SlideShare uma empresa Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE
CHIMBORAZO
Facultad de Ciencias de la Salud
Escuela de Medicina
Infectología
Diarrea Infecciosa
Octavo Semestre Naranjo Felipe
OBJETIVO GENERAL
• Entender la fisiopatología especifica de las enterocolitis infecciosas que conducen a la denominada
Enfermedad Diarreica Aguda y cómo está debe ser diferenciada de las unas con otras.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
 Definir lo que son las Diarreas Infecciosas
 Enlistar la etiología probable de dicha enfermedad.
 Resumir y analizar la fisiopatología específica presentan los patógenos más comunes.
 Diferenciar signos y síntomas cardinales para cada patógeno.
 Establecer las pruebas de diagnóstico diferencial con las otras diarreas
 Argumentar el tratamiento idóneo para cada cuadro sindrómico.
“La Diarreica Infecciosa es una enfermedad infecto-contagiosa frecuente caracterizada por una
disminución de la consistencia de las heces (blandas o líquidas) y un aumento en la frecuencia de
las evacuaciones (>3 veces/24h), puede acompañarse de sangre, fiebre o vomito dependiendo del
agente causal.”
Concepto
Etiología
Etiología
Etiología
Características:
 Familia: Reoviridae
 Virión: Icosaédrico, de 60-80nm
de diámetro, cápside de tripe
envoltura
 Composición: ARN(15%) y
proteínas (85%)
 Genoma: ARNbc, lineal,
segmentado, tamaño 27kbp
 Envoltura: No
 Citoplasma: Viriones no
descubiertos
Polimerasa
Transcriptasa
Cabeza en ARNm
Hemaglutinina
por VP5/8
Unión a ARN
Ensamblaje de
la cap ext
Unión a ARN
Adhesión y
entrada
Adición
transitoria
Enterotoxina
 Estables: 50ºC, pH 3-9
 Cepas: A-E (F y G); A,B,C son patógenos
Etiología
Características:
 Familia: Enterobacteriaceae
 Son anaerobios facultativos
 Antígeno O.- TE.
 La edotoxina causa lisis celular, activación del
complemento… …muerte
 Lactosa y glucosa, y catalasa (+); oxidasa (-)
 Existen 5 grupos diferentes: EC (EA, EI, ET,
EH y EP)
(antígeno F)
(antígeno O)
Etiología
Características:
 Familia: Enterobacteriaceae
 Agente causal: Sh. Dysenteriae
 Exotoxina: Shiga
 Flagelos: No
 Cápsula: No
 Lipopolisacárido:
 Polisacárido O.- Serología
 Polisacárido central.- Antígeno común
 Lípido A.- Endotoxina que causa la autolisis, e
irrita la pared intestinal
 Glucosa (+); lactosa y oxidasa (-)
Etiología
Características:
 Protozoo: Intestinal del grupo Flagelado
 Agente causal de la disentería bacilar
rizoplastos
Epidemiología
Población Infantil
 Rotavirus: 95%
 Campylobacter jejuni: 6-24meses
 Salmonella: 2 años
 Shigelosis: 6meses-4años
Adulto Inmunocompetente
 Rorovirus: 50-80%
 ETEC: 6%
 Clostridium difficile: 1,5%
 EHEC: 0,002%
Adulto Inmunodeprimida
 Microsporidium, Citomegalovirus
(CMV)
 Mycobacterium avium intracellulare
(MAI)
Epidemiología
 Campylobacter: 13%
 Clostridium difficile: 13%
 ETEC: 8%
 Salmonella: 7%
 Shigella: 4%
 Norovirus y rotavirus: 3%
 Giardia lamblia: 2%
Epidemiología
Rotavirus
 El 95% de los infantes entre 3-5 años
 Vía: Fecal-oral
 Diseminación: 2-5días post-diarrea
 Habita en: muebles, juguetes, manos
 Centro epidémicos: Instituciones infantiles
 Afecta: >18’
 Mortalidad: 1.6 diarias
 Factor de riesgo: Desnurticion
Epidemiología
Escherichia coli y Shigella
 Vía: Fecal-oral
 Severidad: Depende de la cepa que produsca toxinas Shiga
 Complicaciones: Microangiopatias, resistencia antibiótica
 Estudio: (1966-1997) hubieron 165’ de casos (69% era niños <5años); con 0.5 a 1.1’ de muertes
Epidemiología
Giardia lamblia
 Vía: Fecal-oral; anal-oral
 Distribución: Selvática, entonos salvajes, riachuelos,
lagos, zonas montañosas
 Reservorio: ratas, castores
 Factores de riesgo: agua, frutas y vegetales
contaminados, o no bien tratados, mala higiene,
condiciones sanitarias deficientes prácticas sexuales
anales-orales
 El quiste es resistente a concentraciones de cloro
Epidemiología
Microbiología Médica (2010) [Jawetz - XXV Edición], págs: 507
Epidemiología
Fuente: INEC – “Anuario de Egresos Hospitalarios 2012”, pag: 34
Epidemiología
Fuente: INEC – “Anuario de Egresos Hospitalarios 2012”, pag: 35
Epidemiología
Fuente: INEC – “Anuario de Egresos Hospitalarios 2012”, pag: 36
Epidemiología
Fuente: INEC – “Anuario de Egresos Hospitalarios 2012”, pag: 37
Hospitales de Riobamba – Casos pediátricos de EDA
 Para el año 2008 desde Enero a Diciembre: 2’231.039 casos
 Para el año 2009 desde Enero a Diciembre: 1’344.138 casos
 Para el año 2010 en Marzo: 1.045 casos
 Para el año 2008 desde Marzo a Noviembre: 1.961 casos
Fuente: Tesis de Grado de la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo del año 2011 - “Intervención Educativa sobre Prevención de
Enfermedades Diarreicas Agudas desde el enfoque AIEPO Comunitario para Madres con Niños Menores de Cinco años del Centro de
Educación Inicial Lic. Alfonzo Chávez jara. Noviembre 2010 abril 2011” pág: 16-17
Epidemiología
Epidemiología
Fuente: http://hospitalriobamba.gob.ec/lotaip/PlanificacionEstra.pdf -
“Plan Estratégico del Hospital Provincial General Docente Riobamba -
2014”, pag 32
Fuente:
http://www.iess.gob.ec/documents/10162/3321614/PMF+HOSPITAL+RIO
BAMBA.pdf - “Plan Médico Funcional Hospital IESS Riobamba- 2013”,
pag: 61
Factores de Riesgo
Fisiopatología
Fisiopatología
Fisiopatología
Fisiopatología
Fisiopatología
Fisiopatología
Fisiopatología
Fisiopatología
Fisiopatología
Fisiopatología
Clínica
Clínica
Diagnóstico Diferencial
Métodos diagnóstico
Métodos diagnóstico
Rotavirus
 ELISA.- El enzimunoanálisis y la
aglutinación son métodos rápidos
para detectar la presencia del virus en
las heces
 Microscopia electrónica
 La Reacción en Cadena de la
Polimerasa-transcriptasa inversa
 Serología
Gardia lamblia
 Examen coprológico.- Búsqueda de los
quistes, aunque también se puede apreciar
alguno que otro trofozoito (+ solución salina
= movimiento)
 Examen coprológico seriados y por
conecntracion
 Estudio del liquido duodenal obtenido por
sondaje
Métodos diagnóstico
ANALISIS DE SANGRE
Examen Químico de Sangre.- Evalua los electrolitos que hasta ahora el
paciente pudo haber perdido
Contaje de rojos.- Microhemorragias sugerentes de anemia
Formula Leucocitaria Parcial.- Me ayudan a separar o guiar el tratamiento
empírico a su correcto rumbo
Examen Serológico.- Que evidencia memoria celular de una actual enfermedad
Métodos diagnóstico
ESTUDIOS ENDOSCÓPICOS
Colonoscopia con ileoscopia.
Revelen atrofia y procesos ulcerosos
de la mucosa
Videocápsula->
enfermedad
orgánica del
intestino delgado
Métodos diagnóstico
EVALUACIÓN DE LA INTEGRIDAD DE LA MUCOSA INTESTINAL
• Enteroscopia ->yeyuno o
íleon.
• Endoscopia -> biopsias
en áreas afectadas o
sospechosas.
BIOPSIA DEL
INTESTINO
DELGADO
• Prueba de Schilling ->
grado de absorción de
vitamina B12.
• Eliminación urinaria de
vitamina B12 en las 24 h
siguientes <5% de la
dosis administrada.
EVALUACIÓN DE
MALABSORCIÓN
DE VITAMINA B12
Métodos diagnóstico
Métodos diagnóstico
Tratamiento
Para Gardia lamblia
 Metronidazol: A: 1g/día, fraccionado en 2tomas con las comidas/5días
N: susp de 15mg/kg/día, administrando el jarabe que contiene
125mg/5ml, fraccionado en 2-3tomas/día
• Ornidazol: A: 500mg/12h; N: dosis fraccionadas
Tratamiento
Para Gardia lamblia
 Metronidazol: A: 1g/día, fraccionado en 2tomas con las comidas/5días
N: susp de 15mg/kg/día, administrando el jarabe que contiene
125mg/5ml, fraccionado en 2-3tomas/día
• Ornidazol: A: 500mg/12h; N: dosis fraccionadas
• Rehidratación: con solución salina. Sales de Rehidratación Oral (SRO)
• Complementos de zinc: reducen un 25% la duración de los episodios de diarrea y se
asocian con una reducción del 30% del volumen de las heces.
• Alimentos ricos en nutrientes.
Prevención
Uso de servicios de
samiento mejorados
La educación sobre
salud
La vacunación
contra rotavirus
No comer alimentos
crudos, frutas sin pelar,
ni pelar
Beber agua
envasada
Mantener los alimentos
bien tapados y
refrigerados.
Lavarse las manos
antes de cada comida
Hervir durante
veinte minutos el
agua.
No consumir
alimentos en la
calle
Prevención
PREVENCIÓN DE LA DIARREA EN LOS
NIÑOS
Alimentar al niño con leche materna
durante los primeros 6 meses de vida.
En caso de usar biberones hacer hervir durante
un minuto para eliminar todo tipo de bacterias
Prevención
• Thanks

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Instrumentos De Valoración Geriátrica Integral (VGI).pptx
Instrumentos De Valoración Geriátrica Integral (VGI).pptxInstrumentos De Valoración Geriátrica Integral (VGI).pptx
Instrumentos De Valoración Geriátrica Integral (VGI).pptxLinaRamirezRomero
 
Plan de Cuidados de Enfermería: Diabetes Mellitus (Primer Nivel de Atención)
Plan de Cuidados de Enfermería: Diabetes Mellitus (Primer Nivel de Atención)Plan de Cuidados de Enfermería: Diabetes Mellitus (Primer Nivel de Atención)
Plan de Cuidados de Enfermería: Diabetes Mellitus (Primer Nivel de Atención)Luis Emmanuel Espinoza Olguín
 
Historia Clinica Onco
Historia Clinica OncoHistoria Clinica Onco
Historia Clinica OncoFrank Bonilla
 
UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS (UCI).pptx
UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS (UCI).pptxUNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS (UCI).pptx
UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS (UCI).pptxjoys figueroa
 
Gp tuberculosis 1 / https://www.salud.gob.ec/guias-de-practica-clinica/
Gp tuberculosis 1 / https://www.salud.gob.ec/guias-de-practica-clinica/Gp tuberculosis 1 / https://www.salud.gob.ec/guias-de-practica-clinica/
Gp tuberculosis 1 / https://www.salud.gob.ec/guias-de-practica-clinica/Jaime Zapata Salazar
 
Dengue en bolivia capacitacion
Dengue en bolivia capacitacionDengue en bolivia capacitacion
Dengue en bolivia capacitacionSilvia Caballero
 
Intervenciones de enfermería al paciente pediátrico con deshidratación
Intervenciones de enfermería al paciente pediátrico con deshidratación Intervenciones de enfermería al paciente pediátrico con deshidratación
Intervenciones de enfermería al paciente pediátrico con deshidratación Nallely Aguilar
 
Trabajo final 102058_225
Trabajo final 102058_225Trabajo final 102058_225
Trabajo final 102058_225marsua05
 
Enfermedad De Carrion
Enfermedad De CarrionEnfermedad De Carrion
Enfermedad De CarrionLuis Rios
 

Mais procurados (20)

Instrumentos De Valoración Geriátrica Integral (VGI).pptx
Instrumentos De Valoración Geriátrica Integral (VGI).pptxInstrumentos De Valoración Geriátrica Integral (VGI).pptx
Instrumentos De Valoración Geriátrica Integral (VGI).pptx
 
Plan de Cuidados de Enfermería: Diabetes Mellitus (Primer Nivel de Atención)
Plan de Cuidados de Enfermería: Diabetes Mellitus (Primer Nivel de Atención)Plan de Cuidados de Enfermería: Diabetes Mellitus (Primer Nivel de Atención)
Plan de Cuidados de Enfermería: Diabetes Mellitus (Primer Nivel de Atención)
 
Historia Clinica Onco
Historia Clinica OncoHistoria Clinica Onco
Historia Clinica Onco
 
UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS (UCI).pptx
UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS (UCI).pptxUNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS (UCI).pptx
UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS (UCI).pptx
 
Place artritis septica
Place artritis septicaPlace artritis septica
Place artritis septica
 
Colera
ColeraColera
Colera
 
PAE DM2+ HES+IRA
PAE DM2+ HES+IRAPAE DM2+ HES+IRA
PAE DM2+ HES+IRA
 
Gp tuberculosis 1 / https://www.salud.gob.ec/guias-de-practica-clinica/
Gp tuberculosis 1 / https://www.salud.gob.ec/guias-de-practica-clinica/Gp tuberculosis 1 / https://www.salud.gob.ec/guias-de-practica-clinica/
Gp tuberculosis 1 / https://www.salud.gob.ec/guias-de-practica-clinica/
 
Pae pielonefritis
Pae pielonefritisPae pielonefritis
Pae pielonefritis
 
PAE ANEMIA CASO CLINICO
PAE ANEMIA CASO CLINICO PAE ANEMIA CASO CLINICO
PAE ANEMIA CASO CLINICO
 
Utip cuidados intensivos pediatricos
Utip cuidados intensivos pediatricos Utip cuidados intensivos pediatricos
Utip cuidados intensivos pediatricos
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
 
VIRUS DE LA FIEBRE AMARILLA
VIRUS DE LA FIEBRE AMARILLAVIRUS DE LA FIEBRE AMARILLA
VIRUS DE LA FIEBRE AMARILLA
 
Dengue en bolivia capacitacion
Dengue en bolivia capacitacionDengue en bolivia capacitacion
Dengue en bolivia capacitacion
 
NIC 7a edicion 2018.pdf
NIC 7a edicion 2018.pdfNIC 7a edicion 2018.pdf
NIC 7a edicion 2018.pdf
 
Atención al niño hospitalizado
Atención al niño hospitalizadoAtención al niño hospitalizado
Atención al niño hospitalizado
 
Malaria y dengue EN PEDIATRIA
Malaria y dengue EN PEDIATRIAMalaria y dengue EN PEDIATRIA
Malaria y dengue EN PEDIATRIA
 
Intervenciones de enfermería al paciente pediátrico con deshidratación
Intervenciones de enfermería al paciente pediátrico con deshidratación Intervenciones de enfermería al paciente pediátrico con deshidratación
Intervenciones de enfermería al paciente pediátrico con deshidratación
 
Trabajo final 102058_225
Trabajo final 102058_225Trabajo final 102058_225
Trabajo final 102058_225
 
Enfermedad De Carrion
Enfermedad De CarrionEnfermedad De Carrion
Enfermedad De Carrion
 

Destaque

Diarrea infecciosa-1
Diarrea infecciosa-1Diarrea infecciosa-1
Diarrea infecciosa-1Mocte Salaiza
 
Diarreas infecciosas agudas e intoxicacion alimentaria
Diarreas infecciosas agudas e intoxicacion alimentariaDiarreas infecciosas agudas e intoxicacion alimentaria
Diarreas infecciosas agudas e intoxicacion alimentariaalekseyqa
 
Micrrobioloogia. virussssssssssss.. alimentos
Micrrobioloogia. virussssssssssss.. alimentosMicrrobioloogia. virussssssssssss.. alimentos
Micrrobioloogia. virussssssssssss.. alimentosDaiana Fischetto
 
Nutrición y tratamiento en la diarrea según OMS
Nutrición y tratamiento en la diarrea según OMSNutrición y tratamiento en la diarrea según OMS
Nutrición y tratamiento en la diarrea según OMSMauricio Murillo
 
Enfermedad Diarreica
Enfermedad DiarreicaEnfermedad Diarreica
Enfermedad DiarreicaNenona
 
Enfermedad diarreica aguda
Enfermedad diarreica agudaEnfermedad diarreica aguda
Enfermedad diarreica agudaAndreita Kcrs
 
Vacuna para hepatitis B
Vacuna para hepatitis BVacuna para hepatitis B
Vacuna para hepatitis BWebmasterSadi
 
Enfermedades Transmisibles
Enfermedades TransmisiblesEnfermedades Transmisibles
Enfermedades Transmisiblesinfesk
 

Destaque (20)

Diarreas
DiarreasDiarreas
Diarreas
 
Infecto diarrea
Infecto diarreaInfecto diarrea
Infecto diarrea
 
Diarrea infecciosa-1
Diarrea infecciosa-1Diarrea infecciosa-1
Diarrea infecciosa-1
 
Diarreas infecciosas agudas e intoxicacion alimentaria
Diarreas infecciosas agudas e intoxicacion alimentariaDiarreas infecciosas agudas e intoxicacion alimentaria
Diarreas infecciosas agudas e intoxicacion alimentaria
 
Micrrobioloogia. virussssssssssss.. alimentos
Micrrobioloogia. virussssssssssss.. alimentosMicrrobioloogia. virussssssssssss.. alimentos
Micrrobioloogia. virussssssssssss.. alimentos
 
Diarreas
DiarreasDiarreas
Diarreas
 
Nutrición y tratamiento en la diarrea según OMS
Nutrición y tratamiento en la diarrea según OMSNutrición y tratamiento en la diarrea según OMS
Nutrición y tratamiento en la diarrea según OMS
 
Enfermedad Diarreica
Enfermedad DiarreicaEnfermedad Diarreica
Enfermedad Diarreica
 
Enfermedades contagiosas
Enfermedades contagiosasEnfermedades contagiosas
Enfermedades contagiosas
 
Enfermedad diarreica aguda
Enfermedad diarreica agudaEnfermedad diarreica aguda
Enfermedad diarreica aguda
 
Sindrome Diarreico!
Sindrome Diarreico! Sindrome Diarreico!
Sindrome Diarreico!
 
Marcadores serológicos de las hepatitis
Marcadores serológicos de las hepatitisMarcadores serológicos de las hepatitis
Marcadores serológicos de las hepatitis
 
Gastroenteritis infecciosa hps dr carreòn
Gastroenteritis infecciosa hps dr carreònGastroenteritis infecciosa hps dr carreòn
Gastroenteritis infecciosa hps dr carreòn
 
Triada ecologica
Triada ecologicaTriada ecologica
Triada ecologica
 
Vacuna para hepatitis B
Vacuna para hepatitis BVacuna para hepatitis B
Vacuna para hepatitis B
 
Serología de vhb
Serología de vhbSerología de vhb
Serología de vhb
 
Triada ecológica
Triada ecológicaTriada ecológica
Triada ecológica
 
Caso CLINICO SOBRE LA DIARREA
Caso CLINICO SOBRE LA DIARREACaso CLINICO SOBRE LA DIARREA
Caso CLINICO SOBRE LA DIARREA
 
Enfermedades Transmisibles
Enfermedades TransmisiblesEnfermedades Transmisibles
Enfermedades Transmisibles
 
Cadena epidemiológica trabajo
Cadena epidemiológica trabajoCadena epidemiológica trabajo
Cadena epidemiológica trabajo
 

Semelhante a Diarreas Infecciosas - [Naranjo Felipe - 8vo A]

Diarreas agudas y
Diarreas agudas yDiarreas agudas y
Diarreas agudas yEric Tobon
 
Diarreas agudas y
Diarreas agudas yDiarreas agudas y
Diarreas agudas yEric Tobon
 
diarrea completo presentación seminario ppt
diarrea completo presentación seminario pptdiarrea completo presentación seminario ppt
diarrea completo presentación seminario pptDanielCa11
 
EDA en pediatria
EDA en pediatriaEDA en pediatria
EDA en pediatrialady307394
 
Hmc Dai Hidratacion 2020
Hmc Dai Hidratacion 2020 Hmc Dai Hidratacion 2020
Hmc Dai Hidratacion 2020 Lin Blac
 
Tratamiento ambulatorio de la Diarrea
Tratamiento ambulatorio de la Diarrea Tratamiento ambulatorio de la Diarrea
Tratamiento ambulatorio de la Diarrea Genesis2995
 
INFECCION DEL TRACTO URINARIO ninos
INFECCION DEL TRACTO URINARIO  ninosINFECCION DEL TRACTO URINARIO  ninos
INFECCION DEL TRACTO URINARIO ninosJeanny Rea
 
E.coli y Klebsiella pneumoniae
E.coli y Klebsiella pneumoniaeE.coli y Klebsiella pneumoniae
E.coli y Klebsiella pneumoniaeNoemy Palomar
 
Actualización en infección urinaria pediátrica 2 at_primaria
Actualización en infección urinaria pediátrica 2 at_primariaActualización en infección urinaria pediátrica 2 at_primaria
Actualización en infección urinaria pediátrica 2 at_primariaJavier Navarro
 
consenso-de-diarreas-agudas-en-la-infancia.pdf
consenso-de-diarreas-agudas-en-la-infancia.pdfconsenso-de-diarreas-agudas-en-la-infancia.pdf
consenso-de-diarreas-agudas-en-la-infancia.pdfVander45
 

Semelhante a Diarreas Infecciosas - [Naranjo Felipe - 8vo A] (20)

DIARREA AGUDA INFECCIOSA EN PEDIATRIA
DIARREA AGUDA INFECCIOSA EN PEDIATRIADIARREA AGUDA INFECCIOSA EN PEDIATRIA
DIARREA AGUDA INFECCIOSA EN PEDIATRIA
 
Diarreas agudas y
Diarreas agudas yDiarreas agudas y
Diarreas agudas y
 
Diarreas agudas y
Diarreas agudas yDiarreas agudas y
Diarreas agudas y
 
Diarrea aguda
Diarrea aguda Diarrea aguda
Diarrea aguda
 
diarrea completo presentación seminario ppt
diarrea completo presentación seminario pptdiarrea completo presentación seminario ppt
diarrea completo presentación seminario ppt
 
EDA en pediatria
EDA en pediatriaEDA en pediatria
EDA en pediatria
 
Hmc Dai Hidratacion 2020
Hmc Dai Hidratacion 2020 Hmc Dai Hidratacion 2020
Hmc Dai Hidratacion 2020
 
Salmnelosis.
Salmnelosis.Salmnelosis.
Salmnelosis.
 
Tratamiento ambulatorio de la Diarrea
Tratamiento ambulatorio de la Diarrea Tratamiento ambulatorio de la Diarrea
Tratamiento ambulatorio de la Diarrea
 
INFECCION DEL TRACTO URINARIO ninos
INFECCION DEL TRACTO URINARIO  ninosINFECCION DEL TRACTO URINARIO  ninos
INFECCION DEL TRACTO URINARIO ninos
 
80_Diarrea_aguda.pdf
80_Diarrea_aguda.pdf80_Diarrea_aguda.pdf
80_Diarrea_aguda.pdf
 
Nismo2548
Nismo2548Nismo2548
Nismo2548
 
E.coli y Klebsiella pneumoniae
E.coli y Klebsiella pneumoniaeE.coli y Klebsiella pneumoniae
E.coli y Klebsiella pneumoniae
 
Actualización en infección urinaria pediátrica 2 at_primaria
Actualización en infección urinaria pediátrica 2 at_primariaActualización en infección urinaria pediátrica 2 at_primaria
Actualización en infección urinaria pediátrica 2 at_primaria
 
AIEPI 2022.pdf
AIEPI 2022.pdfAIEPI 2022.pdf
AIEPI 2022.pdf
 
consenso-de-diarreas-agudas-en-la-infancia.pdf
consenso-de-diarreas-agudas-en-la-infancia.pdfconsenso-de-diarreas-agudas-en-la-infancia.pdf
consenso-de-diarreas-agudas-en-la-infancia.pdf
 
Diarrea aguda
Diarrea agudaDiarrea aguda
Diarrea aguda
 
Gastroenteritis.pptx
Gastroenteritis.pptxGastroenteritis.pptx
Gastroenteritis.pptx
 
Fisiopato
FisiopatoFisiopato
Fisiopato
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 

Último

LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIALA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIASandra Mariela Ballón Aguedo
 
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024IES Vicent Andres Estelles
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca HistoriaCuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca HistoriaIsauraImbrondone
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 

Último (20)

LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIALA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
 
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca HistoriaCuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 

Diarreas Infecciosas - [Naranjo Felipe - 8vo A]

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Medicina Infectología Diarrea Infecciosa Octavo Semestre Naranjo Felipe
  • 2. OBJETIVO GENERAL • Entender la fisiopatología especifica de las enterocolitis infecciosas que conducen a la denominada Enfermedad Diarreica Aguda y cómo está debe ser diferenciada de las unas con otras. OBJETIVOS ESPECÍFICOS  Definir lo que son las Diarreas Infecciosas  Enlistar la etiología probable de dicha enfermedad.  Resumir y analizar la fisiopatología específica presentan los patógenos más comunes.  Diferenciar signos y síntomas cardinales para cada patógeno.  Establecer las pruebas de diagnóstico diferencial con las otras diarreas  Argumentar el tratamiento idóneo para cada cuadro sindrómico.
  • 3. “La Diarreica Infecciosa es una enfermedad infecto-contagiosa frecuente caracterizada por una disminución de la consistencia de las heces (blandas o líquidas) y un aumento en la frecuencia de las evacuaciones (>3 veces/24h), puede acompañarse de sangre, fiebre o vomito dependiendo del agente causal.” Concepto
  • 6. Etiología Características:  Familia: Reoviridae  Virión: Icosaédrico, de 60-80nm de diámetro, cápside de tripe envoltura  Composición: ARN(15%) y proteínas (85%)  Genoma: ARNbc, lineal, segmentado, tamaño 27kbp  Envoltura: No  Citoplasma: Viriones no descubiertos Polimerasa Transcriptasa Cabeza en ARNm Hemaglutinina por VP5/8 Unión a ARN Ensamblaje de la cap ext Unión a ARN Adhesión y entrada Adición transitoria Enterotoxina  Estables: 50ºC, pH 3-9  Cepas: A-E (F y G); A,B,C son patógenos
  • 7. Etiología Características:  Familia: Enterobacteriaceae  Son anaerobios facultativos  Antígeno O.- TE.  La edotoxina causa lisis celular, activación del complemento… …muerte  Lactosa y glucosa, y catalasa (+); oxidasa (-)  Existen 5 grupos diferentes: EC (EA, EI, ET, EH y EP) (antígeno F) (antígeno O)
  • 8. Etiología Características:  Familia: Enterobacteriaceae  Agente causal: Sh. Dysenteriae  Exotoxina: Shiga  Flagelos: No  Cápsula: No  Lipopolisacárido:  Polisacárido O.- Serología  Polisacárido central.- Antígeno común  Lípido A.- Endotoxina que causa la autolisis, e irrita la pared intestinal  Glucosa (+); lactosa y oxidasa (-)
  • 9. Etiología Características:  Protozoo: Intestinal del grupo Flagelado  Agente causal de la disentería bacilar rizoplastos
  • 10. Epidemiología Población Infantil  Rotavirus: 95%  Campylobacter jejuni: 6-24meses  Salmonella: 2 años  Shigelosis: 6meses-4años Adulto Inmunocompetente  Rorovirus: 50-80%  ETEC: 6%  Clostridium difficile: 1,5%  EHEC: 0,002% Adulto Inmunodeprimida  Microsporidium, Citomegalovirus (CMV)  Mycobacterium avium intracellulare (MAI)
  • 11. Epidemiología  Campylobacter: 13%  Clostridium difficile: 13%  ETEC: 8%  Salmonella: 7%  Shigella: 4%  Norovirus y rotavirus: 3%  Giardia lamblia: 2%
  • 12. Epidemiología Rotavirus  El 95% de los infantes entre 3-5 años  Vía: Fecal-oral  Diseminación: 2-5días post-diarrea  Habita en: muebles, juguetes, manos  Centro epidémicos: Instituciones infantiles  Afecta: >18’  Mortalidad: 1.6 diarias  Factor de riesgo: Desnurticion
  • 13. Epidemiología Escherichia coli y Shigella  Vía: Fecal-oral  Severidad: Depende de la cepa que produsca toxinas Shiga  Complicaciones: Microangiopatias, resistencia antibiótica  Estudio: (1966-1997) hubieron 165’ de casos (69% era niños <5años); con 0.5 a 1.1’ de muertes
  • 14. Epidemiología Giardia lamblia  Vía: Fecal-oral; anal-oral  Distribución: Selvática, entonos salvajes, riachuelos, lagos, zonas montañosas  Reservorio: ratas, castores  Factores de riesgo: agua, frutas y vegetales contaminados, o no bien tratados, mala higiene, condiciones sanitarias deficientes prácticas sexuales anales-orales  El quiste es resistente a concentraciones de cloro
  • 15. Epidemiología Microbiología Médica (2010) [Jawetz - XXV Edición], págs: 507
  • 16. Epidemiología Fuente: INEC – “Anuario de Egresos Hospitalarios 2012”, pag: 34
  • 17. Epidemiología Fuente: INEC – “Anuario de Egresos Hospitalarios 2012”, pag: 35
  • 18. Epidemiología Fuente: INEC – “Anuario de Egresos Hospitalarios 2012”, pag: 36
  • 19. Epidemiología Fuente: INEC – “Anuario de Egresos Hospitalarios 2012”, pag: 37
  • 20. Hospitales de Riobamba – Casos pediátricos de EDA  Para el año 2008 desde Enero a Diciembre: 2’231.039 casos  Para el año 2009 desde Enero a Diciembre: 1’344.138 casos  Para el año 2010 en Marzo: 1.045 casos  Para el año 2008 desde Marzo a Noviembre: 1.961 casos Fuente: Tesis de Grado de la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo del año 2011 - “Intervención Educativa sobre Prevención de Enfermedades Diarreicas Agudas desde el enfoque AIEPO Comunitario para Madres con Niños Menores de Cinco años del Centro de Educación Inicial Lic. Alfonzo Chávez jara. Noviembre 2010 abril 2011” pág: 16-17 Epidemiología
  • 21. Epidemiología Fuente: http://hospitalriobamba.gob.ec/lotaip/PlanificacionEstra.pdf - “Plan Estratégico del Hospital Provincial General Docente Riobamba - 2014”, pag 32 Fuente: http://www.iess.gob.ec/documents/10162/3321614/PMF+HOSPITAL+RIO BAMBA.pdf - “Plan Médico Funcional Hospital IESS Riobamba- 2013”, pag: 61
  • 38. Rotavirus  ELISA.- El enzimunoanálisis y la aglutinación son métodos rápidos para detectar la presencia del virus en las heces  Microscopia electrónica  La Reacción en Cadena de la Polimerasa-transcriptasa inversa  Serología Gardia lamblia  Examen coprológico.- Búsqueda de los quistes, aunque también se puede apreciar alguno que otro trofozoito (+ solución salina = movimiento)  Examen coprológico seriados y por conecntracion  Estudio del liquido duodenal obtenido por sondaje Métodos diagnóstico
  • 39. ANALISIS DE SANGRE Examen Químico de Sangre.- Evalua los electrolitos que hasta ahora el paciente pudo haber perdido Contaje de rojos.- Microhemorragias sugerentes de anemia Formula Leucocitaria Parcial.- Me ayudan a separar o guiar el tratamiento empírico a su correcto rumbo Examen Serológico.- Que evidencia memoria celular de una actual enfermedad Métodos diagnóstico
  • 40. ESTUDIOS ENDOSCÓPICOS Colonoscopia con ileoscopia. Revelen atrofia y procesos ulcerosos de la mucosa Videocápsula-> enfermedad orgánica del intestino delgado Métodos diagnóstico
  • 41. EVALUACIÓN DE LA INTEGRIDAD DE LA MUCOSA INTESTINAL • Enteroscopia ->yeyuno o íleon. • Endoscopia -> biopsias en áreas afectadas o sospechosas. BIOPSIA DEL INTESTINO DELGADO • Prueba de Schilling -> grado de absorción de vitamina B12. • Eliminación urinaria de vitamina B12 en las 24 h siguientes <5% de la dosis administrada. EVALUACIÓN DE MALABSORCIÓN DE VITAMINA B12 Métodos diagnóstico
  • 43. Tratamiento Para Gardia lamblia  Metronidazol: A: 1g/día, fraccionado en 2tomas con las comidas/5días N: susp de 15mg/kg/día, administrando el jarabe que contiene 125mg/5ml, fraccionado en 2-3tomas/día • Ornidazol: A: 500mg/12h; N: dosis fraccionadas
  • 44. Tratamiento Para Gardia lamblia  Metronidazol: A: 1g/día, fraccionado en 2tomas con las comidas/5días N: susp de 15mg/kg/día, administrando el jarabe que contiene 125mg/5ml, fraccionado en 2-3tomas/día • Ornidazol: A: 500mg/12h; N: dosis fraccionadas
  • 45. • Rehidratación: con solución salina. Sales de Rehidratación Oral (SRO) • Complementos de zinc: reducen un 25% la duración de los episodios de diarrea y se asocian con una reducción del 30% del volumen de las heces. • Alimentos ricos en nutrientes.
  • 47. Uso de servicios de samiento mejorados La educación sobre salud La vacunación contra rotavirus No comer alimentos crudos, frutas sin pelar, ni pelar Beber agua envasada Mantener los alimentos bien tapados y refrigerados. Lavarse las manos antes de cada comida Hervir durante veinte minutos el agua. No consumir alimentos en la calle Prevención
  • 48. PREVENCIÓN DE LA DIARREA EN LOS NIÑOS Alimentar al niño con leche materna durante los primeros 6 meses de vida. En caso de usar biberones hacer hervir durante un minuto para eliminar todo tipo de bacterias Prevención