SlideShare uma empresa Scribd logo
1 de 10
BAILES Y MUSICADE LA ZONA NORTE
El Carnavalito
El Cachimbo
CuecaNortina
El Huachitorito
Juegos Populares
Emboque
El Trompo
El Tejo
Cuando los araucanos conocieron este juego popular de procedencia española lo bautizaron como
tecun (tejos). De ahí que se siguió nombrando así, aunque en muchas partes se le conoce también
como "la rayuela".
Este pasatiempo se realiza con fanatismo en las zonas rurales y se ha convertido en el protagonista de
muchas festividades criollas.
El juego consiste en tirar estas piezas circulares de plomo o bronce de modo que caigan sobre una
raya representada en el suelo por una cuerda tensa o un lienzo. Los tejos que efectivamente caigan
sobre esa raya tienen ventaja por sobre los otros fuera. Se participa de a parejas o se arman equipos.
La cancha se prepara especialmente. Un rectángulo de barro es la zona de juego. Este debe medir
alrededor de 90 cms. de ancho por 50 cms. de largo. Los bordes se marcan con maderos y antes de
cada juego se verifica que el terreno esté lo suficientemente plano y húmedo como para dar buena
acogida a los tejos.
Previo al tiro, los jugadores toman una distancia de entre 18 y 25 pasos y luego lanzan los pesos
tratando de que caiga en la mejor ubicación posible.
Carrera a la Chilena
Para los campesinos ni la fonda, ni la chicha, ni tampoco la empanada son suficientes para que una
verdadera celebración de Fiestas Patrias esté completa. Pero si a estos típicos ingredientes se incluyen
las competencias de "carreras en pelo" o "a la chilena", las festividades serán un éxito total.
Mujeres y niños montan en "anca" para acercarse a ver a los valientes hombres que correrán los
caballos; sin montura, sin estribos, sin espuelas y sólo agarrados de las crines, hasta llegar a la meta.
El espectáculo concita apuestas, comilonas y cuecas que son imperdibles en cualquier evento.
Bailes y música
BAILES MAS CARACTERISTICOS
Los bailes y danzas de la zona norte de Chile se caracterizan porsu origen religioso y festivo. La
música cumple un papel fundamental dentro de esta cultura que posee variadas fiestas tradicionales
como el Miércoles de Ceniza, la Fiestas de la Cruz, Limpia de Canales, Fiestas de los Muertos y la
más conocida la Fiesta de La Tirana.
La vestimenta utilizada en este baile es muy colorida predominando la ropa de lana de alpaca o
vicuña. Las mujeres utilizan faldas, una sobre otras, de terciopelo de colores. Otra parte de la
indumentaria del trote es el "aguayo", cuadrado de lana que se coloca en la espalda y se afirma de
los hombros prendido al pecho con una cuchara de plata. El hombre y la mujer usan sombrero.La
pareja de bailarines realizan pasos como si estuviesen trotando.Mientras se mueven avanzan y
retroceden rítmicamente. Se toman de las manos y giran para un lado y otro, sin dejar de moverlos
brazos.La música es acompañada porla guitarra,la quena, la zampoña,la caja y el bombo.
Comidas típicas de la zona norte de Chile
La cocina típica del norte de nuestro país integra productos propios de la tradición aimara
con los que ofrece el amplio litoral. Además, las recetas contemplan la utilización de carne
de llamas y vicuñas, que los primeros habitantes del territorio solían comer en
abundancia.
Las comidas típicas de los pueblos aymaras, tienen pequeñas variaciones según el lugar
donde se preparen, pero sin duda lo mas tradicional de la comunidad son el asado,
chairo, charqui y guatia.
- Asado: Carne de alpaca cocida en cocina a leña.
- Chairo: especie de sopa con muchas verduras, carne de alpaca o llama y papa chuño,
zanahoria, cebolla alverja, porotos verdes, trigo mote. Su preparación requiere mezclar y
cocer la carne y verduras picadas, con el chuño cocido y el maiz remojado el día anterior.
El chuño es una papa seca, deshidratada, que preparan los mismos habitantes para la
época que la papa fresca es escasa. Generalmente la dejan secar durante un mes sobre los
techos de las viviendas.
- Chicharrón de papa: Se utiliza carne de llama o cordero con grasa, de la cual se prepara
el chicharrón, cociendo la carne y después friéndola se sirve con papas cocidas y
ensaladas.
El maiz típico de la zona se tuesta en una olla con un poco de grasa o aceite. Cuando el
maiz ya está tostado se sirve acompañado con charqui y queso de la zona. Este alimento
ha sido y es utilizado por muchas generaciones, como "fiambre " una especie de cocaví
para los agricultores y pastores cuando van a sus campos.
- Picante de guata o pollo: Consiste en un guiso que lleva verduras como cebolla,
zanahorias, papas y condimentos que se cortan finos, luego se sofrien y se le agrega
rocoto molido en piedra y después la guata o el pollo picado y cocido. Finalmente se
agrega a este guiso papa cocida las que son molidas con la mano. Se sirve acompañado
con arroz graneado.
- Sango o Piri: Consiste en la harina cocida en agua con sal y aceite, el cual cumple la
función de pan se sirve con charqui queso asado y o chicharrón.
- Ponche de leche: El ponche es una bebida típica, que lleva leche, alcohol, canela, clavo
de olor y azucar. Este trago se sirve caliente y es utilizado principalmente en las
festividades y ceremonias.
- Charqui: Carne de alpaca o llama deshidratada y salada.
- Wuatia: Esta comida tiene como ingrediente: pollo, carne de alpaca, papa con cascaras y
maiz molido. Todo cocido al vapor bajo la tierra.
Costumbres
El toro Pullay: durante los últimos días de febrero se celebra el carnaval de Tierra Amarilla,
en la localidad del mismo nombre. Uno de sus festejos más llamativos es el del Toro Pullay,
en el que los participantes recrean el sentimiento de rebeldía de la población frente a los
abusos de toda índole. Para ello, los participantes se disfrazan y usan máscaras de
personajes populares e, incluso, de autoridades del país o locales. También se recrea el
funeral de un minero, al que asisten la viuda, el cura, las amigas, el curadito del pueblo y otros
personajes que resaltan la picardía y la ironía de los festejos.
– Fiesta huasa de El tránsito: la segunda semana de febrero se efectúa, en la localidad de El
Tránsito, comuna de Alto del Carmen, una fiesta huasa que combina competencias
campesinas con espectáculos propios del campo chileno y en la que se celebra el término de
la vendimia.
El primer día de celebración, la fiesta es animada por diferentes grupos folclóricos y otros de
humor. Durante la segunda jornada, se realizan domaduras de potros y novillos y se efectúa,
en la medialuna de El Tránsito Alto, el tradicional rodeo. Finalmente, en el tercer día, la fiesta
culmina con carreras a la chilena. También es posible disfrutar de diferentes comidas típicas,
como empanadas, cazuelas, vino y pajarete, este último, licor hecho en la zona.
– Fiesta de La Pampilla: desde el 17 al 21 de septiembre se celebra, en el sector de
Coquimbo conocido como La Pampilla, una fiesta a la que acuden gran cantidad de personas,
provenientes de todas partes de Chile. Entre carreras a la chilena, comidas típicas y un festival
que, en los últimos años ha tenido artistas de fama internacional, se celebra la que es
considerada la fiesta popular más grande de Chile.
La celebración data de 1864, año en que comenzaron a realizarse algunos ejercicios militares
de la Brigada Cívica de Artillería. Estos atraían a una gran cantidad de personas, quienes
aprovechaban de festejar las Fiestas Patrias en el lugar, llevando, incluso, provisiones para
varios días. Sin embargo, también hay quienes atribuyen el origen de esta celebración al
triunfo de los vecinos del lugar frente al corsario Bartolomé Sharp o a las celebraciones
efectuadas en el puerto de Coquimbo luego de que su población se enterara, con dos días de
atraso, de la instauración de la primera junta de Gobierno, en 1810.
Lapislázuli
Lapislázuli es una piedra de joyas de color azul. Las artistas hacen
figuras de animales, jarrones y mosaicos de esa piedra. Está situada
sólo en Chile y en Afghanistan.
Fiestas tradicionales del norte de Chile
El Carnaval de Putre, la Tirana, la Fiesta de La Pampilla, entre otras, son algunas de estas
celebraciones.
1. Fiestas de Chile
2. Fiestas tradicionales del norte de Chile
3. Fiestas tradicionales del centro de Chile
4. Fiestas tradicionales del sur de Chile
Fiestas tradicionales del norte de Chile:
– Carnaval de Putre: antes de celebrarse la Cuaresma, durante los últimos días de febrero,
aimaras venidos desde diferentes pueblos del Altiplano se reúnen para celebrar, en la
localidad de Putre, una colorida fiesta. Gran parte de los ritos, bailes, vestimentas y ritmos que
conforman el festival pertenecen a la cosmovisión andina.
– Fiesta de la Pachamama: en la mayoría de las comunidades andinas de la zona norte de
nuestro país se realiza, en el mes de agosto, un festejo en el que se agradece a la madre
tierra por su bonanza, el cuidado de los animales y la protección sobre los pequeños
poblados. A través de diversos rituales, los hombres reconocen la importancia y el respeto de
la naturaleza y sus ciclos.
– La Tirana: cada 16 de julio, un pequeño pueblo ubicado en una de las zonas más áridas del
norte de nuestro país se viste de color y fervor religioso. Bailes paganos se combinan con la
devoción e, incluso, con el fanatismo de miles de fieles que llegan hasta el poblado de La
Tirana, ubicado a 19 km de Pozo Almonte, para adorar a la Virgen del Carmen de La Tirana
de Tarapacá.
La festividad marca un verdadero renacer de un pueblo, que gran parte del año permanece
casi deshabitado. Durante casi una semana (los festejos comienzan cerca del 12 de julio y
culminan el 18 del mismo mes), diabladas, bailes chinos, huainos y morenadas inundan las
calles de la ciudad y el colorido vestuario contrasta con el desértico escenario.
La trágica leyenda de una pareja de enamorados compuesta por un español y una bella joven
inca, conocida como la Tirana del Tamarugal, dio inicio a esta llamativa fiesta. Un sacerdote
encontró una cruz en medio de la pampa, donde fue sepultada la pareja, y, en ese mismo
lugar, levantó el templo que hoy alberga la imagen de la Virgen y que recibe cada año a miles
de peregrinos venidos desde distintas zonas del territorio e, incluso, desde el extranjero.
Durante los festejos, diferentes grupos de baile muestran a los visitantes sus coreografías, las
que provienen de la tradición poshispánica y tienen por finalidad adorar a la Virgen.
Acompañados de tambores y trompetas, los bailarines finalmente ingresan al templo.
– El toro Pullay: durante los últimos días de febrero se celebra el carnaval de Tierra Amarilla,
en la localidad del mismo nombre. Uno de sus festejos más llamativos es el del Toro Pullay,
en el que los participantes recrean el sentimiento de rebeldía de la población frente a los
abusos de toda índole. Para ello, los participantes se disfrazan y usan máscaras de
personajes populares e, incluso, de autoridades del país o locales. También se recrea el
funeral de un minero, al que asisten la viuda, el cura, las amigas, el curadito del pueblo y otros
personajes que resaltan la picardía y la ironía de los festejos.
– Fiesta huasa de El tránsito: la segunda semana de febrero se efectúa, en la localidad de El
Tránsito, comuna de Alto del Carmen, una fiesta huasa que combina competencias
campesinas con espectáculos propios del campo chileno y en la que se celebra el término de
la vendimia.
El primer día de celebración, la fiesta es animada por diferentes grupos folclóricos y otros de
humor. Durante la segunda jornada, se realizan domaduras de potros y novillos y se efectúa,
en la medialuna de El Tránsito Alto, el tradicional rodeo. Finalmente, en el tercer día, la fiesta
culmina con carreras a la chilena. También es posible disfrutar de diferentes comidas típicas,
como empanadas, cazuelas, vino y pajarete, este último, licor hecho en la zona.
– Fiesta de La Pampilla: desde el 17 al 21 de septiembre se celebra, en el sector de
Coquimbo conocido como La Pampilla, una fiesta a la que acuden gran cantidad de personas,
provenientes de todas partes de Chile. Entre carreras a la chilena, comidas típicas y un festival
que, en los últimos años ha tenido artistas de fama internacional, se celebra la que es
considerada la fiesta popular más grande de Chile.
La celebración data de 1864, año en que comenzaron a realizarse algunos ejercicios militares
de la Brigada Cívica de Artillería. Estos atraían a una gran cantidad de personas, quienes
aprovechaban de festejar las Fiestas Patrias en el lugar, llevando, incluso, provisiones para
varios días. Sin embargo, también hay quienes atribuyen el origen de esta celebración al
triunfo de los vecinos del lugar frente al corsario Bartolomé Sharp o a las celebraciones
efectuadas en el puerto de Coquimbo luego de que su población se enterara, con dos días de
atraso, de la instauración de la primera junta de Gobierno, en 1810.
La Virgen de Andacollo
Fecha de la festividad: 24 de Diciembre
Esta festividad, que rinde homenaje a la Virgen del Rosario, y que se efectúa en la
localidad de Andacollo, pueblo minero.
Es la que reúne a la mayor cantidad de personas provenientes de todos los rincones
del país y de algunas regiones de países limítrofes. Se ha calculado que la asistencia a esta
festividad sobrepasa de las 100 mil personas.
Los actos tienen tres días de duración y se inician la noche del 24 de diciembre
Los peregrinos utilizan toda clase de medios de locomoción para llegar hasta allí. Para
la ocasión, el pueblo se viste de gala y en sus alrededores se levantan carpas y se
establece un comercio ambulante que ofrece toda suerte de artículos y comidas.
Bailes tipicos

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Angie laura y andrea
Angie laura y andreaAngie laura y andrea
Angie laura y andreaAngie
 
Angie laura y andrea
Angie laura y andreaAngie laura y andrea
Angie laura y andreaAngie
 
Folleto galaroza para fitur 2002
Folleto galaroza para fitur 2002Folleto galaroza para fitur 2002
Folleto galaroza para fitur 2002Grupo TMS Media
 
gastronomia en tacna
gastronomia en tacnagastronomia en tacna
gastronomia en tacnakellycm
 
Gastronomía peruana castro
Gastronomía peruana castroGastronomía peruana castro
Gastronomía peruana castroSoledad0702
 
Corralejas, carlos-marlon
Corralejas, carlos-marlonCorralejas, carlos-marlon
Corralejas, carlos-marloncarlosmpaa
 
Tradiciones y folclore
Tradiciones y folcloreTradiciones y folclore
Tradiciones y folclorearinani
 
Revista sobre el estado lara
Revista sobre el estado laraRevista sobre el estado lara
Revista sobre el estado laraWilfredo Diaz
 
Abraham cl3
Abraham cl3Abraham cl3
Abraham cl3pilardr8
 
Presentación gastronómica
Presentación gastronómicaPresentación gastronómica
Presentación gastronómicapilardr8
 
Pozoblanco Jose Colmenero Manuel Castilla
Pozoblanco Jose Colmenero Manuel CastillaPozoblanco Jose Colmenero Manuel Castilla
Pozoblanco Jose Colmenero Manuel Castillaiesalonsocano
 
Valle de ricote
Valle de ricoteValle de ricote
Valle de ricotejavi soria
 
Turismoskodayalbina
TurismoskodayalbinaTurismoskodayalbina
TurismoskodayalbinaRoSantiJu
 

Mais procurados (17)

Angie laura y andrea
Angie laura y andreaAngie laura y andrea
Angie laura y andrea
 
Angie laura y andrea
Angie laura y andreaAngie laura y andrea
Angie laura y andrea
 
Folleto galaroza para fitur 2002
Folleto galaroza para fitur 2002Folleto galaroza para fitur 2002
Folleto galaroza para fitur 2002
 
Valle del cauca
Valle del caucaValle del cauca
Valle del cauca
 
gastronomia en tacna
gastronomia en tacnagastronomia en tacna
gastronomia en tacna
 
Valle del alagon
Valle del alagonValle del alagon
Valle del alagon
 
Gastronomía peruana castro
Gastronomía peruana castroGastronomía peruana castro
Gastronomía peruana castro
 
Corralejas, carlos-marlon
Corralejas, carlos-marlonCorralejas, carlos-marlon
Corralejas, carlos-marlon
 
Tradiciones y folclore
Tradiciones y folcloreTradiciones y folclore
Tradiciones y folclore
 
Prueba El Bosque
Prueba El BosquePrueba El Bosque
Prueba El Bosque
 
Revista sobre el estado lara
Revista sobre el estado laraRevista sobre el estado lara
Revista sobre el estado lara
 
Abraham cl3
Abraham cl3Abraham cl3
Abraham cl3
 
Presentación gastronómica
Presentación gastronómicaPresentación gastronómica
Presentación gastronómica
 
Pozoblanco Jose Colmenero Manuel Castilla
Pozoblanco Jose Colmenero Manuel CastillaPozoblanco Jose Colmenero Manuel Castilla
Pozoblanco Jose Colmenero Manuel Castilla
 
COCINA DE LA COSTA PERUANA
COCINA DE LA COSTA PERUANACOCINA DE LA COSTA PERUANA
COCINA DE LA COSTA PERUANA
 
Valle de ricote
Valle de ricoteValle de ricote
Valle de ricote
 
Turismoskodayalbina
TurismoskodayalbinaTurismoskodayalbina
Turismoskodayalbina
 

Semelhante a Bailes tipicos

Semelhante a Bailes tipicos (20)

Angel pdf
Angel pdfAngel pdf
Angel pdf
 
Fiestas tradicionales en Chile
Fiestas tradicionales en ChileFiestas tradicionales en Chile
Fiestas tradicionales en Chile
 
Cultura
CulturaCultura
Cultura
 
Cultura
CulturaCultura
Cultura
 
El estado de Coahuila y sus tradiciones
El estado de Coahuila y sus tradicionesEl estado de Coahuila y sus tradiciones
El estado de Coahuila y sus tradiciones
 
proyecto final ajalpan
proyecto  final ajalpan proyecto  final ajalpan
proyecto final ajalpan
 
Trabajo religion yanelys 2
Trabajo religion yanelys 2Trabajo religion yanelys 2
Trabajo religion yanelys 2
 
popular folk art
popular folk artpopular folk art
popular folk art
 
7°básico unid. n° 2 el diseño en la fiesta_mpuente
7°básico unid. n° 2 el diseño en la fiesta_mpuente7°básico unid. n° 2 el diseño en la fiesta_mpuente
7°básico unid. n° 2 el diseño en la fiesta_mpuente
 
Tepehuas 4
Tepehuas 4Tepehuas 4
Tepehuas 4
 
Cultura del estado zulia
Cultura del estado zuliaCultura del estado zulia
Cultura del estado zulia
 
Tradiciones de ica
Tradiciones de icaTradiciones de ica
Tradiciones de ica
 
Festividades Nacionales Y Tradicionales(4.1)
Festividades Nacionales Y Tradicionales(4.1)Festividades Nacionales Y Tradicionales(4.1)
Festividades Nacionales Y Tradicionales(4.1)
 
El Dia De La Tradicion
El Dia De La TradicionEl Dia De La Tradicion
El Dia De La Tradicion
 
Documenaaaaaaaaat
DocumenaaaaaaaaatDocumenaaaaaaaaat
Documenaaaaaaaaat
 
DIVERSIDAD CULTURAL
DIVERSIDAD CULTURALDIVERSIDAD CULTURAL
DIVERSIDAD CULTURAL
 
Corpus Christi
Corpus ChristiCorpus Christi
Corpus Christi
 
Historia de Carnaval Ecuador
Historia de Carnaval EcuadorHistoria de Carnaval Ecuador
Historia de Carnaval Ecuador
 
Diversidad cultural en Venezuela
Diversidad cultural en VenezuelaDiversidad cultural en Venezuela
Diversidad cultural en Venezuela
 
La diversidad cultural 2
La diversidad cultural 2La diversidad cultural 2
La diversidad cultural 2
 

Bailes tipicos

  • 1. BAILES Y MUSICADE LA ZONA NORTE El Carnavalito
  • 3. Juegos Populares Emboque El Trompo El Tejo Cuando los araucanos conocieron este juego popular de procedencia española lo bautizaron como tecun (tejos). De ahí que se siguió nombrando así, aunque en muchas partes se le conoce también como "la rayuela". Este pasatiempo se realiza con fanatismo en las zonas rurales y se ha convertido en el protagonista de muchas festividades criollas. El juego consiste en tirar estas piezas circulares de plomo o bronce de modo que caigan sobre una raya representada en el suelo por una cuerda tensa o un lienzo. Los tejos que efectivamente caigan sobre esa raya tienen ventaja por sobre los otros fuera. Se participa de a parejas o se arman equipos. La cancha se prepara especialmente. Un rectángulo de barro es la zona de juego. Este debe medir alrededor de 90 cms. de ancho por 50 cms. de largo. Los bordes se marcan con maderos y antes de cada juego se verifica que el terreno esté lo suficientemente plano y húmedo como para dar buena acogida a los tejos. Previo al tiro, los jugadores toman una distancia de entre 18 y 25 pasos y luego lanzan los pesos tratando de que caiga en la mejor ubicación posible. Carrera a la Chilena
  • 4. Para los campesinos ni la fonda, ni la chicha, ni tampoco la empanada son suficientes para que una verdadera celebración de Fiestas Patrias esté completa. Pero si a estos típicos ingredientes se incluyen las competencias de "carreras en pelo" o "a la chilena", las festividades serán un éxito total. Mujeres y niños montan en "anca" para acercarse a ver a los valientes hombres que correrán los caballos; sin montura, sin estribos, sin espuelas y sólo agarrados de las crines, hasta llegar a la meta. El espectáculo concita apuestas, comilonas y cuecas que son imperdibles en cualquier evento. Bailes y música BAILES MAS CARACTERISTICOS Los bailes y danzas de la zona norte de Chile se caracterizan porsu origen religioso y festivo. La música cumple un papel fundamental dentro de esta cultura que posee variadas fiestas tradicionales como el Miércoles de Ceniza, la Fiestas de la Cruz, Limpia de Canales, Fiestas de los Muertos y la más conocida la Fiesta de La Tirana.
  • 5. La vestimenta utilizada en este baile es muy colorida predominando la ropa de lana de alpaca o vicuña. Las mujeres utilizan faldas, una sobre otras, de terciopelo de colores. Otra parte de la indumentaria del trote es el "aguayo", cuadrado de lana que se coloca en la espalda y se afirma de los hombros prendido al pecho con una cuchara de plata. El hombre y la mujer usan sombrero.La pareja de bailarines realizan pasos como si estuviesen trotando.Mientras se mueven avanzan y retroceden rítmicamente. Se toman de las manos y giran para un lado y otro, sin dejar de moverlos brazos.La música es acompañada porla guitarra,la quena, la zampoña,la caja y el bombo. Comidas típicas de la zona norte de Chile La cocina típica del norte de nuestro país integra productos propios de la tradición aimara con los que ofrece el amplio litoral. Además, las recetas contemplan la utilización de carne de llamas y vicuñas, que los primeros habitantes del territorio solían comer en abundancia.
  • 6. Las comidas típicas de los pueblos aymaras, tienen pequeñas variaciones según el lugar donde se preparen, pero sin duda lo mas tradicional de la comunidad son el asado, chairo, charqui y guatia. - Asado: Carne de alpaca cocida en cocina a leña. - Chairo: especie de sopa con muchas verduras, carne de alpaca o llama y papa chuño, zanahoria, cebolla alverja, porotos verdes, trigo mote. Su preparación requiere mezclar y cocer la carne y verduras picadas, con el chuño cocido y el maiz remojado el día anterior. El chuño es una papa seca, deshidratada, que preparan los mismos habitantes para la época que la papa fresca es escasa. Generalmente la dejan secar durante un mes sobre los techos de las viviendas. - Chicharrón de papa: Se utiliza carne de llama o cordero con grasa, de la cual se prepara el chicharrón, cociendo la carne y después friéndola se sirve con papas cocidas y ensaladas. El maiz típico de la zona se tuesta en una olla con un poco de grasa o aceite. Cuando el maiz ya está tostado se sirve acompañado con charqui y queso de la zona. Este alimento ha sido y es utilizado por muchas generaciones, como "fiambre " una especie de cocaví para los agricultores y pastores cuando van a sus campos. - Picante de guata o pollo: Consiste en un guiso que lleva verduras como cebolla, zanahorias, papas y condimentos que se cortan finos, luego se sofrien y se le agrega rocoto molido en piedra y después la guata o el pollo picado y cocido. Finalmente se agrega a este guiso papa cocida las que son molidas con la mano. Se sirve acompañado con arroz graneado. - Sango o Piri: Consiste en la harina cocida en agua con sal y aceite, el cual cumple la función de pan se sirve con charqui queso asado y o chicharrón. - Ponche de leche: El ponche es una bebida típica, que lleva leche, alcohol, canela, clavo de olor y azucar. Este trago se sirve caliente y es utilizado principalmente en las festividades y ceremonias. - Charqui: Carne de alpaca o llama deshidratada y salada. - Wuatia: Esta comida tiene como ingrediente: pollo, carne de alpaca, papa con cascaras y maiz molido. Todo cocido al vapor bajo la tierra.
  • 7. Costumbres El toro Pullay: durante los últimos días de febrero se celebra el carnaval de Tierra Amarilla, en la localidad del mismo nombre. Uno de sus festejos más llamativos es el del Toro Pullay, en el que los participantes recrean el sentimiento de rebeldía de la población frente a los abusos de toda índole. Para ello, los participantes se disfrazan y usan máscaras de personajes populares e, incluso, de autoridades del país o locales. También se recrea el funeral de un minero, al que asisten la viuda, el cura, las amigas, el curadito del pueblo y otros personajes que resaltan la picardía y la ironía de los festejos. – Fiesta huasa de El tránsito: la segunda semana de febrero se efectúa, en la localidad de El Tránsito, comuna de Alto del Carmen, una fiesta huasa que combina competencias campesinas con espectáculos propios del campo chileno y en la que se celebra el término de la vendimia. El primer día de celebración, la fiesta es animada por diferentes grupos folclóricos y otros de humor. Durante la segunda jornada, se realizan domaduras de potros y novillos y se efectúa, en la medialuna de El Tránsito Alto, el tradicional rodeo. Finalmente, en el tercer día, la fiesta culmina con carreras a la chilena. También es posible disfrutar de diferentes comidas típicas, como empanadas, cazuelas, vino y pajarete, este último, licor hecho en la zona. – Fiesta de La Pampilla: desde el 17 al 21 de septiembre se celebra, en el sector de Coquimbo conocido como La Pampilla, una fiesta a la que acuden gran cantidad de personas, provenientes de todas partes de Chile. Entre carreras a la chilena, comidas típicas y un festival que, en los últimos años ha tenido artistas de fama internacional, se celebra la que es considerada la fiesta popular más grande de Chile. La celebración data de 1864, año en que comenzaron a realizarse algunos ejercicios militares de la Brigada Cívica de Artillería. Estos atraían a una gran cantidad de personas, quienes aprovechaban de festejar las Fiestas Patrias en el lugar, llevando, incluso, provisiones para varios días. Sin embargo, también hay quienes atribuyen el origen de esta celebración al triunfo de los vecinos del lugar frente al corsario Bartolomé Sharp o a las celebraciones efectuadas en el puerto de Coquimbo luego de que su población se enterara, con dos días de atraso, de la instauración de la primera junta de Gobierno, en 1810. Lapislázuli Lapislázuli es una piedra de joyas de color azul. Las artistas hacen figuras de animales, jarrones y mosaicos de esa piedra. Está situada sólo en Chile y en Afghanistan.
  • 8. Fiestas tradicionales del norte de Chile El Carnaval de Putre, la Tirana, la Fiesta de La Pampilla, entre otras, son algunas de estas celebraciones. 1. Fiestas de Chile 2. Fiestas tradicionales del norte de Chile 3. Fiestas tradicionales del centro de Chile 4. Fiestas tradicionales del sur de Chile Fiestas tradicionales del norte de Chile: – Carnaval de Putre: antes de celebrarse la Cuaresma, durante los últimos días de febrero, aimaras venidos desde diferentes pueblos del Altiplano se reúnen para celebrar, en la localidad de Putre, una colorida fiesta. Gran parte de los ritos, bailes, vestimentas y ritmos que conforman el festival pertenecen a la cosmovisión andina. – Fiesta de la Pachamama: en la mayoría de las comunidades andinas de la zona norte de nuestro país se realiza, en el mes de agosto, un festejo en el que se agradece a la madre tierra por su bonanza, el cuidado de los animales y la protección sobre los pequeños poblados. A través de diversos rituales, los hombres reconocen la importancia y el respeto de la naturaleza y sus ciclos. – La Tirana: cada 16 de julio, un pequeño pueblo ubicado en una de las zonas más áridas del norte de nuestro país se viste de color y fervor religioso. Bailes paganos se combinan con la devoción e, incluso, con el fanatismo de miles de fieles que llegan hasta el poblado de La Tirana, ubicado a 19 km de Pozo Almonte, para adorar a la Virgen del Carmen de La Tirana de Tarapacá. La festividad marca un verdadero renacer de un pueblo, que gran parte del año permanece casi deshabitado. Durante casi una semana (los festejos comienzan cerca del 12 de julio y culminan el 18 del mismo mes), diabladas, bailes chinos, huainos y morenadas inundan las calles de la ciudad y el colorido vestuario contrasta con el desértico escenario. La trágica leyenda de una pareja de enamorados compuesta por un español y una bella joven inca, conocida como la Tirana del Tamarugal, dio inicio a esta llamativa fiesta. Un sacerdote encontró una cruz en medio de la pampa, donde fue sepultada la pareja, y, en ese mismo lugar, levantó el templo que hoy alberga la imagen de la Virgen y que recibe cada año a miles de peregrinos venidos desde distintas zonas del territorio e, incluso, desde el extranjero.
  • 9. Durante los festejos, diferentes grupos de baile muestran a los visitantes sus coreografías, las que provienen de la tradición poshispánica y tienen por finalidad adorar a la Virgen. Acompañados de tambores y trompetas, los bailarines finalmente ingresan al templo. – El toro Pullay: durante los últimos días de febrero se celebra el carnaval de Tierra Amarilla, en la localidad del mismo nombre. Uno de sus festejos más llamativos es el del Toro Pullay, en el que los participantes recrean el sentimiento de rebeldía de la población frente a los abusos de toda índole. Para ello, los participantes se disfrazan y usan máscaras de personajes populares e, incluso, de autoridades del país o locales. También se recrea el funeral de un minero, al que asisten la viuda, el cura, las amigas, el curadito del pueblo y otros personajes que resaltan la picardía y la ironía de los festejos. – Fiesta huasa de El tránsito: la segunda semana de febrero se efectúa, en la localidad de El Tránsito, comuna de Alto del Carmen, una fiesta huasa que combina competencias campesinas con espectáculos propios del campo chileno y en la que se celebra el término de la vendimia. El primer día de celebración, la fiesta es animada por diferentes grupos folclóricos y otros de humor. Durante la segunda jornada, se realizan domaduras de potros y novillos y se efectúa, en la medialuna de El Tránsito Alto, el tradicional rodeo. Finalmente, en el tercer día, la fiesta culmina con carreras a la chilena. También es posible disfrutar de diferentes comidas típicas, como empanadas, cazuelas, vino y pajarete, este último, licor hecho en la zona. – Fiesta de La Pampilla: desde el 17 al 21 de septiembre se celebra, en el sector de Coquimbo conocido como La Pampilla, una fiesta a la que acuden gran cantidad de personas, provenientes de todas partes de Chile. Entre carreras a la chilena, comidas típicas y un festival que, en los últimos años ha tenido artistas de fama internacional, se celebra la que es considerada la fiesta popular más grande de Chile. La celebración data de 1864, año en que comenzaron a realizarse algunos ejercicios militares de la Brigada Cívica de Artillería. Estos atraían a una gran cantidad de personas, quienes aprovechaban de festejar las Fiestas Patrias en el lugar, llevando, incluso, provisiones para varios días. Sin embargo, también hay quienes atribuyen el origen de esta celebración al triunfo de los vecinos del lugar frente al corsario Bartolomé Sharp o a las celebraciones efectuadas en el puerto de Coquimbo luego de que su población se enterara, con dos días de atraso, de la instauración de la primera junta de Gobierno, en 1810. La Virgen de Andacollo Fecha de la festividad: 24 de Diciembre Esta festividad, que rinde homenaje a la Virgen del Rosario, y que se efectúa en la localidad de Andacollo, pueblo minero. Es la que reúne a la mayor cantidad de personas provenientes de todos los rincones del país y de algunas regiones de países limítrofes. Se ha calculado que la asistencia a esta festividad sobrepasa de las 100 mil personas. Los actos tienen tres días de duración y se inician la noche del 24 de diciembre Los peregrinos utilizan toda clase de medios de locomoción para llegar hasta allí. Para la ocasión, el pueblo se viste de gala y en sus alrededores se levantan carpas y se establece un comercio ambulante que ofrece toda suerte de artículos y comidas.