SlideShare uma empresa Scribd logo
1 de 56
Baixar para ler offline
Segundo semestre de 2011 ISSN: 2027-9108Año 2 No. 4
CUADERNOS
GANADEROS
LA HISTORIA DETRÁS DE LAS DECISIONES
FRIOGÁN
La integración hacia delante
en la cadena cárnica
¡AQUÍ ESTOY!
Programa de Acompañamiento a las
Víctimas Ganaderas de la Violencia
FriogánS.A.PlantadeLaDorada-Caldas
ESPECIAL
SALUD ANIMAL EN BOVINOS
FEDEGÁN
Y LA PARAFISCALIDAD GANADERA
Presidente Ejecutivo
José Felix Lafaurie Rivera
Secretario General:
Jaime Rafael Daza Almendrales
Junta Directiva
Presidente: Rafael Amaris Ariza
Vicepresidente: Mauricio Moreno Roa
Principales
Ricardo Rosales Zambrano
Carlos Tomas Severini Caballero
Miguel Torres Badin
Gabriel José de la Ossa Hernández
Luis Fernando Ternera Barrios
Mauricio Moreno Roa
José Gabriel Mendez Fonnegra
Roberto Valenzuela Reyes
Rafael Torrijos Rivera
Rafael Amaris Ariza
Oscar Daza Laverde
Suplentes
Carlos Enrique Stiefken Hollmann
Juan de Dios Rueda Rueda
Fernando Melendez Santofimio
Felipe Calderon Junguito
William Ballesteros Lopez
Gustavo Patiño Castaño
Daniel Cadavid Londoño
Jaime Triana Restrepo
Juan Carlos Canay Cuenza
Pedro Antonio Muriel Meneses
Andrés Hernando Portilla Luna
Editor General
Ricardo Cortés Dueñas
Diseño
Anagrama Studio
Diagramación e Impresión
Sanmartín Obregón & Cia.
FEDERACIÓN COLOMBIANA DE GANADEROS
Calle 37 No. 14 - 31 PBX 578 20 20 Fax: 570 10 75
Bogotá D.C. - Colombia
fedegan@fedegan.org.co www.fedegan.org.co
TEMAS EN ESTA EDICIÓN
FEDEGÁN
Y LA PARAFISCALIDAD GANADERA
LA HISTORIA DETRÁS DE LAS DECISIONES
FRIOGÁN
La integración hacia delante
en la cadena cárnica
SALUD ANIMAL EN BOVINOS
¡AQUÍ ESTOY!
Programa de Acompañamiento a las
Víctimas Ganaderas de la Violencia
E
l pasado 30 de septiembre los ganaderos celebramos nuestro día nacional, en una
fecha que nos recuerda el asesinato de José Raimundo Sojo Zambrano, hombre pú-
blico de los más altos quilates y estudioso de los problemas del sector agropecuario
y de la ganadería. No en vano fue presidente de Fedegán entre 1985 y 1991. Por
eso lo recordamos, pero sobre todo porque, alejado ya de los afanes del servicio público,
el 30 de septiembre de 1995, la guerrilla lo buscó en su retiro para cobrarle su valiente
denuncia frente a la violencia a que estaba siendo sometido el gremio ganadero.
Por ello la Junta Directiva decidi[ohonrar su memoria instituyendo el 30 de septiembre
como el Día Nacional del Ganadero, y para que le haya dado su nombre al Premio Na-
cional de la Ganadería que entregamos cada dos años en la misma fecha, como lo hici-
mos en la celebración en Bogotá, a un grupo de ganaderos de excelencia y a investiga-
dores en temas relacionados con la actividad ganadera. A ellos nuestras felicitaciones.
Así pues, aunque el Día Nacional del Ganadero debe ser un verdadero festejo para exaltar nuestra presencia en todos
los rincones del país, también será siempre una ocasión para honrar a nuestras víctimas. Ese fue el sentido de la primera
celebración en 2005, como lo fue hace dos años, cuando la Fundación Colombia Ganadera, Fundagán, hizo el lanza-
miento del libro “Acabar con el Olvido” como resultado de la investigación realizada por el Observatorio de Derechos
Humanos y Derecho Internacional Humanitario, que la Fundación creó para cumplir su objetivo de apoyar a las víctimas
ganaderas en la reivindicación de sus derechos a la verdad, la justicia y la reparación.
Por la misma razón, Fundagán lanzó el pasado 30 de septiembre su “Programa de Acompañamiento a las Víctimas Gana-
deras de la Violencia”, como una segunda y necesaria etapa para que, sin solución de continuidad, aquellas víctimas que
se hicieron visibles en “Acabar con el Olvido”, hoy puedan acceder como tales a las opciones que ofrece la Ley de Víctimas y
Restitución de Tierras, con las orientación, el apoyo y la asesoría del programa de Fundagán. Un tercer tema que hizo parte
de mi mensaje a los ganaderos en su día, fue el de las exportaciones de ganado, sobre el cual se ha construido una con-
troversia que apunta a asignarle a Fedegán responsabilidades que no le corresponden y a endilgarle culpas que no tiene.
Fedegán y la parafiscalidad ganadera
Como se deja ver una clara intención de empañar la imagen de Fedegán, de sus programas y servicios, incluida la
administración de la parafiscalidad ganadera, en este número de CUADERNOS GANADEROS, y dentro del espíritu de
rendición de cuentas que inspira a esta publicación, recabamos sobre este último tema, que no pierde vigencia en el
interés de los ganaderos. Qué es la parafiscalidad ganadera, cómo nació, cómo funciona, quién la controla y quién toma
las decisiones. En esta ocasión, sin embargo, el énfasis del documento se centrará en la historia detrás de la parafisca-
lidad y, sobre todo, en “la historia detrás de las decisiones” que se han adoptado para la ejecución de los principales
programas del Fondo Nacional del Ganado.
La invitacion entonces, es a apropiarse de esta publicación, a conocer de primera mano la información sobre FEDEGÁN,
sobre sus posiciones frente a los problemas, oportunidades y amenazas de la ganadería colombiana, y también sobre
sus programas y servicios, sus logros y sus dificultades. Un ganadero bien informado podrá también tener su propia
posición frente a quuienes se han dedicado a ser detractores de oficio de la Federación.
Una vez más, esperamos que esta información sea valiosa para el ganadero, aprovechando la oportunidad que tenemos
de llegar a ustedes dos veces por año en forma directa durante los ciclos de vacunación. para informar, para capacitar
y para estrechar cada día más los lazos entre la institucionalidad gremial y todos y cada uno de los ganaderos del país,
cuyos derechos y expectativas le dan razón y sentido a Fedegán y a su gestión.
José Félix Lafaurie Rivera
Presidente Ejecutivo
jlafaurie@fedegan.org.co
PRESENTACIÓN
Directorio Tecnigán 2011
Gremio Ejecutor Sede Dirección Teléfono E-mail Centros de Servicios
Fondo Ganadero de Santander “Fogasa” Aguachica, Cesar Calle 5 No. 21 - 41 (5) 565 64 97
(5) 565 9247
centro.aguachica@fedegan.org.co
Comité de Ganaderos del Quindío Armenia, Quindio Calle 16 Norte No. 14 - 92 (6) 7494648
Asoganorte Barranquilla,
Atlántico
Calle 53 No. 36 - 19 (5) 3510336
Ext. 109
centro.barranquilla@fedegan.org.co
Asoholstein Bogotá D.C. Calle 97 No. 21 - 23/31 (1) 236 2784 centro.chia@fedegan.org.
Fedegasan Bucaramanga,
Santander
Autopista Girón Kilómetro 6
Instalaciones Ganados S.A.
Oficina 207
(7) 6461789 centro.bucaramaga@fedegan.org.co
Comité de Ganaderos de Bolívar Cartagena, Bolívar Carretera La Cordialidad
Kilómetro 1 Coliseo de Ferias
Fulgencio Segrera
(3) 320 236 4888 centro.cartagena@fedegan.org.co
Asociación de Ganaderos y Agricultores
del Bajo Cauca “Asogauca”
Caucasia, Antioquia Carrera 15 Avenida Pajonal
Centro de Diagnóstico Ica
(4) 839 4776
Ext. 109 - 110
centro.caucasia@fedegan.org.co
Asociación de Ganaderos del Altiplano
Cundiboyacense y Occidente de Boyacá
“Asogaboy”
Chiquinquirá, Boyacá Calle 18 No. 8 - 73 Piso 2 (8) 726 4747 centro.chiquinquira@fedegan.org.co
Coganor Cúcuta, Norte de
Santander
Avenida 7 No. 8N - 23 Zona
Industrial
(7) 579 0519
Ext. 111
centro.cucuta@fedegan.org.co
Fabegán Duitama, Boyacá Calle 9 No. 36 - 07 (8) 763 0779 centro.duitama@fedegan.org.co
Comité de Ganaderos del Caqueta Florencia, Caquetá Carrera 11 Calle 19 Esquina (8) 435 2170
Ext. 116
centro.florencia@fedegan.org.co
Comité de Ganaderos del Tolima Ibagué, Tolima Calle 40 Bis No. 4C - 45 Barrio
La Macarena Parte Alta
(8) 265 0210
Ext. 107 - 108
centro.ibague@fedegan.org.co
Comité de Ganaderos de la Dorada La Dorada, Caldas Carrera 2 No. 15 - 80 (6) 857 2702
(6) 857 4833
centro.ladorada@fedegan.org.co
Comercasur Magangué, Bolívar Carrera 12 No. 4 - 64 Calle
Paraguay
(5) 687 6054 centro.magangue@fedegan.org.co
Ganacor Montería, Córdoba Calle 20 No. 2CW - 55
Urbanización El Puente No. 1
(4) 784 1991
Ext. 206
centro.monteria@fedegan.org.co
Comité de Ganaderos del Huila Neiva, Huila Calle 4 No. 5 - 90 (8) 8716600
Ext. 103
centro.neiva@fedegan.org.co
Sagan Pasto, Nariño Carrera 36 No. 12 - 07
La Castellana Avenida
Panamericana
(2) 729 3581
(2) 7230684
centro.pasto@fedegan.org.co
Codegar Pereira, Risaralda Carrera 7 No. 43 - 224 Local
4 Edificio Codegar
(6) 336 4036
Ext. 122
centro.pereira@fedegan.org.co
Comité de Ganaderos del Bajo Magdalena Pivijay, Magdalena Calle 7 No. 9 - 30 (5) 415 7282 centro.pivijay@fedegan.org.co
Asogan Planeta Rica, Córdoba Carrera 9 No. 18 - 56 (4) 766 3904 centro.planetarica@fedegan.org.co
Comité de Ganaderos del Cauca Popayán, Cauca Carrera 4 No. 22N - 02 Ed. de
Secretaría de Infraestructura
Departamental
(2) 823 9610 centro.popayan@fedegan.org.co
Coregan Puerto Berrío,
Antioquia
Calle 51 No. 2 - 21 (4) 833 0330 centro.puertoberrio@fedegan.org.co
Comité de Ganaderos de Riohacha Riohacha, Guajira Carrera 7 No. 15A - 15 Local 1 (5) 728 9313 centro.riohacha@fedegan.org.co
Corporacion Antioquia Holstein San Pedro de los
Milagros, Antioquia
Calle 45A No. 50 - 94 Sector
La Bomba
(4) 8686023 centro.sanpedro@fedegan.org.co
Fegasucre Sincelejo, Sucre Carrera 25B No. 25 - 215 (5) 280 9484 centro.sincelejo@fedegan.org.co
Comité Regional de Ganaderos de Tame Tame, Arauca Coliseo de Ferias y
Exposiciones
(7) 888 6607 Ext. 8 centro.tame@fedegan.org.co
Cogancevalle Tulúa, Valle del Cauca Carrera 23 No. 29 - 28 (2) 224 3132 Ext.
116
centro.tulua@fedegan.org.co
Coolesar Valledupar, Cesar Calle 44 No 21 - 140 Avenida
Matadero
(7) 571 6380 Ext.
123
centro.valledupar@fedegan.org.co
Comité de Ganaderos del Meta Villavicencio, Meta Carrera 38 No. 26C - 51 Barrio
7 de Agosto
(8) 672 3975 centro.villavicencio@fedegan.org.co
Comité Departamental de Ganderos de
Casanare
Yopal, Casanare Calle 13 No. 20 - 40 Piso 1 (8) 635 4998 centro.yopal@fedegan.org.co
5
FEDEGÁN Y LA PARAFISCALIDAD GANADERA
En anteriores ediciones de Cuadernos Ganaderos ya hemos abordado el tema de la administración de la parafiscalidad
ganadera como una de las funciones básicas de FEDEGÁN, asignada en este caso por mandato de la Ley. Pero ¿qué es
parafiscalidad?, ¿cómo se aplica a la ganadería?, ¿por qué y cómo nació la parafiscalidad ganadera? Esos son los prime-
ros interrogantes que responderemos en esta ocasión.
EL CONCEPTO DE PARAFISCALIDAD
Como su nombre lo indica, es algo “paralelo” a la fiscalidad, entendida esta última como el sistema de impuestos para
atender a los fines del Estado. Así pues, la para-fiscalidad es un concepto paralelo, que tiene aspectos comunes y diver-
gentes con el impuesto.
La parafiscalidad es una forma de intervención del Estado en la economía por medio de “contribuciones parafiscales”,
una figura incorporada en la Constitución Nacional, en el artículo 150, numeral 12.
Las contribuciones parafiscales se caracterizan por:
•	 Son creadas por Ley de la República y, por lo tanto, son obligatorias, condición que es común a los impuestos.
•	 Como los impuestos, sus recursos también tienen el carácter de públicos, pero no hacen parte del Presupuesto
General de la Nación.
•	 Son aportadas por un sector de la economía.
•	 Son administradas por las organizaciones gremiales del sector que las aporta.
•	 Los recursos deben ser invertidos exclusivamente en el sector que los aporta.
LA PARAFISCALIDAD APLICADA A LA GANADERÍA
La expresión de la parafiscalidad en la ganadería colombiana es la Cuota de Fomento Ganadero y Lechero, una contri-
bución parafiscal:
•	 Creada por la Ley 89 de 1993.
•	 Aportada por el sector ganadero del país.
•	 Administrada por la Federación Colombiana de Ganaderos, Fedegán, a través del Fondo Nacional del Ganado
creado por la misma Ley.
•	 Sus recursos se destinan exclusivamente al cumplimiento de los objetivos establecidos en la Ley 89 de 1993, rela-
cionados con el fomento de la ganadería.
¿POR QUÉ Y CÓMO NACIÓ LA PARAFISCALIDAD GANADERA?
Antes de la Constitución de 1991 ya existía la figura de la parafiscalidad y varios casos de ella, con el Fondo Nacional del
Café como su exponente más conocido, el cual data del año 1940, se nutre principalmente de la llamada “contribución
cafetera” y es administrado por la Federación Nacional del Cafeteros. Los recursos del Fondo han tenido un gran impacto
en el desarrollo de la industria cafetera y de su entorno socio económico.
No obstante, a pesar de que ya existía en la práctica, la parafiscalidad no tenía rango constitucional, pues no estaba
contemplada en la Carta como una forma específica de intervención del Estado en la economía. Este desarrollo se pro-
duce en la Constitución de 1991, cuyo artículo 150, que se refiere a las funciones del Congreso a través de su facultad
de hacer las leyes, en el numeral 12 incluye la de “Establecer contribuciones fiscales y, excepcionalmente, contribuciones
parafiscales en los casos y bajo las condiciones que establezca la ley”.
FEDEGÁN Y LA PARAFISCALIDAD GANADERA
6
Hacia la parafiscalidad ganadera.
No sin razón, se ha llegado a afirmar que la creación de la parafiscalidad gana-
dera partió en dos la historia de la ganadería nacional y de su desarrollo. Sin
embargo, no fue fácil el camino para alcanzar tan significativo logro.
En las actas de la Junta Directiva de Fedegán y en las de los Congresos Naciona-
les de Ganaderos, desde el año 1983 se empieza a tratar expresamente el tema
de la creación de un Fondo Nacional del Ganado. No es una situación gratuita,
si se tiene en cuenta que, para la época, el Gerente General de la Federación -así
se denominaba el cargo que luego pasó a ser Presidente Ejecutivo- era Hernán
Vallejo Mejía, un joven dirigente de la región cafetera, que conocía de cerca la
efectividad de este instrumento de política pública en el emblemático desarrollo
de la caficultura nacional.
De hecho, con iniciativa legislativa del Senado de la República se presentó un
proyecto en 1983, al cual se refirió las Ministra encargada de Agricultura, docto-
ra Cecilia López de Rodríguez, en su intervención ante el XIX Congreso Nacional
Extraordinario de Ganaderos en abril de 1984, en la cual, además de reiterar el
apoyo del Gobierno, hizo algunas recomendaciones para neutralizar las obje-
ciones al proyecto, como disminuir el porcentaje de sobretasa al degüello, tener
una mayor participación ganadera en los debates e incorporar a los productores
de leche, sin lo cual el proyecto tendría “limitaciones estructurales”.
Hernán Vallejo Mejía, expresidente de Fedegán
y primer promotor de la parafiscalidad ganadera
Este proyecto no logró convertirse en Ley de la República, como tampoco fructificó un intento posterior en 1988, durante
la presidencia de José Raimundo Sojo Zambrano. Sin embargo, la idea del Fondo Nacional del Ganado se consolidó
como propuesta reiterativa de los ganaderos en las declaraciones públicas de sus eventos gremiales. En el XXIII Con-
greso Nacional de Ganaderos, en noviembre de 1992, el entonces Presidente Ejecutivo de la Federación, Jorge Visbal
Martelo, lo señaló como indispensable y como prioridad de su gestión.
El entorno histórico
Repasar el contexto de lo sucedía en el país en ese momento es una forma de responder al por qué surgió la parafiscalidad
ganadera. La situación del sector rural y de la ganadería en particular era crítica, principalmente porque, lejos de disminuir,
la violencia rural se acrecentaba sin que se percibiera una verdadera voluntad política para neutralizarla. Ya no eran sólo las
guerrillas que habían desangrado al campo desde los sesenta, sino que se empezaban a consolidar los grupos ilegales de
autodefensa antiguerrillera y, desde los ochenta, el narcotráfico se erigía como una fuente más de violencia y corrupción.
De hecho, la campaña electoral que precedió el ascenso al poder del presidente Gaviria, es recordada como la más violenta
de la historia colombiana reciente, con el magnicidio de Luis Carlos Galán como el hecho más predominante.
La economía rural estaba postrada y, paradójicamente, al ritmo de la apertura de la época, muchos renglones agrope-
cuarios afectados, como el algodón, empezaban a voltearse hacia la ganadería como tabla de salvación. Y la ganadería,
por su parte, asediada y descapitalizada por la violencia, era una actividad que requería de recursos crecientes, que no
fluían desde el sector privado por su condición de riesgo, ni estaban dentro de las posibilidades de la institucionalidad
gremial, ni el Estado estaba en capacidad de proveer como recursos de fomento, por lo menos en las cantidades y con
la continuidad necesarias.
En el XXIII Congreso Nacional de Ganaderos, el entonces Presidente Ejecutivo de la Federación, Jorge Visbal Martelo, señaló al Fondo Nacional del
Ganado como prioridad de su gestión.
7
Un ejemplo de ello era la lucha contra la fiebre aftosa. Una de las muchas peticiones del Congreso Ganadero de 1991 al
Gobierno Nacional, además de la creación del Fondo Nacional del Ganado, fue “Programar la extensión de la zona libre
de aftosa, hoy limitada a la región aledaña a la margen izquierda del Rio Magdalena, a todo el territorio de la Costa
Norte,…”. Ese pequeño territorio libre, que taponaba cualquier posibilidad de contagio hacia el norte, sólo se pudo
lograr con el apoyo de los Estados Unidos a través del programa ICA-USDA, y su ampliación dependía de la extensión
del convenio. Esa petición sólo pudo ser satisfecha diez años después, en 2001, pero con los recursos de los propios
ganaderos a través del Fondo Nacional del Ganado.
La Ley 89 de 1993: la tercera es la vencida
La primera gran diferencia de este nuevo proceso fue el mayor apoyo que Fedegán logró convocar por parte del Go-
bierno Nacional. De hecho, el nuevo proyecto fue de iniciativa gubernamental a través del Ministerio de Agricultura en
cabeza de Alfonso López Caballero. La segunda diferencia fue un mayor nivel de apoyo parlamentario en las dos Cáma-
ras y una más activa presencia y participación ganadera en los debates. La tercera fue consecuencia de las dos primeras,
pues en esta ocasión, la mayor fuerza política del Proyecto de Ley obligó a que las diferencias al interior del gremio se
discutieran y se zanjaran en el marco del debate parlamentario.
Sin embargo, a pesar del mejor momento político para sacar adelante el Proyecto de Ley, no fueron fáciles los debates en
el Congreso de la República, pues un sector de los productores de leche y del sector cooperativo, específicamente Analac
y Colanta, abogaban por la existencia de dos fondos parafiscales, uno para carne y otro para leche, lo cual fraccionaba
indebidamente a una actividad que si bien tiene dos productos diferenciados, tiene muchos más factores en común
desde el punto de vista productivo y sanitario, entre otros. Su disección no sólo incorporaba enormes dificultades legales
y operativas que habrían dado al traste una vez más con el proyecto, sino que, además, no consultaba la realidad del
doble propósito, que en nuestro país es responsable del mayor porcentaje de la producción lechera.
Finalmente, el proyecto salió adelante. Analac, que dio el debate en el ámbito que correspondía, respaldó la nueva ley
sin reservas y, de hecho, quedó incorporada dentro de la Junta Directiva del Fondo Nacional del Ganado,en su condi-
ción de representante de los productores de leche. Colanta, por el contrario, desde el primer momento se convirtió en
detractor de oficio de Fedegán, de la Cuota de Fomento y del Fondo Nacional del Ganado, aunque, en la práctica, en
el proceso de debate y conciliación logró la única excepción de la Ley, en favor de las cooperativas lecheras, que no
quedaron obligadas a recaudar la nueva contribución a sus cooperados.
Después de los debates reglamentarios, el Proyecto se aprobó como la Ley 89 de 1993, sancionada el 10 de diciembre
del mismo año por el Presidente César Gaviria Trujillo.
8
La Ley 101 de 1993
Casi simultáneamente, durante el año 1993, el Gobierno defendía ante el Congreso de la República un Proyecto de
Ley General Agraria, que sería aprobada como la Ley 101 del 23 de diciembre de 1993, o Ley General de Desarrollo
Agropecuario y Pesquero.
El trámite paralelo de las dos leyes da cuenta del compromiso del Gobierno Nacional con el proyecto de los ganaderos,
promovido por Fedegán pero presentado como iniciativa gubernamental, pues la Ley General, en su Capítulo V, incluyó
una extensa normatividad para la creación de Fondos Parafiscales Agropecuarios y Pesqueros, que perfectamente ha-
bría podido relegar el proyecto del Fondo Nacional del Ganado, hasta que fuera aprobada primero la Ley General. La
diferencia entre las dos fue de apenas 13 días.
El Decreto 696 de 1994
Una vez sancionada la Ley, Fedegán asumió de inmediato el proceso de concertar su reglamentación con el Ministerio
de Agricultura, ahora en cabeza de José Antonio Ocampo Gaviria. Para el efecto, el ministro designó una comisión pre-
sidida por la entonces Dirección Pecuaria, la cual entregó el texto negociado que se convirtió en el Decreto 696 del 30
de marzo de 1994.
Como dato curioso, el éxito del proceso adelantado por Fedegán despertó en ese momento el interés de otros gremios
de la producción pecuaria, que buscaron, en principio, articularse a la Ley del FNG en el proceso de reglamentación,
pero, en definitiva, las particularidades de la producción bovina no lo permitieron y la comisión reglamentaria, por el
contrario, terminó delimitando el campo de aplicación de la ley a las especies bovina y bufalina. Los demás sectores
iniciaron sus propios proyectos, ya en el marco de la Ley 101 de 1993.
Unas semanas después, el 15 de abril de 1994 se suscribió el contrato entre la Federación Colombiana de Ganaderos,
FEDEGÁN, y la Nación – Ministerio de Agricultura, para la administración de la Cuota de Fomento Ganadero y Lechero
a través del Fondo Nacional del Ganado. Ese día se empezó a causar la obligación de la cuota y se empezó una labor
febril de información y de organización por parte de Fedegán para iniciar su recaudo.
9
LA CUOTA DE FOMENTO GANADERO Y LECHERO
Ya vimos que la Cuota de Fomento Ganadero y Lechero
(CFGL) es una contribución parafiscal creada por la Ley
89 de 1993, aportada por los ganaderos colombianos,
destinada exclusivamente al fomento de la ganadería co-
lombiana y administrada por Fedegán. Veamos ahora sus
principales características:
CARACTERÍSTICAS
En el marco de la Ley que la creó, las principales características
se definen a continuación a través de respuestas a preguntas sencillas
sobre ella.
¿Quién la paga?
Las personas naturales o jurídicas que produzcan carne y/o leche en el
territorio nacional.
¿Cuánto se paga?
La ley 89 de 1993 estableció el equivalente al 0.5% sobre el precio del litro
de leche vendida por el productor. Posteriormente, la Ley 395 de 1997 (Ley
de Aftosa) la incrementó al 0.75% hoy vigente.
La Ley 89 de 1993 estableció el 50% de un salario diario mínimo legal vigente por cabeza de ganado al momento del
sacrificio. Posteriormente, la Ley 395 de1997 la incremento al 75% hoy vigente.
¿Quién la recauda?
Para el componente de carne (sacrificio de ganado), las plantas de sacrificio públicas y privadas
Para el componente de leche, las personas naturales o jurídicas que compren leche cruda al productor directamente o
por interpuesta persona, o aquellas que siendo productores la procesen y/o comercialicen directamente en el país.
Las cooperativas lecheras por compras a sus no cooperados.
¿Quién no la recauda?
Por determinación de la Ley, las cooperativas están exentas de recaudarla por las compras de leche a sus cooperados.
Sin embargo, el Consejo Directivo de las mismas puede decidir participar en la Cuota de Fomento.
Como ya se mencionó atrás, esta fue la única excepción consagrada en la Ley 89 de 1993, obtenida por Colanta en
el marco del debate en el Congreso de la República. De hecho, el Consejo Directivo de Colanta, que además es el
principal acopiador de leche del país, decidió no participar del Fondo Nacional del Ganado a través del aporte de sus
cooperados. Es decir, El FNG no ha recibido un solo peso de Colanta directamente, aunque la Cooperativa ha cum-
plido con la obligación de recaudar la Cuota de Fomento por las compras a los no cooperados, como le corresponde
por ley a todos los recaudadores del país.
10
Destinaciones específicas
•	 La Ley 89 de 1993, artículo 4º, parágrafo 1º, destina un 10% para el fomento al consumo de leche y carne a favor
de los sectores de bajos ingresos.
•	 La Ley 89 de 1993, artículo 7º, establece una “contraprestación por la administración de las cuotas, cuyo valor
será del cinco (5%) del recaudo anual”.
•	 La Ley 395 de 1997, artículo 16º, parágrafo 2º, establece la destinación del incremento de la Cuota de Fomento
aprobado en dicha ley, así:
-- El 50% al Programa Nacional de Erradicación de Aftosa.
-- El 50% al Fondo de Estabilización para el fomento de la exportación de carne, leche y sus derivados.
•	 La misma Ley 395 de 1997 establece que al Programa Nacional de Erradicación de la Fiebre Aftosa se destinará,
por lo menos, el 30% de los recaudos.
EL INGRESO Y LA GESTIÓN DEL RECAUDO
Garantizar el recaudo total y oportuno en todo el país y combatir la evasión de la Cuota de Fomento, es una labor con-
junta del Área de Recaudo y Cartera de la Gerencia Administrativa y Financiera, la Oficina Jurídica y la Auditoría Interna
del Fondo Nacional del Ganado, apoyada en un equipo de supervisores a nivel regional.
El Cuadro No.1 muestra los ingresos históricos por concepto de la Cuota de Fomento Ganadero y Lechero administrada
por Fedegán a través del Fondo Nacional del Ganado.
Cuadro 1. Cuota de Fomento Ganadero
Ingresos 1994-2010
AÑO Total Ingresos % Carne % Leche Carne Leche
1994 $ 3.319.039 74,7% 25,3% $ 2.479.322 $ 839.717
1995 $ 8.482.461 77,3% 22,7% $ 6.556.943 $ 1.925.519
1996 $ 10.498.570 78,6% 21,4% $ 8.251.876 $ 2.246.694
1997 $ 13.150.852 79,9% 20,1% $ 10.507.531 $ 2.643.321
1998 $ 22.987.897 79,5% 20,5% $ 18.275.378 $ 4.712.519
1999 $ 24.703.112 81,3% 18,7% $ 20.083.630 $ 4.619.482
2000 $ 27.932.365 81,9% 18,1% $ 22.876.607 $ 5.055.758
2001 $ 30.613.786 78,7% 21,3% $ 24.093.049 $ 6.520.736
2002 $ 31.138.947 77,7% 22,3% $ 24.194.962 $ 6.943.985
2003 $ 32.514.410 78,8% 21,2% $ 25.621.355 $ 6.893.055
2004 $ 38.254.787 79,3% 20,7% $ 30.336.046 $ 7.918.741
2005 $ 42.259.202 78,1% 21,9% $ 33.044.437 $ 9.254.765
2006 $ 46.123.256 79,2% 20,8% $ 36.529.619 $ 9.593.637
2007 $ 50.999.268 76,8% 23,2% $ 39.167.438 $ 11.831.830
2008 $ 58.672.285 75,6% 24,4% $ 44.356.248 $ 14.316.038
2009 $ 60.403.392 77,8% 22,2% $ 46.993.839 $ 13.409.553
2010 $ 59.729.008 78,0% 22,0% $ 46.588.626 $ 13.140.382
Totales $ 561.782.637 $ 439.956.906 $ 121.865.732
Es importante apreciar la participación de los dos componentes de la Cuota de Fomento: el sacrificio (carne) con un
promedio del 79%, y la venta de leche cruda con un promedio histórico del 21%.
En nuestra próxima edición:
Informe de Gestión 2011 FNG y FEP
•	Todos nuestros programas y servicios
La historia detrás de las decisiones:
•	Programa Nacional de Erradicación de la Fiebre Aftosa
No deje de leer
CUADERNOS GANADEROS
11
LA DESTINACIÓN DE LOS RECURSOS
No obstante la disminución de ingresos durante 2010, el recaudo histórico de la CFGL, cercano a los $562.000 millones
(Cuadro No.2), les ha permitido al Fondo Nacional del Ganado (FNG) y al Fondo de Estabilización de Precios (FEP) cubrir
sus gastos de funcionamiento y destinar a Gastos de Inversión un total de $ 703.460 millones (Cuadro No.2), lo cual
representa una transferencia neta positiva de $ 201.407 millones.
Cuadro No. 2 Gastos de inversión FNG-FEP
1994-2010
Año
/Rubro
Salud
Animal
Cadenas Ciencia y
Tecnología
Fomento
Consumo
Estudios
Socio-
Económicos
Supervisión
Recaudo
Transferencia
FEP
Total
Gastos
Transferencia
Neta
1994-
2003
132.065 63.376 13.337 20.183 0 0 17.839 246.800 41.458
2004 29.969 6.937 2.819 2.166 0 0 4.376 46.267 8.012
2005 31.587 7.687 6.567 2.816 0 0 5.888 54.545 12.286
2006 37.968 6.502 8.673 2.392 0 0 6.279 61.815 15.691
2007 35.925 3.719 15.253 2.725 0 0 5.355 62.977 11.978
2008 37.994 2.107 13.368 3.435 1.122 1.902 10.958 70.886 12.213
2009 31.135 4.839 15.375 3.805 1.524 2.888 22.286 81.852 21.449
2010 P 33.059 7.552 19.094 3.610 1.327 2.339 11.338 78.319 18.590
TOTAL 369.702 102.718 94.486 41.132 3.973 7.129 84.319 703.460 201.407
12
EL FONDO NACIONAL DEL GANADO
Son muchas las percepciones equívocas sobre los Fondos Parafiscales en general y sobre el Fondo Nacional del Ganado
en particular: que es una empresa del Estado; que es una empresa de Fedegán; que es una persona jurídica indepen-
diente; que son recursos que Fedegán puede manejar a su antojo, son apenas algunas de ellas.
CARACTERÍSTICAS
Para claridad de los ganaderos, repasemos los componentes básicos del FNG.
¿Qué es?
Es una cuenta especial administrada por Fedegán para el manejo de los recursos provenientes del recaudo de la Cuota
de Fomento Ganadero.
¿Cómo funciona?
•	 Tiene contabilidad totalmente separada de la de Fedegán.
•	 Los activos adquiridos con recursos del Fondo hacen parte de su contabilidad y no pertenecen a Fedegán.
•	 Tiene una Junta Directiva conformada por la Ley 89/93, diferente a la Junta Directiva de Fedegán y presidida ex-
clusivamente por el Ministro de Agricultura o su delegado. De ella hacen parte, además, por designación de la Ley,
un representante de ANALAC, un representante de la cooperativas que decidan participar en el Fondo, el Gerente
General del ICA, el Presidente de Fedegán, un representante de UNAGA, un representante de FEDEFONDOS, dos
representantes de la Junta Directiva de Fedegán, uno del sector carne y otro del sector lechero, y un representante
de los pequeños ganaderos nombrado por el Ministro de Agricultura.
•	 A pesar de estas características, El Fondo Nacional del Ganado no pierde su condición de “cuenta especial” sin
personería jurídica
¿Quién lo controla?
El Fondo Nacional del Ganado está sujeto a:
•	 La interventoría contractual del Ministerio del Agricultura y Desarrollo Rural, en virtud de la cual Fedegán presenta
Informes Semestrales de Gestión, además de la información que, en cualquier momento, sea requerida por el
Ministerio.
•	 El Control Interno de la Auditoría Interna del Fondo establecida por la Ley 89/93, que es permanente a través de
pruebas de Auditoría aplicadas a la totalidad de los procesos, tanto administrativos y financieros, como los rela-
cionados con los diferentes programas de inversión. .
•	 La Auditoría de Calidad de la Empresa Bureau Veritas Quality International, BVQI (Los procesos de recaudo y ad-
ministración de la Cuota de Fomento Ganadero cuentan con la certificación ISO 9001:2000, que ha sido renovada
desde 2006).
La Contraloría General de la República
No obstante, dada la condición de “públicos” de los recursos de la CFGL, el principal control en términos de rendición
de cuentas al Estado y a la sociedad en general, es el ejercido por la Contraloría General de la República en su función
de control fiscal, a través de Auditorías Integrales anuales, en las cuales el Fondo Nacional del Ganado ha obtenido el
fenecimiento de sus cuentas, concepto favorable a sus estados financieros y alta calificación de gestión durante los seis
(6) últimos años, incluida la vigencia 2010, cuyo informe final se recibió en el mes de septiembre de 2011. Esta califi-
cación nos ubica en el más alto nivel de evaluación de gestión entre las entidades vigiladas por la CGR (Cuadro No.3).
13
Cuadro No. 3
Parámetros de Evaluación Contraloría General de la República
Unicación del FNG – Vigencias 2005 – 2010
Concepto / opinión Sin salvedades Con salvedades Negativa Abstención
Favorable Fenecimiento
FNG - FEP
Con observaciones
Desfavorable
¿CÓMO SE TOMAN LAS DECISIONES DE INVERSIÓN?
Esta explicación es muy importante para la comunidad ganadera, pues existe la equivocada percepción, promovida
sobre todo por los contradictores de la gestión de Fedegán, de que la Federación es autónoma en la destinación de los
recursos que los ganaderos aportan al Fondo Nacional del Ganado.
Nada más alejado de la realidad. Veamos:
Los objetivos de la Ley
En su artículo 4º, la Ley 89 de 1993 establece que “Los recursos del Fondo Nacional del Ganado se utilizarán preferen-
cialmente en:
1.	 La comercialización de carne y leche destinada a los estratos sociales de medianos y bajos ingresos.
2.	 El apoyo a la exportación de ganado, carne y leche.
3.	 Cofinanciar la inversión en infraestructura física y social complementaria en las zonas productoras.
4.	 La investigación científica y tecnológica y la capacitación en el sector pecuario.
5.	 La asistencia técnica, la transferencia de tecnología y la capacitación para incrementar la productividad en la
industria ganadera.
6.	 La promoción de cooperativas cuyo objeto sea beneficiar a los productores y consumidores.
7.	 La financiación de programas y proyectos de fomento ganadero desarrollado por los fondos ganaderos con interés
de fomento.
8.	 Efectuar aporte de capital en empresas de interés colectivo dedicadas a la producción, comercialización e indus-
trialización de insumos y productos del sector pecuario.
9.	 La organización de industrias con sistemas eficientes de comercialización que permitan en ciertos casos subsidiar
los precios de la carne y de la leche, alimentos concentrados, subproductos de la carne y de la leche, para los
consumidores de bajos ingresos.
10.	Los demás programas que, previa aprobación de la Junta Directiva del Fondo procuren el fomento de la ganadería
nacional y la regulación de los precios de los productos.
11.	Parágrafo 1º. El Fondo deberá destinar, por lo menos un 10% de sus ingresos al fomento del consumo de leche y
carne en favor de los sectores de bajos ingresos.
12.	Parágrafo 2º. Los programas de investigación se realizarán con las corporaciones mixtas que hacen parte del
sistema nacional de ciencia y tecnología.
EN LA TELEVISIÓN COLOMBIANA
te acerca al campo
Ancho X 27.9 Alto
14
El Fondo Nacional del Ganado – Un instrumento de política pública
El artículo 3º de la Ley 89 de 1993, que crea el Fondo Nacional del Ganado, establece que “…se ceñirá a los lineamien-
tos de políticas del Ministerio de Agricultura para el desarrollo del sector pecuario”.
El Plan de Inversiones y Gastos, la capacidad de veto y la presidencia exclusiva
Para lograr el anterior cometido, en el artículo 8º de la misma Ley se establece que “La entidad administradora del Fondo
Nacional del Ganado elaborará anualmente el plan de inversiones y gastos por programas y proyectos para el año si-
guiente, el cual sólo podrá efectuarse una vez haya sido aprobado por la Junta Directiva del Fondo con el voto favorable
del Ministro de Agricultura”. (el subrayado es nuestro)
Así las cosas, ninguna decisión de inversión y gasto se toma sin el voto favorable del Ministro de Agricultura, y en la
práctica, ninguna decisión, de cualquier índole, se toma sin la participación del Ministerio, pues el artículo 5º de la Ley
le asigna al Ministro de Agricultura o a su delegado, la presidencia exclusiva de la Junta. En otras palabras, La Junta
Directiva del FNG no se puede reunir legalmente ni tomar decisiones válidas sin su presencia en calidad de presidente.
(el subrayado es nuestro).
XXIV Congreso Nacional de Ganaderos - 1994. El Presidente de la Junta Directiva de Fedegán hace entre-
ga del primer Plan de Desarrollo de la Ganadería al ministro de Agricultura Antonio Hernández Gamarra.
15
LA HISTORIA DETRÁS DE LAS DECISIONES
FRIOGÁN
LA INTEGRACIÓN HACIA DELANTE EN LA CADENA CÁRNICA
Los informes oficiales, usualmente abundantes en cifras y cuadros de tendencia, resultan útiles para justificar el volumen
de recursos utilizados en uno u otro objetivo o línea de acción, pero siempre presuponen la existencia de tales objetivos
del gasto y, por lo tanto, no alcanzan a explicar el porqué de cada uno de ellos y de su priorización, todo lo cual entra
en la competencia de los procesos de planeación. Por ello, como ya se indicó en la presentación de esta nueva edición
de Cuadernos Ganaderos, nuestro ejercicio de rendición de cuentas buscará adentrarse, en esta ocasión, en “la historia
detrás de las decisiones” de inversión en los principales programas del Fondo Nacional del Ganado.
Por limitaciones de espacio, este propósito no lo alcanzaremos a agotar en este número de Cuadernos Ganaderos,
por lo cual iniciaremos con el Proyecto de Integración de la ganadería hacia delante en la cadena cárnica, que hoy se
concreta en la empresa Frigoríficos Ganaderos de Colombia, FRIOGÁN S.A.; proyecto que hace parte del hoy Programa
presupuestal de Cadenas Productivas – Cadena cárnica.
AÑO 1994: PRIMER DIAGNÓSTICO Y PLAN DE DESARROLLO
Una vez concluido el proceso formal de creación de la CFGL y del FNG, con la suscripción del contrato entre Fedegán Y
el Ministerio de Agricultura, el año 1994, el primero de gestión del Fondo, se ocupó en tres aspectos prioritarios:
1.	 La organización administrativa, financiera y operacional del Fondo Nacional del Ganado.
2.	 La divulgación a nivel nacional de la creación del FNG y de la obligatoriedad de la CFGL, y la creación de una base
de información para el recaudo y de unos mecanismos adecuados para ello.
3.	 La elaboración de un diagnóstico y de un Plan de Desarrollo que orientara las decisiones de la Junta Directiva y
la gestión del Fondo.
Ese primer Plan de Desarrollo de la Ganadería Colombiana fue entregado al Ministro de Agricultura, Antonio Hernández Ga-
marra, en el marco del XXIV Congreso Nacional de Ganaderos realizado en la ciudad de Cartagena en noviembre de 1994.
Las conclusiones del Plan dieron
lugar, desde un comienzo, a la
definición de líneas de acción
y de prioridades entre los cinco
grandes programas que confor-
maron inicialmente el Presupues-
to de Inversión del Fondo:
•	 Sanidad animal
•	 Comercialización (hoy ca-
denas productivas)
•	 Investigación (hoy ciencia
y tecnología)
•	 Capacitación (hoy ciencia y
tecnología)
•	 Fomento al consumo
16
Integralidad y prioridades
Uno de los resultados más importantes del diagnóstico y del Plan de Desarrollo, además de la definición de la grandes
líneas de acción, fue la también definición de las prioridades dentro de ellas, en razón de la diversidad y complejidad de
la problemática ganadera frente a la limitación de los recursos.
En este proceso, sin embargo, primó el criterio de integralidad. Es decir, era necesario abordar todas las líneas de acción
que surgieron del diagnóstico y del Plan, priorizándolas frente a la limitación de recursos y la importancia estratégica
de cada una de ellas.
Como resultado de este ejercicio no se dejaron de lado, por supuesto, metas y grandes objetivos en temas de Investiga-
ción y Capacitación (hoy C&T), ni en el Fomento al Consumo de carne y leche, pero, definitivamente, la orientación de
recursos y esfuerzos se concentró hacia dos grandes Programas y, también, dos líneas de acción específicas. Usando la
terminología actual, fueron ellos:
•	 Programa de Salud y Bienestar animal, con énfasis en el programa nacional de erradicación de la fiebre aftosa.
•	 Programa de Cadenas Productivas – Cadena Cárnica, con énfasis en la modernización y racionalización del sistema
nacional de sacrificio.
El racional de las prioridades: la vocación exportadora
La concepción argumental, el racional detrás del ejercicio de priorización y sus resultados fue la convicción, que ya se
tenía en ese entonces, de las posibilidades exportadoras de la ganadería colombiana y de su impacto positivo sobre el
crecimiento de la actividad y el bienestar del ganadero. Es un argumento que, lejos de perderla, hoy ha adquirido mayor
vigencia por las tendencias de la geografía de la producción mundial de carne y leche y, sobre todo, por la disparada
de la demanda mundial al lomo del crecimiento demográfico y del acceso al desarrollo de los países más poblados del
mundo, con China a la cabeza.
Hoy, 17 años después, a la competitividad productiva frente a los mercados internacionales, además de los subsidios en
los países desarrollados y de la protección en frontera (aranceles), se le ha añadido toda suerte de las llamadas barreras
paraarancelarias, desde la exigencia de trazabilidad a partir de la aparición de la Encefalopatía Espongiforme Bovina
(EEEB o enfermedad de la “Vaca loca”) en Europa a finales de los noventa, hasta exigencias de tipo ambiental primero,
y luego relacionadas con temas de Responsabilidad Social Empresarial y Derechos Humanos.
Cada vez será más difícil exportar a los mercados de mejor precio. Pero en aquella época (1994), las principales talan-
queras a las exportaciones ganaderas eran sólo dos:
•	 La primera, común a la carne y a la leche, era de tipo sanitario: LA CONDICIÓN DE COLOMBIA COMO PAÍS AFTOSO.
•	 La segunda, relacionada con la carne: EL OBSOLETO E IRRACIONAL SISTEMA NACIONAL DE SACRIFICIO.
Un objetivo, dos líneas de acción paralelas
El objetivo entonces, era trabajar paralelamente en los dos frentes para darle a la ganadería colombiana una verdadera
capacidad exportadora. Aunque la historia detrás de las decisiones de Salud Animal será objeto de otra entrega de Cua-
dernos Ganaderos, no sobra recordar que las primeras campañas de cambio de cultura ganadera frente a la vacunación
-que, a propósito, fueron muy exitosas- eran contundentes: ¡SI QUEREMOS EXPORTAR, TENEMOS QUE VACUNAR!
17
Se trataba de hacer coincidir en el tiempo los resultados de dos estrategias paralelas. En otras palabras, Que para cuan-
do el país estuviera libre de aftosa, como efectivamente ya lo está, también hubiera transformado su sistema nacional
de sacrificio, no sólo para contar con una red de plantas de sacrificio con capacidad para atender los más exigentes mer-
cados de exportación, sino también para cumplir con una oferta adecuada para el mercado interno, tanto en cantidad
como en garantía de inocuidad del producto.
En ese momento el país estaba lejos de esas condiciones. Hoy, el objetivo sanitario se alcanzó, gracias al aporte sustan-
tivo del gremio ganadero, en fructífera alianza con el Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Agricultura y el ICA
como autoridad sanitaria.
El objetivo de racionalización y modernización del sistema nacional de sacrificio no encontró la misma voluntad política
por parte de las autoridades competentes. A pesar del enorme esfuerzo que realizó el gremio ganadero para jalonar
este proceso a través del FNG, y a pesar de incorporar, inclusive, delicados problemas ambientales y de salud pública
que aún subsisten, los resultados son todavía muy parciales. Algunas plantas han obtenido certificación internacional en
algunos mercados -no en todos-, pero el sistema todavía no está en capacidad de garantizar al consumidor colombiano
un producto de calidad y precio adecuados.
EL DIAGNÓSTICO DE LA CADENA (1994)
Habría que aclarar primero que, para comienzos de la década de los noventa, apenas se estaba empezando a hablar de
Cadenas Productivas. De hecho, la Ley 101 de 1993 les dio vida legal a las Organizaciones de Cadena y a los llamados
Acuerdos de Competitividad de las Cadenas en el sector agropecuario.
Desde el eslabón primario, Fedegán lideró el proceso de los Acuerdos en sus dos cadenas. La Cadena Láctea fue pio-
nera, con la firma de su primer Acuerdo de Competitividad hasta julio de 1999, año en que también se creó el Consejo
Nacional Lácteo. El proceso no fue tan ágil ni ha sido tan efectivo en la cadena cárnica, que logró firmar el Acuerdo de
Competitividad en 2003 y creó también el Consejo Nacional Cárnico, que se ha sostenido con altibajos.
El Eslabón Primario: La Ganadería
Para 1994, las principales cifras ganaderas eran las siguientes:
•	 El hato nacional apenas sobrepasaba los 21 millones de cabezas.
•	 El sacrificio anual estimado por Fedegán a partir de las cifras del DANE para 42 ciudades fue de algo más de
3.200.000 cabezas. La ganadería iniciaba una fase cíclica de liquidación y se empezaba a recuperar del punto de
inflexión de 1992, cuando el sacrificio estimado habías sido de 3.100.000 cabezas (en 1990 había sobrepasado
los 3.800.000). (Carta Fedegán No. 32. Ene. –Feb. 1995)
•	 “Los precios del ganado macho de primera calidad, kilo en pie al productor, presentaron un crecimiento del
16.5%, mientras que el índice de precios al consumidor lo hizo al 22.56%, y el promedio de las diferentes canastas
ganaderas de costos al 22.78%” (Carta Fedegán No. 32).
•	 El comercio exterior era marginal en las dos direcciones.
•	 Por el contrario, “Si la situación venezolana no mejora en lo que resta del año, es posible que el flujo de ganado
de ese país, legal e ilegal, llegue a cifras que pueden estar cercanas a las 300.000 cabezas (Análisis a octubre de
1994. Carta Fedegán No. 31 Nov. – Dic. 1994).
•	 Colombia hacia parte del círculo de países aftosos y los esfuerzos de vacunación del Gobierno a través del ICA
apenas lograban sobrepasar el 50% de cobertura y, por lo tanto, resultaban infructuosos.
El Eslabón de Transformación: El Sistema Nacional de Sacrificio
Para la época no existía realmente un Sistema Nacional de Sacrificio, aunque sí la normatividad para ello, el Decreto
2278 de 1984, una norma muy completa para la época, pero que nunca tuvo cabal cumplimiento, como muchas en
nuestro país.
El mal llamado Sistema Nacional de Sacrificio era, de hecho, uno de los principales problemas de salud pública y conta-
minación ambiental -aún lo es-, con un diagnóstico de muy precarias condiciones, a saber:
•	 Alta participación del sector público a nivel municipal, con enormes deficiencias sanitarias y ambientales. El “matadero
municipal”, además de ser fuente de clientelismo político, lo era también de recursos a partir del Impuesto de Degüello,
un tributo de origen colonial y de propiedad departamental, aunque cedido a los municipios en casi todo el país.
18
•	 Participación de la inversión privada en plantas de mayor dimensión y con mayor capacidad tecnológica, pero
con grandes deficiencias sanitarias y ambientales, principalmente por su ubicación en los principales centros de
consumo, en zonas densamente pobladas.
La Distribución: Nacen las grandes superficies
A comienzos de la década de los noventa la distribución de carne al consumidor estaba cubierta casi totalmente por el
sector informal. Prácticamente un 90% de la carne llegaba al consumidor a través de las “famas” de barrio, sin ninguna
garantía de inocuidad del producto. Las famas especializadas eran una rareza de estratos altos y los supermercados de
la época apenas empezaban a incorporar expendios de carnes, los cuales se consolidaron con la llegada de las llamadas
“grandes superficies”.
A finales de los ochenta la cadena Éxito inauguró su primer almacén en Bogotá y sólo a partir de 1994 desarrolló
una estrategia de crecimiento y consolidación para enfrentar los retos de la competencia internacional que ya
asomaba. En efecto, los primeros ejecutivos de Carrefour llegaron al país en 1997, atraídos por el tercer mercado
más grande de América Latina y por la estabilidad de la economía colombiana. En 1998 Carrefour abrió su primer
hipermercado en Bogotá, con lo cual inició una frenética carrera de crecimiento y la transformación de las ventas
al por menor en el país.
El consumidor
Para 1994, el consumo aparente per cápita de carne era de 20,2 kilos/año, atendido en su mayoría, como ya se mencio-
nó, por lo que hoy se conoce como el canal informal, con grandes carencias de conservación, higiene y manejo de las
carne, el cual hoy, 17 años después, todavía representa el 75% de la oferta total de carne.
Principales distorsiones: la irracionalidad del modelo
Así pues, las principales carencias de la cadena cárnica eran la obsolescencia e irracionalidad del sistema de sacrificio,
por una parte, y también de los canales de distribución hasta el consumidor, a lo cual se le suman, o mejor, de lo cual
se desprenden, casi como una necesidad, dos distorsiones que marcan la irracionalidad del modelo existente: una alta
intermediación entre eslabones y la prevalencia del transporte de ganado en pie.
Temporada de la carne de res 2011 Grupo Exito y Makro
19
La Intermediación
La excesiva intermediación se produce a dos niveles, a saber:
1.	 Entre el eslabón primario (el ganadero) y el de procesamiento (el sacrificio). En efecto, la ubicación de las prin-
cipales plantas en los grandes centros urbanos, a distancias excesivas de las regiones productoras, generó una
intermediación excesiva entre el ganadero y la planta de sacrificio, en el cual los animales podían ser revendidos
varias veces, inclusive en las “ferias” que todavía hoy existen, anexas a los frigoríficos.
2.	 Entre el eslabón de procesamiento (el sacrificio) y el de distribución detallista (la fama). Es el último comprador del
ganado y quien lo manda sacrificar para venderlo a un distribuidor, o venderlo el mismo al “famero” a través de
su propia red de distribución, para que este último lo ofrezca finalmente al consumidor.
El transporte de ganado
La ubicación irracional de las plantas de sacrificio en los principales centros de consumo, desempeñando una simple y
muy rentable labor de maquila, generó, como ya mencionamos, otro jugoso negocio, el de transporte de ganado en
pie, sin ningún nivel de especialización en equipo, y sin mayores exigencias ni controles sanitarios, para hacer largas
travesías con el cupo de 14 animales, atravesando la difícil geografía colombiana.
Los estándares internacionales establecen que un animal podría viajar como máximo 100 kilómetros sin sufrir serias desme-
joras en su condición y en su salud. De otra parte, mientras un camión de ganado no transporta más de 14 animales (carne
más hueso, agua, excrementos), que pesan 7 toneladas aproximadamente. Un camión refrigerado de la misma capacidad
puede transportar, en excelentes condiciones de inocuidad y economía, carne deshuesada por un volumen equivalente al
de 39 animales vivos. La irracionalidad del sistema, que aún hoy prevalece, se multiplica en nuestro país por las largas
distancias entre las zonas de producción y los centros de consumo y por las condiciones de la red vial nacional.
LAS DECISIONES DE POLÍTICA: EN PRO DE UN NUEVO MODELO
Frente a tan negativo diagnóstico, la Junta Directiva del FNG determinó la urgencia de iniciar, cuando menos, una recon-
versión tecnológica de fondo para superar las carencias y distorsiones de la cadena. Lo cual se tradujo en el entonces
objetivos del entonces Programa de Comercialización e Industrialización para el subsector cárnico (Hoy Cadenas Produc-
tivas - Cadena Cárnica. Proyecto de racionalización y regionalización del sacrificio), a saber:
•	 Liderar la modernización de la infraestructura de sacrificio y procesamiento de carne, con una racional distribución
regional en las regiones productoras, y con normas de proceso, sanitarias y ambientales internacionales.
•	 Reducir la intermediación buscando una adecuada remuneración al ganadero y un precio justo al consumidor.
•	 Propender por la integración de la cadena desde el productor hasta el consumidor.
•	 Propender por la actualización y complimiento de la normatividad relacionada con el transporte de ganado, el
sacrificio y el procesamiento, transporte y comercialización de carne.
20
LA ESTRATEGIA: INTEGRACIÓN VERTICAL HACIA DELANTE EN LA CADENA
Inicialmente conviene hacer una explicación del concepto de integración desde la teoría administrativa, a través de
varios elementos sencillos:
•	 La integración de una empresa es una necesidad derivada de su decisión de expansión.
•	 Una empresa puede realizar dos tipos de integración:
-- Horizontal: cuando se expande dentro de su propio negocio con la creación de sucursales.
-- Vertical: cuando se expande por fuera de su propio negocio pero dentro de su cadena de producción o gene-
ración de valor. En este caso la integración puede ser:
ºº Hacia atrás: cuando ingresa a un eslabón anterior al de su negocio central, por ejemplo, la producción y/o
distribución de insumos.
ºº Hacia delante: cuando ingresa a un eslabón posterior al de su negocio central, por ejemplo, cuando el pro-
ductor de materia prima ingresa al de procesamiento industrial o la comercialización de producto.
Esta última variante, la de integración vertical hacia delante, fue el camino que decidió tomar la Junta Directiva del
Fondo Nacional del Ganado para alcanzar los objetivos propuestos. Había claridad sobre tres aspectos:
1.	 Los recursos de la parafiscalidad ganadera no eran suficientes ni les correspondía asumir integralmente la trans-
formación del eslabón del sacrificio.
2.	 Pero los recursos de la parafiscalidad si podían liderar un proceso que jalonará la transformación del eslabón y,
desde allí, impulsara también el proceso de modernización productiva y la rentabilidad del negocio ganadero, por
cuenta de varios resultados esperados, entre otros:
a.	 Mayor participación del ganadero en la formación de precios.
b.	 Menor número de intermediarios.
c.	 Menores costos de transporte.
d.	 Pago por calidad en el frigorífico.
3.	 La estrategia debería complementarse con una revisión de la normatividad vigente, con una manifiesta voluntad
política para su cumplimiento y con una serie de medidas de política pública que hicieran posible la transformación.
LAS DECISIONES
El Estudio CEGA
Para completar y precisar aún más el diagnóstico y la ejecución de la estrategia, en diciembre de 1995 la Junta Directiva
del FNG decidió contratar con El Centro de Estudios Ganaderos y Agrícolas, CEGA, la actualización de una investigación
sobre Ubicación Nacional de Plantas de Sacrificio, a partir de la geografía de la producción ganadera y los flujos de
ganado hacia los principales centros de consumo. Se trataba de hacer más integral, menos riesgosa y más contundente
la nueva estrategia de inversiones en plantas de sacrificio.
La Ejecución de la estrategia de integración vertical hacia delante incorporó decisiones en dos sentidos.
La construcción de nuevas plantas
La siguiente es la cronología de la inauguración de las
nuevas plantas con la participación de capital acciona-
rio del FNG.
1998. Frigoriente S.A., en Villavicencio, Meta. Ubicado
en la puerta de la gran zona productora de los Llanos
Orientales y orientada hacia la necesaria transforma-
ción del mercado de la capital de la República, el ma-
yor del país y uno de los más viciados por la interme-
diación excesiva.
21
1999. Frigosabanas S.A., en Corozal, Sucre. En la gran zona productora de las llamadas sabanas interiores de la costa
Caribe, especialmente las de los departamentos de Sucre y Córdoba. Fue el primer frigorífico en cumplir la doble condi-
ción de una tecnología de punta bajo estándares internacionales, y ubicación en una zona declarada internacionalmente
como libre de fiebre aftosa, certificación obtenida en 2001.
1999. Frigomedio S.A., en La Dorada, Caldas. En la gran zona productora del Magdalena Medio y con una ubicación
envidiable para distribuir carne a nivel nacional y con destino exportador.
2002. Frigonorte S.A., en San Cayetano, Norte de San-
tander, dentro del área metropolitana de la ciudad de
Cúcuta. Aunque no se encuentra en una zona fuertemen-
te productora, fue concebido para atender el también vi-
ciado mercado de la ciudad de Cúcuta, pero sobre todo,
con vocación exportadora a Venezuela, que fue desde
siempre nuestro mercado natural por excelencia.
En 1999, pocos meses antes de su inauguración, la plan-
ta en construcción fue destruida casi en su totalidad por
un atentado dinamitero de las Farc. Ante la opción de
desistir del proyecto, las fuerzas vivas del departamento
le solicitaron insistentemente al Fondo Nacional del Ga-
nado su reconstrucción y culminación, aunque, paradójicamente, una vez inaugurado no recibió el apoyo debido bajo la
presión de las plantas informales que, en el entretanto, se lograron consolidar como proveedores del mercado regional.
2003. Fricolsa S.,A., en Valparaiso, Antioquia. La participación del FNG en este proyecto en particular respondió a un
viejo anhelo de los ganaderos de la región productora del suroeste antioqueño y a una solicitud reiterada de la Gober-
nación de Antioquia. Su ubicación cumplía con los lineamientos del documento de CEGA, con vocación para abastecer
a la ciudad de Medellín y muy próximo al mercado del Eje Cafetero. La planta estaba ubicada igualmente en zona libre
de aftosa, lo cual le confería también capacidad exportadora.
En este proyecto, además de la Gobernación de Antioquia a través del Instituto para el Desarrollo de Antioquia, IDEA,
participaron varios municipios del área de influencia que, también paradójicamente, una vez culminado el proyecto no
le dieron el respaldo comprometido.
El apoyo a plantas regionales existentes
Con diferentes porcentajes de participación accionaria según el caso, la segunda línea de acción fue concurrir a la
adecuación y modernización tecnológica de plantas ya existentes de carácter regional. La siguiente es la cronología de
este proceso.
1995. Frigosinú S.A., en Montería Córdoba, con
una ubicación estratégica en una de las más im-
portantes regiones productoras, en zona libre de
aftosa y con fácil acceso a puertos de exporta-
ción.
1995. Ceagrodex S.A., en Rivera, Huila. En la
zona productora de Tolima y Huila, atiende el
mercado regional y es la única en el departa-
mento del Huila con características de cumpli-
miento de la normatividad sanitaria y ambiental.
Tiene un componente importante de sacrificio de
cerdos.
22
1996. Cofema S.A., en Florencia, Caquetá. Como puerta de la Orinoquía, recoge los ganados de esta importante región
productora, con vocación para atender los mercados del suroccidente del país.
1997. Jongovito S.A., en Pasto, Nariño. Después de 15 años de fallidos intentos por parte de la administración munici-
pal, la asesoría técnica y la participación accionaria del Fondo Nacional del Ganado permitieron culminar una obra de
gran beneficio para la ciudad de Pasto y para la ganadería regional.
El Cuadro No. 4 muestra el histórico de las inversiones del Fondo Nacional del Ganado en plantas de sacrificio, en el
entendido que la de Friogán S.A., corresponde a la sumatoria de la inversión en cada una de las cinco plantas nuevas
antes de la fusión, más las inversiones en la empresa fusionada.
Cuadro No. 4
Empresas Cárnicas con participación accionaria del FNG-
Entidades Numero de
acciones
% de
participacion
Valor intrinseco Costo histórico de
adquisición
Total valor de
inversion
FRIOGAN S.A. 80.898.397 76,79% 828,5 61.763.520.023 70.095.301.735
FRIGORIFICO
JONGOVITO S.A.
392.500 47,35% 2.473,24 480.832.800 611.160.366
FRIGOSINU S.A. 138.249.670 45,90% 48,81 1.484.496.710 3.686.390.496
CEAGRODEX S.A. 359.576 11,02% 2.812,66 456.109.000 758.221.920
COFEMA S.A. 102.199 8,03% 6.702,82 365.875.250 638.945.313
TOTAL 220.002.342 12.866 64.550.833.783 75.790.019.830
LA FUSIÓN DE LAS PLANTAS NUEVAS: NACE FRIOGÁN S.A.
Año 2005
•	 La Junta Directiva del Fondo Nacional del Ganado autorizó contratar la Banca de Inversiones SBA, para adelantar
el estudio y recomendaciones en relación con un proceso de fusión de las plantas en las cuales había inversión
del Fondo Nacional del Ganado.
•	 El estudio mostró las ventajas de tener bajo una sola administración las diferentes plantas que se encontraban
dispersas en el país, pero que entre sí competían por el mismo mercado y tenían, además, una estructura finan-
ciera y de capital inadecuado.
•	 Fue así como, en diciembre 30 de 2005 se firmó la escritura de fusión cumpliendo todas las exigencias legales,
fusión de la cual surgió a la vida jurídica la empresa Frigoríficos Ganaderos de Colombia, FRIOGAN S.A.
Año 2006: Se consolida la fusión
•	 En febrero 1º nace jurídicamente Friogán S.A., a partir de la fusión de cuatro (4) empresas: Frigoriente S.A, Frigo-
medio S.A., Frigosabanas S.A. y Fricolsa S.A.
•	 El balance inicial de la nueva sociedad registró pérdidas acumuladas por $20.409 MM, pasivos financieros por
$12.894 MM y un déficit acumulado de caja de 7.632 MM.
•	 El IDEA otorgó un crédito por $9.552 MM para cubrir el déficit de caja y para capital de trabajo.
•	 El 2006 termina con pérdidas netas de $1.433 MM.
•	 Se realizaron inversiones en infraestructura de frío por $4.140 MM, para adecuar la empresa a la demanda cre-
ciente del mercado de Venezuela.
23
Año 2007: Se inicia el auge exportador a Venezuela
•	 Se recibe en administración la planta de Frigonorte S.A., mediante contrato con Fedegán-FNG, la cual es estraté-
gica para el mercado de exportación hacia Venezuela.
•	 Se planifican inversiones en la planta de Frigonorte S.A., por cerca de $4.000 MM para ampliar la capacidad de
frío, salas de vísceras despachos.
•	 Se depuró el Balance de Friogán S,A, de las pérdidas acumuladas a diciembre de 2006, por valor de $21.842 MM,
y se tomó la decisión de recapitalizar la revalorización del patrimonio.
•	 En abril se restringe la salida de animales en pie hacia Venezuela. Como resultado, Friogán coloca en el vecino
país 106.088 canales.
•	 Expedición del Decreto 1.500 del 4 de mayo. Se establece un plazo de seis (6) meses para presentar Planes Gra-
duales de Cumplimiento.
•	 En agosto 22 se concede la primera prórroga del Decreto 1.500.
•	 El precio al consumidor impacta la inflación. El Banco de la República pide rebaja de aranceles e importaciones.
Fedegán rechaza la propuesta y advierte sobre los riesgos de las exportaciones sin control al mercado distorsio-
nado de Venezuela.
Año 2008: En la cresta de la ola exportadora
•	 Puesta en marcha de un Centro de Distribución en Bogotá -CEDIGÁN- para ingresar al mercado tradicional. Se
llega a 1.325 famas con entregas de cerca de 20 toneladas diarias, con ingresos por más de $3.300 MM al mes.
La estrategia inicial fue de cambio de cultura y capacitación a los fameros.
•	 En septiembre se absorbe Frigonorte S.A. Friogán asume pasivos por $3.899 MM y se enjugan pérdidas acumu-
ladas por $4.150 MM.
•	 El valor de los créditos asumidos por Friogán asciende a $16.796 MM y las pérdidas acumuladas a $24.559 MM.
•	 Febrero 28: Segunda prórroga del Decreto 1.500.
•	 Para adecuar las plantas a los mercados de exportación y para cumplir las exigencias del Decreto 1.500, se hicie-
ron inversiones por $5.350 MM en las plantas de Villavicencio, La Dorada, Corozal y Valparaíso
•	 Se sacrifican 201.581 reses para el mercado de Venezuela, de las cuales un 18% salió en cortes empacados al
vacío. Friogán, sin embargo, no exporta directamente, sino que obtiene una utilidad adicional en el servicio de
maquila para exportación. Fue una decisión que resultó ser afortunada. En el Cuadro No. 4 se aprecia el alto vo-
lumen de sacrificio total alcanzado por Friogán en 2008 (330.061 animales) comparado con los demás frigoríficos
con participación accionaria del FNG. Como puede observarse, para ese momento, la estrategia de integración
hacia delante ya alcanzaba una participación cercana al 15% del sacrificio nacional.
Cuadro No. 5
Empresas cárnicas con participación del FNG
Sacrificio 2006-2010
Frigorificos 2006 2007 2008 2009 2010
FRIOGAN S.A. 191.669 261.220 330.061 301.846 229.222
FRIGORIFICO
JONGOVITO S.A.
145.995 162.373 179.329 167.423 141.302
FRIGOSINU S.A. 23.065 23.026 24.082 19.423 18.032
CEAGRODEX S.A. 37.162 40.277 46.718 46.219 42.737
COFEMA S.A. 26.847 31.635 34.968 41.930 33.422
Total 426.744 520.538 617.166 578.850 466.725
Total sacrificio
Nacional
3.532.621 3.595.956 3.841.088 3.724.478 466.725
% de participación
empresas /total
sacrificio nacional
12,08% 14,48% 16,07% 15,54% 13,15%
Promedio de Participación Sacrificio Nacional 14.26 %
24
Año 2009: Estalla la burbuja y se asoma la crisis
•	 Cierre total de las exportaciones a Venezuela en el mes de Junio. Se cae en un 50% la utilización de capacidad
instalada de frío y desposte.
•	 Se complementan adecuaciones para avanzar en el Plan Gradual de Cumplimiento con inversiones por cerca de
$4.300 MM.
•	 Junio 26: tercera prórroga del Decreto 1.500
•	 Cierre de la planta de Cúcuta en noviembre, después de agotar todas las instancias ante las autoridades locales, el
ICA, el INVIMA, la DIAN y los ministerios de Agricultura y de Protección, entidades que no asumieron sus respon-
sabilidades frente al contrabando de animales y carne desde Venezuela, controlado por mafias y paramilitares. Los
matarifes locales no sacrifican en Friogán si no se acepta que la mitad del ganado sea de contrabando.
•	 Apertura del CEDIGÁN de Medellín en octubre.
•	 Se inicia la modalidad de compra en canal a los ganaderos. A pesar del rechazo inicial, el modelo se va extendien-
do poco a poco, porque permite reconocer al cebador eficiente un mejor precio por su novillo.
•	 Reducción de nómina operativa en un 50% y de personal administrativo en un 17%, por el impacto del cierre del
mercado venezolano.
•	 Se adelantan acciones con diferentes entidades del Gobierno para combatir la competencia desleal que representa
la informalidad, principal factor adverso para crecer en el mercado interno.
Año 2010: Las medidas para disminuir el impacto
•	 Estructuración del modelo de negocio y puesta en marcha de los primeros 13 Puntos de Venta Friogán – Carnes
de Colombia, proyecto contemplado en el Plan Estratégico para ser desarrollado en 2012, pero se adelanta
para enfrentar la especulación de intermediarios y fameros, que no disminuyeron el precio al consumidor a la
par con la caída del precio del ganado por la sobreoferta como consecuencia de la suspensión de exportaciones
a Venezuela.
•	 Caída drástica del margen bruto por el impacto sobre el precio, por cuenta del anuncio de exportaciones masivas
a El Líbano. Ekl precio del kilo se incrementó en cerca de $700 en apenas 15 días. No obstante, el año cierra con
un margen neto anual del 7%.
•	 Unificación de sedes en Bogotá y traslado del CEDIGÁN de Medellín a las instalaciones de Valparaíso, como parte
del plan de reducción de gastos.
•	 Capitalización aprobada por la Junta Directiva del FNG por $3.000 MM.
•	 La respuesta del INVIMA sobre el Plan Gradual de Cumplimiento presentado por Friogán, demanda inversiones
adicionales por cerca de $2.900 MM.
•	 Continúa infructuosamente la búsqueda de apoyo gubernamental para combatir la informalidad, que representa
una competencia desleal insostenible.
•	 En diciembre se inicia la negociación de un Acuerdo Privado de reestructuración de los pasivos con los bancos
acreedores y con el IDEA, entidad que tiene la doble condición de acreedor interno (accionista) y externo a través
de los préstamos concedidos a la empresa.
25
Año 2011: Acuerdo con los bancos hacia la recuperación
•	 Cierre de la planta de Valparaíso, luego de que la cadena Éxito retiró su propuesta de aceptar 1.500 sacrificios
desde esa planta, y también ante la falta de apoyo de la Gobernación y los municipios. La medida implica una
disminución en gastos cercana a $2.000 MM anuales.
•	 Se avanza en la cuota de reducción de gastos y costos operacionales por $4.000 MM para 2011, meta que hace
parte del acuerdo con los bancos.
•	 Se avanza en el cumplimiento de la proyección de $152.000 MM en ventas, contra $137.000 millones de 2010.
•	 En Junta Directiva del FNG del 17 de abril, se presenta informe de situación al Ministerio de Agricultura y se ratifica
la decisión de avanzar en la dirección de un Acuerdo Privado como la más conveniente.
•	 En junio se formaliza el Acuerdo privado con los bancos, lo cual representa un voto de confianza por parte de los
acreedores.
EL ENDEUDAMIENTO
La reseña cronológica de la evolución de FRIOGÁN, que culmina con un exitoso acuerdo privado con las entidades
acreedoras, nos deja ver el papel de apalancamiento que tuvo el endeudamiento para el crecimiento de la empresa
en respuesta a las necesidades del mercado y a las exigencias de las autoridades responsables de la inocuidad de
alimentos, aunque luego se convirtiera también en un componente de la crisis, cuando, de una parte, no se dieron
las condiciones derivadas del cumplimiento de la normatividad relacionada con la modernización y racionalización del
sistema, las cuales no sólo eran un compromiso gubernamental, sino -muy importante- una premisa de planeación de
la empresa; y de otra parte, se produjo un cambio abrupto en sus escalas de producción y en sus ingresos por causas
totalmente impredecibles.
Sobre el particular hay que tener en cuenta:
•	 Una parte del endeudamiento fue heredado de cada una de las cinco empresas fusionadas (Cuadro No.5).
•	 La mayor parte del endeudamiento adquirido por la nueva empresa se destinó a atender las exigencias del INVI-
MA para el mantenimiento de licencias y el Plan Gradual de Cumplimiento, y para actualizar la infraestructura de
frío principalmente, con el fin de atender la creciente demanda venezolana.
•	 Todos los créditos fueron aprobados por la Junta Directiva de la empresa y soportados en proyecciones válidas en
su momento, como la continuidad de nuestro mercado natural por excelencia. En la historia diplomática y comer-
cial del país no existe referencia de una ruptura tan abrupta y de tan nefastas consecuencias.
•	 Buena parte de los créditos fueron avalados por el Fondo Nacional del Ganado, mediante decisiones de la Junta
Directiva legalmente adoptadas, es decir, con el voto favorable del ministro de Agricultura de la época o de su
delegado.
Cuadro No. 5
Destino del Endeudamiento
Uso de los créditos 2005 2006 2007 2008 2009 2010 Total
Creditos Anuales 12.894 6.645 9.374 14.257 9.546 9.419 62.135
Heredados Frigonorte 3.899 3.899
Redes de Frío, infraestructura,
Maquinaria y equipos y
Repuestos
4.488 5.940 7.672 8.575 1.490 28.165
Montaje Puntos de Venta. 1.242 1.242
Leasing en equipos (Proyecto
Puntos de venta)
2.070 2.070
Capital de Trabajo 2.157 3.434 2.686 971 4.617 13.865
26
LAS CAUSAS DE LA CRISIS
Al revisar las cifras contables de la corta historia de Friogán entre 2006 y 2010 (Cuadro No. 6), se puede apreciar el
fuerte punto de inflexión en 2008, que marca la caída abrupta de todos los indicadores, desde una utilidad de $4.596
MM en 2008 hasta una pérdida acumulada que superó los $18.000 MM en 2010. Una verdadera crisis en el estricto
sentido de la palabra.
Cuadro No. 6
Principales cifras contables
2006 – 2010
Año 2005 Año 2006 Año 2007 Año 2008 Año 2009 Año 2010
Ingresos Operacionales Netos 40.916 54.477 142.128 202.989 179.625 137.185
Ventas Mercado Nacional 52.195 74.924 82.160 108.039 134.850
Ventas Mercado Internacional 2.282 67.204 120.829 71.586 2.335
Crecimiento Mercado Nacional 44% 10% 31% 24,82%
Con las cifras a mayo 30 de 2009, fecha del cierre de Venezuela, los ingresos se proyectaban sobre los $242 mil millones para
el año.
EBITDA 1.600 7.966 11.673 7.149 -8.350
Utilidad antes de Imptos (123) 2.194 5.277 (104) (18.062)
Impuestos 1.310 687 781 807 819
Utilidad (Perdida) Neta Ejercicio (1.433) 1.507 4.596 (911) (18.880)
Perdidas de Empresas Asumidas en Fusión 20.409 4.150
* Los $20.409 MM fueron enjugados contra el patrimonio afectando a los accionistas
* Los $4.150 MM de pérdida acumulada de Frigonorte, los asumió Friogan en el 2008
* En el 2009, en el mes de mayo la utilidad neta ascendía a los $6.060 millones
¿Cómo se llegó a esta situación? ¿Cuáles son las causas y la historia detrás de ellas? Antes de cualquier análisis, sin embar-
go, es importante reiterar un principio: Friogán S.A. no es simple y solamente un negocio, porque no es de la naturaleza del
Fondo Nacional del Ganado hacer negocios. El Programa de integración hacia delante en la cadena cárnica, que se concreta
en Friogán S.A., es un instrumento de política sectorial que busca beneficiar al sector ganadero a través de una mejor inte-
gración de la cadena, afectada por la dispersión, la informalidad, la excesiva intermediación y el incumplimiento de la ley.
La caída de las exportaciones a Venezuela
Fue, sin duda alguna, una decisión meramente política del gobierno venezolano y, por lo tanto, totalmente exógena
e impredecible, aunque no tanto, porque desde el año 2007, en el do0cumento de réplica al Banco de la República,
Fedegán había advertido sobre lo que podría suceder frente a una destorcida de la burbuja venezolana.
Para Friogán la situación fue doblemente crítica, pues no sólo debió enfrentar el desplome del sacrificio y de los ingresos,
sino que ello sucedió cuando no se habían alcanzado a amortizar las inversiones que se requirieron para atender ese
mercado, ni las derivadas de las exigencias de las autoridades de sanidad e inocuidad de alimentos.
27
Los intermediarios. Un freno a la recuperación
Cuando empieza la crisis por la abrupta y total suspensión de las exportaciones a Venezuela, que afectó a muchas
empresas colombianas, Friogán no se quedó quieta, sino que asumió, como debía también, una estrategia agresiva de
expansión en el mercado interno, que le representó pasar de 82.000 a 134.000 millones de pesos en el mercado interno.
No obstante, el gremio ganadero fue el de peor desempeño frente a la suspensión de las exportaciones, pues el precio
al ganadero se desplomó en un 30% por cuenta de la sobreoferta no colocada, pero a diferencia de otros sectores, como
el de automóviles y electrodomésticos, que bajaron el precio al consumidor y salieron rápidamente de los inventarios, la
carne nunca bajó para el consumidor, porque el ganadero no es formador de precio, no controla su propio negocio, sino
que está en manos de una red de intermediarios que se llenaron los bolsillos con el desastre ganadero.
La informalidad: competencia desleal
Unas consideraciones preliminares a manera de ejemplo. El mercado de Bogotá es de 2 billones 300 mil millones de pesos,
y el 77% de ese inmenso mercado es atendido desde la informalidad. Esta fue la razón para montar un Cedigán en Bogotá y,
desde allí, llegar a 1.300 famas, y la razón también para emprender posteriormente el programa de puntos de venta propios.
Ese gran mercado hoy sigue atendido por la informalidad, porque los grandes frigoríficos urbanos realmente no venden
carne sino servicio de maquila. Tanto la compra-venta de ganado como la venta de la carne están en manos de una ex-
tensa red de intermediarios, que ni siquiera la DIAN ha podido poner en cintura a través del Sistema Técnico de Control
de Sacrificio, una herramienta que Fedegán ayudó a implementar hace ya cinco años, la cual tiene capacidad de inspec-
cionar aguas arriba hasta llegar incluso al ganadero, y aguas abajo para llegar al intermediario y a toda la red informal.
El mercado de carne en Colombia vale más de 9 billones de pesos al año, cuyo mayor porcentaje se transa en medio de
la informalidad total que afecta al ganadero y al consumidor final.
¿Cuáles son los factores que se atraviesan a la lucha contra la informalidad? Veamos:
La falta de apoyo al modelo: persiste la irracionalidad
Friogán ha sido la única empresa que ha tenido la visión de encadenamiento para cumplir con unos objetivos de política
sectorial que, lamentablemente, no se han visto acompañados por la política pública como estaba previsto. Esa es la
realidad. No se ha avanzado en la distribución regional del sacrificio ni en su desconcentración en los centros de consu-
mo, básicamente porque son muy fuertes los intereses creados del statu quo. Los frigoríficos se dedican a la maquila y
no preguntan de dónde viene el ganado ni en qué condiciones.
Adicionalmente, la informalidad es la cobija con que se arropan el sacrificio clandestino, el contrabando y el abigeato.
En Cúcuta, por ejemplo, fue asesinado un funcionario del INVIMA, y la planta de Friogán fue tomada a mano armada
por una banda criminal para obligar al sacrificio de animales de contrabando; pero ni estos hechos criminales fueron
suficientes para que las autoridades asumieran la lucha contra la informalidad. Son intereses muy fuertes, sin duda, al-
gunos lícitos aunque inconvenientes, y otros abiertamente ilegales, los que obligaron al cierre de las plantas de Cúcuta
y Valparaíso. Esa es la historia detrás de las decisiones
La prórroga de las normas: falta de voluntad política
Otra gran causa del fracaso en la lucha contra la informalidad, cuya competencia desleal es, literalmente, un raponazo a
la gigantesca inversión de los ganaderos en plantas de sacrificio, aprobada por la Junta Directiva del FNG, es el aplaza-
miento sucesivo por parte del Gobierno, de los compromisos y directrices de política planteados en un documento Con-
pes y en el Decreto 1.500. Y aquí hay que insistir en que Friogán es, ante todo, un instrumento de política, acompasado
con la política pública para modernizar el sistema de sacrificio y así, no sólo garantizar la salud de los consumidores y el
cuidado de la naturaleza, sino hacer competitiva a la cadena cárnica colombiana.
Los documentos Conpes 3375 y 3376 del año 2005 establecieron, entre otros aspectos, el compromiso gubernamental
de reglamentar el sacrificio, procesamiento y el mercado de carne en el país. Sólo hasta mayo de 2007 se expide el
Decreto 1.500, que otorga seis (6) meses de plazo para presentar los Planes de Cumplimiento. En agosto del mismo
año 2007 se produce la primera prórroga; en febrero de 2008 se decreta la segunda y en junio de 2009 la tercera, que
otorga plazo hasta junio de 2011.
28
Si la normatividad se hubiera implementado sin dilaciones, y Friogán hubiera asumido el potencial de sacrificio de los
municipios en las áreas de influencia de sus plantas, ello le habría representado unos ingresos cercanos a los 900 millo-
nes de pesos mensuales, con lo cual la situación de la empresa sería boyante, aún tras la pérdida del mercado venezo-
lano. El Cuadro No. 6 nos muestra el efecto positivo para Friogán de la oportuna entrada en vigencia del Decreto 1.500.
Cuadro No. 7
Sacrificios no atendidos de municipios
de las areas de Influencia de las plantas
Planta No. Sacrificios
mes
Valor Tarifa Total ingresos no recibidos
(Cifras en Millones de $)
Villavicencio 4.440 $ 60.000 $ 266.400
Dorada 2.759 $ 60.000 $ 165.540
Corozal 1.508 $ 60.000 $ 90.480
Cucuta 3.484 $ 60.000 $ 209.040
Valparaiso 2.459 $ 60.000 $ 147.540
Total 14.650 $ 60.000 $ 879.000
La falta de integralidad de las normas: la encrucijada de los recursos
¿Qué hay detrás de las presiones para prorrogar sucesivamente la vigencia del Decreto 1.500? En la gran mayoría de
los casos se trata de preservar la informalidad que protege los intereses privados de los intermediarios, cuando no los
intereses políticos de los mandatarios locales.
Pero también, para quienes sí tienen la voluntad política de la transformación, se trata de un tema de recursos, ya
sea para la adecuación de plantas existentes hasta llevarlas al cumplimiento de la norma, ya sea para la construcción
de nuevos mataderos regionales o de centrales de distribución con infraestructura de frío en los municipios que,
definitivamente, no deban tener planta de sacrificio. Para lograrlo, no hay unas clara integración entre la política
pública que ordena la transformación y la que provee el financiamiento, lo cual es crucial para las debilitadas finanzas
municipales.
Friogán S.A. Maqueta de la Planta de Valparaíso, Antioquia ( Fricolsa S.A. antes de la fusión).
29
La aplicación selectiva de las normas: más competencia desleal
Han pasado tres años desde la primera prórroga del Decreto 1.500 y seis desde los documentos Conpes. ¿Qué ha
sucedido durante esos años? Que el INVIMA, con base en la reglamentación preexistente, ha mantenido una política
errática que, en últimas, ha premiado la informalidad y castigado a las pocas plantas formales del país y a las todavía
más pocas modernas, como las de Friogán. Desde su creación en 2006, Friogán ha tenido que invertir del orden de
$34.000 MM para cumplir con unas normas que, infortunada e inexplicablemente, no se exigen a todos por igual,
generando unas gigantescas inversiones para quienes se les exigen y un lucrativo para quienes no se les exigen, lo
cual representa una competencia desleal prohijada desde el Gobierno, desigual, injusta e imposible de asumir frente
a la informalidad rampante.
En la práctica, quienes deben asumir estos altos costos de adecuación de las plantas son aquellas empresas que ade-
lantan sus actividades dentro de la legalidad, al paso que más de 1.000 mataderos en el país, dada la incapacidad
operativa del INVIMA por carencia de recursos y de personal, siguen operando en unas condiciones de infraestructura
sustancialmente inferiores a las que se les exigen a las plantas formales, generando un grave desequilibrio que trae
como consecuencia una competencia desleal que, por supuesto, ha afectado de manera grave la estabilidad finan-
ciera de la empresa.
La falta de gradualidad de las normas: un camino a la clandestinidad
Ya es bastante particular que el INVIMA se haya empeñado en hacer cumplir, con rigor y a rajatabla, una normatividad
frente a la cual el Gobierno había sido laxo durante casi tres décadas, pues el Decreto 2.278 data del año ¡1982!, y que
asumiera este propósito cuando está próxima a entrar en vigencia la norma que lo sustituye: el Decreto 1.500, a no ser
que el Gobierno tenga en mente nuevas prórrogas.
Pero más particular aún es la falta de gradualidad, o mejor, la irracionalidad de esta apresurada aplicación de una norma
próxima a expirar. Si más del 60% de la faena nacional se concentra en 32 plantas que sacrifican más de 50 animales
por día, es allí donde se debió concentrar también la aplicación de la norma, porque es allí donde tiene mayor impacto
sobre la transformación del sector.
No obstante, el empeño del INVIMA se concentró en los extremos, es decir, en las muy pocas plantas de alta tecnología
que, de hecho, avanzaban ya en las exigencias del Plan Gradual de Cumplimiento establecido en el Decreto 1.500, y en
un gran segmento de las plantas muy pequeñas en regiones apartadas, es decir, en las fáciles de cerrar. Estos últimos
cierres sin opciones, aunque no impactan en forma sustantiva el sacrificio nacional, sí han derivado en una peligrosa
tendencia a la forma más perversa de la informalidad: el sacrificio clandestino.
EN CONCLUSIÓN
•	 Las decisiones relacionadas con el Proyecto de integración hacia delante en la cadena cárnica y, específicamente,
las relacionadas con Friogán S.A. corresponden a una política sectorial en el marco de los lineamientos de política
del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, a que obliga la Ley 89 de 1993 para la utilización de los recursos
de la parafiscalidad ganadera.
•	 En tal condición, dichas decisiones están sustentadas debidamente en los análisis de coyuntura y de tendencias
en los momentos en que fueron adoptadas cada una de ellas.
•	 La totalidad de las decisiones, de conformidad con la Ley 89 de 1993, fueron adoptadas con participación y
con el voto favorable del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, condición sin la cual no habrían sido
posibles.
•	 Las decisiones, el modelo de transformación del sector y las estrategias adoptadas fueron apoyadas por la política
pública en el plano de la expedición de normas, pero no en el de su efectivo cumplimiento, debido a las naturales
presiones de los intereses creados al abrigo de la informalidad prevalente, los cuales se interpusieron en el camino
de la modernización del sacrificio en el país.
•	 La crisis por la que atraviesa Friogán S.A. durante los últimos tres años, se debe en gran parte a esta falta de
voluntad política para la implementación de las normas ya aprobadas, que no sólo perjudican a Friogán S.A.,
sino que atentan contra la salud de los colombianos y la conservación de la naturaleza.
•	 La otra gran causa de la crisis fue sobreviniente, exógena e impredecible, por cuenta de la suspensión abrupta de
las relaciones diplomáticas y comerciales con Venezuela, una decisión meramente política que afectó en forma
severa a la economía nacional y a la ganadería muy particularmente.
HACIA DELANTE
El proceso de transformación productiva de la cadena cárnica y, específicamente, los documentos CONPES sobre el par-
ticular y el Decreto 1.500 surgieron de los compromisos y las urgencias derivadas de la negociación del TLC con Estados
Unidos. Hoy, ante la inminencia de la entrada en vigencia de dicho tratado, y de los ya suscritos o en negociación con
otros países o grupos de países, y ante la también inminencia de la normalización de relaciones comerciales con Vene-
zuela, retoma prioridad la Agenda Pública para cumplir con las exigencias sanitarias y de inocuidad de esos mercados,
dentro de las cuales juega un papel de primer orden la formalización del sacrificio en Colombia.
Adicionalmente, la cadena cárnica ha sido seleccionada por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo como uno de
los sectores con alto potencial exportador e incluida en su Programa de Transformación Productiva.
Por ello, si el compromiso de los ganaderos se acompasa con el compromiso del Gobierno a través de la política públi-
ca y de la voluntad para su cumplimiento, para aprovechar como es debido las oportunidades que ofrece el mercado
mundial de alimentos y las muy específicas de los Tratados de Libre Comercio suscritos por nuestro país, no sólo deberá
prevalecer el modelo de integración adelantado por el FNG, sino que Friogán recorrerá muy rápidamente el camino de
su recuperación, lo cual representa un compromiso para Fedegán, como entidad administradora de los recursos parafis-
cales de los ganaderos colombianos en este empeño.
Pero son, primero, los ganaderos quienes deben apropiarse sus propios logros. En los países ganaderos del Cono Sur,
los productores de animales terminados giran sin fin alrededor del mismo enfrentamiento por precio, que para nosotros
ya es proverbial entre los productores de leche y la industria de procesamiento.
Los ganaderos de Colombia, a través del Fondo Nacional del Ganado, se hicieron a una infraestructura de sacrificio y
procesamiento de carne de un valor incalculable, no tanto por su precio de transacción, ni porque es un instrumento de
agregación en la cadena, sino porque le permite al ganadero adquirir protagonismo en la formación del precio de su
propio producto.
Desde el punto de vista económico, la integración hacia delante es una estrategia sin discusión sobre su conveniencia.
Habrá que superar las dificultades generadas por circunstancias exógenas e imprevisibles. Por ello debemos reclamar
al Gobierno sus compromisos con la transformación productiva de la cadena cárnica; debemos presionar los procesos
diplomáticos y sanitarios para lograr el acceso de nuestros productos a los mercados con los cuales ya tenemos tratados
firmados y próximos a entrar en vigencia. Esa sería no sólo la redención de Friogán sino de toda la ganadería.
Este recuento, esta “historia detrás de las decisiones” busca informar primero, pero también formar conciencia e invitar
a la defensa de nuestras realizaciones. No sea que esta visión colectiva termine en manos de terceros particulares con
el único y lícito objetivo de rentabilizar su negocio a costa del precio al ganadero. En ese evento, los recursos invertidos
por los ganaderos a través del FNG nunca se perderán, pero se habrá perdido una oportunidad de futuro.
PROGRAMAS Y SERVICIOS DE FEDEGÁN
La Federación Colombiana de Ganaderos, Fedegán, como prestadora de servicios al ganadero, es una organización in-
tegrada que articula los diferentes recursos (propios, del FNG, del FEP y gestionados por Fedegán ante otras entidades)
bajo la única orientación y objetivo de lograr el bienestar del ganadero por la vía de la modernización de su actividad,
para alcanzar los niveles de productividad y competitividad que le permitan a la ganadería consolidarse en el mercado
nacional y proyectarse a los mercados internacionales.
En el próximo número de CUADERNOS GANADEROS se presentará un informe detallado de los programas y servicios
prestados por Fedegán con recursos de la parafiscalidad ganadera a través del Fondo Nacional del Ganado y del Fondo
de Estabilización de Precios. En esta edición nos ocuparemos de los programas y servicios prestados por Fedegán con
sus propios recursos o con recursos de la Nación a través de convenios directos con Fedegán.
Programas comerciales
Almagán. www.almagan.com.co
El Portal virtual para la compra de insumos agropecuarios, Almagán, es una apuesta de futuro
para incidir sobre los costos ganaderos, en la medida en que el sector rural supere la barrera de
conectividad y se consolide el cambio cultural hacia la utilización de este tipo de tecnologías.
•	 Puntos de promoción y capacitación en regiones: 17
•	 Ganaderos beneficiados: Más de 35.000
•	 Acceso a las tarjetas de crédito de afinidad de Davivienda y Banco agrario, con tasas del
DTF+8 y/o DTF+7 respectivamente, y cuotas de manejo menos costosas.
Contacto: José Silva Esquivel
jsilva@fedegan.org.co
Embriogán. Mejoramiento Genético
•	 En 2008 surge a partir del propósito de generar un núcleo de ganado Brangus con genética
importada. A finales del año 2009 se amplía a todas las razas.
•	 Se gestionó ante la Comisión Nacional de Crédito Agropecuario y Finagro, el acceso a un
Incentivo de Capitalización Rural (ICR) del 40% sobre el valor de la preñez.
•	 Apoyo al Programa Genética para Todos, de Fundagán, que busca beneficiar a pequeños
ganaderos a través del acceso a material genético de calidad.
•	 Avance de negociaciones con las asociaciones de razas puras para la generación de una
bolsa de genética.
•	 Apalancamiento a través del convenio con Finagro para el financiamiento de las preñeces
generadas y certificadas, en condiciones preferenciales por intermedio de los bancos BBVA,
Banco Agrario, Davivienda, y Coobancoquia.
Contacto: Liliana Amado Barrantes
lamado@fedegan.org.co
31
Forrajes
•	 Oferta de semillas de alta calidad nacionales e importadas, con el propósito de incrementar
la producción y productividad de carne y leche.
Contacto: Tania González M.
tgonzalez@fedegan.org.co
Mecanización
•	 Se creó en 2007 para facilitar la adquisición de maquinaria y equipos al precio más bajo del
mercado, incluyendo equipos para mejorar la calidad de la leche y de la carne.
•	 Inclusión de vehículos básicos para el transporte de productos e insumos.
•	 Bajas tasas de interés y mejores condiciones financieras, gracias al convenio con Finagro y las
principales entidades financieras y de Leasing del país (Banco Agrario, BBVA, Davivienda, Coo-
bancoquia, Leasing Bolívar, Leasing Occidente, BBVA Leasing y Leasing Bancolombia).
Contacto: Carolina Leiva G.
cleiva@fedegan.org.co
Programa Nacional de Alimentacion Bovina
•	 Una primera etapa surge en 2010 como el “Programa para la Mitigación del Impacto del
Fenómeno de El Niño”, entre enero y agosto.
•	 La segunda etapa, “Plan de Emergencia Invernal” se diseña con motivo de la ola invernal
por el Fenómeno de La Niña, entre noviembre de 2010 y con proyección a Junio de 2011.
•	 Ambas etapas han recibido apoyo del MADR, con recursos para subsidiar los costo de trans-
porte y arrendamiento de las más de 40 bodegas establecidas en todo el país. Los costos
restantes han sido asumidos por el FNG.
•	 Fedegán, a través de la Gerencia de Proyectos Estratégicos, GPE, ha asumido la administra-
ción integral del Programa.
•	 Para la primera fase se destinaron dineros del MADR por $3.000 millones y para la segunda
por $2.000 millones, esta última con un subsidio parcial del costo del transporte.
•	 El contrato con el MADR tiene vigéncia hasta el 31 de diciembre de 2011.
La franja ganadera de la televisión Colombiana
•	 Alianza estratégica entre Fedegán y el canal TVAgro.
•	 Información técnica sobre la ganadería.
•	 Un espacio para televentas de insumos y servicios ganaderos.
•	 Emisión a través de TVAgro apartir de noviembre de 2011.
•	 A partir de octubre de 2011 y en alianza con la Comercializadora y Promotora Ganadera
Asocebú S.A. y la empresa Los Martilleros, iniciará la realización de remates virtuales. a
través de TVAgro.
El Sistema Nacional de Identificación e Información del Ganado Bovino – Sinigán
•	 Creado por la Ley 914 de 2004, el SINIGÁN es el conjunto de instituciones, normas, requi-
sitos, mecanismos y procesos que se desarrollan para generar y mantener la trazabilidad
de las cadenas productivas bovinas y la salubridad e inocuidad de los productos cárnicos y
lácteos producidos en el país.
•	 La trazabilidad es el proceso que permite identificar a un bovino y disponer de la información
desde el nacimiento hasta el sacrificio, y de sus productos a lo largo de las cadenas produc-
tivas cárnica y láctea, hasta llegar al consumidor final.
•	 El Sinigán también soporta los servicios de movilización y comercialización de ganado.
•	 La administración del Sistema está a cargo de Fedegán en virtud de lo dispuesto en la Ley
914 de 2004 y la Resolución 364 de 2005 del Ministerio de Agricultura.
•	 Actualmente tiene a disposición de los ganaderos 131 puntos de servicio en todo el
país.
32
Servicios de registro de movilización y comercialización de ganado
•	 La Corte Constitucional declaró inexequible la Ley 1375 de 2010, también llamada Ley de
Tasas.
•	 No obstante, por instrucción del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, Fedegán conti-
nuará prestando sin costo alguno los servicios de registro de movilización y comercialización
de ganado hasta el 30 de junio de 2012, momento en el cual el Gobierno Nacional habrá
generado un mecanismo de financiación del programa a largo plazo.
•	 Los servicios prestados en los 131 puntos a disposición de los ganaderos en todo el país son
los siguientes:
-- Registro de hierros
-- Registro único de transportador ganadero
-- Registro de explotaciones ganaderas
-- Registro de establecimientos
-- Registro de bovinos
-- Registro de usuarios
-- Expedición de la guía de transporte ganadero
-- Expedición del bono de venta.
Expedición de Guías Sanitarias de Movilización (Convenio ICA)
•	 Actualmente, y mediante convenio con el ICA, las organizaciones gremiales ganaderas están
expidiendo las Guías Sanitarias de Movilización Interna para bovinos, bufalinos y otras espe-
cies, en 104 puntos de servicio en todo el país.
•	 Para diciembre de 2011 se espera que el servicio se esté prestando en los 131 puntos de
SINIGÁN en todo el país.
•	 Las Guías Sanitarias de Movilización Interna se expiden bajo las condiciones y tarifas esta-
blecidas por el ICA.
Distribución Nacional de Biológico
•	 Desde el año 2007, Fedegán realiza la compra y entrega de la vacuna para el Programa Na-
cional de Erradicación de la Fiebre Aftosa y el de Control y Erradicación e la Brucelosis Bovina.
•	 Entre los años 2008 y 2010, durante los ciclos de vacunación se han distribuido:
-- Más de 114 millones de dosis contra la Aftosa.
-- Más de 7,7 millones de dosis de CEPA 19 contra brucelosis, subsidiada por Fedegán en
el 100%.
-- Más de 450.000 dosis de RB 51 contra la misma enfermedad, subsidiada parcialmente,
en un valor equivalente al del costo de la CEPA 19.
-- Fedegán ha transferido al FNG, como apoyo al programa, $7.516 millones.
-- Fedegán ha transferido a las Organizaciones Gremiales ejecutoras, en calidad de contra-
prestación, un total de $7.165 millones.
La mejor revista ganadera
Espérela en 2012
renovada, en la puerta de su casa,
con la mejor información sobre la ganadería colombiana
33
LA SALUD DEL HATO BOVINO
¿Qué es la salud animal?
Es el estado óptimo que determina el mejor comportamiento fisiológico y productivo, en el cual los animales no están
afectados por ninguna enfermedad y que, estando en un medio ambiente apropiado, transforman pastos, sales y suple-
mentos en carne y leche de buena calidad, en un medio ambiente que les brinda comodidad.
Foto:LuzMercedesBotero-Zootecnista
Para lograr el estado óptimo de los animales y la máxima producción y productividad:
1.	 Adecúe las instalaciones de manera sencilla, sin inversiones costosas, pero que sean funcionales y duraderas para
el buen manejo de sus animales.
2.	 Implemente Planes preventivos de salud, en lugar de dejar que sus animales se enfermen para aplicar tratamien-
tos que normalmente son costosos.
3.	 Brinde a los animales, pastos y suplementos de buena calidad, agua limpia, y sombrío para reducir su estrés por calor.
4.	 Si los moviliza en camión, prefiera uno que cumpla las condiciones para evitar el maltrato de los animales: protección
contra el sol y la lluvia pero con ventilación adecuada, piso antideslizante, y que solo transporte una especie animal.
Amigo ganadero: no es lo mismo tener una tierra ocupada por ganado,
que tener una empresa que produce crías fuertes y saludables para
generar productos que sean competitivos en los mercados
34
SALUD ANIMAL EN BOVINOS
SALUD DEL HATO, MANEJO SANITARIO Y BUENAS PRÁCTICAS GANADERAS
Autores: Ismael Zúñiga Arce M.V.Z. – MSc, Esperanza Polanía Pardo M.V.Z. Esp., Olga Lucía Franco M.V.Z.
Enfermedades de control oficial en Colombia
Las enfermedades de control oficial se caracterizan por su presentación y difusión, ya que afectan el comercio de ani-
males y productos; además, algunas afectan a la especie humana por esto son llamadas “zoonosis”. Por disposiciones
internacionales, deben ser manejadas con programas de cumplimiento obligatorio para reducir el riesgo de afectar otras
especies productivas y los mercados nacionales e internacionales.
En la especie bovina son:
•	 Fiebre Aftosa
•	 Estomatitis vesicular
•	 Brucelosis Bovina
•	 Tuberculosis Bovina
•	 Encefalopatía Espongiforme Bovina (“Vaca Loca”)
•	 Rabia bovina
En la especie porcina: Peste Porcina Clásica
En la especie equina: Encefalitis equina venezolana
En las aves: New Casttle
Los programas de control son responsabilidad del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural y son ejecutados por el
Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), con la participación de Fedegán a través de las agremiaciones de ganaderos
y de los mismos ganaderos, en lo relacionado con la especie bovina; y de los porcicultores, equinocultores y avicultores,
en las otras especies.
Los programas de control son de obligatorio cumplimiento y los ganaderos deben tener claro los componentes del
programa:
•	 Normas sanitarias. Cumplimiento de leyes y normas, su violación puede generar sanciones como inmovilizacio-
nes de animales hasta expropiación de bienes.
•	 Vigilancia epidemiológica. Recolección de información de las enfermedades para crear una estrategia de con-
trol. Los ganaderos deben notificar al ICA los casos sospechosos enfermedades.
•	 Control de focos de enfermedades. El ganadero debe inmovilizar a los animales afectados, realizar cuarentenas
y cumplir con las restricciones establecidas por el ICA.
•	 Diagnóstico de las enfermedades. Se analizan las muestras de los animales enfermos en los centros de diag-
nóstico del ICA o en laboratorios particulares.
•	 Vacunaciones. Generar la protección de los animales mediante esquemas de vacunación que les permitan crear
inmunidad contra las diferentes enfermedades.
•	 Control de calidad de vacunas. Todas las vacunas, antes de ser aplicadas, son sometidas a pruebas de calidad
por el ICA.
•	 Control de movilización. Todo animal debe ser movilizado con la Guía Sanitaria de Movilización respectiva, ex-
pedida por el ICA, en transportes lavados y desinfectados para evitar que a su finca puedan llegar enfermedades.
Foto:RicardoQuintero
Instalaciones sencillas y seguras.
35
Fedegan_Cuadernos_Ganaderos_Salud_Animal_Colombia
Fedegan_Cuadernos_Ganaderos_Salud_Animal_Colombia
Fedegan_Cuadernos_Ganaderos_Salud_Animal_Colombia
Fedegan_Cuadernos_Ganaderos_Salud_Animal_Colombia
Fedegan_Cuadernos_Ganaderos_Salud_Animal_Colombia
Fedegan_Cuadernos_Ganaderos_Salud_Animal_Colombia
Fedegan_Cuadernos_Ganaderos_Salud_Animal_Colombia
Fedegan_Cuadernos_Ganaderos_Salud_Animal_Colombia
Fedegan_Cuadernos_Ganaderos_Salud_Animal_Colombia
Fedegan_Cuadernos_Ganaderos_Salud_Animal_Colombia
Fedegan_Cuadernos_Ganaderos_Salud_Animal_Colombia
Fedegan_Cuadernos_Ganaderos_Salud_Animal_Colombia
Fedegan_Cuadernos_Ganaderos_Salud_Animal_Colombia
Fedegan_Cuadernos_Ganaderos_Salud_Animal_Colombia
Fedegan_Cuadernos_Ganaderos_Salud_Animal_Colombia
Fedegan_Cuadernos_Ganaderos_Salud_Animal_Colombia
Fedegan_Cuadernos_Ganaderos_Salud_Animal_Colombia
Fedegan_Cuadernos_Ganaderos_Salud_Animal_Colombia
Fedegan_Cuadernos_Ganaderos_Salud_Animal_Colombia
Fedegan_Cuadernos_Ganaderos_Salud_Animal_Colombia
Fedegan_Cuadernos_Ganaderos_Salud_Animal_Colombia

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

formato de entrega de materiales.pdf
formato de entrega de materiales.pdfformato de entrega de materiales.pdf
formato de entrega de materiales.pdf
LinoQuispeQuispe1
 
Hoja de vida evelyn
Hoja de vida evelynHoja de vida evelyn
Hoja de vida evelyn
cris45
 
Cooperativa uniminuto
Cooperativa  uniminutoCooperativa  uniminuto
Cooperativa uniminuto
dorayepes
 
Flujograma talento humano
Flujograma  talento humanoFlujograma  talento humano
Flujograma talento humano
YESICAMSG
 
Formato hoja de_vida_del_alumno llena cata
Formato hoja de_vida_del_alumno llena cataFormato hoja de_vida_del_alumno llena cata
Formato hoja de_vida_del_alumno llena cata
cjmontero0
 
Importancia de la elaboracion de proyectos
Importancia de la elaboracion de  proyectosImportancia de la elaboracion de  proyectos
Importancia de la elaboracion de proyectos
Jungle Extremo
 

Mais procurados (17)

Mapa de riesgo recursos humanos hsjm
Mapa de riesgo recursos humanos  hsjmMapa de riesgo recursos humanos  hsjm
Mapa de riesgo recursos humanos hsjm
 
Plan de Capacitación Municipal - Formato Municipalidades
Plan de Capacitación Municipal - Formato MunicipalidadesPlan de Capacitación Municipal - Formato Municipalidades
Plan de Capacitación Municipal - Formato Municipalidades
 
formato de entrega de materiales.pdf
formato de entrega de materiales.pdfformato de entrega de materiales.pdf
formato de entrega de materiales.pdf
 
Plantilla mapa de procesos
Plantilla mapa de procesosPlantilla mapa de procesos
Plantilla mapa de procesos
 
plan de negocios agroideas
plan de negocios agroideasplan de negocios agroideas
plan de negocios agroideas
 
Hoja de vida evelyn
Hoja de vida evelynHoja de vida evelyn
Hoja de vida evelyn
 
Cooperativa uniminuto
Cooperativa  uniminutoCooperativa  uniminuto
Cooperativa uniminuto
 
Cv nuevo leo!
Cv nuevo leo!Cv nuevo leo!
Cv nuevo leo!
 
PROYECTO DE INVERSIÓN CRIADERO DE TRUCHAS..pdf
PROYECTO DE INVERSIÓN CRIADERO DE TRUCHAS..pdfPROYECTO DE INVERSIÓN CRIADERO DE TRUCHAS..pdf
PROYECTO DE INVERSIÓN CRIADERO DE TRUCHAS..pdf
 
Politicas de Produccion
Politicas de ProduccionPoliticas de Produccion
Politicas de Produccion
 
Coopain
CoopainCoopain
Coopain
 
Ge mapa conceptual sda
Ge mapa conceptual sdaGe mapa conceptual sda
Ge mapa conceptual sda
 
Flujograma talento humano
Flujograma  talento humanoFlujograma  talento humano
Flujograma talento humano
 
Proyecto papa
Proyecto papaProyecto papa
Proyecto papa
 
Formato hoja de_vida_del_alumno llena cata
Formato hoja de_vida_del_alumno llena cataFormato hoja de_vida_del_alumno llena cata
Formato hoja de_vida_del_alumno llena cata
 
Importancia de la elaboracion de proyectos
Importancia de la elaboracion de  proyectosImportancia de la elaboracion de  proyectos
Importancia de la elaboracion de proyectos
 
G pruebas basicas funcionales y comportamentales
G pruebas basicas funcionales y comportamentalesG pruebas basicas funcionales y comportamentales
G pruebas basicas funcionales y comportamentales
 

Destaque

Fedegan_Cuadernos_Ganaderos_Colombia_Animal_Colombia_Bovino
Fedegan_Cuadernos_Ganaderos_Colombia_Animal_Colombia_BovinoFedegan_Cuadernos_Ganaderos_Colombia_Animal_Colombia_Bovino
Fedegan_Cuadernos_Ganaderos_Colombia_Animal_Colombia_Bovino
Fedegan
 
Fedegan_Cuadernos_Ganaderos_Segundo_Colombia_Animal_Bovino
Fedegan_Cuadernos_Ganaderos_Segundo_Colombia_Animal_BovinoFedegan_Cuadernos_Ganaderos_Segundo_Colombia_Animal_Bovino
Fedegan_Cuadernos_Ganaderos_Segundo_Colombia_Animal_Bovino
Fedegan
 
Sobre el TLC con la UE. Carta fedegan 118
Sobre el TLC con la UE. Carta fedegan 118Sobre el TLC con la UE. Carta fedegan 118
Sobre el TLC con la UE. Carta fedegan 118
Fedegan
 
Bloques nutricionales
Bloques nutricionalesBloques nutricionales
Bloques nutricionales
saraesther05
 

Destaque (20)

La importancia de la empresarizacion
La importancia de la empresarizacionLa importancia de la empresarizacion
La importancia de la empresarizacion
 
Contando Historias que nadie debe Vivir - Relatos del conflicto armado en el ...
Contando Historias que nadie debe Vivir - Relatos del conflicto armado en el ...Contando Historias que nadie debe Vivir - Relatos del conflicto armado en el ...
Contando Historias que nadie debe Vivir - Relatos del conflicto armado en el ...
 
POLITECNICO JIC.Nueva sede.Oriente 2008
POLITECNICO JIC.Nueva sede.Oriente 2008POLITECNICO JIC.Nueva sede.Oriente 2008
POLITECNICO JIC.Nueva sede.Oriente 2008
 
Cuadernos ganderos 06
Cuadernos ganderos 06Cuadernos ganderos 06
Cuadernos ganderos 06
 
Fedegan_Cuadernos_Ganaderos_Colombia_Animal_Colombia_Bovino
Fedegan_Cuadernos_Ganaderos_Colombia_Animal_Colombia_BovinoFedegan_Cuadernos_Ganaderos_Colombia_Animal_Colombia_Bovino
Fedegan_Cuadernos_Ganaderos_Colombia_Animal_Colombia_Bovino
 
Cuadernos Ganaderos - Año 6 No. 12
Cuadernos Ganaderos - Año 6 No. 12Cuadernos Ganaderos - Año 6 No. 12
Cuadernos Ganaderos - Año 6 No. 12
 
Cuadernos ganderos 07
Cuadernos ganderos 07Cuadernos ganderos 07
Cuadernos ganderos 07
 
Fedegan_Cuadernos_Ganaderos_Segundo_Colombia_Animal_Bovino
Fedegan_Cuadernos_Ganaderos_Segundo_Colombia_Animal_BovinoFedegan_Cuadernos_Ganaderos_Segundo_Colombia_Animal_Bovino
Fedegan_Cuadernos_Ganaderos_Segundo_Colombia_Animal_Bovino
 
Cuadernos ganderos 08
Cuadernos ganderos 08Cuadernos ganderos 08
Cuadernos ganderos 08
 
Sobre el TLC con la UE. Carta fedegan 118
Sobre el TLC con la UE. Carta fedegan 118Sobre el TLC con la UE. Carta fedegan 118
Sobre el TLC con la UE. Carta fedegan 118
 
Cuadernos ganaderos 10
Cuadernos ganaderos 10Cuadernos ganaderos 10
Cuadernos ganaderos 10
 
Bloques nutricionales
Bloques nutricionalesBloques nutricionales
Bloques nutricionales
 
Cuaderno ganadero 09
Cuaderno ganadero 09Cuaderno ganadero 09
Cuaderno ganadero 09
 
14 manejo ganado
14 manejo ganado14 manejo ganado
14 manejo ganado
 
Cartilla modulo manejo_bovino_cc
Cartilla modulo manejo_bovino_ccCartilla modulo manejo_bovino_cc
Cartilla modulo manejo_bovino_cc
 
Salud animal cc
Salud animal ccSalud animal cc
Salud animal cc
 
Registros ganaderos.cuevas1
Registros ganaderos.cuevas1Registros ganaderos.cuevas1
Registros ganaderos.cuevas1
 
Cartilla modulo alimentacion_bloques_nutricionales
Cartilla modulo alimentacion_bloques_nutricionalesCartilla modulo alimentacion_bloques_nutricionales
Cartilla modulo alimentacion_bloques_nutricionales
 
21 rotacion de praderas
21 rotacion de praderas21 rotacion de praderas
21 rotacion de praderas
 
Cartilla_Empresa_ganadera_plan_mejoramiento_ganadero
Cartilla_Empresa_ganadera_plan_mejoramiento_ganaderoCartilla_Empresa_ganadera_plan_mejoramiento_ganadero
Cartilla_Empresa_ganadera_plan_mejoramiento_ganadero
 

Semelhante a Fedegan_Cuadernos_Ganaderos_Salud_Animal_Colombia

Fedegan_Cuadernos_Ganaderos_Informe_Gestion_Animal_Colombia
Fedegan_Cuadernos_Ganaderos_Informe_Gestion_Animal_ColombiaFedegan_Cuadernos_Ganaderos_Informe_Gestion_Animal_Colombia
Fedegan_Cuadernos_Ganaderos_Informe_Gestion_Animal_Colombia
Fedegan
 
¿Cómo mejorar su lechería? Carta Fedegán 126
¿Cómo mejorar su lechería? Carta Fedegán 126¿Cómo mejorar su lechería? Carta Fedegán 126
¿Cómo mejorar su lechería? Carta Fedegán 126
Fedegan
 
Proyecto de-ley-para-el-sector-lácteo-carta-fedegan-135
Proyecto de-ley-para-el-sector-lácteo-carta-fedegan-135Proyecto de-ley-para-el-sector-lácteo-carta-fedegan-135
Proyecto de-ley-para-el-sector-lácteo-carta-fedegan-135
Fedegan
 
Lechería especializada. Carta fedegan 114
Lechería especializada. Carta fedegan 114Lechería especializada. Carta fedegan 114
Lechería especializada. Carta fedegan 114
Fedegan
 
leyes que rigen el ministerio de desarrollo agropecuario panama
leyes que rigen el ministerio de desarrollo agropecuario panamaleyes que rigen el ministerio de desarrollo agropecuario panama
leyes que rigen el ministerio de desarrollo agropecuario panama
Diana Rodriguez
 
Carta Fedegan 145
Carta Fedegan 145Carta Fedegan 145
Carta Fedegan 145
Fedegan
 
Los indicadores de la Leche. Carta fedegan 116
Los indicadores de la Leche. Carta fedegan 116Los indicadores de la Leche. Carta fedegan 116
Los indicadores de la Leche. Carta fedegan 116
Fedegan
 

Semelhante a Fedegan_Cuadernos_Ganaderos_Salud_Animal_Colombia (20)

Fedegan_Cuadernos_Ganaderos_Informe_Gestion_Animal_Colombia
Fedegan_Cuadernos_Ganaderos_Informe_Gestion_Animal_ColombiaFedegan_Cuadernos_Ganaderos_Informe_Gestion_Animal_Colombia
Fedegan_Cuadernos_Ganaderos_Informe_Gestion_Animal_Colombia
 
Cuaderno ganadero 11.final(baja)
Cuaderno ganadero 11.final(baja) Cuaderno ganadero 11.final(baja)
Cuaderno ganadero 11.final(baja)
 
¿Cómo mejorar su lechería? Carta Fedegán 126
¿Cómo mejorar su lechería? Carta Fedegán 126¿Cómo mejorar su lechería? Carta Fedegán 126
¿Cómo mejorar su lechería? Carta Fedegán 126
 
Carta Fedegan 149
Carta Fedegan 149Carta Fedegan 149
Carta Fedegan 149
 
Carta fedegan 144baja
Carta fedegan 144bajaCarta fedegan 144baja
Carta fedegan 144baja
 
Revista Promocion & Desarrollo Agricola
Revista Promocion & Desarrollo AgricolaRevista Promocion & Desarrollo Agricola
Revista Promocion & Desarrollo Agricola
 
Proyecto de-ley-para-el-sector-lácteo-carta-fedegan-135
Proyecto de-ley-para-el-sector-lácteo-carta-fedegan-135Proyecto de-ley-para-el-sector-lácteo-carta-fedegan-135
Proyecto de-ley-para-el-sector-lácteo-carta-fedegan-135
 
Presentacion Asonapfrijol
Presentacion AsonapfrijolPresentacion Asonapfrijol
Presentacion Asonapfrijol
 
Dependencias Federales Apoyando al Campo Queretano
Dependencias Federales Apoyando al Campo QueretanoDependencias Federales Apoyando al Campo Queretano
Dependencias Federales Apoyando al Campo Queretano
 
País ganadero y exportador. Carta fedegan 120
País ganadero y exportador. Carta fedegan 120País ganadero y exportador. Carta fedegan 120
País ganadero y exportador. Carta fedegan 120
 
Carta Fedegan 148
Carta Fedegan 148Carta Fedegan 148
Carta Fedegan 148
 
Cartilla cadenas productivas
Cartilla cadenas productivasCartilla cadenas productivas
Cartilla cadenas productivas
 
Carta fedegan 138
Carta fedegan 138Carta fedegan 138
Carta fedegan 138
 
Trabajo Final grupo 290
Trabajo Final grupo 290Trabajo Final grupo 290
Trabajo Final grupo 290
 
Lechería especializada. Carta fedegan 114
Lechería especializada. Carta fedegan 114Lechería especializada. Carta fedegan 114
Lechería especializada. Carta fedegan 114
 
Transformación productiva. Carta fedegan 121
Transformación productiva. Carta fedegan 121Transformación productiva. Carta fedegan 121
Transformación productiva. Carta fedegan 121
 
leyes que rigen el ministerio de desarrollo agropecuario panama
leyes que rigen el ministerio de desarrollo agropecuario panamaleyes que rigen el ministerio de desarrollo agropecuario panama
leyes que rigen el ministerio de desarrollo agropecuario panama
 
Acabar olvido
Acabar olvidoAcabar olvido
Acabar olvido
 
Carta Fedegan 145
Carta Fedegan 145Carta Fedegan 145
Carta Fedegan 145
 
Los indicadores de la Leche. Carta fedegan 116
Los indicadores de la Leche. Carta fedegan 116Los indicadores de la Leche. Carta fedegan 116
Los indicadores de la Leche. Carta fedegan 116
 

Mais de Fedegan

Carta fedegan147
Carta fedegan147Carta fedegan147
Carta fedegan147
Fedegan
 
Carta fedegan 146
Carta fedegan 146Carta fedegan 146
Carta fedegan 146
Fedegan
 

Mais de Fedegan (20)

Carta Fedegan 151
Carta Fedegan 151Carta Fedegan 151
Carta Fedegan 151
 
Carta Fedegan 150
Carta Fedegan 150Carta Fedegan 150
Carta Fedegan 150
 
Carta fedegan147
Carta fedegan147Carta fedegan147
Carta fedegan147
 
Carta fedegan 146
Carta fedegan 146Carta fedegan 146
Carta fedegan 146
 
Coyuntura y perspectivas sector cárnico - marzo de 2015
Coyuntura y perspectivas sector cárnico - marzo de 2015Coyuntura y perspectivas sector cárnico - marzo de 2015
Coyuntura y perspectivas sector cárnico - marzo de 2015
 
Coyuntura y perspectivas sector cárnico marzo 2015
Coyuntura y perspectivas sector cárnico marzo 2015Coyuntura y perspectivas sector cárnico marzo 2015
Coyuntura y perspectivas sector cárnico marzo 2015
 
20 modulo enfermedades infecciosas baja
20 modulo enfermedades infecciosas baja20 modulo enfermedades infecciosas baja
20 modulo enfermedades infecciosas baja
 
Protocolos ruv
Protocolos ruvProtocolos ruv
Protocolos ruv
 
19 nutricion mineral
19 nutricion mineral19 nutricion mineral
19 nutricion mineral
 
18 calidad toro
18 calidad toro18 calidad toro
18 calidad toro
 
17 pastos especiesforrajeras
17 pastos especiesforrajeras17 pastos especiesforrajeras
17 pastos especiesforrajeras
 
16 monta estacional
16 monta estacional16 monta estacional
16 monta estacional
 
13 mejoramiento genetico
13 mejoramiento genetico13 mejoramiento genetico
13 mejoramiento genetico
 
12 gestion crediticia
12 gestion crediticia12 gestion crediticia
12 gestion crediticia
 
11 conservacion forrajes
11 conservacion forrajes11 conservacion forrajes
11 conservacion forrajes
 
09 buenas practicasordenoternero
09 buenas practicasordenoternero09 buenas practicasordenoternero
09 buenas practicasordenoternero
 
10 asociatividad
10 asociatividad10 asociatividad
10 asociatividad
 
Página del ganadero 2014 11 23
Página del ganadero 2014 11 23Página del ganadero 2014 11 23
Página del ganadero 2014 11 23
 
Boletin mercados internacionales 2014 019
Boletin mercados internacionales 2014 019Boletin mercados internacionales 2014 019
Boletin mercados internacionales 2014 019
 
Pagina del ganadero 2014 11 16
Pagina del ganadero 2014 11 16Pagina del ganadero 2014 11 16
Pagina del ganadero 2014 11 16
 

Fedegan_Cuadernos_Ganaderos_Salud_Animal_Colombia

  • 1. Segundo semestre de 2011 ISSN: 2027-9108Año 2 No. 4 CUADERNOS GANADEROS LA HISTORIA DETRÁS DE LAS DECISIONES FRIOGÁN La integración hacia delante en la cadena cárnica ¡AQUÍ ESTOY! Programa de Acompañamiento a las Víctimas Ganaderas de la Violencia FriogánS.A.PlantadeLaDorada-Caldas ESPECIAL SALUD ANIMAL EN BOVINOS FEDEGÁN Y LA PARAFISCALIDAD GANADERA
  • 2. Presidente Ejecutivo José Felix Lafaurie Rivera Secretario General: Jaime Rafael Daza Almendrales Junta Directiva Presidente: Rafael Amaris Ariza Vicepresidente: Mauricio Moreno Roa Principales Ricardo Rosales Zambrano Carlos Tomas Severini Caballero Miguel Torres Badin Gabriel José de la Ossa Hernández Luis Fernando Ternera Barrios Mauricio Moreno Roa José Gabriel Mendez Fonnegra Roberto Valenzuela Reyes Rafael Torrijos Rivera Rafael Amaris Ariza Oscar Daza Laverde Suplentes Carlos Enrique Stiefken Hollmann Juan de Dios Rueda Rueda Fernando Melendez Santofimio Felipe Calderon Junguito William Ballesteros Lopez Gustavo Patiño Castaño Daniel Cadavid Londoño Jaime Triana Restrepo Juan Carlos Canay Cuenza Pedro Antonio Muriel Meneses Andrés Hernando Portilla Luna Editor General Ricardo Cortés Dueñas Diseño Anagrama Studio Diagramación e Impresión Sanmartín Obregón & Cia. FEDERACIÓN COLOMBIANA DE GANADEROS Calle 37 No. 14 - 31 PBX 578 20 20 Fax: 570 10 75 Bogotá D.C. - Colombia fedegan@fedegan.org.co www.fedegan.org.co TEMAS EN ESTA EDICIÓN FEDEGÁN Y LA PARAFISCALIDAD GANADERA LA HISTORIA DETRÁS DE LAS DECISIONES FRIOGÁN La integración hacia delante en la cadena cárnica SALUD ANIMAL EN BOVINOS ¡AQUÍ ESTOY! Programa de Acompañamiento a las Víctimas Ganaderas de la Violencia
  • 3. E l pasado 30 de septiembre los ganaderos celebramos nuestro día nacional, en una fecha que nos recuerda el asesinato de José Raimundo Sojo Zambrano, hombre pú- blico de los más altos quilates y estudioso de los problemas del sector agropecuario y de la ganadería. No en vano fue presidente de Fedegán entre 1985 y 1991. Por eso lo recordamos, pero sobre todo porque, alejado ya de los afanes del servicio público, el 30 de septiembre de 1995, la guerrilla lo buscó en su retiro para cobrarle su valiente denuncia frente a la violencia a que estaba siendo sometido el gremio ganadero. Por ello la Junta Directiva decidi[ohonrar su memoria instituyendo el 30 de septiembre como el Día Nacional del Ganadero, y para que le haya dado su nombre al Premio Na- cional de la Ganadería que entregamos cada dos años en la misma fecha, como lo hici- mos en la celebración en Bogotá, a un grupo de ganaderos de excelencia y a investiga- dores en temas relacionados con la actividad ganadera. A ellos nuestras felicitaciones. Así pues, aunque el Día Nacional del Ganadero debe ser un verdadero festejo para exaltar nuestra presencia en todos los rincones del país, también será siempre una ocasión para honrar a nuestras víctimas. Ese fue el sentido de la primera celebración en 2005, como lo fue hace dos años, cuando la Fundación Colombia Ganadera, Fundagán, hizo el lanza- miento del libro “Acabar con el Olvido” como resultado de la investigación realizada por el Observatorio de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario, que la Fundación creó para cumplir su objetivo de apoyar a las víctimas ganaderas en la reivindicación de sus derechos a la verdad, la justicia y la reparación. Por la misma razón, Fundagán lanzó el pasado 30 de septiembre su “Programa de Acompañamiento a las Víctimas Gana- deras de la Violencia”, como una segunda y necesaria etapa para que, sin solución de continuidad, aquellas víctimas que se hicieron visibles en “Acabar con el Olvido”, hoy puedan acceder como tales a las opciones que ofrece la Ley de Víctimas y Restitución de Tierras, con las orientación, el apoyo y la asesoría del programa de Fundagán. Un tercer tema que hizo parte de mi mensaje a los ganaderos en su día, fue el de las exportaciones de ganado, sobre el cual se ha construido una con- troversia que apunta a asignarle a Fedegán responsabilidades que no le corresponden y a endilgarle culpas que no tiene. Fedegán y la parafiscalidad ganadera Como se deja ver una clara intención de empañar la imagen de Fedegán, de sus programas y servicios, incluida la administración de la parafiscalidad ganadera, en este número de CUADERNOS GANADEROS, y dentro del espíritu de rendición de cuentas que inspira a esta publicación, recabamos sobre este último tema, que no pierde vigencia en el interés de los ganaderos. Qué es la parafiscalidad ganadera, cómo nació, cómo funciona, quién la controla y quién toma las decisiones. En esta ocasión, sin embargo, el énfasis del documento se centrará en la historia detrás de la parafisca- lidad y, sobre todo, en “la historia detrás de las decisiones” que se han adoptado para la ejecución de los principales programas del Fondo Nacional del Ganado. La invitacion entonces, es a apropiarse de esta publicación, a conocer de primera mano la información sobre FEDEGÁN, sobre sus posiciones frente a los problemas, oportunidades y amenazas de la ganadería colombiana, y también sobre sus programas y servicios, sus logros y sus dificultades. Un ganadero bien informado podrá también tener su propia posición frente a quuienes se han dedicado a ser detractores de oficio de la Federación. Una vez más, esperamos que esta información sea valiosa para el ganadero, aprovechando la oportunidad que tenemos de llegar a ustedes dos veces por año en forma directa durante los ciclos de vacunación. para informar, para capacitar y para estrechar cada día más los lazos entre la institucionalidad gremial y todos y cada uno de los ganaderos del país, cuyos derechos y expectativas le dan razón y sentido a Fedegán y a su gestión. José Félix Lafaurie Rivera Presidente Ejecutivo jlafaurie@fedegan.org.co PRESENTACIÓN
  • 4. Directorio Tecnigán 2011 Gremio Ejecutor Sede Dirección Teléfono E-mail Centros de Servicios Fondo Ganadero de Santander “Fogasa” Aguachica, Cesar Calle 5 No. 21 - 41 (5) 565 64 97 (5) 565 9247 centro.aguachica@fedegan.org.co Comité de Ganaderos del Quindío Armenia, Quindio Calle 16 Norte No. 14 - 92 (6) 7494648 Asoganorte Barranquilla, Atlántico Calle 53 No. 36 - 19 (5) 3510336 Ext. 109 centro.barranquilla@fedegan.org.co Asoholstein Bogotá D.C. Calle 97 No. 21 - 23/31 (1) 236 2784 centro.chia@fedegan.org. Fedegasan Bucaramanga, Santander Autopista Girón Kilómetro 6 Instalaciones Ganados S.A. Oficina 207 (7) 6461789 centro.bucaramaga@fedegan.org.co Comité de Ganaderos de Bolívar Cartagena, Bolívar Carretera La Cordialidad Kilómetro 1 Coliseo de Ferias Fulgencio Segrera (3) 320 236 4888 centro.cartagena@fedegan.org.co Asociación de Ganaderos y Agricultores del Bajo Cauca “Asogauca” Caucasia, Antioquia Carrera 15 Avenida Pajonal Centro de Diagnóstico Ica (4) 839 4776 Ext. 109 - 110 centro.caucasia@fedegan.org.co Asociación de Ganaderos del Altiplano Cundiboyacense y Occidente de Boyacá “Asogaboy” Chiquinquirá, Boyacá Calle 18 No. 8 - 73 Piso 2 (8) 726 4747 centro.chiquinquira@fedegan.org.co Coganor Cúcuta, Norte de Santander Avenida 7 No. 8N - 23 Zona Industrial (7) 579 0519 Ext. 111 centro.cucuta@fedegan.org.co Fabegán Duitama, Boyacá Calle 9 No. 36 - 07 (8) 763 0779 centro.duitama@fedegan.org.co Comité de Ganaderos del Caqueta Florencia, Caquetá Carrera 11 Calle 19 Esquina (8) 435 2170 Ext. 116 centro.florencia@fedegan.org.co Comité de Ganaderos del Tolima Ibagué, Tolima Calle 40 Bis No. 4C - 45 Barrio La Macarena Parte Alta (8) 265 0210 Ext. 107 - 108 centro.ibague@fedegan.org.co Comité de Ganaderos de la Dorada La Dorada, Caldas Carrera 2 No. 15 - 80 (6) 857 2702 (6) 857 4833 centro.ladorada@fedegan.org.co Comercasur Magangué, Bolívar Carrera 12 No. 4 - 64 Calle Paraguay (5) 687 6054 centro.magangue@fedegan.org.co Ganacor Montería, Córdoba Calle 20 No. 2CW - 55 Urbanización El Puente No. 1 (4) 784 1991 Ext. 206 centro.monteria@fedegan.org.co Comité de Ganaderos del Huila Neiva, Huila Calle 4 No. 5 - 90 (8) 8716600 Ext. 103 centro.neiva@fedegan.org.co Sagan Pasto, Nariño Carrera 36 No. 12 - 07 La Castellana Avenida Panamericana (2) 729 3581 (2) 7230684 centro.pasto@fedegan.org.co Codegar Pereira, Risaralda Carrera 7 No. 43 - 224 Local 4 Edificio Codegar (6) 336 4036 Ext. 122 centro.pereira@fedegan.org.co Comité de Ganaderos del Bajo Magdalena Pivijay, Magdalena Calle 7 No. 9 - 30 (5) 415 7282 centro.pivijay@fedegan.org.co Asogan Planeta Rica, Córdoba Carrera 9 No. 18 - 56 (4) 766 3904 centro.planetarica@fedegan.org.co Comité de Ganaderos del Cauca Popayán, Cauca Carrera 4 No. 22N - 02 Ed. de Secretaría de Infraestructura Departamental (2) 823 9610 centro.popayan@fedegan.org.co Coregan Puerto Berrío, Antioquia Calle 51 No. 2 - 21 (4) 833 0330 centro.puertoberrio@fedegan.org.co Comité de Ganaderos de Riohacha Riohacha, Guajira Carrera 7 No. 15A - 15 Local 1 (5) 728 9313 centro.riohacha@fedegan.org.co Corporacion Antioquia Holstein San Pedro de los Milagros, Antioquia Calle 45A No. 50 - 94 Sector La Bomba (4) 8686023 centro.sanpedro@fedegan.org.co Fegasucre Sincelejo, Sucre Carrera 25B No. 25 - 215 (5) 280 9484 centro.sincelejo@fedegan.org.co Comité Regional de Ganaderos de Tame Tame, Arauca Coliseo de Ferias y Exposiciones (7) 888 6607 Ext. 8 centro.tame@fedegan.org.co Cogancevalle Tulúa, Valle del Cauca Carrera 23 No. 29 - 28 (2) 224 3132 Ext. 116 centro.tulua@fedegan.org.co Coolesar Valledupar, Cesar Calle 44 No 21 - 140 Avenida Matadero (7) 571 6380 Ext. 123 centro.valledupar@fedegan.org.co Comité de Ganaderos del Meta Villavicencio, Meta Carrera 38 No. 26C - 51 Barrio 7 de Agosto (8) 672 3975 centro.villavicencio@fedegan.org.co Comité Departamental de Ganderos de Casanare Yopal, Casanare Calle 13 No. 20 - 40 Piso 1 (8) 635 4998 centro.yopal@fedegan.org.co
  • 5. 5 FEDEGÁN Y LA PARAFISCALIDAD GANADERA En anteriores ediciones de Cuadernos Ganaderos ya hemos abordado el tema de la administración de la parafiscalidad ganadera como una de las funciones básicas de FEDEGÁN, asignada en este caso por mandato de la Ley. Pero ¿qué es parafiscalidad?, ¿cómo se aplica a la ganadería?, ¿por qué y cómo nació la parafiscalidad ganadera? Esos son los prime- ros interrogantes que responderemos en esta ocasión. EL CONCEPTO DE PARAFISCALIDAD Como su nombre lo indica, es algo “paralelo” a la fiscalidad, entendida esta última como el sistema de impuestos para atender a los fines del Estado. Así pues, la para-fiscalidad es un concepto paralelo, que tiene aspectos comunes y diver- gentes con el impuesto. La parafiscalidad es una forma de intervención del Estado en la economía por medio de “contribuciones parafiscales”, una figura incorporada en la Constitución Nacional, en el artículo 150, numeral 12. Las contribuciones parafiscales se caracterizan por: • Son creadas por Ley de la República y, por lo tanto, son obligatorias, condición que es común a los impuestos. • Como los impuestos, sus recursos también tienen el carácter de públicos, pero no hacen parte del Presupuesto General de la Nación. • Son aportadas por un sector de la economía. • Son administradas por las organizaciones gremiales del sector que las aporta. • Los recursos deben ser invertidos exclusivamente en el sector que los aporta. LA PARAFISCALIDAD APLICADA A LA GANADERÍA La expresión de la parafiscalidad en la ganadería colombiana es la Cuota de Fomento Ganadero y Lechero, una contri- bución parafiscal: • Creada por la Ley 89 de 1993. • Aportada por el sector ganadero del país. • Administrada por la Federación Colombiana de Ganaderos, Fedegán, a través del Fondo Nacional del Ganado creado por la misma Ley. • Sus recursos se destinan exclusivamente al cumplimiento de los objetivos establecidos en la Ley 89 de 1993, rela- cionados con el fomento de la ganadería. ¿POR QUÉ Y CÓMO NACIÓ LA PARAFISCALIDAD GANADERA? Antes de la Constitución de 1991 ya existía la figura de la parafiscalidad y varios casos de ella, con el Fondo Nacional del Café como su exponente más conocido, el cual data del año 1940, se nutre principalmente de la llamada “contribución cafetera” y es administrado por la Federación Nacional del Cafeteros. Los recursos del Fondo han tenido un gran impacto en el desarrollo de la industria cafetera y de su entorno socio económico. No obstante, a pesar de que ya existía en la práctica, la parafiscalidad no tenía rango constitucional, pues no estaba contemplada en la Carta como una forma específica de intervención del Estado en la economía. Este desarrollo se pro- duce en la Constitución de 1991, cuyo artículo 150, que se refiere a las funciones del Congreso a través de su facultad de hacer las leyes, en el numeral 12 incluye la de “Establecer contribuciones fiscales y, excepcionalmente, contribuciones parafiscales en los casos y bajo las condiciones que establezca la ley”. FEDEGÁN Y LA PARAFISCALIDAD GANADERA
  • 6. 6 Hacia la parafiscalidad ganadera. No sin razón, se ha llegado a afirmar que la creación de la parafiscalidad gana- dera partió en dos la historia de la ganadería nacional y de su desarrollo. Sin embargo, no fue fácil el camino para alcanzar tan significativo logro. En las actas de la Junta Directiva de Fedegán y en las de los Congresos Naciona- les de Ganaderos, desde el año 1983 se empieza a tratar expresamente el tema de la creación de un Fondo Nacional del Ganado. No es una situación gratuita, si se tiene en cuenta que, para la época, el Gerente General de la Federación -así se denominaba el cargo que luego pasó a ser Presidente Ejecutivo- era Hernán Vallejo Mejía, un joven dirigente de la región cafetera, que conocía de cerca la efectividad de este instrumento de política pública en el emblemático desarrollo de la caficultura nacional. De hecho, con iniciativa legislativa del Senado de la República se presentó un proyecto en 1983, al cual se refirió las Ministra encargada de Agricultura, docto- ra Cecilia López de Rodríguez, en su intervención ante el XIX Congreso Nacional Extraordinario de Ganaderos en abril de 1984, en la cual, además de reiterar el apoyo del Gobierno, hizo algunas recomendaciones para neutralizar las obje- ciones al proyecto, como disminuir el porcentaje de sobretasa al degüello, tener una mayor participación ganadera en los debates e incorporar a los productores de leche, sin lo cual el proyecto tendría “limitaciones estructurales”. Hernán Vallejo Mejía, expresidente de Fedegán y primer promotor de la parafiscalidad ganadera Este proyecto no logró convertirse en Ley de la República, como tampoco fructificó un intento posterior en 1988, durante la presidencia de José Raimundo Sojo Zambrano. Sin embargo, la idea del Fondo Nacional del Ganado se consolidó como propuesta reiterativa de los ganaderos en las declaraciones públicas de sus eventos gremiales. En el XXIII Con- greso Nacional de Ganaderos, en noviembre de 1992, el entonces Presidente Ejecutivo de la Federación, Jorge Visbal Martelo, lo señaló como indispensable y como prioridad de su gestión. El entorno histórico Repasar el contexto de lo sucedía en el país en ese momento es una forma de responder al por qué surgió la parafiscalidad ganadera. La situación del sector rural y de la ganadería en particular era crítica, principalmente porque, lejos de disminuir, la violencia rural se acrecentaba sin que se percibiera una verdadera voluntad política para neutralizarla. Ya no eran sólo las guerrillas que habían desangrado al campo desde los sesenta, sino que se empezaban a consolidar los grupos ilegales de autodefensa antiguerrillera y, desde los ochenta, el narcotráfico se erigía como una fuente más de violencia y corrupción. De hecho, la campaña electoral que precedió el ascenso al poder del presidente Gaviria, es recordada como la más violenta de la historia colombiana reciente, con el magnicidio de Luis Carlos Galán como el hecho más predominante. La economía rural estaba postrada y, paradójicamente, al ritmo de la apertura de la época, muchos renglones agrope- cuarios afectados, como el algodón, empezaban a voltearse hacia la ganadería como tabla de salvación. Y la ganadería, por su parte, asediada y descapitalizada por la violencia, era una actividad que requería de recursos crecientes, que no fluían desde el sector privado por su condición de riesgo, ni estaban dentro de las posibilidades de la institucionalidad gremial, ni el Estado estaba en capacidad de proveer como recursos de fomento, por lo menos en las cantidades y con la continuidad necesarias.
  • 7. En el XXIII Congreso Nacional de Ganaderos, el entonces Presidente Ejecutivo de la Federación, Jorge Visbal Martelo, señaló al Fondo Nacional del Ganado como prioridad de su gestión. 7 Un ejemplo de ello era la lucha contra la fiebre aftosa. Una de las muchas peticiones del Congreso Ganadero de 1991 al Gobierno Nacional, además de la creación del Fondo Nacional del Ganado, fue “Programar la extensión de la zona libre de aftosa, hoy limitada a la región aledaña a la margen izquierda del Rio Magdalena, a todo el territorio de la Costa Norte,…”. Ese pequeño territorio libre, que taponaba cualquier posibilidad de contagio hacia el norte, sólo se pudo lograr con el apoyo de los Estados Unidos a través del programa ICA-USDA, y su ampliación dependía de la extensión del convenio. Esa petición sólo pudo ser satisfecha diez años después, en 2001, pero con los recursos de los propios ganaderos a través del Fondo Nacional del Ganado. La Ley 89 de 1993: la tercera es la vencida La primera gran diferencia de este nuevo proceso fue el mayor apoyo que Fedegán logró convocar por parte del Go- bierno Nacional. De hecho, el nuevo proyecto fue de iniciativa gubernamental a través del Ministerio de Agricultura en cabeza de Alfonso López Caballero. La segunda diferencia fue un mayor nivel de apoyo parlamentario en las dos Cáma- ras y una más activa presencia y participación ganadera en los debates. La tercera fue consecuencia de las dos primeras, pues en esta ocasión, la mayor fuerza política del Proyecto de Ley obligó a que las diferencias al interior del gremio se discutieran y se zanjaran en el marco del debate parlamentario. Sin embargo, a pesar del mejor momento político para sacar adelante el Proyecto de Ley, no fueron fáciles los debates en el Congreso de la República, pues un sector de los productores de leche y del sector cooperativo, específicamente Analac y Colanta, abogaban por la existencia de dos fondos parafiscales, uno para carne y otro para leche, lo cual fraccionaba indebidamente a una actividad que si bien tiene dos productos diferenciados, tiene muchos más factores en común desde el punto de vista productivo y sanitario, entre otros. Su disección no sólo incorporaba enormes dificultades legales y operativas que habrían dado al traste una vez más con el proyecto, sino que, además, no consultaba la realidad del doble propósito, que en nuestro país es responsable del mayor porcentaje de la producción lechera. Finalmente, el proyecto salió adelante. Analac, que dio el debate en el ámbito que correspondía, respaldó la nueva ley sin reservas y, de hecho, quedó incorporada dentro de la Junta Directiva del Fondo Nacional del Ganado,en su condi- ción de representante de los productores de leche. Colanta, por el contrario, desde el primer momento se convirtió en detractor de oficio de Fedegán, de la Cuota de Fomento y del Fondo Nacional del Ganado, aunque, en la práctica, en el proceso de debate y conciliación logró la única excepción de la Ley, en favor de las cooperativas lecheras, que no quedaron obligadas a recaudar la nueva contribución a sus cooperados. Después de los debates reglamentarios, el Proyecto se aprobó como la Ley 89 de 1993, sancionada el 10 de diciembre del mismo año por el Presidente César Gaviria Trujillo.
  • 8. 8 La Ley 101 de 1993 Casi simultáneamente, durante el año 1993, el Gobierno defendía ante el Congreso de la República un Proyecto de Ley General Agraria, que sería aprobada como la Ley 101 del 23 de diciembre de 1993, o Ley General de Desarrollo Agropecuario y Pesquero. El trámite paralelo de las dos leyes da cuenta del compromiso del Gobierno Nacional con el proyecto de los ganaderos, promovido por Fedegán pero presentado como iniciativa gubernamental, pues la Ley General, en su Capítulo V, incluyó una extensa normatividad para la creación de Fondos Parafiscales Agropecuarios y Pesqueros, que perfectamente ha- bría podido relegar el proyecto del Fondo Nacional del Ganado, hasta que fuera aprobada primero la Ley General. La diferencia entre las dos fue de apenas 13 días. El Decreto 696 de 1994 Una vez sancionada la Ley, Fedegán asumió de inmediato el proceso de concertar su reglamentación con el Ministerio de Agricultura, ahora en cabeza de José Antonio Ocampo Gaviria. Para el efecto, el ministro designó una comisión pre- sidida por la entonces Dirección Pecuaria, la cual entregó el texto negociado que se convirtió en el Decreto 696 del 30 de marzo de 1994. Como dato curioso, el éxito del proceso adelantado por Fedegán despertó en ese momento el interés de otros gremios de la producción pecuaria, que buscaron, en principio, articularse a la Ley del FNG en el proceso de reglamentación, pero, en definitiva, las particularidades de la producción bovina no lo permitieron y la comisión reglamentaria, por el contrario, terminó delimitando el campo de aplicación de la ley a las especies bovina y bufalina. Los demás sectores iniciaron sus propios proyectos, ya en el marco de la Ley 101 de 1993. Unas semanas después, el 15 de abril de 1994 se suscribió el contrato entre la Federación Colombiana de Ganaderos, FEDEGÁN, y la Nación – Ministerio de Agricultura, para la administración de la Cuota de Fomento Ganadero y Lechero a través del Fondo Nacional del Ganado. Ese día se empezó a causar la obligación de la cuota y se empezó una labor febril de información y de organización por parte de Fedegán para iniciar su recaudo.
  • 9. 9 LA CUOTA DE FOMENTO GANADERO Y LECHERO Ya vimos que la Cuota de Fomento Ganadero y Lechero (CFGL) es una contribución parafiscal creada por la Ley 89 de 1993, aportada por los ganaderos colombianos, destinada exclusivamente al fomento de la ganadería co- lombiana y administrada por Fedegán. Veamos ahora sus principales características: CARACTERÍSTICAS En el marco de la Ley que la creó, las principales características se definen a continuación a través de respuestas a preguntas sencillas sobre ella. ¿Quién la paga? Las personas naturales o jurídicas que produzcan carne y/o leche en el territorio nacional. ¿Cuánto se paga? La ley 89 de 1993 estableció el equivalente al 0.5% sobre el precio del litro de leche vendida por el productor. Posteriormente, la Ley 395 de 1997 (Ley de Aftosa) la incrementó al 0.75% hoy vigente. La Ley 89 de 1993 estableció el 50% de un salario diario mínimo legal vigente por cabeza de ganado al momento del sacrificio. Posteriormente, la Ley 395 de1997 la incremento al 75% hoy vigente. ¿Quién la recauda? Para el componente de carne (sacrificio de ganado), las plantas de sacrificio públicas y privadas Para el componente de leche, las personas naturales o jurídicas que compren leche cruda al productor directamente o por interpuesta persona, o aquellas que siendo productores la procesen y/o comercialicen directamente en el país. Las cooperativas lecheras por compras a sus no cooperados. ¿Quién no la recauda? Por determinación de la Ley, las cooperativas están exentas de recaudarla por las compras de leche a sus cooperados. Sin embargo, el Consejo Directivo de las mismas puede decidir participar en la Cuota de Fomento. Como ya se mencionó atrás, esta fue la única excepción consagrada en la Ley 89 de 1993, obtenida por Colanta en el marco del debate en el Congreso de la República. De hecho, el Consejo Directivo de Colanta, que además es el principal acopiador de leche del país, decidió no participar del Fondo Nacional del Ganado a través del aporte de sus cooperados. Es decir, El FNG no ha recibido un solo peso de Colanta directamente, aunque la Cooperativa ha cum- plido con la obligación de recaudar la Cuota de Fomento por las compras a los no cooperados, como le corresponde por ley a todos los recaudadores del país.
  • 10. 10 Destinaciones específicas • La Ley 89 de 1993, artículo 4º, parágrafo 1º, destina un 10% para el fomento al consumo de leche y carne a favor de los sectores de bajos ingresos. • La Ley 89 de 1993, artículo 7º, establece una “contraprestación por la administración de las cuotas, cuyo valor será del cinco (5%) del recaudo anual”. • La Ley 395 de 1997, artículo 16º, parágrafo 2º, establece la destinación del incremento de la Cuota de Fomento aprobado en dicha ley, así: -- El 50% al Programa Nacional de Erradicación de Aftosa. -- El 50% al Fondo de Estabilización para el fomento de la exportación de carne, leche y sus derivados. • La misma Ley 395 de 1997 establece que al Programa Nacional de Erradicación de la Fiebre Aftosa se destinará, por lo menos, el 30% de los recaudos. EL INGRESO Y LA GESTIÓN DEL RECAUDO Garantizar el recaudo total y oportuno en todo el país y combatir la evasión de la Cuota de Fomento, es una labor con- junta del Área de Recaudo y Cartera de la Gerencia Administrativa y Financiera, la Oficina Jurídica y la Auditoría Interna del Fondo Nacional del Ganado, apoyada en un equipo de supervisores a nivel regional. El Cuadro No.1 muestra los ingresos históricos por concepto de la Cuota de Fomento Ganadero y Lechero administrada por Fedegán a través del Fondo Nacional del Ganado. Cuadro 1. Cuota de Fomento Ganadero Ingresos 1994-2010 AÑO Total Ingresos % Carne % Leche Carne Leche 1994 $ 3.319.039 74,7% 25,3% $ 2.479.322 $ 839.717 1995 $ 8.482.461 77,3% 22,7% $ 6.556.943 $ 1.925.519 1996 $ 10.498.570 78,6% 21,4% $ 8.251.876 $ 2.246.694 1997 $ 13.150.852 79,9% 20,1% $ 10.507.531 $ 2.643.321 1998 $ 22.987.897 79,5% 20,5% $ 18.275.378 $ 4.712.519 1999 $ 24.703.112 81,3% 18,7% $ 20.083.630 $ 4.619.482 2000 $ 27.932.365 81,9% 18,1% $ 22.876.607 $ 5.055.758 2001 $ 30.613.786 78,7% 21,3% $ 24.093.049 $ 6.520.736 2002 $ 31.138.947 77,7% 22,3% $ 24.194.962 $ 6.943.985 2003 $ 32.514.410 78,8% 21,2% $ 25.621.355 $ 6.893.055 2004 $ 38.254.787 79,3% 20,7% $ 30.336.046 $ 7.918.741 2005 $ 42.259.202 78,1% 21,9% $ 33.044.437 $ 9.254.765 2006 $ 46.123.256 79,2% 20,8% $ 36.529.619 $ 9.593.637 2007 $ 50.999.268 76,8% 23,2% $ 39.167.438 $ 11.831.830 2008 $ 58.672.285 75,6% 24,4% $ 44.356.248 $ 14.316.038 2009 $ 60.403.392 77,8% 22,2% $ 46.993.839 $ 13.409.553 2010 $ 59.729.008 78,0% 22,0% $ 46.588.626 $ 13.140.382 Totales $ 561.782.637 $ 439.956.906 $ 121.865.732 Es importante apreciar la participación de los dos componentes de la Cuota de Fomento: el sacrificio (carne) con un promedio del 79%, y la venta de leche cruda con un promedio histórico del 21%.
  • 11. En nuestra próxima edición: Informe de Gestión 2011 FNG y FEP • Todos nuestros programas y servicios La historia detrás de las decisiones: • Programa Nacional de Erradicación de la Fiebre Aftosa No deje de leer CUADERNOS GANADEROS 11 LA DESTINACIÓN DE LOS RECURSOS No obstante la disminución de ingresos durante 2010, el recaudo histórico de la CFGL, cercano a los $562.000 millones (Cuadro No.2), les ha permitido al Fondo Nacional del Ganado (FNG) y al Fondo de Estabilización de Precios (FEP) cubrir sus gastos de funcionamiento y destinar a Gastos de Inversión un total de $ 703.460 millones (Cuadro No.2), lo cual representa una transferencia neta positiva de $ 201.407 millones. Cuadro No. 2 Gastos de inversión FNG-FEP 1994-2010 Año /Rubro Salud Animal Cadenas Ciencia y Tecnología Fomento Consumo Estudios Socio- Económicos Supervisión Recaudo Transferencia FEP Total Gastos Transferencia Neta 1994- 2003 132.065 63.376 13.337 20.183 0 0 17.839 246.800 41.458 2004 29.969 6.937 2.819 2.166 0 0 4.376 46.267 8.012 2005 31.587 7.687 6.567 2.816 0 0 5.888 54.545 12.286 2006 37.968 6.502 8.673 2.392 0 0 6.279 61.815 15.691 2007 35.925 3.719 15.253 2.725 0 0 5.355 62.977 11.978 2008 37.994 2.107 13.368 3.435 1.122 1.902 10.958 70.886 12.213 2009 31.135 4.839 15.375 3.805 1.524 2.888 22.286 81.852 21.449 2010 P 33.059 7.552 19.094 3.610 1.327 2.339 11.338 78.319 18.590 TOTAL 369.702 102.718 94.486 41.132 3.973 7.129 84.319 703.460 201.407
  • 12. 12 EL FONDO NACIONAL DEL GANADO Son muchas las percepciones equívocas sobre los Fondos Parafiscales en general y sobre el Fondo Nacional del Ganado en particular: que es una empresa del Estado; que es una empresa de Fedegán; que es una persona jurídica indepen- diente; que son recursos que Fedegán puede manejar a su antojo, son apenas algunas de ellas. CARACTERÍSTICAS Para claridad de los ganaderos, repasemos los componentes básicos del FNG. ¿Qué es? Es una cuenta especial administrada por Fedegán para el manejo de los recursos provenientes del recaudo de la Cuota de Fomento Ganadero. ¿Cómo funciona? • Tiene contabilidad totalmente separada de la de Fedegán. • Los activos adquiridos con recursos del Fondo hacen parte de su contabilidad y no pertenecen a Fedegán. • Tiene una Junta Directiva conformada por la Ley 89/93, diferente a la Junta Directiva de Fedegán y presidida ex- clusivamente por el Ministro de Agricultura o su delegado. De ella hacen parte, además, por designación de la Ley, un representante de ANALAC, un representante de la cooperativas que decidan participar en el Fondo, el Gerente General del ICA, el Presidente de Fedegán, un representante de UNAGA, un representante de FEDEFONDOS, dos representantes de la Junta Directiva de Fedegán, uno del sector carne y otro del sector lechero, y un representante de los pequeños ganaderos nombrado por el Ministro de Agricultura. • A pesar de estas características, El Fondo Nacional del Ganado no pierde su condición de “cuenta especial” sin personería jurídica ¿Quién lo controla? El Fondo Nacional del Ganado está sujeto a: • La interventoría contractual del Ministerio del Agricultura y Desarrollo Rural, en virtud de la cual Fedegán presenta Informes Semestrales de Gestión, además de la información que, en cualquier momento, sea requerida por el Ministerio. • El Control Interno de la Auditoría Interna del Fondo establecida por la Ley 89/93, que es permanente a través de pruebas de Auditoría aplicadas a la totalidad de los procesos, tanto administrativos y financieros, como los rela- cionados con los diferentes programas de inversión. . • La Auditoría de Calidad de la Empresa Bureau Veritas Quality International, BVQI (Los procesos de recaudo y ad- ministración de la Cuota de Fomento Ganadero cuentan con la certificación ISO 9001:2000, que ha sido renovada desde 2006). La Contraloría General de la República No obstante, dada la condición de “públicos” de los recursos de la CFGL, el principal control en términos de rendición de cuentas al Estado y a la sociedad en general, es el ejercido por la Contraloría General de la República en su función de control fiscal, a través de Auditorías Integrales anuales, en las cuales el Fondo Nacional del Ganado ha obtenido el fenecimiento de sus cuentas, concepto favorable a sus estados financieros y alta calificación de gestión durante los seis (6) últimos años, incluida la vigencia 2010, cuyo informe final se recibió en el mes de septiembre de 2011. Esta califi- cación nos ubica en el más alto nivel de evaluación de gestión entre las entidades vigiladas por la CGR (Cuadro No.3).
  • 13. 13 Cuadro No. 3 Parámetros de Evaluación Contraloría General de la República Unicación del FNG – Vigencias 2005 – 2010 Concepto / opinión Sin salvedades Con salvedades Negativa Abstención Favorable Fenecimiento FNG - FEP Con observaciones Desfavorable ¿CÓMO SE TOMAN LAS DECISIONES DE INVERSIÓN? Esta explicación es muy importante para la comunidad ganadera, pues existe la equivocada percepción, promovida sobre todo por los contradictores de la gestión de Fedegán, de que la Federación es autónoma en la destinación de los recursos que los ganaderos aportan al Fondo Nacional del Ganado. Nada más alejado de la realidad. Veamos: Los objetivos de la Ley En su artículo 4º, la Ley 89 de 1993 establece que “Los recursos del Fondo Nacional del Ganado se utilizarán preferen- cialmente en: 1. La comercialización de carne y leche destinada a los estratos sociales de medianos y bajos ingresos. 2. El apoyo a la exportación de ganado, carne y leche. 3. Cofinanciar la inversión en infraestructura física y social complementaria en las zonas productoras. 4. La investigación científica y tecnológica y la capacitación en el sector pecuario. 5. La asistencia técnica, la transferencia de tecnología y la capacitación para incrementar la productividad en la industria ganadera. 6. La promoción de cooperativas cuyo objeto sea beneficiar a los productores y consumidores. 7. La financiación de programas y proyectos de fomento ganadero desarrollado por los fondos ganaderos con interés de fomento. 8. Efectuar aporte de capital en empresas de interés colectivo dedicadas a la producción, comercialización e indus- trialización de insumos y productos del sector pecuario. 9. La organización de industrias con sistemas eficientes de comercialización que permitan en ciertos casos subsidiar los precios de la carne y de la leche, alimentos concentrados, subproductos de la carne y de la leche, para los consumidores de bajos ingresos. 10. Los demás programas que, previa aprobación de la Junta Directiva del Fondo procuren el fomento de la ganadería nacional y la regulación de los precios de los productos. 11. Parágrafo 1º. El Fondo deberá destinar, por lo menos un 10% de sus ingresos al fomento del consumo de leche y carne en favor de los sectores de bajos ingresos. 12. Parágrafo 2º. Los programas de investigación se realizarán con las corporaciones mixtas que hacen parte del sistema nacional de ciencia y tecnología.
  • 14. EN LA TELEVISIÓN COLOMBIANA te acerca al campo Ancho X 27.9 Alto 14 El Fondo Nacional del Ganado – Un instrumento de política pública El artículo 3º de la Ley 89 de 1993, que crea el Fondo Nacional del Ganado, establece que “…se ceñirá a los lineamien- tos de políticas del Ministerio de Agricultura para el desarrollo del sector pecuario”. El Plan de Inversiones y Gastos, la capacidad de veto y la presidencia exclusiva Para lograr el anterior cometido, en el artículo 8º de la misma Ley se establece que “La entidad administradora del Fondo Nacional del Ganado elaborará anualmente el plan de inversiones y gastos por programas y proyectos para el año si- guiente, el cual sólo podrá efectuarse una vez haya sido aprobado por la Junta Directiva del Fondo con el voto favorable del Ministro de Agricultura”. (el subrayado es nuestro) Así las cosas, ninguna decisión de inversión y gasto se toma sin el voto favorable del Ministro de Agricultura, y en la práctica, ninguna decisión, de cualquier índole, se toma sin la participación del Ministerio, pues el artículo 5º de la Ley le asigna al Ministro de Agricultura o a su delegado, la presidencia exclusiva de la Junta. En otras palabras, La Junta Directiva del FNG no se puede reunir legalmente ni tomar decisiones válidas sin su presencia en calidad de presidente. (el subrayado es nuestro).
  • 15. XXIV Congreso Nacional de Ganaderos - 1994. El Presidente de la Junta Directiva de Fedegán hace entre- ga del primer Plan de Desarrollo de la Ganadería al ministro de Agricultura Antonio Hernández Gamarra. 15 LA HISTORIA DETRÁS DE LAS DECISIONES FRIOGÁN LA INTEGRACIÓN HACIA DELANTE EN LA CADENA CÁRNICA Los informes oficiales, usualmente abundantes en cifras y cuadros de tendencia, resultan útiles para justificar el volumen de recursos utilizados en uno u otro objetivo o línea de acción, pero siempre presuponen la existencia de tales objetivos del gasto y, por lo tanto, no alcanzan a explicar el porqué de cada uno de ellos y de su priorización, todo lo cual entra en la competencia de los procesos de planeación. Por ello, como ya se indicó en la presentación de esta nueva edición de Cuadernos Ganaderos, nuestro ejercicio de rendición de cuentas buscará adentrarse, en esta ocasión, en “la historia detrás de las decisiones” de inversión en los principales programas del Fondo Nacional del Ganado. Por limitaciones de espacio, este propósito no lo alcanzaremos a agotar en este número de Cuadernos Ganaderos, por lo cual iniciaremos con el Proyecto de Integración de la ganadería hacia delante en la cadena cárnica, que hoy se concreta en la empresa Frigoríficos Ganaderos de Colombia, FRIOGÁN S.A.; proyecto que hace parte del hoy Programa presupuestal de Cadenas Productivas – Cadena cárnica. AÑO 1994: PRIMER DIAGNÓSTICO Y PLAN DE DESARROLLO Una vez concluido el proceso formal de creación de la CFGL y del FNG, con la suscripción del contrato entre Fedegán Y el Ministerio de Agricultura, el año 1994, el primero de gestión del Fondo, se ocupó en tres aspectos prioritarios: 1. La organización administrativa, financiera y operacional del Fondo Nacional del Ganado. 2. La divulgación a nivel nacional de la creación del FNG y de la obligatoriedad de la CFGL, y la creación de una base de información para el recaudo y de unos mecanismos adecuados para ello. 3. La elaboración de un diagnóstico y de un Plan de Desarrollo que orientara las decisiones de la Junta Directiva y la gestión del Fondo. Ese primer Plan de Desarrollo de la Ganadería Colombiana fue entregado al Ministro de Agricultura, Antonio Hernández Ga- marra, en el marco del XXIV Congreso Nacional de Ganaderos realizado en la ciudad de Cartagena en noviembre de 1994. Las conclusiones del Plan dieron lugar, desde un comienzo, a la definición de líneas de acción y de prioridades entre los cinco grandes programas que confor- maron inicialmente el Presupues- to de Inversión del Fondo: • Sanidad animal • Comercialización (hoy ca- denas productivas) • Investigación (hoy ciencia y tecnología) • Capacitación (hoy ciencia y tecnología) • Fomento al consumo
  • 16. 16 Integralidad y prioridades Uno de los resultados más importantes del diagnóstico y del Plan de Desarrollo, además de la definición de la grandes líneas de acción, fue la también definición de las prioridades dentro de ellas, en razón de la diversidad y complejidad de la problemática ganadera frente a la limitación de los recursos. En este proceso, sin embargo, primó el criterio de integralidad. Es decir, era necesario abordar todas las líneas de acción que surgieron del diagnóstico y del Plan, priorizándolas frente a la limitación de recursos y la importancia estratégica de cada una de ellas. Como resultado de este ejercicio no se dejaron de lado, por supuesto, metas y grandes objetivos en temas de Investiga- ción y Capacitación (hoy C&T), ni en el Fomento al Consumo de carne y leche, pero, definitivamente, la orientación de recursos y esfuerzos se concentró hacia dos grandes Programas y, también, dos líneas de acción específicas. Usando la terminología actual, fueron ellos: • Programa de Salud y Bienestar animal, con énfasis en el programa nacional de erradicación de la fiebre aftosa. • Programa de Cadenas Productivas – Cadena Cárnica, con énfasis en la modernización y racionalización del sistema nacional de sacrificio. El racional de las prioridades: la vocación exportadora La concepción argumental, el racional detrás del ejercicio de priorización y sus resultados fue la convicción, que ya se tenía en ese entonces, de las posibilidades exportadoras de la ganadería colombiana y de su impacto positivo sobre el crecimiento de la actividad y el bienestar del ganadero. Es un argumento que, lejos de perderla, hoy ha adquirido mayor vigencia por las tendencias de la geografía de la producción mundial de carne y leche y, sobre todo, por la disparada de la demanda mundial al lomo del crecimiento demográfico y del acceso al desarrollo de los países más poblados del mundo, con China a la cabeza. Hoy, 17 años después, a la competitividad productiva frente a los mercados internacionales, además de los subsidios en los países desarrollados y de la protección en frontera (aranceles), se le ha añadido toda suerte de las llamadas barreras paraarancelarias, desde la exigencia de trazabilidad a partir de la aparición de la Encefalopatía Espongiforme Bovina (EEEB o enfermedad de la “Vaca loca”) en Europa a finales de los noventa, hasta exigencias de tipo ambiental primero, y luego relacionadas con temas de Responsabilidad Social Empresarial y Derechos Humanos. Cada vez será más difícil exportar a los mercados de mejor precio. Pero en aquella época (1994), las principales talan- queras a las exportaciones ganaderas eran sólo dos: • La primera, común a la carne y a la leche, era de tipo sanitario: LA CONDICIÓN DE COLOMBIA COMO PAÍS AFTOSO. • La segunda, relacionada con la carne: EL OBSOLETO E IRRACIONAL SISTEMA NACIONAL DE SACRIFICIO. Un objetivo, dos líneas de acción paralelas El objetivo entonces, era trabajar paralelamente en los dos frentes para darle a la ganadería colombiana una verdadera capacidad exportadora. Aunque la historia detrás de las decisiones de Salud Animal será objeto de otra entrega de Cua- dernos Ganaderos, no sobra recordar que las primeras campañas de cambio de cultura ganadera frente a la vacunación -que, a propósito, fueron muy exitosas- eran contundentes: ¡SI QUEREMOS EXPORTAR, TENEMOS QUE VACUNAR!
  • 17. 17 Se trataba de hacer coincidir en el tiempo los resultados de dos estrategias paralelas. En otras palabras, Que para cuan- do el país estuviera libre de aftosa, como efectivamente ya lo está, también hubiera transformado su sistema nacional de sacrificio, no sólo para contar con una red de plantas de sacrificio con capacidad para atender los más exigentes mer- cados de exportación, sino también para cumplir con una oferta adecuada para el mercado interno, tanto en cantidad como en garantía de inocuidad del producto. En ese momento el país estaba lejos de esas condiciones. Hoy, el objetivo sanitario se alcanzó, gracias al aporte sustan- tivo del gremio ganadero, en fructífera alianza con el Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Agricultura y el ICA como autoridad sanitaria. El objetivo de racionalización y modernización del sistema nacional de sacrificio no encontró la misma voluntad política por parte de las autoridades competentes. A pesar del enorme esfuerzo que realizó el gremio ganadero para jalonar este proceso a través del FNG, y a pesar de incorporar, inclusive, delicados problemas ambientales y de salud pública que aún subsisten, los resultados son todavía muy parciales. Algunas plantas han obtenido certificación internacional en algunos mercados -no en todos-, pero el sistema todavía no está en capacidad de garantizar al consumidor colombiano un producto de calidad y precio adecuados. EL DIAGNÓSTICO DE LA CADENA (1994) Habría que aclarar primero que, para comienzos de la década de los noventa, apenas se estaba empezando a hablar de Cadenas Productivas. De hecho, la Ley 101 de 1993 les dio vida legal a las Organizaciones de Cadena y a los llamados Acuerdos de Competitividad de las Cadenas en el sector agropecuario. Desde el eslabón primario, Fedegán lideró el proceso de los Acuerdos en sus dos cadenas. La Cadena Láctea fue pio- nera, con la firma de su primer Acuerdo de Competitividad hasta julio de 1999, año en que también se creó el Consejo Nacional Lácteo. El proceso no fue tan ágil ni ha sido tan efectivo en la cadena cárnica, que logró firmar el Acuerdo de Competitividad en 2003 y creó también el Consejo Nacional Cárnico, que se ha sostenido con altibajos. El Eslabón Primario: La Ganadería Para 1994, las principales cifras ganaderas eran las siguientes: • El hato nacional apenas sobrepasaba los 21 millones de cabezas. • El sacrificio anual estimado por Fedegán a partir de las cifras del DANE para 42 ciudades fue de algo más de 3.200.000 cabezas. La ganadería iniciaba una fase cíclica de liquidación y se empezaba a recuperar del punto de inflexión de 1992, cuando el sacrificio estimado habías sido de 3.100.000 cabezas (en 1990 había sobrepasado los 3.800.000). (Carta Fedegán No. 32. Ene. –Feb. 1995) • “Los precios del ganado macho de primera calidad, kilo en pie al productor, presentaron un crecimiento del 16.5%, mientras que el índice de precios al consumidor lo hizo al 22.56%, y el promedio de las diferentes canastas ganaderas de costos al 22.78%” (Carta Fedegán No. 32). • El comercio exterior era marginal en las dos direcciones. • Por el contrario, “Si la situación venezolana no mejora en lo que resta del año, es posible que el flujo de ganado de ese país, legal e ilegal, llegue a cifras que pueden estar cercanas a las 300.000 cabezas (Análisis a octubre de 1994. Carta Fedegán No. 31 Nov. – Dic. 1994). • Colombia hacia parte del círculo de países aftosos y los esfuerzos de vacunación del Gobierno a través del ICA apenas lograban sobrepasar el 50% de cobertura y, por lo tanto, resultaban infructuosos. El Eslabón de Transformación: El Sistema Nacional de Sacrificio Para la época no existía realmente un Sistema Nacional de Sacrificio, aunque sí la normatividad para ello, el Decreto 2278 de 1984, una norma muy completa para la época, pero que nunca tuvo cabal cumplimiento, como muchas en nuestro país. El mal llamado Sistema Nacional de Sacrificio era, de hecho, uno de los principales problemas de salud pública y conta- minación ambiental -aún lo es-, con un diagnóstico de muy precarias condiciones, a saber: • Alta participación del sector público a nivel municipal, con enormes deficiencias sanitarias y ambientales. El “matadero municipal”, además de ser fuente de clientelismo político, lo era también de recursos a partir del Impuesto de Degüello, un tributo de origen colonial y de propiedad departamental, aunque cedido a los municipios en casi todo el país.
  • 18. 18 • Participación de la inversión privada en plantas de mayor dimensión y con mayor capacidad tecnológica, pero con grandes deficiencias sanitarias y ambientales, principalmente por su ubicación en los principales centros de consumo, en zonas densamente pobladas. La Distribución: Nacen las grandes superficies A comienzos de la década de los noventa la distribución de carne al consumidor estaba cubierta casi totalmente por el sector informal. Prácticamente un 90% de la carne llegaba al consumidor a través de las “famas” de barrio, sin ninguna garantía de inocuidad del producto. Las famas especializadas eran una rareza de estratos altos y los supermercados de la época apenas empezaban a incorporar expendios de carnes, los cuales se consolidaron con la llegada de las llamadas “grandes superficies”. A finales de los ochenta la cadena Éxito inauguró su primer almacén en Bogotá y sólo a partir de 1994 desarrolló una estrategia de crecimiento y consolidación para enfrentar los retos de la competencia internacional que ya asomaba. En efecto, los primeros ejecutivos de Carrefour llegaron al país en 1997, atraídos por el tercer mercado más grande de América Latina y por la estabilidad de la economía colombiana. En 1998 Carrefour abrió su primer hipermercado en Bogotá, con lo cual inició una frenética carrera de crecimiento y la transformación de las ventas al por menor en el país. El consumidor Para 1994, el consumo aparente per cápita de carne era de 20,2 kilos/año, atendido en su mayoría, como ya se mencio- nó, por lo que hoy se conoce como el canal informal, con grandes carencias de conservación, higiene y manejo de las carne, el cual hoy, 17 años después, todavía representa el 75% de la oferta total de carne. Principales distorsiones: la irracionalidad del modelo Así pues, las principales carencias de la cadena cárnica eran la obsolescencia e irracionalidad del sistema de sacrificio, por una parte, y también de los canales de distribución hasta el consumidor, a lo cual se le suman, o mejor, de lo cual se desprenden, casi como una necesidad, dos distorsiones que marcan la irracionalidad del modelo existente: una alta intermediación entre eslabones y la prevalencia del transporte de ganado en pie. Temporada de la carne de res 2011 Grupo Exito y Makro
  • 19. 19 La Intermediación La excesiva intermediación se produce a dos niveles, a saber: 1. Entre el eslabón primario (el ganadero) y el de procesamiento (el sacrificio). En efecto, la ubicación de las prin- cipales plantas en los grandes centros urbanos, a distancias excesivas de las regiones productoras, generó una intermediación excesiva entre el ganadero y la planta de sacrificio, en el cual los animales podían ser revendidos varias veces, inclusive en las “ferias” que todavía hoy existen, anexas a los frigoríficos. 2. Entre el eslabón de procesamiento (el sacrificio) y el de distribución detallista (la fama). Es el último comprador del ganado y quien lo manda sacrificar para venderlo a un distribuidor, o venderlo el mismo al “famero” a través de su propia red de distribución, para que este último lo ofrezca finalmente al consumidor. El transporte de ganado La ubicación irracional de las plantas de sacrificio en los principales centros de consumo, desempeñando una simple y muy rentable labor de maquila, generó, como ya mencionamos, otro jugoso negocio, el de transporte de ganado en pie, sin ningún nivel de especialización en equipo, y sin mayores exigencias ni controles sanitarios, para hacer largas travesías con el cupo de 14 animales, atravesando la difícil geografía colombiana. Los estándares internacionales establecen que un animal podría viajar como máximo 100 kilómetros sin sufrir serias desme- joras en su condición y en su salud. De otra parte, mientras un camión de ganado no transporta más de 14 animales (carne más hueso, agua, excrementos), que pesan 7 toneladas aproximadamente. Un camión refrigerado de la misma capacidad puede transportar, en excelentes condiciones de inocuidad y economía, carne deshuesada por un volumen equivalente al de 39 animales vivos. La irracionalidad del sistema, que aún hoy prevalece, se multiplica en nuestro país por las largas distancias entre las zonas de producción y los centros de consumo y por las condiciones de la red vial nacional. LAS DECISIONES DE POLÍTICA: EN PRO DE UN NUEVO MODELO Frente a tan negativo diagnóstico, la Junta Directiva del FNG determinó la urgencia de iniciar, cuando menos, una recon- versión tecnológica de fondo para superar las carencias y distorsiones de la cadena. Lo cual se tradujo en el entonces objetivos del entonces Programa de Comercialización e Industrialización para el subsector cárnico (Hoy Cadenas Produc- tivas - Cadena Cárnica. Proyecto de racionalización y regionalización del sacrificio), a saber: • Liderar la modernización de la infraestructura de sacrificio y procesamiento de carne, con una racional distribución regional en las regiones productoras, y con normas de proceso, sanitarias y ambientales internacionales. • Reducir la intermediación buscando una adecuada remuneración al ganadero y un precio justo al consumidor. • Propender por la integración de la cadena desde el productor hasta el consumidor. • Propender por la actualización y complimiento de la normatividad relacionada con el transporte de ganado, el sacrificio y el procesamiento, transporte y comercialización de carne.
  • 20. 20 LA ESTRATEGIA: INTEGRACIÓN VERTICAL HACIA DELANTE EN LA CADENA Inicialmente conviene hacer una explicación del concepto de integración desde la teoría administrativa, a través de varios elementos sencillos: • La integración de una empresa es una necesidad derivada de su decisión de expansión. • Una empresa puede realizar dos tipos de integración: -- Horizontal: cuando se expande dentro de su propio negocio con la creación de sucursales. -- Vertical: cuando se expande por fuera de su propio negocio pero dentro de su cadena de producción o gene- ración de valor. En este caso la integración puede ser: ºº Hacia atrás: cuando ingresa a un eslabón anterior al de su negocio central, por ejemplo, la producción y/o distribución de insumos. ºº Hacia delante: cuando ingresa a un eslabón posterior al de su negocio central, por ejemplo, cuando el pro- ductor de materia prima ingresa al de procesamiento industrial o la comercialización de producto. Esta última variante, la de integración vertical hacia delante, fue el camino que decidió tomar la Junta Directiva del Fondo Nacional del Ganado para alcanzar los objetivos propuestos. Había claridad sobre tres aspectos: 1. Los recursos de la parafiscalidad ganadera no eran suficientes ni les correspondía asumir integralmente la trans- formación del eslabón del sacrificio. 2. Pero los recursos de la parafiscalidad si podían liderar un proceso que jalonará la transformación del eslabón y, desde allí, impulsara también el proceso de modernización productiva y la rentabilidad del negocio ganadero, por cuenta de varios resultados esperados, entre otros: a. Mayor participación del ganadero en la formación de precios. b. Menor número de intermediarios. c. Menores costos de transporte. d. Pago por calidad en el frigorífico. 3. La estrategia debería complementarse con una revisión de la normatividad vigente, con una manifiesta voluntad política para su cumplimiento y con una serie de medidas de política pública que hicieran posible la transformación. LAS DECISIONES El Estudio CEGA Para completar y precisar aún más el diagnóstico y la ejecución de la estrategia, en diciembre de 1995 la Junta Directiva del FNG decidió contratar con El Centro de Estudios Ganaderos y Agrícolas, CEGA, la actualización de una investigación sobre Ubicación Nacional de Plantas de Sacrificio, a partir de la geografía de la producción ganadera y los flujos de ganado hacia los principales centros de consumo. Se trataba de hacer más integral, menos riesgosa y más contundente la nueva estrategia de inversiones en plantas de sacrificio. La Ejecución de la estrategia de integración vertical hacia delante incorporó decisiones en dos sentidos. La construcción de nuevas plantas La siguiente es la cronología de la inauguración de las nuevas plantas con la participación de capital acciona- rio del FNG. 1998. Frigoriente S.A., en Villavicencio, Meta. Ubicado en la puerta de la gran zona productora de los Llanos Orientales y orientada hacia la necesaria transforma- ción del mercado de la capital de la República, el ma- yor del país y uno de los más viciados por la interme- diación excesiva.
  • 21. 21 1999. Frigosabanas S.A., en Corozal, Sucre. En la gran zona productora de las llamadas sabanas interiores de la costa Caribe, especialmente las de los departamentos de Sucre y Córdoba. Fue el primer frigorífico en cumplir la doble condi- ción de una tecnología de punta bajo estándares internacionales, y ubicación en una zona declarada internacionalmente como libre de fiebre aftosa, certificación obtenida en 2001. 1999. Frigomedio S.A., en La Dorada, Caldas. En la gran zona productora del Magdalena Medio y con una ubicación envidiable para distribuir carne a nivel nacional y con destino exportador. 2002. Frigonorte S.A., en San Cayetano, Norte de San- tander, dentro del área metropolitana de la ciudad de Cúcuta. Aunque no se encuentra en una zona fuertemen- te productora, fue concebido para atender el también vi- ciado mercado de la ciudad de Cúcuta, pero sobre todo, con vocación exportadora a Venezuela, que fue desde siempre nuestro mercado natural por excelencia. En 1999, pocos meses antes de su inauguración, la plan- ta en construcción fue destruida casi en su totalidad por un atentado dinamitero de las Farc. Ante la opción de desistir del proyecto, las fuerzas vivas del departamento le solicitaron insistentemente al Fondo Nacional del Ga- nado su reconstrucción y culminación, aunque, paradójicamente, una vez inaugurado no recibió el apoyo debido bajo la presión de las plantas informales que, en el entretanto, se lograron consolidar como proveedores del mercado regional. 2003. Fricolsa S.,A., en Valparaiso, Antioquia. La participación del FNG en este proyecto en particular respondió a un viejo anhelo de los ganaderos de la región productora del suroeste antioqueño y a una solicitud reiterada de la Gober- nación de Antioquia. Su ubicación cumplía con los lineamientos del documento de CEGA, con vocación para abastecer a la ciudad de Medellín y muy próximo al mercado del Eje Cafetero. La planta estaba ubicada igualmente en zona libre de aftosa, lo cual le confería también capacidad exportadora. En este proyecto, además de la Gobernación de Antioquia a través del Instituto para el Desarrollo de Antioquia, IDEA, participaron varios municipios del área de influencia que, también paradójicamente, una vez culminado el proyecto no le dieron el respaldo comprometido. El apoyo a plantas regionales existentes Con diferentes porcentajes de participación accionaria según el caso, la segunda línea de acción fue concurrir a la adecuación y modernización tecnológica de plantas ya existentes de carácter regional. La siguiente es la cronología de este proceso. 1995. Frigosinú S.A., en Montería Córdoba, con una ubicación estratégica en una de las más im- portantes regiones productoras, en zona libre de aftosa y con fácil acceso a puertos de exporta- ción. 1995. Ceagrodex S.A., en Rivera, Huila. En la zona productora de Tolima y Huila, atiende el mercado regional y es la única en el departa- mento del Huila con características de cumpli- miento de la normatividad sanitaria y ambiental. Tiene un componente importante de sacrificio de cerdos.
  • 22. 22 1996. Cofema S.A., en Florencia, Caquetá. Como puerta de la Orinoquía, recoge los ganados de esta importante región productora, con vocación para atender los mercados del suroccidente del país. 1997. Jongovito S.A., en Pasto, Nariño. Después de 15 años de fallidos intentos por parte de la administración munici- pal, la asesoría técnica y la participación accionaria del Fondo Nacional del Ganado permitieron culminar una obra de gran beneficio para la ciudad de Pasto y para la ganadería regional. El Cuadro No. 4 muestra el histórico de las inversiones del Fondo Nacional del Ganado en plantas de sacrificio, en el entendido que la de Friogán S.A., corresponde a la sumatoria de la inversión en cada una de las cinco plantas nuevas antes de la fusión, más las inversiones en la empresa fusionada. Cuadro No. 4 Empresas Cárnicas con participación accionaria del FNG- Entidades Numero de acciones % de participacion Valor intrinseco Costo histórico de adquisición Total valor de inversion FRIOGAN S.A. 80.898.397 76,79% 828,5 61.763.520.023 70.095.301.735 FRIGORIFICO JONGOVITO S.A. 392.500 47,35% 2.473,24 480.832.800 611.160.366 FRIGOSINU S.A. 138.249.670 45,90% 48,81 1.484.496.710 3.686.390.496 CEAGRODEX S.A. 359.576 11,02% 2.812,66 456.109.000 758.221.920 COFEMA S.A. 102.199 8,03% 6.702,82 365.875.250 638.945.313 TOTAL 220.002.342 12.866 64.550.833.783 75.790.019.830 LA FUSIÓN DE LAS PLANTAS NUEVAS: NACE FRIOGÁN S.A. Año 2005 • La Junta Directiva del Fondo Nacional del Ganado autorizó contratar la Banca de Inversiones SBA, para adelantar el estudio y recomendaciones en relación con un proceso de fusión de las plantas en las cuales había inversión del Fondo Nacional del Ganado. • El estudio mostró las ventajas de tener bajo una sola administración las diferentes plantas que se encontraban dispersas en el país, pero que entre sí competían por el mismo mercado y tenían, además, una estructura finan- ciera y de capital inadecuado. • Fue así como, en diciembre 30 de 2005 se firmó la escritura de fusión cumpliendo todas las exigencias legales, fusión de la cual surgió a la vida jurídica la empresa Frigoríficos Ganaderos de Colombia, FRIOGAN S.A. Año 2006: Se consolida la fusión • En febrero 1º nace jurídicamente Friogán S.A., a partir de la fusión de cuatro (4) empresas: Frigoriente S.A, Frigo- medio S.A., Frigosabanas S.A. y Fricolsa S.A. • El balance inicial de la nueva sociedad registró pérdidas acumuladas por $20.409 MM, pasivos financieros por $12.894 MM y un déficit acumulado de caja de 7.632 MM. • El IDEA otorgó un crédito por $9.552 MM para cubrir el déficit de caja y para capital de trabajo. • El 2006 termina con pérdidas netas de $1.433 MM. • Se realizaron inversiones en infraestructura de frío por $4.140 MM, para adecuar la empresa a la demanda cre- ciente del mercado de Venezuela.
  • 23. 23 Año 2007: Se inicia el auge exportador a Venezuela • Se recibe en administración la planta de Frigonorte S.A., mediante contrato con Fedegán-FNG, la cual es estraté- gica para el mercado de exportación hacia Venezuela. • Se planifican inversiones en la planta de Frigonorte S.A., por cerca de $4.000 MM para ampliar la capacidad de frío, salas de vísceras despachos. • Se depuró el Balance de Friogán S,A, de las pérdidas acumuladas a diciembre de 2006, por valor de $21.842 MM, y se tomó la decisión de recapitalizar la revalorización del patrimonio. • En abril se restringe la salida de animales en pie hacia Venezuela. Como resultado, Friogán coloca en el vecino país 106.088 canales. • Expedición del Decreto 1.500 del 4 de mayo. Se establece un plazo de seis (6) meses para presentar Planes Gra- duales de Cumplimiento. • En agosto 22 se concede la primera prórroga del Decreto 1.500. • El precio al consumidor impacta la inflación. El Banco de la República pide rebaja de aranceles e importaciones. Fedegán rechaza la propuesta y advierte sobre los riesgos de las exportaciones sin control al mercado distorsio- nado de Venezuela. Año 2008: En la cresta de la ola exportadora • Puesta en marcha de un Centro de Distribución en Bogotá -CEDIGÁN- para ingresar al mercado tradicional. Se llega a 1.325 famas con entregas de cerca de 20 toneladas diarias, con ingresos por más de $3.300 MM al mes. La estrategia inicial fue de cambio de cultura y capacitación a los fameros. • En septiembre se absorbe Frigonorte S.A. Friogán asume pasivos por $3.899 MM y se enjugan pérdidas acumu- ladas por $4.150 MM. • El valor de los créditos asumidos por Friogán asciende a $16.796 MM y las pérdidas acumuladas a $24.559 MM. • Febrero 28: Segunda prórroga del Decreto 1.500. • Para adecuar las plantas a los mercados de exportación y para cumplir las exigencias del Decreto 1.500, se hicie- ron inversiones por $5.350 MM en las plantas de Villavicencio, La Dorada, Corozal y Valparaíso • Se sacrifican 201.581 reses para el mercado de Venezuela, de las cuales un 18% salió en cortes empacados al vacío. Friogán, sin embargo, no exporta directamente, sino que obtiene una utilidad adicional en el servicio de maquila para exportación. Fue una decisión que resultó ser afortunada. En el Cuadro No. 4 se aprecia el alto vo- lumen de sacrificio total alcanzado por Friogán en 2008 (330.061 animales) comparado con los demás frigoríficos con participación accionaria del FNG. Como puede observarse, para ese momento, la estrategia de integración hacia delante ya alcanzaba una participación cercana al 15% del sacrificio nacional. Cuadro No. 5 Empresas cárnicas con participación del FNG Sacrificio 2006-2010 Frigorificos 2006 2007 2008 2009 2010 FRIOGAN S.A. 191.669 261.220 330.061 301.846 229.222 FRIGORIFICO JONGOVITO S.A. 145.995 162.373 179.329 167.423 141.302 FRIGOSINU S.A. 23.065 23.026 24.082 19.423 18.032 CEAGRODEX S.A. 37.162 40.277 46.718 46.219 42.737 COFEMA S.A. 26.847 31.635 34.968 41.930 33.422 Total 426.744 520.538 617.166 578.850 466.725 Total sacrificio Nacional 3.532.621 3.595.956 3.841.088 3.724.478 466.725 % de participación empresas /total sacrificio nacional 12,08% 14,48% 16,07% 15,54% 13,15% Promedio de Participación Sacrificio Nacional 14.26 %
  • 24. 24 Año 2009: Estalla la burbuja y se asoma la crisis • Cierre total de las exportaciones a Venezuela en el mes de Junio. Se cae en un 50% la utilización de capacidad instalada de frío y desposte. • Se complementan adecuaciones para avanzar en el Plan Gradual de Cumplimiento con inversiones por cerca de $4.300 MM. • Junio 26: tercera prórroga del Decreto 1.500 • Cierre de la planta de Cúcuta en noviembre, después de agotar todas las instancias ante las autoridades locales, el ICA, el INVIMA, la DIAN y los ministerios de Agricultura y de Protección, entidades que no asumieron sus respon- sabilidades frente al contrabando de animales y carne desde Venezuela, controlado por mafias y paramilitares. Los matarifes locales no sacrifican en Friogán si no se acepta que la mitad del ganado sea de contrabando. • Apertura del CEDIGÁN de Medellín en octubre. • Se inicia la modalidad de compra en canal a los ganaderos. A pesar del rechazo inicial, el modelo se va extendien- do poco a poco, porque permite reconocer al cebador eficiente un mejor precio por su novillo. • Reducción de nómina operativa en un 50% y de personal administrativo en un 17%, por el impacto del cierre del mercado venezolano. • Se adelantan acciones con diferentes entidades del Gobierno para combatir la competencia desleal que representa la informalidad, principal factor adverso para crecer en el mercado interno. Año 2010: Las medidas para disminuir el impacto • Estructuración del modelo de negocio y puesta en marcha de los primeros 13 Puntos de Venta Friogán – Carnes de Colombia, proyecto contemplado en el Plan Estratégico para ser desarrollado en 2012, pero se adelanta para enfrentar la especulación de intermediarios y fameros, que no disminuyeron el precio al consumidor a la par con la caída del precio del ganado por la sobreoferta como consecuencia de la suspensión de exportaciones a Venezuela. • Caída drástica del margen bruto por el impacto sobre el precio, por cuenta del anuncio de exportaciones masivas a El Líbano. Ekl precio del kilo se incrementó en cerca de $700 en apenas 15 días. No obstante, el año cierra con un margen neto anual del 7%. • Unificación de sedes en Bogotá y traslado del CEDIGÁN de Medellín a las instalaciones de Valparaíso, como parte del plan de reducción de gastos. • Capitalización aprobada por la Junta Directiva del FNG por $3.000 MM. • La respuesta del INVIMA sobre el Plan Gradual de Cumplimiento presentado por Friogán, demanda inversiones adicionales por cerca de $2.900 MM. • Continúa infructuosamente la búsqueda de apoyo gubernamental para combatir la informalidad, que representa una competencia desleal insostenible. • En diciembre se inicia la negociación de un Acuerdo Privado de reestructuración de los pasivos con los bancos acreedores y con el IDEA, entidad que tiene la doble condición de acreedor interno (accionista) y externo a través de los préstamos concedidos a la empresa.
  • 25. 25 Año 2011: Acuerdo con los bancos hacia la recuperación • Cierre de la planta de Valparaíso, luego de que la cadena Éxito retiró su propuesta de aceptar 1.500 sacrificios desde esa planta, y también ante la falta de apoyo de la Gobernación y los municipios. La medida implica una disminución en gastos cercana a $2.000 MM anuales. • Se avanza en la cuota de reducción de gastos y costos operacionales por $4.000 MM para 2011, meta que hace parte del acuerdo con los bancos. • Se avanza en el cumplimiento de la proyección de $152.000 MM en ventas, contra $137.000 millones de 2010. • En Junta Directiva del FNG del 17 de abril, se presenta informe de situación al Ministerio de Agricultura y se ratifica la decisión de avanzar en la dirección de un Acuerdo Privado como la más conveniente. • En junio se formaliza el Acuerdo privado con los bancos, lo cual representa un voto de confianza por parte de los acreedores. EL ENDEUDAMIENTO La reseña cronológica de la evolución de FRIOGÁN, que culmina con un exitoso acuerdo privado con las entidades acreedoras, nos deja ver el papel de apalancamiento que tuvo el endeudamiento para el crecimiento de la empresa en respuesta a las necesidades del mercado y a las exigencias de las autoridades responsables de la inocuidad de alimentos, aunque luego se convirtiera también en un componente de la crisis, cuando, de una parte, no se dieron las condiciones derivadas del cumplimiento de la normatividad relacionada con la modernización y racionalización del sistema, las cuales no sólo eran un compromiso gubernamental, sino -muy importante- una premisa de planeación de la empresa; y de otra parte, se produjo un cambio abrupto en sus escalas de producción y en sus ingresos por causas totalmente impredecibles. Sobre el particular hay que tener en cuenta: • Una parte del endeudamiento fue heredado de cada una de las cinco empresas fusionadas (Cuadro No.5). • La mayor parte del endeudamiento adquirido por la nueva empresa se destinó a atender las exigencias del INVI- MA para el mantenimiento de licencias y el Plan Gradual de Cumplimiento, y para actualizar la infraestructura de frío principalmente, con el fin de atender la creciente demanda venezolana. • Todos los créditos fueron aprobados por la Junta Directiva de la empresa y soportados en proyecciones válidas en su momento, como la continuidad de nuestro mercado natural por excelencia. En la historia diplomática y comer- cial del país no existe referencia de una ruptura tan abrupta y de tan nefastas consecuencias. • Buena parte de los créditos fueron avalados por el Fondo Nacional del Ganado, mediante decisiones de la Junta Directiva legalmente adoptadas, es decir, con el voto favorable del ministro de Agricultura de la época o de su delegado. Cuadro No. 5 Destino del Endeudamiento Uso de los créditos 2005 2006 2007 2008 2009 2010 Total Creditos Anuales 12.894 6.645 9.374 14.257 9.546 9.419 62.135 Heredados Frigonorte 3.899 3.899 Redes de Frío, infraestructura, Maquinaria y equipos y Repuestos 4.488 5.940 7.672 8.575 1.490 28.165 Montaje Puntos de Venta. 1.242 1.242 Leasing en equipos (Proyecto Puntos de venta) 2.070 2.070 Capital de Trabajo 2.157 3.434 2.686 971 4.617 13.865
  • 26. 26 LAS CAUSAS DE LA CRISIS Al revisar las cifras contables de la corta historia de Friogán entre 2006 y 2010 (Cuadro No. 6), se puede apreciar el fuerte punto de inflexión en 2008, que marca la caída abrupta de todos los indicadores, desde una utilidad de $4.596 MM en 2008 hasta una pérdida acumulada que superó los $18.000 MM en 2010. Una verdadera crisis en el estricto sentido de la palabra. Cuadro No. 6 Principales cifras contables 2006 – 2010 Año 2005 Año 2006 Año 2007 Año 2008 Año 2009 Año 2010 Ingresos Operacionales Netos 40.916 54.477 142.128 202.989 179.625 137.185 Ventas Mercado Nacional 52.195 74.924 82.160 108.039 134.850 Ventas Mercado Internacional 2.282 67.204 120.829 71.586 2.335 Crecimiento Mercado Nacional 44% 10% 31% 24,82% Con las cifras a mayo 30 de 2009, fecha del cierre de Venezuela, los ingresos se proyectaban sobre los $242 mil millones para el año. EBITDA 1.600 7.966 11.673 7.149 -8.350 Utilidad antes de Imptos (123) 2.194 5.277 (104) (18.062) Impuestos 1.310 687 781 807 819 Utilidad (Perdida) Neta Ejercicio (1.433) 1.507 4.596 (911) (18.880) Perdidas de Empresas Asumidas en Fusión 20.409 4.150 * Los $20.409 MM fueron enjugados contra el patrimonio afectando a los accionistas * Los $4.150 MM de pérdida acumulada de Frigonorte, los asumió Friogan en el 2008 * En el 2009, en el mes de mayo la utilidad neta ascendía a los $6.060 millones ¿Cómo se llegó a esta situación? ¿Cuáles son las causas y la historia detrás de ellas? Antes de cualquier análisis, sin embar- go, es importante reiterar un principio: Friogán S.A. no es simple y solamente un negocio, porque no es de la naturaleza del Fondo Nacional del Ganado hacer negocios. El Programa de integración hacia delante en la cadena cárnica, que se concreta en Friogán S.A., es un instrumento de política sectorial que busca beneficiar al sector ganadero a través de una mejor inte- gración de la cadena, afectada por la dispersión, la informalidad, la excesiva intermediación y el incumplimiento de la ley. La caída de las exportaciones a Venezuela Fue, sin duda alguna, una decisión meramente política del gobierno venezolano y, por lo tanto, totalmente exógena e impredecible, aunque no tanto, porque desde el año 2007, en el do0cumento de réplica al Banco de la República, Fedegán había advertido sobre lo que podría suceder frente a una destorcida de la burbuja venezolana. Para Friogán la situación fue doblemente crítica, pues no sólo debió enfrentar el desplome del sacrificio y de los ingresos, sino que ello sucedió cuando no se habían alcanzado a amortizar las inversiones que se requirieron para atender ese mercado, ni las derivadas de las exigencias de las autoridades de sanidad e inocuidad de alimentos.
  • 27. 27 Los intermediarios. Un freno a la recuperación Cuando empieza la crisis por la abrupta y total suspensión de las exportaciones a Venezuela, que afectó a muchas empresas colombianas, Friogán no se quedó quieta, sino que asumió, como debía también, una estrategia agresiva de expansión en el mercado interno, que le representó pasar de 82.000 a 134.000 millones de pesos en el mercado interno. No obstante, el gremio ganadero fue el de peor desempeño frente a la suspensión de las exportaciones, pues el precio al ganadero se desplomó en un 30% por cuenta de la sobreoferta no colocada, pero a diferencia de otros sectores, como el de automóviles y electrodomésticos, que bajaron el precio al consumidor y salieron rápidamente de los inventarios, la carne nunca bajó para el consumidor, porque el ganadero no es formador de precio, no controla su propio negocio, sino que está en manos de una red de intermediarios que se llenaron los bolsillos con el desastre ganadero. La informalidad: competencia desleal Unas consideraciones preliminares a manera de ejemplo. El mercado de Bogotá es de 2 billones 300 mil millones de pesos, y el 77% de ese inmenso mercado es atendido desde la informalidad. Esta fue la razón para montar un Cedigán en Bogotá y, desde allí, llegar a 1.300 famas, y la razón también para emprender posteriormente el programa de puntos de venta propios. Ese gran mercado hoy sigue atendido por la informalidad, porque los grandes frigoríficos urbanos realmente no venden carne sino servicio de maquila. Tanto la compra-venta de ganado como la venta de la carne están en manos de una ex- tensa red de intermediarios, que ni siquiera la DIAN ha podido poner en cintura a través del Sistema Técnico de Control de Sacrificio, una herramienta que Fedegán ayudó a implementar hace ya cinco años, la cual tiene capacidad de inspec- cionar aguas arriba hasta llegar incluso al ganadero, y aguas abajo para llegar al intermediario y a toda la red informal. El mercado de carne en Colombia vale más de 9 billones de pesos al año, cuyo mayor porcentaje se transa en medio de la informalidad total que afecta al ganadero y al consumidor final. ¿Cuáles son los factores que se atraviesan a la lucha contra la informalidad? Veamos: La falta de apoyo al modelo: persiste la irracionalidad Friogán ha sido la única empresa que ha tenido la visión de encadenamiento para cumplir con unos objetivos de política sectorial que, lamentablemente, no se han visto acompañados por la política pública como estaba previsto. Esa es la realidad. No se ha avanzado en la distribución regional del sacrificio ni en su desconcentración en los centros de consu- mo, básicamente porque son muy fuertes los intereses creados del statu quo. Los frigoríficos se dedican a la maquila y no preguntan de dónde viene el ganado ni en qué condiciones. Adicionalmente, la informalidad es la cobija con que se arropan el sacrificio clandestino, el contrabando y el abigeato. En Cúcuta, por ejemplo, fue asesinado un funcionario del INVIMA, y la planta de Friogán fue tomada a mano armada por una banda criminal para obligar al sacrificio de animales de contrabando; pero ni estos hechos criminales fueron suficientes para que las autoridades asumieran la lucha contra la informalidad. Son intereses muy fuertes, sin duda, al- gunos lícitos aunque inconvenientes, y otros abiertamente ilegales, los que obligaron al cierre de las plantas de Cúcuta y Valparaíso. Esa es la historia detrás de las decisiones La prórroga de las normas: falta de voluntad política Otra gran causa del fracaso en la lucha contra la informalidad, cuya competencia desleal es, literalmente, un raponazo a la gigantesca inversión de los ganaderos en plantas de sacrificio, aprobada por la Junta Directiva del FNG, es el aplaza- miento sucesivo por parte del Gobierno, de los compromisos y directrices de política planteados en un documento Con- pes y en el Decreto 1.500. Y aquí hay que insistir en que Friogán es, ante todo, un instrumento de política, acompasado con la política pública para modernizar el sistema de sacrificio y así, no sólo garantizar la salud de los consumidores y el cuidado de la naturaleza, sino hacer competitiva a la cadena cárnica colombiana. Los documentos Conpes 3375 y 3376 del año 2005 establecieron, entre otros aspectos, el compromiso gubernamental de reglamentar el sacrificio, procesamiento y el mercado de carne en el país. Sólo hasta mayo de 2007 se expide el Decreto 1.500, que otorga seis (6) meses de plazo para presentar los Planes de Cumplimiento. En agosto del mismo año 2007 se produce la primera prórroga; en febrero de 2008 se decreta la segunda y en junio de 2009 la tercera, que otorga plazo hasta junio de 2011.
  • 28. 28 Si la normatividad se hubiera implementado sin dilaciones, y Friogán hubiera asumido el potencial de sacrificio de los municipios en las áreas de influencia de sus plantas, ello le habría representado unos ingresos cercanos a los 900 millo- nes de pesos mensuales, con lo cual la situación de la empresa sería boyante, aún tras la pérdida del mercado venezo- lano. El Cuadro No. 6 nos muestra el efecto positivo para Friogán de la oportuna entrada en vigencia del Decreto 1.500. Cuadro No. 7 Sacrificios no atendidos de municipios de las areas de Influencia de las plantas Planta No. Sacrificios mes Valor Tarifa Total ingresos no recibidos (Cifras en Millones de $) Villavicencio 4.440 $ 60.000 $ 266.400 Dorada 2.759 $ 60.000 $ 165.540 Corozal 1.508 $ 60.000 $ 90.480 Cucuta 3.484 $ 60.000 $ 209.040 Valparaiso 2.459 $ 60.000 $ 147.540 Total 14.650 $ 60.000 $ 879.000 La falta de integralidad de las normas: la encrucijada de los recursos ¿Qué hay detrás de las presiones para prorrogar sucesivamente la vigencia del Decreto 1.500? En la gran mayoría de los casos se trata de preservar la informalidad que protege los intereses privados de los intermediarios, cuando no los intereses políticos de los mandatarios locales. Pero también, para quienes sí tienen la voluntad política de la transformación, se trata de un tema de recursos, ya sea para la adecuación de plantas existentes hasta llevarlas al cumplimiento de la norma, ya sea para la construcción de nuevos mataderos regionales o de centrales de distribución con infraestructura de frío en los municipios que, definitivamente, no deban tener planta de sacrificio. Para lograrlo, no hay unas clara integración entre la política pública que ordena la transformación y la que provee el financiamiento, lo cual es crucial para las debilitadas finanzas municipales. Friogán S.A. Maqueta de la Planta de Valparaíso, Antioquia ( Fricolsa S.A. antes de la fusión).
  • 29. 29 La aplicación selectiva de las normas: más competencia desleal Han pasado tres años desde la primera prórroga del Decreto 1.500 y seis desde los documentos Conpes. ¿Qué ha sucedido durante esos años? Que el INVIMA, con base en la reglamentación preexistente, ha mantenido una política errática que, en últimas, ha premiado la informalidad y castigado a las pocas plantas formales del país y a las todavía más pocas modernas, como las de Friogán. Desde su creación en 2006, Friogán ha tenido que invertir del orden de $34.000 MM para cumplir con unas normas que, infortunada e inexplicablemente, no se exigen a todos por igual, generando unas gigantescas inversiones para quienes se les exigen y un lucrativo para quienes no se les exigen, lo cual representa una competencia desleal prohijada desde el Gobierno, desigual, injusta e imposible de asumir frente a la informalidad rampante. En la práctica, quienes deben asumir estos altos costos de adecuación de las plantas son aquellas empresas que ade- lantan sus actividades dentro de la legalidad, al paso que más de 1.000 mataderos en el país, dada la incapacidad operativa del INVIMA por carencia de recursos y de personal, siguen operando en unas condiciones de infraestructura sustancialmente inferiores a las que se les exigen a las plantas formales, generando un grave desequilibrio que trae como consecuencia una competencia desleal que, por supuesto, ha afectado de manera grave la estabilidad finan- ciera de la empresa. La falta de gradualidad de las normas: un camino a la clandestinidad Ya es bastante particular que el INVIMA se haya empeñado en hacer cumplir, con rigor y a rajatabla, una normatividad frente a la cual el Gobierno había sido laxo durante casi tres décadas, pues el Decreto 2.278 data del año ¡1982!, y que asumiera este propósito cuando está próxima a entrar en vigencia la norma que lo sustituye: el Decreto 1.500, a no ser que el Gobierno tenga en mente nuevas prórrogas. Pero más particular aún es la falta de gradualidad, o mejor, la irracionalidad de esta apresurada aplicación de una norma próxima a expirar. Si más del 60% de la faena nacional se concentra en 32 plantas que sacrifican más de 50 animales por día, es allí donde se debió concentrar también la aplicación de la norma, porque es allí donde tiene mayor impacto sobre la transformación del sector. No obstante, el empeño del INVIMA se concentró en los extremos, es decir, en las muy pocas plantas de alta tecnología que, de hecho, avanzaban ya en las exigencias del Plan Gradual de Cumplimiento establecido en el Decreto 1.500, y en un gran segmento de las plantas muy pequeñas en regiones apartadas, es decir, en las fáciles de cerrar. Estos últimos cierres sin opciones, aunque no impactan en forma sustantiva el sacrificio nacional, sí han derivado en una peligrosa tendencia a la forma más perversa de la informalidad: el sacrificio clandestino. EN CONCLUSIÓN • Las decisiones relacionadas con el Proyecto de integración hacia delante en la cadena cárnica y, específicamente, las relacionadas con Friogán S.A. corresponden a una política sectorial en el marco de los lineamientos de política del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, a que obliga la Ley 89 de 1993 para la utilización de los recursos de la parafiscalidad ganadera. • En tal condición, dichas decisiones están sustentadas debidamente en los análisis de coyuntura y de tendencias en los momentos en que fueron adoptadas cada una de ellas. • La totalidad de las decisiones, de conformidad con la Ley 89 de 1993, fueron adoptadas con participación y con el voto favorable del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, condición sin la cual no habrían sido posibles. • Las decisiones, el modelo de transformación del sector y las estrategias adoptadas fueron apoyadas por la política pública en el plano de la expedición de normas, pero no en el de su efectivo cumplimiento, debido a las naturales presiones de los intereses creados al abrigo de la informalidad prevalente, los cuales se interpusieron en el camino de la modernización del sacrificio en el país. • La crisis por la que atraviesa Friogán S.A. durante los últimos tres años, se debe en gran parte a esta falta de voluntad política para la implementación de las normas ya aprobadas, que no sólo perjudican a Friogán S.A., sino que atentan contra la salud de los colombianos y la conservación de la naturaleza. • La otra gran causa de la crisis fue sobreviniente, exógena e impredecible, por cuenta de la suspensión abrupta de las relaciones diplomáticas y comerciales con Venezuela, una decisión meramente política que afectó en forma severa a la economía nacional y a la ganadería muy particularmente.
  • 30. HACIA DELANTE El proceso de transformación productiva de la cadena cárnica y, específicamente, los documentos CONPES sobre el par- ticular y el Decreto 1.500 surgieron de los compromisos y las urgencias derivadas de la negociación del TLC con Estados Unidos. Hoy, ante la inminencia de la entrada en vigencia de dicho tratado, y de los ya suscritos o en negociación con otros países o grupos de países, y ante la también inminencia de la normalización de relaciones comerciales con Vene- zuela, retoma prioridad la Agenda Pública para cumplir con las exigencias sanitarias y de inocuidad de esos mercados, dentro de las cuales juega un papel de primer orden la formalización del sacrificio en Colombia. Adicionalmente, la cadena cárnica ha sido seleccionada por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo como uno de los sectores con alto potencial exportador e incluida en su Programa de Transformación Productiva. Por ello, si el compromiso de los ganaderos se acompasa con el compromiso del Gobierno a través de la política públi- ca y de la voluntad para su cumplimiento, para aprovechar como es debido las oportunidades que ofrece el mercado mundial de alimentos y las muy específicas de los Tratados de Libre Comercio suscritos por nuestro país, no sólo deberá prevalecer el modelo de integración adelantado por el FNG, sino que Friogán recorrerá muy rápidamente el camino de su recuperación, lo cual representa un compromiso para Fedegán, como entidad administradora de los recursos parafis- cales de los ganaderos colombianos en este empeño. Pero son, primero, los ganaderos quienes deben apropiarse sus propios logros. En los países ganaderos del Cono Sur, los productores de animales terminados giran sin fin alrededor del mismo enfrentamiento por precio, que para nosotros ya es proverbial entre los productores de leche y la industria de procesamiento. Los ganaderos de Colombia, a través del Fondo Nacional del Ganado, se hicieron a una infraestructura de sacrificio y procesamiento de carne de un valor incalculable, no tanto por su precio de transacción, ni porque es un instrumento de agregación en la cadena, sino porque le permite al ganadero adquirir protagonismo en la formación del precio de su propio producto. Desde el punto de vista económico, la integración hacia delante es una estrategia sin discusión sobre su conveniencia. Habrá que superar las dificultades generadas por circunstancias exógenas e imprevisibles. Por ello debemos reclamar al Gobierno sus compromisos con la transformación productiva de la cadena cárnica; debemos presionar los procesos diplomáticos y sanitarios para lograr el acceso de nuestros productos a los mercados con los cuales ya tenemos tratados firmados y próximos a entrar en vigencia. Esa sería no sólo la redención de Friogán sino de toda la ganadería. Este recuento, esta “historia detrás de las decisiones” busca informar primero, pero también formar conciencia e invitar a la defensa de nuestras realizaciones. No sea que esta visión colectiva termine en manos de terceros particulares con el único y lícito objetivo de rentabilizar su negocio a costa del precio al ganadero. En ese evento, los recursos invertidos por los ganaderos a través del FNG nunca se perderán, pero se habrá perdido una oportunidad de futuro.
  • 31. PROGRAMAS Y SERVICIOS DE FEDEGÁN La Federación Colombiana de Ganaderos, Fedegán, como prestadora de servicios al ganadero, es una organización in- tegrada que articula los diferentes recursos (propios, del FNG, del FEP y gestionados por Fedegán ante otras entidades) bajo la única orientación y objetivo de lograr el bienestar del ganadero por la vía de la modernización de su actividad, para alcanzar los niveles de productividad y competitividad que le permitan a la ganadería consolidarse en el mercado nacional y proyectarse a los mercados internacionales. En el próximo número de CUADERNOS GANADEROS se presentará un informe detallado de los programas y servicios prestados por Fedegán con recursos de la parafiscalidad ganadera a través del Fondo Nacional del Ganado y del Fondo de Estabilización de Precios. En esta edición nos ocuparemos de los programas y servicios prestados por Fedegán con sus propios recursos o con recursos de la Nación a través de convenios directos con Fedegán. Programas comerciales Almagán. www.almagan.com.co El Portal virtual para la compra de insumos agropecuarios, Almagán, es una apuesta de futuro para incidir sobre los costos ganaderos, en la medida en que el sector rural supere la barrera de conectividad y se consolide el cambio cultural hacia la utilización de este tipo de tecnologías. • Puntos de promoción y capacitación en regiones: 17 • Ganaderos beneficiados: Más de 35.000 • Acceso a las tarjetas de crédito de afinidad de Davivienda y Banco agrario, con tasas del DTF+8 y/o DTF+7 respectivamente, y cuotas de manejo menos costosas. Contacto: José Silva Esquivel jsilva@fedegan.org.co Embriogán. Mejoramiento Genético • En 2008 surge a partir del propósito de generar un núcleo de ganado Brangus con genética importada. A finales del año 2009 se amplía a todas las razas. • Se gestionó ante la Comisión Nacional de Crédito Agropecuario y Finagro, el acceso a un Incentivo de Capitalización Rural (ICR) del 40% sobre el valor de la preñez. • Apoyo al Programa Genética para Todos, de Fundagán, que busca beneficiar a pequeños ganaderos a través del acceso a material genético de calidad. • Avance de negociaciones con las asociaciones de razas puras para la generación de una bolsa de genética. • Apalancamiento a través del convenio con Finagro para el financiamiento de las preñeces generadas y certificadas, en condiciones preferenciales por intermedio de los bancos BBVA, Banco Agrario, Davivienda, y Coobancoquia. Contacto: Liliana Amado Barrantes lamado@fedegan.org.co 31
  • 32. Forrajes • Oferta de semillas de alta calidad nacionales e importadas, con el propósito de incrementar la producción y productividad de carne y leche. Contacto: Tania González M. tgonzalez@fedegan.org.co Mecanización • Se creó en 2007 para facilitar la adquisición de maquinaria y equipos al precio más bajo del mercado, incluyendo equipos para mejorar la calidad de la leche y de la carne. • Inclusión de vehículos básicos para el transporte de productos e insumos. • Bajas tasas de interés y mejores condiciones financieras, gracias al convenio con Finagro y las principales entidades financieras y de Leasing del país (Banco Agrario, BBVA, Davivienda, Coo- bancoquia, Leasing Bolívar, Leasing Occidente, BBVA Leasing y Leasing Bancolombia). Contacto: Carolina Leiva G. cleiva@fedegan.org.co Programa Nacional de Alimentacion Bovina • Una primera etapa surge en 2010 como el “Programa para la Mitigación del Impacto del Fenómeno de El Niño”, entre enero y agosto. • La segunda etapa, “Plan de Emergencia Invernal” se diseña con motivo de la ola invernal por el Fenómeno de La Niña, entre noviembre de 2010 y con proyección a Junio de 2011. • Ambas etapas han recibido apoyo del MADR, con recursos para subsidiar los costo de trans- porte y arrendamiento de las más de 40 bodegas establecidas en todo el país. Los costos restantes han sido asumidos por el FNG. • Fedegán, a través de la Gerencia de Proyectos Estratégicos, GPE, ha asumido la administra- ción integral del Programa. • Para la primera fase se destinaron dineros del MADR por $3.000 millones y para la segunda por $2.000 millones, esta última con un subsidio parcial del costo del transporte. • El contrato con el MADR tiene vigéncia hasta el 31 de diciembre de 2011. La franja ganadera de la televisión Colombiana • Alianza estratégica entre Fedegán y el canal TVAgro. • Información técnica sobre la ganadería. • Un espacio para televentas de insumos y servicios ganaderos. • Emisión a través de TVAgro apartir de noviembre de 2011. • A partir de octubre de 2011 y en alianza con la Comercializadora y Promotora Ganadera Asocebú S.A. y la empresa Los Martilleros, iniciará la realización de remates virtuales. a través de TVAgro. El Sistema Nacional de Identificación e Información del Ganado Bovino – Sinigán • Creado por la Ley 914 de 2004, el SINIGÁN es el conjunto de instituciones, normas, requi- sitos, mecanismos y procesos que se desarrollan para generar y mantener la trazabilidad de las cadenas productivas bovinas y la salubridad e inocuidad de los productos cárnicos y lácteos producidos en el país. • La trazabilidad es el proceso que permite identificar a un bovino y disponer de la información desde el nacimiento hasta el sacrificio, y de sus productos a lo largo de las cadenas produc- tivas cárnica y láctea, hasta llegar al consumidor final. • El Sinigán también soporta los servicios de movilización y comercialización de ganado. • La administración del Sistema está a cargo de Fedegán en virtud de lo dispuesto en la Ley 914 de 2004 y la Resolución 364 de 2005 del Ministerio de Agricultura. • Actualmente tiene a disposición de los ganaderos 131 puntos de servicio en todo el país. 32
  • 33. Servicios de registro de movilización y comercialización de ganado • La Corte Constitucional declaró inexequible la Ley 1375 de 2010, también llamada Ley de Tasas. • No obstante, por instrucción del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, Fedegán conti- nuará prestando sin costo alguno los servicios de registro de movilización y comercialización de ganado hasta el 30 de junio de 2012, momento en el cual el Gobierno Nacional habrá generado un mecanismo de financiación del programa a largo plazo. • Los servicios prestados en los 131 puntos a disposición de los ganaderos en todo el país son los siguientes: -- Registro de hierros -- Registro único de transportador ganadero -- Registro de explotaciones ganaderas -- Registro de establecimientos -- Registro de bovinos -- Registro de usuarios -- Expedición de la guía de transporte ganadero -- Expedición del bono de venta. Expedición de Guías Sanitarias de Movilización (Convenio ICA) • Actualmente, y mediante convenio con el ICA, las organizaciones gremiales ganaderas están expidiendo las Guías Sanitarias de Movilización Interna para bovinos, bufalinos y otras espe- cies, en 104 puntos de servicio en todo el país. • Para diciembre de 2011 se espera que el servicio se esté prestando en los 131 puntos de SINIGÁN en todo el país. • Las Guías Sanitarias de Movilización Interna se expiden bajo las condiciones y tarifas esta- blecidas por el ICA. Distribución Nacional de Biológico • Desde el año 2007, Fedegán realiza la compra y entrega de la vacuna para el Programa Na- cional de Erradicación de la Fiebre Aftosa y el de Control y Erradicación e la Brucelosis Bovina. • Entre los años 2008 y 2010, durante los ciclos de vacunación se han distribuido: -- Más de 114 millones de dosis contra la Aftosa. -- Más de 7,7 millones de dosis de CEPA 19 contra brucelosis, subsidiada por Fedegán en el 100%. -- Más de 450.000 dosis de RB 51 contra la misma enfermedad, subsidiada parcialmente, en un valor equivalente al del costo de la CEPA 19. -- Fedegán ha transferido al FNG, como apoyo al programa, $7.516 millones. -- Fedegán ha transferido a las Organizaciones Gremiales ejecutoras, en calidad de contra- prestación, un total de $7.165 millones. La mejor revista ganadera Espérela en 2012 renovada, en la puerta de su casa, con la mejor información sobre la ganadería colombiana 33
  • 34. LA SALUD DEL HATO BOVINO ¿Qué es la salud animal? Es el estado óptimo que determina el mejor comportamiento fisiológico y productivo, en el cual los animales no están afectados por ninguna enfermedad y que, estando en un medio ambiente apropiado, transforman pastos, sales y suple- mentos en carne y leche de buena calidad, en un medio ambiente que les brinda comodidad. Foto:LuzMercedesBotero-Zootecnista Para lograr el estado óptimo de los animales y la máxima producción y productividad: 1. Adecúe las instalaciones de manera sencilla, sin inversiones costosas, pero que sean funcionales y duraderas para el buen manejo de sus animales. 2. Implemente Planes preventivos de salud, en lugar de dejar que sus animales se enfermen para aplicar tratamien- tos que normalmente son costosos. 3. Brinde a los animales, pastos y suplementos de buena calidad, agua limpia, y sombrío para reducir su estrés por calor. 4. Si los moviliza en camión, prefiera uno que cumpla las condiciones para evitar el maltrato de los animales: protección contra el sol y la lluvia pero con ventilación adecuada, piso antideslizante, y que solo transporte una especie animal. Amigo ganadero: no es lo mismo tener una tierra ocupada por ganado, que tener una empresa que produce crías fuertes y saludables para generar productos que sean competitivos en los mercados 34 SALUD ANIMAL EN BOVINOS SALUD DEL HATO, MANEJO SANITARIO Y BUENAS PRÁCTICAS GANADERAS Autores: Ismael Zúñiga Arce M.V.Z. – MSc, Esperanza Polanía Pardo M.V.Z. Esp., Olga Lucía Franco M.V.Z.
  • 35. Enfermedades de control oficial en Colombia Las enfermedades de control oficial se caracterizan por su presentación y difusión, ya que afectan el comercio de ani- males y productos; además, algunas afectan a la especie humana por esto son llamadas “zoonosis”. Por disposiciones internacionales, deben ser manejadas con programas de cumplimiento obligatorio para reducir el riesgo de afectar otras especies productivas y los mercados nacionales e internacionales. En la especie bovina son: • Fiebre Aftosa • Estomatitis vesicular • Brucelosis Bovina • Tuberculosis Bovina • Encefalopatía Espongiforme Bovina (“Vaca Loca”) • Rabia bovina En la especie porcina: Peste Porcina Clásica En la especie equina: Encefalitis equina venezolana En las aves: New Casttle Los programas de control son responsabilidad del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural y son ejecutados por el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), con la participación de Fedegán a través de las agremiaciones de ganaderos y de los mismos ganaderos, en lo relacionado con la especie bovina; y de los porcicultores, equinocultores y avicultores, en las otras especies. Los programas de control son de obligatorio cumplimiento y los ganaderos deben tener claro los componentes del programa: • Normas sanitarias. Cumplimiento de leyes y normas, su violación puede generar sanciones como inmovilizacio- nes de animales hasta expropiación de bienes. • Vigilancia epidemiológica. Recolección de información de las enfermedades para crear una estrategia de con- trol. Los ganaderos deben notificar al ICA los casos sospechosos enfermedades. • Control de focos de enfermedades. El ganadero debe inmovilizar a los animales afectados, realizar cuarentenas y cumplir con las restricciones establecidas por el ICA. • Diagnóstico de las enfermedades. Se analizan las muestras de los animales enfermos en los centros de diag- nóstico del ICA o en laboratorios particulares. • Vacunaciones. Generar la protección de los animales mediante esquemas de vacunación que les permitan crear inmunidad contra las diferentes enfermedades. • Control de calidad de vacunas. Todas las vacunas, antes de ser aplicadas, son sometidas a pruebas de calidad por el ICA. • Control de movilización. Todo animal debe ser movilizado con la Guía Sanitaria de Movilización respectiva, ex- pedida por el ICA, en transportes lavados y desinfectados para evitar que a su finca puedan llegar enfermedades. Foto:RicardoQuintero Instalaciones sencillas y seguras. 35