Expresion plástica en educación inicial Evelyn Paredes

EXPRESIÓN PLÁSTICA PARA
LA EDUCACIÓN INICIAL.
MSc. Priscilla Fell López
INTRODUCCIÓN
El arte inicia en el momento en que el hombre
crea para representar o expresar, pues el arte
nace con el hombre como un medio de
comunicación.
El arte es el medio fundamental de
proporcionar el bienestar, el desarrollo y hasta
la felicidad del ser humano.
El arte concreta las manifestaciones más
hermosas e importantes del espíritu.
DEFINICIÓN DE ARTE.
Es la manifestación humana que se expresa en
forma subjetiva; es la manifestación de la
creatividad, con la finalidad de establecer una
comunicación entre el artista y el observador,
intentando en la medida de lo posible, la
transmisión de sentimientos y sensaciones.
ARTE
Proviene de la
palabra latina
“ars”
Habilidad o
maestría de una
persona para
elaborar algo.
-Artesano.
- Artesanía.
Expresado
subjetivamente.
ARTES PLÁSTICAS
Son la representación
de conceptos,
emociones y
situaciones humanas
a través del uso de
elementos materiales
o virtuales percibidos
por los sentidos.
LAS ARTES PLÁSTICAS:
Busca desarrollar:
-Creatividad.
- Imaginación.
-Sensibilidad
estética.
Se sirve de:
- Observación.
-Percepción.
- Análisis
-Representación
Factores que
intervienen:
- Materia.
-Espacio.
-Tiempo-
COMPONENTES DEL ARTE PLÁSTICO
INFANTIL.
El niño
Ambiente exterior
Materiales.
Adultos.
Métodos y técnicas.
LA EXPRESIÓN PLÁSTICA, ACTIVIDAD
LÚDICA EN LOS NIÑOS PEQUEÑOS.
Medios de expresión
Informa sus impresiones de los objetos
Da significado.
Juego: emociones, percepciones y pensamiento.
Elvira Martínez y Juan Delgado en su libro “El origen de la expresión”
analizan el significado de la expresión plástica en el niño desde tres
aspectos:
OBJETIVO DE LAS ARTES PLÁSTICAS.
El objetivo principal de las artes plásticas en la
educación es estimular la capacidad creativa y
servir de herramienta motivadora en las
diferentes áreas cognitivas y propender así a su
desarrollo integral, motivando sus destrezas,
capacidades y la adquisición de contenidos.
DESARROLLO DE DESTREZAS,
CAPACIDADES Y CONTENIDOS.
DESTREZAS.
• El documento de la Reforma Curricular define
destreza como la capacidad de saber hacer,
saber pensar y saber actuar, esto es,
desenvolverse con autonomía en la resolución
de dificultades, construcción de modelos,
interpretar contenidos de lecturas y
expresarse gráficamente.
Tipos de destrezas.
• Destrezas motrices las que se desarrollan con
el manejo correcto de materiales.
• Destrezas que guardan relación con las
actitudes, los valores, voluntad, sensibilidad,
sentimientos y desenvolvimiento social.
• Destrezas por medio de talleres creativos.
CAPACIDADES
Capacidad de
percepción
visual.
Capacidad
manipulativa y
procedimental.
Capacidad
creativa.
Tipos
CONTENIDOS
• Los contenidos de aprendizaje según el
documento de la Reforma Curricular, serán
soporte de la formación integral infantil e
incidirán en todas las capacidades a
desarrollarse.
Contenidos.
Conceptuales Procedimentales.
Los contenidos conceptuales
son propios del lenguaje
plástico y cultural y son los
conceptos de forma, color,
textura, movimiento, ritmo,
armonía, equilibrio,
perspectiva y contraste,
elementos de la composición
plástica reflejado en técnicas
de dibujo, pintura, modelado,
collage, grabado y estampado
sobre la base de la
sensopercepción.
Contenidos
procedimentales son
actividades que el
niño debe desarrollar
en el aula.
Actitudinales.
Los contenidos
actitudinales implican
el desarrollo del modo
de ser, estar, pensar y
actuar.
ELEMENTOS DE LA COMPOSICIÓN
PLÁSTICA
Forma
Color
Composición
Armonía Equilibrio
volumen
Contraste
Ritmo Textura
Movimiento
Proporción.
EL ARTE EN EL NIÑO
¿QUÉ SIGNIFICA EL ARTE PARA EL
NIÑO?
• Para el niño el arte puede ser la válvula
reguladora entre su intelecto y emociones,
puede convertirse en el amigo al cual se
retorna cuando se lo necesita intensamente.
¿QUÉ SIGNIFICA DESARROLLAR LA
EXPRESIÓN ARTISTICA?
• A partir de los estímulos visuales los niños
decodifican la información del entorno y se
expresan mediante los grafismos y las pinturas. Es
por ello que se debe proporcionar actividades
que coloquen al niño frente a situaciones
enriquecedoras de percepción, imaginación,
sensibilidad, juicio crítico y estético.
GRAFOPLÁSTICA
• Actividades grafoplásticas permiten, a través
de diferentes materiales plasmar o
transformar una idea, pasar a la concreción
algo que existía en la imaginación a técnicas
como la pintura, escultura, grabado.
IMPORTANCIA DEL ARTE EN LA
EDUCACIÓN
Siglo XVII
Creatividad Emotividad Expresividad Comunicación
- Juan Amos
-John Locke
J. Rousseau
LINEAMIENTOS EDUCATIVOS
¿QUÉ PLANTEA LA REFORMA CURRICULAR?
• Desarrollar la capacidad de percibir y valorar la belleza de su
entorno.
• Perfeccionar los sentidos y la memoria visual por medio de la
observación de objetos, naturaleza, fenómenos naturales, sociales y
otros.
• Desarrollar hábitos, habilidades y destrezas artísticas, en base al
conocimiento de los procesos en las distintas actividades artísticas.
• Capacidad de expresarse creativamente.
• Desarrollar las cualidades morales y la práctica de valores sociales.
• Promover la independencia.
• Desarrollar pensamiento abstracto, mediante la actividad práctica.
REFERENTE CURRICULAR PARA LA EDUCACIÓN.-
EL CONTEXTO SOCIAL ECUATORIANO
El referente mira al niño(a) como persona libre desde su
nacimiento e imprevisible en su desarrollo no sólo como objeto
de protección, sino también como actor social, con derechos y
responsabilidades que ha de asumir gradualmente; es así que se
le deben ofrecer experiencias que le permitan autonomía,
solidaridad, conciencia ciudadana convivencia y resolución de
conflictos.
PARADIGMA DEL NIÑO Y LA NIÑA
-El niño(a) es libre.
-El niño(a) es único.
-El niño(a) es un sistema
biopsico social.
TÉCNICAS GRAFOPLÁTICAS
Rasgado
Recortado
Pintura dactilar
Noción del color Trazado
Escurrido
Imprimir sobre
vidrio
Imprimir con varios
objetos
Imprimir frotando
con creyones de
cera sobre papel
lija.
Imprimir con papel
crepé.
Decoloración
El Granulado Dactilopintura.
Pintura sobre lija
con tiza blanca y
cera.
Pintura sobre lija
con tizas de colores
y pega
RASGADO
El rasgado de papel, además de producir destrezas
permite que el niño obtenga sentido de las formas y
conocimientos del material, lo cual le permitirá más
tarde trabajar con otros materiales.
• Rasgar tiras de papel en forma recta.
• Se puede rasgar posteriormente con formas
(ondulada, quebrada…).
• Formar figuras geométricas con tiras de
papel rasgadas.
• Rasgar formas geométricas.
• Rasgar figuras impresas de revistas.
• Rasgar formas que representen frutas u
objetos conocidos.
• Hacer una composición de rasgado.
RECORTADO
Esta técnica la debe iniciar el
niño cuando haya alcanzado
cierto grado de madurez
motriz y tenga establecido la
coordinación visual-motora.
PINTURA DACTILAR
Es la pintura un medio de
expresión libre. Se sugiere
diversidad de colores para
motivar su creatividad.
NOCIÓN DEL COLOR TRAZADO
-Reconocer los colores
primarios en formas
geométricas.
-Mezclar para hacer colores
-Reconocer el blanco y el
negro.
-Para producir los colores
claros se le agrega el color
obscuro.
-Trazar líneas de izquierda a
derecha con el dedo índice,
utilizando tempera llenar toda la
hoja.
-Trazar líneas de derecha a
izquierda.
-Trazar líneas de arriba hacia
abajo.
ESCURRIDO IMPRIMIR SOBRE VIDRIO
Para esta técnica se prepara
pintura clara y ligera con tempera
y agua, luego en una hoja de
papel hasta conseguir una forma,
se pueden utilizar varios colores.
Sobre una superficie de vidrio se
deja caer unas gotas de tempera
de varios colores, luego se coloca
una hoja sobre el vidrio, se
imprime pasando la mano
suavemente, se retira la hoja del
vidrio y la forma queda impresa
en el papel.
IMPRIMIR CON VARIOS
OBJETOS
IMPRIMIR FROTANDO CON
CREYONES DE CERA SOBRE PAPEL
LIJA
Con esta técnica se utiliza
gran variedad de objetos,
carretes de hilos, tapas de
envases de diferentes
tamaños, pinzas de ropa,
cartón corrugado, peine,
cepillo, paletas de helado,
hojas de plantas.
Se coloca la lija sobre el
material y se frota colores
de cera, se utiliza una lija
(600) fina
GRANULADO DECOLORACIÓN
Consiste en hacer una
composición con
marcadores finos y rellenar
las partes de la
composición con azúcar,
café, chocolate, granos,
etc.
Se recorta un pedazo de papel
se da un color fuerte que
quede del tamaño de una hoja
carta, luego se recorta una
cartulina del mismo tamaño,
se pega el papel seda en la
cartulina después de
comenzar a hacer los dibujos
con el hisopo remojado en
cloro.
DACTILOPINTURA
• Se mezcla tempera con leche espesa o leche
condensada en partes iguales, en una hoja se
realiza un dibujo marcando solo el borde del
dibujo con el dedo índice mojado en tempera.
• Con un pincel fino se rellena las partes necesarias
del dibujo con la mezcla de tempera, después
cubrir el dibujo con un pedazo de papel celofán.
PINTURA SOBRE LIJA CON TIZA
BLANCA Y CERA
PINTURA SOBRE LIJA CON
TIZAS DE COLORES Y PEGA
Para esta técnica se pega la lija
en un pedazo de cartulina, se
utilizan varios trocitos de tiza
blanca las cuales serán
mojadas en tempera y se
realizará el dibujo que se
desea.
Se pega la lija un pedazo de
cartulina, se utiliza varios
pedazos de tizas de colores, los
cuales se mojan en pega y se
realiza una composición
1 de 33

Recomendados

Tecnicas grafoplasticasTecnicas grafoplasticas
Tecnicas grafoplasticasmeypalacios
5.2K visualizações11 slides
La expresión plásticaLa expresión plástica
La expresión plásticaFernández Gorka
6.3K visualizações14 slides
Desarrollo de la creatividadDesarrollo de la creatividad
Desarrollo de la creatividadPaola Lucio
1.3K visualizações10 slides
LENGUAJE GRÁFICO PLÁSTICO LENGUAJE GRÁFICO PLÁSTICO
LENGUAJE GRÁFICO PLÁSTICO yselarenaty
14K visualizações13 slides
El Arte en Educación InicialEl Arte en Educación Inicial
El Arte en Educación InicialelviaRH15
5K visualizações28 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Lenguaje dramaticoLenguaje dramatico
Lenguaje dramaticoclarisacvr
5.6K visualizações10 slides
Tecnicas grafoplasticas powerpointTecnicas grafoplasticas powerpoint
Tecnicas grafoplasticas powerpointLuz Milagro
13K visualizações13 slides
Pikler, waldorf, a.Pikler, waldorf, a.
Pikler, waldorf, a.Jessely Zavala
2.8K visualizações3 slides

Mais procurados(20)

PROPOSITO DE LAS TECNICAS GRAFO PLASTICIAS.pptxPROPOSITO DE LAS TECNICAS GRAFO PLASTICIAS.pptx
PROPOSITO DE LAS TECNICAS GRAFO PLASTICIAS.pptx
FrancyAriza2586 visualizações
Técnicas grafo plásticas en el nivel inicialTécnicas grafo plásticas en el nivel inicial
Técnicas grafo plásticas en el nivel inicial
eugeselene15.4K visualizações
Lenguaje dramaticoLenguaje dramatico
Lenguaje dramatico
clarisacvr5.6K visualizações
Tecnicas grafoplasticas powerpointTecnicas grafoplasticas powerpoint
Tecnicas grafoplasticas powerpoint
Luz Milagro13K visualizações
Pikler, waldorf, a.Pikler, waldorf, a.
Pikler, waldorf, a.
Jessely Zavala2.8K visualizações
Técnica de selladoTécnica de sellado
Técnica de sellado
CristinaMolinaA46.4K visualizações
Técnicas Básicas de Expresión PlásticaTécnicas Básicas de Expresión Plástica
Técnicas Básicas de Expresión Plástica
dianabelenromero118.8K visualizações
CLASES DE TÉCNICAS GRAFOPLÁSTICASCLASES DE TÉCNICAS GRAFOPLÁSTICAS
CLASES DE TÉCNICAS GRAFOPLÁSTICAS
Gabriiela ConTreras77K visualizações
Aprendiendo con las técnicas gráfico plásticasAprendiendo con las técnicas gráfico plásticas
Aprendiendo con las técnicas gráfico plásticas
angie lizbeth ramirez mendoza478 visualizações
05 rincones juego trabajo05 rincones juego trabajo
05 rincones juego trabajo
walkervizcarra2.5K visualizações
Estrategias metodológicas para el nivel inicialEstrategias metodológicas para el nivel inicial
Estrategias metodológicas para el nivel inicial
elizabethleon012.3K visualizações
PLANIFICACIÓN CURRICULAR NIVEL INICIALPLANIFICACIÓN CURRICULAR NIVEL INICIAL
PLANIFICACIÓN CURRICULAR NIVEL INICIAL
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo182.7K visualizações
DIMENSIONES DEL DESARROLLO INFANTILDIMENSIONES DEL DESARROLLO INFANTIL
DIMENSIONES DEL DESARROLLO INFANTIL
milagmk2060.9K visualizações
ÁMBITO RELACIONES LÓGICO MATEMÁTICO EDUCACIÓN INICIAL.pdfÁMBITO RELACIONES LÓGICO MATEMÁTICO EDUCACIÓN INICIAL.pdf
ÁMBITO RELACIONES LÓGICO MATEMÁTICO EDUCACIÓN INICIAL.pdf
kerlynsteffaniadelac1.1K visualizações
Dramatización en Educación Inicial Dramatización en Educación Inicial
Dramatización en Educación Inicial
MercedesRojasSandova2.8K visualizações
Nocion de clasificaciónNocion de clasificación
Nocion de clasificación
EvelynMishellSarango1.2K visualizações
DESARROLLO PERSONAL Y SOCIALDESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL
DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ5.2K visualizações
El arte y el juegoEl arte y el juego
El arte y el juego
gene03079.1K visualizações

Destaque(7)

Las técnicas grafo plásticas de la expresión artística Las técnicas grafo plásticas de la expresión artística
Las técnicas grafo plásticas de la expresión artística
Adriana Narcisa Cedillo Alcoser8.3K visualizações
Blog de angelaBlog de angela
Blog de angela
angela13852.2K visualizações
Movimiento y composición visualMovimiento y composición visual
Movimiento y composición visual
Alanis Malefica24.1K visualizações
MovimientoMovimiento
Movimiento
Claudia Solís Umpierrez15.9K visualizações
La Composicion de la ImagenLa Composicion de la Imagen
La Composicion de la Imagen
Facultad de Arquitectura de la UADY146.9K visualizações
Principios de la composiciónPrincipios de la composición
Principios de la composición
Jonatán Córdova Aroste325.3K visualizações

Similar a Expresion plástica en educación inicial Evelyn Paredes

Desarrollo psicomotrizDesarrollo psicomotriz
Desarrollo psicomotrizcamilomiu
850 visualizações12 slides
vivir el artevivir el arte
vivir el arteDaniella Torres Ricalde
632 visualizações11 slides
INFLUENCIA DEL Y PINTURA INFLUENCIA DEL Y PINTURA
INFLUENCIA DEL Y PINTURA Daniela Lopez
211 visualizações12 slides
E17 4-ii-(cap 3 y4)E17 4-ii-(cap 3 y4)
E17 4-ii-(cap 3 y4)unsa1virtual
1.6K visualizações20 slides

Similar a Expresion plástica en educación inicial Evelyn Paredes(20)

5 dibujo guia inicio al dibujo5 dibujo guia inicio al dibujo
5 dibujo guia inicio al dibujo
Fernando Galarza Vejarano2.8K visualizações
Desarrollo psicomotrizDesarrollo psicomotriz
Desarrollo psicomotriz
camilomiu850 visualizações
vivir el artevivir el arte
vivir el arte
Daniella Torres Ricalde632 visualizações
Catalogo talleres TulunadepapelCatalogo talleres Tulunadepapel
Catalogo talleres Tulunadepapel
Irenepatriciamadrid161 visualizações
INFLUENCIA DEL Y PINTURA INFLUENCIA DEL Y PINTURA
INFLUENCIA DEL Y PINTURA
Daniela Lopez211 visualizações
E17 4-ii-(cap 3 y4)E17 4-ii-(cap 3 y4)
E17 4-ii-(cap 3 y4)
unsa1virtual1.6K visualizações
Guia 1 dibujoGuia 1 dibujo
Guia 1 dibujo
Fernando Galarza Vejarano2.5K visualizações
Proyecto artes plasticasProyecto artes plasticas
Proyecto artes plasticas
maritza vera rivadeneira4.5K visualizações
Color+sorpresaColor+sorpresa
Color+sorpresa
CARMEN GARCÍA VELASCO226 visualizações
Bienvenidos!Bienvenidos!
Bienvenidos!
martinyomar1.7K visualizações
Documento del arteDocumento del arte
Documento del arte
JEISONGAMARRA581 visualizações
Tecnicas plasticasTecnicas plasticas
Tecnicas plasticas
elenn11.1K visualizações
Caealr1Caealr1
Caealr1
CEB MIRTHA TORRES DE MEJÍA2.5K visualizações
PlasticaPlastica
Plastica
Gregorio Quispe Turpo83 visualizações
ARTES CREATIVAS.pdfARTES CREATIVAS.pdf
ARTES CREATIVAS.pdf
Juliette491826178 visualizações
Vivir el ArteVivir el Arte
Vivir el Arte
Dominik Osorio4K visualizações
A6.Grupo7.MetodologiasActivas_2.docxA6.Grupo7.MetodologiasActivas_2.docx
A6.Grupo7.MetodologiasActivas_2.docx
MATHEUZAHIDALVAREZJA7 visualizações
Proyecto de arte inicial.docProyecto de arte inicial.doc
Proyecto de arte inicial.doc
Lorena22874751 visualizações
Montessori 3 DinosauriosMontessori 3 Dinosaurios
Montessori 3 Dinosaurios
AreadeArte986 visualizações
EXPRESION CORPORALEXPRESION CORPORAL
EXPRESION CORPORAL
1006092801864.1K visualizações

Último(20)

CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24
CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24
San Esteban Comunicación Dominicos de Salamanca119 visualizações
Estrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdfEstrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdf
Estrategias y Recursos en el Aula Ccesa.pdf
Demetrio Ccesa Rayme226 visualizações
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docxPREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx
edwin701.2K visualizações
SESIÓN LANZAMIENTO DE BALA.pdfSESIÓN LANZAMIENTO DE BALA.pdf
SESIÓN LANZAMIENTO DE BALA.pdf
ELIDALOPEZFERNANDEZ27 visualizações
Misión en favor de los necesitadosMisión en favor de los necesitados
Misión en favor de los necesitados
https://gramadal.wordpress.com/213 visualizações
Teoria y Practica de Mercado 2023.docxTeoria y Practica de Mercado 2023.docx
Teoria y Practica de Mercado 2023.docx
Maribel Cordero45 visualizações
2023 - Cuarto Encuentro - Sociedad y Videojuegos  2023 - Cuarto Encuentro - Sociedad y Videojuegos
2023 - Cuarto Encuentro - Sociedad y Videojuegos
Maestría en Comunicación Digital Interactiva - UNR84 visualizações
Herramientas para Educación a Distancia.pptxHerramientas para Educación a Distancia.pptx
Herramientas para Educación a Distancia.pptx
a222381002832 visualizações
Tema 3-El átomo.pptxTema 3-El átomo.pptx
Tema 3-El átomo.pptx
fatimasilvacabral147 visualizações
Contrato de aprendizaje y evaluación Contrato de aprendizaje y evaluación
Contrato de aprendizaje y evaluación
LauraJuarez8731 visualizações
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMuestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
María Roxana101 visualizações
Sistemas Microcontrolados-Unidad1-Tema1.pdfSistemas Microcontrolados-Unidad1-Tema1.pdf
Sistemas Microcontrolados-Unidad1-Tema1.pdf
MarianaAucancela31 visualizações
Contenidos y PDA 1°.docxContenidos y PDA 1°.docx
Contenidos y PDA 1°.docx
Norberto Millán Muñoz47 visualizações
Contenidos y PDA 5°.docxContenidos y PDA 5°.docx
Contenidos y PDA 5°.docx
Norberto Millán Muñoz24 visualizações
Plan analítico en la NEM (2).pptxPlan analítico en la NEM (2).pptx
Plan analítico en la NEM (2).pptx
Norberto Millán Muñoz179 visualizações

Expresion plástica en educación inicial Evelyn Paredes

  • 1. EXPRESIÓN PLÁSTICA PARA LA EDUCACIÓN INICIAL. MSc. Priscilla Fell López
  • 2. INTRODUCCIÓN El arte inicia en el momento en que el hombre crea para representar o expresar, pues el arte nace con el hombre como un medio de comunicación. El arte es el medio fundamental de proporcionar el bienestar, el desarrollo y hasta la felicidad del ser humano. El arte concreta las manifestaciones más hermosas e importantes del espíritu.
  • 3. DEFINICIÓN DE ARTE. Es la manifestación humana que se expresa en forma subjetiva; es la manifestación de la creatividad, con la finalidad de establecer una comunicación entre el artista y el observador, intentando en la medida de lo posible, la transmisión de sentimientos y sensaciones.
  • 4. ARTE Proviene de la palabra latina “ars” Habilidad o maestría de una persona para elaborar algo. -Artesano. - Artesanía. Expresado subjetivamente.
  • 5. ARTES PLÁSTICAS Son la representación de conceptos, emociones y situaciones humanas a través del uso de elementos materiales o virtuales percibidos por los sentidos.
  • 6. LAS ARTES PLÁSTICAS: Busca desarrollar: -Creatividad. - Imaginación. -Sensibilidad estética. Se sirve de: - Observación. -Percepción. - Análisis -Representación Factores que intervienen: - Materia. -Espacio. -Tiempo-
  • 7. COMPONENTES DEL ARTE PLÁSTICO INFANTIL. El niño Ambiente exterior Materiales. Adultos. Métodos y técnicas.
  • 8. LA EXPRESIÓN PLÁSTICA, ACTIVIDAD LÚDICA EN LOS NIÑOS PEQUEÑOS. Medios de expresión Informa sus impresiones de los objetos Da significado. Juego: emociones, percepciones y pensamiento. Elvira Martínez y Juan Delgado en su libro “El origen de la expresión” analizan el significado de la expresión plástica en el niño desde tres aspectos:
  • 9. OBJETIVO DE LAS ARTES PLÁSTICAS. El objetivo principal de las artes plásticas en la educación es estimular la capacidad creativa y servir de herramienta motivadora en las diferentes áreas cognitivas y propender así a su desarrollo integral, motivando sus destrezas, capacidades y la adquisición de contenidos.
  • 11. DESTREZAS. • El documento de la Reforma Curricular define destreza como la capacidad de saber hacer, saber pensar y saber actuar, esto es, desenvolverse con autonomía en la resolución de dificultades, construcción de modelos, interpretar contenidos de lecturas y expresarse gráficamente.
  • 12. Tipos de destrezas. • Destrezas motrices las que se desarrollan con el manejo correcto de materiales. • Destrezas que guardan relación con las actitudes, los valores, voluntad, sensibilidad, sentimientos y desenvolvimiento social. • Destrezas por medio de talleres creativos.
  • 14. CONTENIDOS • Los contenidos de aprendizaje según el documento de la Reforma Curricular, serán soporte de la formación integral infantil e incidirán en todas las capacidades a desarrollarse.
  • 15. Contenidos. Conceptuales Procedimentales. Los contenidos conceptuales son propios del lenguaje plástico y cultural y son los conceptos de forma, color, textura, movimiento, ritmo, armonía, equilibrio, perspectiva y contraste, elementos de la composición plástica reflejado en técnicas de dibujo, pintura, modelado, collage, grabado y estampado sobre la base de la sensopercepción. Contenidos procedimentales son actividades que el niño debe desarrollar en el aula. Actitudinales. Los contenidos actitudinales implican el desarrollo del modo de ser, estar, pensar y actuar.
  • 16. ELEMENTOS DE LA COMPOSICIÓN PLÁSTICA Forma Color Composición Armonía Equilibrio volumen Contraste Ritmo Textura Movimiento Proporción.
  • 17. EL ARTE EN EL NIÑO
  • 18. ¿QUÉ SIGNIFICA EL ARTE PARA EL NIÑO? • Para el niño el arte puede ser la válvula reguladora entre su intelecto y emociones, puede convertirse en el amigo al cual se retorna cuando se lo necesita intensamente.
  • 19. ¿QUÉ SIGNIFICA DESARROLLAR LA EXPRESIÓN ARTISTICA? • A partir de los estímulos visuales los niños decodifican la información del entorno y se expresan mediante los grafismos y las pinturas. Es por ello que se debe proporcionar actividades que coloquen al niño frente a situaciones enriquecedoras de percepción, imaginación, sensibilidad, juicio crítico y estético.
  • 20. GRAFOPLÁSTICA • Actividades grafoplásticas permiten, a través de diferentes materiales plasmar o transformar una idea, pasar a la concreción algo que existía en la imaginación a técnicas como la pintura, escultura, grabado.
  • 21. IMPORTANCIA DEL ARTE EN LA EDUCACIÓN Siglo XVII Creatividad Emotividad Expresividad Comunicación - Juan Amos -John Locke J. Rousseau
  • 22. LINEAMIENTOS EDUCATIVOS ¿QUÉ PLANTEA LA REFORMA CURRICULAR? • Desarrollar la capacidad de percibir y valorar la belleza de su entorno. • Perfeccionar los sentidos y la memoria visual por medio de la observación de objetos, naturaleza, fenómenos naturales, sociales y otros. • Desarrollar hábitos, habilidades y destrezas artísticas, en base al conocimiento de los procesos en las distintas actividades artísticas. • Capacidad de expresarse creativamente. • Desarrollar las cualidades morales y la práctica de valores sociales. • Promover la independencia. • Desarrollar pensamiento abstracto, mediante la actividad práctica.
  • 23. REFERENTE CURRICULAR PARA LA EDUCACIÓN.- EL CONTEXTO SOCIAL ECUATORIANO El referente mira al niño(a) como persona libre desde su nacimiento e imprevisible en su desarrollo no sólo como objeto de protección, sino también como actor social, con derechos y responsabilidades que ha de asumir gradualmente; es así que se le deben ofrecer experiencias que le permitan autonomía, solidaridad, conciencia ciudadana convivencia y resolución de conflictos.
  • 24. PARADIGMA DEL NIÑO Y LA NIÑA -El niño(a) es libre. -El niño(a) es único. -El niño(a) es un sistema biopsico social.
  • 25. TÉCNICAS GRAFOPLÁTICAS Rasgado Recortado Pintura dactilar Noción del color Trazado Escurrido Imprimir sobre vidrio Imprimir con varios objetos Imprimir frotando con creyones de cera sobre papel lija. Imprimir con papel crepé. Decoloración El Granulado Dactilopintura. Pintura sobre lija con tiza blanca y cera. Pintura sobre lija con tizas de colores y pega
  • 26. RASGADO El rasgado de papel, además de producir destrezas permite que el niño obtenga sentido de las formas y conocimientos del material, lo cual le permitirá más tarde trabajar con otros materiales. • Rasgar tiras de papel en forma recta. • Se puede rasgar posteriormente con formas (ondulada, quebrada…). • Formar figuras geométricas con tiras de papel rasgadas. • Rasgar formas geométricas. • Rasgar figuras impresas de revistas. • Rasgar formas que representen frutas u objetos conocidos. • Hacer una composición de rasgado.
  • 27. RECORTADO Esta técnica la debe iniciar el niño cuando haya alcanzado cierto grado de madurez motriz y tenga establecido la coordinación visual-motora. PINTURA DACTILAR Es la pintura un medio de expresión libre. Se sugiere diversidad de colores para motivar su creatividad.
  • 28. NOCIÓN DEL COLOR TRAZADO -Reconocer los colores primarios en formas geométricas. -Mezclar para hacer colores -Reconocer el blanco y el negro. -Para producir los colores claros se le agrega el color obscuro. -Trazar líneas de izquierda a derecha con el dedo índice, utilizando tempera llenar toda la hoja. -Trazar líneas de derecha a izquierda. -Trazar líneas de arriba hacia abajo.
  • 29. ESCURRIDO IMPRIMIR SOBRE VIDRIO Para esta técnica se prepara pintura clara y ligera con tempera y agua, luego en una hoja de papel hasta conseguir una forma, se pueden utilizar varios colores. Sobre una superficie de vidrio se deja caer unas gotas de tempera de varios colores, luego se coloca una hoja sobre el vidrio, se imprime pasando la mano suavemente, se retira la hoja del vidrio y la forma queda impresa en el papel.
  • 30. IMPRIMIR CON VARIOS OBJETOS IMPRIMIR FROTANDO CON CREYONES DE CERA SOBRE PAPEL LIJA Con esta técnica se utiliza gran variedad de objetos, carretes de hilos, tapas de envases de diferentes tamaños, pinzas de ropa, cartón corrugado, peine, cepillo, paletas de helado, hojas de plantas. Se coloca la lija sobre el material y se frota colores de cera, se utiliza una lija (600) fina
  • 31. GRANULADO DECOLORACIÓN Consiste en hacer una composición con marcadores finos y rellenar las partes de la composición con azúcar, café, chocolate, granos, etc. Se recorta un pedazo de papel se da un color fuerte que quede del tamaño de una hoja carta, luego se recorta una cartulina del mismo tamaño, se pega el papel seda en la cartulina después de comenzar a hacer los dibujos con el hisopo remojado en cloro.
  • 32. DACTILOPINTURA • Se mezcla tempera con leche espesa o leche condensada en partes iguales, en una hoja se realiza un dibujo marcando solo el borde del dibujo con el dedo índice mojado en tempera. • Con un pincel fino se rellena las partes necesarias del dibujo con la mezcla de tempera, después cubrir el dibujo con un pedazo de papel celofán.
  • 33. PINTURA SOBRE LIJA CON TIZA BLANCA Y CERA PINTURA SOBRE LIJA CON TIZAS DE COLORES Y PEGA Para esta técnica se pega la lija en un pedazo de cartulina, se utilizan varios trocitos de tiza blanca las cuales serán mojadas en tempera y se realizará el dibujo que se desea. Se pega la lija un pedazo de cartulina, se utiliza varios pedazos de tizas de colores, los cuales se mojan en pega y se realiza una composición