SlideShare uma empresa Scribd logo
CARACTERÍSTICAS
MORFOLÓGICAS DE
LOS ZANCUDOS
PROYECTO VECTORES
GERENCIA DE DESARROLLO ECONÓMICO
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL CONTROL INTEGRADO DE
VECTORES ENTOMOLÓGICOS EN EL DISTRITO DE ITE.
Expositor:
Prof. Ricardo Fernando GOMEZ AVENDAÑO
Biólogo Microbiólogo
Anopheles
pseudopunctipennis
Culex quinquefasciatus
Mosca
nega
AnophelesCulex Aedes Psorfora Haemapogus
Culiseta Stegomyia Ochlerotatus Lutzomyia
40 géneros con mas de 3450 especies
¿QUÉ SON LOS ZANCUDOS?
•CUERPO (3 PARTES)
•Nº DE PATAS (3 PARES)
ARTRÓPODOS
•ALAS (1 PAR)
•ALAS MODIFICADAS
(1 PAR)
INSECTA
DÍPTERA
CUERPO Y PATAS ARTICULADAS,
DIVIDIDOS EN PIEZAS MÓVILES.
¿QUÉ SON LOS ZANCUDOS?
INSECTA
HOLOMETABOLOS
La metamorfosis complicada o completa (holometabolismo) es un proceso complejo. No hay estadio de proninfa, sino que del huevo nace
una larva que es muy diferente del adulto y que además de pasar por varias mudas entra en el estadio de pupa al completar su crecimiento.
Durante este estadio deja de comer y en la mayor parte de los casos se inmoviliza y generalmente se encierra en una cubierta protectora
sufriendo dentro de ella una reorganización morfológica y fisiológica que culmina con la formación del insecto adulto o imago
• 5 a 10 mm a 7 a 25 mm
•Los machos son mas
pequeños
TAMAÑO
DIMORFISMO SEXUAL
• El macho y la hembra se diferencian
por las estructura que presentan a
nivel de la cabeza y abdomen
7 A 25 mm
Macho Hembra
¿QUE COLORES VEN?
Presentan Dos receptores
pigmentarios.
Detectan los colores en el ultravioleta.
Uno de estos pigmentos absorbe el
AZUL Y EL ULTRAVIOLETA y el otro
absorbe el VERDE Y ELAMARILLO.
No son capaces de discriminar
colores puros de otros que son una
combinación
No pueden ver bien EL ROJO PURO.
OJOS COMPUESTOS
La superficie de cada ojo compuesto
está dividida en un cierto número de
áreas circulares o hexagonales
llamadas FACETAS U OMATIDIOS;
cada faceta es una lente de una única
unidad visual.
SIST. OLFATIVO (PALPOS Y ANTENAS)
PROTEINAS RECERTORES DE OLOR - OR.
Los OR actúan en conjunto con un correceptor de olor ORCOS
72 RECEPTORES (100 sustancias)
27 RECEPTORES PARA LAS SUSTANCIAS QUIMICAS DEL SUDOR
(OCTENOL, ACIDO LACTICO, COLESTEROL Y DIOXIDO DE ARBONO)
FACTORES QUE PREDISPONEN LA PICADURA: OBESIDAD,
EMBARAZO Y SUDOR.
 Las frecuencias de los
sonidos ayudan a los
mosquitos del sexo
opuesto a coordinar un
encuentro romántico.
 Los zancudos mueven
sus alas de 250 a 600
veces por segundo.
 Las escamas que cubren
sus alas vibran a
diferentes frecuencias.
BOCA (PALPOS)
Los PALPOS de las
maxilas son los órganos
sensoriales, destinados a
buscar y seleccionar los
alimentos.
También sirven, por su
forma, para diferenciar el
género.
¿DE QUE SE ALIMENTAN?
 Hembras y machos, se alimentan de
néctar y de sustancias azucaradas,
que obtienen de diversas plantas.
 Solo las hembras consumen sangre.
Culex spp
•FITÓFAGOS •HEMATÓFAGOS
Culex spp
 ENDOFILOS: Durante el día
descansan en zonas frescas, baño,
dormitorio, almacén, establo , galpones
de aves, etc.
 EXÓFILOS: descasan en la fronda de
ciertos árboles, arbustos cercanos a
bebederos, esperando la noche para
alimentarse.
¿DÓNDE DESCANSAN DURANTE EL
DÍA?
En Campo
Los adultos respiran a través de los
ESPIRÁCULOS respiratorios.
Las larvas respiran a través del
SIFÓN, ubicado en el octavo
segmento abdominal
Respiran a través de las
TROMPETAS, en el cefalotórax.
ADULTO
LARVA
PUPA
El mosquito aterriza
sobre la piel.
Desliza el labium hacia
atrás descubriendo su
aparato bucal.
Busca un vaso
sanguíneo.
Cuatro estilees punzantes
(maxilas y mandibullas)
atraviesan la piel, los clavan
varias veces hasta encontrar
sagre, cada pinchazo puede
durar 10 segundos.
Envía saliva a través
de la hipofaringe
para impedir la
coagulación de la
sangre.
• Anticoagulante
• Vasodilatador
• Anestésico.
La sangre es
absorbida por el
canal alimenticio.
El mosquito puede
aumentar de 2 a 4
veces su tamaño.
3. SUCCIONA LA SANGRE.
ERITEMA PRURITO LESIONES PAPULARES
La saliva provoca una
reacción inflamatoria
Se producen reacciones como
urticaria y angioedema, y
síntomas menos definidos como
náuseas, dolor de cabeza y
letargo.
A. pseudopunctipennis
A. darlingi
 Denominada fiebre palúdica o paludismo.
 200 millones de casos cada año en todo el
mundo.
 Producida por parásitos del género
Plasmodium.
 P. malariae
 P. ovale
 P. falciparum
 P. vivax
C. pipens
C. tarsalis
C. quinquefasciatus PARASITOS VIRUS
MUCHAS GRACIAS
“QUE DIOS ILUMINE NUESTROS CORAZONES Y
HAGA QUE TOMEMOS DECISIONES POR EL
FUTURO DE NUESTRO DISTRITO”

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados (20)

Pulgas
PulgasPulgas
Pulgas
 
Artropodos presentacion
Artropodos presentacionArtropodos presentacion
Artropodos presentacion
 
001 pulgas
001 pulgas001 pulgas
001 pulgas
 
T20.1. CHINCHES.ppt
T20.1. CHINCHES.pptT20.1. CHINCHES.ppt
T20.1. CHINCHES.ppt
 
Díptera
DípteraDíptera
Díptera
 
Artropodos 1
Artropodos 1Artropodos 1
Artropodos 1
 
Presentacion de labs parasitos
Presentacion de labs parasitosPresentacion de labs parasitos
Presentacion de labs parasitos
 
Artropodos
ArtropodosArtropodos
Artropodos
 
artropodos
artropodosartropodos
artropodos
 
LOS ÁCAROS
LOS ÁCAROSLOS ÁCAROS
LOS ÁCAROS
 
Himenopteros
HimenopterosHimenopteros
Himenopteros
 
Ectoparasitos
Ectoparasitos Ectoparasitos
Ectoparasitos
 
Nematodos
Nematodos Nematodos
Nematodos
 
Orthoptera
OrthopteraOrthoptera
Orthoptera
 
Himenopteros
Himenopteros Himenopteros
Himenopteros
 
Entomología Médica e Insectos Vectores
Entomología Médica e Insectos VectoresEntomología Médica e Insectos Vectores
Entomología Médica e Insectos Vectores
 
PARASITOLOGIA I
PARASITOLOGIA IPARASITOLOGIA I
PARASITOLOGIA I
 
Phylum acantocephala: Características.
Phylum acantocephala: Características.Phylum acantocephala: Características.
Phylum acantocephala: Características.
 
Nemátodos
NemátodosNemátodos
Nemátodos
 
Mosquitos
MosquitosMosquitos
Mosquitos
 

Semelhante a Caracteristicas de los zancudos

7 los seres vivos como sistemas que interaccionan con el medio
7 los seres vivos como sistemas que interaccionan con el medio7 los seres vivos como sistemas que interaccionan con el medio
7 los seres vivos como sistemas que interaccionan con el mediomajomiralles
 
Presentación accidentes11
Presentación accidentes11Presentación accidentes11
Presentación accidentes11Kraken Darknes
 
Los órganos de los sentidos
Los órganos de los sentidosLos órganos de los sentidos
Los órganos de los sentidosSisa-Santi
 
Libro interactivo clase reptilia por Patricio Barragán
Libro interactivo clase reptilia por Patricio Barragán Libro interactivo clase reptilia por Patricio Barragán
Libro interactivo clase reptilia por Patricio Barragán patobarragan
 
Presentación ud8 receptores y efectores
Presentación ud8 receptores y efectoresPresentación ud8 receptores y efectores
Presentación ud8 receptores y efectoresJuanjo Vázquez
 
Sentido del olfato Rovirosa.pptx
Sentido del olfato Rovirosa.pptxSentido del olfato Rovirosa.pptx
Sentido del olfato Rovirosa.pptxJulioLopezPerez1
 
Importancia de los artropodos
Importancia de los artropodosImportancia de los artropodos
Importancia de los artropodosCovere Vera
 
LOS INVERTEBRADOS - sh.pptx
LOS INVERTEBRADOS - sh.pptxLOS INVERTEBRADOS - sh.pptx
LOS INVERTEBRADOS - sh.pptxJuanjoD2
 
Clasificación de los animales invertebrados
Clasificación de los animales invertebradosClasificación de los animales invertebrados
Clasificación de los animales invertebradosMª José Presa Tomé
 
Generalidades de los artrópodos
Generalidades de los artrópodosGeneralidades de los artrópodos
Generalidades de los artrópodosParasitismo
 
Artrópodos
ArtrópodosArtrópodos
Artrópodossatuga
 

Semelhante a Caracteristicas de los zancudos (20)

7 los seres vivos como sistemas que interaccionan con el medio
7 los seres vivos como sistemas que interaccionan con el medio7 los seres vivos como sistemas que interaccionan con el medio
7 los seres vivos como sistemas que interaccionan con el medio
 
Presentación accidentes11
Presentación accidentes11Presentación accidentes11
Presentación accidentes11
 
T19.1. ÁCAROS.ppt
T19.1. ÁCAROS.pptT19.1. ÁCAROS.ppt
T19.1. ÁCAROS.ppt
 
Los órganos de los sentidos
Los órganos de los sentidosLos órganos de los sentidos
Los órganos de los sentidos
 
Libro interactivo clase reptilia por Patricio Barragán
Libro interactivo clase reptilia por Patricio Barragán Libro interactivo clase reptilia por Patricio Barragán
Libro interactivo clase reptilia por Patricio Barragán
 
Presentación ud8 receptores y efectores
Presentación ud8 receptores y efectoresPresentación ud8 receptores y efectores
Presentación ud8 receptores y efectores
 
Filo artropodos 2014
Filo artropodos 2014Filo artropodos 2014
Filo artropodos 2014
 
reptiles
reptilesreptiles
reptiles
 
Sentido del olfato Rovirosa.pptx
Sentido del olfato Rovirosa.pptxSentido del olfato Rovirosa.pptx
Sentido del olfato Rovirosa.pptx
 
Aracneismo y ofidismo
Aracneismo y ofidismoAracneismo y ofidismo
Aracneismo y ofidismo
 
Importancia de los artropodos
Importancia de los artropodosImportancia de los artropodos
Importancia de los artropodos
 
LOS INVERTEBRADOS - sh.pptx
LOS INVERTEBRADOS - sh.pptxLOS INVERTEBRADOS - sh.pptx
LOS INVERTEBRADOS - sh.pptx
 
Clasificación de los animales invertebrados
Clasificación de los animales invertebradosClasificación de los animales invertebrados
Clasificación de los animales invertebrados
 
Generalidades de los artrópodos
Generalidades de los artrópodosGeneralidades de los artrópodos
Generalidades de los artrópodos
 
Artropodos 10 (1)
Artropodos 10 (1)Artropodos 10 (1)
Artropodos 10 (1)
 
Miriapodos
MiriapodosMiriapodos
Miriapodos
 
412 1690846 pia
412 1690846 pia412 1690846 pia
412 1690846 pia
 
Artrópodos
ArtrópodosArtrópodos
Artrópodos
 
Artrópodos
ArtrópodosArtrópodos
Artrópodos
 
Aranyes
AranyesAranyes
Aranyes
 

Último

RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdfRESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdfANEP - DETP
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024IES Vicent Andres Estelles
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 

Último (20)

5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdfRESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 

Caracteristicas de los zancudos

  • 1. CARACTERÍSTICAS MORFOLÓGICAS DE LOS ZANCUDOS PROYECTO VECTORES GERENCIA DE DESARROLLO ECONÓMICO MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL CONTROL INTEGRADO DE VECTORES ENTOMOLÓGICOS EN EL DISTRITO DE ITE. Expositor: Prof. Ricardo Fernando GOMEZ AVENDAÑO Biólogo Microbiólogo
  • 3. AnophelesCulex Aedes Psorfora Haemapogus Culiseta Stegomyia Ochlerotatus Lutzomyia 40 géneros con mas de 3450 especies
  • 4. ¿QUÉ SON LOS ZANCUDOS? •CUERPO (3 PARTES) •Nº DE PATAS (3 PARES) ARTRÓPODOS •ALAS (1 PAR) •ALAS MODIFICADAS (1 PAR) INSECTA DÍPTERA CUERPO Y PATAS ARTICULADAS, DIVIDIDOS EN PIEZAS MÓVILES.
  • 5. ¿QUÉ SON LOS ZANCUDOS? INSECTA HOLOMETABOLOS La metamorfosis complicada o completa (holometabolismo) es un proceso complejo. No hay estadio de proninfa, sino que del huevo nace una larva que es muy diferente del adulto y que además de pasar por varias mudas entra en el estadio de pupa al completar su crecimiento. Durante este estadio deja de comer y en la mayor parte de los casos se inmoviliza y generalmente se encierra en una cubierta protectora sufriendo dentro de ella una reorganización morfológica y fisiológica que culmina con la formación del insecto adulto o imago
  • 6. • 5 a 10 mm a 7 a 25 mm •Los machos son mas pequeños TAMAÑO DIMORFISMO SEXUAL • El macho y la hembra se diferencian por las estructura que presentan a nivel de la cabeza y abdomen 7 A 25 mm Macho Hembra
  • 7.
  • 8. ¿QUE COLORES VEN? Presentan Dos receptores pigmentarios. Detectan los colores en el ultravioleta. Uno de estos pigmentos absorbe el AZUL Y EL ULTRAVIOLETA y el otro absorbe el VERDE Y ELAMARILLO. No son capaces de discriminar colores puros de otros que son una combinación No pueden ver bien EL ROJO PURO. OJOS COMPUESTOS La superficie de cada ojo compuesto está dividida en un cierto número de áreas circulares o hexagonales llamadas FACETAS U OMATIDIOS; cada faceta es una lente de una única unidad visual.
  • 9. SIST. OLFATIVO (PALPOS Y ANTENAS) PROTEINAS RECERTORES DE OLOR - OR. Los OR actúan en conjunto con un correceptor de olor ORCOS 72 RECEPTORES (100 sustancias) 27 RECEPTORES PARA LAS SUSTANCIAS QUIMICAS DEL SUDOR (OCTENOL, ACIDO LACTICO, COLESTEROL Y DIOXIDO DE ARBONO) FACTORES QUE PREDISPONEN LA PICADURA: OBESIDAD, EMBARAZO Y SUDOR.
  • 10.  Las frecuencias de los sonidos ayudan a los mosquitos del sexo opuesto a coordinar un encuentro romántico.  Los zancudos mueven sus alas de 250 a 600 veces por segundo.  Las escamas que cubren sus alas vibran a diferentes frecuencias.
  • 11. BOCA (PALPOS) Los PALPOS de las maxilas son los órganos sensoriales, destinados a buscar y seleccionar los alimentos. También sirven, por su forma, para diferenciar el género.
  • 12. ¿DE QUE SE ALIMENTAN?  Hembras y machos, se alimentan de néctar y de sustancias azucaradas, que obtienen de diversas plantas.  Solo las hembras consumen sangre. Culex spp •FITÓFAGOS •HEMATÓFAGOS Culex spp
  • 13.  ENDOFILOS: Durante el día descansan en zonas frescas, baño, dormitorio, almacén, establo , galpones de aves, etc.  EXÓFILOS: descasan en la fronda de ciertos árboles, arbustos cercanos a bebederos, esperando la noche para alimentarse. ¿DÓNDE DESCANSAN DURANTE EL DÍA? En Campo
  • 14. Los adultos respiran a través de los ESPIRÁCULOS respiratorios. Las larvas respiran a través del SIFÓN, ubicado en el octavo segmento abdominal Respiran a través de las TROMPETAS, en el cefalotórax. ADULTO LARVA PUPA
  • 15.
  • 16.
  • 17. El mosquito aterriza sobre la piel. Desliza el labium hacia atrás descubriendo su aparato bucal. Busca un vaso sanguíneo. Cuatro estilees punzantes (maxilas y mandibullas) atraviesan la piel, los clavan varias veces hasta encontrar sagre, cada pinchazo puede durar 10 segundos. Envía saliva a través de la hipofaringe para impedir la coagulación de la sangre. • Anticoagulante • Vasodilatador • Anestésico. La sangre es absorbida por el canal alimenticio. El mosquito puede aumentar de 2 a 4 veces su tamaño.
  • 18. 3. SUCCIONA LA SANGRE. ERITEMA PRURITO LESIONES PAPULARES La saliva provoca una reacción inflamatoria
  • 19. Se producen reacciones como urticaria y angioedema, y síntomas menos definidos como náuseas, dolor de cabeza y letargo.
  • 20. A. pseudopunctipennis A. darlingi  Denominada fiebre palúdica o paludismo.  200 millones de casos cada año en todo el mundo.  Producida por parásitos del género Plasmodium.  P. malariae  P. ovale  P. falciparum  P. vivax
  • 21. C. pipens C. tarsalis C. quinquefasciatus PARASITOS VIRUS
  • 22. MUCHAS GRACIAS “QUE DIOS ILUMINE NUESTROS CORAZONES Y HAGA QUE TOMEMOS DECISIONES POR EL FUTURO DE NUESTRO DISTRITO”