O slideshow foi denunciado.
Seu SlideShare está sendo baixado. ×

EL CONFLICTO EN COLOMBIA.pptx

Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Próximos SlideShares
Codhes informa17
Codhes informa17
Carregando em…3
×

Confira estes a seguir

1 de 4 Anúncio

Mais Conteúdo rRelacionado

Semelhante a EL CONFLICTO EN COLOMBIA.pptx (20)

Mais recentes (20)

Anúncio

EL CONFLICTO EN COLOMBIA.pptx

  1. 1. EL CONFLICTO EN COLOMBIA PRESENTADO POR : Emmanuel lozano morrato Anyelo camilo hernandez campillo
  2. 2. La causa fundamental de la violencia en Colombia ha sido la inequitativa repartición de la tierra, que en el escenario mundial es una de las más desiguales. En ese punto, las políticas del Estado colombiano se han movido en dos direcciones: o han sido equivocadas o fueron concebidas de manera dolosa para beneficiar a una minoría, en desmedro del conglomerado campesino. Aquella torpeza, o esta insania, han tenido una clara expresión violenta que tal vez con un desarrollo público a largo plazo pueda ser detenida, a partir de los Acuerdos de la Habana. Colombia se observan conflictos tales como la Pobreza y desigualdad social, Persecución y exclusión política, Conflicto por la tierra, Narcotráfico, también presenta conflictos armados con grupos al margen de la ley
  3. 3. • Sistemas fiscales injustos • Corrupción y flujos ilícitos de capitales • Distribución injusta de la inversión y el gasto público • Distribución injusta de la tierra. ... • Acceso desigual al capital, conocimiento y tecnología • Privatización ALGUNAS CAUSAS PRINCIPALES DE LA DESIGUALDAD
  4. 4. ■ El Conflicto Armado Interno de Colombia es una guerra asimétrica de baja intensidad que se desarrolla en Colombia desde 1960,23 y que se extiende hasta la actualidad,4​ con antecedentes y causas directas de la etapa conocida como la Violencia, que enfrentó a los partidos Liberal y Conservador (aproximadamente entre 1928-1958). Los principales actores involucrados han sido el Estado colombiano, las guerrillas de extrema izquierda y los grupos paramilitares de extrema derecha. A estos se le han sumado los carteles del narcotráfico, las llamadas banda criminales (Bacrim), y Grupos Armados Organizados (GAO)5​.(Véase Anexo:Facciones del Conflicto armado en Colombia).

×