O slideshow foi denunciado.
Seu SlideShare está sendo baixado. ×

ámbitos de la psicología educacional

Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Próximos SlideShares
Psicologia educativa
Psicologia educativa
Carregando em…3
×

Confira estes a seguir

1 de 15 Anúncio

Mais Conteúdo rRelacionado

Diapositivos para si (20)

Semelhante a ámbitos de la psicología educacional (20)

Anúncio

Mais recentes (20)

Anúncio

ámbitos de la psicología educacional

  1. 1. PSICOLOGÍA EDUCATIVA NoeliaFernández
  2. 2. Psicología educativa es la disciplina que estudia los procesos de enseñanza y aprendizaje, aplica los métodos y las teorías de la psicología y también posee métodos propios.  El principal objetivo de la Psicología Educativa consiste en la comprensión y el mejoramiento de la educación. NoeliaFernández
  3. 3.  Al psicólogo educacional, le interesa “modificar la realidad” …donde la creatividad e innovación facilitan la elección entre alternativas diversas.  Las estrategias psicoeducativas requieren de un planeamiento. Una intervención para generar cambio respecto del estado inicial Estos cambios pueden implicar acciones psicoeducativa orientadas a:  La prevención primaria  La prevención secundaria  Resolución eficaz  Fracaso NoeliaFernández
  4. 4. LA PSICOLOGÍA EDUCACIONAL DEBE: o Ser mediadora de los procesos de cambio educativo. o Nutrirse de modelos integrativos. o Elaborar conceptualizaciones que articulen en el sujeto pensamientos, acción y emoción. o Diseñar intervenciones para preparar a los integrantes de la organización educativa para el cambio individual o institucional que los nuevos paradigmas van definiendo. o Ubicarse en un contexto social-modificador ( para dar respuesta al proceso de innovación educativa). NoeliaFernández
  5. 5. PSICÓLOGO EDUCACIONAL Orientación, Consejo y terapia Trabajará con niños en forma individual o grupal, con diversas técnicas a fin de promover su ajuste y desarrollo personal. F U N C I O N E S Evaluación Psico educativa Consulta Dirigida a las institución Investigación Utilizará datos formales e informales sobre niños, para su derivación, clasificación y tratamiento Trabajará con padres y profesores a fin de promover el ajuste personal y el desarrollo del niño. Incrementará la comprensión de las problemáticas y el cambio de actitudes, a través de estas intervenciones Llevará a cabo una búsqueda de datos a fin de tomar decisiones sobre determinados grupo de niños y/programas educativos. 1- Análisis de actitudes, aptitudes e intereses del alumno 2- Revisión de metodología de enseñanza. 3- Actualización del curriculum 4- Analizar interacción docente-alumno. 5- Actuar sobre los agentes educativos: profesores, tutores, padres,etc. NoeliaFernández
  6. 6. MODALIDAD DE INTERVENCIÓN  Intervención enriquecida  Actividad que potencia el aprendizaje en la escuela.  Desarrollo del individuo escolarizado.  Cumplimiento pleno de metas que la institución educativa se plantee. NoeliaFernández
  7. 7.  Intervención correctivas  Consiste en aplicar los tratamientos adecuados a los alumno.  Intervención preventiva  Actividad que persigue la detención precoz de los trastornos y dificultades, con un tratamiento inmediato con el fin de impedir su generalización. NoeliaFernández
  8. 8. Objeto de estudio de la intervención:  Proporcionar modelos explicativos  Diseñar procedimientos generales de intervención  Articular los conocimientos anteriores para resolver problemas concretos y particulares. NoeliaFernández
  9. 9. Objeto de estudio de la psicología educacional.  Los procesos de cambios, que surgen como resultado de la interacción al pretender cumplir la escuela su función educativa. La psicología educacional mantiene interconexiones e interrelaciones con la didácticas, ya que se comparten: finalidades-temáticas- enfoques- conceptos- categorías explicativas y procedimientos de indagación e intervención. NoeliaFernández
  10. 10. CONCLUSIÓN CONDICIONES PARA DESEMPEÑARSE COMO UN PSICÓLOGO EDUCATIVO: Manejo de teorías de desarrollo, aprendizaje, pedagogía y docencia o Habilidades comunicativas o Observación o Interpretación o Trabajo con niños y adolescentes o Dominio y aplicación de criterios éticos y legales o Creatividad o Tolerancia a la frustración o Poder de convocatoria o Liderazgo o Trabajo en equipo o Asertividad NoeliaFernández
  11. 11. INCLUSIÓN EDUCATIVA  Seguimiento y apoyo en los procesos de inclusión con los estudiantes con necesidades educativas especiales y con la comunidad educativa  Apoyo en la organización de adaptaciones curriculares  Asesoría para la construcciones de condiciones de acceso y accesibilidad NoeliaFernández
  12. 12. ORIENTACIÓN PROFESIONAL Y VOCACIONAL  Diseño y aplicación de procesos  Aplicación e interpretación de pruebas  Evaluación de intereses personales y profesionales NoeliaFernández
  13. 13. APOYO EN LA IMPLEMENTACIÓN DE PLANES NACIONALES  Programa nacional de educación sexual  Prevención de consumo de sustancias psicoactivas  Escuela saludable  Resolución de conflictos NoeliaFernández
  14. 14. ESCUELAS DE PADRES O ESCUELAS DE FAMILIA NoeliaFernández
  15. 15. ENFOQUES TEÓRICOS Y METODOLÓGICOS Enfoque cognitivo  Aprendizaje basado en problemas  Aprendizaje significativo  Investigación genética  Formación por competencias Enfoque sistémico  Teoría de la complejidad Enfoque humanista  Pedagogía de la liberación  Educación centrada en la persona NoeliaFernández

×