accesibilidad del AMBA a escala nacional e internacional. El Producto Bruto de Turismo en el Delta de Tigre (incluyendo alojamiento, transporte y recreos) es de $35.000.000, según información del Municipio. Esta cifra sería en realidad mayor, ya que no incluye la facturación de los restaurantes y cabañas no registradas. Para la habilitación de estos establecimientos, son aplicables las mismas normas para el continente y las islas. Como consecuencia, existen condicionantes que hacen muy costosa las habilitaciones en islas, (como plantas de tratamiento de efluentes, o normas de construcción particulares, etc) que, por otra parte, no resguardan la particularidad de la zona y permiten también la edificación de obras que atentan contra el normal desarrollo del sistema del humedal.
  • 38. [ARGENTINA – BUENOS AIRES – NODO GENERAL PAZ Y PANAMERICANA] ECONOMIAREGIONAL
  • 39. [ARGENTINA – BUENOS AIRES – NODO GENERAL PAZ Y PANAMERICANA] ECONOMIAREGIONAL 2.6.1 Equipamiento comercial terrestre y flotante Comercios con instalaciones fijas Son múltiples los establecimientos comerciales de abastecimiento diario localizados sobre las márgenes de los principales arroyos y ríos en la 1° sección de en islas. Como se mencionó, todos tienen como denominador común su escaso tamaño y cierta y elemental diversidad de los productos comercializados. Puede decirse que se trata en general de pequeños comercios polirubros, de escala familiar, gran parte de los cuales están asociados con otras ramas de actividad: venta de combustibles, viveros, recreos turísticos, etc (Ver cuadro Ramas de Actividad en 2.5.3.4 Tomo I) Comercios Itinerantes Las denominadas “lanchas almaceneras”, constituyen establecimientos comerciales, montados sobre embarcaciones adaptadas a tal fin, que admiten una carga de entre 8 y 9 toneladas cada una. Definen la segunda categoría, correspondiente al comercio itinerante. Son 15 las embarcaciones que realizan recorridos regulares de abastecimiento en las islas de Tigre, con base de operaciones y fondeaderos localizados en el Puerto de Frutos, moviendo una carga total estimada de 8,5 toneladas semanales, o 33.240 toneladas por año, 8 de ellas están identificadas Estas embarcaciones tienen recorridos con horarios fijos por los principales ríos y arroyos todos los días, lo cual hace previsible su servicio para su clientela. Se detienen en los muelles a requerimiento de los compradores, abasteciendo no solo(artículos de limpieza, combustibles, algunas especialidades medicinales elementales, etc). Por su movilidad, tienen un área de cobertura más extensa que los comercios fijos, constituyendo además un atractivo turístico por su singularidad.
  • 40. [ARGENTINA – BUENOS AIRES – NODO GENERAL PAZ Y PANAMERICANA] ECONOMIAREGIONAL
  • 41. FIN