SlideShare uma empresa Scribd logo
1 de 26
Baixar para ler offline
Herramientas para mejorar
la producción y calidad de los
ensilajes de maíz en Colombia

ASOGANADEROS

ASOGANADEROS
ASOGANADEROS

Herramientas para mejorar
la producción y calidad de los
ensilajes de maíz en Colombia
Realizado por:
Juan Bernardo Villegas Hurtado, Médico Veterinario, Gerente Asoganaderos
Jennifer Melisa Trujillo Acevedo, Médica Veterinaria.
Agradecimientos: a Fedegán-FNG, Ganaderos Asociados de Querétaro (Gaqsa),
en especial a Enrique Rubín y Hugo Gutiérrez; y a todos aquellos que de una
u otra forma han colaborado en nuestro proceso de aprendizaje.

Bogotá D.C., Colombia, 2014
Herramientas para mejorar la producción y calidad
de los ensilajes de maíz en Colombia
© 2014 Federación Colombiana de Ganaderos, Fedegán-FNG
Esta publicación se edita en el marco del Convenio
157 de 2013, asoganaderos – Fedegán-FNG
Todos los derechos reservados
Gerencia Técnica Fedegán-FNG
Subgerencia de Ciencia y Tecnología
Coordinación de Investigación y Desarrollo
Revisión de textos
Coordinación de Investigación y Desarrollo
Héctor Anzola Vásquez, MVZ, PhD.
Juan Rafael Restrepo Vélez, MV.
Corrección de estilo
Liliana Gaona García
Fotos
Asoganaderos
Fotos cubierta
Vivian Pilar Giraldo, Zootecnista (Fedegán-FNG)
Diseño Editorial
Andrés Ortiz
Impreso por
País Asociados
Bogotá D. C., Colombia, enero de 2014
Impreso en Colombia
Tabla de contenido
Introducción														5
Cultivo																6
Clima, agua y temperatura										6
Fertilización														6
Semilla															7
Densidad de siembra y población de plantas por hectárea						7
Cosecha																8
Estado de madurez y porcentaje de humedad								8
Altura de corte													9
Procesadores de grano											9
Elaboración del silo												10
Fases del silo														10
Consideraciones para establecer la ubicación del silo							10
Tipos de silo														11
Densidad															11
Tamaño de partícula											11
Llenado y compactación										12
Uso de aditivos e inoculantes										13
Sellado															13
Lixiviados														14
Empaque y transporte											15
Alimentación														17
Principios básicos de alimentación									17
Suministro del silo												17
Evaluación de calidad											18
Toma de muestra												18
Pruebas en campo												18
Análisis de la calidad nutricional									21
Perfil de fermentación											21
Sistema de pago y costos de producción								22
Conclusiones														23
Bibliografía			

												24
Introducción
Asegurar una alimentación constante, menos costosa
y de calidad para el ganado, es una herramienta clave
para mejorar la eficiencia productiva. La conservación
de alimento disminuye la variabilidad en producción
de leche y estabiliza la carga animal en las fincas, pues
se almacena el alimento en época de abundancia para
utilizarlo en época de escases.
Ensilar es una buena opción para conservar forrajes
y mantener la calidad de los mismos, esto se logra con
la ausencia del oxígeno. Un silo bien hecho, con un
material de excelente calidad al momento de la cosecha y, además, que se encuentre bien sellado, se puede
conservar durante más de un año manteniendo una
calidad muy estable.

4

Esta cartilla enfatiza tres puntos críticos en los silos
de maíz en Colombia, los cuales deben ser tenidos en
cuenta para mejorar su calidad y precio:
•	 El cultivo de maíz se debe cosechar en el momento
adecuado, con esto se busca elaborar silos con mayor
capacidad para producir leche.
•	 El silo necesita mayor contenido de materia seca,
con lo que se mejora la nutrición y se disminuye los
costos del transporte.
•	 La compactación del silo debe buscar una alta densidad para lograr una excelente conservación.
Cultivo
Hay datos de Fenalce que hacen referencia a la producción de maíz (grano) en Colombia, evidencian el
incremento de la producción en los últimos 32 años
de 1,39 a 3,45 toneladas de maíz por hectárea, lo que
representa un incremento del 248% (ver tabla 1); estas
producciones nos indican que, a pesar de tener condiciones menos favorables para el cultivo de maíz que
otros países, es un cultivo con rendimientos razonables
y se están logrando producciones cada vez más competitivas. Como en muchas partes del mundo, es una
excelente alternativa para alimentar vacas.
Tabla 1. Producción de maíz en Colombia desde 1980 a 2012

Clima, agua y temperatura
El clima es el factor con mayor porcentaje de influencia;
sin embargo, en la mayoría de los cultivos no es posible
controlar la temperatura, la luminosidad, las lluvias, los
vientos, las heladas, etc.; por tanto, cuando se decida
realizar un cultivo, lo primero que se debe considerar
es el momento oportuno de siembra, para minimizar el
riesgo de las heladas (donde se presenten) y contar con
la disponibilidad de agua suficiente, en base al régimen
de lluvias y la capacidad de riego.
La disponibilidad de agua para riego es fundamental
a la hora de realizar un cultivo, por lo tanto, la cantidad
de agua disponible determina el área a sembrar.

Año

Maíz
tecnificado
t/ha

Maíz
tradicional
ton/ha

Maíz
nacional
ton/ha

1980

2,21

1,23

1,39

1990

2,70

1,27

1,47

2000

3,68

1,57

2,36

2010

4,22

1,61

2,77

En la tabla 2 se encuentra la eficiencia de diferentes
tipos de riego; se evidencia que el de por goteo, al ser
más eficiente, permite, con la misma cantidad de agua,
sembrar casi el doble de terreno, en comparación con
el riego por gravedad.

2012

4,93

2,08

3,45

Tabla 2. Eficiencia de tipos de riego.

Fuente: Indicadores Cerealistas 2013A, Fenalce.

Los factores que más influencian el rendimiento de
un cultivo son, en orden de importancia:
1.	 Clima, agua y temperatura.
2.	Fertilización.
3.	Semilla.
4.	 Fertilidad del suelo.
5.	 Densidad de las plantas.
6.	 Preparación del terreno.
7 .	Otros.
Encontrándose en algunos estudios que los tres
primeros factores pueden llegar a determinar el 72%
de la rentabilidad del cultivo.

Sistema de riego
Gravedad
Aspersión
Goteo

Porcentaje de eficiencia
50%
80%
90%

Fuente: Alpura, 2011

Fertilización
La adecuada fertilización es esencial para obtener no
solo un buen rendimiento del cultivo, si no que proporciona a la planta mayor resistencia a las enfermedades
y mejora el nivel nutritivo de la misma.
Determinar la cantidad y los tipos de fertilizante
que se deben aplicar por hectárea es tarea de un
profesional competente, basado en el obligatorio
análisis de suelos (reciente y representativo de la tierra
5
a cultivar), el rendimiento que se espera del cultivo y
la densidad de siembra.

Tabla 3. Características para seleccionar semilla

Cuando se siembra maíz o algún otro cultivo para
ensilar, es necesario adicionar una mayor cantidad de fertilizante, debido a que se cosecha la mazorca, la caña y las
hojas; la cantidad de biomasa que queda en el potrero es
menor a la que resulta cosechando únicamente el grano.

Rendimiento en fresco y en seco
por hectárea

Almidón (contenido
y disponibilidad)

Porcentaje de materia seca

Fibra detergente neutra
(FDN)

Madurez

Fibra detergente neutra
digestible

Semilla

Resistencia del tallo al volcamiento

Fibra detergente ácida
(FDA)

La selección de la semilla es un factor clave para mejorar los parámetros del cultivo. Es importante elegir
las semillas que tengan altos rendimientos en grano, ya
que es la parte de la planta que más cantidad de energía
aporta; las variedades forrajeras no se recomiendan, ya
que la cantidad de energía es muy baja debido a su bajo
rendimiento en grano.

Resistencia a enfermedades

Lignina

Resistencia a insectos

Digestibilidad in vitro

Resistencia a herbicidas

Energía Neta de Lactancia

Tasa de llenado del grano

Leche/tonelada

Capacidad de mantenerse verde

Leche/hectárea

Rendimiento

Calidad

Fuente: Rankin, s.f.

Según el experto Mike Rankin de la Universidad
de Wisconsin, algunos puntos básicos para seleccionar
la semilla son:

Densidad de siembra y población de
plantas por hectárea

•	 Para empezar, la selección no es sencilla, especialmente
si habla con diferentes proveedores, agricultores, etc.

La densidad de siembra óptima, desde el punto de vista
económico, está en función del rendimiento, calidad,
costo de la semilla y precio del ensilado.

•	 Elegir basándose en la información de una sola cosecha en una sola finca, es como casarse después de
la primera cita; posiblemente se equivocará. Analice
mucha información para disminuir la probabilidad
de equivocarse.
•	 Ninguna semilla está en el primer lugar de rendimiento y calidad, sin embargo, sí existen algunas
muy por encima del promedio.
•	 La selección es la única forma de mejorar factores de
calidad, aparte de los relacionados con el momento
de la cosecha y la altura de corte.
Elegir el tipo de semilla es como elegir el toro en un
catálogo de genética, la lista de características cada vez es
más amplia y las existentes se miden con mayor exactitud.
En el caso del maíz (y para muchas otras especies) las
más importantes a considerar son:

6

Determinarla depende de: 1) el tipo de suelo, 2) la
disponibilidad de agua, y 3) la semilla. Después de estas
consideraciones se debe buscar un equilibrio entre la
densidad y la calidad del forraje: al aumentar la densidad
disminuye la calidad (aumenta la fibra detergente ácida y
neutra, disminuye la proteína cruda y digestibilidad in vitro).
Para obtener el máximo rendimiento del cultivo, se
debe ajustar permanentemente la densidad de siembra,
fertilización, semilla, riego, fertilidad del suelo, etc.
En cultivos de maíz para ensilar en Colombia, existen
poblaciones de 75.000 plantas/hectárea sembrando
87.000 semillas/hectárea. La densidad de siembra se
debe contemplar del 15 al 20% más que la población
de plantas/hectárea esperada, debido a las pérdidas por
porcentaje de germinación, pájaros, daños por manejo,
entre otros.
Cosecha
El estado de madurez es el factor más importante que
determina la calidad y cantidad de la cosecha; de él dependen: el porcentaje de humedad, la cantidad de grano,
el contenido de almidones y la digestibilidad.
Por eso la fecha de la cosecha debe estar sujeta a la
madurez de la planta; antes o después del punto óptimo
generará pérdidas. A medida que la planta madura, los
granos de la mazorca van almacenando la energía en
forma de almidón; simultáneamente, la planta (tallo y
hojas) adquiere mayor cantidad de fibra y en el total de
la planta disminuye la humedad, sin perder materia seca
(toneladas de materia seca/hectárea, ver gráfica 1). La
cosecha se debe realizar en el punto de equilibrio entre la
energía (almidón) y la materia seca, versus la disminución
de la digestibilidad (aumento excesivo de FDN y FDA).

Estado de madurez y porcentaje
de humedad
Dentro de los cambios en la maduración de la planta, el
grano se comienza a solidificar, convirtiendo azúcares
en almidones; proceso que ocurre desde la parte externa
de la mazorca hacia el interior.
El estado de madurez y el porcentaje de materia
seca se deben monitorear constantemente para determinar el momento oportuno para cosechar.

La madurez se determina en el campo fácilmente,
ubicando la línea de leche en el grano. En varios casos
se ve a simple vista, sin embargo, usando un objeto
puntiagudo como un lápiz o un esfero, se presiona
el grano para perforar la cutícula; el estado lechoso
es cuando todavía el contenido es líquido, el estado
sólido se evidencia como harina y la línea de leche es
el borde donde ambos estados convergen.
Debido a que la maduración de la mazorca se da
desde la base hacia la punta, esta evaluación se debe realizar en la mitad de la mazorca. Así mismo, las mazorcas
se deben escoger de los surcos internos del cultivo, ya
que las plantas de los bordes reciben más luminosidad
y tienden a estar más maduras que el resto.
Junto con el estado de madurez, también se debe
monitorear la cantidad de humedad del cultivo. Se
necesita un silo entre 35 y 39% de materia seca, esto
se logra simultáneamente con la línea de leche entre la
mitad y dos tercios del grano; en este rango se obtendrá

Gráfica 1. Producción de materia seca/hectárea vs. Edad del cultivo.
Avena everleaf sembrada en Subachoque, Cundinamarca.

20
15
Lote 2
Lote 3

10

165
168
171
174

150
153
155
159
162

114
117
120
123
126
129
132
135
138
141
144
147

0

81
84
87
90
93
96
99
102
105
108
111

5
72
75
78

Toneladas MS/hectárea

25 		

A medida que la planta madura, su composición
varía. Cuando la línea de leche ha recorrido entre la
mitad y los dos tercios del grano, se obtienen los mejores resultados en energía disponible, digestibilidad y
porcentaje de humedad. La línea de leche es la interface
entre la parte sólida y la parte líquida del grano.

Días de cultivo

7
Altura de corte
Para decidir la altura adecuada en la cosecha se debe
tener en cuenta el rendimiento en la producción, la calidad del cultivo que se tiene y las metas esperadas. Si el
cultivo tiene una densidad alta de plantas por hectárea,
excelente desarrollo y estado de madurez adecuado, se
puede sacrificar algo de producción por un forraje de
mejor calidad.
Foto 1. Línea de leche en el maíz

La parte con mayor cantidad de fibra y menor
cantidad de energía; es el tallo (menos digestible), especialmente en su parte más baja. Determinar la altura de
corte del cultivo de maíz influye en el rendimiento y en la
calidad. Aumentar la altura de corte disminuye levemente
la cantidad cosechada y aumenta significativamente la
digestibilidad y el contenido de energía en el silo.

Procesadores de grano

el mejor resultado entre el contenido del grano, azúcares
y la digestibilidad de la fibra.
El material muy húmedo implica ensilajes con menor cantidad de energía; no se fermenta apropiadamente
y puede perder nutrientes por lixiviados.
En un material ensilado con contenido de materia
seca superior al 40%, el porcentaje de fibra y lignina
aumenta, los almidones se cristalizan, disminuye la
digestibilidad, dificulta la compactación y aumenta la
probabilidad de daño del silo por presencia de aire; lo
que facilita el crecimiento de hongos y bacterias.
Para analizar materia seca, es necesario tomar una
muestra representativa del cultivo y del total de la planta; el proceso de análisis de materia seca se explica más
adelante (Evaluación de calidad).

Gráfica 2. Rango óptimo de cosecha según el porcentaje
de la humedad y la línea de leche en cultivos de maíz.
100
95
Materia seca recuperable %

Foto 2. Determinar el estado de madurez de la mazorca

En el desarrollo del cultivo de maíz para ensilar, cada vez
se cosecha con más contenido de materia seca y almidones
en el grano. A partir del 33% de materia seca de la planta,
empieza a disminuir la digestibilidad de los almidones y al
superar el 37% es necesario un proceso mecánico. Este
proceso rompe la cutícula del grano, aumentando el área
de contacto de los almidones con las bacterias.

Pérdidas en campo
y humedad
inadecuada para un
buen ensilaje

90
85
80
75
70
75

70

65

60

Humedad de la planta %

Fuente: SynBios, 2009

8

Rango
óptimo de
cosecha

Pérdidas por
inmadurez y
lixiviados del
silo

55

50

45
Elaboración del silo
Hay diferentes maneras de almacenar material para
ensilar, sin embargo, hay reglas que todos deben cumplir para que el material se conserve debidamente. El
requisito primordial para estabilizar un silo es la ausencia
de oxígeno, esto se logra mecánicamente durante la
elaboración por compactación y posteriormente por
la actividad de las bacterias que consumen el remanente de oxigeno. Mientras menor cantidad de oxígeno
consuman las bacterias más rápido comienza la fase
de fermentación.

Fases del silo
•	 Fase aeróbica: hay presencia de oxígeno, la planta
respira, hay consumo de azúcar y producción de
CO2, agua y calor. Las bacterias aeróbicas predominan y consumen el oxígeno disponible generando
ácido acético; no debe durar más de cuatro días

aeróbicas, hongos y levaduras. El porcentaje de
las pérdidas depende de la densidad, frecuencia y
cantidad de extracción del material.

Consideraciones para establecer
la ubicación del silo
1.	 Fácil acceso de la maquinaria necesaria para su elaboración y aprovechamiento.
2.	 Lugar con buen drenaje, que no se encharque o
inunde.
3.	 En lo posible, cerca del área destinada para el consumo por los animales.
4.	 Superficie libre de irregularidades, raíces, troncos,
piedras, etc.

•	 Fase anaeróbica o de fermentación: ausencia de
oxígeno, producción de ácido láctico, acético y butírico, generado por bacterias anaeróbicas a partir
de azúcares que disminuyen el pH. En un ensilado
bien conservado, más del 70% de los ácidos debe
ser láctico, por ser el que acidifica más rápido, en
este caso el pH debe ser menor a 4,5, puesto que,
a menor contenido de MS se requiere menor pH
para asegurar la fermentación. Entre más rápido se
complete la fase de fermentación, mayor cantidad
de nutrientes se retienen en el ensilaje.
•	 Fase estable o de almacenamiento: si está bien
sellado y el pH es inferior a 4,5 se mantiene estable con baja actividad microbiana. Su duración
depende de la densidad y la calidad del sellado.
•	 Fase de suministro: el silo entra en contacto con
oxígeno nuevamente, hay reactivación de bacterias

Foto 3. Tipos de silos
9
Tipos de silo

para un mejor manejo de inventarios. Su alto costo
incluye la maquinaria especializada y las bolsas que
no son reutilizables.

Hay diferentes formas de ensilar un material, que varían principalmente de acuerdo a la infraestructura de
la finca, el espacio disponible y la cantidad de material
a ensilar, cada uno tiene sus ventajas y desventajas; en
todo caso se busca que su almacenamiento tenga el
menor contacto posible con el aire.

Densidad

•	 Silo de montón o pastel: no necesita infraestructura
ni maquinaria especializada, su tamaño se adapta
al espacio disponible, haciéndolo la opción menos
costosa para ensilar. Las dimensiones dependen
de la ubicación, la tasa de uso del silo diaria y la
cantidad de material cosechado. El alto del silo
debe mantener una proporción respecto al ancho
de 1:3. Así mismo, para evitar la contaminación con
la tierra y la entrada de agua, se coloca un plástico
en el terreno. Este tipo de silo tiene la ventaja que
el tractor puede pisar la totalidad del área, incluyendo los bordes, lo que mejora la compactación
y disminuye el desperdicio.

La densidad de un silo determinará no solo la eficiencia del proceso de conservación, sino también, la
calidad final del forraje; esto depende principalmente de:
tipo de forraje, estado de madurez, contenido de humedad de la planta al momento de la cosecha, tamaño de
partícula, método de llenado y compactación; factores
sobre los que se tiene control.

•	 Silo trinchera: se construye en el suelo, excavando
un hoyo o trinchera por debajo del nivel natural
de este. En México, donde ya existen, están en
desuso por acumular grandes cantidades de agua
en el fondo, lo que daña el material y por ser muy
elevado el costo en infraestructura.
•	 Silo bunker: se construye sobre el nivel natural del
suelo, utilizando muros reforzados de concreto y
piedra. Donde existen se siguen usando en forma
eficiente, a pesar de presentar desperdicio del material en los bordes, por dificultades de sellado y
compactación. Su construcción es costosa, tiene
capacidad limitada y puede ser peligroso por caídas
de operarios y derrumbamiento del material.
•	 Silo chorizo, silopress: es un silo elaborado en una
bolsa alargada, de diferentes diámetros y longitudes,
por tal razón, requiere de una máquina embolsadora
de forraje que lo compacte y conserve. Permite,
a su vez, marcar las bolsas con datos específicos
10

La elaboración del silo busca compactar al máximo
el material; sacando el aire atrapado en la masa del
forraje y limitando la entrada del aire por las superficies expuestas, durante las etapas de almacenamiento
y alimentación.

La densidad mínima que debe alcanzar el silo es
de 225 kg de materia seca por metro cúbico o 700
kg de materia húmeda por metro cúbico. La compactación nunca será excesiva y lo que se invierta en
combustible para pisar el silo, será recuperado en la
calidad del producto y en una menor disminución de
materia seca, al momento de hacer uso del mismo. Una
forma de verificar si la densidad del silo es adecuada,
es subir una camioneta al silo, si se hunde es porque
falta compactación.

Tamaño de la partícula
La densidad, el tamaño de la partícula y la estabilidad
aeróbica del ensilado están altamente relacionados.
Cuando el tamaño de la partícula disminuye, limita el
espacio para el aire, lo que aumenta la densidad y la
estabilidad. Un tamaño de partícula grande dificulta el
proceso de compactación y extracción del aire durante
el pisado del tractor.
En el caso del maíz, la longitud teórica de corte óptima
es de 7 a 14 milímetros.
Herramientas para mejorar la producción
y calidad de los ensilajes de maíz en Colombia

Llenado y compactación
Como se ha nombrado anteriormente, un ambiente
anaeróbico es necesario para llevar a cabo el proceso de
fermentación y conservar los nutrientes del forraje ensilado. Un llenado rápido y una adecuada compactación,
son importantes para sacar el aire del silo y asegurar
el ambiente anaeróbico. Ambos procesos se realizan
simultáneamente y las recomendaciones para cada uno
se deben tener en cuenta todo el tiempo.

La distribución del material se realiza en capas delgadas (no mayores a 30 cm de altura) y cada capa debe
ser compactada. Los principios de la compactación del
silo y el suelo son similares; existen básicamente dos
factores que determinan el grado de compactación:
1) el peso aplicado; 2) la presión de contacto sobre la
superficie. Mientras mayor sea el peso del equipo que
se utilice para compactar el forraje, más profundo será
el efecto de compactación. Un tractor ligero tendrá un
menor potencial de compactación que un tractor más
grande y pesado, asimismo, más pases sobre el forraje
producirán una compactación más densa.
El silo debe ser compactado usando un tractor lo
más pesado posible; una recomendación para aumentar
su peso es añadir agua a las llantas.
El tractor debe estar compactando continuamente
y cada capa de material debe ser pisada en su totalidad.
Finalmente, cuando no se adicione más material en el
silo se debe continuar pisando con un tractor pesado,
durante más de cinco horas antes de sellarlo.

Foto 4. Calibrar la máquina para un adecuado corte del maíz

Foto 5. Tamaño ideal de corte

Foto 6. Compactación adecuada de un silo

11
Se debe encontrar el equilibrio y la eficiencia entre
un llenado rápido y una compactación suficiente por
capa, para minimizar el tiempo de contacto del material
con el oxígeno.
Durante la elaboración del silo se debe impedir la
entrada del agua, tapando el montón cuando no se esté
llenando o cuando se presenten lluvias. Por esta razón,
se recomienda usar un plástico de un silo anterior, ya
que si se usa el plástico definitivo se debe tener mucho
cuidado en el manejo de no perforarlo, esto deteriorará
el ensilado futuro.
De un material bien compactado se obtendrá un
silo muy bien hecho y conservado, que puede durar
mucho tiempo.

Uso de aditivos e inoculantes
Para obtener un ensilaje de óptima calidad se deben
manejar prácticas apropiadas durante sus fases de producción: cultivo, cosecha, ensilaje y suministro; el uso
de aditivos e inoculantes no reemplaza buenas prácticas
ni corrige errores en ninguna de estas fases.

El objetivo de usar aditivos es mejorar el proceso
de fermentación y la estabilidad del silo, básicamente, los
aditivos se clasifican en tres categorías: 1) nutritivos, 2)
inhibidores de la fermentación butírica no deseable y 3)
favorecedores de la fermentación láctica deseable. Los
silos de maíz con contenidos de materia seca por encima
del 30% no requieren el uso de aditivos de ningún tipo.

Sellado
Cubrir y sellar es la fase final de la elaboración del silo y
es esencial para que todo el trabajo y esfuerzo realizado
desde el cultivo, no sea en vano. Tiene como objetivo
evitar la entrada de aire, agua o cualquier contaminante
al silo durante el almacenamiento, lo que evita el deterioro del forraje y las pérdidas de materia seca.
El sellado se realiza inmediatamente al terminar de
compactar el silo con un plástico impermeable y resistente; debe ser mínimo calibre 6, puesto que, entre más
grueso es mayor es su resistencia al daño físico causado
por manejo, medio ambiente y animales, además es una
mejor barrera al oxígeno.

Foto 7 y 7a. Colocar sobre el silo objetos que ejerzan peso, para evitar bolsas de aire

12
Herramientas para mejorar la producción
y calidad de los ensilajes de maíz en Colombia

Posteriormente, se deben colocar encima del plástico,
cubriendo la mayor cantidad de superficie, objetos que
ejerzan peso, para evitar la formación de bolsas de aire y
que se destape. Los objetos pueden ser: llantas viejas, tierra,
cespedones, pacas de heno, etc.
Otras tareas importantes para evitar algunas pérdidas durante el almacenamiento del silo son:
•	 Sellar muy bien los bordes del plástico con tierra.
•	 Cercar con alambre de púas el silo, para evitar la
entrada de animales que pueden romper el plástico
y dañar el silo.
•	 Considerar el uso de carpas viejas, por ejemplo de
publicidad o de camiones. Primero se cubre el silo
con un plástico delgado en perfecto estado, encima
las carpas y posteriormente algo de peso en el 50 o
60% de la superficie, entre más peso encima de la
carpa mayores serán los beneficios.

trientes; debido a su carácter ácido (pH 3,7 a 5,5) resulta
bastante corrosivo y contaminante. No se puede desechar
en cuerpos de agua, ya que puede afectar el desarrollo
de peces y otras poblaciones acuáticas. La cantidad que
escurre de un silo depende en gran proporción del material ensilado y su porcentaje de humedad, asimismo,
entre más húmedo esté el forraje mayor producción de
lixiviados habrá.

Medidas para prevenir la producción de lixiviados:
•	 Cosechar cuando la materia seca se encuentre por
encima del 30%. Según la gráfica 4, la producción
de lixiviados se reduce prácticamente a cero,
cuando se cosecha por encima de este porcentaje.
•	 En el caso de otros forrajes como pastos, que tienen
contenidos de humedad mucho más elevados, es
necesario un presecado antes de ensilarse y un mayor
tamaño de partícula.

Lixiviados
Es el líquido que escurre de un silo, está compuesto por
varios ácidos (acético, láctico, butírico), amoniaco y nu-

Gráfica 3. Relación entre la cantidad de lixiviados (efluentes)
producidos y porcentaje de materia seca del silo
250

(litros/tonelada)

Efluente producido

200
150
100
50
0
10

15

20

25

30

35

Contenido de materia seca al ensilar (%)
Fuente: SynBios, 2009

13
Empaque y transporte
La mayor proporción de ineficiencias en la alimentación
del ganado con silo, están en el sistema de empaque y
transporte actual. El alto costo en Colombia se debe
a que la lechería especializada se encuentra en un piso
térmico distinto a donde se cultiva el maíz, por esto, el
ganadero debe pagar la mano de obra para el empaque
y reempaque, el costo de las bolsas plásticas (ver tabla
4), un costoso transporte para llevarlo a las fincas e
intermediaciones innecesarias. Además, de no mejorar
la calidad aumentan el riesgo de deterioro.
Es necesario encontrar nuevos sistemas de empaque y transporte del silo para reducir los costos, de
lograr esta reducción dependerá que el silo se pueda
usar de forma permanente, no solo en situaciones de
emergencia, como es la práctica común.

14

Tabla 4. Variación del costo de la bolsa por kilogramo de
materia seca
Costo
C/bolsa

kg silo
Costo Materia kg de
por
kg/
seca
MS por
bolsa bolsa en
bolsa
MV

Costo
bolsa
por kg
de MS

$750

40,0

$19

20%

8,0

$93,8

$750

40,0

$19

22%

8,8

$85,2

$750

40,0

$19

24%

9,6

$78,1

$750

40,0

$19

26%

10,4

$72,1

$750

40,0

$19

28%

11,2

$67,0

$750

40,0

$19

30%

12,0

$62,5

$750

40,0

$19

32%

12,8

$58,6

$750

40,0

$19

34%

13,6

$55,1

$750

40,0

$19

36%

14,4

$52,1

$750

40,0

$19

38%

15,2

$49,3
Herramientas para mejorar la producción
y calidad de los ensilajes de maíz en Colombia

Aumentar el porcentaje de materia seca del silo
impacta favorablemente de forma inmediata el costo
de transporte y empaque. Se paga un menor valor por
agua, como se observa en la tabla 5.
Mientras mejoramos los sistemas de empaque y
transporte, se deben tener en cuenta las siguientes recomendaciones adicionales para el manejo del ensilado:
•	 La exposición del silo al oxígeno debe durar el menor
tiempo posible, para minimizar riesgo de crecimiento
de bacterias, hongos y levaduras.
•	 Manipular el silo lo menos posible ayuda a mantener
su estabilidad
•	 En el reempaque se debe nuevamente eliminar la
mayor cantidad de aire posible.
•	 Un silo con deficiencias durante su elaboración será
mucho más inestable al momento de reempacarlo
y transportarlo.
•	 Un silo bien hecho, al momento de re empacarlo y
transportarlo será mucho más estable que un silo
con deficiencias desde el comienzo.
•	 Aplicar ácido propiónico o propionatos antes de
sellar el silo o en la fase de suministro, disminuye el
crecimiento de hongos y levaduras, lo que mejora
la estabilidad.
Existen algunas ideas para mejorar y reducir los
costos del transporte:

•	 Transportar el silo a granel en camiones sellados o
volquetas, compactarlo y sellarlo nuevamente en la
finca de destino.
•	 Transportar el material verde recién cosechado y elaborar el silo en la finca de destino. Se puede aumentar
la densidad del material para lograr transportar la
carga máxima permitida en carretera, cosechando
a un menor tamaño de partícula al acostumbrado
y compactando el material con un operario en el
camión o volqueta.
Tabla 5. Diferencia en el costo del transporte de materia
seca y agua para ensilajes con dos porcentajes de
materia seca distintos.
Materia seca (MS)

22%

35%

Valor flete

$500,00

Capacidad de carga

10.000 Kg

Valor por tonelada

$50,00

Valor por kg verde

$50

MS transportada

2.200 kg

3.500 kg

Agua transportada

7.800 L

6.500 L

Costo agua transportada

$390,00

$325,00

Valor transporte por kg
MS

$227

$142

15
Alimentación
Principios básicos de alimentación
La alimentación y nutrición se basan en la materia seca.
Como se puede ver en la Gráfica 4, es la materia seca
de un alimento la que posee los nutrientes, la porción
restante es agua (Hugo Gutiérrez, comunicación personal, 2013).

El contacto con el aire permite la proliferación de
microorganismos nocivos como bacterias aeróbicas,
hongos y levaduras. La siguiente gráfica muestra el
proceso por el cual se comienza a deteriorar el silo una
vez se expone al aire:

Indicadores del deterioro aeróbico del silo:

Si se quiere incluir silo en la dieta de forma permanente, debe tener un mayor porcentaje de materia seca
(actual: 22%; Ideal: >30%). El porcentaje de Materia
Seca del silo actual es muy parecida al del pasto en las
fincas (18% MS); esto representa una escasa o ninguna
ventaja nutricional, pero sí un elevado costo.

•	 Visualización del crecimiento de hongos.

Suministro del silo

Impacto del deterioro del ensilado:

El manejo de la cara o superficie del silo, debe ser tal que
reduzca la cantidad de oxígeno que entre en contacto
con el material. Mientras menor sea la exposición,
mejor será su conservación. El material expuesto al aire
se deteriora nutricionalmente, disminuye el consumo
y el rendimiento del ganado, además del crecimiento
de microorganismos indeseables. Tenga en cuenta la
importancia de minimizar las pérdidas en esta última
fase, donde se puede perder todo el esfuerzo que se
logró mejorar en las etapas anteriores.

•	 Aumento de la temperatura.
•	 Elevación del pH.
•	 Disminución de la palatabilidad.
•	 Pérdida de materia seca.

•	 Pérdidas económicas por cantidad de forraje dañado
que se desecha.
•	 Reducción de la calidad que se evidencia en disminución de la producción de carne o leche.
•	 El consumo causa en los animales alteraciones metabólicas y aumenta el riesgo a desplazamientos de
abomaso, acidosis, cetosis y laminitis.
•	 Puede generar problemas en la eficiencia reproductiva.
•	 Disminución de la palatabilidad con impacto en el
consumo.

Gráfica 4. Composición de los alimentos

Agua

Materia
orgánica
Materia
inorgánica

16

Materia
seca

Nutrientes
PC Grasa
CEN FDN
FDA CNE
Herramientas para mejorar la producción
y calidad de los ensilajes de maíz en Colombia

•	 Producción de compuestos nocivos para el ganado,
por microorganismos indeseables como las micotoxinas que pueden ser eliminadas en la leche.

Recomendaciones de manejo del silo para evitar
pérdidas por deterioro:
•	 Al momento de planear las dimensiones del silo,
tener en cuenta la cantidad que se necesita consumir

diariamente; con el fin de exponer al aire, durante el
menor tiempo posible la superficie del silo.
•	 La remoción del silo debe ser ordenada y limpia; se
debe empezar de arriba hacia abajo, manteniendo
la superficie lo más lisa posible, sin silo extra suelto
o apilado.
•	 Usar aditivos como ácido propiónico que prevengan
el crecimiento de hongos.

Gráfica 5.
Silo se expone al aire

Reactivación de levaduras

Degradación de ácido láctico a CO2, agua y calor

Aumenta número de levaduras

Hongos y bacterias que estaban en estado de dormancia reinician actividad degradando aún más el silo

17
Evaluación de calidad
Toma de muestra

Método de cuarteo:

Para hacer un análisis bromatológico, microbiológico
o determinar materia seca de un silo es importante que
la muestra sea representativa. Igualmente, se deben
tomar varias submuestras con el fin de asegurar que
la información obtenida del análisis de esa muestra,
sea de utilidad para todo el silo.

•	 En un lugar cerrado y fresco, para evitar cambios en
la composición del material, se deben mezclar muy
bien todas las sub muestras en una bandeja o una
superficie limpia.

•	 Tomar varias sub muestras de diferentes ubicaciones,
tanto del largo de la cara como del alto.
•	 No tomar material de la superficie, el contacto con
el aire cambia sus características, se debe profundizar
entre 20 a 25 cm para tomar la muestra.

•	 Esparcirla y dividirla en cuatro partes.

•	 Guardarlas en una bolsa hermética sacando todo el
aire posible.
•	 El número de sub muestras depende del tamaño del
silo, a mayor número de sub muestras más representativa será la muestra final.
•	 Durante el transporte, las muestras deben estar
refrigeradas.

•	 Eliminar dos de las cuatro partes y volver a mezclar
muy bien las partes restantes.

•	 Repetir el proceso las veces que sea necesario para
lograr una muestra de aproximadamente 1kg.

Pruebas en campo
Evaluación física del silo
Foto 8. Se deben tomar muestras en diferentes partes
del silo
18

La valoración en campo del silo no es un substituto de
los examenes de laboratorio, pero sí ayuda a identificar
la calidad y los problemas del silo.
Al observar el silo se puede apreciar (observaciones
cualitativas):
•	 Humedad:
-	 La gran cantidad de lixiviados es un indicativo de
un bajo porcentaje de materia seca.
-	 Al apretar un puñado de silo con la mano no debe
escurrir, si esto sucede el contenido de materia
seca es bajo.
•	 Presencia de mohos y hongos: se evidencia la formación de capas de diferentes colores y olor rancio,
significa deterioro del material.
•	 Presencia de granos: está relacionada con el estado
de madurez en que se cosechó y es proporcional a
la cantidad de almidones.
•	 Cuando se usa el procesador de grano se debe evaluar su efectividad, observando los granos.
-	 En un balde con agua agregar un poco de material
recién cosechado, mezclar bien, el forraje flota
y los granos se decantan, eliminar forraje y agua
para examinar los granos, los cuales deben estar
cortados por el procesador.
•	 El tamaño de la partícula de 7 a 14 milímetros para
silo de maíz.

Olor
•	 Láctico (olor suave, ligeramente ácido): es el olor
ideal, indica una muy buena fermentación donde
predomida el ácido láctico, este olor no se impregna.
•	 Acético (olor a vinagre): es un olor aceptable, indica
una buena elaboración del silo y buena fermentación.
Común en ensilajes con alto contenido de humedad
y de forrajes con bajo contenido de azúcares.
•	 Butírico (olor a rancio): se impregana fácilmente,
se relaciona con la contaminación por bacterias
clostrídicas (normalmente presentes en el suelo)
que producen altos contenidos de ácido butírico.
Se presenta en forrajes muy húmedos (MS < 30%),

contaminación con tierra, mala elaboración del silo,
contaminación de las llantas del tractor. Con este
olor se puede determinar la degradación de proteínas
y baja palatabilidad.
•	 Dulce, alcohol: representa un alto contenido de
etanol producido por las levaduras. Se relaciona
con la alta temperatura del silo, la fermentación
deficiente y el ensilaje inestable; que generarán su
rápido deterioro.
•	 Caramelo o tabaco: es un ensilado que ha sufrido un
exceso de calentamiento, también puede tener olor a
quemado; toma un color café oscuro, continúa siendo
palatable pero pierde valor nutritivo.

Color
•	 Verde oliva claro a café claro: rango de color normal
para ensilajes de maíz y cereales.
•	 Cafe claro a amarillo quemado: es normal en ensilajes
de cereales; en silos de maíz indica una cosecha tardía
y con bajo contenido de humedad.
•	 Café a oscuro: indica silo que se ha calentado en
exceso, puede haber parches de color casi negro. Al
ser generalizado se evidencia la mala compactación
en las superficies; significa un sellado demorado o
mal hecho, suele acompañarlo la contaminación con
hongos, pérdida de valor nutritivo y digestibilidad.
•	 Verde oscuro: silo demasiado húmedo con mala fermentación, puede acompañarlo un olor rancio.

Determinar materia seca
Los nutrientes del alimento están en la materia seca,
el análisis de esta es una práctica fundamental para
formular las dietas. Con el fin de conocer lo que se le
oferta a la vaca en términos de nutrientes, los silos, las
materias primas y el forraje deben ser cuantificados en
términos de materia seca.
Para determinar la materia seca es necesario un microondas y una balanza, así mismo, se debe empezar con
un peso fijo de la muestra, 100 gramos son suficientes.
19
Empaque y transporte

Pasos para determinar la materia seca en los silos:
a)	 Pesar el recipiente vacío (apto para microondas de
boca ancha y sin tapa) donde se va a secar la muestra.
En todo el proceso la muestra estará en el recipiente.
b)	Calibrar la balanza con 100 gramos adicionales al
peso del recipiente (esto facilita los cálculos matemáticos), incluir esta cantidad de silo al recipiente.
c)	 Colocar la muestra en el horno microondas por cinco
minutos.
d)	Retirar la muestra y pesarla, restar el peso del recipiente, “destarar el peso”, se observa que el peso de
la muestra comienza a disminuir; las diferencias de
peso en los diferentes pases por el horno son proporcionales al contenido de humedad.
e)	 Repetir varias veces el proceso del horno – pesaje,
calcular en cada etapa el peso de la muestra destarando el del recipiente. Hay que disminuir el tiempo del
horno de acuerdo a las diferencias de peso.

f)	 Cuando la muestra tenga el 50% del peso inicial, es
necesario incluir en el horno un vaso con agua para
evitar que la muestra se queme, se debe cambiar por
agua fría en cada intervalo para evitar que hierva.
g)	Cuando la humedad se elimina por completo, no
hay diferencia en el peso de la muestra al retirarla del
horno, para intervalos de un minuto. Esta medida
de peso destarado es el resultado final.
h)	 Con el resultado final se hace el cálculo de la materia
seca de la siguiente forma: porcentaje de materia
seca (%MS) = gramos de la muestra. Esta fórmula
se utiliza siempre y cuando la muestra analizada sea
de 100 gramos.
i)	 Si el peso inicial de la muestra no es 100 gramos, se
calcula el porcentaje mediante la siguiente fórmula:
(peso muestra actual/peso muestra inicial) x 100 = %MS

Tabla 6. Proceso de determinación de la materia seca.
Peso de muestra inicial:
Peso recipiente:

100
458,5
Diferencia respecto
al anterior

N.º muestra

Tiempo microondas

Peso total

Peso muestra

Inicial

0

558,5

100

1

5

530

71,5

28,5

71,5

2

5

500

41,5

30

41,5

3

2

490

31,5

10

31,5

4

2

485

26,5

5

26,5

5

1

482

23,5

3

23,5

6

1

481

22,5

1

22,5

7

1

481

22,5

0

22,5

100

% de MS

20

% de remanente

22,5
Para productos con mayor contenido de MS el tiempo
de secado debe ser inicialmente menor.

Análisis de la calidad nutricional
El análisis de la calidad nutritiva de un ensilado o forraje
es parte de la información necesaria para determinar
su valor nutritivo y permite formular la dieta de los
animales más eficientemente.
El número de características depende del laboratorio
que realiza el análisis, pero principalmente son:
•	
•	
•	
•	
•	
•	
•	
•	
•	

Materia seca
Proteína cruda
Fibra detergente neutra (FDN)
Fibra detergente ácida (FDA)
Almidón
Proteína degradable en el rumen
Proteína no degradable
Contenido de minerales
Energía

Para medir la cantidad de energía y calcular el potencial productor de leche se requiere medir la cantidad
de almidones.
En la tabla 7, se relacionan los parámetros mínimos
en los cuales se deberían pagar por calidad los ensilajes
de maíz (desde calidad uno a calidad tres), en los cuales
se incorporan los valores (%) de la fibra expresados en
FAD y FDN; proteína cruda y almidones. (H. Gutierrez,
Comunicación personal, 2013).

Perfil de fermentación
El objetivo de este perfil es evaluar la calidad del proceso
de fermentación del ensilaje.
Los análisis incluidos en el perfil de fermentación
de ensilajes son:
•	 pH: indica la eficiencia del proceso de fermentación.

Entre más bajo sea el pH mejor será la conservación
del forraje.

•	 Ácido láctico: es el más eficiente fermentador.
Idealmente debe ser el de mayor concentración
en un silo.
•	 Ácido acético: es el segundo ácido de mayor concentración. Su proporción con el láctico debe ser
3:1 (láctico: acético); cuando está elevado indica una
fermentación prolongada por baja compactación,
llenado lento o demasiada humedad.
•	 Ácido propiónico: normalmente su concentración
es baja, puede ser mayor en silos húmedos. En silos
con porcentajes de materia seca mayores al 30% es
indetectable.
•	 Ácido butírico: indica la presencia de bacterias
clostrídicas, resultando en una fermentación muy
pobre. Los silos con elevados niveles de ácido
butírico presentan un pobre nivel nutritivo y pueden ser perjudiciales para la producción e incluso
para la salud de los animales. Se aconseja no usar
este material.
•	 Amoniaco: es el resultado de la degradación de
proteínas por la acción de enzimas presentes en el
forraje. Si está elevado indica silos demasiado húmedos y una fermentación prolongada.
•	 Etanol: producto de la actividad de las levaduras que
transforman los azúcares en alcohol. Esto aumenta
el pH, genera ensilados inestables y pérdidas de la
materia seca.
Tabla 7. Análisis de calidad de los ensilajes del maíz
Calidad

FDN %

FAD %

Prot. C. %

Almidones %

1°

< a 45

< a 28

6,5 – 9

> a 24

2°

45 – 54

28 – 32

6,5 – 9

17 – 24

3°

> a 55

> a 33

6,5 – 9

< a 17

La proporción de estos componentes permite
calificar el proceso de fermentación en el silo y ubicar
puntos críticos durante su producción y almacenamien21
Evaluación de Calidad

to, para corregir errores a futuro o implementar medidas
correctivas cuando es posible.

Sistema de pago y costos de producción
Establecer un sistema de pago de ensilajes por calidad
asegura al ganadero la compra de un producto altamente
nutritivo. En la tabla 8 se encuentra el promedio del
costo del silo actual en Colombia y México.
Actualmente, el maíz para ensilar se cosecha antes
del punto óptimo de madurez principalmente por:
•	 Desconocimiento de las necesidades nutricionales
de las vacas de leche.
•	 Se cosechan más toneladas.
•	 No hay precios diferenciales por calidad.
•	 Menor tiempo de ocupación del suelo.
•	 La ventana de cosecha es muy corta (el cultivo madura en exceso rápidamente, de cuatro a cinco días).
•	 Plantas precoces con hojas inferiores que se marchitan temprano.
Sin embargo, esta medida genera ensilajes de mala
calidad:

•	 Pérdidas durante el almacenamiento por alto contenido de humedad.
•	 Deficiente fermentación del ensilado.
•	 Gran cantidad de lixiviados, donde se pierden
nutrientes.
Estas características de silos no permiten al ganadero suministrar el silo en la dieta de sus vacas de manera
continua y en un porcentaje elevado por:
•	 El costo del transporte es demasiado alto; el 78%
corresponde al costo de transportar agua.
•	 Bajo porcentaje de almidones y alto porcentaje de
FDN y FDA, que no incrementa la producción
láctea.
•	 No resulta rentable suministrar silo permanentemente y el uso se limita a situaciones de escasez forrajera.
Tabla 8. Costo por kilogramo de silo en materia verde (MV)
y en materia seca (MS) en pesos colombianos.
Materia
seca
Colombia

22%

México

35%

•	 Porcentajes de materia seca inferiores al 22%.
•	 Escaso contenido de almidones.

22

Costo kg
MV silo

Costo kg
MS

$ 212

$ 963

$ 105

$ 300
Conclusiones
Al aumentar materia seca en los ensilajes:

-	 Menos desperdicio por deterioro del silo

•	 Disminuye la producción de lixiviados reteniendo
más nutrientes.

-	 Menor producción de lixiviados

•	 Aumenta la cantidad de nutrientes por kg. Mejorando la productividad de los animales.
•	 Permite aumentar la ración de silo por vaca.
•	 Se transporta menor cantidad de agua, mejorando
el costo del transporte.
•	 Permite incluir silo en la dieta de forma permanente.
•	 Aumenta el potencial productor de leche con dietas
a base de silo.
•	 Ahorro en costos de producción del silo ya que no
necesita aditivos.
Se necesita una alta densidad del silo para:
•	 Disminuir el tiempo de la fase aeróbica por menor
cantidad de oxígeno.
•	 Fermentación más rápida y eficiente con lo que se
logra un menor pH.
•	 Aumenta la capacidad de conservación del silo.
•	 Hay menores pérdidas de materia seca.
•	 Permite una buena fermentación y retiene mayor
cantidad de nutrientes.
•	 Genera menor cantidad de pérdidas por:

-	 Mayor estabilidad en la fase de suministro
Al cosechar en el punto óptimo de madurez:
•	 Se aprovecha al máximo el potencial productivo y
nutritivo del cultivo.
•	 Hay mayor cantidad de energía (almidón) disponible.
•	 Aumenta el potencial productor de leche.
•	 Mayor productividad: mayor cantidad de materia
seca por hectárea.
Reducir los costos en la alimentación del ganado
tiene alto impacto en el costo total del litro de leche
producido, ya que este rubro ocupa en muchas empresas, más del 50% del costo total de un litro de leche. La
calidad del alimento está directamente relacionada con
la eficiencia de la vaca para producir leche, por lo que
proporcionar alimento de excelente calidad generará una
mayor producción de leche por kilogramo de alimento
consumido, mejorando así, la eficiencia y rentabilidad.
Este documento, no contiene ninguna información
técnica sobre la maquinaria agrícola a usar, ni las labores
propias del cultivo, como son: la siembra, la cosecha y
la fertilización, ya que estas actividades dependen de las
características propias de cada región geográfica y de los
costos de los insumos agrícolas.

23
Bibliografía
Alpura (2011). Evaluación de Híbridos de Maíz para Ensilar. Cuautitlán Izcalli: Autor.
Bal, M. A., Shaver, R. D., Jirovec, A. G., Shinners, K. J. & Coors J. G. (2000). Crop Processing and Chop Length
of Corn Silage: Effects on Intake, Digestion and Milk Production by Dairy Cows. Journal of Dairy Science,
(83), 1264-1273
Coulter, J. (2009). Harvest strategies to optimize corn silage quality and yield. Recuperado de http://blog.lib.umn.edu/
efans/cropnews/2009/08/harvest_strategies_to_optimize.html.
Cusicanqui J. A. & Lauer J. G. (1999) Plant Density and Hybrid Influence on Corn Forage Yield and Quality.
Agronomy Journal, 91(6), 911-915.
Fenalce. (2013). Indicadores Cerealistas 2013A. Recuperado de http://www.fenalce.org/nueva/plantillas/arch_
down_load/Indice_Cerealista_2013A.pdf.
Department of Primary Industries. (2008). Field Assessment of Silage. Recuperado de http://www.dpi.nsw.gov.
au/__data/assets/pdf_file/0009/229518/Field-assessment-of-silage.pdf
Rankin, M. (s. f.). Corn Silage Hybrids… picking the winners so you won’t be a loser. Madisson: University of Wisconsin.
Schroeder, J. W. (julio, 2013). Corn Silage Management. NDSU Extension Service, (AS1253), 1-4.
Schroeder, J. W., (junio, 2004). Silage Fermentation and Preservation. NDSU Extension Service, (AS1254), 1-7.
SynBios. (2009). Ensilajes: Producción, cosecha, almacenamiento, alimentación. Querétaro: Autor.

24
Herramientas para mejorar
la producción y calidad de los
ensilajes de maíz en Colombia

ASOGANADEROS

ASOGANADEROS

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Formulacion de alimentos balanceados para el engorde de ganado vacuno
Formulacion de alimentos balanceados para el engorde de ganado vacunoFormulacion de alimentos balanceados para el engorde de ganado vacuno
Formulacion de alimentos balanceados para el engorde de ganado vacunoRUBENDARIOGALVANTORR1
 
alimentacion de la vaca lechera por fases
alimentacion de la vaca  lechera por fasesalimentacion de la vaca  lechera por fases
alimentacion de la vaca lechera por fasesJulio Isique
 
PRINCIPALES RAZAS Y LINEAS AVICOLAS
PRINCIPALES RAZAS Y LINEAS AVICOLASPRINCIPALES RAZAS Y LINEAS AVICOLAS
PRINCIPALES RAZAS Y LINEAS AVICOLASVerónica Taipe
 
Man bovino produccion de leche
Man bovino produccion de lecheMan bovino produccion de leche
Man bovino produccion de lecheAlex Suarez Lastra
 
Sistemas integrados alimentacion
Sistemas integrados alimentacionSistemas integrados alimentacion
Sistemas integrados alimentacionFedegan
 
manejo de pollos
manejo de pollosmanejo de pollos
manejo de pollosMAYGAMIVIC
 
Conservación de forrajes
Conservación de forrajesConservación de forrajes
Conservación de forrajesFelipe Torres
 
Requerimientos nutricionales en caprinos po
Requerimientos nutricionales en caprinos poRequerimientos nutricionales en caprinos po
Requerimientos nutricionales en caprinos poDiego Suarez
 
Diseño de granja porcinas
Diseño de granja porcinasDiseño de granja porcinas
Diseño de granja porcinasmichael1220
 
Manejo y utilizacion de pastos y forrajes
Manejo y utilizacion de pastos y forrajesManejo y utilizacion de pastos y forrajes
Manejo y utilizacion de pastos y forrajesAmador Pontaza
 
Instalaciones y Equipo en Granjas Avicolas
Instalaciones y Equipo en Granjas AvicolasInstalaciones y Equipo en Granjas Avicolas
Instalaciones y Equipo en Granjas Avicolasmilton1992
 
Construcción de galpones
Construcción de galponesConstrucción de galpones
Construcción de galponesLinaLopez26
 

Mais procurados (20)

Formulacion de alimentos balanceados para el engorde de ganado vacuno
Formulacion de alimentos balanceados para el engorde de ganado vacunoFormulacion de alimentos balanceados para el engorde de ganado vacuno
Formulacion de alimentos balanceados para el engorde de ganado vacuno
 
Avicultura
AviculturaAvicultura
Avicultura
 
Instalaciones de ganado vobino
Instalaciones de ganado vobinoInstalaciones de ganado vobino
Instalaciones de ganado vobino
 
alimentacion de la vaca lechera por fases
alimentacion de la vaca  lechera por fasesalimentacion de la vaca  lechera por fases
alimentacion de la vaca lechera por fases
 
PRINCIPALES RAZAS Y LINEAS AVICOLAS
PRINCIPALES RAZAS Y LINEAS AVICOLASPRINCIPALES RAZAS Y LINEAS AVICOLAS
PRINCIPALES RAZAS Y LINEAS AVICOLAS
 
Instalaciones para ganado lechero
Instalaciones para ganado lecheroInstalaciones para ganado lechero
Instalaciones para ganado lechero
 
REGISTROS PECUARIOS
REGISTROS PECUARIOSREGISTROS PECUARIOS
REGISTROS PECUARIOS
 
Registros ganaderos
Registros ganaderos Registros ganaderos
Registros ganaderos
 
Man bovino produccion de leche
Man bovino produccion de lecheMan bovino produccion de leche
Man bovino produccion de leche
 
Sistemas integrados alimentacion
Sistemas integrados alimentacionSistemas integrados alimentacion
Sistemas integrados alimentacion
 
manejo de pollos
manejo de pollosmanejo de pollos
manejo de pollos
 
Conservación de forrajes
Conservación de forrajesConservación de forrajes
Conservación de forrajes
 
Requerimientos nutricionales en caprinos po
Requerimientos nutricionales en caprinos poRequerimientos nutricionales en caprinos po
Requerimientos nutricionales en caprinos po
 
Pastos y forrajes
Pastos y forrajesPastos y forrajes
Pastos y forrajes
 
Diseño de granja porcinas
Diseño de granja porcinasDiseño de granja porcinas
Diseño de granja porcinas
 
Manejo y utilizacion de pastos y forrajes
Manejo y utilizacion de pastos y forrajesManejo y utilizacion de pastos y forrajes
Manejo y utilizacion de pastos y forrajes
 
Instalaciones y Equipo en Granjas Avicolas
Instalaciones y Equipo en Granjas AvicolasInstalaciones y Equipo en Granjas Avicolas
Instalaciones y Equipo en Granjas Avicolas
 
Construcción de galpones
Construcción de galponesConstrucción de galpones
Construcción de galpones
 
Formulacion de balanceados
Formulacion de balanceadosFormulacion de balanceados
Formulacion de balanceados
 
Ensilaje.
Ensilaje.Ensilaje.
Ensilaje.
 

Destaque (6)

Mass.pe - Matemática para PYME: Regla de tres y porcentajes
Mass.pe - Matemática para PYME: Regla de tres y porcentajesMass.pe - Matemática para PYME: Regla de tres y porcentajes
Mass.pe - Matemática para PYME: Regla de tres y porcentajes
 
Costo accidentes
Costo accidentesCosto accidentes
Costo accidentes
 
Unidad 3 sistema de costos historicos (1)
Unidad 3  sistema de costos historicos (1)Unidad 3  sistema de costos historicos (1)
Unidad 3 sistema de costos historicos (1)
 
Presentacion indicadores ppt
Presentacion indicadores pptPresentacion indicadores ppt
Presentacion indicadores ppt
 
Programacion Lineal
Programacion LinealProgramacion Lineal
Programacion Lineal
 
Cuadro De Mando Integral Perspectivas
Cuadro De Mando Integral   PerspectivasCuadro De Mando Integral   Perspectivas
Cuadro De Mando Integral Perspectivas
 

Semelhante a Herramientas para mejorar la producción y calidad de los ensilajes de maíz en Colombia

Página del ganadero 2014 11 23
Página del ganadero 2014 11 23Página del ganadero 2014 11 23
Página del ganadero 2014 11 23Fedegan
 
Análisis de crecimiento sorgo y mijo
Análisis de crecimiento sorgo y mijoAnálisis de crecimiento sorgo y mijo
Análisis de crecimiento sorgo y mijoIsabel Juarez
 
Agricultura protegida
Agricultura protegidaAgricultura protegida
Agricultura protegidaEdwin Herrera
 
Presentación almacenamientouappsemil.pdf
Presentación almacenamientouappsemil.pdfPresentación almacenamientouappsemil.pdf
Presentación almacenamientouappsemil.pdfGroverMeallaCortez
 
Alternativas Para La Conservacion De Forrajes
Alternativas Para La Conservacion De ForrajesAlternativas Para La Conservacion De Forrajes
Alternativas Para La Conservacion De Forrajesrazasbovinasdecolombia
 
Establecimiento de pasto mejorado v2102
Establecimiento de pasto mejorado v2102Establecimiento de pasto mejorado v2102
Establecimiento de pasto mejorado v2102CarlosJoseRuizFonsec
 
Proceso de producción pecuario
Proceso de producción pecuarioProceso de producción pecuario
Proceso de producción pecuariovryancceall
 
Proceso de producción agrícola y pecuaria
Proceso de producción agrícola y pecuariaProceso de producción agrícola y pecuaria
Proceso de producción agrícola y pecuariavryancceall
 
Proceso de producción agrícola y pecuaria
Proceso de producción agrícola y pecuariaProceso de producción agrícola y pecuaria
Proceso de producción agrícola y pecuariavryancceall
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto finaldzamoraa
 
Bases para el manejo de sorgo granifero
Bases para el manejo de sorgo graniferoBases para el manejo de sorgo granifero
Bases para el manejo de sorgo graniferoToledo, R. E.
 
Establecimientoymanejodepraderas 121209172935-phpapp02
Establecimientoymanejodepraderas 121209172935-phpapp02Establecimientoymanejodepraderas 121209172935-phpapp02
Establecimientoymanejodepraderas 121209172935-phpapp02Mariot Cortes
 
Establecimiento y manejo de praderas
Establecimiento y manejo de praderasEstablecimiento y manejo de praderas
Establecimiento y manejo de praderasTirso Arzuaga
 

Semelhante a Herramientas para mejorar la producción y calidad de los ensilajes de maíz en Colombia (20)

Ensilaje98
Ensilaje98Ensilaje98
Ensilaje98
 
Ensilaje98
Ensilaje98Ensilaje98
Ensilaje98
 
Página del ganadero 2014 11 23
Página del ganadero 2014 11 23Página del ganadero 2014 11 23
Página del ganadero 2014 11 23
 
Análisis de crecimiento sorgo y mijo
Análisis de crecimiento sorgo y mijoAnálisis de crecimiento sorgo y mijo
Análisis de crecimiento sorgo y mijo
 
Agricultura protegida
Agricultura protegidaAgricultura protegida
Agricultura protegida
 
316590807 clase-2-horticultura-ufsc
316590807 clase-2-horticultura-ufsc316590807 clase-2-horticultura-ufsc
316590807 clase-2-horticultura-ufsc
 
Presentación almacenamientouappsemil.pdf
Presentación almacenamientouappsemil.pdfPresentación almacenamientouappsemil.pdf
Presentación almacenamientouappsemil.pdf
 
Alternativas Para La Conservacion De Forrajes
Alternativas Para La Conservacion De ForrajesAlternativas Para La Conservacion De Forrajes
Alternativas Para La Conservacion De Forrajes
 
Heno
HenoHeno
Heno
 
PRADERAS.pptx
PRADERAS.pptxPRADERAS.pptx
PRADERAS.pptx
 
Establecimiento de pasto mejorado v2102
Establecimiento de pasto mejorado v2102Establecimiento de pasto mejorado v2102
Establecimiento de pasto mejorado v2102
 
Proceso de producción pecuario
Proceso de producción pecuarioProceso de producción pecuario
Proceso de producción pecuario
 
Proceso de producción agrícola y pecuaria
Proceso de producción agrícola y pecuariaProceso de producción agrícola y pecuaria
Proceso de producción agrícola y pecuaria
 
Proceso de producción agrícola y pecuaria
Proceso de producción agrícola y pecuariaProceso de producción agrícola y pecuaria
Proceso de producción agrícola y pecuaria
 
Artculoforrajeverde.fuente
Artculoforrajeverde.fuenteArtculoforrajeverde.fuente
Artculoforrajeverde.fuente
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Bases para el manejo de sorgo granifero
Bases para el manejo de sorgo graniferoBases para el manejo de sorgo granifero
Bases para el manejo de sorgo granifero
 
Establecimientoymanejodepraderas 121209172935-phpapp02
Establecimientoymanejodepraderas 121209172935-phpapp02Establecimientoymanejodepraderas 121209172935-phpapp02
Establecimientoymanejodepraderas 121209172935-phpapp02
 
Establecimiento y manejo de praderas
Establecimiento y manejo de praderasEstablecimiento y manejo de praderas
Establecimiento y manejo de praderas
 

Mais de Fedegan

Carta Fedegan 151
Carta Fedegan 151Carta Fedegan 151
Carta Fedegan 151Fedegan
 
Carta Fedegan 150
Carta Fedegan 150Carta Fedegan 150
Carta Fedegan 150Fedegan
 
Carta Fedegan 149
Carta Fedegan 149Carta Fedegan 149
Carta Fedegan 149Fedegan
 
Cuadernos Ganaderos - Año 6 No. 12
Cuadernos Ganaderos - Año 6 No. 12Cuadernos Ganaderos - Año 6 No. 12
Cuadernos Ganaderos - Año 6 No. 12Fedegan
 
Carta Fedegan 148
Carta Fedegan 148Carta Fedegan 148
Carta Fedegan 148Fedegan
 
Carta fedegan147
Carta fedegan147Carta fedegan147
Carta fedegan147Fedegan
 
Carta fedegan 146
Carta fedegan 146Carta fedegan 146
Carta fedegan 146Fedegan
 
Coyuntura y perspectivas sector cárnico - marzo de 2015
Coyuntura y perspectivas sector cárnico - marzo de 2015Coyuntura y perspectivas sector cárnico - marzo de 2015
Coyuntura y perspectivas sector cárnico - marzo de 2015Fedegan
 
Coyuntura y perspectivas sector cárnico marzo 2015
Coyuntura y perspectivas sector cárnico marzo 2015Coyuntura y perspectivas sector cárnico marzo 2015
Coyuntura y perspectivas sector cárnico marzo 2015Fedegan
 
Carta Fedegan 145
Carta Fedegan 145Carta Fedegan 145
Carta Fedegan 145Fedegan
 
Cuaderno ganadero 11.final(baja)
Cuaderno ganadero 11.final(baja) Cuaderno ganadero 11.final(baja)
Cuaderno ganadero 11.final(baja) Fedegan
 
21 rotacion de praderas
21 rotacion de praderas21 rotacion de praderas
21 rotacion de praderasFedegan
 
20 modulo enfermedades infecciosas baja
20 modulo enfermedades infecciosas baja20 modulo enfermedades infecciosas baja
20 modulo enfermedades infecciosas bajaFedegan
 
Protocolos ruv
Protocolos ruvProtocolos ruv
Protocolos ruvFedegan
 
19 nutricion mineral
19 nutricion mineral19 nutricion mineral
19 nutricion mineralFedegan
 
18 calidad toro
18 calidad toro18 calidad toro
18 calidad toroFedegan
 
17 pastos especiesforrajeras
17 pastos especiesforrajeras17 pastos especiesforrajeras
17 pastos especiesforrajerasFedegan
 
16 monta estacional
16 monta estacional16 monta estacional
16 monta estacionalFedegan
 
14 manejo ganado
14 manejo ganado14 manejo ganado
14 manejo ganadoFedegan
 
13 mejoramiento genetico
13 mejoramiento genetico13 mejoramiento genetico
13 mejoramiento geneticoFedegan
 

Mais de Fedegan (20)

Carta Fedegan 151
Carta Fedegan 151Carta Fedegan 151
Carta Fedegan 151
 
Carta Fedegan 150
Carta Fedegan 150Carta Fedegan 150
Carta Fedegan 150
 
Carta Fedegan 149
Carta Fedegan 149Carta Fedegan 149
Carta Fedegan 149
 
Cuadernos Ganaderos - Año 6 No. 12
Cuadernos Ganaderos - Año 6 No. 12Cuadernos Ganaderos - Año 6 No. 12
Cuadernos Ganaderos - Año 6 No. 12
 
Carta Fedegan 148
Carta Fedegan 148Carta Fedegan 148
Carta Fedegan 148
 
Carta fedegan147
Carta fedegan147Carta fedegan147
Carta fedegan147
 
Carta fedegan 146
Carta fedegan 146Carta fedegan 146
Carta fedegan 146
 
Coyuntura y perspectivas sector cárnico - marzo de 2015
Coyuntura y perspectivas sector cárnico - marzo de 2015Coyuntura y perspectivas sector cárnico - marzo de 2015
Coyuntura y perspectivas sector cárnico - marzo de 2015
 
Coyuntura y perspectivas sector cárnico marzo 2015
Coyuntura y perspectivas sector cárnico marzo 2015Coyuntura y perspectivas sector cárnico marzo 2015
Coyuntura y perspectivas sector cárnico marzo 2015
 
Carta Fedegan 145
Carta Fedegan 145Carta Fedegan 145
Carta Fedegan 145
 
Cuaderno ganadero 11.final(baja)
Cuaderno ganadero 11.final(baja) Cuaderno ganadero 11.final(baja)
Cuaderno ganadero 11.final(baja)
 
21 rotacion de praderas
21 rotacion de praderas21 rotacion de praderas
21 rotacion de praderas
 
20 modulo enfermedades infecciosas baja
20 modulo enfermedades infecciosas baja20 modulo enfermedades infecciosas baja
20 modulo enfermedades infecciosas baja
 
Protocolos ruv
Protocolos ruvProtocolos ruv
Protocolos ruv
 
19 nutricion mineral
19 nutricion mineral19 nutricion mineral
19 nutricion mineral
 
18 calidad toro
18 calidad toro18 calidad toro
18 calidad toro
 
17 pastos especiesforrajeras
17 pastos especiesforrajeras17 pastos especiesforrajeras
17 pastos especiesforrajeras
 
16 monta estacional
16 monta estacional16 monta estacional
16 monta estacional
 
14 manejo ganado
14 manejo ganado14 manejo ganado
14 manejo ganado
 
13 mejoramiento genetico
13 mejoramiento genetico13 mejoramiento genetico
13 mejoramiento genetico
 

Último

6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primariaWilian24
 
Factores que intervienen en la Administración por Valores.pdf
Factores que intervienen en la Administración por Valores.pdfFactores que intervienen en la Administración por Valores.pdf
Factores que intervienen en la Administración por Valores.pdfJonathanCovena1
 
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024IES Vicent Andres Estelles
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docxiemerc2024
 
Biografía de Charles Coulomb física .pdf
Biografía de Charles Coulomb física .pdfBiografía de Charles Coulomb física .pdf
Biografía de Charles Coulomb física .pdfGruberACaraballo
 
AEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptx
AEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptxAEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptx
AEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptxhenarfdez
 
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...jlorentemartos
 
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdfRevista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdfapunteshistoriamarmo
 
Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024
Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024
Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024IES Vicent Andres Estelles
 
Linea del tiempo - Filosofos Cristianos.docx
Linea del tiempo - Filosofos Cristianos.docxLinea del tiempo - Filosofos Cristianos.docx
Linea del tiempo - Filosofos Cristianos.docxEnriqueLineros1
 
TIENDAS MASS MINIMARKET ESTUDIO DE MERCADO
TIENDAS MASS MINIMARKET ESTUDIO DE MERCADOTIENDAS MASS MINIMARKET ESTUDIO DE MERCADO
TIENDAS MASS MINIMARKET ESTUDIO DE MERCADOPsicoterapia Holística
 
SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIA
SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIASISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIA
SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIAFabiolaGarcia751855
 
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docxEliaHernndez7
 
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptxLA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptxlclcarmen
 
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESOPrueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESOluismii249
 
Desarrollo y Aplicación de la Administración por Valores
Desarrollo y Aplicación de la Administración por ValoresDesarrollo y Aplicación de la Administración por Valores
Desarrollo y Aplicación de la Administración por ValoresJonathanCovena1
 
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdfFeliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdfMercedes Gonzalez
 
prostitución en España: una mirada integral!
prostitución en España: una mirada integral!prostitución en España: una mirada integral!
prostitución en España: una mirada integral!CatalinaAlfaroChryso
 

Último (20)

Tema 11. Dinámica de la hidrosfera 2024
Tema 11.  Dinámica de la hidrosfera 2024Tema 11.  Dinámica de la hidrosfera 2024
Tema 11. Dinámica de la hidrosfera 2024
 
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
 
Factores que intervienen en la Administración por Valores.pdf
Factores que intervienen en la Administración por Valores.pdfFactores que intervienen en la Administración por Valores.pdf
Factores que intervienen en la Administración por Valores.pdf
 
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
 
Biografía de Charles Coulomb física .pdf
Biografía de Charles Coulomb física .pdfBiografía de Charles Coulomb física .pdf
Biografía de Charles Coulomb física .pdf
 
AEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptx
AEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptxAEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptx
AEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptx
 
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
 
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdfRevista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
 
Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024
Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024
Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024
 
Linea del tiempo - Filosofos Cristianos.docx
Linea del tiempo - Filosofos Cristianos.docxLinea del tiempo - Filosofos Cristianos.docx
Linea del tiempo - Filosofos Cristianos.docx
 
TIENDAS MASS MINIMARKET ESTUDIO DE MERCADO
TIENDAS MASS MINIMARKET ESTUDIO DE MERCADOTIENDAS MASS MINIMARKET ESTUDIO DE MERCADO
TIENDAS MASS MINIMARKET ESTUDIO DE MERCADO
 
SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIA
SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIASISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIA
SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIA
 
Novena de Pentecostés con textos de san Juan Eudes
Novena de Pentecostés con textos de san Juan EudesNovena de Pentecostés con textos de san Juan Eudes
Novena de Pentecostés con textos de san Juan Eudes
 
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
 
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptxLA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
 
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESOPrueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
 
Desarrollo y Aplicación de la Administración por Valores
Desarrollo y Aplicación de la Administración por ValoresDesarrollo y Aplicación de la Administración por Valores
Desarrollo y Aplicación de la Administración por Valores
 
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdfFeliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
 
prostitución en España: una mirada integral!
prostitución en España: una mirada integral!prostitución en España: una mirada integral!
prostitución en España: una mirada integral!
 

Herramientas para mejorar la producción y calidad de los ensilajes de maíz en Colombia

  • 1. Herramientas para mejorar la producción y calidad de los ensilajes de maíz en Colombia ASOGANADEROS ASOGANADEROS
  • 2. ASOGANADEROS Herramientas para mejorar la producción y calidad de los ensilajes de maíz en Colombia Realizado por: Juan Bernardo Villegas Hurtado, Médico Veterinario, Gerente Asoganaderos Jennifer Melisa Trujillo Acevedo, Médica Veterinaria. Agradecimientos: a Fedegán-FNG, Ganaderos Asociados de Querétaro (Gaqsa), en especial a Enrique Rubín y Hugo Gutiérrez; y a todos aquellos que de una u otra forma han colaborado en nuestro proceso de aprendizaje. Bogotá D.C., Colombia, 2014
  • 3. Herramientas para mejorar la producción y calidad de los ensilajes de maíz en Colombia © 2014 Federación Colombiana de Ganaderos, Fedegán-FNG Esta publicación se edita en el marco del Convenio 157 de 2013, asoganaderos – Fedegán-FNG Todos los derechos reservados Gerencia Técnica Fedegán-FNG Subgerencia de Ciencia y Tecnología Coordinación de Investigación y Desarrollo Revisión de textos Coordinación de Investigación y Desarrollo Héctor Anzola Vásquez, MVZ, PhD. Juan Rafael Restrepo Vélez, MV. Corrección de estilo Liliana Gaona García Fotos Asoganaderos Fotos cubierta Vivian Pilar Giraldo, Zootecnista (Fedegán-FNG) Diseño Editorial Andrés Ortiz Impreso por País Asociados Bogotá D. C., Colombia, enero de 2014 Impreso en Colombia
  • 4. Tabla de contenido Introducción 5 Cultivo 6 Clima, agua y temperatura 6 Fertilización 6 Semilla 7 Densidad de siembra y población de plantas por hectárea 7 Cosecha 8 Estado de madurez y porcentaje de humedad 8 Altura de corte 9 Procesadores de grano 9 Elaboración del silo 10 Fases del silo 10 Consideraciones para establecer la ubicación del silo 10 Tipos de silo 11 Densidad 11 Tamaño de partícula 11 Llenado y compactación 12 Uso de aditivos e inoculantes 13 Sellado 13 Lixiviados 14 Empaque y transporte 15 Alimentación 17 Principios básicos de alimentación 17 Suministro del silo 17 Evaluación de calidad 18 Toma de muestra 18 Pruebas en campo 18 Análisis de la calidad nutricional 21 Perfil de fermentación 21 Sistema de pago y costos de producción 22 Conclusiones 23 Bibliografía 24
  • 5. Introducción Asegurar una alimentación constante, menos costosa y de calidad para el ganado, es una herramienta clave para mejorar la eficiencia productiva. La conservación de alimento disminuye la variabilidad en producción de leche y estabiliza la carga animal en las fincas, pues se almacena el alimento en época de abundancia para utilizarlo en época de escases. Ensilar es una buena opción para conservar forrajes y mantener la calidad de los mismos, esto se logra con la ausencia del oxígeno. Un silo bien hecho, con un material de excelente calidad al momento de la cosecha y, además, que se encuentre bien sellado, se puede conservar durante más de un año manteniendo una calidad muy estable. 4 Esta cartilla enfatiza tres puntos críticos en los silos de maíz en Colombia, los cuales deben ser tenidos en cuenta para mejorar su calidad y precio: • El cultivo de maíz se debe cosechar en el momento adecuado, con esto se busca elaborar silos con mayor capacidad para producir leche. • El silo necesita mayor contenido de materia seca, con lo que se mejora la nutrición y se disminuye los costos del transporte. • La compactación del silo debe buscar una alta densidad para lograr una excelente conservación.
  • 6. Cultivo Hay datos de Fenalce que hacen referencia a la producción de maíz (grano) en Colombia, evidencian el incremento de la producción en los últimos 32 años de 1,39 a 3,45 toneladas de maíz por hectárea, lo que representa un incremento del 248% (ver tabla 1); estas producciones nos indican que, a pesar de tener condiciones menos favorables para el cultivo de maíz que otros países, es un cultivo con rendimientos razonables y se están logrando producciones cada vez más competitivas. Como en muchas partes del mundo, es una excelente alternativa para alimentar vacas. Tabla 1. Producción de maíz en Colombia desde 1980 a 2012 Clima, agua y temperatura El clima es el factor con mayor porcentaje de influencia; sin embargo, en la mayoría de los cultivos no es posible controlar la temperatura, la luminosidad, las lluvias, los vientos, las heladas, etc.; por tanto, cuando se decida realizar un cultivo, lo primero que se debe considerar es el momento oportuno de siembra, para minimizar el riesgo de las heladas (donde se presenten) y contar con la disponibilidad de agua suficiente, en base al régimen de lluvias y la capacidad de riego. La disponibilidad de agua para riego es fundamental a la hora de realizar un cultivo, por lo tanto, la cantidad de agua disponible determina el área a sembrar. Año Maíz tecnificado t/ha Maíz tradicional ton/ha Maíz nacional ton/ha 1980 2,21 1,23 1,39 1990 2,70 1,27 1,47 2000 3,68 1,57 2,36 2010 4,22 1,61 2,77 En la tabla 2 se encuentra la eficiencia de diferentes tipos de riego; se evidencia que el de por goteo, al ser más eficiente, permite, con la misma cantidad de agua, sembrar casi el doble de terreno, en comparación con el riego por gravedad. 2012 4,93 2,08 3,45 Tabla 2. Eficiencia de tipos de riego. Fuente: Indicadores Cerealistas 2013A, Fenalce. Los factores que más influencian el rendimiento de un cultivo son, en orden de importancia: 1. Clima, agua y temperatura. 2. Fertilización. 3. Semilla. 4. Fertilidad del suelo. 5. Densidad de las plantas. 6. Preparación del terreno. 7 . Otros. Encontrándose en algunos estudios que los tres primeros factores pueden llegar a determinar el 72% de la rentabilidad del cultivo. Sistema de riego Gravedad Aspersión Goteo Porcentaje de eficiencia 50% 80% 90% Fuente: Alpura, 2011 Fertilización La adecuada fertilización es esencial para obtener no solo un buen rendimiento del cultivo, si no que proporciona a la planta mayor resistencia a las enfermedades y mejora el nivel nutritivo de la misma. Determinar la cantidad y los tipos de fertilizante que se deben aplicar por hectárea es tarea de un profesional competente, basado en el obligatorio análisis de suelos (reciente y representativo de la tierra 5
  • 7. a cultivar), el rendimiento que se espera del cultivo y la densidad de siembra. Tabla 3. Características para seleccionar semilla Cuando se siembra maíz o algún otro cultivo para ensilar, es necesario adicionar una mayor cantidad de fertilizante, debido a que se cosecha la mazorca, la caña y las hojas; la cantidad de biomasa que queda en el potrero es menor a la que resulta cosechando únicamente el grano. Rendimiento en fresco y en seco por hectárea Almidón (contenido y disponibilidad) Porcentaje de materia seca Fibra detergente neutra (FDN) Madurez Fibra detergente neutra digestible Semilla Resistencia del tallo al volcamiento Fibra detergente ácida (FDA) La selección de la semilla es un factor clave para mejorar los parámetros del cultivo. Es importante elegir las semillas que tengan altos rendimientos en grano, ya que es la parte de la planta que más cantidad de energía aporta; las variedades forrajeras no se recomiendan, ya que la cantidad de energía es muy baja debido a su bajo rendimiento en grano. Resistencia a enfermedades Lignina Resistencia a insectos Digestibilidad in vitro Resistencia a herbicidas Energía Neta de Lactancia Tasa de llenado del grano Leche/tonelada Capacidad de mantenerse verde Leche/hectárea Rendimiento Calidad Fuente: Rankin, s.f. Según el experto Mike Rankin de la Universidad de Wisconsin, algunos puntos básicos para seleccionar la semilla son: Densidad de siembra y población de plantas por hectárea • Para empezar, la selección no es sencilla, especialmente si habla con diferentes proveedores, agricultores, etc. La densidad de siembra óptima, desde el punto de vista económico, está en función del rendimiento, calidad, costo de la semilla y precio del ensilado. • Elegir basándose en la información de una sola cosecha en una sola finca, es como casarse después de la primera cita; posiblemente se equivocará. Analice mucha información para disminuir la probabilidad de equivocarse. • Ninguna semilla está en el primer lugar de rendimiento y calidad, sin embargo, sí existen algunas muy por encima del promedio. • La selección es la única forma de mejorar factores de calidad, aparte de los relacionados con el momento de la cosecha y la altura de corte. Elegir el tipo de semilla es como elegir el toro en un catálogo de genética, la lista de características cada vez es más amplia y las existentes se miden con mayor exactitud. En el caso del maíz (y para muchas otras especies) las más importantes a considerar son: 6 Determinarla depende de: 1) el tipo de suelo, 2) la disponibilidad de agua, y 3) la semilla. Después de estas consideraciones se debe buscar un equilibrio entre la densidad y la calidad del forraje: al aumentar la densidad disminuye la calidad (aumenta la fibra detergente ácida y neutra, disminuye la proteína cruda y digestibilidad in vitro). Para obtener el máximo rendimiento del cultivo, se debe ajustar permanentemente la densidad de siembra, fertilización, semilla, riego, fertilidad del suelo, etc. En cultivos de maíz para ensilar en Colombia, existen poblaciones de 75.000 plantas/hectárea sembrando 87.000 semillas/hectárea. La densidad de siembra se debe contemplar del 15 al 20% más que la población de plantas/hectárea esperada, debido a las pérdidas por porcentaje de germinación, pájaros, daños por manejo, entre otros.
  • 8. Cosecha El estado de madurez es el factor más importante que determina la calidad y cantidad de la cosecha; de él dependen: el porcentaje de humedad, la cantidad de grano, el contenido de almidones y la digestibilidad. Por eso la fecha de la cosecha debe estar sujeta a la madurez de la planta; antes o después del punto óptimo generará pérdidas. A medida que la planta madura, los granos de la mazorca van almacenando la energía en forma de almidón; simultáneamente, la planta (tallo y hojas) adquiere mayor cantidad de fibra y en el total de la planta disminuye la humedad, sin perder materia seca (toneladas de materia seca/hectárea, ver gráfica 1). La cosecha se debe realizar en el punto de equilibrio entre la energía (almidón) y la materia seca, versus la disminución de la digestibilidad (aumento excesivo de FDN y FDA). Estado de madurez y porcentaje de humedad Dentro de los cambios en la maduración de la planta, el grano se comienza a solidificar, convirtiendo azúcares en almidones; proceso que ocurre desde la parte externa de la mazorca hacia el interior. El estado de madurez y el porcentaje de materia seca se deben monitorear constantemente para determinar el momento oportuno para cosechar. La madurez se determina en el campo fácilmente, ubicando la línea de leche en el grano. En varios casos se ve a simple vista, sin embargo, usando un objeto puntiagudo como un lápiz o un esfero, se presiona el grano para perforar la cutícula; el estado lechoso es cuando todavía el contenido es líquido, el estado sólido se evidencia como harina y la línea de leche es el borde donde ambos estados convergen. Debido a que la maduración de la mazorca se da desde la base hacia la punta, esta evaluación se debe realizar en la mitad de la mazorca. Así mismo, las mazorcas se deben escoger de los surcos internos del cultivo, ya que las plantas de los bordes reciben más luminosidad y tienden a estar más maduras que el resto. Junto con el estado de madurez, también se debe monitorear la cantidad de humedad del cultivo. Se necesita un silo entre 35 y 39% de materia seca, esto se logra simultáneamente con la línea de leche entre la mitad y dos tercios del grano; en este rango se obtendrá Gráfica 1. Producción de materia seca/hectárea vs. Edad del cultivo. Avena everleaf sembrada en Subachoque, Cundinamarca. 20 15 Lote 2 Lote 3 10 165 168 171 174 150 153 155 159 162 114 117 120 123 126 129 132 135 138 141 144 147 0 81 84 87 90 93 96 99 102 105 108 111 5 72 75 78 Toneladas MS/hectárea 25 A medida que la planta madura, su composición varía. Cuando la línea de leche ha recorrido entre la mitad y los dos tercios del grano, se obtienen los mejores resultados en energía disponible, digestibilidad y porcentaje de humedad. La línea de leche es la interface entre la parte sólida y la parte líquida del grano. Días de cultivo 7
  • 9. Altura de corte Para decidir la altura adecuada en la cosecha se debe tener en cuenta el rendimiento en la producción, la calidad del cultivo que se tiene y las metas esperadas. Si el cultivo tiene una densidad alta de plantas por hectárea, excelente desarrollo y estado de madurez adecuado, se puede sacrificar algo de producción por un forraje de mejor calidad. Foto 1. Línea de leche en el maíz La parte con mayor cantidad de fibra y menor cantidad de energía; es el tallo (menos digestible), especialmente en su parte más baja. Determinar la altura de corte del cultivo de maíz influye en el rendimiento y en la calidad. Aumentar la altura de corte disminuye levemente la cantidad cosechada y aumenta significativamente la digestibilidad y el contenido de energía en el silo. Procesadores de grano el mejor resultado entre el contenido del grano, azúcares y la digestibilidad de la fibra. El material muy húmedo implica ensilajes con menor cantidad de energía; no se fermenta apropiadamente y puede perder nutrientes por lixiviados. En un material ensilado con contenido de materia seca superior al 40%, el porcentaje de fibra y lignina aumenta, los almidones se cristalizan, disminuye la digestibilidad, dificulta la compactación y aumenta la probabilidad de daño del silo por presencia de aire; lo que facilita el crecimiento de hongos y bacterias. Para analizar materia seca, es necesario tomar una muestra representativa del cultivo y del total de la planta; el proceso de análisis de materia seca se explica más adelante (Evaluación de calidad). Gráfica 2. Rango óptimo de cosecha según el porcentaje de la humedad y la línea de leche en cultivos de maíz. 100 95 Materia seca recuperable % Foto 2. Determinar el estado de madurez de la mazorca En el desarrollo del cultivo de maíz para ensilar, cada vez se cosecha con más contenido de materia seca y almidones en el grano. A partir del 33% de materia seca de la planta, empieza a disminuir la digestibilidad de los almidones y al superar el 37% es necesario un proceso mecánico. Este proceso rompe la cutícula del grano, aumentando el área de contacto de los almidones con las bacterias. Pérdidas en campo y humedad inadecuada para un buen ensilaje 90 85 80 75 70 75 70 65 60 Humedad de la planta % Fuente: SynBios, 2009 8 Rango óptimo de cosecha Pérdidas por inmadurez y lixiviados del silo 55 50 45
  • 10. Elaboración del silo Hay diferentes maneras de almacenar material para ensilar, sin embargo, hay reglas que todos deben cumplir para que el material se conserve debidamente. El requisito primordial para estabilizar un silo es la ausencia de oxígeno, esto se logra mecánicamente durante la elaboración por compactación y posteriormente por la actividad de las bacterias que consumen el remanente de oxigeno. Mientras menor cantidad de oxígeno consuman las bacterias más rápido comienza la fase de fermentación. Fases del silo • Fase aeróbica: hay presencia de oxígeno, la planta respira, hay consumo de azúcar y producción de CO2, agua y calor. Las bacterias aeróbicas predominan y consumen el oxígeno disponible generando ácido acético; no debe durar más de cuatro días aeróbicas, hongos y levaduras. El porcentaje de las pérdidas depende de la densidad, frecuencia y cantidad de extracción del material. Consideraciones para establecer la ubicación del silo 1. Fácil acceso de la maquinaria necesaria para su elaboración y aprovechamiento. 2. Lugar con buen drenaje, que no se encharque o inunde. 3. En lo posible, cerca del área destinada para el consumo por los animales. 4. Superficie libre de irregularidades, raíces, troncos, piedras, etc. • Fase anaeróbica o de fermentación: ausencia de oxígeno, producción de ácido láctico, acético y butírico, generado por bacterias anaeróbicas a partir de azúcares que disminuyen el pH. En un ensilado bien conservado, más del 70% de los ácidos debe ser láctico, por ser el que acidifica más rápido, en este caso el pH debe ser menor a 4,5, puesto que, a menor contenido de MS se requiere menor pH para asegurar la fermentación. Entre más rápido se complete la fase de fermentación, mayor cantidad de nutrientes se retienen en el ensilaje. • Fase estable o de almacenamiento: si está bien sellado y el pH es inferior a 4,5 se mantiene estable con baja actividad microbiana. Su duración depende de la densidad y la calidad del sellado. • Fase de suministro: el silo entra en contacto con oxígeno nuevamente, hay reactivación de bacterias Foto 3. Tipos de silos 9
  • 11. Tipos de silo para un mejor manejo de inventarios. Su alto costo incluye la maquinaria especializada y las bolsas que no son reutilizables. Hay diferentes formas de ensilar un material, que varían principalmente de acuerdo a la infraestructura de la finca, el espacio disponible y la cantidad de material a ensilar, cada uno tiene sus ventajas y desventajas; en todo caso se busca que su almacenamiento tenga el menor contacto posible con el aire. Densidad • Silo de montón o pastel: no necesita infraestructura ni maquinaria especializada, su tamaño se adapta al espacio disponible, haciéndolo la opción menos costosa para ensilar. Las dimensiones dependen de la ubicación, la tasa de uso del silo diaria y la cantidad de material cosechado. El alto del silo debe mantener una proporción respecto al ancho de 1:3. Así mismo, para evitar la contaminación con la tierra y la entrada de agua, se coloca un plástico en el terreno. Este tipo de silo tiene la ventaja que el tractor puede pisar la totalidad del área, incluyendo los bordes, lo que mejora la compactación y disminuye el desperdicio. La densidad de un silo determinará no solo la eficiencia del proceso de conservación, sino también, la calidad final del forraje; esto depende principalmente de: tipo de forraje, estado de madurez, contenido de humedad de la planta al momento de la cosecha, tamaño de partícula, método de llenado y compactación; factores sobre los que se tiene control. • Silo trinchera: se construye en el suelo, excavando un hoyo o trinchera por debajo del nivel natural de este. En México, donde ya existen, están en desuso por acumular grandes cantidades de agua en el fondo, lo que daña el material y por ser muy elevado el costo en infraestructura. • Silo bunker: se construye sobre el nivel natural del suelo, utilizando muros reforzados de concreto y piedra. Donde existen se siguen usando en forma eficiente, a pesar de presentar desperdicio del material en los bordes, por dificultades de sellado y compactación. Su construcción es costosa, tiene capacidad limitada y puede ser peligroso por caídas de operarios y derrumbamiento del material. • Silo chorizo, silopress: es un silo elaborado en una bolsa alargada, de diferentes diámetros y longitudes, por tal razón, requiere de una máquina embolsadora de forraje que lo compacte y conserve. Permite, a su vez, marcar las bolsas con datos específicos 10 La elaboración del silo busca compactar al máximo el material; sacando el aire atrapado en la masa del forraje y limitando la entrada del aire por las superficies expuestas, durante las etapas de almacenamiento y alimentación. La densidad mínima que debe alcanzar el silo es de 225 kg de materia seca por metro cúbico o 700 kg de materia húmeda por metro cúbico. La compactación nunca será excesiva y lo que se invierta en combustible para pisar el silo, será recuperado en la calidad del producto y en una menor disminución de materia seca, al momento de hacer uso del mismo. Una forma de verificar si la densidad del silo es adecuada, es subir una camioneta al silo, si se hunde es porque falta compactación. Tamaño de la partícula La densidad, el tamaño de la partícula y la estabilidad aeróbica del ensilado están altamente relacionados. Cuando el tamaño de la partícula disminuye, limita el espacio para el aire, lo que aumenta la densidad y la estabilidad. Un tamaño de partícula grande dificulta el proceso de compactación y extracción del aire durante el pisado del tractor. En el caso del maíz, la longitud teórica de corte óptima es de 7 a 14 milímetros.
  • 12. Herramientas para mejorar la producción y calidad de los ensilajes de maíz en Colombia Llenado y compactación Como se ha nombrado anteriormente, un ambiente anaeróbico es necesario para llevar a cabo el proceso de fermentación y conservar los nutrientes del forraje ensilado. Un llenado rápido y una adecuada compactación, son importantes para sacar el aire del silo y asegurar el ambiente anaeróbico. Ambos procesos se realizan simultáneamente y las recomendaciones para cada uno se deben tener en cuenta todo el tiempo. La distribución del material se realiza en capas delgadas (no mayores a 30 cm de altura) y cada capa debe ser compactada. Los principios de la compactación del silo y el suelo son similares; existen básicamente dos factores que determinan el grado de compactación: 1) el peso aplicado; 2) la presión de contacto sobre la superficie. Mientras mayor sea el peso del equipo que se utilice para compactar el forraje, más profundo será el efecto de compactación. Un tractor ligero tendrá un menor potencial de compactación que un tractor más grande y pesado, asimismo, más pases sobre el forraje producirán una compactación más densa. El silo debe ser compactado usando un tractor lo más pesado posible; una recomendación para aumentar su peso es añadir agua a las llantas. El tractor debe estar compactando continuamente y cada capa de material debe ser pisada en su totalidad. Finalmente, cuando no se adicione más material en el silo se debe continuar pisando con un tractor pesado, durante más de cinco horas antes de sellarlo. Foto 4. Calibrar la máquina para un adecuado corte del maíz Foto 5. Tamaño ideal de corte Foto 6. Compactación adecuada de un silo 11
  • 13. Se debe encontrar el equilibrio y la eficiencia entre un llenado rápido y una compactación suficiente por capa, para minimizar el tiempo de contacto del material con el oxígeno. Durante la elaboración del silo se debe impedir la entrada del agua, tapando el montón cuando no se esté llenando o cuando se presenten lluvias. Por esta razón, se recomienda usar un plástico de un silo anterior, ya que si se usa el plástico definitivo se debe tener mucho cuidado en el manejo de no perforarlo, esto deteriorará el ensilado futuro. De un material bien compactado se obtendrá un silo muy bien hecho y conservado, que puede durar mucho tiempo. Uso de aditivos e inoculantes Para obtener un ensilaje de óptima calidad se deben manejar prácticas apropiadas durante sus fases de producción: cultivo, cosecha, ensilaje y suministro; el uso de aditivos e inoculantes no reemplaza buenas prácticas ni corrige errores en ninguna de estas fases. El objetivo de usar aditivos es mejorar el proceso de fermentación y la estabilidad del silo, básicamente, los aditivos se clasifican en tres categorías: 1) nutritivos, 2) inhibidores de la fermentación butírica no deseable y 3) favorecedores de la fermentación láctica deseable. Los silos de maíz con contenidos de materia seca por encima del 30% no requieren el uso de aditivos de ningún tipo. Sellado Cubrir y sellar es la fase final de la elaboración del silo y es esencial para que todo el trabajo y esfuerzo realizado desde el cultivo, no sea en vano. Tiene como objetivo evitar la entrada de aire, agua o cualquier contaminante al silo durante el almacenamiento, lo que evita el deterioro del forraje y las pérdidas de materia seca. El sellado se realiza inmediatamente al terminar de compactar el silo con un plástico impermeable y resistente; debe ser mínimo calibre 6, puesto que, entre más grueso es mayor es su resistencia al daño físico causado por manejo, medio ambiente y animales, además es una mejor barrera al oxígeno. Foto 7 y 7a. Colocar sobre el silo objetos que ejerzan peso, para evitar bolsas de aire 12
  • 14. Herramientas para mejorar la producción y calidad de los ensilajes de maíz en Colombia Posteriormente, se deben colocar encima del plástico, cubriendo la mayor cantidad de superficie, objetos que ejerzan peso, para evitar la formación de bolsas de aire y que se destape. Los objetos pueden ser: llantas viejas, tierra, cespedones, pacas de heno, etc. Otras tareas importantes para evitar algunas pérdidas durante el almacenamiento del silo son: • Sellar muy bien los bordes del plástico con tierra. • Cercar con alambre de púas el silo, para evitar la entrada de animales que pueden romper el plástico y dañar el silo. • Considerar el uso de carpas viejas, por ejemplo de publicidad o de camiones. Primero se cubre el silo con un plástico delgado en perfecto estado, encima las carpas y posteriormente algo de peso en el 50 o 60% de la superficie, entre más peso encima de la carpa mayores serán los beneficios. trientes; debido a su carácter ácido (pH 3,7 a 5,5) resulta bastante corrosivo y contaminante. No se puede desechar en cuerpos de agua, ya que puede afectar el desarrollo de peces y otras poblaciones acuáticas. La cantidad que escurre de un silo depende en gran proporción del material ensilado y su porcentaje de humedad, asimismo, entre más húmedo esté el forraje mayor producción de lixiviados habrá. Medidas para prevenir la producción de lixiviados: • Cosechar cuando la materia seca se encuentre por encima del 30%. Según la gráfica 4, la producción de lixiviados se reduce prácticamente a cero, cuando se cosecha por encima de este porcentaje. • En el caso de otros forrajes como pastos, que tienen contenidos de humedad mucho más elevados, es necesario un presecado antes de ensilarse y un mayor tamaño de partícula. Lixiviados Es el líquido que escurre de un silo, está compuesto por varios ácidos (acético, láctico, butírico), amoniaco y nu- Gráfica 3. Relación entre la cantidad de lixiviados (efluentes) producidos y porcentaje de materia seca del silo 250 (litros/tonelada) Efluente producido 200 150 100 50 0 10 15 20 25 30 35 Contenido de materia seca al ensilar (%) Fuente: SynBios, 2009 13
  • 15. Empaque y transporte La mayor proporción de ineficiencias en la alimentación del ganado con silo, están en el sistema de empaque y transporte actual. El alto costo en Colombia se debe a que la lechería especializada se encuentra en un piso térmico distinto a donde se cultiva el maíz, por esto, el ganadero debe pagar la mano de obra para el empaque y reempaque, el costo de las bolsas plásticas (ver tabla 4), un costoso transporte para llevarlo a las fincas e intermediaciones innecesarias. Además, de no mejorar la calidad aumentan el riesgo de deterioro. Es necesario encontrar nuevos sistemas de empaque y transporte del silo para reducir los costos, de lograr esta reducción dependerá que el silo se pueda usar de forma permanente, no solo en situaciones de emergencia, como es la práctica común. 14 Tabla 4. Variación del costo de la bolsa por kilogramo de materia seca Costo C/bolsa kg silo Costo Materia kg de por kg/ seca MS por bolsa bolsa en bolsa MV Costo bolsa por kg de MS $750 40,0 $19 20% 8,0 $93,8 $750 40,0 $19 22% 8,8 $85,2 $750 40,0 $19 24% 9,6 $78,1 $750 40,0 $19 26% 10,4 $72,1 $750 40,0 $19 28% 11,2 $67,0 $750 40,0 $19 30% 12,0 $62,5 $750 40,0 $19 32% 12,8 $58,6 $750 40,0 $19 34% 13,6 $55,1 $750 40,0 $19 36% 14,4 $52,1 $750 40,0 $19 38% 15,2 $49,3
  • 16. Herramientas para mejorar la producción y calidad de los ensilajes de maíz en Colombia Aumentar el porcentaje de materia seca del silo impacta favorablemente de forma inmediata el costo de transporte y empaque. Se paga un menor valor por agua, como se observa en la tabla 5. Mientras mejoramos los sistemas de empaque y transporte, se deben tener en cuenta las siguientes recomendaciones adicionales para el manejo del ensilado: • La exposición del silo al oxígeno debe durar el menor tiempo posible, para minimizar riesgo de crecimiento de bacterias, hongos y levaduras. • Manipular el silo lo menos posible ayuda a mantener su estabilidad • En el reempaque se debe nuevamente eliminar la mayor cantidad de aire posible. • Un silo con deficiencias durante su elaboración será mucho más inestable al momento de reempacarlo y transportarlo. • Un silo bien hecho, al momento de re empacarlo y transportarlo será mucho más estable que un silo con deficiencias desde el comienzo. • Aplicar ácido propiónico o propionatos antes de sellar el silo o en la fase de suministro, disminuye el crecimiento de hongos y levaduras, lo que mejora la estabilidad. Existen algunas ideas para mejorar y reducir los costos del transporte: • Transportar el silo a granel en camiones sellados o volquetas, compactarlo y sellarlo nuevamente en la finca de destino. • Transportar el material verde recién cosechado y elaborar el silo en la finca de destino. Se puede aumentar la densidad del material para lograr transportar la carga máxima permitida en carretera, cosechando a un menor tamaño de partícula al acostumbrado y compactando el material con un operario en el camión o volqueta. Tabla 5. Diferencia en el costo del transporte de materia seca y agua para ensilajes con dos porcentajes de materia seca distintos. Materia seca (MS) 22% 35% Valor flete $500,00 Capacidad de carga 10.000 Kg Valor por tonelada $50,00 Valor por kg verde $50 MS transportada 2.200 kg 3.500 kg Agua transportada 7.800 L 6.500 L Costo agua transportada $390,00 $325,00 Valor transporte por kg MS $227 $142 15
  • 17. Alimentación Principios básicos de alimentación La alimentación y nutrición se basan en la materia seca. Como se puede ver en la Gráfica 4, es la materia seca de un alimento la que posee los nutrientes, la porción restante es agua (Hugo Gutiérrez, comunicación personal, 2013). El contacto con el aire permite la proliferación de microorganismos nocivos como bacterias aeróbicas, hongos y levaduras. La siguiente gráfica muestra el proceso por el cual se comienza a deteriorar el silo una vez se expone al aire: Indicadores del deterioro aeróbico del silo: Si se quiere incluir silo en la dieta de forma permanente, debe tener un mayor porcentaje de materia seca (actual: 22%; Ideal: >30%). El porcentaje de Materia Seca del silo actual es muy parecida al del pasto en las fincas (18% MS); esto representa una escasa o ninguna ventaja nutricional, pero sí un elevado costo. • Visualización del crecimiento de hongos. Suministro del silo Impacto del deterioro del ensilado: El manejo de la cara o superficie del silo, debe ser tal que reduzca la cantidad de oxígeno que entre en contacto con el material. Mientras menor sea la exposición, mejor será su conservación. El material expuesto al aire se deteriora nutricionalmente, disminuye el consumo y el rendimiento del ganado, además del crecimiento de microorganismos indeseables. Tenga en cuenta la importancia de minimizar las pérdidas en esta última fase, donde se puede perder todo el esfuerzo que se logró mejorar en las etapas anteriores. • Aumento de la temperatura. • Elevación del pH. • Disminución de la palatabilidad. • Pérdida de materia seca. • Pérdidas económicas por cantidad de forraje dañado que se desecha. • Reducción de la calidad que se evidencia en disminución de la producción de carne o leche. • El consumo causa en los animales alteraciones metabólicas y aumenta el riesgo a desplazamientos de abomaso, acidosis, cetosis y laminitis. • Puede generar problemas en la eficiencia reproductiva. • Disminución de la palatabilidad con impacto en el consumo. Gráfica 4. Composición de los alimentos Agua Materia orgánica Materia inorgánica 16 Materia seca Nutrientes PC Grasa CEN FDN FDA CNE
  • 18. Herramientas para mejorar la producción y calidad de los ensilajes de maíz en Colombia • Producción de compuestos nocivos para el ganado, por microorganismos indeseables como las micotoxinas que pueden ser eliminadas en la leche. Recomendaciones de manejo del silo para evitar pérdidas por deterioro: • Al momento de planear las dimensiones del silo, tener en cuenta la cantidad que se necesita consumir diariamente; con el fin de exponer al aire, durante el menor tiempo posible la superficie del silo. • La remoción del silo debe ser ordenada y limpia; se debe empezar de arriba hacia abajo, manteniendo la superficie lo más lisa posible, sin silo extra suelto o apilado. • Usar aditivos como ácido propiónico que prevengan el crecimiento de hongos. Gráfica 5. Silo se expone al aire Reactivación de levaduras Degradación de ácido láctico a CO2, agua y calor Aumenta número de levaduras Hongos y bacterias que estaban en estado de dormancia reinician actividad degradando aún más el silo 17
  • 19. Evaluación de calidad Toma de muestra Método de cuarteo: Para hacer un análisis bromatológico, microbiológico o determinar materia seca de un silo es importante que la muestra sea representativa. Igualmente, se deben tomar varias submuestras con el fin de asegurar que la información obtenida del análisis de esa muestra, sea de utilidad para todo el silo. • En un lugar cerrado y fresco, para evitar cambios en la composición del material, se deben mezclar muy bien todas las sub muestras en una bandeja o una superficie limpia. • Tomar varias sub muestras de diferentes ubicaciones, tanto del largo de la cara como del alto. • No tomar material de la superficie, el contacto con el aire cambia sus características, se debe profundizar entre 20 a 25 cm para tomar la muestra. • Esparcirla y dividirla en cuatro partes. • Guardarlas en una bolsa hermética sacando todo el aire posible. • El número de sub muestras depende del tamaño del silo, a mayor número de sub muestras más representativa será la muestra final. • Durante el transporte, las muestras deben estar refrigeradas. • Eliminar dos de las cuatro partes y volver a mezclar muy bien las partes restantes. • Repetir el proceso las veces que sea necesario para lograr una muestra de aproximadamente 1kg. Pruebas en campo Evaluación física del silo Foto 8. Se deben tomar muestras en diferentes partes del silo 18 La valoración en campo del silo no es un substituto de los examenes de laboratorio, pero sí ayuda a identificar la calidad y los problemas del silo.
  • 20. Al observar el silo se puede apreciar (observaciones cualitativas): • Humedad: - La gran cantidad de lixiviados es un indicativo de un bajo porcentaje de materia seca. - Al apretar un puñado de silo con la mano no debe escurrir, si esto sucede el contenido de materia seca es bajo. • Presencia de mohos y hongos: se evidencia la formación de capas de diferentes colores y olor rancio, significa deterioro del material. • Presencia de granos: está relacionada con el estado de madurez en que se cosechó y es proporcional a la cantidad de almidones. • Cuando se usa el procesador de grano se debe evaluar su efectividad, observando los granos. - En un balde con agua agregar un poco de material recién cosechado, mezclar bien, el forraje flota y los granos se decantan, eliminar forraje y agua para examinar los granos, los cuales deben estar cortados por el procesador. • El tamaño de la partícula de 7 a 14 milímetros para silo de maíz. Olor • Láctico (olor suave, ligeramente ácido): es el olor ideal, indica una muy buena fermentación donde predomida el ácido láctico, este olor no se impregna. • Acético (olor a vinagre): es un olor aceptable, indica una buena elaboración del silo y buena fermentación. Común en ensilajes con alto contenido de humedad y de forrajes con bajo contenido de azúcares. • Butírico (olor a rancio): se impregana fácilmente, se relaciona con la contaminación por bacterias clostrídicas (normalmente presentes en el suelo) que producen altos contenidos de ácido butírico. Se presenta en forrajes muy húmedos (MS < 30%), contaminación con tierra, mala elaboración del silo, contaminación de las llantas del tractor. Con este olor se puede determinar la degradación de proteínas y baja palatabilidad. • Dulce, alcohol: representa un alto contenido de etanol producido por las levaduras. Se relaciona con la alta temperatura del silo, la fermentación deficiente y el ensilaje inestable; que generarán su rápido deterioro. • Caramelo o tabaco: es un ensilado que ha sufrido un exceso de calentamiento, también puede tener olor a quemado; toma un color café oscuro, continúa siendo palatable pero pierde valor nutritivo. Color • Verde oliva claro a café claro: rango de color normal para ensilajes de maíz y cereales. • Cafe claro a amarillo quemado: es normal en ensilajes de cereales; en silos de maíz indica una cosecha tardía y con bajo contenido de humedad. • Café a oscuro: indica silo que se ha calentado en exceso, puede haber parches de color casi negro. Al ser generalizado se evidencia la mala compactación en las superficies; significa un sellado demorado o mal hecho, suele acompañarlo la contaminación con hongos, pérdida de valor nutritivo y digestibilidad. • Verde oscuro: silo demasiado húmedo con mala fermentación, puede acompañarlo un olor rancio. Determinar materia seca Los nutrientes del alimento están en la materia seca, el análisis de esta es una práctica fundamental para formular las dietas. Con el fin de conocer lo que se le oferta a la vaca en términos de nutrientes, los silos, las materias primas y el forraje deben ser cuantificados en términos de materia seca. Para determinar la materia seca es necesario un microondas y una balanza, así mismo, se debe empezar con un peso fijo de la muestra, 100 gramos son suficientes. 19
  • 21. Empaque y transporte Pasos para determinar la materia seca en los silos: a) Pesar el recipiente vacío (apto para microondas de boca ancha y sin tapa) donde se va a secar la muestra. En todo el proceso la muestra estará en el recipiente. b) Calibrar la balanza con 100 gramos adicionales al peso del recipiente (esto facilita los cálculos matemáticos), incluir esta cantidad de silo al recipiente. c) Colocar la muestra en el horno microondas por cinco minutos. d) Retirar la muestra y pesarla, restar el peso del recipiente, “destarar el peso”, se observa que el peso de la muestra comienza a disminuir; las diferencias de peso en los diferentes pases por el horno son proporcionales al contenido de humedad. e) Repetir varias veces el proceso del horno – pesaje, calcular en cada etapa el peso de la muestra destarando el del recipiente. Hay que disminuir el tiempo del horno de acuerdo a las diferencias de peso. f) Cuando la muestra tenga el 50% del peso inicial, es necesario incluir en el horno un vaso con agua para evitar que la muestra se queme, se debe cambiar por agua fría en cada intervalo para evitar que hierva. g) Cuando la humedad se elimina por completo, no hay diferencia en el peso de la muestra al retirarla del horno, para intervalos de un minuto. Esta medida de peso destarado es el resultado final. h) Con el resultado final se hace el cálculo de la materia seca de la siguiente forma: porcentaje de materia seca (%MS) = gramos de la muestra. Esta fórmula se utiliza siempre y cuando la muestra analizada sea de 100 gramos. i) Si el peso inicial de la muestra no es 100 gramos, se calcula el porcentaje mediante la siguiente fórmula: (peso muestra actual/peso muestra inicial) x 100 = %MS Tabla 6. Proceso de determinación de la materia seca. Peso de muestra inicial: Peso recipiente: 100 458,5 Diferencia respecto al anterior N.º muestra Tiempo microondas Peso total Peso muestra Inicial 0 558,5 100 1 5 530 71,5 28,5 71,5 2 5 500 41,5 30 41,5 3 2 490 31,5 10 31,5 4 2 485 26,5 5 26,5 5 1 482 23,5 3 23,5 6 1 481 22,5 1 22,5 7 1 481 22,5 0 22,5 100 % de MS 20 % de remanente 22,5
  • 22. Para productos con mayor contenido de MS el tiempo de secado debe ser inicialmente menor. Análisis de la calidad nutricional El análisis de la calidad nutritiva de un ensilado o forraje es parte de la información necesaria para determinar su valor nutritivo y permite formular la dieta de los animales más eficientemente. El número de características depende del laboratorio que realiza el análisis, pero principalmente son: • • • • • • • • • Materia seca Proteína cruda Fibra detergente neutra (FDN) Fibra detergente ácida (FDA) Almidón Proteína degradable en el rumen Proteína no degradable Contenido de minerales Energía Para medir la cantidad de energía y calcular el potencial productor de leche se requiere medir la cantidad de almidones. En la tabla 7, se relacionan los parámetros mínimos en los cuales se deberían pagar por calidad los ensilajes de maíz (desde calidad uno a calidad tres), en los cuales se incorporan los valores (%) de la fibra expresados en FAD y FDN; proteína cruda y almidones. (H. Gutierrez, Comunicación personal, 2013). Perfil de fermentación El objetivo de este perfil es evaluar la calidad del proceso de fermentación del ensilaje. Los análisis incluidos en el perfil de fermentación de ensilajes son: • pH: indica la eficiencia del proceso de fermentación. Entre más bajo sea el pH mejor será la conservación del forraje. • Ácido láctico: es el más eficiente fermentador. Idealmente debe ser el de mayor concentración en un silo. • Ácido acético: es el segundo ácido de mayor concentración. Su proporción con el láctico debe ser 3:1 (láctico: acético); cuando está elevado indica una fermentación prolongada por baja compactación, llenado lento o demasiada humedad. • Ácido propiónico: normalmente su concentración es baja, puede ser mayor en silos húmedos. En silos con porcentajes de materia seca mayores al 30% es indetectable. • Ácido butírico: indica la presencia de bacterias clostrídicas, resultando en una fermentación muy pobre. Los silos con elevados niveles de ácido butírico presentan un pobre nivel nutritivo y pueden ser perjudiciales para la producción e incluso para la salud de los animales. Se aconseja no usar este material. • Amoniaco: es el resultado de la degradación de proteínas por la acción de enzimas presentes en el forraje. Si está elevado indica silos demasiado húmedos y una fermentación prolongada. • Etanol: producto de la actividad de las levaduras que transforman los azúcares en alcohol. Esto aumenta el pH, genera ensilados inestables y pérdidas de la materia seca. Tabla 7. Análisis de calidad de los ensilajes del maíz Calidad FDN % FAD % Prot. C. % Almidones % 1° < a 45 < a 28 6,5 – 9 > a 24 2° 45 – 54 28 – 32 6,5 – 9 17 – 24 3° > a 55 > a 33 6,5 – 9 < a 17 La proporción de estos componentes permite calificar el proceso de fermentación en el silo y ubicar puntos críticos durante su producción y almacenamien21
  • 23. Evaluación de Calidad to, para corregir errores a futuro o implementar medidas correctivas cuando es posible. Sistema de pago y costos de producción Establecer un sistema de pago de ensilajes por calidad asegura al ganadero la compra de un producto altamente nutritivo. En la tabla 8 se encuentra el promedio del costo del silo actual en Colombia y México. Actualmente, el maíz para ensilar se cosecha antes del punto óptimo de madurez principalmente por: • Desconocimiento de las necesidades nutricionales de las vacas de leche. • Se cosechan más toneladas. • No hay precios diferenciales por calidad. • Menor tiempo de ocupación del suelo. • La ventana de cosecha es muy corta (el cultivo madura en exceso rápidamente, de cuatro a cinco días). • Plantas precoces con hojas inferiores que se marchitan temprano. Sin embargo, esta medida genera ensilajes de mala calidad: • Pérdidas durante el almacenamiento por alto contenido de humedad. • Deficiente fermentación del ensilado. • Gran cantidad de lixiviados, donde se pierden nutrientes. Estas características de silos no permiten al ganadero suministrar el silo en la dieta de sus vacas de manera continua y en un porcentaje elevado por: • El costo del transporte es demasiado alto; el 78% corresponde al costo de transportar agua. • Bajo porcentaje de almidones y alto porcentaje de FDN y FDA, que no incrementa la producción láctea. • No resulta rentable suministrar silo permanentemente y el uso se limita a situaciones de escasez forrajera. Tabla 8. Costo por kilogramo de silo en materia verde (MV) y en materia seca (MS) en pesos colombianos. Materia seca Colombia 22% México 35% • Porcentajes de materia seca inferiores al 22%. • Escaso contenido de almidones. 22 Costo kg MV silo Costo kg MS $ 212 $ 963 $ 105 $ 300
  • 24. Conclusiones Al aumentar materia seca en los ensilajes: - Menos desperdicio por deterioro del silo • Disminuye la producción de lixiviados reteniendo más nutrientes. - Menor producción de lixiviados • Aumenta la cantidad de nutrientes por kg. Mejorando la productividad de los animales. • Permite aumentar la ración de silo por vaca. • Se transporta menor cantidad de agua, mejorando el costo del transporte. • Permite incluir silo en la dieta de forma permanente. • Aumenta el potencial productor de leche con dietas a base de silo. • Ahorro en costos de producción del silo ya que no necesita aditivos. Se necesita una alta densidad del silo para: • Disminuir el tiempo de la fase aeróbica por menor cantidad de oxígeno. • Fermentación más rápida y eficiente con lo que se logra un menor pH. • Aumenta la capacidad de conservación del silo. • Hay menores pérdidas de materia seca. • Permite una buena fermentación y retiene mayor cantidad de nutrientes. • Genera menor cantidad de pérdidas por: - Mayor estabilidad en la fase de suministro Al cosechar en el punto óptimo de madurez: • Se aprovecha al máximo el potencial productivo y nutritivo del cultivo. • Hay mayor cantidad de energía (almidón) disponible. • Aumenta el potencial productor de leche. • Mayor productividad: mayor cantidad de materia seca por hectárea. Reducir los costos en la alimentación del ganado tiene alto impacto en el costo total del litro de leche producido, ya que este rubro ocupa en muchas empresas, más del 50% del costo total de un litro de leche. La calidad del alimento está directamente relacionada con la eficiencia de la vaca para producir leche, por lo que proporcionar alimento de excelente calidad generará una mayor producción de leche por kilogramo de alimento consumido, mejorando así, la eficiencia y rentabilidad. Este documento, no contiene ninguna información técnica sobre la maquinaria agrícola a usar, ni las labores propias del cultivo, como son: la siembra, la cosecha y la fertilización, ya que estas actividades dependen de las características propias de cada región geográfica y de los costos de los insumos agrícolas. 23
  • 25. Bibliografía Alpura (2011). Evaluación de Híbridos de Maíz para Ensilar. Cuautitlán Izcalli: Autor. Bal, M. A., Shaver, R. D., Jirovec, A. G., Shinners, K. J. & Coors J. G. (2000). Crop Processing and Chop Length of Corn Silage: Effects on Intake, Digestion and Milk Production by Dairy Cows. Journal of Dairy Science, (83), 1264-1273 Coulter, J. (2009). Harvest strategies to optimize corn silage quality and yield. Recuperado de http://blog.lib.umn.edu/ efans/cropnews/2009/08/harvest_strategies_to_optimize.html. Cusicanqui J. A. & Lauer J. G. (1999) Plant Density and Hybrid Influence on Corn Forage Yield and Quality. Agronomy Journal, 91(6), 911-915. Fenalce. (2013). Indicadores Cerealistas 2013A. Recuperado de http://www.fenalce.org/nueva/plantillas/arch_ down_load/Indice_Cerealista_2013A.pdf. Department of Primary Industries. (2008). Field Assessment of Silage. Recuperado de http://www.dpi.nsw.gov. au/__data/assets/pdf_file/0009/229518/Field-assessment-of-silage.pdf Rankin, M. (s. f.). Corn Silage Hybrids… picking the winners so you won’t be a loser. Madisson: University of Wisconsin. Schroeder, J. W. (julio, 2013). Corn Silage Management. NDSU Extension Service, (AS1253), 1-4. Schroeder, J. W., (junio, 2004). Silage Fermentation and Preservation. NDSU Extension Service, (AS1254), 1-7. SynBios. (2009). Ensilajes: Producción, cosecha, almacenamiento, alimentación. Querétaro: Autor. 24
  • 26. Herramientas para mejorar la producción y calidad de los ensilajes de maíz en Colombia ASOGANADEROS ASOGANADEROS